Equipo10_entrega parcial

Page 1

PORTALES SUR E Q U I P O

+

1 0

EQ. 10


1. PROBLEMÁTICAS Los pocos espacios públicos existentes carecen de planificación y continuidad siendo así factores que influyen en la no permanencia del sitio.

Pérdida del patrimonio personal (vivienda).

Uso habitacional predominante ocasiona la existencia de zonas inactivas fomentando inseguridad (delincuencia) en los transeúntes

La gentrificación de la colonia desplaza a los habitantes originarios del lugar, incapaces de seguir costeando su estilo de vida.

Falta de mantenimiento en luminarias públicas, aceras, avenidas, no ofrecen la calidad espacial requerida para ser vividos por la comunidad.

La inexistencia de espacios públicos ha creado ciudadanos introvertidos

Desabasto de agua, debido al crecimiento inmobiliario.


2. OBJETIVO GENERAL

Incentivar el desarrollo de un programa piloto que permita la reactivación del espacio público y la vida comunitaria dentro de la colonia portales, a partir del cual pueda implementarse un modelo policéntrico que permita ramificar las actividades socio-espaciales hacia el interior de la colonia, a través de intervenciones puntuales como son la vivienda, comercio, recreación y zonas públicas, utilizando medios tecnológicos y ambientales para el buen desarrollo de un proyecto integral, incluyente y sostenible.


3. OBJETIVOS PARTICULARES Aprovechar la configuración actual de esquinas ochavadas en manzanas para convertirlas en zonas activas comerciales Reconfiguración de las glorietas existentes, aprovechándose como puntos de encuentro dentro del recorrido peatonal habitual.

En los recorridos semi-peatonales planteados , configurar las aceras existentes con la finalidad de que sean más confortables y que a su vez ayuden a la disminución de la isla de calor, generando microclimas en ellas. Implementar un plan de reconstrucción del Patrimonio personal perdido tras el sismo 19S Buscar la integración del espacio público - privado generando espacios de amortiguamiento en planta baja de los edificio que fomenten la interacción social.

A partir de estos objetivos se pretende fortalecer la capacidad de resiliencia de los habitantes ante agentes externos naturales y artificiales .


4. EJE RECTOR La resiliencia se refiere a la capacidad de las personas, comunidades, empresas y sistemas que se encuentran dentro de una ciudad para sobrevivir, adaptarse y crecer, independientemente de los tipos de tensiones crรณnicas e impactos agudos que experimente.


Fomentar la coordinación de la comunidad

Impulsar la resiliencia

Planear para la

Mejorar la movilidad

Fomentando la

Hídrica para el manejo

resiliencia urbana

interna

innovación y

y abastecimiento del

configurando la

a través de un sistema

capacidad adaptativa

agua

interacción social

integrado, seguro y

de la comunidad

en la colonia Portales

y el habitar espacial

sustentable

Portales Sur.


5. HIPÓTESIS ● A través de la implementación de un modelo policéntrico de ciudad, se diversificará la concentración de actividades al interior de la colonia y podría tener un impacto en los alrededores de la misma. ● Los espacios públicos nuevos y los regenerados incentivarán la estadía de los habitantes en los mismos convirtiéndolos así en ciudadanos partícipes de su colonia. ● Generar una red de conexión que permita zonas activas con los nuevos espacios urbano arquitectónicos a partir del comercio-equipamiento. ● Al potencializar comercio existente en las calles internas de la colonia determinará el recorrido peatonal y semi-peatonal propuesto ● La diversificación de la oferta de vivienda permitirá ofrecer una respuesta mayormente acertada a los diferente usos y costumbres de los habitantes generando también la interacción y reconocimiento de los mismos a partir de los espacios comunes que se propongan en los proyectos habitacionales. ● A partir de la implementación de ecotecnias y tecnologías ambientales en los proyectos urbano- arquitectónicos se pretende modificar los hábitos de consumo y aprovechamiento de recursos naturales por parte de los habitantes. ● Incentivando la participación activa de los actores sociales durante las fases de desarrollo de la propuesta urbano- arquitectónica general, se tendrá un mayor índice de asertividad a que la misma funcione, se adapte a sus necesidades y exista un proceso de apropiación y valoración.


