EQ. 8 - Hipótesis hilvanadas

Page 1

7 HIPÓTESIS HILVANADAS EQ.8 Jiménez Ordaz / Martínez Palma / Quintana Reyes / Velazquillo Santiesteban /Xolo Meléndez


INTENCIONES

saratoga 714 Zapata 56

● ● ●

Rumania 918

Antillas 1006 Monrovia 1207

● Balboa 1018 Odesa 1222

Vinculación entre predios y la zona. Integración entre el proyecto arquitectónico y el espacio público. Creación de espacios defendibles a partir del diseño del proyecto arquitectónico. Nuevo enfoque respecto a la vivienda vertical, edificios sustentables que se adecuen al perfil urbano. Reactivación de las diferentes zonas a través de edificios de usos mixtos. Participación y sentido de pertenencia entre colonos a partir de las intervenciones urbano arquitectónicas.


EDIFICIOS MIXTOS Beneficios: ● ●

● ● ● ●

Vivir-trabajar en un solo espacio. Suprimir largos recorridos, creando una reducción de distancias entre la vivienda, lugares de trabajo, comercio y otros destinos. Creación de entornos peatonales que fomenten la convivencia. Desarrollo vecinal más fuerte, logrando un sentido de pertenencia. Aumento de la plusvalía Fomentar las actividades económicas locales.

Vivienda

Comercio Act. Físicas Cultura

Emprendedores Locales Espacios de Usos Múltiples Talleres Recreativos/Culturales

Vivienda

Espacio público Estacionamiento Referencias: https://www.ngkf.com.mx/images/articulosInteres/Real%20Estate_En%20Conc reto.pdf


EDIFICIOS SUSTENTABLES Eficiencia del agua. Aprovechamiento óptimo del agua, su tratamiento, captación, reutilización, ahorro y su correcto desecho. Calidad de ambiente interior. Estrategias que influyan en su salud y bienestar Diseño aprovechando la iluminación natural, una adecuada ventilación y temperaturas confortables Energía y atmósfera. Utilización de energía renovable, a partir de paneles solares.


NUEVO ENFOQUE EN LA VIVIENDA VERTICAL BASADO EN EL DESARROLLO DE LOS PATRONES DE CONVIVENCIA ESPACIAL Y LOS ESPACIOS DEFENDIBLES

Espacios defendibles Se trata del espacio físico caracterizado por un alto nivel de seguridad social y personal debido al sentido de pertenencia de sus moradores. Vigilancia natural a través del buen diseño del espacio, se obliga a los usuarios-operarios a observar el espacio mientras hacen sus actividades habituales.

➔ ➔

Convivencia espacial ➔

Los factores espaciales ejercen una importante influencia en el desarrollo de patrones de amistad, y que la amistad basada fomenta fuertes lazos de SOLIDARIDAD y le dan sentido de identidad social al individuo. Homogeneidad Restauración Apoyo social Carrasco Mahr.- Afiliación y solidaridad del Ambiente Urbano: Resultado de un Buen Diseño.


HABITACIONAL/COMERCIO LOCAL Predios:

ANTILLAS 1006

Antes: 7 NIVELES 28 DEPARTAMENTOS

MONROVIA 1207

Antes: 4 NIVELES 7 DEPARTAMENTOS 57M2

➔ Se ubican los actores sociales con un radio de una manzana

Actores sociales:

Propuestas:

Paleteria Abasto al por menor

Abasto al por menor Verdura/Pollo/ Carne

Cafetería Zonas de comida

ODESA 1222

Antes: 18 DEPARTAMENTOS 75M2

Abasto al por menor Verdura/Pollo/ Carne


HABITACIONAL/CULTURAL CENTRO CULTURAL Se albergan espacios multiusos dentro de los diferentes predios ofreciendo talleres enfocados a los actores sociales de la zona. ● Actividades físicas: Danza, Yoga, taekwondo, gimnasia. ● Actividades culturales: Pláticas, Ciudad sustentable, artes, idiomas, literatura.

