Tarapacá Insitu Edición 49

Page 14

www.tarapacainsitu.cl 49 ED. 49 SEXTO AÑO EDITADA EN IQUIQUE ABRIL 2023 ISSN 2452-4670 EN ESTA EDICIÓN: LA “CACA” COMO OBJETO DE ESTUDIO: NUEVOS HALLAZGOS 20-21-22 DESCUBREN CEMENTERIO DE PTEROSAURIOS EN ATACAMA 06-07-08 ALERTA MUNDIAL: temperatura del mar supera todos los registros “Los océanos entran en territorio desconocido”, advierten Los científicos después de constatar eL récord de temperatura deL agua deL mar medido por Los satéLites eL 8 de abriL pasado. La media oceánica escaLó hasta Los 21ºc, superando eL anterior récord. 03-04-05 NUEVO LIBRO REVELA LAS CLAVES DE LA INMIGRACIÓN ITALIANA 09-10-11 Fotografía: Pixabay, banco de fotos.

49

ED. 49 SEXTO AÑO EDITADA EN IQUIQUE ABRIL 2023

Director y Representante Legal: Reinaldo Berríos González. - Periodistas: Eduardo Cisternas, Andrea Suárez, Macarena Quezada. - Gerente Comercial: Víctor Vial. - Fotografías: Eduardo Miralles, Franco Miranda. Foto Portada: Banco de fotos Pixabay. - Colaboradores: Mauricio Torres, Andrea Riquelme, Pablo Mendez-Quiros, Francisca Santana, María José Herrera, Darío Ramirez, Rodrigo Nores, Víctor Aguilera, Jhonatan Alarcón, Ljuba Boric Bargetto. - Arte y Diseño: Camila Berríos Cárcamo. - Imprenta: Valente, Santiago, que sólo actúa como impresor.

CUIDADOS POR LA GRIPE AVIAR

Un estricto llamado ha formUlado la seremi de salUd a la ciUdadanía para evitar la manipUlación de aves o mamíferos enfermos o mUertos encontrados en la ciUdad además, ha instado a los trabajadores avícolas a segUir los protocolos de segUridad correspondientes. los fUncionarios del sag sigUen trabajando para despejar las playas de cUalqUier indicio de contaminación.

PROTAGONISTAS INSITU

Liesbeth Van der Meer: médico veterinario de la 23 Universidad de Chile, donde se especializó en la acuicultura del salmón. Su trabajo más relevante ha sido como directora ejecutiva de Oceana.

Ljuba Boric Bargetto: Doctora en Historia de la 09 Universidad de Santiago de Chile. Ha sido investigadora posdoctoral en el Instituto de Estudios Avanzados, IDEA USACH.

María José Herrera: es antropóloga física y doctora 20 © en Arqueología en la Universidad de Buenos Aires. Su área de investigación es la bioarqueología y paleopatología de comunidades prehispánicas.

21 22

Victor Aguilera: Doctor en oceanografía. Línea de investigación: Oceanografía, 18 Ecología Pelágica, Ecología Experimental, Acidificación del Océano y Comunicación. Investigador del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas, CEAZA.

Rodrigo Nores: Doctor en Ciencias Químicas. Es

investigador de CONICET-Argentina en el Instituto de Antropología de Córdoba. Utiliza métodos de paleogenómica para el estudio de historias evolutivas.

Darío Ramirez: Antropólogo y estudiante de Doctorado en

CONICET-Argentina, en el Instituto de Antropología de Córdoba (U. Nacional de Córdoba). Trabaja con técnicas de paleoparasitología y paleogenómica.

Franco Miranda: Fotógrafo, nacido en Iquique, actualmente trabaja en series 26 de paisajes, mostrando la diversidad de escenas de la región: Desde la costa hasta al altiplano. Ha participado en numerosos proyectos editoriales en la región de Tarapacá.

Jhonatan Alarcón: Paleontólogo de Vertebrados. Biólogo con mención en Medio 06 Ambiente y Magíster en Ciencias Biológicas de la Universidad de Chile. Consultor en paleontología. Investigador de la Red Paleontológica de la Universidad de Chile.

José Aliaga Villagrán: Es Ingeniero Hidráulico 30 (Universidad de Concepción) y estudiante de Doctorado en Ecohidráulica (Technische Universität Braunschweig, Alemania).

Revista Tarapacá Insitu es una publicación mensual, de carácter independiente y está destinada a destacar la ciencia, la innovación, la cultura y el patrimonio de la región de Tarapacá. Inscripción y depósito legal número 033/2023 en la Biblioteca Nacional de Santiago de Chile. Inscripción Propiedad Intelectual N°A-298497 Tarapacá Insitu se distribuye por la vía de suscripciones y en forma gratuita en diversos puntos de la región de Tarapacá. Si Usted tiene sugerencias, observaciones y planteamientos de temas a tratar, escríbanos al correo: dirinsitu@gmail.com. Contacto Comercial +56 9 58734143

2 tarapacáinsitu
Foto: Eduardo Miralles.

LA TEMPERATURA DEL MAR SUPERA todos los registros: alcanza récord histórico

“los océanos entran en territorio desconocido”. así alertó el meteorólogo j j gonzález alemán sobre el récord de temperatUra del agUa del mar medido por los satélites el 8 de abril. la media oceánica escaló hasta los 21ºc, sUperando el anterior récord, marcado hace solo siete años, en 2016.

por: agencias

fotos: Eduardo miraLLes

Un dato de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) tiene a los científicos altamente preocupados: se trata del calentamiento de los océanos, que han alcanzado el récord de calentamiento: 21,1 grados de temperatura media en el planeta. Se trata del agua marina más caliente desde que hay mediciones satelitales, es decir, al menos en los últimos 45 años. Una temperatura que nunca hasta este momento se había alcanzado, y que preocupa por el impacto que pueda tener en el medioambiente.

Según una información en ‘The Guardian’, el profesor

Matthew England, científico climático de la Universidad de Nueva Gales del Sur, ha asegurado que “la trayectoria actual se está saliendo de las listas, rompiendo récords anteriores”. Algunos investigadores se han aventurado en una primera explicación: “La mezcla del calentamiento global provocado por los gases de efecto invernadero y el fin del fenómeno de La Niña –que refresca las aguas del Pacífico ecuatorial– hizo saltar los registros”.

El anterior récord es de 2016, cuando la temperatura de los océanos alcanzó los 20 grados. Una de las consecuencias es que, si el océano está más cálido, se produce

un exceso de vapor de agua y aumentan los fenómenos extremos. Por ejemplo, los huracanes serán más intensos y las lluvias torrenciales serán más fuertes o incluso durarán más en el tiempo. Otro efecto es que sube el nivel del mar, y esto ocurre por el deshielo de Groenlandia, el deshielo del Ártico. En el caso del mar mediterráneo, por ejemplo, el año pasado llegó a una media de 30 grados en julio, temperatura propia de climas tropicales.

IMPACTO GLOBAL

Un estudio publicado en la revista especializada Advances in Atmospheric Sciences, a principios de 2023, elaborado

por 23 investigadores de 14 institutos, analizó datos del calor contenido en el océano y su impacto, que datan desde la década de 1950. Durante el último año, los investigadores descubrieron que los dos mil metros superiores en todos los océanos absorbieron 14 zettajoules (unidades de energía) más que en 2020, a mayor energía más calor.

“Además de absorber calor, actualmente, el océano absorbe de 20 a 30% de las emisiones humanas de dióxido de carbono, lo que lleva a la acidificación del océano”, afirmó Lijing Cheng, autor principal del documento. Sin embargo, el calentamiento de los océanos reduce la

3 tarapacáinsitu
El calentamiento de los océanos ha alcanzado un récord histórico: 21,1 grados de temperatura media en el planeta.

“La mezcla del calentamiento global provocado por los gases de efecto invernadero y el fin del fenómeno de La Niña –que refresca las aguas del Pacífico ecuatorial– hizo saltar los registros”.

eficiencia de la absorción de carbono oceánico y deja más dióxido de carbono en el aire, afirmó el experto.

Esto a pesar del fenómeno La Niña, en el cual el océano absorbe el calor adicional debajo de la superficie. “Hasta que alcancemos cero emisiones netas, ese calentamiento continuará y seguiremos rompiendo récords de contenido de calor oceánico, como lo hicimos este año. Una mejor conciencia y comprensión de los océanos son la base de las acciones para combatir el cambio climático”, agregó el investigador.

LA NIÑA, EL NIÑO

“La Niña había estado camuflando estos últimos años el calentamiento del planeta”, señaló en España el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología, Rubén del Campo. “La Niña es un fenómeno de interacciones atmosféricas en el océano Pacífico que hace que una vastísima cantidad de agua en una extensión gigantesca del mar esté más fría de lo normal.

Y eso tira hacia abajo de la temperatura media, no solo de los océanos sino de todo el planeta”, señala. “Camufla la elevación que correspondería por el nivel de emisiones y acumulación de gases invernadero en la atmósfera”.

Es decir, agrega el especialista, “que mientras la costra gaseosa creada al lanzar CO2 crecía y atrapaba el calor, La Niña refrescaba la superficie del Pacífico. Y esta Niña fue, además, inusualmente prolongada: encadenó episodios durante tres años. Sin embargo, este fenómeno finalizó. La misma Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) consideró a comienzos de marzo de 2023 que La Niña había llegado a su fin”.

Una vez finalizado, la Tierra está en una fase de transición hacia la situación inversa. Está generándose El Niño, que recalienta el agua. Así que en este abril no ha existido compensación y los efectos del cambio climático se dejan notar sin ese colchón. “El océano acumula una cantidad ingente de calor y, aunque se

4 tarapacáinsitu
La vida asociada al mar es tan rica y tan diversa que el peligro que se cierne para el planeta es, a todas luces, preocupante. En la zona costera de Lima las mediciones alcanzaron hasta 7 grados sobre lo normal. Frente a Arica e Iquique, la temperatura del mar subió, en algunos días, hasta 3 grados.

“El

acumula una cantidad ingente de calor y, aunque se recaliente más lentamente que los continentes, está claro que la temperatura de los mares está subiendo”.

recaliente más lentamente que los continentes –porque cuesta más calentar un volumen de agua–, está claro que la temperatura de los mares está subiendo”, subraya el meteorólogo.

La cantidad de calor que se traga el mar cada año va de récord en récord. En 2022 se midió el valor más alto en toda la serie histórica que superaba la anterior plusmarca, de 2021, que, a su vez batía el pico de 2020. Los valores de 2019 y 2017 son los siguientes en la lista. Los científicos que se dedican a estas mediciones han evidenciado que la tendencia “es tan continua y robusta que cada año se establece un récord”.

