SEPTIMA #51

Page 1

SEPTIMA lo mejor de la semana

alberto ajaka “De ofrecer baratijas me transformé en un vendedor de ilusiones”

Moda&Belleza

ideas para un otoño distinto maquillate para brillar

Viajes

camboya el reino perdido en la selva

AÑO 1

N° 51

19/04/2015



SEPTIMA

número 51 19/04/2015

lo mejor de la semana

>> Sumario

4

Elegidos

libros, discos, cine, música Y tv

10

Psicología

no estar en las redes, una patología

12

Costumbres

la extraña manía de acumular cosas

14

Viajes

camboya, el otro sudeste asiático

Moda & belleza

inspiración para el guardarropa de otoño + maquillaje para brillar

24

Deco

en búsqueda de la identidad

26

La columna de Pinti

afuera y adentro

Hoy cocina

diego zárate y sus nuevas técnicas

31

autodefinido + juegos chicos + nik + horóscopo

18

27

Nota de tapa

alberto ajaka “Creo en la cosa política y mi opinión está puesta en la actuación”, dice el actor que saltó a la fama con Guapas

6

foto de tapa Victoria Gesualdi / AFV

>> Staff Propietario

Director

Di­rec­to­ra de ar­te

jefe de fotografía

N° 51, 12/04/2015

S.A. La Nacion

Bartolomé Mitre

Ana Gueller

Fernando Gutiérrez

Dirección

secretaria de redacción

Editora de ar­te

Edi­tora fotográfica

Redacción: Av. del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA) Domicilio legal: Zepita 3251, Ciudad de Buenos Aires (C1285ABG)

Felicitas Rossi

Jesica Riz­zo

Paula Teller

editores

diseño gráfico

Su­be­di­tor fo­to­grá­fi­co

Diego Cúneo y Silvana Moreno

Vanesa Tapertte

Jorge Bosch

Esta revista es propiedad de Sociedad Anónima La NaciOn y se distribuye con las ediciones de Diario Uno (Paraná), Diario Uno (Santa Fe), El Liberal (Santiago del Estero), Nuevo Día (Coronel Suárez), El Chubut (Trelew), El Tribuno (Salta), El Tribuno (Jujuy), El Cronista (Chascomús), La Mañana (25 de Mayo) y Última Hora (Paraguay).

Colabora en este número

Andrés Asato

líder de producto

Guillermo Feito gfeito@lanacion.com.ar

SERVICIOS PERIODíSTICOS: Lugares, Brando, Living, Ohlalá!, Susana, ¡Hola!, Jardín y LNR Año 2015. Dirección Nacional del Derecho de Autor, expediente en trámite. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de la presente publicación. Impreso en Zepita 3251 e Impresiones Barracas, Osvaldo Cruz 3091, CABA.

septima • 3


e

1.

Todo el mes, Salta desarrolla con orgullo el programa Abril cultural salteño. Más datos, culturasalta.gov.ar

elegidos libros

cine

tv

j. K. Rowling

El gusano de seda salamandra

Otra vez el escritor de novelas policiales Robert Galbraith sale a la palestra, pero ahora en los Agradecimientos de El gusano de seda (Salamandra), donde su álter ego, J. K. Rowling, dice que “escribir con el seudónimo de Robert Galbraith ha supuesto un enorme placer” para ella. Y después de leer las más de 500 páginas que la creadora de la serie Harry Potter le ha dedicado a esta historia (continuadora en parte de la primera signée Galbraith, El canto del cuco, ya que la pareja de investigadores es la misma: el detective privado y veterano de guerra Cormoran Strike, y su joven y encantadora ayudante Robin Ellacott) podemos coincidir, en principio, en que debe de haberse divertido en grande con una historia en la que el mundillo literario inglés sale bastante mal parado. En ésta, su tercera novela para adultos, se centra en las rivalidades y envidias virulentas que existen por una parte entre los escritores de éxito y por otra, entre las respectivas casas editoriales, más el aditamento de la muerte de uno de los autores, Owen Quine, que no es para nada un modelo de ciudadano y de padre de familia, pero sí lo suficientemente interesante como personaje para desatar el resto de la trama. Porque Quine pesa por ausencia, ya que es primero un desaparecido y, luego, el muerto necesario. Muerto de una manera tan horrible que ninguno de sus conocidos podría en principio ser el autor del crimen. Es que Rowling parece poner en práctica la máxima del inspector Méndez, el protagonista de las novelas policiales del gran Francisco González Ledesma: lo importante en un crimen nunca es quién es el asesino sino quién es la víctima.

4 • septima

Encanto y canciones de John Lennon directo al corazón (Estados Unidos /2015; hablada en inglés). para mayores de 13

Escrita y dirigida por Dan Fogelman -guionista de Loco y estúpido amor, Cars y Enredados-, Directo al corazón es una ópera prima cargada con conocimiento heredado. El conocimiento es industrial, de las tradiciones menos filosas y de la variante azucarada. Ésta es una película convencida de jugar emocionalmente fuerte, pero dentro de las variables de digestión más sencilla. Danny Collins, el protagonista y título original del film, es un cantante veterano. Cuando recién empezaba, recibió un mensaje que no le llegó cuando debía llegarle. Y su carrera podría haber sido muy distinta: quizás ese mensaje -de John Lennon, nada menos- lo habría llevado por otros derroteros, distintos a los de repetir de forma frenética un hit que debe estar entre lo más pegadizo de la historia de las películas sobre cantantes añosos. Danny está cansado, en crisis, y la carta lo hace cambiar de crisis y de energía. Y conoce y quiere conocer gente nueva y gente que tendría que haber conocido antes. La película se mantiene rítmica, tensa argumentalmente y mayormente encantadora. Pacino está en modo expansivo-simpático; Christopher Plummer, en modo sabio y con frases contundentes; Annette Bening deslumbra con su fotogenia y con su capacidad de devolver diálogos filosos. Y, mejor aún, ésta es una película musicalizada con canciones de John Lennon.

The Honourable Woman “Me di cuenta de la cantidad de mujeres poderosas que hay en televisión últimamente. Y me parece que la novedad de estos papeles es que se trata de mujeres reales.” El discurso de agradecimiento de Maggie Gyllenhaal al recibir el Globo de Oro a la mejor actriz por una miniserie incluye también, claro, a la que la actriz protagoniza, The Honourable Woman -realizada por la BBC, ahora está disponible en Netflix-. El resultado es sorprendente: una combinación de relato de espías, drama familiar y político narrado desde el punto de vista de una mujer. O varias, en realidad. Todo comienza y termina con la tragedia de la familia Stein, israelíes afincados en Inglaterra, cuyo patriarca fabricante de armas es asesinado frente a sus dos pequeños hijos, Nessa y Ephra. Ya adultos, los dos intentan dejar el pasado sangriento atrás, abogando por la paz en la Franja de Gaza, donde planean utilizar sus considerables recursos en educación y la instalación de Internet. Claro que nada saldrá como lo desean y mientras los planes se derrumban también lo harán ellos. Una caída que destapará secretos y misterios.


2.

El sábado, Coti presentará su disco Qué esperas en el teatro Vera de Corrientes. Más datos, tuentrada.com

3.

Violetta, de gira. El 2 de mayo tocará en el Estadio Centenario (Resistencia) y el 5 de mayo en Estadio Malvinas Argentinas (Mendoza)

discos

red

Música solidaria para borrar lágrimas

Camino de Santiago musical A propósito de la reedición de la música de La novicia rebelde, un repaso por las canciones, el furor que despertó y su relación con el jazz. Por adriana franco

N

o sólo en su nombre original (The Sound of Music), La novicia rebelde es una verdadera alabanza a la música. Lo es también por sus inolvidables canciones y por el papel que juegan en la trama; desde el casi inicial “Do-Re-Mi”, que va disolviendo la tristeza de años del grupo de niños Trapp, hasta “Edelweiss”, que se convierte en inesperado puente entre el rígido Capitán y su hija adolescente. Sin olvidar a “So Long, Farewell”, que, de simpática despedida de los niños antes de irse a dormir en una fiesta social, se vuelve ardid para escapar de los nazis en la ya ocupada Austria. Ahora, a 50 años del estreno de la película, Sony Music reedita la banda sonora de Rodgers & Hammerstein en una edición especial. Allí también se cuenta que el álbum original no sólo llegó al pri-

mer puesto de los rankings estadounidenses, sino que destronó a The Beatles, y en 1965, en pleno furor de la beatlemanía. Pero hay algo más aún que debe agradecérsele a esta banda de sonido y es “My Favorite Things”, la canción que la protagonista utiliza como talismán mágico para cambiar el ánimo. Porque antes de que The Sound of Music fuera película, fue comedia musical y, aquella canción llegó a principios de los años 60 a las manos de John Coltrane, que la convirtió en la magia que hoy aún podemos seguir disfrutando en el disco de 1961 que llevó justamente ese nombre. Perfecta puerta de entrada al jazz para muchos. El desafío sigue abierto: ver la película, escuchar la banda de sonido, llegar a Coltrane. Un camino de Santiago musical.