ZAPATA 56

Antes: 6 NIVELES 24 DEPARTAMENTOS

RUMANIA 918

Antes: 5 NIVELES 15 DEPARTAMENTOS 95M2

SARATOGA 714

Antes: 5 NIVELES 16 DEPARTAMENTOS

BALBOA

Antes: 6 NIVELES 24 DEPARTAMENTOS


Actores sociales:

Propuestas:

PROPUESTAS CULTURALES

Saratoga -

Actividades Culturales Taller de idiomas - Público en general Talleres de tarea y narración de historias tradicionales, cuentos populares y de autores mexicanos - Público en general Talleres de lectura, pláticas (Ciudad Sustentable) - Jóvenes/Adultos

Rumania -

Actividades Culturales y Físicas

Pláticas - Adultos Talleres de artes, manualidades, vitrales, artesanías - Público en general Yoga - Adultos / Jóvenes

Zapata -

Actividades Físicas Taekwondo, gimnasia - Niños Danza, Yoga - Jovenes / Adultos Se ubican los actores sociales con un radio de una manzana


INTERVENCIÓN- URBANA MACRO


CAPTACIÓN PLUVIAL

DAMNIFICADOS

ESPACIO PÚBLICO

Implementación de captación de agua pluvial en el espacio público y en los predios a intervenir, para disminuir la falta de agua en la colonia.

Intervención de los predios afectados por el sismo del 19S ayudando y desarrollando un nuevo enfoque respecto a la vivienda y su relación con la calle, mejorando las dinámicas espaciales.

Rehabilitación de espacios público existente, para generar sentido de pertenencia y mejora urbana.

INTERVENCIONES URBANAS

SEVILLA - PIRINEOS

MONROVIA - AV. REPÚBLICA


Acciones ● Cambio de pavimento - Permeable sustentable ● Rehabilitación de las jardineras ● Cambio de luminaria - Solar ● Espacios de estar y de convivencia ● Velarias que cubren del sol

GLORIETA MONROVIA, AV. REPÚBLICA - REHABILITACIÓN

INTERVENCIÓN DE GLORIETAS


Acciones ● Cambio de pavimento ● Rehabilitación de las jardineras ● Cambio de luminaria - Solar ● Espacios de estar y de convivencia ● Velarias que cubren del sol ● Jardineras a nivel de banqueta

ESTADO ACTUAL

GLORIETA PABLO JUÁREZ GARCÍA

INTERVENCIÓN DE GLORIETAS IMAGEN/ OBJETIVO


MOVILIDAD ● Ciclovía ● ● Lugares donde estar y para sentarse ● Mejoramiento del alumbrado público usando ● tecnología sustentable - Lámparas solares

ZAPATA

Mantenimiento y mejoramiento del alcantarillado debido a las inundaciones. Propuesta de vegetación que mantenga el espacio fresco y con sombra

INTERVENCIÓN DE CALLE


AGREGAR GRAFICO DE RADIO DE INTERVENCIÓN A CORTO Y MEDIANO Y LARGO PLAZO **Mover

OBJETIVO: El objetivo es prevenir los efectos negativos de las inundaciones y utilizar el agua pluvial a favor.

CAPTACIÓN PLUVIAL

INTERVENCIONES: Capturar el agua pluvial y posteriormente re utilizarla en los edificios de vivienda. Dada la histórica y densa urbanización de esta área, el espacio disponible para aplicar las estrategias requeridas es muy limitado; no es posible implementar grandes áreas de retención o facilidades de almacenamiento. Por el contrario, debe componerse de una serie de intervenciones compactas, que puedan ser insertadas en el denso tejido urbano, abarcando desde áreas de bio-retención a lo largo de vialidades..


