UN DISEÑO SIN LÍMITES
STEFAN
SAG MEIS TER
Ha sido uno de los diseñadores gráficos más importantes de los últimos 40 años. Nació en Austria el 6 de agosto de 1962 y comenzó su carrera de diseñador en la universidad de Viena, University of Applied Arts, para luego culminar sus estudios con una beca en el Pratt Institute de Nueva York. Durante su carrera, Sagmeister se ha destacado por llevar a cabo diseños poco convencionales e incluso controversiales exponiendo su manera de comunicar a través del Diseño, pensando más allá de solo el estilo y enfocándose sobre todo en el mensaje que quiere transmitir, dejando claro que ningún medio es un obstáculo para él a la hora de diseñar.
UNA MENTE 1 EXCEPCIONAL Entrada a su pensamiento.
5 SAGMEISTER INC. Su sueño hecho realidad.
7 13
DESCUBRIENDO NUEVOS UNIVERSOS Todo acerca de su proceso creativo. EL UNIVERSO DE SAGMEISTER Logros de su vida y trabajo.
U N A
M E N T E
EXCEPCIONAL Sagmeister expone su manera de pensar cuando elige los proyectos que quiere desarrollar, ya que disfruta de proyectos que sean diferentes y nuevos, al ser su deseo crear cosas importantes en vez de cosas geniales, por esta razón sus diseños son atrevidos, directos y provocadores. Nunca deja de investigar los diferentes medios y soportes para evitar que el Diseño se vuelva rutinario.
Sagmeister en muchos de sus proyectos quiere enfatizar la fisicalidad del cuerpo, y así de esa manera reforzar la humanidad del Diseño y la escala humana de la comunicación interpersonal. Como por ejemplo el cartel que diseñó para una conferencia del American Institute of Graphic Arts (AIGA). Para este, Sagmeister pidió a su ayudante que tallara los detalles de la conferencia sobre su torso con un cuchillo para después fotografiar el resultado y convertirlo en un cartel.
SIGO LA DIRECCIÓN QUE PAREZCA JUGOSA Y TENGA EL EQUILIBRIO P
Se retrata esa fisicalidad con la creación de marcas en la piel.
PERFECTO
Otro ejemplo de esa fisicalidad es el póster Sagmeister on a Binge, en el cual se exhibe un antes y un después de haber consumido 100 diferentes tipos de comida chatarra durante solo una semana, añadiendo así 25 libras a su peso de antes.
|2
DISEÑO QUE NECESITÓ LAS AGALLAS DEL CREADOR Y AÚN LLEVA EL FANTASMA DE ESAS AGALLAS EN LA EJECUCIÓN FINAL.
SAGMEISTER INC. Sagmeister cumplió su sueño de estudiante de Diseño, al trabajar en la agencia de Tibor Kalman2 , quien fue una gran influencia para él e incluso, como él mismo lo dice, fue su héroe del Diseño Gráfico. Kalman tenía las agallas de arriesgarlo todo y Sagmeister aprendió de él su mantra de hoy en día. Cuando Kalman decidió trasladarse a Italia, Sagmeister siguió su concejo de crear su propio estudio y lo consiguió en 1993 en la ciudad de Nueva York. Sagmeister Inc. se desarrolló principalmente de la mano de la música siendo una de las grandes pasiones de Sagmeister. De esta manera, se convirtió en el diseñador de portadas de CD de músicos como los Rolling Stones y Lou Reed.
2
Tibor Kalman (1949-1999) Durante la década de los 80 él era la brújula de moralidad de la profesión de Diseño Gráfico y un ferviente provocador. Él quiso que los diseñadores tomaran más responsabilidad sobre la influencia en la cultura circundante.
“DEBES HACER TODO DOS VECES, LA PRIMERA VEZ NO SABES LO QUE ESTÁS HACIENDO; LA SEGUNDA VEZ, SÍ LO SABES; LA TERCERA YA ES ABURRIDO.” – TIBOR KALMAN –
Cuando Sagmeister estableció su empresa decidió hacerlo en un lugar pequeño, de forma que su grupo no podría constar de más de tres o cuatro personas. Esto se debe a que según su experiencia, cuanta más gente esté involucrada en un mismo trabajo, peores son los resultados. Así, su empresa se creó y se mantiene pequeña. Debido a su tamaño y a la gran cantidad de ofertas que recibe, Sagmeister se ve en la obligación de rechazar muchas de ellas, pudiendo darse el lujo de elegir desarrollar aquellas propuestas que más le gusten, trabajando así con clientes que tengan productos y servicios que ellos mismos usen para no tener la necesidad de mentir a la hora de promocionar, y que sean clientes amables con plazos y presupuestos adecuados. Al ser un grupo pequeño de personas trabajando no dependen financieramente de clientes y tienen la libertad de seguir direcciones inusuales, se pueden enfocar mejor y todos tienen la oportunidad de diseñar y participar en todos los aspectos del trabajo, por lo que nunca se aburren. No hay necesidad de reuniones y casi nunca existen malentendidos internos.