Música para el alma (musicaparaelalma. org) es una red de conciertos solidarios con más de 1000 músicos de orquestas sinfónicas y coros, que van y vienen dando conciertos gratuitos en hospitales, hogares, cárceles, geriátricos, escuelas de educación especial y otras instituciones. La idea principal es levantar el ánimo a los que deben pasar el tiempo ahí. Secar las lágrimas con música. Y vaya si lo logran. Los músicos, una vez inscriptos en el sitio de Internet de Música para el Alma, reciben convocatorias y se anotan. “Armamos un repertorio de obras que no necesita ensayo, pero sí requerimos una experiencia previa. Ante la gran demanda de otros géneros, como tango y folklore, empezamos a hacer de nexo entre las instituciones y los grupos”, cuenta el organizador, el chelista Jorge Bergero, que también integra la Orquesta Estable del Colón. El sueño inmediato de Música para el alma es conseguir un transporte propio para hacer giras por el todo el país. También necesitan instrumentos musicales en buen estado, y todos los músicos que quieran sumarse al proyecto son bienvenidos. “La música en vivo transmite una energía sanadora”, afirma Bergero.

septima • 5


>> Entrevista

alberto ajaka

“Me siento un militante de la actuación” Su papel de Donofrio en Guapas le abrió una popularidad que hizo visible su ascendente carrera en el teatro independiente. Intimidades de un tipo común por andrés asato • fotos Victoria Gesualdi / AFV • PRODUCCIÓN mariana di marco

S

u apellido es de origen árabe-libanés. Sus abuelos, a quienes no conoció, eran de allí. Y aunque asegure que poco y nada tiene de ese mundo árabe que el dramaturgo Alberto Vacarezza incluía en sus entretenidos sainetes, sus rasgos faciales y un fino y delicado bigote lo acercan un poco más a esas tribus de beduinos que se caracterizaban por su sentido de la hospitalidad, el honor y el espíritu guerrero. Qué otras cosas puede traer consigo el ascendente actor Alberto Ajaka, el

6 • septima

Donofrio de Guapas, sino los valores que un chico de barrio aprendió criado en las manzanas más humildes de Ramos Mejía, cuando aún ni soñaba con ser Al Pacino en Scarface o Robert De Niro en Taxi driver. Empezó poniéndole el cuerpo a su compañía teatral Colectivo Escalada escribiendo obras como Otelo, campeón mundial de la derrota o Michigan, y teniendo participaciones en más de 25 películas y series televisivas como El puntero, Contra las cuerdas o la más reciente, Las 13 esposas de Wilson Fernández, antes de encarnar al piloto sindicalizado de una aerolínea en

la ficción televisiva que le dio una popularidad impensada para él. –¿Tuviste una infancia feliz?

–Sí, por supuesto. Viví una época en la que la familia aún era muy contenedora. Estudiaba en el colegio Padre Elizalde, de Ciudadela, y jugaba al básquet en Vélez Sarsfield, un club al que venían chicos de Morón, Haedo, Ramos Mejía, Villa Luro, Floresta, Mataderos. Así que esa diversidad de origen de mis amistades hacía que a los 13 y 14 años nos pasáramos los fines de semana subiendo y bajando de ocho a diez colectivos por día, pateando de una casa a otra.


septima • 7


–Tu lado citadino de la vida…

–Y, algo de eso hay, porque ya entonces hasta me divertía vendiendo relojes o cosas por el estilo que conseguía a través de un amigo. Los profesores de la escuela me decían: Ajaka, ¿no tiene un relojito que hoy cumple años mi mujer? Ahí sí, creo que afloraba mi costado fenicio (se ríe). –¿Y te la seguiste rebuscando de muy chico?

–Sí, porque después de terminar el colegio me puse a laburar en la imprenta de mi viejo, una pyme familiar que había empezado con 10 personas y llegó a tener entre 40 y 50 trabajadores. Mi vida estaba muy programada, muy armada, hasta que un día se me quemaron las naves. –¿Qué pasó?

–Ya estaba bastante grande, tendría 27 o 28 años, y un día no me sentía bien y no fui a trabajar. Era tanta la demanda de un lado y otro que me sentía desbordado, y que ya no había más posibilidad para mí, estaba agotado. La verdad es que hasta entonces, si bien era algo histriónico y un poco el bufón de mis amigos, nunca tuve la fantasía de la actuación. –¿Cuándo te diste cuenta que querías ser actor?

–Empecé a ir al taller de Augusto Fernández y creo que fue a partir de la segunda o tercera clase, en un ejercicio básico de improvisación, que sentí como si me hubiera mordido una serpiente; me temblaba el cuerpo de sólo pensar que me iba a tener que acomodar a una vida ya no tan organizada como la que tenía. –Te picó el bicho de la actuación…

“ Está bueno venir del teatro independiente, porque el conocimiento empieza a medirse a partir de la mirada con el otro ” 8 • septima

–Era esa fiebre previa al enamoramiento en la que no sabés por dónde entrar ni cómo vas a salir. Seguí dos años con el taller, me la pasé en ese tiempo yendo a ver obras de teatro sólo los viernes, sábados y domingos. Pero todo lo hacía con mucha alegría, disfrutando ese estado de embriaguez luego de una función. Y de ofrecer baratijas me transformé en un vendedor de ilusiones.

a los que venían del neorrealismo italiano, ese cine de Vittorio Gassman o Dino Risi en Il sorpasso; de Ugo Tognazzi o Alberto Sordi. Me gusta esa variedad que te dan los diferentes lenguajes y el actor histriónico que le pone el corazón a la actuación. También me marcaron directores como Ricardo Bartís y Mauricio Kartún. –¿Qué hace que la gente se enganche con un personaje?

–Antes cuando miraba las telenovelas argentinas estaba ese enamoramiento entre el rico y el pobre, pero ahora y como sucedió en Guapas, las relaciones y los lugares se van sofisticando. En Donofrio había algo clásico, algo de la dignidad del ser humano que primero penetró en las mujeres y luego, en el varón. Donofrio era un personaje romántico y digno, no la careteaba y eso es algo difícil de conseguir, sobre todo cuando vivimos contaminados de un montón de cosas. –¿Estás con nuevos proyectos?

–Estoy haciendo muchas cosas, una miniserie de Lucía Puenzo, que se llama Misterios argentinos, por eso viajo a Bariloche y Corrientes; estoy con una participación en el programa Entre caníbales, que dirige Juan José Campanella e irá por Telefé, y voy a presentar un ciclo de cine en el Canal Encuentro. Y con mi compañía, Colectivo Escalada, estrenamos en el teatro Sarmiento para los primeros días de julio El hambre de los artistas, una obra que tiene que ver con el recorrido nuestro. –¿Qué opinás del teatro argentino?

–Yo creo que es un momento fantástico. No hablo del teatro comercial ni oficial, porque cuando hablamos de las grandes producciones ahí empardamos a otras ciudades o vamos para atrás, sino del que uno puede ver en una sala independiente o desde el garaje de una casa. Buenos Aires es una ciudad abierta que según la época del año, se pueden tener de 300 a 400 obras en cartelera. –¿Cómo ves este momento del país?

–Sí, y está bueno venir de ahí, porque el reconocimiento empieza a medirse a partir de la mirada con el otro, o cuando una vecina viene a verte al teatro y te dice que le gustó la actuación del gordito o del pelado, y no dice nada de vos. Es una construcción más sofisticada que la exposición que viene de una ficción en la televisión. La popularidad es impresionante, pero no la puedo entender ni decodificar.

–Lo vivo con el interés de cualquier ciudadano, percibo lo que siente la gente en la calle y aunque a veces funcione como una especie de agujero en el pensamiento, tengo mucho respeto por la cosa política y me enoja como cualquier jugador con sentido de equipo cuando las cosas no salen bien. La mirada que tengo de la realidad está puesta en mis laburos y mi compromiso pasa por la actuación. Me importa la moral arriba de un escenario y desde ese lugar me siento un militante de la actuación.