CAPTACIÓN DE AGUAS PLUVIALES SISTEMA DE ALCANTARILLADO PLUVIAL Sistemas de drenaje separados para conducir aguas pluviales directamente a los sitios de captación y tratamiento. Ventajas: -

Tratamiento de menores volúmenes de aguas residuales Posible rehúso o aprovechamiento de las aguas pluviales Plantas de tratamiento de aguas residuales de menor tamaño Aumento de dotación hidráulica sin agotar las fuentes de suministro actuales Solución de inundaciones existentes en la zona

1. 2. 3.

4.

CAPTACIÓN CONDUCCIÓN TRATAMIENTO Sistema granulométrico filtrante (piedras, gravas y arena) DRENAJE DE AGUA PLUVIAL


POSIBLES SOLUCIONES SUELOS ESPONJA

CREACIÓN DE ACEQUÍAS

PAVIMENTOS POROSOS

TANQUES DE ALMACENAMIENTO URBANO

INFILTRACIÓN Y ALCANTARILLADO

ALMACENAMIENTO ESTACIONAL

TANQUES DE ALMACENAMIENTO POR PREDIO


COMISIÓN PARA LA RECONSTRUCCIÓN DE LA CDMX

PROGRAMA DE GESTIÓN VIVIENDA MULTIFAMILIAR ● ● ●

PROYECTO EJECUTIVO ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS SUPERVISIÓN DE OBRA

● ● ● ● ●

350 MIL PESOS POR INDIVISO

1 DEPTO 65M2

Inmueble censado Portal, si no está en el portal el gobierno hará el censo. Acreditar afectación con dictamen, si no lo tienen, el gobierno mandará un DRO a realizarlo. Acreditar propiedad o legítima posesión Si no cumple con este requisito, se analizará el caso para dar alternativas. Continuidad en apoyo a renta si viven fuera de su casa o si su proceso de intervención requiere salir de su vivienda firma de contrato para asignar empresa [demoledora, proyectista, constructora, supervisora de estudios complementarios según el caso) previa validación del proyecto.


DIAGRAMA Financiamiento público

Financiamiento privado

Fonden

Crédito hipotecario

Actores Sociales

Servicio Social Brigadas

Espacio público


REQUISITOS Ser derechohabiente Te conviertes en derechohabiente en el momento en que tu patrón te inscribió ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Tener una relación laboral Es necesario que estés trabajando de manera formal.

Cumplir con la puntuación requerida Consulta cuántos tienes en Mi Cuenta Infonavit

Comprobante de domicilio (puede ser luz, teléfono o predial) no mayor a tres meses Credencial para votar

Clave Única de Registro de Población (CURP)


Persona física o física con actividad empresarial. ingreso neto mensual a partir de $7,500.

Ser persona física sin actividad empresarial Tener ingresos mínimos

mensuales de $2,000

Edad de 21 a 81 años Buen historial crediticio.

Tener entre 18 y 72 años de edad. Tener 3 meses de antigüedad en tu actual empleo

Contar con buen historial crediticio y con capacidad de pago


COS - CUS

NOTA: Se consideró un módulo de 15x5 para basarse en el Nª de viviendas.


Diagramas de funcionamiento

Vivienda Zona de operarios

Servicios Sanitarios

Cocina

Zona de comensales

Pasillos

Primeras ideas Espacios de convivencia/ Área libre

Distribuciòn vertical (escaleras) Recibidor

Vestibulación Acceso vehicular

Comercio

Espacio de transiciòn

Espacio público Banqueta

Acceso peatonal

Habitacional


Sanitario

Recamaras

Diagramas de funcionamiento VIVIENDA Primeras ideas

Pasillo/ transición

Cocina

Patio de servicio

Comedor

Vestíbulo

Vivienda

Sala

Baño


Bodega

Espacios multiusos

Diagramas de funcionamiento

Espacios multiusos

CULTURA Primeras ideas

Zona de convivencia

Servicios Sanitarios

VestĂ­bulo/ RecepciĂłn

Espacios multiusos

Acceso Cultura

Bodega


Visual -

● ● ●

Proporción entre alturas Crecimiento escalonado

Actividades Culturales Taller de idiomas - Público en general Talleres de tarea y narración de historias tradicionales, cuentos populares y de autores mexicanos - Público en general Talleres de lectura , pláticas (Ciudad Sustentable) - Jóvenes/Adultos

