N ov i e m b r e 2 0 0 6
● Ta t i a n a
Pieres
●
Petiseros
●
Familia Fagliano
●
Ernesto Catena
●
Patrones
●
Cría
de
Argentina
Caballos
Uruguay
$12
$150
$4.500
Chile
Noviembre 2006 Edición Especial
●
Alejandro Moy
p. 8
E L F E D E R A L P O LO
STA F F D i r e c t o r
Ignacio Fidanza
S ec r e t a r i o
d e
R e d a c ci ó n
Ariel Cukierkorn
R e d a c t o r e s
Juan Pablo Alessandrini, Fernando Gañete Blasco, Sonia Renison C r o n is t a
Marina Agra
D i r e c t o r
d e
A r t e
Daniel Vega
E d i t o r a
d e
Vanesa Tapertte
A r t e
A r t e
Rosa María Britos S can n e r
y
r e t o q u e
Gabriel Castelli
F o t ó g r a f o s
Juan Carlos Casas, Marcelo Arias,Andrés Requena, Alejandro Kaminetzky, Alejandro Lipszyc, Julio Sanders, Alejandro Guyot, Alejandro Peral, Alice Gipps, Sergio Llamera, Lynn Bremner, Patricia González, Guadalupe Lombardo C ircu l a ci ó n
y
d is t r i b uci ó n
Oscar Pentivolpe
C o r r e c ci ó n
Alberto Giorgini
D e p ar t a m e n t o
d e
M ar k e t i n g
Gabriela Nicolini
D e p ar t a m e n t o
C o m e rcia l
Marcelo Carbone
E j e c u t i v o s
d e
C u e n ta s
Fabián Cosentino, Hernán Lanosa
C o n t ac t o
C o m e rcia l
Tel.: 5093-2666 (int. 2660)
Buenos Aires, noviembre de 2006. Edición Especial. EL FEDERAL POLO es una publicación propiedad de Infomedia Producciones S.A. Director: Ignacio Fidanza.Administración: Conde 50 (1426) Buenos Aires.Tel./Fax: 5093-2666. Registro Nacional de la Propiedad Intelectual en trámite. Correo: elfederal@elfederal.com.ar. Se prohíbe la reproducción total y/o parcial del material publicado en esta revista sin autorización.Todos los derechos reservados. EL FEDERAL POLO no se responsabiliza por las opiniones de los columnistas. Distribuye en Capi tal/GBA: VACCARO, SANCHEZ y Cía. S.C. Moreno 794 - piso 9. Tel.: 4342-4031/32. Distri buye en Interior: Bertrán SAC.Vélez Sarsfield 1950 - Capital.Tel.: 4303-1870. Venta de ejemplares atrasados: Para Capital y GBA: 4342-4031/31. Para el interior: (011) 4303-1870.
N ov i e m b r e 2 0 0 6
p. 10
p.10
EELL FFEEDDEERRAALL PPOOLO LO
p. 11
E L F E D E R A L P O LO
68
ERNESTO CATENA El dueño de Bodegas Escorihuela Gascón une la pasión del vino con el polo. Por Juan Pablo alessandrini
72
COPA POTRILLOS Todo lo que hay que saber de un clásico del que surgen los cracks del futuro.
76
PATRONES Los magnates del mundo que mueven los hilos del deporte al descubierto. Por Fernando Gañete Blasco
34
Petiseros
88
Por A ri e l C uk i e r korn
92
Puro Polo Un repaso por los Abiertos de Jockey y Tortugas, que calen taron la temporada que tiene su pico en Hurlingham y Palermo.
Tatiana Pieres Hija de una leyenda, hermana de tres cracks, esposa de un campeón, una entrevista‑con la mujer ejecutiva del polo. P o r J ua n Pa b l o A l e s s a n d r i n i
38
LA CRIA Los secretos mejor guardados de los caballos de polo más codiciados en el planeta.
Héroes anónimos entre caballos y polistas, la profesionalización reforzó su cualidad de indispen sables.
43
28
80
97
68
TURISMO Un viaje hacia la paz de El Metejón, un emprendimiento de primer nivel internacional.
ARTE Alejandro Moy, un pintor que encontró en el polo su más acabado objeto pictórico. Por Ariel Cukierkorn
97
ESTILO Una guía para estar al tanto de los destinos y las costumbres más exclusivas.
104
guia Los mejores recursos para estar equipados. Un completo recorrido por los proveedores y especialistas con mejor reputación en el ambiente. N u e s t r a
T a p a
Casa Fagliano
F o t ó g ra f o :
Los secretos de la centena ria y familiar fábrica de botas en Hurlingham que guarda la horma de todos sus clientes.
P r o d u c c i ó n :
Santiago Ciuffo
Solange Van Dorssen
Agradecimientos: Frontera Sur Polo, King’s Game, Bautista Alessandrini.
92 PUR O
L os E quipos
V an
por la
G loria
La Dolfina Todo a ganador
.................................. 50
Indios Chapaleufú II La frente siempre alta.......................... 58
Ellerstina El aura intacta
.................................. 52
El Paraíso La hora de dar el salto......................... 60
La Aguada Duros y agazapados........................... 54
Hurlingham Club Entra por los ojos............................... 62
Chapa Uno Contra viento y marea......................... 56
Coronel Suárez La historia está viva............................ 64
P o r M a r i na A g ra
n ov o citeu mbbrree 22000066
que
P O L O
n ov i e m b r e 2 0 0 6
Pasan los a帽os, la estampa se mantiene. Gonzalo Pieres no se aguant贸 ser s贸lo un mentor y un testigo privilegiado del progreso de su Ellerstina. Por eso, este a帽o se puso otra vez el casco. Fue un rato, fue suficiente.
n ov i e m b r e 2 0 0 6
n ov i e m b r e 2 0 0 6
p. 18
p.19
E L F E D E R A L P O LO
D e s p u é s d e dar la vuelta a l m u n d o, l a Argentina se t r a n s f o r m a por unos me ses en la sucur sal del polo en la Tierra, imán de extranjeros adoradores de los caballos y h a sta d e l os curiosos, infal ta b l es d esd e esos casi invo luntariosbalco nes VIP sobre la cancha 1 de Palermo.
octubre 2006
octubre 2006
Mientras haya banderilleros habrรก goles. Celosos guardianes de los mimbres, disfrutan de la perspectiva mรกs envidiable con la que se puede ver el juego.
n ov i e m b r e 2 0 0 6
n ov i e m b r e 2 0 0 6
E L F E D E R A L P O LO
p. 28
TAT I A N A P I E R E S
La
Ceo Del
Polo Hija de una leyenda, hermana de tres cracks, esposa de un campeón, la mente ejecutiva de una mujer que a los caballos sólo los mira de lejos. P o r Jua n Pa b l o A l e s s a n d r i n i Fotografias Alejandro Lipszyc
eredó de su familia los rasgos físicos, cua lidades similares en su personalidad y hasta la misma calidez al ha blar. Sí, se nota, Tatiana, la hija mayor de Cecilia y Gonzalo, es una Pieres auténtica. Sin embargo, uno de los ge nes del apellido no se manifestó por completo en esta mujer de 31 años: “Odio a los caballos, les tengo miedo. Ya ni me acuerdo cuándo fue la última vez que me subí a uno. Es más, podría decirse que no sé andar a caballo”.To da una declaración de principios de una persona que no sólo nació, creció y sigue rodeada por los animales, sino
H
que desarrolló su vida personal y profe sional en torno del polo.