–Sí, un montón, sobre todo a los que eran y son los grandes actores para mi generación como Al Pacino y De Niro;

–Un padre muy presente, a veces en un horario fuera de lo habitual por mi oficio, pero el mejor legado que nos

–¿La peleaste en el teatro under?

–¿Eras de los que aprendían observando?

–En familia, ¿sos un padre ausente o presente?


El antihéroe x 5 El sueño: “De ofrecer baratijas me transformé en un vendedor de ilusiones”. El barrio: “Soy un tipo común, que aprendió a jugar en una vereda con códigos”. El personaje: “Donofrio era un personaje romántico y digno, no la careteaba”. La política: “Me importa la moral arriba de un escenario y desde ese lugar me siento un militante de la actuación”. La herencia: “El mejor legado que nos dieron mis viejos es haber estado siempre, el estar y no confundir, acompañar, que no es una tarea fácil”.

dieron mis viejos es haber estado siempre, el estar y no confundir, acompañar, que no es una tarea fácil. Y eso trato de trasladarlo a mis hijos. Mi relación con Pedro, mi hijo, es fantástica. Estamos pasando una etapa en la que yo soy su superhéroe y él cree que tengo superpoderes, y yo bromeo con eso. Está en una edad que siente mucha identificación conmigo y es un gran momento para mí, muy disfrutable. –¿Y con tu hija, de apenas un año?

–Con Elena es una incógnita. Se me queda mirando mucho, no sé cómo va a ser, pero tiene que ver más conmigo, que me crié con dos hermanos varones y ni primas tuve en mi infancia. La mujer más que una compañía fue ese objeto de deseo. Pero soy muy cariñoso con mis dos hijos y disfruto mucho de sus edades. El tiempo con mi mujer (la actriz María Villar) lo acomodamos bien, así que si no es por las noches, durante el día estoy al pie del cañón con ellos. –¿Qué hacés en tu tiempo libre?

–La cocina es una de las cosas que me encantan porque es un fenómeno efímero como la actuación. Me armé un horno de leña donde hago unas pizzas especiales, pero hasta puedo prepararte una comida árabe con nueve platos diferentes, como la cena de fin de año que hice para mis suegros y mi familia. Soy un tipo común, de barrio, con códigos, que aprendió a jugar en una vereda, sólo que ahora cambié Ramos Mejía por Villa del Parque. Y las cosas que me gustan hacer me llegaron de grande. Será que habré estado muy cómodo con mi vida anterior. ✖

agradecimientos key biscayne LOCACIÓN oporto almacén

septima • 9


>> Psicología

quedarse afuera de las redes sociales ya es una patología el miedo que produce esta sensación es considerado un trastorno de ansiedad denominado FOMO y se manifiesta con frecuencia entre mujeres y adolescentes POR Laura Marajofsky • Ilustración Vicente Martí

10 • septima


E

star en medio del bosque en plenas vacaciones, rodeados de paz y tranquilidad, y que de repente se imponga la sensación de que no sólo nos estamos perdiendo de algo, sino de que lo que están haciendo nuestros amigos en la ciudad seguramente sea mejor que nuestro idílico programa. Las anécdotas de este estilo se repiten una y otra vez con más frecuencia. Los escenarios y protagonistas pueden variar, pero persisten los relatos en los que prima la percepción de que ante tantas posibilidades se multiplican las chances de haber elegido mal. De esto trata FOMO (acrónimo de Fear of missing out), el nuevo síndrome de estos tiempos hiperconectados y “redsocializados”, en los que parecería prevalecer la idea de que siempre te estás perdiendo de algún programa mejor sucediendo en otro lugar. Se suele decir que es simplemente el miedo a quedar desconectados o fuera de las redes sociales, pero quizás habría que remitirnos a una definición con mayor capacidad descriptiva. Una caracterización más precisa sería pensarlo como “el sentimiento de que te estás perdiendo de algo más entretenido, importante o interesante allá afuera; la ansiedad de que otros estén teniendo una experiencia mucho más valiosa, de la cual vos no sos parte”. Este tipo de definiciones habilita una lectura más integral en la que se ven afectadas tanto aquellas personas que viven gran parte de su cotidianidad online como muchos otros (gente menos fanática de Facebook). Según Gabriela Martínez Castro, directora del Centro de Estudios Especializados en Trastornos de Ansiedad, si bien este desorden es algo puesto de manifiesto por la tecnología y exacerbado por las redes sociales, es posible extrapolarlo a otras situaciones. “Vemos que la gente que sufre de FOMO tiene rasgos de lo que sería el trastorno por ansiedad social, que determina que las personas tiendan a sentirse excluidas, no queridas, a ser criticadas negativamente, o incluso que sientan que su vida es mucho menos interesante y valiosa.” En este sentido es posible identificar otros aspectos de este malestar no circunscriptos sólo al ámbito tecnológico. La psicóloga Teresa Crivaro opina que “el FOMO puede darse en cualquier sujeto como no. Es decir que no se da únicamente en personas que padecen adicciones

vinculadas al uso de la tecnología. Es un fenómeno que tiene más probabilidades de acentuarse en personas que sufren síntomas vinculados a la ansiedad”. El Centro de Estudios Especializados en Trastornos de Ansiedad (Ceeta) registró un 15% más de consultas asociadas con el mal uso de los dispositivos entre 2013 y 2014. Una aclaración que habría que hacer es que si bien en la mayoría de las consultas por trastornos de ansiedad casi siempre hubo indicios de FOMO, este malestar no necesariamente deviene en cuadros adictivos. Otro hallazgo del centro es que la prevalencia de esta condición se da en adolescentes y mujeres. “En la famosa noche de los Museos me angustié porque pensé recorrer por lo menos cuatro y terminé yendo a uno... De vuelta a casa, en el bondi,

of Technology y autora de Alone together y Life on the screen: identity in the age of the Internet: “Estar conectados todo el tiempo a todo es una experiencia humana nueva, simplemente no estamos equipados para lidiar con ello todavía”. Según un estudio realizado por el científico social Andrew przybylski y publicado en el Computers in human behavior, el año pasado, aquellas personas con necesidades psicológicas no satisfechas en materia de competencia, autonomía y conexión social son más propensas a experimentar FOMO. Hasta aquí todo esperable. Se pone interesante cuando nos enteramos de que los investigadores también encontraron que en casos en los que se registraba aburrimiento (y su consecuente incremento en el uso de las redes) también se reportaba propensión a este desorden.

“ Estar conectados todo el tiempo a todo es una experiencia humana nueva y no estamos preparados para lidiar con esto ” empecé a repasar fotos de conocidos en Facebook y cuando me encontré con amigos que postearon sus visitas a museos que ni pensaba ir, me recriminé no haber ido. Duró un buen tiempo ese sentimiento de autoqueja”, confesó Flor Soledad Judzonar sobre la ansiedad por comparar las experiencias de uno mismo con otros en Facebook. Despatologizando un poco este fenómeno, ¿podríamos pensar que cierta angustia es natural y esperable en una época en que la cultura parece no poder ponerse a la par del progreso tecnológico y la abundancia de opciones? Como explica Sherry Turkle, psicóloga del Massachusetts institute

Acerca del tema del aburrimiento, Castro comenta que es una problemática recurrente en chicos y adultos, en particular aquellos que no están ocupados o tienen mucho tiempo libre, que es suplido con el uso de ciertas tecnologías porque, si no, se caería en una sensación de vacío insoportable. Una mirada distinta sobre el FOMO hasta podría considerarlo una especie de señalización de algún faltante o inconveniente real en nuestras vidas, crisis de trabajo/pareja/completeel-casillero-que-corresponda de por medio. “Todo esto con el FOMO queda bien emparchado, ni lo notamos porque si estamos aburridos o no te-