Espacio libre

Remetimiento - Transición entre espacio público y privado. Delimitantes espaciales Relación con la calle

Relación colindancias Ventilación Iluminación Convivencia

Vivienda Espacio Cultural Perfil Urbano - Relación con el contexto

Ampliación de zona cultural Aprovechamiento del predio aledaño

SARATOGA 714 HABITACIONAL/CULTURAL

ÁREA TERRENO

DEL

367.87M2

ÁREA LIBRE

73.57

ÁREA DE DESPLANTE

294.30M2

N° DE VIVIENDAS

28

N° DE NIVELES

7

ANTES

5 NIVELES/ 16 DEPTOS.


NIVEL 6- 18 METROS COLINDANCIA

NIVEL 4 - 12 METROS NIVEL 2 - 6 METROS

Relación espacio público - Predio

Espacio libre

Actividades Culturales Taller de idiomas - Público en general Talleres de tarea y narración de historias tradicionales, cuentos populares y de autores mexicanos - Público en general Talleres de lectura , pláticas (Ciudad Sustentable) - Jóvenes/Adultos

Vivienda Espacio Cultura Àrea Libre

Relación colindancias Ventilación Iluminación Convivencia

SARATOGA 714


Vivienda Espacio Cultural

SARATOGA 714 HABITACIONAL/CULTURAL

● ● ●

Relación directa con la calle Invitación a los usuarios Vigilancia Natural -Acceso a la vivienda

Núcleo que integra vivienda y talleres culturales

Espacio libre -

Relación colindancias Ventilación Iluminación Convivencia Simetría

Recorridos dentro del predio que permiten la iluminación y ventilación natural a pesar de los predios colindantes y sus posibles crecimientos


Patios interiores -

Ventilación Iluminación Convivencia Vegetación

Actividades Culturales y Físicas Pláticas - Adultos Talleres de artes, manualidades, vitrales, artesanías - Adultos / Niños Yoga - Adultos / Jóvenes

RUMANIA 918 HABITACIONAL/CULTURAL

Visual Espacio libre - Zona cultural -

Ventilación Iluminación Transición entre talleres

-

Proporción entre alturas Crecimiento escalonado

Remetimiento - Transición entre espacio público y privado. Delimitantes espaciales

Vivienda Espacio Cultural Área libre

ÁREA TERRENO

Área libre para vegetación

524.93M2

ÁREA LIBRE

104.98M2

ÁREA DE DESPLANTE

419.95M2

N° DE VIVIENDAS

42

N° DE NIVELES

7

ANTES

Acceso a vivienda

DEL

5 NIVELES 15 DEPTOS.


NIVEL 6 - 18 METROS

COLINDANCIA

NIVEL 4 - 12 METROS NIVEL 2 - 6 METROS

Remetimiento - Transición entre espacio público y privado. Delimitantes espaciales

Espacio libre - Zona cultural -

Ventilación Iluminación Transición entre talleres

Actividades Culturales y Físicas Pláticas - Adultos Talleres de artes, manualidades, vitrales, artesanías - Adultos / Niños Yoga - Adultos / Jóvenes

Vivienda Espacio Cultural Área libre

RUMANIA 918


Ventilación e iluminación natural que permiten la integración y potencialidad con el colindante.

Remetimiento al paramento que funcionan como espacios de ventilación e iluminación y que gracias al juego de volúmenes y alturas, sirven como patios interiores, terrazas, áreas de convivencia entre los inquilinos en la parte privada, y los clientes en el área cultural.