“Los pronósticos indican que una vez en plenitud el fenómeno de El Niño, tendremos toda esa masa oceánica más caliente de lo

normal y lo esperable es que el conjunto esté muy por encima del promedio y, además, esta gran cantidad de agua caliente en mucha superficie va a tirar hacia arriba de la temperatura media del planeta”.

El recalentamiento de los mares no es solo una cuestión de agua caliente. La temperatura más allá de los umbrales causa mortandades en especies marinas que no pueden adaptarse o huir e influye en la cadena de ecosistemas que conduce a buena parte de la alimentación de los humanos. Además, unas aguas recalentadas ceban los temporales costeros, las gotas frías y los huracanes: el calor acumulado es energía que, más adelante si se dan las condiciones meteorológicas, es devuelta en forma de tormentas y vientos supercargados.

potenciaLes efectos catastróficos en La costa de chiLe norte y centraL efectos catastróficos en la costa de Chile Norte y Central, especialmente si se mantienen las condiciones durante el invierno y primavera, periodo de desove de las principales pesquerías nacionales”.

La División de investigación Pesquera del Departamento de Oceanografía y medio Ambiente del Instituto de Fomento Pesquero, en su informe del 17 de abril pasado da cuenta de las anomalías positivas que “aparecen en la información satelital y en los primeros 10 metros de la columna de agua frente a Arica e Iquique desde febrero hasta la fecha, intensificándose en valor y extensión”.

“El Sistema muestra un aumento generalizado de la Temperatura superficial del océano, siendo evidente en Ecuador y Perú (29°C y 26°C, respectivamente), y generando potenciales

Agrega el informe: “A corto plazo, en la costa de Chile, el efecto de este El Niño costero se aprecia con temperaturas mayores a lo normal, entre 1° y 3° C por sobre el promedio, es decir TSM entre 22° y 25° C en el norte de Chile, y sobre 14°C en la zona central de Chile”.

“Ese fenómeno está generando una significativa acumulación de calor en el océano costero, incluso

atenuando el ascenso de aguas frías de surgencia, comprimiendo el sistema marino hacia la costa: trayendo potenciales varazones costeras importantes, la aparición masiva de medusas en las primeras millas de la costa (depredadoras de pequeños pelágicos), la entrada hacia la costa de espacies exóticas oceánicas susceptibles de ser consideradas especies de interés comercial (por eje. Atún, Bonito)”.

“Si esta situación persiste en el tiempo, potencialmente puede producir caída, a final de año, de la biomasa de anchoveta en el norte, profundización de la anchoveta del norte por

ampliación de su hábitat dejándola fuera del alcance de las artes de pesca al mismo tiempo que puede comprimirla, al igual que otras especies hacia la costa”.

“En la zona centro sur, se puede producir potencialmente el desplazamiento de las poblaciones de sardina y anchoveta de la región del Biobío a la región de la Araucanía y la región de los Ríos, tal como sucedió durante el Niño 2015-2016. Desprendimiento de praderas de algas a lo largo de la costa y en algunas ocasiones este tipo de eventos va a acompañado con eventos FAN de gran extensión”.

5 tarapacáinsitu
océano
El fenómeno de El Niño poco ayudará, a contar de este mes, ya que lo que hace es recalentar el agua.

Descubren CEMENTERIO DE PTEROSAURIOS que vivieron hace unos 140 millones de años

jhonatan alarcón, investigador de la red paleontológica de la Universidad de chile, lideró el estUdio de nUmerosos hUesos extraídos desde Un nUevo yacimiento de fósiles de la era de los dinosaUrios en la región de atacama el trabajo, pUblicado en la revista cretaceoUs research, reveló la existencia de distintos ejemplares de pterosaUrios de la familia ctenochasmatidae, reptiles alados qUe habrían alcanzado Una envergadUra sUperior a los tres metros

por: Cristian fuentes vaLencia (*)

fotos: Jhonatan aLarcón

“Cerro Tormento”. Este nombre dio un equipo de científicos de la Universidad de Chile, el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), la Universidad Andrés Bello, el Museo Nacional de Historia Natural (MNHN) y la Universidad de San Luis (Argentina), a una empinada montaña de más de 4.300 metros de altitud ubicada a 121 kilómetros al noreste de la ciudad de Copiapó, en pleno Desierto de Atacama.

Ese remoto lugar fue el escenario de una campaña paleontológica el año 2018 que develó la existencia de un verdadero cementerio de pterosaurios en el área, uno de

Cerro Tormento fue el escenario de una campaña paleontológica el año 2018 que develó la existencia de un verdadero cementerio de pterosaurios en el área, uno de los pocos existentes en el mundo.

los pocos existentes en el mundo. Durante esta expedición, los investigadores extrajeron diversos fragmentos fósiles para su posterior estudio en el laboratorio de la Red Paleontológica de la Universidad de Chile, trabajo que permitió identificar a estos reptiles alados como pertenecientes a la familia Ctenochasmatidae.

CONSERVACIÓN

El estudio, publicado en la revista Cretaceous Research, involucró varios huesos

desarticulados en buen estado de conservación, entre los que se encuentran un fémur, una tibia, húmeros y vértebras cervicales. Jhonatan Alarcón, investigador de la Facultad de Ciencias de la U. de Chile que lideró esta investigación, explica que estos verdaderos dragones voladores de la era de los dinosaurios se caracterizaban por tener cuellos y hocicos alargados, con cientos de dientes finos y muy juntos que les permitían alimentarse mediante la filtración del agua,

de manera similar a como lo hacen los flamencos.

Sobre estos especímenes, en particular, destaca que el tamaño de sus huesos sugiere que superaban los 3 metros de ancho con las alas extendidas, característica que los distingue de otro pterosaurio de la misma familia hallado en Argentina llamado Pterodaustro guinazui, que alcanzaba una envergadura de 2,5 metros. El paleontólogo detalla, además, que estos pterosaurios vivieron durante el Cretácico temprano, comprendido entre 145 y 100,5 millones de años atrás.

“Por ahora, no conocemos la antigüedad de estos ejemplares con mayor precisión, aunque existen dataciones

6 tarapacáinsitu
El hallazgo se suma a otros pterosaurios del mismo grupo encontrados 65 kilómetros más al sur, lo que confirma la amplia presencia de estos dragones voladores en el norte del país.

en rocas pertenecientes la Formación Quebrada Monardes (unidad geológica en la que se preservaron los huesos de pterosaurios), que afloran en otra localidad denominada río Pulido, que sugieren una edad cercana a los 144 millones de años. Aunque esa datación nos da una idea de la posible antigüedad de los pterosaurios que hallamos en Cerro Tormento, es necesario realizar un estudio de las rocas en las que están preservados los huesos para tener una idea más exacta de su antigüedad”, señala.

COLONIA

Una de las principales hipótesis de los investigadores es la existencia de una posible relación de esta colonia de pterosaurios con los registros descubiertos anteriormente en Cerro La Isla, también asignados a la familia Ctenochasmatidae, pero que se ubica 65 kilómetros al sur de Cerro Tormento. El hallazgo de pterosaurios de la misma familia en ambas localidades confirma la amplia presencia de este grupo de reptiles voladores en lo que hoy es el norte chileno. Por ahora, sostiene, “los únicos huesos comparables entre ambas localidades son las

vértebras cervicales, las cuales muestran una morfología y proporciones similares. Debido a esto, sospechamos que los pterosaurios de Cerro La Isla y Cerro Tormento podrían corresponder al mismo género o incluso a la misma especie”. En ese sentido, agrega, “uno de los desafíos a futuro es identificar si los pterosaurios de ambas localidades representan al menos una especie nueva, y si corresponden a una misma especie”.

Esta nueva zona rica en

fósiles de pterosaurios del período Cretácico representa un descubrimiento de gran relevancia paleontológica, ya que “a nivel mundial son escasos los hallazgos de varios individuos de pterosaurios preservados juntos. Además, los huesos de pterosaurios de Cerro Tormento están preservados en 3 dimensiones, lo cual es poco común, ya que los huesos de estos animales suelen preservarse rotos y aplastados debido a que son muy frágiles. Ello da

la oportunidad de analizar características que difícilmente pueden observarse en especímenes aplastados”, comenta el paleontólogo.

Por otra parte, sostiene que los hallazgos de pterosaurios en Chile son escasos, y la mayoría está representado por materiales incompletos. De esta forma, enfatiza que “Cerro Tormento da la oportunidad de incrementar el conocimiento sobre los pterosaurios que vivieron en lo que hoy es Chile, y potencialmente generar estudios de impacto internacional”. Agrega, además, que “realizar estudios como este, sin duda, es un aporte para el conocimiento del patrimonio natural de la Región de Atacama. Esperamos que hallazgos como este sean incorporados dentro de la identidad de aquella región, y que a su vez motive el interés de la población general por la ciencia, especialmente de los más jóvenes”.

7 tarapacáinsitu
(*) Información de la Universidad de Chile. Esta nueva zona rica en fósiles de pterosaurios del período Cretácico representa un descubrimiento de gran relevancia paleontológica. El hallazgo de pterosaurios de la misma familia en ambas localidades confirma la amplia presencia de este grupo de reptiles voladores en lo que hoy es el norte chileno.

un cementerio que aún guarda muchos secretos

Los primeros indicios de este cementerio de pterosaurios se conocieron en el año 2013 durante una salida a terreno de estudiantes de la carrera de geología de la Universidad de Chile. Edwin González y Hermann Rivas, estudiantes en ese momento, encontraron algunos huesos sueltos preservados en lajas de roca, aunque no lograron dar con el sitio específico del que procedían. Fue así que el año 2018 la Red Paleontológica de la Universidad de Chile organizó una expedición al lugar integrada por Mario Suárez, Omar Vicencio, Roy Fernández, Edwin González

y Jhonatan Alarcón.

“La campaña fue difícil, ya que disponíamos de muy pocos días de trabajo, y la pendiente de la ladera de los cerros y la altitud hacía que los recorridos por la zona fueran muy agotadores. Prácticamente cada 15 a 20 pasos teníamos que detenernos a descansar. Llegamos al punto en el que descubrieron los huesos en el 2013, pero no encontramos nada. Recorrimos la zona por un par de horas sin encontrar un solo hueso. Cuando ya perdíamos la esperanza, literalmente en la punta del cerro, hallamos una

capa de arenisca llena de huesos desarticulados. Recolectamos lo que pudimos en el tiempo que teníamos”, relata Jhonatan Alarcón, quien señala que desde entonces no han podido organizar nuevas expediciones a Cerro Tormento para continuar la extracción de más restos.