nemos nada que hacer, recurrimos a la tecnología, lo cual da lugar a una dificultad para esperar, para generar otro tipo de alternativas en nuestras mentes.” Sin embargo, otro estudio realizado por el Pew Research Center y la Universidad de Rutgers, recién publicado, reabre el eterno debate entre casualidades y responsabilidades. Titulado Social media and the cost of caring, relativiza el FOMO y el hecho de que el uso de las redes sociales dispare el estrés en sus usuarios, con la excepción de las situaciones en que nos enteramos, a través de la pantalla, de cuando una persona cercana está teniendo problemas (esto parece nos afecta y mucho). Mucho estrés Para sumar todavía más a la polémica, la investigación plantea que las mujeres que utilizan frecuentemente Twitter, mail o aplicaciones para compartir fotos como pinterest sacaron un 21% menos en una escala de medición de estrés realizada por el Pew Center que aquellas que no lo hacían. De este modo se concluye que la relación entre el estrés y el uso de las redes es indirecta, y que son los usos sociales de las tecnologías digitales y cómo esto regula la conciencia sobre los otros y sus desgracias o logros lo que en definitiva nos condiciona. “La tecnología es un arma de doble filo, en el sentido positivo porque agiliza la comunicación y nos permite ese ratito de ocio y distracción, pero por otro lado puede generar ansiedad, dependencia y temor a quedar fuera de circulación social”, explica Castro. El FOMO encuentra su contracara en el JOMO (Joy of missing out), algo así como la dicha de perderse cosas, ya sea por la apelación un tanto gastada a disfrutar el momento o bien por proveer un bienestar parcial al no enterarnos de las miserias de otros. También es una forma de decir que ante eventos que no merecen ser reproducidos incesantemente en las redes –sí, a vos que te la pasás subiendo qué desayunaste, merendaste y cenaste–, mejor llamarse a la desconexión. En el fondo, tal vez, haya que ver si esa pulsión que nos incita a prender la compu para ver qué están haciendo otros o a mirar el celular es una corazonada que tiene sentido escuchar, o es parte del ruido ambiente que hay que acallar para poder disfrutar y conectarse, ahora en serio, con las situaciones. ✖

septima • 11


>> Costumbres

Esa extraña pasión por Coleccionar cualquier cosa Juntar objetos es algo que nos unifica a Todos, pero mientras unos los exhiben con orgullo, otros se avergüenzan de ellos. ¿Dónde está el límite? POR Luciano Banchero • foto santiago filipuzzi

H

ace un año, Cristian Sema vivía en un monoambiente con su mujer y 4000 videocasetes, una colección de primeras ediciones argentinas de los 80 y 90 que viene armando desde 2009. Aunque ahora se mudaron a un departamento de tres ambientes, el espacio amenaza con volver a quedarles chico en cualquier momento ante la llegada de su primer hijo. Ni siquiera él está seguro de la medida exacta de su pasión: las tiene ordenadas alfabéticamente y por género, pero todavía no encontró el tiempo para catalogarlas. Están distribuidas en cinco bibliotecas del piso al techo. “Por suerte, mi mujer me apoya y me deja ocupar gran parte de la casa”, dice Sema, que actualiza su fanatismo en su sitio rarovhs.com. ar. ¿Qué lleva a una persona a dedicar tanto tiempo y, sobre todo, espacio a un hobby? En su caso, mantener vivo uno de los pasatiempos más importantes de las décadas pasadas y ocupar un rol que, según él, ningún organismo oficial considera relevante. “Tengo esperanzas de que en algún momento se les dé más valor a estos objetos como parte de nuestra cultura”, se ilusiona. La reparación histórica es la razón de este videomaníaco para coleccionar, pero no todos tenemos las mismas motivaciones: hay tantas como personas coleccionando. 12 • septima

A diferencia de sus orígenes como forma de ostentación de los poderosos, hoy el coleccionismo es algo que unifica y es común a todos. Nuestros gustos dicen algo sobre nosotros, nos definen, y cualquiera puede tener su propio museo de posesiones. Como Celeste Acosta, directora de cuentas de una agencia de publicidad, que ya se obsesionó con los libros, los cepillos de dientes y ahora está dedicada a atesorar cámaras vintage. No es tarea fácil, advierte: hay modelos que no se consiguen, los posibles vendedores no suelen ser permeables a la persuasión y, encima, los requisitos autoimpuestos para la misión son estrictos: “Si es digital, no entra, porque no sigue el patrón de las otras cámaras. Si es muy nueva, tampoco. Cada objeto debe pasar por una checklist antes de entrar a la colección. Si no, pierde la magia”. El componente nostálgico es fuerte en el coleccionista y muchas veces es lo que guía la selección. revancha con el pasado En el caso de Von Doe, que prefiere ser mencionado por su nickname, se trata de una “revancha con el pasado”, ya que se enfoca en todo lo que le gustaba de chico, las cosas que tuvo y, sobre todo, las que no pudo tener. Además de manejar un sitio online de venta de coleccionables, cuenta con su museo personal dedicado a Star Wars: una habitación ambientada

como la recámara del Emperador Palpatine alberga sus cientos de figuras de acción, afiches en todos los idiomas, trajes, revistas, figuritas y todo lo relativo a la creación de George Lucas, de 1978 a 1986. “Como un viaje en el tiempo a la época, ya que la mayoría de mis juguetes están en sus cajas o empaques originales, como salieron de la fábrica el primer día.” ¿Puede alguien que cuenta con semejantes reliquias y consagra su vida a su preservación eventualmente jubilarse de su rol de protector? Von Doe cree que ese momento va a llegar, pero no será algo repentino, sino estudiado: cuando sus posesiones ya no lo hagan sentir un niño cuando las admire, asegura, será el momento de ceder la antorcha. Y así como para algunos la colección es un legado, otros la viven de manera más casual. El periodista y conductor de radio Nicolás Artusi, incluso, reniega de la etiqueta de “coleccionista”, pese a que cuenta con 29 cafeteras. “Diría que yo soy un mero acumulador, por ahora saludable en términos de higiene y espacio. El coleccionista se define por lo que le falta, no por lo que tiene: es capaz de cruzarse el mundo o empeñar una fortuna en conseguir el objeto del que carece. No es mi caso: apenas fui juntando cafeteras por mi afición al café, pero no hay ninguna que no tenga y desee hasta el desvelo.” En esta carencia, dice el psicólogo

Gustavo Casals, puede llegar a encontrarse el eje de la búsqueda de satisfacción que caracteriza al completista. “Según los lacanianos, todos convivimos con la falta, y cómo manejamos ese detalle es lo que marca los rumbos psíquicos del sujeto –explica–. Esto puede ser una posible respuesta al tema de qué lleva al completismo: querer suplir o, al menos, compensar la falta. Si tengo todo, estoy completo, o menos incompleto. Y no me refiero a una colección”, diagnostica Casals. Aunque Artusi no quiera asumirse como coleccionista, tampoco es, como dice, un acumulador: de la delgada línea que los divide, él se encuentra del lado de los que le aportan al rejunte cierto orden y vocación enciclopédica. “El coleccionista, si bien completista, tiene una capacidad de discriminación. El acumulador junta, tiene una incapacidad de discriminar. Y en eso se ubica mucho más cerca de la patología”, explica Casals. Una delgada línea Coleccionar y acumular pueden parecer actividades similares, pero hay características que las distinguen: mientras que los coleccionistas sienten orgullo por sus pertenencias, las mantienen organizadas y protegidas y les encanta exhibirlas, los acumuladores se avergüenzan de sus cosas, las tienen desordenadas y sin ningún tipo de organización.


TESORO Cristian Sema con parte de su colección de 4000 videocasetes de primeras ediciones argentinas

“ Así como todos podemos ser coleccionistas, también podemos ser un poco acumuladores. Es cuestión de ver en qué punto estamos ”

“La colección unifica y la acumulación es disruptiva”, dice Paula Salischiker, fotógrafa y creadora de la serie The art of keeping, en la que retrató seis casas de acumuladores en Londres y Essex, tras conocerlos en un grupo de autoayuda. “En vez de tener 15.000 discos ordenados de la A a la Z, un acumulador los tendría tirados, mezclados con cosas que no tienen sentido –explica–. El coleccionista no tiene cualquier CD, sólo el que le interesa: es un curador de su propia acumulación”. Andy Warhol era un hoarder: su casa en el Upper East Side estaba tan plagada de cosas que los únicos cuartos con caminos entre ellos eran la cocina y el dormitorio. Cuando murió, dejó más de 600 cajas de cartón, a las que definió como “cápsulas del tiempo”, un desorden que se convirtió en co-

lección póstuma. La acumulación carece de glamour, pero tiene una rareza que atrae y la convierte en objeto de sitcoms, dramas y realities. El canal TLC produjo la serie Hoarding: buried alive (emitida por Discovery Home & Health con el nombre de Acumuladores) para mostrar que es un fenómeno más común de lo que imaginamos. Así como todos podemos ser coleccionistas, también podemos ser un poco acumuladores. Es cuestión de ver, como dice Casals, en qué punto del espectro estamos. Es cierto que nuestras cosas son privadas y la elección de qué mantener y qué desechar es personal, pero no hay que desestimar la mirada de los otros: puede ser esencial para imprimirles a las cosas que no queremos soltar el valor que necesitan para convertirse en tesoros. ✖ septima • 13


viajes

14 • septima


transporte Una mujer avanza a remo en el inmenso lago Tonlé Sap, con su canoa repleta de provisiones

Camboya

el reino perdido De la ciudad de Siem Reap a los majestuosos templos perdidos en la selva, un lago tan ancho como el mar y la dura historia que forjó el espíritu de un pueblo encantador pOr CONNIE LLOMPART LAIGLE • FOTOS CECILIA LUTUFYAN

septima • 15


emblema Bayón, el impactante templo central de la ciudad de Angkor Thom, qure tiene más de 200 rostros tallados en piedra

religión Dos monjes budistas, uno hablando por celular, caminan bajo el abrasador sol de la mañana

simpatía Bailarinas jemeres brindan un show para las cámaras de los visitantes en el templo de Angkor

16 • septima

¿flete? Las motos son el medio de transporte más común, y se usan para todo tipo de actividades, hasta para transportar chanchos...