Espacios de ventilación e iluminación que pueden servir como patios interiores y espacios de convivencia entre vecinos.

Remetimiento que permite un perfil urbano a escala de los colindantes y que permite una vida pública en el predio como transición del espacio pùblico al privado.

Vivienda Espacio Cultural

RUMANIA 918 HABITACIONAL/CULTURAL


Actividades Físicas Taekwondo, gimnasia - Niños Danza, Yoga - Jovenes / Adultos

HABITACIONAL/CULTURA

Espacio libre -

ZAPATA 56

Relación colindancias Ventilación Iluminación Convivencia ÁREA TERRENO

Potencial de niveles de forma ascendente para evitar esa agresividad visual

Visual -

Proporción entre alturas Crecimiento escalonado Proporción de niveles respecto a las colindancias

● ●

Remetimiento - Transición entre espacio público y privado. Delimitantes espaciales Relación con la calle

DEL

476.93M2

ÁREA LIBRE

95.38M2

ÁREA DE DESPLANTE

294.30M2

N° DE VIVIENDAS

40

N° DE NIVELES

8

ANTES

6 NIVELES 24 DEPTOS

Vivienda Espacio Cultural


Actividades Físicas Taekwondo, gimnasia - Niños Danza, Yoga - Jovenes / Adultos

NIVEL 6 - 18 METROS

NIVEL 4- 12 METROS

● ● ●

Remetimiento - Transición entre espacio público y privado. Delimitantes espaciales Relación con la calle

Vivienda Espacio Cultural Área libre

COLINDANCIA

NIVEL 2- 6 METROS

Espacio libre -

Relación colindancias Ventilación Iluminación Convivencia

ZAPATA 56


Vivienda Espacio Cultural

ZAPATA 56 HABITACIONAL/CULTURA

Remetimiento al paramento que funciona como espacios de transición entre las escalas colindantes y sus posibles crecimientos sin ser agresivos a la colonia y potencializando el predio

Espacios generados estratégicamente como espacios transitorios entre viviendas logrando la reactivación vecinal

Patio interior que funciona como área de transición entre lo público y privado y permite una correcta ventilacion e iluminacion en el predio, brindando una sensación de privacidad y resguardo, y al mismo tiempo brinda un área de recreación y convivencia.


Espacio libre -

Relación colindancias Ventilación Iluminación Convivencia Simetría

LOCAL VERSÁTIL Propuesta: Abasto al por menor Verdura/Pollo/ Carne

ODESA 1222 HABITACIONAL/COMERCIO

ÁREA TERRENO

Remetimiento ● Relación con la calle ● Invitación a los usuarios ● Vigilancia Natural -Acceso a la vivienda Vivienda Espacio Cultural

DEL

420.06M2

ÁREA LIBRE

84.01M2

ÁREA DE DESPLANTE

336.04M2

N° DE VIVIENDAS

36

N° DE NIVELES

9

ANTES

18 DEPTOS


NIVEL 8 - 24 METROS

COLINDANCIA

NIVEL 4- 12 METROS NIVEL 2- 6 METROS

LOCAL VERSÁTIL Propuesta: Abasto al por menor Verdura/Pollo/ Carne

Remetimiento ● Relación con la calle ● Invitación a los usuarios ● Vigilancia Natural -Acceso a la vivienda

Vivienda Comercio Àrea Libre

Espacios generados estratégicamente como espacios transitorios entre viviendas logrando la reactivación vecinal

ODESA 1222


Volúmenes con mayor número de niveles al fondo del predio buscando la potencialidad del mismo y de los posible crecimientos del colindante de mayor escala

ODESA 1222 HABITACIONAL/COMERCIO ÁREA LIBRE permitida conforme a normativa que duplica su potencialidad con los espacios exteriores del colindante, dando mayor privacidad y acústica por las distancias de los mismos.