Tatiana Pieres es hija, hermana y es posa. Su padre Gonzalo ya está en la his toria por su trayectoria como jugador y mentor de Ellerstina. Sus hermanos Gonzalito y Facundo son estrellas del presente, mientras que Nicolás ya ame naza con irrumpir en la escena grande. Su marido, Mariano Aguerre, es el nu mero 3 de La Dolfina, último campeón del Abierto de Palermo. Tatiana tiene la “manzana rodeada” y está lejos de querer escapar. Debajo del caballo en contró su camino desde el costado eje cutivo, más pegada a su flamante Mac
n ov i e m b r e 2 0 0 6
p. 30
E L F E D E R A L P O LO
E L F E D E R A L P O LO
TAT I A N A P IERE S
TAT I A N A P IERE S “NO ME ACUERDO LA ULTIMA VEZ QUE SUBI A UN CABALLO, LES TENGO MIEDO. AUN ASI, ME LLEVO BARBARO CON EL POLO. MI SINTONIA CON LA ACTIVIDAD ES CONSTANTE.” mos de los pelos, él me decía de todo, era muy molesto. Nunca se quedaba quieto, siempre se estaba moviendo o mandándose una macana. ¡De bebé se tiraba de cabeza del cochecito! Con Nico y Cecilita tene mos mucha más diferencia de edad y por eso con ellos ya fue distinto.
El country Centauros, a metros de Ellerstina, le sirve como base de ope raciones durante su estadía en la Argentina. Ante tantos viajes por el mundo, se siente más nómade que una chica de hogar.
Book que a los palenques, como la mente operativa de la organización creada por su padre y la cara visible de la Copa de Oro, el certamen para patrones más prestigioso que se disputa en nuestro país y, sin dudas, uno de los mejores del mundo. El polo tie ne a su CEO, con conexión sentimental o wi-fi permanente.
“Me llevo bárbaro con el polo, es una parte fundamental en mi vida. No entiendo
nada del deporte en sí, los fouls, eso de las líneas, no conozco los caballos… Lo mío pasa por otro lado y aun así mi sintonía con la actividad es constante. Si no estoy de viaje con Mariano, estoy en Ellerstina trabajando en la organización de la Copa de Oro. Por el polo nunca pasé un año entero en la Argen tina y para mí eso es lo más normal.” El títu lo secundario de Bachiller Internacional le permitió combinar los estudios con tanta tra vesía. Se inclinó por la publicidad, pero dos años después se dio cuenta de que el imán del polo empezaba a ser demasiado fuerte, incrementado sobre todo por su casamiento con Aguerre, a los jóvenes 21. -¿Qué recordás de esa infancia con tanto tiempo arriba de los aviones? - Era muy divertida.Viajamos siempre to
n ov i e m b r e 2 0 0 6
dos juntos y eso hizo que fuésemos y sea mos muy unidos. Mamá es una madraza y para mí es el modelo a seguir. Ella siempre se ocupó de absolutamente todo, hasta de pedir el programa de estudios de nuestro colegio y hacer de maestra en cualquier lu gar del mundo.Todos los viernes nos toma ba pruebas y durante las horas de estudio teníamos hasta recreo con kiosco incluido atendido por ella. En un momento fuimos tantos de viaje que, en vez de llevar una per sona para que la ayudara, nos llevaba una maestra para que nos enseñase a cada uno. - ¿Y entre los hermanos cómo se llevaban? - Con Gonza siempre fue imposible pelear se, es demasiado bueno. Con el que me ma taba era con Facu. Nos llevábamos pésimo, nos vivíamos peleando mal. Nos agarrába
Su costado de mujer empresaria nun ca queda de lado. La charla distendida en el amplio living es varias veces interrum pida por llamados a su celular.Algunos pa sarán de largo, otro serán atendidos con el consabido pedido de disculpas. “Antes me metía más en todo, ahora trato de delegar un poco más. La mayoría de los patrones que juega la Copa de Oro ya vinieron va rias veces, que eso implica que muchos ya tengan armada una estructura en nuestro país. Antes me llamaban el doble para que les consiga una casa para alquilar, o que les alquile el auto o les recomiende donde comprar tal o cual cosa. Ahora, por suerte, me llaman mucho menos, pero si hay que averiguar algo es muy probable que me suene el celular. Tengo mucha confianza con algunos de ellos. Por ejemplo, hace poco un patrón me llamó para que le di jera dónde podía conseguir unos sillones de oficina para su casa de acá. En algún punto te puede cansar un poco, pero hay responderle de la mejor manera y trato de hacerlo, de darles soluciones.” El cre cimiento de este torneo queda expuesto año tras año en la cada vez mayor cantidad de equipos inscriptos, que hay que multi plicar por el número de jugadores, petise ros, veterinarios, allegados… El arte y la ciencia de la organización. - ¿Cómo es trabajar en un torneo de estas ca racterísticas? Arriba, de festejo con papá Gonzalo en el último Jockey. Más abajo, pos tales familiares: su hija Sofía y ella, a los 6 años, entregándole un premio a Mariano Aguerre, mucho antes de que fuera su marido.
- ¡Durísimo! Es increíblemente difícil. Es muchísima gente y si querés que salga bien no podés dejar ningún detalle librado al azar. Termina en diciembre y en mayo del año siguiente ya estoy avanzando con el siguiente. Primero, hacemos un balance de cómo salió todo y qué se puede mejorar. Se mandan las invitaciones y se empiezan a re cibir las inscripciones. Más adelante se em pieza con la logística, desde la contratación de las carpas, la búsqueda de sponsors y de a poco va tomando forma. Hay mil detalles con los que tenés que estar encima, desde los carteles de cada equipo en el palenque hasta las bebidas para los jugadores o que las ambulancias lleguen a horario. - ¿Y cómo hacés con tantos viajes? - Manejo todo desde Internet. Me conecto a la mañana y a la tarde todos los días, esté dónde esté. Además, tengo un grupo de gente que trabaja conmigo que está perma nentemente acá en Buenos Aires. Sin ellos sería imposible. - ¿Cómo fue que se te dio por la organiza ción? - Ya no me acuerdo, pero mamá cuenta que cuando yo era muy chica, en Palm Beach, iba a la cancha en donde jugaba papá con un montón de biromes. Entonces, cuando terminaba el partido, agarraba a los chicos que le pedían autógrafos y los hacía formar una fila, les daba una a cada uno y así orde naba todo. Se ve que me vino de chica. En el 97 se empezó a jugar la Copa Senior en Ellerstina, lo que más tarde sería la Copa de Oro. Para esa época trabajaba en la oficina de papá, llevando la contabilidad de algu nos temas. No entendía nada, odiaba hacer todas esas cuentas y quería hacer otras co sas. Entonces me metí en la organización de ese torneo y nunca más lo dejé. - Las mujeres ejecutivas modernas suelen tener el problema de organización en casa que no tie nen en su trabajo. ¿Cómo es tu caso? - Y… no es fácil con dos hijas chiquitas, pe ro no me abrumo con las cosas, estoy muy acostumbrada a eso de los viajes y demás, ya se de qué se trata. Además, Mariano me ayuda mucho y algo que suma es que las cosas del polo no entran en nuestra casa. Acá adentro no se habla de los caballos o de tal o cual jugada, si ese jugador hizo no se qué. Cuando estamos en casa disfrutamos de otras cosas.Aparte, si mis viejos pudieron con cinco hijos y siguieron con su vida, no sotros también tenemos que poder, ¿no?
La vida de Tatiana Pieres está llena de de n ov i e m b r e 2 0 0 6
p. 31
p. 32
E L F E D E R A L P O LO
TAT I A N A P IERE S “EN LA FINAL DEL AÑO PASA DO DE PALERMO SUFRI EN SERIO.ESTABA ALEGRE POR MARIANO PERO TRISTE POR GONZA Y FACU, MI CORAZON ESTABA DIVIDIDO.” talles que la hacen especial. Por lo pronto, a su amplia casa en el country Centauros, a pocos metros de Ellerstina, no la conside ra “su hogar”. Los benditos viajes son los culpables de cierta sensación nómade, así como tambien que no haya tenido el típico grupo de amigas inseparables que se acom pañan a lo largo de las diferentes etapas. Pe ro sin dudas la situación menos imaginable tiene que ver con que dos de sus hermanos y su esposo sean rivales dentro de la cancha. Y si el enfrentamiento se da en la final de Palermo, como la del año pasado, que ganó La Dolfina en tiempo suplementario, me jor hablar de otras cosas… - ¿Cuánto sufriste ese día? - La pasé mal en serio. Es una sensación
a d e l a n t o
La Copa de Oro Una temporada que suma atractivos
La Copa de Oro de Ellerstina, para equipos de hasta 22 goles de valoración, contará en esta edición con 24 formacio nes y se jugará del 5 al 19 de noviembre. En las mismas canchas se pondrá en juego la Copa de Plata, de hasta 14 goles, a partir del 17 de noviembre. Para este año se de cidió adelantar la organización del torneo a pedido de los jugadores para que no se les encime con las instancias finales del Abierto de Palermo (ya hay confirmados 11 que estarán en ambos certámenes) y la Copa de la Cámara de Diputados. Se jugará en 9 canchas, entre los campos de Ellerstina y La Baronesa, y se llegarán a disputar hasta 3 partidos en for ma si multánea casi todos los días. La entrada para los partidos es libre y gratuita, y los visitantes podrán disfrutar además de un altísimo nivel de competencia, de un pa tio de compras de última generación.