Datos útiles cómo llegar EN AVIÓN. Si este destino es parte de un itinerario por el Sudeste Asiático, lo ideal es tomar un vuelo low-cost, preferentemente desde Bangkok en Tailandia o desde Ho Chi Minh, Vietnam. Considere que las tarifas descienden dramáticamente en febrero, junio y octubre. Las principales aerolíneas son Cambodia Angkor Air (www.cambodiaangkorair.com); Air Asia (www.airasia.com). También llegan vuelos de Emirates y Malaysia Airlines, entre otras. EN BUS. Desde Tailandia (www.catmekongexpress.com) o Vietnam (www.giantibis.com)

dónde alojarse Park Hyatt Siem Reap. Sivutha Boulevard, Siem Reap, (00) (855) (6) 321-1234. Es uno de los mejores hoteles del país, con precios lógicos .

dónde comer Haven. Calle Sok San, (00) (855) (78) 34-2404 y www.havencambodia.com. Es un restaurante que entrena a chicos que dejan los orfanatos porque alcanzaron la mayoría de edad. Riquísima comida en un espacio cálido con muy linda decoración y mesitas al aire libre. Domingos, cerrado. Miércoles, sólo almuerzo.

para tener en cuenta Cuándo ir. La mejor época es noviembre, durante la temporada seca y fresca, con temperatura promedio de 20° Visado. La visa se puede sacar on line (www. evisa.gov.kh), en los aeropuertos de Siem Reap o Phnom Phen, y en las fronteras con Vietnam, Laos y Tailandia. Llevar una foto 4x4 y el importe exacto (US$ 30). Es válida por 30 días. Dinero. La moneda es el riel camboyano (US$ 1=KHR$ 4,05), pero también aceptan dólares americanos y baht tailandeses Paseos y excursiones. El Angkor Pass (www. autoriteapsara.org) permite el acceso a todos los templos de Angkor y otros monumentos de Siem Reap. Se puede adquirir en las ventanillas habilitadas camino al templo de Angkor Wat. Pase por 1 día, US$ 20; por 3, US$ 40; una semana, US$ 60. Se abona en efectivo en dólares, euros, riel camboyano o baht tailandés. No se puede comprar por adelantado. Angkor se puede visitar todo el año, pero lo más conveniente es hacerlo en la temporada más fresca, de noviembre a marzo. Durante la temporada de calor (abril y mayo), es preferible recorrerlo por la mañana, antes de las 11, o por la tarde, después de las 16.

más información fe Los camboyanos pliegan los pétalos de las flores de loto para hacer ofrendas a Buda

´tradición Una pareja de novios en la producción de fotos de su casamiento fente al templo Preah Ang Chek

www.tourismcambodia.com

septima • 17


moda & belleza

gasa Vestido de gasa, sobre y stilettos (FABIÁN ZITTA) bordados Vestido bordado con moños de raso en los hombros (JAZMÍN CHEBAR) y botas cortas (HUSH PUPPIES)

18 • septima

texturas Camisa de seda (GIESSO), saco negro bordado (GINEBRA), pantalón chupín con textura (GARZA LOBOS) y zapatos (JAZMÍN CHEBAR)


Inspiración otoñal para la noche y para el día, equipos bien a tono con las tendencias de temporada FOTOS martín lucesole producción lucía uriburu y josefina laurent

DEVORÉ Remera sin mangas de gasa bordada, pantalón con devoré y canutillos (KOSIUKO), camisa (PAULA CAHEN D’ANVERS) y botas de charol (PARUOLO) estampas Remera sin mangas con brillos (VITAMINA), pantalón de raso (CHER), saco militar (NAIMA), zapatos (JAZMÍN CHEBAR)

NEGRO Vestido largo de chiffon y espalda descubierta (RAMÍREZ) y stilettos (RICKY SARKANY) brillos Saco tejido de lana engomado en peltre (TRAMANDO) y botas bucaneras (CARMELO TENUTA)

septima • 19


ROSA Y GRIS Suéter largo (AY NOT DEAD), maxichaleco (PRÜNE) y botas (RICKY SARKANY) ROSA Y NEGRO Camisa de gasa, chupines en blanco y negro (PORTSAID), saco amplio (NOUS), botas bajas (HUSH PUPPIES) y sobre (PETER KENT)

20 • septima

suelto Buzo corto (AY NOT DEAD), pantalón ancho (MISHKA), sobre (PETER KENT) y zapatos con plataformas de goma (uma)


CELESTE Saco de peluche (PAULA CAHEN D’ANVERS), pantalón (AYRES), cartera (PRÜNE), stillettos con suela de goma (UMA)

bordó Tapado de paño beige, rojo y bordó (UMA), y botas al tono (RICKY SARKANY) piel sintética Vestido de lana (AY NOT DEAD), saco de piel sintética (BREEDER’S), leggings (GIESSO) botas cortas con tachas (BLAQUÈ)

suelto Vestido amplio a la rodilla (NOUS), cárdigan blanco y negro (UMA), zapatos suela (VALDEZ) y sobre (FABIÁN ZITTA)

Maquilló CAROLINA RANNI PARA ESTUDIO NOVILLO CON PRODUCTOS YVES SAINT LAURENT. ASISTENTES: SOL ROYJ. Peinó CHRISTIAN DI PETTA PARA ESTUDIO H. ASISTENTES DE PRODUCCIÓN CAMILA PEPA, CAROLINA ROHDE, GONZALO FERNÁNDEZ AEBERT, MARU HARDY DIRECCIONARIO AY NOT DEAD (aynotdead.com.ar), AYRES (ayres.com.ar), breeder’s (breedersfurs.com), BLACKMAMBA (beblackmamba.com), BLAQUÈ (blaque.com.ar), CARMELO TENUTA (facebook.com/lontexxi/carmelo tenuta), FABIÁN ZITTA (zittacostura.com), GARZA LOBOS (garzalobos.com), GINEBRA (ginebrabsas.com), GIESSO (giesso.com.ar), HUSH PUPPIES (hushpuppies.grimoldi.com), JAZMÍN CHEBAR (jazminchebar.com.ar), CHER (maria-cher.com.ar), mishka (mishkashoes.com.ar), NAIMA (naima.com.ar), NOUS ETUDIONS (nousetudions.com), PARUOLO (paruolo.com.ar), PAULA CAHEN D’ANVERS (paulacahendanvers.com.ar), PETER KENT (peterkent.com.ar), PORTSAID (portsaid.com.ar), PRüne (prune.com.ar), ramírez (pabloramirez.com.ar), ricky sarkany (rickysarkany.com), tramando (tramando.com), uma (uma.com.ar), valdez (shop.valdez.com.ar), vitamina (vitamina.com.ar)

septima • 21


moda & belleza

maquillaje para brillar

1

2

cleopatra, FERNANDO ODINO PARA SHISHEIDO

años 60, paola dessaner para givenchy

Primero, base (Radiant Lifting Foundation) e iluminación en la zona de los ojos (Sheer Eye Zone Corrector). Después, aplicar en los párpados superiores una combinación de Shimmering Cream Eye Colour y Luminizing Satin Eye Color Trio, y terminar esfumando. Resaltar pómulos (Face Color Enhancing Trio) y, para los labios, brillo labial en tono desnudo (Lacquer Gloss).

