Forma urbana y forma arquitectonica - Breviario desde la cuarentena

Page 1

FORMA URBANA Y FORMA ARQUITECTÓNICA Brevario desde la cuarentena

[ Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño - Universidad Nacional de Rosario ] [ Taller Carabajal, Proyecto Arquitectónico II ] [ 2020 ]


A CURA DE: Arq. Sofía Nallino


TOMO I .

FORMA URBANA Y FORMA ARQUITECTÓNICA estudio de casos


Ilustraciรณn Prof. Dr. Arq. Gustavo A. Carabajal


FORMA URBANA Y FORMA ARQUITECTÓNICA

estudio de casos

Trabajos de alumnos PAII | A.A. 2020

Es imprescindible experimentar creativamente incorporando los paradigmas sugeridos por las diversas áreas del conocimiento para reubicar, en un contexto teórico y operativo que ha cambiado profundamente en los últimos años, la tarea insustituible de reflexión sobre cómo se genera la forma edilicia y urbana. Consigna. Estudiar una obra de arquitectura en su rol compositivo de la forma urbana y en sus cualidades distributivas, espaciales y programáticas. Los casos serán pertinentes al tema y programa del UTP3. 1.1 Realizar el estudio y representación de la relación entre forma edilicia – morfología urbana. Realizar una planta de ubicación con llenos y vacíos (negro y blanco). Destacar en “rojo” la obra estudiada. Incorporar los elementos del entorno urbano o natural que formen parte del mismo. Realizar una representación volumétrica representando el entorno en blanco y destacando la obra estudiada en negro. 1.2 Realizar el estudio y representación de la síntesis de las cua-

lidades distributivas y espaciales de la obra asignada. Realizar una representación volumétrica (analógica o digital) representando en blanco “lleno” los espacios estancos y como “vacío” los espacios de circulación y conexión. Realizar una segunda volumetría que represente la situación inversa, los espacios de circulación como “llenos” y los espacios estancos “vacíos” (recomponer en líneas los límites morfológicos del edificio). 1.3 Realizar el estudio y representación de la síntesis de las cualidades constructivas y compositivas de un sector de la fachada en una axonometría a escala 1:50. En esta axonometría deberán quedar claras las estrategias tanto dimensionales, constructivas y expresivas de la estrategia gramatical de la fachada. Objetivos específicos. - Estudiar y comprender una obra de arquitectura en sus aspectos morfológicos y urbanos. - Estudiar los recursos utilizados que posibilitan la agrupación y el orden programático.


Ilustraciรณn Prof. Dr. Arq. Gustavo A. Carabajal


Indice

Organización espacial compatible con el uso en el área central

Organización espacial compatible con el uso en la periferia

01

07

Lever House, SOM - Gordon Bunshaft, Nueva York, USA, 1952.

21st Century Museum of Contemporary Art, Kazuyo Sejima, Ryue Nishizawa, Kanazawa, Japón, 2004.

02 Sec 24 de maio, Paulo Mendes da Rocha, San Pablo, Brasil, 2017.

08 Fuji Kindergarten, Tezuka Architects, Tokio, Japón, 2007.

03 Galería Jardín, Mario Roberto Álvarez, Buenos Aires, Argentina, 1977.

04 Instituto Moreira Salles, Andrade Morettin, San Pablo, Brasil, 2017.

05 Embajada de Holanda en Berlin, OMA - Rem Koolhaas, Berlin, Alemania, 1997-2003.

06 Edificio Mediapro, OAB - Carlos Ferrater, Barcelona, España, 2005-2008.


01

Lever House SOM - Gordon Bunshaft Nueva York, USA. (1952) Alumna: Martina Taddeo


02




02

SEC 24 de Maio Paulo Mendes da Rocha San Pablo, Brasil. (2017) Alumna: Rocio Allassia





03

Galerá Jardín Mario Roberto Álvarez Buenos Aires, Argentina (1977) Alumno: Giacomo Spanio





04

Instituto Moreira Salles Andrade Morettin San Pablo, Brasil (2017) Alumna: Camila Alesso





05

Embajada de Holanda en Berlin OMA - Rem Koolhaas Berlin, Alemania. (1997-2003) Alumna: M, BelĂŠn Arlotti





06

Edificio Mediapro OAB - Carlos Ferrater Barcelona, EspaĂąa. (2005-2008) Alumno: Santiago Ghione





07

21st C Museum of Contemporary Art Kazuyo Sejima, Ryue Nishizawa Kanazawa, Japรณn. (2004) Alumno: Rafael Muratori





08

Fuji Kindergarten Tezuka Architects, Tokio, Japรณn. (2007) Alumno: Mariano Sorti






TOMO II .