Comercio alineado y remetido a la colindancia de menor escala, volviéndolo menos agresivo a la imagen urbana

Vivienda Comercio

Vivienda alineada a la colindancia de mayor altura, densificando únicamente una zona del predio, y permitiendo la iluminacion y ventilacion en el proyecto. Creando vacíos que permiten la permeabilidad y la posibilidad de tener áreas verdes y de recreación dentro del predio.


Espacio libre -

Ventilación Iluminación Relación con las colindancias

Terraza

LOCALES VERSÁTILES Propuestas: Abasto al por menor Verdura/Pollo/ Carne Cafetería Zonas de comida

Espacio libre

● ● Vivienda Comercio

Remetimiento - Transición entre espacio público y privado. Delimitantes espaciales Relación con la calle

-

Relación colindancias Ventilación Iluminación Convivencia

MONROVIA 1207 HABITACIONAL/COMERCIO

ÁREA TERRENO

DEL

407.97M2

ÁREA LIBRE

81.59M2

ÁREA DE DESPLANTE

326.38M2

N° DE VIVIENDAS

19

N° DE NIVELES

5

ANTES

4 NIVELES 7 DEPTOS.


NIVEL 4 - 12 METROS Terraza

COLINDANCIA

NIVEL 2 - 6 METROS

NIVEL 6 - 18 METROS

Espacio libre LOCALES VERSÁTILES Propuestas: Abasto al por menor Verdura/Pollo/ Carne Cafetería Zonas de comida

Vivienda Comercio Área libre

Ventilación Iluminación Relación con las colindancias

MONROVIA 1207


Vinculación entre la vida pública y privada del predio por medio de espacios de transición

MONROVIA 1207 HABITACIONAL/COMERCIO ●

● Área libre entre los predios que permite la ventilación cruzada ●

Vivienda Comercio

Escalonamiento de volúmenes que permite una visión al exterior como intención programática proporcionando terrazas y balcones al comercio y a la vivienda, que permiten una vigilancia natural, y una imagen urbana menos agresiva para el perfil urbano de la calle.

Plazas que vinculan los espacios entre sí, obteniendo un patio central que cumple con la función de ser un nodo de convivencia en la vivienda. Patio posterior, el cual cumple la función de resguardar el mobiliario necesario para el mantenimiento y limpieza de la vivienda. Patio de acceso para vivienda, cumpliendo con una función de vestibulación. Área libre de comercio, y que al mismo tiempo cumple la función de transición entre lo público y privado.


Espacio libre -

Relación colindancias Ventilación Iluminación Convivencia

LOCAL VERSÁTIL Propuestas: Paleteria Abasto al por menor

Visual -

Proporción entre alturas Crecimiento escalonado

ANTILLAS 1006 HABITACIONAL/COMERCIO

ÁREA TERRENO

● ● ●

Mejora visual con espacios verdes Invitación a los usuarios Vigilancia Natural -Acceso a la vivienda

Vivienda Espacio Cultural

Remetimiento ● Relación con la calle ● Invitación a los usuarios ● Vigilancia Natural -Acceso a la vivienda

DEL

735.83M2

ÁREA LIBRE

147.19M2

ÁREA DE DESPLANTE

588.67M2

N° DE VIVIENDAS

49

N° DE NIVELES

7

ANTES

7 NIVELES 28 DEPTOS.


NIVEL 6 - 18 METROS NIVEL 4 - 12 METROS

COLINDANCIA

LOCAL VERSÁTIL Propuestas: Paleteria Abasto al por menor

NIVEL 2 - 6 METROS

Espacio semipúblico de transición y control

Remetimiento ● Relación con la calle ● Invitación a los usuarios ● Vigilancia Natural -Acceso a la vivienda

Vivienda Comercio Área libre

Espacio libre -

Relación colindancias Ventilación Iluminación Convivencia

ANTILLAS 1006


Potencial de niveles de forma ascendente para evitar esa agresividad visual

Espacio libre

● ● ●

Vivienda Espacio Cultural

Remetimiento Relación con la calle Invitación a los usuarios Vigilancia Natural -Acceso a la vivienda

-

Relación colindancias Ventilación Iluminación Convivencia

ANTILLAS 1006 HABITACIONAL/COMERCIO


Vivienda Comercio Escalonamiento gradual de los edificios de vivienda dándole ritmo a la volumetría y permitiendo el asoleamiento y ventilación en la fachada norte

ANTILLAS 1006 Área semi-privada de vivienda, que permite una delimitación de lo público y privado, sin forzar una delimitación física.