En este sentido, destaca que el nuevo yacimiento “tiene un potencial indudable para la realización de nuevos hallazgos de pterosaurios. La capa que preserva los huesos es bastante extensa y quedan muchos huesos preservados en ella, los cuales esperamos recolectar

durante los años venideros”. Para explicar esta abundancia de huesos, el paleontólogo de la Universidad de Chile explica que “lo más probable es que algunos especímenes murieran en el lugar o fueran transportados distancias cortas por los flujos de las mareas o por inundaciones de ríos”, precisando que podría tratarse de una colonia que habitó este ambiente estuarino por sus condiciones de seguridad. Por otra parte, indica que hasta el momento no han encontrado evidencia de otros animales o plantas en la zona, lo que también esperan dilucidar en próximas expediciones.

8 tarapacáinsitu
El nuevo yacimiento, señalaron los investigadores, “tiene un potencial indudable para la realización de nuevos hallazgos de pterosaurios”.

Lejos del Nido y en Arenas Extrañas: INMIGRANTES ITALIANOS en la provincia de Tarapacá, 1860-1940

Un libro realizado por el académico e investigador marcos calle recabarren nos mUestra el proceso migratorio de la colectividad

italiana en chile, dUrante la segUnda mitad del siglo xix hasta las primeras décadas del siglo xx este texto es Un extracto de la presentación qUe hizo la académica ljUba boric bargetto en el lanzamiento, a fines del año pasado.

El libro “Lejos del Nido y en Arenas Extrañas: inmigrantes italianos en la provincia de Tarapacá, 1860-1940”, analiza las dinámicas sociales de la colonia italiana en el norte de nuestro país desde múltiples dimensiones teóricas-metodológicas y diversas aristas que nos acercan a las herramientas conceptuales de la microhistoria, historia regional e historia social y cultural de las migraciones.

por: LJuba boric bargetto (*)

La presencia italiana en el norte del país se acentuó numéricamente durante el cambio de siglo, predominando los varones jóvenes solteros, en edades laborales activas.

De esta forma, el doctor Marcos Calle comienza el estudio presentando en los primeros capítulos una muy completa descripción y análisis, con cuantiosa diversidad de fuentes y registros en cuanto a variables demográficas tales como el número, la distribución por sexo y edad,

así como los rasgos sociales y perfiles en relación con el estado civil, la procedencia regional y esfera laboral de los sujetos migrantes.

En este sentido, el amplio corpus documental trabajado incluye precisos gráficos, tablas y secuencias que abordan fuentes

provenientes de registros de censos, información consular, registro civil, archivos parroquiales, fuentes propias de las instituciones italianas en la provincia (compañías de bomberos, clubes sociales, sociedades de socorros mutuos, entre otras), entre otras, que sin duda enriquecen la investigación y la comprensión de estas dimensiones sociodemográficas.

9 tarapacáinsitu
A partir de la década de 1860 el arribo de inmigrantes italianos a la provincia de Tarapacá, estuvo relacionada con la búsqueda de oportunidades laborales y de inversión de capital.

El texto rescata las diversas experiencias en la azarosa decisión de migrar, incluso de quienes optaron finalmente por retornar o quienes insistieron por la reunificación familiar o que desafortunadamente nunca más volvieron a reencontrarse con los suyos.

MIGRANTES JÓVENES

Los registros utilizados permiten afirmar como una de las tesis señaladas que la presencia italiana en el norte del país se acentuó numéricamente durante el cambio de siglo, predominando los varones jóvenes solteros, en edades laborales activas, con procedencia mayormente desde el norte de la península; además de dar a conocer las dificultades metodológicas y de acceso a ciertos registros y la propuesta novedosa en cuanto a utilización de categorías analíticas y herramientas conceptuales interdisciplinares, con una fuerte influencia de la sociología y antropología vinculada a explicar determinados comportamientos de las y los inmigrantes.

En un comienzo, el autor nos muestra cómo fue que a partir de la década de 1860 el arribo de inmigrantes italianos a la provincia de Tarapacá, estuvo relacionada con la búsqueda de oportunidades laborales y de inversión de capital, ya sea en el comercio, minería o actividades vinculadas a las caletas, por tanto, fundamental significó el esfuerzo en cuanto a la reconstrucción de las trayectorias individuales y familiares en esa constante inserción sociolaboral, así como integración societaria a través de enlaces matrimoniales, conformación de sociedades comerciales y redes migratorias, las que muchas veces involucraron componentes tanto de origen comunal, provincial y/o

regional.

Una vez radicados en el país receptor, los inmigrantes identificados con las distintas colonias mantuvieron una intensa vida asociativa a través de instituciones que apuntaban al conjunto de los compatriotas, pero que también estaban referidas a espacios sociales más acotados, reforzando identidades colectivas diferenciadas de la sociedad nativa. En este contexto, la categoría de redes se constituye como uno de los principales recursos teórico-conceptuales utilizados por el autor para problematizar las dinámicas migratorias del colectivo italiano y el desarrollo de las formas de la organización social en el territorio.

Su utilización permite un acercamiento cultural de los grupos a estudiar, analizando las formas en que se difunden las normas y valores de los involucrados. Con la introducción de la noción de red social, la fisonomía social de los sujetos será definida a partir de los vínculos personales activados y generados por éstos, con la utilidad de comprender el comportamiento de los diferentes actores y sus relaciones. Esto permite evidenciar los distintos mecanismos de comportamiento social, la identidad de los actores que se tornan invisibles en los modelos estructurales.

ACTOR SOCIAL

Así, en la construcción de las redes sociales el principal elemento de análisis radica en el actor social y el estudio

de su trayectoria vital con la estructura de su grupo; esto con el fin de acercarse a los mecanismos de sociabilidad y a los procesos de inserción del colectivo italiano, a través de actividades económicas y sociales, para con la sociedad receptora. La cadena migratoria constituye un marco analítico privilegiado para este tipo de análisis, ya que equivale a una expresión de la trama de las relaciones primarias y del espacio en el cual se construye la sociabilidad de los grupos.

El indagar en quiénes contraen matrimonio dentro del espacio de los conjuntos familiares y de las cadenas y redes sociales en las que los inmigrantes se inscriben, conlleva a una mayor aproximación de los procesos sociales en los que transitó la sociedad regional en los

años de estudio. Por tanto, los enlaces matrimoniales adoptan una funcionalidad, en tanto se transforman en estrategias individuales e intereses familiares dentro de un proceso selectivo del conjunto de redes interpersonales que integran los inmigrantes y sus descendientes.

Entonces, aristas tales como los motivos para migrar, la ruta y secuencia del viaje, la elección del destino, el proceso de inserción de los italianos en la sociedad receptora, desde los mecanismos migratorios y de asentamiento, la trayectoria laboral y empresarial del colectivo, así también las pautas matrimoniales, la participación en el asociacionismo y las dinámicas de sus pautas culturales, son elementos presentes a lo largo de toda la obra y análisis del texto. Ya una vez radicados

10 tarapacáinsitu

en la zona, tenemos el caso de quienes se vincularon con la explotación de salitre al contar con capital previo de ahorro, replicando casos exitosos que se conocían al activarse la dinámica de redes, así como los que se integraron como empresarios independientes en actividades complementarias del mediano y pequeño comercio a través de esfuerzo y perseverancia (muchas veces comenzando con la venta informal, en tránsito, teniendo que solicitar préstamos e hipotecar bienes, e incluso situaciones de quiebras y ruptura de sociedades); por ultimo quienes producto de su buen comportamiento financiero, pudieron expandir sus actividades económicas en base a las oportunidades de la economía regional para abastecer el mercado de diversos bienes y servicios.

INSERCIÓN

Y, como todo proceso de adaptación e inserción, tales instancias no estuvieron exentas de dificultades, desafíos y eventualidades que tuvieron que enfrentar las y los migrantes y que surgieron sobre la marcha. En palabras del autor “los migrantes, luego de la partida de su lugar de

origen, vivieron un tiempo de ajuste, adaptación y asimilación”, recordándonos el investigador Calle que muchas veces la experiencia migratoria puede tornarse aún más compleja, y que los anhelos de estos aventureros, buscadores de riqueza, jóvenes dispuestos a enfrentar desafíos en pro de expectativas individuales y/o sueños familiares, englobaron fuertes aspectos vinculados al mundo de los sentimientos y las emociones, al arraigo y al desarraigo, ámbitos que por lo menos desde el análisis de las migraciones históricas no es abordado ampliamente por la historiografía tradicional, por lo que significa un aporte para la presente línea de estudio.

Junto a ello, el autor expone muy claramente los rasgos comunes e identitarios de distintos integrantes de la colectividad italiana. Por, sobre todo, por medio del seguimiento y análisis en profundidad de las trayectorias y vivencias de familias e individuos, el texto rescata las diversas experiencias en la azarosa decisión de migrar, incluso de quienes optaron finalmente por retornar o quienes insistieron por la reunificación familiar o que desafortunadamente nunca más volvieron a reencontrarse con los suyos, viviendo entonces este duelo migratorio que actualmente la sociología y la sicología nos muestra en los desplazamientos más actuales, propios del siglo XXI.

Entonces, consideramos muy relevante esta aproximación hacia la vida cotidiana de las familias o en relación con la trayectoria que reconstruye la experiencia de una familia en específico, puesto que sus miembros de forma privada reproducen repetidamente día a día, actividades; conocimientos; representaciones; creencias y afectos, así también la circulación de objetos y recuerdos. De esta forma,

el doctor Calle nos acerca a las historias y vivencias de los Lombardi, los Solari, los Donaggio, los Castruccio, los Marques Vismara, los Lanino, los Mattei, los Macchiavello, los Cúneo, los Caffarena, entre otras destacadas y queribles familias arribadas a la zona, resaltando sus identidades pues la identidad de paisanaje se impone a otras identidades posibles, como las de clase, por las propias motivaciones y necesidades socioculturales de los inmigrantes.

En este sentido, los inmigrantes como actores sociales construyen y poseen motivaciones, intereses e identidades propias y colectivas, por tanto, se ven involucrados en un proceso social que provoca cambios y continuidades importantes en la trama existencial de sus vidas, en los valores, las normas y las formas de identificación de las familias y de las comunidades.

(*) Doctora en Historia. Docente e investigadora procesos migratorios e interculturalidad. El libro de Marcos Calle Recabarren, fue publicado por Ediciones de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2022, Concepción.

11 tarapacáinsitu
Hubo muchos inmigrantes que se integraron como empresarios independientes en actividades complementarias del mediano y pequeño comercio. El arribo de inmigrantes italianos a la provincia de Tarapacá, estuvo relacionada con la búsqueda de oportunidades laborales en el comercio, minería o actividades vinculadas a las caletas.