Sobre una base clara (corrector e iluminador Teint Couture Compacto, rubor Memoire de Forme), los ojos son los protagonistas: en el párpado superior, sombra dorada superpigmentada (Palette Extravaganza), máscara (Noir Couture) y delineado líquido. En la boca, un suave rosa opaco (Rose Extravangant 208)

22 • septima


con el frío vuelven los tonos oscuros y la estética recargada. aquí, cuatro expertos muestran sus propuestas fotos pato battellini

3

4

disco, mariana ríos para dior

neopunk, Bettina frumboli para lancôme

Para lograr el delineado bicolor, maquillar primero en negro y luego en plata (lápiz kohl negro y plata), para terminar aplicando sombra y piedras en los párpados (Diorshow mono 477). Para el resto, emparejar la piel (Skinflash Prime, Base Nude Air Serum, polvo Nude Air Loose) y sumar un toque de brillo en los labios (lip glow Maximizer).

Sobre una cara pálida (base Teint Vissionaire, corrector Teint Miracle), los ojos se acentuaron con efecto ahumado y con un dorado superbrillante en la zona del lagrimal (máscara Grandiose, sombras Hypnose Palette, delineador Le Krayon Khol). Los labios se profundizaron en color oscuro (Le Rouge Absolut), con un delineado dorado muy sutil en el labio superior.

septima • 23


deco

living Este espacio solía ser un patio. La superabundancia de mayólicas se compensa con mucho blanco y buena iluminación

Reforma

ganar identidad en un año, una casona oscura y recargada se convirtió en un hogar colorido, moderno y muy cómodo

fotos daniel karp

ambiente lúdico Aquí también todo depende del color: la antigua boiserie oscura pasó a ser blanca, y las paredes verdes. La mesa de pool se conecta a la cocina por una barra, bien acompañada por la antigua chimenea

24 • septima


cocina Una barra divide el espacio en dos y se transforma tanto en espacio de trabajo como en lugar de encuentro con amigos

hallazgo Un colorido aparador firmado por El chileno, encontrado en el porteño Mercado de Pulgas de Dorrego, da una cuota extra de alegría

horno Aunque parece de época, el horno empotrado de la cocina es una nueva adquisición de la casa

comedor Intacta, se conserva la fuente que solía presidir el patio, que ahora es la estrella del living-comedor

septima • 25


>> Cambalache por enrique pinti

Afuera y adentro El eterno combate entre lo que somos, lo que creemos que somos y lo que los otros dicen que somos produce muchas dudas y dolores de cabeza

S

e necesitan muchos años y muchas experiencias de vida para llegar a equilibrar sensatamente el afuera y el adentro, el que dirán y el que digan lo que quieran. Algunos, hartos de ser permanentemente criticados, observados y acosados, a veces declaran: “Lo que dicen los demás es problema de ellos, yo tengo mucho trabajo para organizar mi vida y mis acciones como para perder tiempo y energía defendiéndome de los ataques y las malas interpretaciones que provocan mis dichos y mis hechos”. Es muy comprensible ese hartazgo a cierta altura de nuestras vidas, pero no es tan fácil desentenderse de las opiniones que a uno lo involucran. Encerrarse en un círculo propio donde todo está en orden y no merece ser discutido puede llevarnos a un autismo poco conveniente ya que, nos guste o no, vivimos en una sociedad con pautas y conductas múltiples que además varían según los círculos donde nos movemos, nuestros modos de vida, nuestros oficios, nuestras características psíquicas y físicas y, muy importante, nuestra edad, nuestra generación y nuestra historia de vida. Por lo tanto, el delicado equilibrio de contemporizar lo nuestro con el afuera es un trabajo que insume mucha energía y razonamiento. La seguridad de que nos beneficia lo que hacemos y nos hace crecer como personas aunada con la percepción de que no estamos causando, concientemente al menos, daño a nadie son pilares fundamentales para pasar por un primer filtro las opiniones adversas. Siempre teniendo en cuenta que todo es relativo y está sujeto a discusión. Por eso, no debe llevarnos a corregir supuestos errores sólo lo que otros dicen. El eterno combate entre lo que somos, lo que creemos que somos y lo que los otros dicen que somos produce muchas dudas, dolores de cabeza, marchas y contramarchas, replanteos y, a veces, nos lleva a barajar y dar de nuevo. Bienvenida sea la duda si nos hace repensar y reflexionar para cambiar actitudes que nos aíslan y nos encierran en estrechos márgenes que nos privan de una convivencia armónica con nuestro medio vital. Pero eso no quiere decir forzosamente que renun-

26 • septima

ciemos a nuestros ideales y a nuestros principios éticos. Es, más bien, respetar para que nos respeten y bancarse la opinión contraria sin salirse de las casillas. Esto último parece imposible para los políticos y en muchos casos para algunos integrantes de la perfumada colonia artística y no hay que dejar afuera de las polémicas agresivas y calientes a abogados penalistas, comunicadores mediáticos y charlatanes de feria últimamente vistos y oídos en la mágica cajita feliz de la televisión. Escuchar al otro y acreditar lo dicho desde otros ángulos, pero sin mala intención, rencores, envidias ni resentimientos, y luego examinarse a conciencia y seguir adelante en el camino que hayamos elegido y que, con sus más y sus menos, nos haya hecho un poco más felices. Y, sobre todo, no desperdiciar el tiempo y energía en querellas absurdas y sí preocuparse y ocuparse cuando la opi“No es tan fácil nión de los otros es insuldesentenderse tante, injuriosa, mentirosa e infundada aceptando, de las opiniones eso sí, disculpas sinceras o del resto que a pour la gallerie, pero disculpas públicas al fin. De uno lo involunada sirve abrazarse a un cran” rencor que nos enferma y envenena, pero eso no significa retroceder ni un ápice en nuestras convicciones, les gusten a quien les gusten o les disgusten a quien le disgusten. Muchos creen que lo más difícil en la vida es encontrar el amor, tener mucho dinero, gozar de buena salud, llegar a ser reconocido por todos o tener un trabajo que nos de placer y fama. Y sí, esos son excelentes objetivos, pero en mi modestísima opinión mucho más difícil y trabajoso es vivir con poco o con mucho, con familia o sin ella, con fama o anonimato, pero en armonía sensata con los demás escuchando lo bueno 
y lo malo, sopesando ambas corrientes y apoyar la cabeza en la almohada cada noche sabiendo que vamos a dormir tranquilos pese a todo. ✖


Diego ZÁrate

hoy cocina

A los 20 años jugaba al fútbol con la camiseta de Cambaceres. Mientras, estudiaba cocina. Viajó a Italia para probar suerte y la tuvo..., pero como cocinero. Volvió a La Plata y en 2010 abrió Casa Enna, el restaurante platense del que está hablando la comunidad gastronómica

Un chef de toda la cancha ideas. Técnicas sencillas e impecables aplicadas a productos del día, para cocinar fresco y rico con lo que nos ofrece la temporada PRODUCCIÓN Y TEXTOS MARTÍN TEITELBAUM • FOTOS ESTUDIO MIGONE • FOOD STYLING MARCELA SORONDO

cuatro es porcion

Chipirones en su tinta con arroz yamaní INGREDIENTES 20 chipirones limpios 400 g de arroz yamaní 100 g de arvejas frescas 1 coliflor pequeña 2 sobres de tinta de calamar 1 kg de cebolla 500 g de caldo de pescado 1 cda. de vinagre

PREPARACIÓN

Tip! Se puede reemplazar el arroz por quinoa o trigo burgol

1 Cocinar el arroz yamaní durante 20 minutos, colar y reservar. 2 Para la salsa de tinta, picar la cebolla y saltearla con manteca, hasta que quede bien caramelizada. Agregar el caldo de pescado y la tinta de calamar. Procesar y colar. 3 Saltear los chipirones a fuego fuerte durante dos minutos y agregar la salsa de tinta. Reservar. 4 Cocinar la coliflor en agua hirviendo con una cucharada de vinagre y sal durante cinco minutos. 5 Hervir las arvejas durante dos minutos y enfriar en agua con hielo. 6 Saltear las arvejas y la coliflor en aceite de oliva, agregar el arroz yamaní. Salpimentar y sartenear. 7 Emplatar colocando el arroz debajo haciendo un hueco, y los chipirones encima.

septima • 27


La presentación es fundamental para resaltar los colores de los ingredientes

Tip! Para obtener un resultado similar a la espuma, luego de procesar la calabaza con la crema agregarle dos claras batidas a nieve

cuatro es porcion

Salmón blanco con salsa de aceitunas negras y espuma de calabaza INGREDIENTES 4 lomos de salmón blanco de 200 g c/u 200 g de aceitunas negras descarozadas 500 g de caldo de pescado 1 sobre de tinta de calamar 1 calabaza mediana 200 g de crema 200 g de zanahorias

28 • septima

200 g de apio 200 g de cebolla

PREPARACIÓN

1 Saltear los lomos de pescado hasta que tengan buena coloración y reservar. 2 Secar las aceitunas en el horno a fuego mínimo. 3 Para el caldo de pescado usar la

cabeza, las espinas y la piel, un kilo por litro de agua. Sumar zanahoria, apio y cebolla. Colocar todo en agua fría y llevar al fuego. Al comenzar el hervor, mantener al mínimo durante 40 minutos. 4 Procesar las aceitunas con el caldo de pescado y la tinta de calamar. 5 Calentar la preparación y, de ser necesario, espesarla con maicena o

con un poco de roux.