SELLO. Bajo su mando, la Copa de Oro se transformó en una fecha casi obligada.
horrible que no se la deseo a nadie en el mundo. No sabía si ponerme contenta por Mariano o triste por Gonza y Facu. Tenía los dos sentimientos dentro de mi corazón. Pero bueno, es así y mucho no puedo hacer. Yo la paso muy bien hasta que empieza la
n ov i e m b r e 2 0 0 6
temporada de alto handicap en la Argenti na. Es una tortura, te lo juro.¿Ves? Para mí es mucho mejor no meterme con el polo.
p. 38
E L F E D E R A L P O LO
E L F E D E R A L P O LO
FA M I L I A FA G L I A N O
El Hallazgo de la Horma Perfecta Las botas, el secreto mejor guardado de la familia Fagliano desde 1892. Fotografias Marcelo Arias osado en una baja mesita de madera, el sol de noche ilumi naba la habitación. Afuera, las calles de tierra se escondían en la negrura de la noche. En 1950, en el barrio de Hurlingham, la luz se iba con el atardecer. En ese entonces, las manos de Rodolfo zurcían a gran velocidad las cañas de unas botas de polo, mientras que sus ojos hacían fuerza para ver a través de la luz, que era cada vez más tenue. Pasaron más de cincuenta años de aquellas noches de trabajo. Las botas montaron caba llos, compitieron en incontables torneos de polo, sirvieron para caminar lodosos campos y volvieron a manos de quien las fabricó. Ro dolfo Fagliano las tiene exhibidas en la repisa de su histórica zapatería que lleva su apellido. La Casa Fagliano, fundada por su abuelo Pedro, en 1892.
P
100 años no es poco. Al principio, cuando Don Pedro llegó desde la Italia de hace dos si glos al país, se dedicaba a hacer botas y zapatos de cuero para quinteros. Pero su trabajo se po pularizó enseguida y la cercanía de la zapatería con el Hurlingham Club hizo que le empezaran a llegar pedidos distintos, impensados hasta ese momento, como botas de polo. Nuevo en la ma teria, se animó igual y al poco tiempo ya estaba dedicando todo su trabajo a esa fabricación. A más de cien años, la impronta de Pedro sigue intacta. Abrir la puerta de Casa Fagliano es como en trar en el túnel del tiempo.Todo huele a histo ria: archivos con hojas amarillentas donde están dibujados los pies de cada uno de los clientes que pasaron por ahí, máquinas con cien años
Legado. Héctor y Eduardo Fagliano flanquean a su padre Rodolfo con dos piezas de su artesanía recién terminadas y listas para ser usadas.
n ov i e m b r e 2 0 0 6
n ov i e m b r e 2 0 0 6
p. 39
p. 40
E L F E D E R A L P O LO
en archivos de hojas amarillentas estan dibujados los pies de cada cliente que paso por la casa
Arriba, Héctor Fagliano a máxima dedicación con un taco de una bota, una de las constantes tareas paralelas que se hacen en el taller. Al lado, las hormas personalizadas que se siguen acumulando.
de antigüedad que todavía trabaja y fotos color sepia pegadas en la pared. l a
c l i e n t e l a
Preferidos por la realeza No Sólo los polistas argentinos lucen a la Casa Fagliano. Por ese local de Hurlingham también pasaron extranjeros que llevaron a sus países botas y zapatos del mejor cuero. Uno es el caso del príncipe Carlos (foto), que tentado con el calzado de los argentinos pidió la recomendación y se compró sus pro pias botas de polo marca Fagliano. Otros integrantes de la realeza que visitaron el lugar fueron el rey Juan Carlos y la infanta Elena. Ellos eligieron con delicadeza, en 1985, su par de zapatos y vol vieron por otro, diez años después... Mike Rutherford, el guitarrista de Génesis, fue el último de los extranjeros famosos que en 2001 viajaron hasta el Conurbano para lle varse su par de botas hechas por Fagliano.
Modelo para armar. Rodolfo sigue ahí. Y sus hijos, Eduardo y Héctor, completan el círculo de trabajo. “Acá las tareas están bien divididas. Cada cual hace lo suyo. Mientras uno ensambla el cuero, otro hace el bordado y otro cose”, cuenta Eduardo, el más grande de los hermanos. Los pasos son precisos. "Usamos un cuero especialmente curtido, con un espesor de ca si tres milímetros, que lo hace más resistente y que está teñido naturalmente con anilina", dice Eduardo.Y sigue con la descripción: "Pa ra confeccionar un par de botas es necesario alrededor de un metro de cuero, además de la suela". Un par de botas Fagliano no estará completo sin los 60 clavos de bronce y el ya clásico y refinado bordado con las iniciales del polista. El arte tiene sus límites. Casa Faglia no creció mucho en los últimos años, de la mano de la expansión del polo. Pero la expan sión de su trabajo se encuentra con los lími tes que imponen los tiempos de lo artesanal. “Fabricamos de a un par por vez.Y para hacer cada uno tardamos algo de una semana, nunca menos. Es por eso que hoy estamos n ov i e m b r e 2 0 0 6
teniendo una demora de al menos cuatro me ses. El hecho es que no podemos fabricar más de 80 pares de botas por año. Si queremos preservar la calidad, no podemos industriali zar el trabajo, debe seguir siendo manual”, dice Eduardo. La calidad paga la demora. Basta con revisar los archivos o levantar los tres kilos que pesa un par de botas –lo que demuestra que están hechas totalmente en cuero- para entender la espera.“Tenemos un registro que data de 1931. Pasa mucho que vienen los nietos de los prime ros clientes y se encuentran con los dibujos de los pies de sus abuelos”, se ríe Eduardo mientras da vuelta las páginas amarillas. Parece que los Fagliano entienden de le yendas. No habrán pasado de boca en boca una historia, pero sí de mano en mano una habilidad. MARINA AGRA
E L F E D E R A L P O LO
Puro Polo Todo
l o q u e h ay q u e s a b e r
pa r a l a t e m p o r a d a m ĂĄ s i m p o r ta n t e d e l m u n d o
Los 8 equipos que van por la gloria en Hurlingham y Palermo. Toda la acciOn de los Abiertos del Jockey Club y Tortugas. El calendario de los torneos que se vienen hasta fin de aĂąo.
n ov i e m b r e 2 0 0 6
p. 43
p. 52
E L F E D E R A L P O LO
ellerstina
Con el aura intacta No pudo ganar la Triple Corona 2005, pero sigue siendo un candidato estrella.
P
or juventud, carisma, ex celente juego y, sobre to do resultados, Ellerstina irrumpió con todo el año pasado para disputarle a Indios Chapaleufú I el sitial del equipo favorito de la gente. Más allá de la sim pática hinchada que los acompañó en
Hurlingham y Palermo, se podría decir que lo lograron. Sin embargo, lejos de ser meramente tribuneros, los hermanos Pieres y MacDonough se quedaron con un inconfundible sabor amargo tras aquel gol de Adolfo Cambiaso en chukker su plementario que los privó de conseguir la Triple Corona.