En 2012, Sagmeister decide asociarse con la diseñadora Jessica Walsh, después de que ella trabajara por dos años en la agencia, fundando Sagmeister&Walsh, donde crearon proyectos de artes creativas. Sin embargo, en 2019, Walsh anunció que dejaría la agencia para poder formar su propio estudio, &Walsh.
|6
DESCUBRIENDO NUEVOS
UN IVERSOS Sagmeister basa su proceso creativo en un método del psicólogo Edward De Bono1, el cual sugiere pensar un proyecto desde el punto de partida de un objeto aleatorio. Por ejemplo, si se va a diseñar un bolígrafo, no se debe quedar nuestro pensamiento solo en las cosas que conforman el bolígrafo como las minas y cómo se utilizan, sino que se empieza a pensar usando una cosa totalmente distinta, como por ejemplo las sabanas de una cama. Sagmeister cree que esta es una buena manera de empezar un proyecto, ya que se obliga al cerebro a comenzar desde un lugar totalmente nuevo y diferente y así evitar que se caiga en ideas que se han desarrollado antes. De esta manera, las ideas de Sagmeister vienen de cualquier parte, ya sea de la música, un viaje en tren o una habitación de un hotel recién preparada.
1
Edward de Bono es un prolífico escritor y psicólogo maltés, egresado de la Universidad de Oxford, entrenador e instructor en el tema del pensamiento.
SI LO HE HECHO ANTES ME ABURRE, SI NO LO HE HECHO ANTES ME PONE
Para poder lograr aumentar su creatividad, Sagmeister se toma un año sabático cada siete años, los cuales aprovecha para viajar y desarrollar proyectos personales que no podría permitirse estando en su espacio laboral. Durante este tiempo surgen nuevas ideas e inspiraciones para poner en práctica, explorando y experimentando con diferentes medios para poder mezclarlos con sus previos conocimientos y así crear nuevos proyectos. Gracias a estos tiempos de descanso, la capacidad creativa se oxigena, de modo que se vuelve con más ganas, más energía y mayores ideas para trabajar.
Uno de sus proyectos independientes es la película The Happy Film, la cual fue fruto de un año sabático cuando viajó a Bali, y se trata de un documental que muestra los diferentes experimentos que llevó a cabo Sagmeister durante seis años para encontrar la verdadera felicidad, a través de un reto personal de transformarse a sí mismo y lograr rediseñarse como persona.
|8
Para Sagmeister, al ser una persona muy supersticiosa, es muy importante el estado de animo a la hora de desarrollar proyectos, haciendo que cuando su estado de ánimo esté arriba su creatividad también lo esté. De hecho, la felicidad ha sido un tema tan importante para él, que se dispuso a hacer un experimento en busca de esta felicidad. En este experimento supervisado por expertos, Sagmeister puso a prueba tres métodos diferentes para determinar si una persona puede influir en su propia felicidad, practicando la meditación, la terapia cognitiva y por último el uso de fármacos siendo calificados del 1 al 10 en su trascurso. Durante el documental se puede observar el proceso y los cambios que su estado de animo experimenta con respecto a cada método.
MEDITACIÓN: 6.7 de 10 TERAPIA: 7.1 de 10 En primer lugar, la meditación pareció ser la menos efectiva para él, ya que Sagmeister es una persona sistemática y la empatía no es una característica que combina con esta cualidad, por lo que se dice que el resultado pudo verse afectado por agentes externos como el ambiente donde se encontraba, al no estar en la ciudad sino rodeado de naturaleza y sin ninguna presión.
9|
En segundo lugar, está la terapia cognitiva, donde Sagmeister tuvo que salir de su zona de confort al tener que enfrentarse a cosas las cuales no estaba acostumbrado, haciendo así que ganara más confianza en sí mismo. La terapia superó por poco los resultados de la meditación, sin embargo, aún quedaban los fármacos por experimentar y calificar.
En tercer lugar, el uso de los fármacos junto a una rutina de adaptación a estos produjo un cambio enorme en su estado de ánimo, concluyendo así que los fármacos son los más efectivos para sentirse feliz y a gusto temporalmente, ya que la vida confundió el proceso: el arte, la muerte, el sexo, la amistad y la prueba de amor son imposibles de ignorar. Al convertirse en el tema de una película a la vez tan dinámica y mundana, el viaje de Sagmeister brinda la oportunidad de ver nuestras preocupaciones humanas más básicas con un mayor enfoque y un gran alivio al reconocer que lo que realmente importa para ser feliz son las relaciones correctas que tenemos con las demás personas y con nuestras acciones.