6 Asar la calabaza en el horno y,

una vez cocida, procesarla con la crema. Salpimentar y, de tener un sifón para hacer espumas, verterlo. Mantener en baño maría a 60°C. 7 Calentar el pescado en el horno, emplatarlo, agregar la salsa de aceitunas negras y poner en un costado la espuma de calabaza.


Hay que tener cuidado de que el cordero no se reseque durante la cocción

para cuatro

Lomitos de cordero con puré y aire de remolacha INGREDIENTES 800 g de lomitos de cordero 2 kg de remolachas 200 cc de crema de leche 200 g de papines andinos 300 g de zanahoria 1 cda de leticina de soja 200 cc de almíbar

PREPARACIÓN

1 Cortar los lomitos en piezas de 5 cm y dorar por ambos lados.

Reservar. 2 Cocinar un kilo de remolachas con la piel en agua hirviendo durante 40 minutos. Retirar, pelarlas y procesarlas con crema; tamizar para obtener un puré fino. 3 Hervir los papines durante 15 minutos. Luego cortarlos al medio y saltearlos con manteca hasta darle buena coloración. Salpimentar y reservar. 4 Con un sacabolas pequeño, hacer

bolitas de zanahoria. Hervirlas en un almíbar ligero y saltearlas en aceite de oliva. 5 Para el aire: pasar tres remolachas por la juguera para obtener 200 cl de jugo. Agregar la cucharada de leticina de soja y montar con un mixer. Reservar. 6 Para emplatar, calentar el cordero, colocar dos piezas por plato sobre el puré de remolacha, disponer los papines alrededor y las bolitas de

zanahoria. Terminar con el aire de remolacha.

Tip! Se puede complementar la presentación utilizando vegetales baby (zanahoria, remolacha y cebolla)

septima • 29


para empezar Bruschetta de langostinos, portobellos y brie INGREDIENTES 1 pan de campo 4 portobellos medianos 8 colas de langostinos grandes 200 g de queso brie 1 atado de espinaca 100 g de queso parmesano

PREPARACIÓN

1 Cortar cuatro rodajas de pan

de 1,5 cm, aproximadamente. Tostar ambos lados (uno menos que el otro). 2 Cortar los portobellos a la mitad y dorarlos en una sartén a fuego fuerte. 3 Sacar el intestino de los langostinos con un cuchillito afilado. Saltearlos en aceite de oliva, 30 segundos de cada lado; sólo marcar, ya que se terminarán de cocinar con el gratinado de la bruschetta. 4 Sumergir la espinaca en agua hirviendo por 15 segundos y escurrir. 5 Sobre el lado menos tostado del pan, colocar la espinaca, los langostinos y los portobellos (en ese orden). Sal entrefina o en escamas, a gusto. Encima, el queso brie en fetas. 6 Gratinar a fuego fuerte durante un minuto. 7 Terminar con lascas de parmesano cortadas con un pelapapas.

Tip! Se puede reemplazar el queso brie por queso de cabra o mozzarella di buffala

AGRADECIMIENTOS Sueño Verde Hierbas & vegetales www.s-verde.com.ar. Puntocuc Productos gourmet www.puntocuc.com

30 • septima


>> Autodefinido por nahuel freire nahuelfreire@gmail.com

PARTE POR DONDE SE ASE ALGO

PRIMER MES DEL AÑO (PL.)

SITIARÍA, CERCARÍA

AFIRMACIÓN

COMBINACIÓN MÉTRICA DE DIEZ ANT., FORAJIDO OCTOSÍLABOS (FEM.)

LO QUE SIRVE PARA SOSTENER

CRIMINOSO, CULPADO DE UN DELITO

APLICACIÓN FOTOGRÁFICA DE JUAN JOSÉ CAMPANELLA

PONEN LA DATA EN UN DOCUMENTO

QUE ESTÁ SIN ARMAS CRUSTÁCEO DE DIEZ PATAS GOLPE QUE DAÑA AL ORGANISMO

INTERJ. QUE DENOTA DOLOR ACOMETERÁN POR SORPRESA AHORA

ESPECIE DE ALERO VOLTEADO QUE CUBRE LAS BUHARDAS

PONDRÁ SOLAPAS A ADQUIRIESEN LOS VESTIDOS CORDURA

SOLDADO RUSO DE TROPA LIGERA PRON. DEMOSTRATIVO (FEM.)

NOMBRE DE DOS CONSTELACIONES BOREALES

EDIFICIO PARA HABITAR CORAZÓN DE LA MAZORCA FORMA DE “VOSOTROS” QUE TIENE APTITUD PARA ALGO

APLICACIÓN FOTOGRÁFICA DE EDUARDO BLANCO

DÉ ASILO A UNO

CONSONANTE DOBLE DEL ALFABETO ESPAÑOL

OPUS

OBSTRUIDAS, ATASCADAS HACE APÓCOPE GRAN EXTENSIÓN DE UN VOCABLO DE AGUA REMOLCAR SALADA LA NAVE LISTAS O FAJAS SAL DEL ÁCIDO CIANHÍDRICO

IGUALARÁ CON EL RASERO

CORPÚSCULO CONSTITUTIVO DE LA MATERIA (PL.)

SEMILLA DEL NABO

PEDAZO DE MADERA, CORTO Y GRUESO

NOMBRE DE LA LETRA “R” EN SU SONIDO SUAVE

AVENAR ALABAN FLORES DEL ROSAL TERMINACIÓN DE INFINITIVO

UNIRÁ CON CUERDAS

SENTIMIENTO PROFUNDO

ELEVADO, EXCELENTE Y NO SUPERADO FUNCIONARIO MARROQUÍ QUE RECAUDA POR CUENTA DEL GOBIERNO

CIERTO JUEGO DE NAIPES PREPOSICIÓN

APLICACIÓN FOTOGRÁFICA DE LUIS BRANDONI

QUE TRUENA (FEM.) ENDRINO (PL.)

Horizontales: Asediaría Inerme - Decápodo - Ay- Osa - Romanato - Osa - Esa- Os - Casa - Blanco - Os - Ll - Asile - Mar Atoradas - Zonas - Taco Horizontales: Asediaría - Inerme -- Decápodo - Herida - Ay--Herida Romanato - Esa - Casa - Blanco - Ll - Asile - Atoradas - Apocopa - Zonas- -Apocopa Taco - Ere--Mar Brandoni - Loan - - Ere - Brandoni - Loan Atará --Ar - Amín - Mus - Tronadora - Asareros. Verticales: Asidero - Rasará - Eneros- -Rasará Átomos- -Eneros Décima -- Átomos Nabina - Irada - Drenar - Campanella - De- -Campanella Reo Verticales: Asidero - Décima - Nabina - Irada--Atoar Drenar - Atoar - De - Reo Atará Ar- -Soberano Soberano - Amín - Mus - Tronadora - Asareros. Asaltarán - -Amor - Sí- Sí - Datan - Op--Op Cianuro - Apoyo - Carozo - Rosas --Cosaco - Idóneo - Solapará Asaltarán Amor - Datan - Cianuro - Apoyo - Carozo Rosas -- Ya Cosaco - Ya - Idóneo- Asesasen. - Solapará - Asesasen.

septima • 31


>> Chicos

>> Las diez diferencias

por D. C.

por diego parés

cine

dibujos animados Diversión para todos Salida de los estudios Dreamworks, Home promete diversión para toda la familia. Una raza alienígena invade la Tierra y la utiliza como escondite para su mortal enemigo. Cuando uno de estos alienígenas (el más optimista de la galaxia) informa accidentalmente de su paradero a los enemigos, se verá obligado a huir junto con una adolescente muy testaruda, y juntos llegarán a ser los más extraños fugitivos que salvarán el planeta.

en cable buenas historias Para compartir en familia Basada en diversas historias del folklore universal, con un cuidado diseño y una banda sonora que incluye country, jazz y canto lírico, la serie Más allá del jardín, que se emite por Cartoon Network y Boing, mezcla vanguardia y tradición. Perdido en las tinieblas de la historia existe un lugar que muy pocos han visto: Lo Desconocido donde olvidadas historias se revelan ante aquellos que se atreven a viajar por el sombrío bosque. Ese viaje por Lo Desconocido es el auténtico protagonista de esta miniserie de diez episodios autoconclusivos.