No sólo que nunca estuvo en discusión que el balance final había resultado positi vo, sino que también cualquiera de los que estaba ese sábado en el Campo Argentino de Polo se quedó con la sensación de que se trata de un único tren que Ellerstina había dejado pasar.La capacidad organizati va, la proyección a futuro de sus jugadores
“A buscar variantes”
FACUNDO PIERES
- ¿Sentís que ya les tomaron la mano? - Puede ser que, después de lo que conse guimos el año pasado, los rivales ya es tén predispuestos de otra manera cuan do nos enfrentan. Estará en nosotros en contrar las variantes para superar esos obstáculos. - ¿Cuán inquietos están tras el arranque? - En lo personal, bastante caliente por lo desconectados que arrancamos. Pero confío en que todo volverá a ser como antes en cuanto empiecen a aparecer otra vez los buenos resultados.
PABLO MACDONOUGH
Hándicap: 10
Hándicap: 9
Edad: 20 años
Edad: 24 años
Nació en: Capital Federal
Nació en: Capital Federal
AP Jugados: 3 - Ganados: 0
AP Jugados: 4 - Ganados: 0
Mejor Caballo: Ilusionada
Mejor Caballo: Suegra
GONZALO PIERES (h)
MATIAS MACDONOUGH
Hándicap: 10
Hándicap: 9
Edad: 23 años
Edad: 34 años
Nació en: Capital Federal
Nació en: Capital Federal
AP Jugados: 7 - Ganados: 0
AP Jugados: 11 - Ganados: 0
Mejor Caballo: Chita
Mejor Caballo: Millonaria
COACH: guillermo gracida. SUPLENTE: GUILLERMO WILLINGTON. PF: pablo erbin
y una notable caballada siguen siendo fac tores fundamentales para pensarlo como el equipo con más posibilidades de hacer tanta historia como su mentor, Gonzalo Pieres padre, consiguió con La Espadaña en los años 80, e incluso con su creatura cuando recién comenzaba. Claro, el desa fío que se viene para la formación de alto hándicap más joven del país no es de los más sencillos. Se trata de asumirse como equipo ga nador y, al mismo tiempo, ir adquiriendo madurez sobre la marcha para admitir que ya dejaron de ser la novedad y que los riva les les empiezan a tomar la mano. Si hubo un aspecto en el que se vio claramente la mano del coach Memo Gracida, en 2005 fue cuando limitó a Facundo Pieres en sus muestras de virtuosismo individual. El me nor de los hermanos siguió siendo tan di fícil de marcar por sus rivales, pero con el agravante de que se empezó a desprender antes de la bocha y sus compañeros termi naron ganando en la ecuación. En síntesis, Ellerstina se hizo más completo y, por en de, más temible.
El tal vez impensado cachetazo que re cibieron en el debut en Tortugas ante El Paraíso fue la muestra más cabal de la recep ción que iban a tener esta temporada. Fue incluso una dura prueba de temperamen to, cuando el juego se puso bien áspero y Gonzalito Pieres rodó tras un cruce con Francisco De Narváez. Los nervios domi naron la situación y el resto del partido, que se terminaron llevando los de camiseta naranja, con un funcionamiento más en samblado y un desarrollo más de acuerdo con su estilo. Una semana después, el triunfo contra un rival maduro como La Aguada resultó un aliciente comparativo. Sin embargo, así como en la película Rocky para Apollo Creed era haber perdido un título por un segundo, para Ellerstina haber quedado afuera de una final por un solo gol de di ferencia es demasiado. Más con el antece dente de Palermo, cuando otro objetivo se escapó por lo mínimo. Ni siquiera es con suelo que para sus rivales ganarle a Ellersti na les signifique un antes y un después. En el alto nivel de exigencia que obli
PUERTAS CERRADAS. Tras no haber podido llegar a la final en Tortugas, los cuatro jugadores de Ellerstina se juntaron con su entre nador, Memo Gracida, para tener una profunda autocrítica por el ni
n ov i e m b r e 2 0 0 6
p. 53
E L F E D E R A L P O LO
En el alto nivel de exi gencia que obligan sus antecedentes, los már genes se achican como en ningún otro equipo.
ga el cuarteto de General Rodríguez, los márgenes se achican como en ningún otro equipo. Será difícil que la apuesta por el estilo vistoso y efectivo varíe, porque que dó claro que lo que faltó para llegar a la gloria absoluta fueron detalles. Los cuatro integrantes reconocen por lo bajo que se acordaron tarde de cuánto les importaba ganar Tortugas, el primer torneo grande en el que festejaron el año pasado. Ahora se trata de motivarse y encarar la tempora da desde atrás, algo a lo que ya se habían desacostumbrado. Aunque, tratándose de polistas tan jóvenes, siempre hay tiempo para volver a empezar.
vel demostrado en el primer torneo. Se puntualizaron algunos temas tácticos, se buscó reavivar el estado anímico, pero en ningún momento hubo reproches individuales. Una charla para empezar de nuevo.
n ov i e m b r e 2 0 0 6
p. 74
p.75
E L F E D E R A L P O LO
E L F E D E R A L P O LO
TRAS LA MEDALLA DORADA
h i s to r i a s
EN BERLIN, LLEGO EL INES-
Mientras el Roble Viva
MENTE DESDE DE LA SELVA
PERADO REGALO DIRECTA-
El mítico retoño olímpico que se transformó en gigante en Palermo ya cumplió 70 años. Fotografias Marcelo Arias i bien en la Argentina el polo nació en 1875, pasaron más de 50 años para que nuestro país fuera reconocido a nivel inter nacional. Existieron dos íconos fundamenta les para ese vuelco en la historia: la gira del equipo nacional en 1922, que culminó con el primer puesto en los Juegos Olímpicos de París dos años más tarde, y la medalla de oro en los de Berlín en 1936. De la última vez que se disputó el polo en la mega-cita mun dial quedó el mayor símbolo del crecimiento del deporte en la Argentina, el denominado roble olímpico. Con un impacto mucho más discreto que el generado por el atleta negro norteameri cano Jesse Owens, quien “osó” ganar los 100 metros llanos ante la mirada de Adolf Hitler, el equipo argentino ratificó en Alemania un poderío en ascenso que ya tenía más de 10 años. Si bien los jugadores ya empezaban a mostrar un talento único, sin duda la calidad de los caballos hacía la diferencia, a partir de la cruza entre mestizos y pura sangre y la probada habilidad de petiseros descendientes de gauchos.
S
Yo tengo el poder. Ante la ausencia del cuarteto de Estados Unidos, Gran Breta ña era la única amenaza real para un equipo argentino cuya composición aparece como
NEGRA. Gazzotti (ambos de Santa Paula) barrieron a sus rivales ingleses con un contundente 11-0 en la final. Además de la medalla dorada, el equipo ar gentino recibió un regalo inusual: un peque ño roble extraído de la Selva Negra, la zona montañosa alemana por excelencia, que se ex tiende desde Karlsruhe hasta la frontera con Suiza. El retoño fue cuidado entre algodones durante el viaje de vuelta en barco y, por ini ciativa de Juan “Jack” Nelson, presidente de la Asociación entre 1926 y 1928, se decidió plantarlo en el Campo de Polo en Palermo. La idea no pudo haber sido más lúcida: la im ponencia que luce el roble hoy, a la altura de la entrada del palco oficial de la Tribuna Central, está estrechamente vinculada al prestigio que ha sabido mantener el polo de nuestro país en cualquier lugar donde se juegue. Descartado el deporte de los Juegos Olím picos (y no hay planes mediatos de que pueda volver), las diversas Copas de las Américas y del Mundo fueron las oportunidades en las que la Argentina ratificó su supremacía a nivel selección a medida de que el roble crecía. La realidad es que, sobre todo en los últimos años, las competencias de combinados nacio nales han perdido validez como medida, pero el Abierto de Palermo nunca perdió su con dición de más importante del mundo, imán para polistas y fanáticos de todas las latitudes. El árbol siguió teniendo presencia como ícono del progreso de nuestro país, pero a través de su descendencia: un retoño fue plantado en 1993 cerca de la cancha 2, junto con una plaqueta con los primeros 100 ganadores del Campeona to Argentino. Clara señal de que, mientras haya roble, habrá polo en nuestro país. FERNANDO GAñETE BLASCO
la imagen misma del país: dos hijos de terra tenientes, un gaucho y un hijo de chacareros. En realidad, la amenaza no fue tal, porque Roberto Cavanagh (Hurlingham), Luis Dug gan (El Trébol), Manuel Andrada y Andrés
n ov i e m b r e 2 0 0 6
Arriba, la ceremonia de la planta ción, a la llegada de Alemania. Pági na opuesta, el imponente roble hoy, detrás de la Tribuna Central, con la placa alusiva.