INVERTIR EN NUESTRO PLANETA: el eslogan que motivó la celebración del DÍA DE LA TIERRA 2023

el deshielo y aUmento del nivel del mar, las condiciones meteorológicas extremas y la contaminación ambiental son algUnas de las consecUencias qUe afronta el ser hUmano en Un planeta qUe mUestra las cicatrices de sU historia larga y, especialmente, desprotegida por: andrEa suárez

El “Día de la Tierra”, que se conmemoró este 22 de abril, es una iniciativa de las Naciones Unidas que busca visibilizar la importancia de nuestro planeta y la conservación de sus ecosistemas en todos los continentes y océanos. Esta celebración moviliza a mil millones de personas y lleva detrás un enorme movimiento internacional ecologista y social.

El 2023 y bajo el lema “Invertir en nuestro planeta”, la Red del Día Mundial de la Tierra destacó la importancia de dedicar nuestro tiempo, recursos y energía a frenar el cambio climático y solicitó una

La idea es que esta fecha nos sirva para tomar conciencia que todos podemos llevar a cabo pequeñas acciones que pueden provocar cambios positivos en la forma que tratamos al planeta Tierra.

alianza por el planeta para: “Actuar (audazmente), innovar (ampliamente) e implementar (equitativamente). Empresas, gobiernos y ciudadanos: todos representados y todos responsables”.

AÑOS SETENTA

Esta fecha surgió en 1970, cuando cerca de 20 millones de personas salieron a las calles de Estados Unidos para protestar contra los derrames de petróleo y la contaminación

de los ríos. Participaron 2.000 universidades y 10.000 escuelas de primaria y secundaria, al igual que centenares de comunidades que solo deseaban la conciencia humana a favor del planeta. Como consecuencia, el 22 de abril de dicho año se oficializó en varios países la celebración del Día Mundial de la Tierra, con el fin de incentivar el cuidado del medio ambiente.

Pero, en realidad, la historia había comenzado

un poco antes, en 1968, año en que el Servicio de Salud Pública de Estados Unidos organizó el primer Simposio de Ecología Humana, una conferencia medioambiental con el objetivo de que miles de estudiantes del país pudiesen oír a científicos y expertos del medio ambiente debatir acerca de los efectos negativos del deterioro de la biodiversidad en las personas. Pero, no fue sino hasta el 2009 cuando las Naciones Unidas proclamó el Día de la Tierra como una efeméride oficial, por ende, cada 22 de abril aparece este día marcado en algunos de los calendarios de varios países.

12 tarapacáinsitu
“Invertir en nuestro planeta”, es el eslogan con el cual se busca implicar a todo el mundo en el trabajo por la defensa, cuidado y protección del medio ambiente.

TOMAR CONCIENCIA

La idea es que esta fecha nos sirva para tomar conciencia que todos podemos llevar a cabo pequeñas acciones que pueden provocar cambios positivos en la forma que tratamos al planeta Tierra. No es necesario una gran inversión de dinero, basta con un poco de voluntad e investigar los miles de programas sociales relacionados a este tema. La ONU pretende, con esta celebración, “restaurar nuestros ecosistemas dañados”, ya que, señala, “así podemos ayudar a acabar con la pobreza, combatir el cambio climático y prevenir una extinción masiva”.

Cada año, el Día Mundial de la Tierra tiene distintos lemas. Este 2023 se instauró el eslogan “Invertir en nuestro planeta”, con el cual se buscó implicar a todo el mundo en el trabajo por la defensa, cuidado y protección del medio ambiente. Este lema tiene como objetivo conseguir un esfuerzo colectivo que permita conservar un planeta verde

cuidar eL pLaneta: miLes de formas de coLaborar

En esta fecha se anima a que todo el mundo cuide lo más que pueda el planeta, ya sea mediante la formación de un grupo de repoblación o limpiando una zona verde como un bosque o una playa. Educar a las nuevas generaciones sobre la importancia de tener un comportamiento respetuoso con la naturaleza también es un acto favorable para este día.

Hay tantas opciones como personas, entidades y contextos para colaborar con la restauración terrestre. Aquí enumeramos cinco ideas destacadas este año por la Red del Día de

para las futuras generaciones. Esto sólo será posible con el cumplimiento de unas políticas respetuosas y unas prácticas medioambientales que beneficien al planeta.

Al igual que el Día del Medio Ambiente, el 5 de junio, el Día internacional de la biodiversidad, el 22 de mayo, o el Día Internacional de los Bosques, el 21 de marzo, el Día Mundial de la Tierra –también llamado Día de la Madre Tierra– tiene un enorme componente simbólico, con marchas, concentraciones y

actos de voluntariado. El 22 de abril se programan miles de acciones con un impacto real en nuestro entorno: Acción climática para el respeto y cuidado de recursos naturales como el agua o los bosques, así como para la disminución de nuestras emisiones de gases de efecto invernadero causantes del calentamiento global y el cambio climático.

Gestos diversos y contundentes para, juntos, prevenir, detener y revertir la degradación de los ecosistemas, de forma que se

ayude al tiempo a erradicar la pobreza, combatir el cambio climático y prevenir una extinción masiva. Una serie de pequeñas metas que pueden englobarse a la perfección dentro de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), un conjunto de metas globales acordadas por las Naciones Unidas en el año 2015 con el objetivo de erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos; que son parte, además, de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.

la Tierra como inspiración. Alfabetización climática: La educación ambiental, junto con una sólida educación cívica, construirá un mercado de consumo sostenible, creará empleos verdes y permitirá a los ciudadanos comprometerse con sus gobiernos para abordar la crisis climática.

Reducción del consumo de plástico: La contaminación plástica es una de las mayores amenazas que enfrentamos en la actualidad. Está en nuestra mano cambiar las actitudes y comportamientos de nuestro entorno para poner fin a los plásticos de un

solo uso o desechables y hacer divulgación sobre sus efectos nocivos en nuestro medio ambiente.

Plantación de árboles. La reforestación es una alternativa muy potente frente a la desertificación del planeta. La campaña de reforestación del Día de la Tierra ha plantado decenas de millones de árboles desde 2009 con The Canopy Project, trabajando en todo el mundo para fortalecer las comunidades.

Colaborar en la limpieza global: Hoy en día existen cientos de iniciativas de limpieza o cleanup en las

que unirse a otras personas para recorrer espacios naturales liberándolos de basura, plásticos y residuos humanos. Consumir moda sostenible: La industria de la moda es una de las más contaminantes del mundo y de ahí la importancia de consumir y promover la moda sostenible –en contraposición de la fast fashion–, que es aquella que asegura una cadena de suministro ecológica y socialmente responsable, siguiendo prácticas sostenibles en el abastecimiento, la producción, la distribución, la comercialización y el consumo de la misma.

13 tarapacáinsitu
Todos podemos llevar a cabo pequeñas acciones que pueden provocar cambios positivos en la forma que tratamos al planeta; dejar el automóvil, por ejemplo, es una de ellas.

Buscan soluciones concretas al deterioro de las IGLESIAS ANCESTRALES del altiplano

Una comisión del consejo regional viajó hasta el sector de cariqUima, colchane, enqUelga y maUqUe, con el objeto de observar en terreno, entre otras cosas, el estado de las iglesias de esos lUgares pUdieron constatar el grado de abandono y deterioro, en especial del campanario de la iglesia de enqUelga, el qUe esperan pUeda ser reconstrUido a la brevedad.

Los integrantes de las comisiones de Turismo, Fiscalización y del Adulto Mayor del Consejo Regional de Tarapacá, realizaron distintas sesiones en terreno, en las localidades de Cariquima, Colchane, Enquelga y Mauque, a fines de marzo pasado, para determinar -junto a dirigentes vecinales y autoridades comunales-, soluciones concretas a problemáticas de diversa índole, como la restauración de las iglesias patrimoniales, las trabas al libre tránsito inter fronteras que ancestralmente realizan las comunidades originarias, y la conclusión definitiva de las obras de la Posta de Cariquima, entre otros temas.

Las comisiones que sesionaron en terreno estuvieron conformadas por los consejeros regionales Iván

Pérez, Claudia Hernández, Solange Jiménez, Rosita Torres, y Abraham Díaz. El recorrido que abarcó cuatro localidades del municipio de Colchane, se inició en Cariquima, con la visita que realizó la Comisión de Turismo del CORE de Tarapacá, que preside el consejero Iván Pérez, a la Iglesia San Juan Bautista del poblado, que requiere ser conservada, por lo cual será sometida a un programa de Puesta en Valor del Patrimonio, que incluye distintas etapas, partiendo por el pre-diseño, que considera una inversión inicial de 73 millones de pesos, con un período de ejecución de 8 meses aproximadamente. La unidad técnica que se encargará de

ejecutar este proyecto será la Fundación Altiplano.

Posteriormente, en la misma localidad, los integrantes de la Comisión Fiscalizadora del Consejo Regional de Tarapacá, que preside la consejera Solange Jiménez, recorrieron las obras de la futura Posta de Cariquima. Actualmente, la ejecución de las obras está suspendida, debido a que la empresa contratista que construía el inmueble se declaró en quiebra. La iniciativa sufrió un término anticipado de contrato, con toma de razón por parte de la Contraloría, lo que implicó la liquidación definitiva del contrato con dicha empresa.

Una vez que el ente

contralor regional tome razón de la situación, se realizará una nueva solicitud de fondos al Consejo Regional de Tarapacá, para concretar lo que falta de la etapa de ejecución de las obras de la nueva Posta de Cariquima. Esto implica la reevaluación del proyecto, debido al incremento presupuestario que sufrirá, producto de la situación anteriormente detallada. Se espera que la Posta esté terminada durante el tercer trimestre de este año. Los consejeros también visitaron Colchane, donde se realizó la sesión de la Comisión del Adulto Mayor del CORE de Tarapacá, que se celebró en la Sala del Concejo Municipal de dicha comuna, y en la cual también participó el alcalde Javier García. La Comisión, que fue presidida por la consejera Claudia Hernández, escuchó los testimonios de varios veci-

14 tarapacáinsitu
La Iglesia San Juan Bautista de Cariquima, que requiere ser conservada, será sometida a un programa de Puesta en Valor del Patrimonio. Los integrantes de las comisiones de Turismo, Fiscalización y del Adulto Mayor del Consejo Regional de Tarapacá en terreno.