32 • septima

DIFERENCIAS: Unos ladrillos en la pared, el farol, la remera de un nene, el bicho bolita, el agua del balde, un pajarito en el pasto, una margarita, una rama del árbol, la pelota y las cejas del pájaro papá.

una colección muy especial Cuentos para ir a la cama Como parte de su colección Cien Cuentos, Editorial Sigmar presenta el octavo volumen de la serie. En esta oportunidad, son las historias escritas por Liliana Cinetto. La colección propone en cada libro cien relatos de autores argentinos, cuentos de Disney o cuentos populares del mundo, y está pensada para que los padres lean a los niños a la hora de dormir.


>> Gaturro por nik nik@gaturro.com / www.gaturro.com

septima • 33


) ))

V

V

)

)

)

)

)

))

))

>> Horóscopo

(

))

))

(

(

(

(

(

por kirón kiron.astros@facebook.com • ilustraciones nunö

)) )

V

del 19 al 25 DE ABRIL de 2015

)

) ))

( ((

))

)

(

))

(

))

))

((

(

(

))

(

( ((

(

)

(

)( ))

)

))

))

))

(

))

)

(((

(

(

) )) )

)

)

))

))

))

)

)

)

))

))

(

))

))

(

(

(

(

)

)

))

))

)

(

(

))

))

(

(

Con Marte y Mercurio en Tauro se lanzará de lleno a la acción. AMOR No siga deshojando margaritas, mejor hable con la persona que tanto le gusta y salga de dudas. Mejores amigos lo acompañan. DINERO Trabajará con ganas porque estará muy cómodo en su ambiente. Logrará ponerse al día con los pagos. CLAVE DE LA SEMANA No siempre es lo mejor la total sinceridad. (

(

((

Capricornio 22/12 al 21/1

))

(

)

(((

))

24/9 al 23/10

Venus en Géminis trae prosperidad y fortuna para los días entrantes. AMOR Buena semana para decirle adiós a todo lo que lastima del pasado y establecer otros compromisos afectivos. Una suprema pasión. DINERO Ayuda extra para expandirse. Alguien que pisa fuerte le exige ceder terreno para luego facilitarle las cosas. CLAVE DE LA SEMANA Haga una lista y vaya quitando escollos uno a uno. ))

))

))

)

)

V

(

))

V

(

))

)

(((

)

(

)

(

))

Mitad de camino. Quien le dijo adiós podría ahora volver. AMOR Venus en Géminis lo pone ante alguien decidido. Lo sorprenden con una propuesta fuera de sus planes; mejor déjese llevar. DINERO Hará pie donde otros caen. Trate de mantener la calma y prepárese para responder con altura. CLAVE DE LA SEMANA Quien regrese a sus brazos lo hará para siempre.

) ))

)

)

(

(

(

( ))

(

)

(

(

((

))

)

))

)

( ((

))

)

(

) ))

))

))

)

)) ))

(

( ((

))

))

))

))

))

))

(

(

(

(

(

( ))

(

( ((

))

((

))

)

(((

))

)

(((

))

(

(

))

(

))

( ((

Atropellado e impaciente, corre el riesgo de equivocar la dirección. AMOR Venus no será favorable. Sea cauto si se involucra con alguien que recién conoce. Con la pareja, algunos desacuerdos menores. DINERO Lo que se presente estimulará su espíritu de lucha. No abandone lo que se haya puesto como objetivo. CLAVE DE LA SEMANA Si va a descontrolarse, que sea en privado.

))

))

Dispuesto a dejar sus prejuicios atrás con Venus en signo opuesto. AMOR Llamará la atención del entorno con una encantadora seguridad. No abuse de su encanto porque se expone a que lo acosen. DINERO Buen momento para dedicarse en cuerpo y alma a tareas creativas. Dará un paso al frente si no lo traba el miedo. CLAVE DE LA SEMANA Existen momentos de certeza. Basta de preguntas inútiles.

)

20/2 al 20/3

)

)

24/11 al 21/12

)

))

Con el cosmos benéfico, rendido a los pies de una irresistible pasión. AMOR Tiene que compartir el mayor tiempo posible con la persona que le gusta. Marte en Tauro exaltará su secreta sensualidad. DINERO La abundancia será ley, pero manténgase al margen de rencillas entre compañeros de trabajo. CLAVE DE LA SEMANA Estar en contacto con una persona hábil lo incentivará. ))

Piscis

)

(((

))

))

Sagitario

(

))

(

24/8 al 23/9

(

(

))

))

)

(((

22/5 al 21/6

))

(

(

(

(

(

(

)

)

(

(

))

))

)

))

))

)

))

))

)

(

)

(((

(

(

)

)

))

))

)

(((

))

))

))

)

)

(

(

))

)

)

)) )

)

)

)

)

)

) )) )

)

)

))

)

)

))

)

)

)

(

(

(

(

(

(

))

))

)

))

)

))

))

))

))

)

)

)

)

))

Virgo

))

))

V

(

))

(

22/1Val 19/2

(

(

(

))

))

Géminis

La magia vuelve a su vida con redoblada intensidad. AMOR Venus en su signo señala una nueva etapa. Enamoramientos y repentinas pasiones. Dé todo porque no se arrepentirá jamás. DINERO Cómodo con su trabajo. Si trata de forzar una vocación hará mal negocio; sea usted mismo. CLAVE DE LA SEMANA Donde hubo fuego... ¡peligro si se cita con un ex!

34 • septima

Acuario

Mercurio opuesto lo ayuda a cerrar Por sus manos circularán datos valiosos temas del pasado reciente. que sabrá capitalizar. AMOR La soledad es mala consejera. AMOR Enamoradísimo, con una ayudita Escuche las razones del otro, al menos de Venus en Géminis. Se entenderá bien si se ha propuesto una convivencia con todos, especialmente con su pareja y pacífica. amigos. DINERO Es época de balances y eso DINERO Sucesos trascendentes. En los requiere un compromiso estrecho conpróximos días tomará decisiones imporsigo mismo. Encontrará lo que busca. tantes y hará tratos ventajosos. CLAVE DE LA SEMANA No espere gran CLAVE DE LA SEMANA No se deje estar o V le costará V recuperar la forma. ayuda. De todos modos podrá solo. (

))

)

(((

((

Escorpio 24/10 al 23/11

Regreso triunfal. Con Venus propicio, vuelve con fuerza el amor. AMOR Etapa plena de alegrías. Lo esencial es que se guíe por los sentimientos y no por los prejuicios de la razón. Un V V reencuentro. DINERO Intensa labor intelectual. Es mejor momento para estudiar el mercado que para la toma de decisiones. CLAVE DE LA SEMANA V Lo queVsiempre soñó aún está a su alcance. ))

Muchísimo trabajo y dinero con Marte y Mercurio en su signo. AMOR Se sentirá libre de presiones faV sentimentales. V miliares y penas Más tolerante, olvidará afrentas ajenas. DINERO Deberá lidiar con imprevistos. Nada será imposible de solucionar pero tendrá que poner lo mejor de sí. CLAVE DE LA SEMANA Elija aquello que lo hace más feliz.

)

(

23/7 al 23/8 ))

))

(

))

V

)

))

(

(

(

( ((

(

))

)

(((

)

21/4 al 21/5

V

))

))

)

Leo

))

(

(

(

(

Tauro

))

)

)

)

V

Libra (

))

)

22/6 al 22/7

Venus favorable en Géminis. Dará lo que tiene y lo compensarán. AMOR Su pareja se convierte en guía y maestro. Puede idealizar un poco al otro. Si alguien lo impacta, ¡no lo deje escapar! V encargue V de DINERO Deje que otro se los tratos comerciales y usted ocúpese de la parte financiera. CLAVE DE LA SEMANA Intentar convivir siempe vale la pena.

))

))

)

(((

))

)

Cáncer

(

)

(

))

(

))

(

(

Aries

V

(

)

)

V

21/3 al 20/4

)

)

)

))

)

)

))

)

))

))

)

)

)

V




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.