p. 84
E L F E D E R A L P O LO
MANUEL VISMARA
Encantador de Yeguas En Coronel Vidal, desde hace cinco años se dedica a la doma y amanse de caballos de polo. Fotografias Juan Carlos Casas espués de la cría, la doma, el amanse y el entrenamiento son una especie de escuela secundaria para un caba llo antes de salir a la vida real y de dicarse a la competencia. Nacido y criado entre animales de todas las razas, ManuelVismara se dedi có a esta faceta del polo a partir de una situación fortuita: su her mano Pancho había sido elegido por Marcos Heguy para acompa ñarlo en un torneo en Suiza y él decidió acompañarlo. En Europa,Manuel empezó de aba jo, cuidó caballos de salto y hasta participó de las tradicionales cace rías de zorro en Inglaterra.Volvió al país con el background necesario y hace cinco años se focalizó en la raza Polo Argentino en la Cabaña El Arazá, en CoronelVidal. Así como en los humanos, cada edad tiene para el caballo una ca pacidad de aprendizaje. A los tres años, por ejemplo, se considera que tiene la madurez para apren der y fijar los conocimientos. Para el polo, deben “salir” siempre para la derecha y aprender también a galopar con la izquierda. “Todo
De fuerte background eu ropeo, Vismara tiene a la paciencia como una de sus claves, ya que apurar a una yegua puede ser un error que se paga muy caro.
D
debe ser con tranquilidad, natural y relajado. Mansedumbre y sensi bilidad es lo que se busca en una primera etapa”, explica Manuel. Un año más tarde, una yegua do mada con freno comienza con los ejercicios especiales para ser una futura jugadora. La mano de Vismara se empieza a notar cada vez más:“El caballo tiene que sa ber cambiar de rumbo sin que se note y sin trastabillar. También a darnos la mano que le pedimos y que gire sobre sí mismo, algo fundamental. Todo error que no se corrija durante el amanse es un gol en contra en el futuro”. Con un entrenamiento satisfacto rio, el próximo paso es el taqueo. Es muy importante en esta etapa no golpear con nada al caballo, y mucho menos con el taco. “Una yegua que hace morisquetas, cuando vas a pegarle a la bocha, se mueve y te hace errar el golpe”, advierte Manuel. Se acerca el momento de jugarla, y también cuando hay que ser me nos ansioso. Quizá recién a los seis años esté preparada para los parti dos. Saber esperar tendrá siempre una buena recompensa.
“Todo error que no se corrija durante el amanse es un gol en contra en el futuro.”
SONIA RENISON
n ov i e m b r e 2 0 0 6
p. 88
E L F EE DLE RFA EL D EPROALO L P O LO
E L F E D E R A L P O LO
p.89
EL METEJON
Polo de atracción En Vicente Casares, el deporte como disparador de un proyecto inmobiliario de alta gama. Por Ariel Cukierkorn F o t o g r af i a s L y n n B r e m n e r ara los amantes del polo de todo el mundo, la Argentina se convierte, al menos por unos meses, en un país temático.Así como extranje ros de otros estratos no conciben pasar por estas tierras sin vivir un superclásico de fútbol con la barrabrava, hay un número siempre creciente de turistas que aguanta 15 horas en un avión sólo para internarse una semana entre caballos, monturas, tacos y cascos, respirando espíritu de campo. Para que la experiencia sea placentera y contagiosa, impera la necesidad de tener em prendimientos de primer nivel, y sin dudas El Metejón es uno de los abanderados en ese salto de calidad. Casi como si fuese una respuesta a la posible ansia de los recién llegados, este universo apar te se erige a sólo 15 minutos del aeropuerto de Ezeiza, con ese microclima que crean las infinitas gamas de aromas y verdes de los robles, araucarias, sauces, fresnos, ombúes y eucaliptos. Y, claro, el centro del universo no es otro que el polo. Desarrollado con capitales holandeses y emprendedores ligados al alto hándicap, El Metejón parte desde el deporte puro para des plegarse en tres brazos que se conectan entre sí, en las 110 hectáreas que ocupa en Vicente Casares, aledaña a una Cañuelas cada vez más polera,con La Dolfina y La Martina como prin cipales vecinos.
P
El relax se combina con la práctica de polo en caballos de primer nivel, y en una atmósfera con puras reminiscencias camperas.
práctica o la enseñanza del juego durante el día, matizada con comodidades típicas de los hoteles boutique de última generación y la posibilidad de seguir ligado al trabajo mediante la telefonía IP, Internet wi fi y servicios para convenciones y eventos de empresas.
Hay un momento preciso en que los hués pedes se sienten como si estuviesen aprendien do a manejar en un hotel de una escudería de Fórmula 1. Porque el Polo Club en El Metejón no es apenas un plus para los turistas, sino un ente con vida propia durante todo el año.Tan to las tres canchas (y está en camino otra más) como los boxes de caballos o la pista de vareo están en actividad constante,ya sea para las prác ticas de los distintos equipos o las clases, como para los torneos que se organizan para diferen tes categorías. El punto más alto de la tempo rada se da justamente de octubre a diciembre,
Para gente acostumbrada quizá a reser var sus vacaciones en la Cerdeña hasta con un año de anticipación, los al menos tres meses que obli ga la demanda para los exclusivos 12 lugares en el Polo Resort en alta temporada resulta una incon fundible señal de calidad. Se trata de combinar la octubre 2006
cuando se suceden El Metejón Spring Cup, la Ladies International Polo Tournament, el In ternational End of Season y el cada vez más prestigioso Torneo de los u$s 100.000, con pa trones de los lugares más disímiles del mundo
n ov i e m b r e 2 0 0 6
y jugadores reconocidos. Lejos de ser sólo un muy buen anfitrión, en los últimos cuatro años El Metejón Polo Team se animó en las grandes ligas. De hecho, todavía es recordado el zarpazo de 2005 en el Campeo
p. 90
nato Argentino Abierto, cuando la formación integrada por Santiago Chavanne (un verdade ro hombre de la casa), Alejandro Agote, Lucas Criado y Mariano González le ganó nada me nos que al Indios Chapaleufú I de los hermanos Bautista, Marcos y Horacio Heguy.
E L F E D E R A L P O LO
Por supuesto que los buenos resultados deportivos influyen en la expectativa que ge nera el emprendimiento para los extranjeros que vienen a ver polo. De ahí que algunos de ellos se hayan animado a dar un paso más: in cursionar en el ambicioso El Metejón Campo Privado, un desarrollo inmobiliario de alta ga ma con 250 lotes de 2.000 m2 de promedio, todos ellos con vista a las canchas, un arroyo y dos lagunas. La comercialización se lanzó en abril de es te año y actualmente se encuentran próximos a cerrar la primera etapa de venta, que abarca 35 lotes para antes de 2007. Mientras esperan retomar las conversaciones entre partido y parti do, ya hay dos inversores foráneos con sus casas terminadas y otros tres en etapa de obra. Sin importar la nacionalidad, para ser socio es nece sario ser propietario, pero quien sea propietario puede no ser socio del club y, por ello, no pagar el mantenimiento de las instalaciones. Esto es, la opción de mantener una privacidad y un con tacto similar al de los barrios privados. Con una apuesta superior a los 10 millones de dólares, el masterplan a futuro de la urbanización contem pla la construcción de un restaurante, un health n ov i e m b r e 2 0 0 6
club, piscinas y canchas de tenis.