La estructura de la iglesia de Enquelga se encuentra derruida tras el terremoto del año 2005. Y el 2021 su campanario cedió ante las lluvias estivales.

nos de la comunidad indígena, respecto a las dificultades que tienen actualmente para transitar a través de la frontera, tanto para abastecerse de enseres básicos, como para cumplir con prácticas religiosas y económicas ancestrales, debido a los controles migratorios que realizan efectivos de Carabineros y del Ejército.

Ante esta realidad, que constituye una costumbre patrimonial de las comunidades aymaras de Colchane, los integrantes de la Comisión del Adulto Mayor, acordaron enviar un oficio a la Cancillería y a los parlamentarios de la zona, solicitando que se tramite y autorice la entrega de una tarjeta de libre tránsito especial, para las personas de dichas comunidades, y en particular, a los adultos mayores, que les permitan

agilizar el paso por los controles migratorios y garantizar un trato distinto a los que se les proporciona a los migrantes que pretenden entrar ilegalmente al país.

Este acuerdo se ratificó en la Comisión de Turismo y de Relaciones Internacionales del Consejo Regional, que sesionó inmediatamente después de la Comisión del Adulto Mayor, tras la cual, los consejeros regionales concurrieron al control fronterizo número uno “Cerrito Bofedal”, que está a cargo de personal de Carabineros y del Ejército, para revisar in situ, las condiciones en que los policías y militares, cumplen con sus labores de vigilancia y reconducción de extranjeros, que intentan ingresar al país de manera ilegal.

Al día siguiente, los

una LLuvia torrenciaL terminó con eL campanario de enqueLga

Fue en diciembre del año 2021 cuando las lluvias estivales terminaron derrumbando la torre del campanario de la iglesia de Enquelga, llevándose consigo casi 200 años de historia. Jacinto Castro, se encontró ese día con la sorpresa del derrumbe de la torre del campanario, “dicen que vino lluvia, cayó una piedra y de ahí se derrumbó. Una campana la rescatamos y está dentro de la iglesia y la otra, más pequeña está bajo las piedras”, testificó en su momento.

El alcalde de Colchane, Javier García Choque, señaló -en su momento- que desde siempre ha tratado de obtener la declaratoria de monumento nacional para la iglesia. “Hoy, por las fuertes lluvias y por el paso

del tiempo el campanario de Enquelga se derrumbó. El municipio de Colchane inició una tramitación en 2017 para la declaratoria como monumento histórico y así poder gestionar recursos para su restauración. Sin embargo, debido a la burocracia propia del Estado esto no llegó a tiempo. Por ello hago un llamado a las autoridades competentes a que dispongan a la brevedad de recursos de manera urgente para reponer esta obra de patrimonio histórico y arquitectónico aymara”.

Según diversos estudios, Enquelga fue fundada en 1848, como un corregimiento que buscaba agrupar a las poblaciones originales que se extendían en ese sector en un lugar generalmente ligado a su iglesia. Enquelga

integrantes de las comisiones en terreno, se desplazaron a primera hora, a la localidad de Enquelga, ubicada a 22 kilómetros al oeste de Colchane, para conocer de parte de los pobladores sus demandas y la actual situación del proyecto de reconstrucción de la Iglesia de San Felipe y de su campanario. Dicha estructura se encuentra derruida tras el terremoto del año 2005, y el daño constante provocado por el paso de vehículos de gran tonelaje que transitan por la calle aledaña al campanario.

La Comisión, que presidió el consejero Iván Pérez, acordó citar a una mesa de trabajo, a las autoridades de SERNATUR, de la SEREMI de Transportes, de la SEREMI de Obras Públicas, de la Municipalidad de Colchane y dirigentes de Enquelga, para

buscar en conjunto, medidas coordinadas para evitar el deterioro de la infraestructura patrimonial. También, durante la cita, se tratará de esclarecer la pertenencia de los terrenos en los que se levantó la Iglesia, medida necesaria para comenzar a implementar en el inmueble, un proyecto de reconstrucción definitivo.

Finalmente, los integrantes de la Comisión de Turismo del CORE de Tarapacá, se trasladaron hacia el Templo de la Virgen de Guadalupe de Mauque, para constatar los daños que presenta, para conocer las propuestas de restauración del inmueble y de su imaginería, y para reunirse con la comunidad y determinar en conjunto, acciones coordinadas y consensuadas, tendientes a recuperar el inmueble patrimonial.

mismo es un pueblo tradicional del Altiplano, conformado por unas 90 casas. Destaca en el entorno inmediato el bofedal de Enquelga, donde pastan

abundantes llamas y alpacas. Se encuentra en esta localidad una Guardería Conaf y el centro administrativo del Parque Nacional Volcán Isluga.

el campanario de Enquelga, el que se derrumbó debido a la fuerza de las aguas.

15 tarapacáinsitu
Las lluvias estivales en 2021 terminaron debilitando

ALUMNOS DE ESCUELA DE HUATACONDO Y LICEOS BICENTENARIOS APOYADOS POR

COLLAHUASI DESTACAN EN CONCURSO DE CUENTOS INTERCULTURALES

entre los doce premiados del concUrso literario organizado por explora, fUeron reconocidos los trabajos de tres estUdiantes de hUatacondo, dos del liceo bicentenario de pica y Uno de liceo bicentenario minero de alto hospicio, qUienes destacaron por sUs historias, costUmbres de vidas y relatos gUardados por sUs familias.

Con un total de 208 participantes finalizó la convocatoria a nivel regional en Tarapacá del concurso de cuentos interculturales de Explora, donde 12 relatos fueron publicados y premiados en una ceremonia realizada en Iquique con todos los jóvenes escritores.

Dichas distinciones reconocieron el proceso creativo propio de estudiantes de los establecimientos educacionales Escuela Centenario de la República de Chile de Iquique, Colegio Monte el Carmelo de Alto Hospicio, Escuela Básica de Pachica de Huara, Colegio Diocesano Obispo Labbé de Iquique, Escuela Básica de Huatacondo de Pozo Almonte, Liceo

Bicentenario Padre Alberto Hurtado Cruchaga de Pica, Bicentenario Minero S.S. Juan Pablo II y Nirvana de Alto Hospicio.

María Fernanda Swenson, docente y asesora de la Fundación Educacional Collahuasi para la Escuela Básica de Huatacondo, explicó que esta premiación por el concurso literario fue, además, una instancia especial para que todos los alumnos de la escuela y sus familias se trasladaran a Iquique para acompañar a los estudiantes premiados.

De los seis cuentos de educación básica, la Escuela de Huatacondo contó con la participación y premiación de Antonia Balderrama Oropeza con “La mata serpientes”, Leonardo Zabala Torres

16 tarapacáinsitu
Doce relatos fueron publicados y premiados en una ceremonia realizada en Iquique con todos los jóvenes escritores.

con el cuento “Jugo de Gualele” y Melanie Sardán Villarroel con “El Picolé”, esta última joven por segundo año consecutivo obtuvo una destacada participación en el concurso literario. Por otra parte, los alumnos de enseñanza media premiados son Graciela Canto Joo con su historia “Centro” y Saud Sola Gómez con “El Tata”, ambos del Liceo Bicentenario Padre Alberto Hurtado Cruchaga de Pica, además de la estudiante Makarena Ávalos Coca del Liceo Bicentenario Minero S.S. Juan Pablo II de Alto Hospicio.

Melanie Sardán, actual alumna de 8° básico de Huatacondo, indicó sentirse “muy contenta, ya que por segundo año puedo participar escribiendo las historias que nuestros ancestros y familia nos cuentan en el poblado. En esta oportunidad quise destacar a mis abuelos Cristina y Lucho, contando parte de lo que ocurría en su negocio ‘La Ñañaca’ con algo tan rico y popular como un picolé o helado”.

Para finalizar, César Gavilán, director ejecutivo de la Fundación Educacional Collahuasi, explicó que el trabajo y motivación parte de los jóvenes. “Afortunadamente contamos con niños, niñas y jóvenes que sueñan, imaginan y prestan atención en sus mayores, logrando plasmar en cuentos parte de su cultura e historia familiar. Es fundamental

seguir trabajando con ellos y motivándolos a participar en este tipo de instancias que fortalecen su educación, desplante y seguridad para más y mejor educación”.

17 tarapacáinsitu
Las distinciones reconocieron el proceso creativo propio de los estudiantes de los establecimientos premiados. Los petroglifos de Tamentica: fuente de inspiración para los noveles escritores.

Buscan apoyar planes de conservación de la RESERVA MARINA ISLA CHAÑARAL

Un grUpo científico, liderado por el doctor víctor agUilera de ceaza, bUsca, por primera vez, registrar, analizar y dar a conocer información de la variabilidad temporal oceanográfica y dinámicas del plancton en la reserva; para así poder entender porqUé algUnas especies carismáticas frecUentan la reserva, mientras qUe otras deciden qUedarse permanentemente

La Reserva Nacional Pingüino de Humboldt es un ecosistema único sustentado por uno de los sistemas de surgencia menos conocidos de Chile. Localizada entre las regiones de Atacama y Coquimbo, está conformada por las islas Choros, Damas y Chañaral de Aceituno, y cuenta con especies endémicas como el pingüino de Humboldt o el delfín nariz de botella, además de animales migrantes como las ballenas.

Este ecosistema es considerado un “hotspot” (o punto caliente) de biodiversidad global, mientras que la Fundación Mission Blue la cataloga como “Hope Spot” (punto de esperanza). Sin embargo, se conoce muy poco sobre los procesos marinos y oceanográficos que permiten esta alta diversidad, información que resulta clave

texto y fotos: ceaza para los planes de manejo, la conservación y la gobernanza de la reserva.

RIQUEZA BIOLÓGICA

En este contexto, un equipo científico se encuentra levantando información de base para identificar variables y procesos oceanográficos determinantes de la productividad y riqueza biológica de este ecosistema. Al respecto, el investigador del Centro Científico CEAZA y líder del trabajo, doctor Víctor Aguilera, explica que se busca monitorear diferentes parámetros oceanográficos, para lo cual se instalaron sensores de medición continua en las cercanías de Isla Chañaral de Aceituno, junto a la realización de campañas oceanográficas mensuales.

“Los sensores están acoplados a un anclaje cuya profundidad es de 130 metros

en medio del canal, entre la caleta y la punta sur de la isla. El fondeo cuenta con tres puntos de monitoreo en la columna de agua a 10, 30 y 100 metros de profundidad, con sensores de temperatura, oxígeno, salinidad y pH que entregan una lectura cada 30 minutos”, precisa el oceanógrafo.