FORMA URBANA Y FORMA ARQUITECTÓNICA la respuesta urbana, el proyecto edilicio



FORMA URBANA Y FORMA ARQUITECTÓNICA

La respuesta urbana, el proyecto edilicio Trabajos de alumnos PAII | A.A. 2020

Un inteligente y sensible análisis de las preexistencias del lugar es

Y, sin embargo, no tendría inconveniente en decir que aprender a es-

fundamental para la elaboración de la respuesta urbana adecuada

cuchar el murmullo, el rumor del lugar, es una de las experiencias

de un proyecto de arquitectura. Entender que esta respuesta no de-

más necesarias para quien pretende alcanzar una educación como

pende sólo de dar forma a un programa de usos específico también

arquitecto.”

lo es. Identificar de manera correcta los problemas, tanto urbanos

Objetivos específicos.

como programáticos y convertirlos en oportunidades es el desafío al

- Presentar la propuesta fundada en las relaciones forma arquitectó-

que nos enfrentamos cada vez que tenemos en nuestras manos un

nica – morfología urbana, definiendo las condiciones propicias para

nuevo proyecto.

exaltar las cualidades espaciales de la propuesta incorporando las

Pero el desafío mayor esta en entender la razón fundacional del pro-

componentes urbanas del sitio.

yecto, la estrategia de forma que mejor se adapte a esa demanda del

Consigna. Elaborar un proyecto edilicio que nos permita dar forma al

lugar, no sólo demanda una respuesta física, sino también cultural,

nuevo Centro de Rehabilitación Neurofísica para la ciudad de rosario.

un escenario donde la vida en comunidad se identifique y desarrolle.

Para esto, se disponen de dos lugares, ubicado, el primero, en

Rafael Moneo lo explica mejor: “Se trata simplemente de afirmar que

una esquina del macrocentro rosarino y otro en los límites de la ciu-

la arquitectura pertenece al lugar.

dad, junto al Parque de los Constituyentes, donde será parte de la re

Así se explica por qué la arquitectura debe ser apropiada, lo que a mi

caracterización de ese sector junto al nuevo Hospital Norte.

entender quiere decir que debe reconocer, tanto en un sentido positi-

Los proyectos edilicios deberán respetar tanto el programa de usos

vo como en un sentido negativo, los atributos del lugar. Entender

propuesto para este centro como dar respuesta al programa de forma

cuáles son esos atributos, entender el modo en que se manifiestan,

urbana que ambos sitios demandan.

es el primer paso del proceso que sigue el arquitecto cuando comien-

Dos lugares distintos, un mismo tema.

za a planear un edificio. No es fácil describir como es este proceso.



Indice

Proyecto en el ĂĄrea central

Proyecto en la periferia

01

05

Sorti, Mariano / Spanio, Giacomo

Muratori, Rafael / Sanchez Grazioli, Matias

02

06

Taddeo, Martina / Alesso, Camila

La Bianca, Juan Francisco / Brestovitzky, Maria Paula

03

07

Pozzi, Franco

Caminos, Camila / Ellena, EstefanĂ­a

04

08

Cassinerio, Milagros / Angelone, Catalina

Costanzo, Matias / Monje, Esteban


01 Alumnos: Sorti, Mariano Spanio, Giacomo


Estructura de funcionamiento

estructura de funcionamiento

Distribución programática

distribución programática

TALLER G. A. CARABAJAL

Proyecto Arquitectonico 2 - A.A. 2020

UTP N°3 - La respuesta Urbana. El proyecto Edilicio.

Alumnos: Spanio, Giacomo - Sorti, Mariano

Docente: Theilig Virginia


Proyecto Arquitectonico 2 - A.A. 2020

UTP N°3 - La respuesta Urbana. El proyecto Edilicio.

Alumnos: Spanio, Giacomo - Sorti, Mariano

Docente: T


1.2 6.2

1.1

5.1

1 - ATENCIÓN AL PÚBLICO 1.1_Hall / Espera

2.2

1.2_Recepción / Informes

2 - ATENCIÓN MÉDICA 2.2_Sala de emergencias 6.3

2.3

2.3_Centro de imágenes

5 - ÁREA PERSONAL

6.5

5.1_Acceso personal

6 - SERVICIOS 6.2_Sanitarios públicos 6.3_Vestuarios 6.5_Sala de control de las instalaciones 7.1

7 - ESTACIONAMIENTO 7.1_Acceso estacionamiento

NIVEL ±0.00

Proyecto Arquitectonico 2 - A.A. 2020

UTP N°3 - La respuesta Urbana. El proyecto Edilicio.