Dentro de los proyectos a mediano y lar go plazo no está contemplado que el polo deje de ser la estrella indiscutida del lugar. En ese sentido, el sentido de la vivencia es el que se sigue hacien do hincapié.“En Europa se enseña mucha teoría para jugar, pero acá aprenden arriba de los 60 ca ballos de primer nivel que tenemos. La diferencia es sustancial y está a la vista. Nuestros huéspedes suelen quedar exhaustos después de un día, pero no ven la hora de volver a subirse”, cuenta Die go Richini, una de las cabezas del proyecto junto con el holandés HarryVan Andel. Cuando la ten tación se convierte en una adicción.
LOS EXTRANJEROS RESER VAn SU lugar CON TRES ME SES DE ANTelaCION. OTROS OPTAN POR INVERTIR EN UN TERRENO PROPIO.
p. 92
E L F E D E R A L P O LO
p. 93
E L F E D E R A L P O LO
A L E J A N D R O M OY
El Trazo al Galope El pintor recorre el mundo con sus cuadros de polo. Sus clientes van desde jugadores hasta sultanes. Por Ariel Cukierkorn F o t o g r af i a s A l e j a n d r o K a m i n e t z k y os 60 kilómetros por hora a los que transcurre por momentos un partido es una sucesión de imágenes congeladas en la ca beza de Alejandro Moy, como si caballos y jugadores estuviesen posando para él. Si el cuerpo en movimiento es el súmmum para las corrientes figurativas da una lección de estilo definitiva. “Las prácticas con modelo vivo terminaron siendo fundamentales para mi carrera. Aprendí a ver y estudiar la esen cia de lo que miraba, no tanto el detalle. Sin dudas fue un gran ejercicio para cuando em pecé con los caballos”, reflexiona. La conexión con los animales y el deporte le resultó natural a partir de las interminables taqueadas en un campo familiar en Capitán Sarmiento. Paralelo a otros especialistas en retratar caballos, como Fernando Romero Carranza o Enrique Castro, Moy distingue al polo como su mejor canal de expresión: “Son criaturas que me fascinaron desde siem pre. Ya parados son maravillosos y cuando se mueven, superiores. El polo potencia su extraordinaria dinámica, porque lo obliga a acelerar, frenar, doblar. Ninguna situación es igual a la anterior y eso trato de plas marlo en mi pintura”.
L
La Confinación de su vida al lápiz en su mano de recha quedó determinada cuando decidió estudiar arquitectura en la Uni versidad. Un dibujo más estructurado se acomodó sin conflictos al artístico,
Moy, con algunas de sus 1.000 obras realizadas en su taller en San Isidro.
n ov i e m b r e 2 0 0 6
n ov i e m b r e 2 0 0 6
con el concepto creativo como hilo conduc tor. Se graduó y ejerció la profesión con éxi to durante muchos años, pero el crecimiento simultáneo en ambas actividades era demasia do para una sola persona. La dedicación exclusiva de los últimos 15 años lo recompensó con sobreprecio. Sus cuadros pasaron a ser favoritos de polistas actuales y retirados, patrones, coleccionistas y el acceso a los aficionados más poderosos no tardó en llegar. Sabedor del fanatismo de la familia real inglesa por el polo, en 1999 el entonces presidente Carlos Menem le encar gó a Moy una obra para regalarle al Príncipe Carlos en su visita al país y otra para ilustrar el menú de la cena de gala. Ese mismo año, una conversación casual en Palermo con Ali Albwardy, patrón de Adolfo Cambiaso, derivó en uno de los pun tos culminantes de su carrera: un mural de 4x12m de cemento para colocar en su club de polo en Dubai. “Una vez allí, me pasé tres días enteros mirando el lugar en donde sería colocado. La gente pasaba por al lado y no entendía que hacía ahí, inmóvil.Volví al país con los bocetos y, para pintarlo, me instalé cinco meses en un astillero en San Isi dro. Pesaba 500 kilos y se necesita ron 60 personas para colocarlo. El hombre quedó encantado”, cuenta. Los viajes se transforma ron en una constante: Ma lasia, Sudáfrica, Suiza, Soto grande, entre otros destinos, se sumaron a las ya habitua les estadías en Inglaterra y en
p. 94
Arriba, una muestra del nuevo estilo de Moy, más tendiente a los trazos que a una pintura más cargada. Abajo, bocetos en marcha.
Palm Beach durante las temporadas de alto hándicap. Sin embargo, uno de sus principa les motivos de orgullo llegó cuando la Aso ciación le encargó en 2002 y 2003 el mítico mural en Libertador y Dorrego para la época del Abierto. Observación. Lejos de dormirse en los laure les, Moy procura evolucionar en su arte así como los caballos y los polistas ensanchan cada vez el margen de su propia excelencia. “El mejoramiento de la raza es notorio, los caballos vienen cada vez más rápidos y estéti cos. De mi parte, así como antes hacía cuadros más cargados, ahora trato de captar la esencia con trazos. Los jugadores siguen sin tener ros
E L F E D E R A L P O LO
tro, pero, cuando se ven, se reconocen en el vértigo”, explica. De carácter se trata, entonces el pintor de 52 años distingue a algunas de sus musas inspi radoras: la plasticidad de Cambiaso y Bautista Heguy, el porte de Gonzalo Pieres, el particu lar golpe de revés de su hermano Alfonso, el impetuoso nervio de Nachi Heguy y Sebas tián Merlos. Algunas míticas yeguas, como la Marsellesa, también surgen reconocibles de sus óleos, acrílicos o pasteles. Si bien su cúmulo de trabajo impresiona (estima unos 1.000 cuadros, además de pe didos especiales, como estampillas y logoti pos), su producción no cesa. Es por eso que la temporada argentina se convierte en uno de sus momentos preferidos, cuando mez cla el placer de ver polo de alto nivel en su país con el trabajo y el contacto con posibles nuevos compradores. En las tribunas de Hur
lingham o en su asiento de siempre de la fila 5 de Palermo, allí estará Alejandro Moy con su cuaderno abierto, ensayando bocetos con su especial lapicera-pincel, regalo de un magnate japonés que conoció en Saint Mo ritz. Sus ojos y su trazo, a la velocidad de los galopes.
“Los caballos me fascinaron desde siempre. Ya parados son maravillosos y cuando se mueven, superiores. El polo potencia su extraordinaria dinámica.” n ov i e m b r e 2 0 0 6
p. 97
E L F E D E R A L P O LO
Estilo Polo Una hoja de ruta con las mejores propuestas para alimentar el espíritu. T U R I S M O
h ote le s
POLO CINCO ESTRELLAS Viajes y estadía premium bien al taco
La temporada de polo se hace sentir en algunos de los hoteles más exclusivos de Buenos Aires. El Four Seasons ofrece paquetes especiales durante el Abierto de Palermo, que incluye entradas,
transfers, un experto bilingüe a todo momento, visitas a las ca ballerizas y souvenirs temáti cos. Por su parte, los huéspedes del Faena Hotel+Universe
reciben no sólo la llave de su habitación, sino la membresía al palco exclusivo del hotel en el Campo Argentino, en un
sector privilegiado de la cancha 1, para el tiempo que dure el torneo.