En tanto, las campañas oceanográficas, consideran el despliegue de un instrumento llamado CTD o perfilador, el cual genera un perfil continuo de temperatura, salinidad, oxígeno, clorofila y pH desde la superficie hasta los 100 metros de profundidad. De esta forma, y mediante botellas oceanográficas, se colecta agua para medir variables como clorofila (o concentración de microalgas en el agua), oxígeno, pH, alcalinidad y salinidad. También se colecta plancton mediante redes para conducir experimentos de

alimentación y reproducción.

SUSTENTABILIDAD

El doctor Aguilera explica que se ha iniciado un estudio que permitirá abordar y aportar información de la variabilidad temporal del sistema, a distintas escalas de tiempo: “desde la diaria, la escala sinóptica de la surgencia, o la escala interanual, donde procesos como El Niño pueden tener importantes efectos en la dinámica de la reserva. Con esta información se pretende apoyar la generación de líneas de base para el manejo sostenible y conservación de este verdadero patrimonio natural”, añade.

Cabe destacar que, tanto el monitoreo oceanográfico continuo como la información biológica de la composición y procesos del plancton, no han sido abordados previamente en la reserva. En este sentido,

18 tarapacáinsitu
La misión del equipo científico es identificar variables y procesos oceanográficos determinantes de la productividad y riqueza biológica de este ecosistema.

el investigador asegura que “a través de la investigación buscamos relevar la necesidad de comprender la dinámica oceanográfica de estos sistemas, y también, relevar el papel de las comunidades planctónicas en los servicios ecosistémicos que provee la reserva. Estos organismos son responsables de la productividad y diversidad de la reserva, aunque muchas veces pasan desapercibidas”.

De esta forma, y en el mediano plazo, se espera aportar también información de los ciclos anuales, considerando que actualmente no existen datos oceanográficos de larga data o series de tiempo, los cuales son vitales para entender comprensivamente la dinámica biológica y ecológica del Archipiélago de Humboldt, como, por ejemplo, conocer por qué algunas especies carismáticas frecuentan la reserva y algunas, incluso, deciden quedarse permanentemente.

BENEFICIARIOS

Dentro de los beneficiarios directos de esta iniciativa, están las instituciones del Estado mandatadas a través del Decreto N°159 para levantar y generar los planes de administración, manejo y conservación para estas reservas marinas, como Sernapesca, Subpesca, Ministerio de Medio Ambiente y CONAF. Igualmente, la comunidad costera de Chañaral de Aceituno también se verá favorecida con información para brindar sustentabilidad a actividades como el turismo, la pesca, la gastronomía y la artesanía, entre otras.

Finalmente, cabe mencionar que esta investigación se encuentra sustentada por proyectos ANID, un proyecto Anillo (ECLIPSE) y uno de vinculación internacional (INRELOAD), donde participan investigadoras e investigadores de Estados Unidos, Perú, Eslovenia, Alemania y El Reino Unido, así como también de la Universidad de Concepción, la Universidad Católica del Norte

y CEAZA.

En este sentido, y para dar continuidad al estudio, se está evaluando junto a autoridades, unidades estatales y territoriales vinculadas a la gobernanza de la reserva, alternativas que

permitan proyectar en el tiempo y espacio el levantamiento de información, idealmente, en la forma de un programa más integral, que involucre de manera más cercana a las comunidades aledañas.

19 tarapacáinsitu
Los investigadores pretenden relevar el papel de las comunidades planctónicas en los servicios ecosistémicos que provee la reserva.

ESTUDIAR LA “CACA”: los hallazgos que siguen apareciendo en nuestro desierto

Un grUpo de jóvenes investigadores ha ido perfeccionado las técnicas para estUdiar los coprolitos -qUe es como se llama a las heces desecadas o fosilizadas-, y ha ido descUbriendo diferentes aspectos de la vida de personas y animales qUe vivieron hace cientos y miles de años. en especial han encontrado diversos tipos de parásitos y han podido colegir posibles enfermedades, interacciones y estilos de vida en medio del desierto nUevas técnicas, además, permiten aventUrar nUevos hallazgos en el siempre fascinante mUndo de la ciencia.

por: rEinaLdo berríos gonzáLez fotos: GEntiLEza dE invEstiGadorEs

Un grupo de jóvenes científicos trabaja en Tarapacá, en el ámbito de la paleoparasitología, que -en el fondo- es el estudio de los parásitos que infectaron a los seres humanos y animales que habitaron la región hace cientos y miles de años. “Hay parásitos que pueden ingresar a la dieta porque alguien comió pescado crudo o porque el lugar donde desarrollaban su vida rutinaria tenía bajas

“Partió la búsqueda (primero) de las condiciones de salud de estas poblaciones y después empezamos a ver esta relación zoonótica (entre animales y humanos) en torno a los parásitos”.

condiciones de higiene, por ejemplo; estudiar los parásitos nos permite rescatar información sobre el modo de vida de las personas en el pasado y también del manejo de los animales”, señala Francisca Santana Sagredo, doctora en arqueología de la Universidad

de Oxford y académica de la Universidad Católica de Chile .

Hace algunas semanas, nos cuenta Francisca, los científicos que trabajan estos temas y que forman parte de su equipo, sacaron una publicación sobre parásitos gastrointestinales en camélidos

de Tarapacá y, un poco antes, habían sacado otro paper de parásitos en coprolitos (heces fosilizadas) humanas prehispánicas. “Gracias a esos estudios fue posible dilucidar qué tipo de parásitos habitaban los intestinos de esas personas”, agrega.

Ambos trabajos fueron parte de un proyecto Fondecyt regular que fue liderado por Mauricio Uribe, Profesor de la Universidad de Chile, en el sitio Iluga-Túmulos. Este año el

20 tarapacáinsitu
Los coprolitos se pueden encontrar en dos formas en la naturaleza: desecados y mineralizados (o fosilizados).

grupo de investigadores está realizando nuevos trabajos con paleoparásitos en el contexto del proyecto Fondecyt regular de Francisca Santana que estudia las relaciones entre humanos y no humanos en la región de Tarapacá, desde el año 4.000 antes del presente (AP) hasta el 400 AP.

COPROLITOS

María José Herrera, candidata a doctora en Bioarqueología de la Universidad de Buenos Aires, nos cuenta que -tras un congreso de paleopatología que se hizo en Arica hace algunos años- comenzó a trabajar con Darío Ramirez, quien -en ese tiempo- investigaba el tema de parásitos de distintas fuentes (sedimentos que salen en las excavaciones, asociados a los cuerpos, por ejemplo; los coprolitos, tejidos blandos de cuerpos momificados, etc.). En su calidad de bioantropóloga, agrega María José, tenía “el problema de cómo abordar el sitio Iluga Túmulos desde la

bioantropología, básicamente porque habíamos llegado a un acuerdo -como proyecto con las comunidades- de no desenterrar cuerpos, de no manipular cuerpos en el sitio”.

“En esa investigación, tras revisar los túmulos (montón de tierra y piedras levantado sobre una tumba o varias), encontramos una enorme cantidad de coprolitos, principalmente de humanos, pero también de otros animales: camélidos, roedores, hasta caballos. Ahí surgió la idea, entonces, de analizar estos coprolitos. Simultáneamente revisamos cuerpos que estaban en museos, asociados a estos sitios de Tarapacá; en este caso sacamos muestras, no sólo de coprolitos sino también de tejidos, de órganos, porque estaban momificados”.

De este modo, agrega María José, “partió la búsqueda (primero) de las condiciones de salud de estas poblaciones y después empezamos a

ver esta relación zoonótica (entre animales y humanos) en torno a los parásitos. Mi rol fue coordinar esta parte del proyecto y el resto de los investigadores hicieron otras cosas. Mi labor específica era sacar las muestras, establecer las características de los individuos (femenino, masculi-

no, niño, adulto, etc.) y luego, esas muestras, las enviamos a Argentina, donde las analizaban Darío y Rodrigo”.

LABORATORIO

Darío Ramirez, quien es candidato a doctor en Antropología de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, nos señala que los coprolitos “permiten buscar evidencias de aquellos microorganismos y parásitos que hayan estado en la cavidad intestinal de los individuos; por otro lado, también trabajamos con otras muestras, principalmente algunos tejidos blandos de esos cuerpos momificados. Entonces, podemos analizar los microorganismos de circulación sanguínea que los individuos hayan podido tener en sus cuerpos y teniendo en cuenta que hay dos grandes grupos de muestras distintas, trabajamos con dos tipos de técnicas diferentes”.

Por un lado, agrega, “utilizamos microscopía óptica”. Para eso, “lo que hacemos es tomar una fracción de estos coprolitos que, a través de una serie de técnicas, nos permiten reconstituir las condiciones que esa muestra tenía en el

21 tarapacáinsitu
Los coprolitos permiten buscar evidencias de microorganismos y parásitos que hayan estado en la cavidad intestinal de los individuos.

haLLazgos dan cuenta de La vida y La rutina de nuestros antepasados

Para la científica Francisca Santana, “no deja de ser impresionante encontrar caca preservada, que nosotros llamamos coprolitos, en diferentes contextos; no solamente en lo que -ahorapodríamos vincular con el baño; aunque en otra investigación encontramos que personas que eran cazadores-recolectores utilizaban un mismo baño en sus desplazamientos; es decir, algo notable. Una especie de posada que tenía un lugar para usar como baño, es decir, nada muy distinto a lo que ocurre hoy en día”.

Gracias a las condiciones del desierto extremo es posible encontrar estos vestigios. “Eso ocurre en muy pocos lugares del mundo -agrega Francisca-; en otros países, por ejemplo, en Inglaterra, donde la preservación no es buena, tienen que ir a las letrinas (de los romanos se sabe que tenían letrinas).

momento de generarse. Se hacen observaciones en el microscopio y lo que intentamos observar, identificar, son huevos de parásitos principalmente (helmintos). También se pueden encontrar, en mucho menor medida, quistes de otro tipo de parásitos, que se llaman protozoos”.

“Cuando observamos estos restos -agrega Daríotomamos una fotografía, con una cámara que va anexa al microscopio, para luego analizarlos. Básicamente se toman medidas, se observan y tratamos de identificar ciertas características morfológicas de estos huevos y de estos quistes. Cuando sumamos estas características morfológicas con las carac-

Entonces tienen que analizar las muestras de sedimentos y ver si pueden encontrar algún huevo que se preservó, aunque ahora están apuntando a la paleogenómica, para ver si se ha preservado el ADN del parásito”.

terísticas morfométricas, a veces podemos hacer una identificación de género y de especie del parásito, aunque no siempre es posible”.