HABITACIONAL/COMERCIO

Espacio semipúblico de transición y control

Espacios comunes entre comercio y vivienda que permiten la interacción social


Visual Proporción entre alturas Crecimiento escalonado

BALBOA 1016 HABITACIONAL

Espacio libre Espacios de convivencia ( Terrazas)entre niveles por el escalonamiento

● ● ●

Remetimiento - Transición entre espacio público y privado. Delimitantes espaciales Relación con la calle

Vivienda l Perfil Urbano

-

Relación colindancias Ventilación Iluminación Convivencia

ÁREA TERRENO

DEL

763M2

ÁREA LIBRE

140.12M2

ÁREA DE DESPLANTE

560.51M2

N° DE VIVIENDAS

42

N° DE NIVELES

6

ANTES

6 NIVELES 24 DEPARTAMENTOS


NIVEL 6 - 18 METROS

NIVEL 6 - 18 METROS

● ● ●

Remetimiento - Transición entre espacio público y privado. Delimitantes espaciales Relación con la calle

COLINDANCIA

NIVEL 4 - 12 METROS

Espacios de convivencia ( Terrazas)entre niveles por el escalonamiento Potencialización del área libre. -Ductos de ventilación e iluminación

Juego de volúmenes de vivienda adecuándose con la colindancia para brindar una correcta privacidad a los usuarios de ambos proyectos.

Vivienda Área libre

BALBOA 1016


Vivienda Juego de volúmenes de vivienda adecuándose con la colindancia para brindar una correcta privacidad a los usuarios de ambos proyectos.

Plaza de acceso que brinda un espacio de área verde y de recreación, sin dejar de lado la privacidad necesaria para un proyecto de vivienda.

Potencialización del área libre. -Ductos de ventilación e iluminación

Remetimiento de las viviendas proporcionando una plaza que sirve como vestíbulo y de recibimiento al edificio sin ser invasivo

Patios interiores logrados a partir del juego de volúmenes

BALBOA 1016

Volumen amigable con la diferencia de escalas de los colindantes, respondiendo a las dos tipologías Permitiendo al mismo tiempo la creación de terrazas para brindar áreas comunes en el proyecto.


ANÁLOGOS


VIVIENDA EN PORTALES/ FERNANDA CANALES

El edificio se desarrolla en tres niveles más una planta soterrada medio nivel, destinada para estacionamiento, áreas de servicio y bodegas. Cada nivel se conforma por cuatro departamentos, con variaciones en cada piso, dependiendo de cambios en sus alturas y pequeñas adecuaciones que corresponden a las distintas vistas y a los balcones que cada habitación tiene.


RESTAURANTE URBANO LA PESCA /Natura Futura Arquitectura El local está ubicado en la planta baja de un edificio de departamentos de vivienda colectiva. Realizado con mano de obra local y construcción in situ. La madera, que fue por años el material usado en la ciudad fluvial y pesquera, es el material recurrente en toda la obra como elemento unificador y activador del contexto. La ausencia de paredes permite que el espacio se fusione, volviéndose parte del paisaje urbano actual. Se busca generar intervenciones que respondan a una realidad local, una arquitectura más participativa y abierta donde la ciudad se vuelva más liviana, más humana.