6. ACTORES SOCIALES | PORTALES SUR Adultos mayores Niños Jóvenes Trabajadores

Actores sociales:


6.1 IDENTIFICACIÓN DE ACTORES SOCIALES | NUEVOS Dentro de la población de nuevos habitantes es posible distinguir tres categorías de individuos: -Adultos jóvenes profesionistas que viven solos o en pareja sin hijos -Adultos jóvenes profesionistas que viven en pareja con hijos - Adultos jóvenes precarios.


7. Aspectos técnicos de cada predio PREDIO

SUP. M2

NIVELES

VIVIENDAS PERMITIDAS

Departamentos que había

Balboa 1016

646m2

3 tenía 4 niveles

5

24 departamentos

Antillas 1006

708 m2

3 tenía 7 niveles

21

28 departamentos

Monrovia 1207

425 m2

3 tenía 6 niveles

13

32 departamentos

Odessa 1222

412m2

3 tenía 4 niveles

12

24 departamentos

Rumania 918

505m2

3 tenía 4 niveles

15

15 departamentos

Saratoga 714

415m2

3 tenía 4 niveles

13

16 departamentos

Zapata 56

489 m2

3 tenía 6 niveles

15

24 departamentos 18 familias


8. NORMATIVA Ley para la reconstrucción de la vivienda Establecer las acciones que permitan alcanzar la reparación del daño a las familias que perdieron su patrimonio garantizando la construcción y el acceso a una vivienda digna y adecuada en los términos estipulados en la Ley de Vivienda de la Ciudad de México. Contribuir a la recuperación económica de las zonas de la Ciudad afectadas, a través de apoyos gubernamentales para pequeños y medianos negocios afectados

Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda

Comisión de Reconstrucción

Secretaría de Desarrollo Social

Instituto de Vivienda del Distrito Federal

Instituto para la Seguridad de las Construcciones

Agencia de Gestión Urbana

Los Órganos Políticos Administrativos y/o las Alcaldías; y el Órgano Legislativo de la Ciudad de México.


9. PROYECTO URBANO-ARQUITECTÓNICO | PORTALES SUR


10. ESCENARIOS ALTERNATIVOS

Posibles intervenciones del espacio pĂşblico que es ocupado los fines de semana por comercio itinerante en la escuela primario Lic. Eduardo Novoa.


Posible intervención de Huerto urbano | Rumania 918

Intervención en la Glorieta de Av. Repúblicas y Monrovia.


RE-INTERPRETAREL ESQUEMA DE VECINDAD


11. PREMISAS DE DISEÑO


4 3

1 2 6, 7

5


1

RUMANIA 918

HUERTO URBANO Proporcionar Un Espacio Para La Recreación Dentro De La Colonia Portales Sur, Dirigida A Varios Sectores De La Población -talleres De Ecotecnias -talleres Reacción Ante Desastres Etc -huerto urbano -Estancia infantil -Club de tareas -Comercio Talleres Niños, Jóvenes, Adultos Mayores Y Ancianos

2 BALBOA 1016

3

ZAPATA 56

VIVIENDA COLECTIVA

VIVIENDA COLECTIVA

La Ubicación del predio ayuda a la buena comunicación con el recorrido que se plantea, vivienda colectiva en este predio con intervención en planta baja cediendo espacio público, para minimizar los bordes ciegos

Aprovechar la calle peatonal y la casa de cultura frente al predio para fomentar los espacios colectivos Se propone tener en planta baja espacio público y comercio para beneficiar la ocupación y activación de la calle.

Se esperan distintos tipos de actores sociales entre ancianos, jovenes, parejas jovenes y familias nucleares

Se esperan distintos tipos de actores sociales entre ancianos, jovenes, parejas jovenes y familias nucleares


4

ODESA 1222

5 ANTILLAS 1006

6 MONROVIA 1207

7

SARATOGA 714

VIVIENDA C/ESTACIONAMIENTO

VIVIENDA C/ COMERCIO

VIVIENDA C/ COMERCIO

Damnificados del sismo del 19s

la Ubicación del predio ayuda a la buena comunicación con el recorrido que se plantea, se propone vivienda vertical en este predio con intervención en planta baja cediendo espacio para renta de locales de comercio