Los coprolitos se pueden encontrar en dos formas en la naturaleza: “Uno son los coprolitos desecados y otro los mineralizados (o fosilizados); lo más común en muestras humanas y que no son tan antiguos, son los desecados, que es un proceso que ocurre básicamente cuando los órganos o tejidos pierden gran parte del líquido, de agua que tienen. En el laboratorio nosotros lo que hacemos es rehidratarlos, para tratar de recuperar las características que tenían en su estado original”.

“Creo que es súper interesante, este tipo de estudios, porque abre un mundo diferente al que estamos acostumbrados a analizar desde, por ejemplo, los restos humanos. Y esto porque la mirada que teníamos del pasado y de la forma de estudiarlo, va cambiando y se va ampliando. Lo mismo pasa con los animales, porque -por ejemplo- en Iluga-Túmulos, nos está hablando de presencia de muchos animales, en especial de los camélidos, lo que abre un horizonte de investigación muy interesante. En teoría, en esa zona no había camélidos; esto nos demuestra lo contrario”. Rodrigo Nores, doctor en Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba, nos señala que estos estudios de “paleoparasitología se complementan con otros estudios que nosotros llamamos paleopatologías; es decir, apuntamos a conocer el estado de salud de las poblaciones en el pasado a través de distintos medios. A partir de microscopía óptica podemos detectar huevos o restos de parásitos, pero también apuntamos a conocer otros tipos de patógenos a través de métodos moleculares (estudio de ADN antiguo). A partir de estas mismas muestras se puede recuperar el ADN y, a partir de eso, buscar la existencia de otros patógenos. En conjunto se trata de eso, de reconstruir el estado de salud y enfermedad de estos grupos; vincularlos,

“La presencia de parásitos no significa que Los individuos tenían maLa saLud”

a su vez, con el ambiente, con los animales y con sus formas de vida”.

Es importante, además, “destacar que la presencia de parásitos no necesariamente significa que el individuo tenía mala salud; si bien, muchos de los parásitos están relacionados con diarrea, anemia y otras enfermedades, depende de la cantidad de dichos parásitos si efectivamente había problema de salud, así como del estado general del individuo. La parasitosis es un vínculo biológico entre especies, presente en todo el reino animal. Por tanto, es un vínculo e interacción muy esperable entre distintas especies. El hecho de encontrar estos parásitos en estas personas no habla, necesariamente, de su condición de salud”.

22 tarapacáinsitu
Los investigadores en plena faena en el desierto de Atacama.

BOSQUES SUBMARINOS EN PELIGRO: la extracción ilegal de huiro en Chile

el océano es Uno de los lUgares más salvajes qUe qUedan en el planeta tierra. Un motivo sUficiente como para lograr qUe científicos y conservacionistas de todo el mUndo hoy pongan sU mirada en este ecosistema en Un país como chile, Un territorio qUe cUenta con más de 4.000 kilómetros de costa.

Durante los últimos años, las investigaciones marinas en Chile han sido prolíficas: se han descubierto animales que se creían extintos, se han hallado nuevas especies y a la vez, se han puesto en la mira una serie de prácticas que afectan el funcionamiento de la vida, no sólo submarina, sino de todo el ecosistema de manera macro.

Hablamos de caza de ballenas, la expansión desmesurada de salmoneras, pesca de arrastre y también, del barreteo de algas pardas (huiro): un oficio que

“El barreteo es una técnica de extracción que consiste en sacar el alga desde el disco, o desde la raíz, para dejarla flotando y luego recolectar las plantas cuando llegan a la orilla”.

ha llegado a convertirse en una práctica extractivista muy poco sana para los bosques submarinos que, a su vez, amenaza a una gran cantidad de animales que subsisten de las profundidades del mar y que propician la existencia de todo lo que conocemos.

El barreteo es una técnica de extracción que consiste en sacar el alga desde el disco, o desde la raíz, para dejarla flotando y luego

recolectar las plantas cuando llegan a la orilla. Como es de esperar, al ser sacadas de raíz, estas especies no se vuelven a reproducir.

VALOR DE MERCADO

Este tipo de explotación de los bosques submarinos tiene su base en el mercado. Con los años, el valor comercial del huiro o alga parda ha aumentado, así como también su demanda. Esto, se debe a un

descubrimiento que indica que las algas poseen un compuesto llamado “alginato”, que se están utilizando en cosmética, gastronomía, odontología, entre otros. Estos alginatos son polisacáridos que tienen propiedades para formar geles y soluciones altamente viscosas.

Actualmente, Chile es uno de los países con mayor importancia en la exportación de algas pardas, llegando a vender más de 300 mil toneladas de huiro, principalmente a China. Hoy, según datos del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, la exportación

23 tarapacáinsitu

de algas en Chile representa el 20,4% del valor total de las exportaciones pesqueras y acuícolas, lo que se traduce en 618 mil toneladas de algas y un total de $1.257,6 millones de dólares de ganancia al año.

Estas cifras, se explican fácilmente tras conocer las características territoriales de nuestro país. Al sur del continente, las condiciones atmosféricas son perfectas para que esta macroalga pueda crecer y subsistir. Sus costas rocosas y aguas frías de poca profundidad, crean el ambiente ideal para la formación de bosques de algas pardas de gran relevancia biológica y ecológica. Estos ecosistemas son la casa de más de 150 especies submarinas, desde peces de roca, cangrejos, moluscos, hasta caracoles. Lamentablemente, un ecosistema rico en vida que hoy peligra.

En las últimas dos décadas la extracción de huiro en el norte de Chile ha crecido y empeorado sus condiciones, convirtiéndose en un problema mayor. Desde ahí,

se han implementado ciertas regulaciones que tristemente no han logrado paliar la extracción desmesurada. Actualmente el barrido es un problema constante que no ha podido solucionarse por parte de las autoridades ni de las comunidades que habitan estos espacios.

HUIREROS

Huireros: de recolectores ancestrales a prácticas extractivistas. Es innegable que la práctica de recolección de huiro solía ser artesanal, incluso en los pueblos ancestrales de la zona. En la Caleta Chañaral de Aceituno, por ejemplo, es habitual escuchar historias de abuelos y bisabuelos que se dedicaban a sacar las algas que botaba el mar hacia la orilla. Ellos se dedicaban a recolectarla para su venta, pero en un formato claramente sustentable y consciente. En una escala pequeña.

Cuando la extracción de huiros comenzó a aumentar, el gobierno chileno a través de SERNAPESCA, lanzó medidas

para controlar esta creciente masividad. Actualmente cada huirero debe estar inscrito en el Registro de Pesca Artesanal (RPA) y declarar la cantidad de algas extraídas. El Estado, además, ha impulsado el Plan de Manejo de algas pardas en la región de Atacama. Pero, no ha sido suficiente.

¿El problema? Primero, los huireros inscritos tienen que autodeclarar la cantidad de huiros recolectados, pero no hay una verdadera fiscalización de cuántas son las algas extraídas del mar. Y, luego, nos encontramos que solo hay un puñado de fiscalizadores para toda la costa marítima de Chile. En detalle, según el director regional de SERNAPESCA de Atacama, Claudio Ramírez, su región que tiene 500 kilómetros de costa y cuenta solo con 24 fiscalizadores.

Esto genera que, pese a que la cuota anual de captura sea de 2 toneladas por bote, hoy se estén extrayendo unas 300 mil toneladas en todo el país, cifras que no son congruentes. Además, estos números consideran

solamente el alga que el mar bota naturalmente. Sin embargo, no estamos considerando la presencia de una clara extracción ilegal que debería detenerse cuando antes.

En 2022, la ONG Oceana Chile, dedicada a la conservación del mar, publicó un estudio que confirma que, en el norte de Chile, “las poblaciones naturales de algas pardas o huiros, han sido fuertemente explotadas durante las últimas dos décadas. Así, a partir de las algas pardas se ha configurado una pesquería multiespecífica, de gran importancia social, económica y ecológica, que se ejerce prácticamente a través de todo el litoral entre las regiones de Arica y Parinacota a Coquimbo. Hoy, este oficio cuenta con 6.372 pescadores artesanales autorizados para operar sobre los servicios ecosistémicos que la conforman: huiro negro (Lessonia spicata/berteroana), huiro palo (Lessonia trabeculata) y/o huiro (Macrosystis pyrifera)”.

24 tarapacáinsitu
“Aunque la cuota anual de captura sea de dos toneladas por bote, hoy se estén extrayendo unas 300 mil toneladas en todo el país, cifras que no son congruentes”.
(*) Este artículo, in extenso, fue publicado en www. endemico.org

un ecosistema amenazado

Según SERNAPESCA, las algas son “organismos vegetales unicelulares o pluricelulares que viven en el medio acuático y son capaces de realizar fotosíntesis oxigénica y obtener el carbono orgánico con la energía de la luz del sol. Las algas realizan un significativo aporte de oxígeno al medio y los grupos más importantes y conocidos son: algas verdes; algas rojas y algas pardas o cafés”. En palabras simples, son verdaderos bosques submarinos que hacen el trabajo de convertir el carbono del entorno y convertirlo en oxígeno.

Además, el Estado establece que “su explotación se regis-

tra principalmente mediante la recolección de orilla y su extracción es controlada, en cuanto a las cuotas de extracción establecidas y el respeto de los periodos de veda implementados, con el objeto de alcanzar una administración sustentable de este recurso”.

En teoría, un mecanismo que sería el ideal si las fiscalizaciones pudieran llevarse a cabo y la extracción no se demostrara tan descontrolada como lo hace hasta hoy. Un caso que bien explica la amenaza que sufren los bosques marinos, ocurrió en Vallenar, en la región de Atacama. Allí, SERNAPESCA implementó un gran plan de fiscalización

de pesquerías estratégicas que se acompañó de un operativo específico en las plantas de transformación de algas.

Finalmente, la acción legal infraccionó a 4 plantas por tenencia de recurso Huiro Negro barreteado sin acreditación de origen legal, por un total de 28.965 kilos. Y si bien esta acción puede sonar alentadora, la realidad es que no sólo son 4 plantas, sino muchas más, las que cuentan con personas que trabajan para esta industria y que alegan que el barreteo es su sustento para el día a día.

Aunque suene difícil, en el recién publicado informe

de Oceana Chile: “Bosques Azules: ¿Qué estamos haciendo frente a la creciente extracción de huiro en Chile?” se buscó conocer los datos exactos de la situación y buscar soluciones para que esta práctica sea regulada antes de que sea demasiado tarde.

En dicha instancia, Liesbeth van der Meer, directora ejecutiva de la ONG, comentó que “el propósito radica en recoger las preocupaciones y el conocimiento de cada una de las partes involucradas para así proponer una política pública que permita detener la grave deforestación de los bosques azules”.