Alumnos: Spanio, Giacomo - Sorti, Mariano

Docente: Theilig Virginia




02 Alumnos: Taddeo, Martina Alesso, Camila




control de acceso

recepción hall

INGRESO PRINCIPAL

bar

INGRESO SECUNDARIO

Proyecto Arquitectónico 2

U.T.P N°3 - Entrega Final


ESPACIOS ESTANCOS/LLENO

ESPACIOS ESTANCOS/VACÍO



03 Alumno: Pozzi, Franco



AXONOMETRÍA NOROESTE Piel - Estructura

TALLER G.A. CARABAJAL

Proyecto Arquitectónico II - A.A. 2020

|

U.T.P. N°3 - La respuesta urbana. El proyecto edilicio.

|

Docente: Theilig M. Virginia

|

Alumno: Pozzi Franco

|

AXONOMETRÍA SURES Piel - Estructu

Lámina 1/1

TALLER G.A. CARABAJAL

Proyecto Arquitectónico II - A.A. 2020

|

U.T.P. N°3 - La respuesta urbana. El proyecto edilicio.

|

Docente: Theilig M. Virginia

|

Alumno: Pozzi Franco

|

Lámina



04 Alumnos: Cassinerio, Milagros Angelone, Catalina







05 Alumnos: Muratori, Rafael Sanchez Grazioli, Matias




Refere 6.2

1 Atenció

1.1 Hall 1.2 Recepc 1.3 Adminis 1.4 Bar / Ca

6.3

6.4

2 Atenció

6.5

2.1 Consult 2.2 Sala de 2.3 Rayos X 2.4 Tomógra

3 Rehab 5.2 4

3.1 Gimnas 3.2 Gimnas 3.3 Hidroter 3.4 Laborat 3.5 Sala en 3.6 Sala tra 3.7 Simulac 3.8 Simulac

5.1

6.1 6.1

4 Reside

1.3

5 Area pe

5.1 Acceso 5.2 Sala de

3.7 1.1

3.8

6 Servici

1.2

6.1 Sanitari 6.2 Manten 6.3 Sala co 6.4 Sala de 6.5 Depósit 6.6 Terraza

6.6

1.4 6.1 6.1

3.3 2.2 2.1 2.1

3.1 2.1 2.1

2.3 2.3

2.4 3.5

3.4 3.6 3.2

3.2

3.2

Proyecto Arquitectónico 2 - 07.07.2020

U.T.P N°3 - La respuesta urbana. El proyecto edilicio

Alumnos: Muratori Rafael - Sanchez Matias

Docente: Theilig M. Virginia



Proyecto Arquitectónico 2 - 07.07.2020

U.T.P N°3 - La respuesta urbana. El proyecto edilicio

Alumnos: Muratori Rafael - Sanchez Matias

Docente: Theilig M. Virginia

Lámina


06 Alumnos: La Bianca, Juan Francisco Brestovitzky, Maria Paula







07 Alumnos: Caminos, Camila Ellena, EstefanĂ­a



3

13

4

13



08 Alumnos: Costanzo, Matias Monje, Esteban


Ayuntamiento de Rodovre- Arne Jacobsen- Implantaciòn en Bosque de los Constituyentes

Ayuntamiento de Rodovre- Arne Jacobsen- Implantaciòn en Bosque de los Constituyentes







ALUMNOS [Alesso, Camila - Allassia, Rocio - Angarolla, Juana - Angelone, Catalina - Angeloni, Desire, Arlotti, Belén - Baquero, Tomás - Barreneche, Camila - Boaglio Maria Victoria - Bonvin, Augusto Botali, Josefina - Brestovitzky, Maria Paula - Caminos, Camila - Cassinerio, Milagros - Colombo, Donatella Ma. Victoria - Costanzo, Matias - Cueto, Inés - Curina, Regina - Drigo, Victoria - Ellena, Estefania - Funes, Gabriel - Galizia Natali Elizabeth - Garcilazo, Sol - Ghione, Santiago - Gimbatti, Santiago - Grilli Maria Clara - Huarancca Lia Belén - La Bianca Juan Francisco - Leones, Paula Louise, Justina - Manzon, Agustina - Marelli, Maltén - Medina, Franco - Mollacchino, Sofía - Monje, Esteban - Morales, Guadalupe - Muratori, Rafael - Nieto, Giuliana - Palminteri, Francisco - Plasencia, Diego - Poncio, Milagros - Pozzi, Franco - Rateno, Antonela - Rojo, Carmela - Sanchez Grazioli, Matias - Sorti, Mariano - Spanio, Giacomo - Taddeo, Martina.]


FORMA URBANA Y FORMA ARQUITECTÓNICA Brevario desde la cuarentena

[ PAII ]

Dr. Arq Gustavo A. Carabajal Arq. Pablo Barese Arq. Gustavo Sapiña Arq. María Virginia Theilig Arq. Francisco Quijano Arq. Sofía Nallino

[ 2020 ]


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.