Departamentos con comercio en planta baja

predio cerca de río churubusco incentiva el uso de estacionamiento en la vivienda

Vivienda vertical con estacionamiento Este predio al ser el más grande servirá para la demanda de las viviendas faltantes por predio de equipamiento Damnificados del sismo del 19s

Se esperan distintos tipos de actores sociales entre ancianos, jovenes, parejas jovenes y familias nucleares

Damnificados del sismo del 19s Locatarios

VIVIENDA C/ ESTACIONAMIENTO Vivienda vertical estacionamiento.

con

se utilizará el predio colindante como bolsa de estacionamientos para dar la prioridad al peatón en el edificio.


1

RUMANIA 918






3.

ZAPATA 56


OPCIÓN 1


OPCIÓN 2


4

ODESA 1222




5.

ANTILLAS 1006


OPCIÓN 1


O

P

C

I

Ó

N

2


6 MONROVIA 1207





12. PROPUESTA DE RECORRIDO | PORTALES SUR


12. ESTRATEGIAS Generar un equilibrio entre el transeúnte y el automóvil

Movilidad - Buscar

formas alternativas de transitar la

colonia enfocadas en un recorrido que sea

peatonal y

semipeatonal que sea conector en la colonia y distribuidor hacia sus inmediaciones, así buscando fomentar el NO uso del automóvil.

Peatonal Recorrido dentro de la colonia. Configuración de traza urbana actual priorizando la confortabilidad del transeúnte al realizar su recorrido ● ●

Aceras Anchas Implementación de Microclimas - Isla de Calor. Zona de Transición entre vías de circulación - acera.

Semi - Peatonal Configuración de la traza en Emiliano Zapata, dando continuidad a la peatonalización completa existente desde el puente a Zapata 56 Implementación de Biciestaciones y ciclovías dentro del recorrido propuesto en la red de equipamiento. ●

Dar prioridad al peatón enfatizando la seguridad en cruces. Controlar la velocidad de circulación del móvil.

Aprovechamiento de servicios y equipamientos propuestos en planta baja y de los ya existentes, que sirvan como articuladores del recorrido peatonal y semi-peatonal incentivando a que en un futuro el modelo sea replicado dentro y fuera de la colonia.


RECORRIDO HILVANADO A TRAVÉS DE MEZCLA DE USOS

13. PLANTEAMIENTO DE RECORRIDO | MOVILIDAD


Qué predios se desarrollarán?

RUMANIA

Z A PATA

¿Por qué?


14. J U S T I F I C A C I Ó N D E PREDIOS


14. J U S T I F I C A C I Ó N D E PREDIOS




15. REUBICACIÓN DE VIVIENDA| RUMANIA 5

SARATOGA 714

5

BALBOA 1016

NIVELES

8

ANTILLAS 1006

NIVELES

NIVELES

778 x 20% (a.l.) = 599 m2

688 x 20% (a.l.) = 551 m2

719x 20% (a.l.) = 576 m2

599 x 20% (circu.) = 479.20 m2

551 x 20% (circu.) = 440.80 m2

576 x 20% (circu.) = 460.80 m2

1

60 m2

NIVEL

8 viv.

5 8 viv x 5 niv = 40 viv. NIVELES 1

70 m2

479.20 / 60 =

NIVEl

479.20 / 70 =

6 viv.

5 6 viv x 5 niv = 30 viv. NIVELES

1

60 m2

NIVEL

7 viv.

5 7 viv x 5 niv = 35 viv. NIVELES 1

70 m2

440.80 / 60 =

NIVEl

479.20 / 70 =

6 viv.

5 6 viv x 5 niv = 30 viv. NIVELES

1

60 m2

NIVEL

7 viv.

5 7 viv x 8 niv = 56 viv. NIVELES 1

70 m2

460.80 / 60 =

NIVEl

479.20 / 70 =

6 viv.

5 6 viv x 8 niv = 48 viv. NIVELES

60 m2

23 viv. disponibles

60 m2

11 viv. disponibles

60 m2

28 viv. disponibles

70 m2

13 viv. disponibles

70 m2

06 viv. disponibles

70 m2

20 viv. disponibles


15. REUBICACIÓN DE VIVIENDA| RUMANIA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.