FÁRMACOS:
de 10
Sagmeister está tan interesado por la felicidad, que incluso tiene una lista de las cosas que lo hacen más feliz, en este caso a continuación es la lista de lo que lo hace más feliz de su trabajo:
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
Pensar libremente en ideas y contenidos con una fecha de entrega todavía lejana. Viajar a lugares bonitos. Utilizar diferentes herramientas y técnicas. Trabajar en proyectos que le importan. Recibir cosas bien hechas de impresores, programadores o artesanos. Escuchar las opiniones de las personas que han visto su trabajo. Diseñar un proyecto que en parte le resulte completamente nuevo y, a la vez, familiar. Trabajar en un proyecto sin interrupciones.
Incluye anotaciones de su diario personal.
Uno de sus objetivos es poder aplicar el Diseño Gráfico a algo más personal, como por ejemplo en su libro Made You Look busca mostrarnos que el Diseño Gráfico es capas de mover a las personas al crear conexiones emocionales con sus obras que abarcan 20 años de trabajo expuestas en este, haciendo que los lectores piensen en nuevas ideas creativas y puedan admirar el trabajo de este gran diseñador.
11 |
Otro proyecto que muestra algo más personal es Things I’ve Learned In My Life So Far, el cual está basado en su diario personal, dando a conocer su filosofía de vida mostrando las cosas que Sagmeister ha aprendido a lo largo de su vida. En este proyecto, el mensaje siempre es muy claro y directo, la tipografía es mucho más ambigua y abierta a la interpretación. Sagmeister cree que al utilizar un enfoque tipográfico abierto combinado con un mensaje claro, a muchos espectadores les resulta más fácil relatar su propia experiencia. Algunas de las estrategias tipográficas están influenciadas por el entorno en el que tienen lugar, algunas por una persona externa y otras por experiencias personales.
EL UNIVERSO DE
SAGMEISTER Hoy en día, Sagmeister es considerado uno de los más innovadores e influyentes diseñadores. Su concepto y uso del diseño gráfico va más allá de las nociones tradicionales, al transformarlo en arte conceptual, pintura y escultura que cautivan tanto a diseñadores como a amantes del arte contemporáneo. Sus trabajos sorprenden en gran medida por su manera de entender el diseño como algo más personal y que toque el corazón de las personas. Sagmeister dice que el ser provocador, aunque no le guste, es necesario ya que se debe sorprender en poco tiempo a la audiencia para no perder su atención. Sagmeister enseña en el departamento de posgrado en Diseño Gráfico de la School of Visual Arts de Nueva York, una de las principales universidades de arte de los Estados Unidos. Esta escuela es miembro de la Association of Independent Colleges of Art and Design, consorcio al que pertenecen las escuelas de más alta calificación en el mundo del arte y el diseño. Pero más allá de su excelente trabajo y su manera de entender el diseño, Sagmeister también destaca por su habilidad de comunicar y su manera de entender la vida. Ha contado su experiencia personal en numerosas conferencias internacionales, ya sean específicas de diseño o no. Ha participado varias veces en las prestigiosas conferencias TED Talks, donde en una de ellas habló sobre el poder del tiempo libre.
Hace varios años, Sagmesiter decidió dedicar el 25% de su trabajo al mundo del arte, cosas como libros y publicaciones para galerías, otro 25% a la comunidad científica, 25% a causas sociales, y el cuarto restante se lo ha dedicado a la industria de la música. Ha sido nominado a varios Grammy durante su carrera, ganando dos de ellos; uno en 2005 en la categoría de Mejor Paquete en Caja o Edición Limitada Especial por la dirección de arte en la portada del CD Once in a Lifetime, de la banda de rock Talking Heads, y otro en 2010 en la categoría de Mejor Paquete de Grabación por su diseño del álbum Everything That Happens Will Happen Today de David Byrne & Brian. En 2005, ganó el Premio Nacional de Diseño para Comunicaciones del Museo Nacional de Diseño Cooper-Hewitt.
| 14
Consejos de Sagmeister para aquellas personas que buscan más felicidad en su rutina diaria:
1.
Cuando compruebes tus correos electrónicos por la mañana, elije uno al que vayas a responder con un agadecimiento o un elogio especial.
2. Practica deporte. Baja tus expectativas y muestra sorpresa y alegría 3. cuando algo –en contra de las expectativas– vaya bien.