AMSTERDAM 169 / J.S. Ubicación: Av. Ámsterdam No. 169, Colonia Condesa, Distrito Federal, México Sup. del terreno: 564 m2 Número de dep: 15 Sup. promedio de unidades: entre 95 m2 y 215 m2

El volumen de concreto se desarrolla dentro de un predio de forma rectangular de 564 m2 de superficie. El edificio está conformado por 15 departamentos de diferentes metrajes en cinco niveles y dos sótanos de estacionamiento.

Tiene como principal característica sus dobles fachadas de concreto blanco enduelado, cristal y madera de pino, donde se ubican las terrazas.


La distribuciรณn estรก planteada en dos cuerpos separados por un patio central, donde la comunicaciรณn entre ellos se hace con puentes ligeros


Los departamentos, en dos niveles, presentan espacios de dobles alturas que amplían la percepción del espacio y una paleta muy neutra de materiales en base a revestimientos de madera de pino, perfilería metálica y concreto a la vista que definen un interior sobrio y bien cuidado.


PATIO CENTRAL

ACCESO / RAMP ESTACIONAMIENTO

PLANTA DE ACCESO





CASA TALLER EN LA VILLA CHARLOTE/ GRUPO DEARQUITECTURA Ubicación Presidente Prudente, Brasil Área: 220 m² Edificio de uso mixto Albergando un taller y una residencia.Un área de 3 metros en la parte frontal cedida al espacio público como una transición entre el espacio público y privado


EMPLAZAMIENTO

MORFOLOGÍA ARQUITECTÓNICA


TOPOLOGÍA

Planta baja

Privado

Planta alta

Semipúblico Público

https://www.archdaily.mx/mx/912800/casa-taller-en-la-villa-charlote-grupodearquitetura


SISTEMA CONSTRUCTIVO En el nivel superior, los cierres delantero y trasero están compuestos por elementos huecos que descansan sobre una viga metálica, permitiendo el cierre del edificio y una entrada de iluminación y ventilación cruzada en su interior. La viga, en la parte posterior, se coloca debajo del nivel de la losa, que protege del sol del noroeste. Delante del edificio, el sol del sureste dibuja las paredes con luces de colores filtradas por cobogós. Una losa masiva, retirada del límite lateral, soporta la residencia y permite la iluminación cenital.

Cortes longitudinales


Un volumen que contiene instalaciones, circulación y servicios hidráulicos, sirve a los dos niveles: en la planta baja, baños y escaleras, y en el piso superior, cocina, servicios y baños.


MATERIALESILUMINACIÓN La iluminación y la ventilación con una abertura cenital. Esta luz no solo ilumina la casa, sino que también toca el nivel del suelo.

La estructura de mampostería de bloques de concreto es aparente.




Osaka, Osaka Prefecture, Japan Arquitectos Kei Haraguchi + Keigo Miki

Superficie del Terreno 385.69 m2 Superficie Total 2525.46 m2 Edificio de uso mixto - habitacional y comercial


EMPLAZAMIENTO

Los pisos superiores de las 26 unidades de vivienda se componen de 7 modelos diferentes, es por esto que la fachada refleja directamente el programa de cada uno de ellos


TOPOLOGÍA

Planta Tipo

Privado Público

Planta baja


SISTEMA CONSTRUCTIVO

Muros de mรกrmol blanco con cristales incrustados brillan al caminar por este espacio.

Se incorporaron vigas de acero de acero inoxidable y paneles de acero galvanizado.

Paneles de vidrio o de concreto


MATERIALES-ILUMINACIร N En las unidades del octavo piso, el vidrio se instalรณ en los muros del pasillo desde la entrada a la sala de estar.

En el nivel mรกs alto, se usaron azulejos blancos altamente reflectantes en los pisos; y al mismo tiempo contrastan con un muro de cristal negro que entrega mayor profundidad al espacio.

En el interior de los departamentos, se usaron materiales reflectantes en los pisos y muros para permitir a sus usuarios sentir el clima cambiante. El exterior se refleja en ellos




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.