Salta
ALTOS VINOS La bodegaYacochuya deslumbra en las alturas de Cafayate. ay veces que es im posible juntar a dos grandes egos, pero en cuanto la química se produce, el resultado es una ga rantía. El de la bodega San Pedro de Yacochuya,en Cafayate,Salta,es un caso testigo en la industria del vino: juntó nada menos que una familia señera en nuestro país como la Et chart con una eminencia mundial como Michel Rolland para gene rar un producto de excepción. Los Etchart empezaron a perge ñar el proyecto en 1996, cuando le vendieron la bodega que llevaba su nombre en la etiqueta al grupo fran cés Pernod Ricard. El prestigioso enólogo francés se vio seducido a partir de la buena relación que tenía con Arnaldo Etchart desde 1988 y además por un motivo puramente personal: su convicción de que las uvas Malbec de Cafayate son las mejores del mundo. En ese territorio despoblado de losValles Calchaquíes,a 2.000 me tros de altura,en un lugar al que só lo se accede después de recorrer unos ocho kilómetros difíciles, se erigen la casa y la bodega, con las
H
El paisaje salteño se combina con un malbec de alta gama, nada menos que el mejor del mundo, según Michel Rolland.
piedras y los cardones que anun cian la entrada del establecimien to. Esos campos son los terrenos históricos de los Etchart y donde vive hoy Marcos, el representante de la nueva generación a cargo de Yacochuya. Siguiendo el paladar de Rolland, el malbec es la cepa estrella y se luce en dos creaciones de alta gama, co mo elYacochuya cosecha 2000, de 18 meses de añejamiento ($250), y el San Pedro deYacochuya cosecha 2001 ($55). “Son vinos en los que además de la fruta clásica se desta
n ov i e m b r e 2 0 0 6
can aromas a mentol y pimiento”, apunta Etchart. El resto de las vi des es ocupado por uvas cabernet sauvignon, tannat y torrontés, con la que sobresale el más joven San Pedro de Yacochuya cosecha 2005 ($20). El nivel de producción apunta más a la calidad que a la cantidad, y la mitad de las 80.000 botellas anua les se comercializan en el exterior, sobre todo en Estados Unidos,Bra sil y el norte de Europa. Rolland viaja a Salta cuatro veces por año, para los momentos clave de la cose
p. 98
E L F E D E R A L P O LO
Estilo Polo
Estilo Polo H O T ELE S
mu e b l e s
bowls
La casa en el lago un ar tista llama do omar suarez Vive y crea en la localidad de Vaqueros
El trabajo de muebles con ma deras añejas e irregulares del monte, una antigua tradición de los pobladores originarios del Norte argentino ya dejó el lugar del artículo “exótico” pa ra consolidarse como un ver dadero estilo que encandila a coleccionistas y aficionados de todo el mundo, apasiona dos por las texturas y formas de estas piezas únicas.“Em pecé a construir muebles porque tenía que armar una
cha, y el resto del tiempo, su asesor Benoit Prevot se queda en Cafayate como supervisor. La opinión del enólogo francés sigue siendo palabra santa para los Etchart, a pesar de la dura crítica de la película Mondovino,que sacu dió el sector:“Es mentira que para Michel todos los terruños son igua les y, por ende, sus vinos también. Basta con probar nuestro malbec”. Un bonito desafío, pues.
LA CEPA BRITISH
En el cada vez más valorizado Sur de nuestro país,Villa La Angos tura se transformó en la última década en el lugar de deseo para argentinos, chilenos y hasta para inversores multimillonarios, entre los que se cuentan al basquetbolista Emanuel Ginóbili, la estrella vernácula en la poderosa NBA. Patrón absoluto de una de las zonas más imponentes del lago Nahuel Huapi, el mítico hotel Corren toso reabrió el año pasado, combinando una tradición de casi 90 años con las más actuales propuestas de primer nivel. La pileta al aire libre es demasiado cierta y ya sea desde ahí, como desde los amplios ventanales que dominan la arquitectura clásica del lugar, el influjo de las pacíficas aguas patagónicas domina la mente durante la estadía. El esfuerzo en el trekking, la pesca deportiva o el canopy se recompensan fácilmente con el exquisito té de la tarde o bien con las delicias en carnes autóctonas que prepara cada noche el chef Sebastián Kochowicz. Recientemente incorporado como uno de los Small Luxury Ho tels in the World y recomendado por Conde Nast Johansens como uno de los destinos de 2007, está presto a abrir el Herbal Hammam & Spa, un concepto innovador para el wellness en nuestro país. Tarifas desde u$s 158 por día en temporada alta. Tel: (011) 4803-0330. www.correntoso.com.
Un deporte tradicional, pariente de las bochas, pero de punta en blanco.
los hizo con las maderas que encontraba tiradas en los montes, y grande fue su
sorpresa cuando, primero los amigos, le empezaron a encar gar piezas para sus casas. Hoy Omar Suárez es una celebri dad y recibe pedidos de todo el mundo. Para contactarlo un mail alcanza, omaryletty@uolsinectis.
Los Romeo y Julieta eran los preferidos del estadista inglés. a sospecha es acer tada: el nombre de este delicioso haba no tiene su origen en la obra del dramaturgo in glés William Shakespeare. Y fue un compatriota de este genial autor quien los lanzó definiti vamente a la fama, nada menos
egado de los egip cios, los ingleses adoptaron en el siglo XIII la prác tica de los bowls, otro deporte blanco que a Buenos Aires llegó junto con los ferrocarriles. Hoy es ritual de un selecto grupo de hombres y mujeres que partici pan religiosamente de opens y juegos interclubes. Pariente cercano de las bochas, posee diferentes características. Una de las más destacables es que el bowl no se lanza desde arriba, sino que va de rastrón. El jugador hace una especie de genuflexión (que incluso puede llegar a la ro dilla en tierra) y el bowl sale ro dando. Otro elemento distintivo es que los bolos no son redondos, sino achatados en los polos, como cuentan que es la Tierra. También aquí se gana por aproximación al bochín (el jack), que es blanco y más pequeño que los bowls.Tradicionalmente, los bowls eran de madera,pero los avances del plástico sirvieron para
L
el cigar ro de ChurchilL casa y no tenía plata para com prarlos”, dice Omar y mira sonriente a Letty, su paciente mujer australiana. Cuenta que
p. 99
E L F E D E R A L P O LO
L
Creada como marca de haba que Sir Winston Churchill, para muchos, el hombre que recu peró la alicaída autoestima de los ingleses y convenció al mundo
n ov i e m b r e 2 0 0 6
que era posible y necesario de rrotar a Adolf Hitler, en una de las horas más críticas de la hu manidad.
nos en 1875, su nombre se asoció definitivamente al estadista inglés durante la visita que este realizó a Cuba en 1946, apenas un año des pués del fin de la Segunda Guerra.
Durante ese histórico viaje y a mo do de homenaje, se decidió que su apellido no sólo sea utilizado en la anilla de una línea de habanos rea lizada especialmente, sino que dio nombre a la más conocida vitola
n ov i e m b r e 2 0 0 6
construir bolos más livianos y ac cesibles. Cada jugador usa cuatro y sólo se los puede adquirir en In glaterra o en alguno de sus viejos socios de la Commonwealth. La serenidad del green parece el bálsamo justo para olvidar los apuros y las penas del mundo.
ti p s
Dónde jugarlo Además del Belgrano Ath letic Club (Virrey del Pino 3456) existen otros cuatro clubes dedicados a la prácti ca del bowls: el CASI (Roque Sáenz Peña 499, San Isidro), el Club Atlético Lomas (Are nales 663, Lomas de Zamo ra), Club Ferrocarril Mitre (Av. Gral Paz 2702) y el Club Atlético General San Martín (Lope deVegayCo lón, Sáenz Peña).
p. 100
A c c e sorios
com
maria maria Carteras
de diseño
La moda en carteras con mirada de mujer
Intimas amigas del colegio, Mari Stier y Lulu Sanguinetti, crean María María en mayo de 2003. Una firma exclu sivamente dedicada al desarrollo de carteras de diseño. Luego de su ex periencia en la Parsons School of Design de New York, Lulu aplica a este pro yecto un diseño de avanzada, que combina con nobles cueros ar gentinos de potro, vaca, cabra y ove ja, así como pieles y géneros. En mayo de 2006 inauguran su primer showroom en Av. Alvear 1807, departamen to 303. Faciles de llevar, las
carteras son una divertida mezcla de estilo clásico, hip pie-deluxe, con mucho de vanguardia. María María bus ca desestructurar así la cartera clásica con detalles originales. Ya sumaron accesorios y para el 2007; ¡prometen zapatos! Tel: 4803-9856.
El siempre clásico modelo Paris en un in creíble cuero de potro.
E L F E D E R A L P O LO
E L F E D E R A L P O LO
Estilo Polo
Estilo Polo
–forma o tamaño- de la marca. Se trata de un impresionante cigarro que tiene un largo de 178 mm: el famoso Churchill de Romeo y Julieta.
