EAalto // Sistema AA

Page 1

Sistema AA Alvar AALTO Bases per al Projecte I Curs Primavera 2012

Escola Tècnica Superior d’Arquitectura del Vallès Universitat Politècnica de Catalunya

Cuando, en octubre de 1940, Alvar Aalto volvió a Finlandia tras su estancia en los Estados Unidos, A. Ahlström Oy le encargó el desarrollo de la producción de casas prefabricadas de madera -una rama de la industria que estaba en alza desde la firma de la paz- en la factoría de casas prefabricadas que la firma tenía en Varkaus. En ese lugar ya se habían producido largas series de los modelos de casa prefabricada que Aalto había proyectado antes de la guerra, habiéndose aplicado con éxito en varias comunidades industriales. Sin embargo, las nuevas ideas del arquitecto sobre la prefabricación flexible le hicieron reaccionar con disgusto ante la producción masiva de casas idénticas. En su lugar, empezó a desarrollar la variabilidad basada en un sistema definido con precisión. Mientras que el laboratorio del MIT [Massachussets Institute of Technology] había estudiado 93 variantes de casa unifamiliar sencilla de madera, Aalto establecía ahora un programa de 69 variantes, sin contar las variantes adicionales generadas por la posibilidad de introducir una bodega o un ático. Aalto dio el nombre de “sistema AA” a este nuevo programa de producción, es decir, las iniciales del fabricante y también del arquitecto responsable de los planos. Sin embargo, no es fácil trazar una línea divisoria clara entre las casas estandarizadas antiguas y las nuevas -y variables-, en parte, porque la factoría continuó concentrada en la fabricación del pequeño puñado de variantes que mejor salida tenía en el mercado, a expensas de las de menor demanda. Ahlström tampoco demostró tener un excesivo interés en atender las demandas del arquitecto referentes a la instalación de una zona de pruebas y de exposición, donde se pudiera ensayar y enseñar la gama completa de nuevos productos, ni tampoco en la publicación de catálogos publicitarios en los que se describieran las ventajas de su extensa línea de prototipos. El resultado fue que la flexibilidad nunca llegó a ser introducida seriamente, y el sistema AA sólo puede ser estudiado sobre la innumerable serie de bocetos de varios tipos de casa que Aalto realizó incansablemente a lo largo de los años cuarenta. El sistema de designación de las pequeñas casas del período 1937-1939 está basado en letras, en ocasiones con subíndices numéricos. Los muros se revisten con tablas verticales solapadas, y la cumbrera de la cubierta está desplazada del eje de la planta. Se desarrolló el sistema de manera que incluyera casas en hilera, casas grandes para personal de cierto rango dentro de la compañía, así como cabañas de verano, muchas de las cuales tenían el estilo “kareliano” tan caro al arquitecto en aquella época, con varias celdas con funciones independientes, cubierta de tepe y columnas de rollizo de pino sin tratar. La serie completa de cabañas de verano tuvo que ser archivada al iniciarse de nuevo la guerra. Pueden encontrarse ejemplos de casas unifamiliares construidas con el sistema AA en los barrios de Savomäki y Könönpelto de Varkaus, en la

Casa AA nº 13, de 81’5 m2 de superfície útil Planta y perspectiva

1 de 6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.