Con hojas provenientes de la región deVuelta Abajo, equilibra do y aromático, Romeo y Julieta es el clásico habano de sabor me dio, que suele despertar verdade ras legiones de fanáticos entre los hombres (y cada vez más mujeres) que se aventuran a esa experien
p. 101
Winston Churchill disfrutando uno de sus míticos Romeo y Julieta.
cia sin retorno. Con merecido prestigio mundial, Romeo y Ju lieta ofrece hoy una de las más amplias gamas de vitolas, todas elaboradas a mano, como no po día ser de otra manera. Gran Vega. Cabrera 4667 La Casa del Habano. Reconquista 677
En el pulso suena el bop El jazz siempre se llevó bien con la melancólica Buenos Aires
n el último tiempo, el jazz tuvo un importante resurgi miento a nivel mundial, mo vimiento del cual la Argen tina no estuvo exenta. Hoy hablamos de jazz porque los espacios que ocupan sus espectáculos ya no son los mismos de antes. La música salió del sótano oscuro y nublado de humo, para poder disfrutarla también en hote les céntricos y restaurantes clásicos y modernos.
E
NOTORIOUS. Un auténtico club de jazz para escuchar recitales en vivo de lunes a lunes. Tanto artistas nacionales como del exterior lo eligen pa ra establecer un vín culo intimista con su público, que durante el día puede acceder a una colección digi talizada con más de 60.000 temas mien tras consume en su mesa. Callao 966. THELONIUS. Espa cio ideal para deleitar se con la buena mú sica acompañada de
una amplia variedad de cócteles. Pensado al estilo de los viejos clubes neoyorquinos, el lugar cuenta con una barra de 13 metros y está montado en un primer piso separa do por sectores. Salguero 1884. HOTEL MADERO BY SOFITEL. Ya es tán establecidas las noches de jazz pro gramadas para los miércoles, entre las 19.30 y 21.30 horas, en el cálido White Bar de este hotel moderno donde se pre sentan en vivo reconocidas figuras, de la talla de Juan Valentino y Walter Maloset ti. Rosario Vera Peñaloza 360, Puerto Madero. JAZZCLUB + PE RRO ANDALUZ. Es el resultado de la fu sión de dos propues tas, una artística y otra gastronómica, que confluyen en un cómodoespaciorea condicionado en el casco antiguo de la ciudad. El chef reco mienda un tapeo en pequeñas raciones, con sorrentinos de chocolate con cre ma inglesa de pos tre. Bolívar 1167.
BUSCANDO AL CIERVO DE ORO Con una geografía prodigiosa y ejemplares de máxima pureza genética, Estancia San Pedro es más que un coto de caza de ensueño. a Argentina es un pa raíso para los amantes de la caza durante to do el año, pero quie nes en esta época pueden combinar su viaje al país para ver el polo y empuñar sus ri fles sienten que nuestras tierras son casi de otro planeta. En ese sentido, la Estancia San Pedro se erige cer ca de Sierra de la Ventana no sólo como una opción de primerísimo nivel,sino también ideal por su con veniente cercanía a Buenos Aires. Este micromundo de 4.800 hec táreas,entre dos valles y surcado por
L
arroyos de agua dulce y transparen te, combina las características de un coto de caza de escala mundial con la excelencia del establecimiento agrícola-ganadero. Sin dudas, los ciervos colorados, con raíces gené ticas puras de la prestigiosa cabaña neocelandesa Stanfield's Bushey Park, son la gran tentación del lu gar, pero con su temporada cerrada hasta el próximo marzo, los axis y antílopes se muestran como las pre sas preferidas, junto con jabalíes y muflones.
La Geografía Particular
de San Pedro requiere de una efi caz práctica del acecho: no existen grandes montes donde la presa pueda protegerse ni el cazador ocultarse. Por lo tanto son habitua les acechos prolongados y sigilosos o disparos a larga distancia. El pre mio a la pericia serán ejemplares con garantizado puntaje de 180 a 240, según los parámetros del Con sejo Internacional de Caza. Considerado poco menos que una capital del ciervo en el país, la estancia comandada por la familia Srur es un viaje al pasado, con un impactante museo de cornamen
www.estanciasanpedro.com (02922) 465122
n ov i e m b r e 2 0 0 6
n ov i e m b r e 2 0 0 6
tas, y hacia el futuro, a partir de la constante búsqueda en progreso ge nético y de mejoras para la comer cialización de la exquisita carne del animal y también el velvet de sus cuernos.
considerada una capital del ciervo en el pais, la estan cia de la familia srur es un viaje al pasado y al fu turo.
p. 102
E L F E D E R A L P O LO
Estilo Polo O B J E T O S
te xti le s Shopping
Telúrico
El secreto encanto del Norte argentino
LA LLAVE SECRETA Como en las grandes ciudades, Buenos Aires ya tiene también sus clubes privados: 647 y Maat encabezan una tendencia literalmente exclusiva.
Desde los tiempos más remo tos, las artesanías del Norte ar gentino (cerámica, lana, cuero, metal o madera) deslumbran con su encantadora simpleza. Obras de arte realizadas en lanas de oveja o de llama se combinan con las infinitas for
mas hechas en arcilla, colorea das con pigmentos naturales y cocinadas en hornos a leña a unos 1050°C. A los merca dos artesanales de Salta (San Martín 2555) y San Salvador de Jujuy (Lavalle 434), se le suman cada vez más propues tas que la globalización hacia adentro llevó a Buenos Aires. En el barrio de San Telmo, se destaca la Casa de San Antonio de los Cobres
(Defensa 1179,local 26),mien tras Arte Etnico Argentino (El Salvador 4600) sobresale dentro del cada vez más in transitable barrio de Palermo (Soho, Queens, Hollywood, Jean y cuántos más vendrán). Sabores y Sentidos (Uri buru 1710) se diferencia ofre ciendo un atractivo menú con los más coloridos platos tradicio nales.
arde o más bien tem prano, Buenos Aires siempre se amolda a las costumbres de las grandes ciuda des del mundo. Gestados a partir de modelos de Londres o Nueva York, 647 y Maat se abrieron pa so este año en un segmento que trasciende el concepto de discre ción y exigencia: los clubes pri vados. Sitios exclusivos para so cios, donde las puertas se abren previa reserva, garantizando con recelo la más extrema confiden cialidad. En el corazón de Belgrano, aterrizó un elegante toldo negro que cruza la vereda de Sucre ca si Cuba, coronando una elegante mansión de estilo. Parece haber estado allí toda la vida, pero el
que pasa mira de reojo. Además de la sensación de pertenencia, Maat ofrece prestación tecnoló gica y la mejor gastronomía, de la mano de Mariano Vivaldo, dis cípulo de Dolli Irigoyen. Se acce de a sus bendiciones a partir de un depósito de u$s 2.000 y una cuota mensual de $100, retribui dos por una cena de bienvenida y la garantía de que el club no excederá un número de 500 so cios, con el propósito de garan tizar la confidencialidad. Parece un hotel, pero no lo es.Y es más que un restaurante. Madera oscu ra, paredes enteladas, banquetas mullidas, ambientes sonorizados y una cava térmica regulada don de atesoran los mejores vinos seleccionados por la sommelier Marina Inés García.
Maat. Sucre 2168. Tel: (011) 4896-1818. www.maatclubprivado.com. ar 647. Tacuarí 647.
Dos InglesesAventureros,jó venes, vívidos y modernos copa ron el sector más prolijo de San Telmo y abrieron el Club 647 con las mejores cartas en la mano:
T
n ov i e m b r e 2 0 0 6
un chef con vasta experiencia en Estados Unidos, el mejor barten der de la ciudad y un sommelier sensible de paladar contemporá neo. El sitio luce como un bode vil de lujo de Shanghai de los años ’40, afortunadamente antiminima lista a ultranza. Especialistas en co cina oriental, el sumono de pulpo, langostino y almeja marinado con salsa tosazu habla por sí mismo. La fiesta recién comienza.