25 tarapacáinsitu

RECUERDOS PARA EL FUTURO: el reencuentro del Día de los PATRIMONIOS con la ciudadanía

por primera vez desde 2020, no existirán restricciones de aforo en los espacios patrimoniales qUe serán parte de los recorridos para el día de los patrimonios. a partir del 24 de abril y hasta el 24 de mayo, las institUciones podrán inscribir sUs actividades presenciales o virtUales en la web www diadelospatrimonios cl

El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio anunció que “Recuerdos para el futuro” será el lema para el próximo Día de los Patrimonios 2023, que se realizará los días 27 y 28 de mayo. Instalado en 1999, el Día de los Patrimonios se ha transformado en la actividad cultural y patrimonial más importante del país. El objetivo de esta celebración colectiva, gratuita y descentralizada es favorecer un encuentro directo entre las personas y las distintas manifestaciones patrimoniales presentes en Chile.

El patrimonio cultural es un conjunto determinado de bienes tangibles, intangibles y naturales que forman parte de prácticas sociales, a los que se les atribuyen valores a ser transmitidos, y luego resignificados, de una época a otra.

El Día del Patrimonio, que hace poco cambió su acepción al plural Patrimonios, se ha posicionado como uno de los hitos culturales más importantes a nivel nacional, al generar un encuentro directo entre las personas y las manifestaciones patrimoniales. Esto se debe en parte a que distintos museos y sitios culturales abren sus puertas de manera gratuita,

atrayendo a un gran público.

INVITACIÓN

El nuevo ministro de las Culturas, Jaime de Aguirre, extendió la invitación a la ciudadanía para que participe en el Día de los Patrimonios. En sus propias palabras: “Los patrimonios son dinámicos y parte de nuestra historia, de nuestra manera de convivir, de nuestra manera de

proyectarnos”.

Durante el mes de marzo, el equipo de la Secretaría Técnica del Consejo de Monumentos Nacionales realizó talleres de creación sobre género, niñez, inclusión, pueblos originarios y patrimonio inmaterial a organizaciones públicas y privadas que han participado del Día de los Patrimonios en versiones anteriores. A partir del 24 de abril y hasta el 24 de mayo, las instituciones podrán inscribir actividades presenciales o virtuales en la web www. diadelospatrimonios.cl.

“Desde el 24 de abril y

26 tarapacáinsitu
El Casino Español es uno de los hitos patrimoniales de la ciudad. Un lugar que todos los iquiqueños deben conocer.

Los objetos y bienes resguardados adquieren razón de ser en la medida que se abren a nuevos sentidos y se asocian a una cultura presente que los contextualiza, los recrea e interpreta de manera dinámica.

hasta el 24 de mayo estará abierta la plataforma www. diadelospatrimonios.cl, para que las agrupaciones tanto públicas como privadas, puedan inscribir sus actividades para participar en esta gran celebración”, dijo la subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez.

“Es primera vez, desde la pandemia, que podemos hacer la actividad sin restricción de aforos. La gente quiere salir a recorrer su patrimonio; niños y niñas están expectantes para ser parte de esta fiesta ciudadana que es gratuita y que año a año ha sido un aporte a la cultura y formación en nuestro país”, agregó.

DINAMISMO

El patrimonio cultural es un conjunto determinado de bienes tangibles, intangibles y naturales que forman parte de prácticas sociales, a los que se les atribuyen valores a ser transmitidos, y luego resignificados, de una época a otra, o de una generación a las siguientes. Así, un objeto se transforma en patrimonio o bien cultural, o deja de serlo, mediante un proceso y/o cuando alguien -individuo o colectividad-, afirma su nueva condición.

El hecho de que el patrimonio cultural se conforme a partir de un proceso social y cultural de atribución de valores, funciones y significados,

27 tarapacáinsitu
Sin lugar a dudas las ex salitreras Humberstone y Santa Laura tienen bien ganado el título de Patrimonio de la Humanidad. El interior de la Mutual de Seguridad, llamada originalmente “Casa Marinkovic”, es una joya de la arquitectura de madera iquiqueña.

implica que no constituye algo dado de una vez y para siempre sino, más bien, es el producto de un proceso social permanente, complejo y polémico, de construcción de significados y sentidos. Así, los objetos y bienes resguardados adquieren razón de ser en la medida que se abren a nuevos sentidos y se asocian a una cultura presente que los contextualiza, los recrea e interpreta de manera dinámica.

El valor de dichos bienes y manifestaciones culturales no está en un pasado rescatado de modo fiel, sino en la relación que en el presente establecen las personas y las sociedades, con dichas huellas y testimonios. Por ello, los ciudadanos no son meros receptores pasivos sino sujetos que conocen y transforman esa realidad, posibilitando el surgimiento de nuevas interpretaciones

y usos patrimoniales. Como la UNESCO ha subrayado, el término “patrimonio cultural” no siempre ha tenido el mismo significado, y en las últimas décadas ha experimentado un profundo cambio. Actualmente, ésta es una noción más abierta que también incluye expresiones de la cultura presente, y no

sólo del pasado.

Por otra parte, si en un momento dicho concepto estuvo referido exclusivamente a los monumentos, ahora ha ido incorporando, gradualmente, nuevas categorías tales como las de patrimonio intangible, etnográfico o industrial, las que, a su vez, han demandado

¿qué es eL patrimonio cuLturaL inmateriaL?

El patrimonio cultural no se limita a monumentos y colecciones de objetos, sino que comprende también tradiciones o expresiones vivas heredadas de nuestros antepasados y transmitidas a nuestros descendientes, como tradiciones orales, artes del espectáculo, usos sociales, rituales, actos festivos, conocimientos y prácticas relativos a la naturaleza y el universo, y saberes y técnicas vinculados a la artesanía tradicional.

Pese a su fragilidad, el patrimonio cultural inmaterial es un importante factor del mantenimiento de la diversidad cultural frente a la creciente globalización. La comprensión del patrimonio cultural inmaterial de diferentes comunidades contribuye al diálogo entre culturas y promueve el respeto hacia otros modos de vida.

La importancia del patrimonio cultural

nuevos esfuerzos de conceptualización. Junto con ello se ha otorgado mayor atención a las artes de la representación, lenguas y música tradicional, así como a los sistemas filosóficos, espirituales y de información que constituyen el marco de dichas creaciones.

inmaterial no estriba en la manifestación cultural en sí, sino en el acervo de conocimientos y técnicas que se transmiten de generación en generación. El valor social y económico de esta transmisión de conocimientos es pertinente para los grupos sociales tanto minoritarios como mayoritarios de un Estado, y reviste la misma importancia para los países en desarrollo que para los países desarrollados.

28 tarapacáinsitu
El Teatro Municipal es otro imperdible del patrimonio local. Con más de 100 años de historia, es uno de los teatros más importantes del país.

Finalizó proyecto de Rescate de Prácticas Ancestrales con alta convocatoria de comunidades

por: Christyn moLina z.

El pasado miércoles 19 de abril se realizó el Seminario de cierre de la primera etapa del proyecto de Rescate de Prácticas Ancestrales, LabAncestral, en el auditorio del Centro de las Artes Escénicas y Culturales de la comuna de Pozo Almonte. La jornada se inició con un saludo de bienvenida por parte de su director, doctor Jorge Olave, seguidas por el saludo virtual de la subdirectora de Redes, Estrategia y Conocimiento de ANID, Patricia Muñoz, que dio paso a la Charla Magistral “RED DE SITIOS SIPAN: Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Nacional”, dictada por Carlos Pallacán, Coordinador del Programa FAO-SIPAN.

La actividad también contempló una presentación de los resultados obtenidos en este proyecto por parte de su directora alterna, Margarita Briceño y el director de LabAncestral, doctor Jorge

Olave, quienes realizaron la difusión de los resultados de todo el trabajo realizado y de las iniciativas que surgieron de este levantamiento. Parte de estos resultados quedaran plasmados en los dos manuales generados como parte de este proyecto.

La directora alterna del proyecto, Margarita Briceño, mencionó la metodología utilizada para llegar a los resultados expuestos: “Creamos una Hoja de Ruta donde teníamos actividades que se debían realizar a corto, mediano y largo plazo, que estaban proyectadas al diagnóstico y a la hoja de ruta levantada, por lo tanto habían etapas que debíamos cumplir, que tenían que ver con la validación y posteriormente con la ejecución de acuerdo a priorizaciones determinadas en conjunto con las sesiones de los Comités Técnicos realizados, y de nuestro criterio”.

Agregó además que “esto debe tener asociado un monitoreo y un seguimiento

para que estas iniciativas que surgen desde las comunidades puedan ser finalmente concretadas. Esto implicó un diagnóstico, el cual nos permitió hacer un levantamiento de la información en los distintos territorios en los cuales se trabajó, también generamos los informes territoriales respectivos de cada una de las localidades. Posterior a ese diagnóstico la hoja de ruta implicó seis talleres desarrollados en las comunas del Tamarugal y dos en Iquique, alrededor de 150 participantes de los talleres, lo que nos permitió fundamentar las 4 líneas de trabajo definidas y la determinación de 8 polígonos”, agregó la investigadora.

Llegando al cierre de la jornada se procedió a la proyección de un video documental sobre el desarrollo del proyecto, en el que los investigadores plasmaron la experiencia vivida junto a las comunidades en las visitas en terreno que

realizaron. Continuando con los reconocimientos dirigidos hacia todos los representantes de las comunidades del Tamarugal, como forma de agradecimiento por su tiempo, interés, participación y contribución a esta trascendental investigación territorial.

Es relevante mencionar que se requiere una segunda etapa de fortalecimiento de este proyecto, para dar continuidad a dicha investigación y así poder concretar las iniciativas y propuestas levantadas en conjunto con las comunidades de la Provincia del Tamarugal. Esto podrá dar continuidad a las prácticas ancestrales locales y generar una oportunidad competitiva que contribuya en la calidad de vida de los habitantes de dichas comunas, buscando frenar su creciente migración e impulsando, además, un desarrollo agroalimentario más justo, armónico, inclusivo y respetuoso del territorio y su gente.

29 tarapacáinsitu
El equipo de trabajo en la jornada desarrollada en Pozo Almonte.

A propósito del día mundial del agua: LOS RÍOS ESTÁN VIVOS

en este texto invitamos a qUe los lectores redescUbran los ríos desde Una mirada holística, más allá del agUa qUe vemos escUrrir en primer lUgar, abordamos los ríos desde la mirada clásica predominante en los últimos años: redUccionista y enfocada sólo como Un sistema físico a continUación, exponemos sU fUnción ecosistémica, entendiéndose como Un escenario de vida para la biodiversidad

por: José aLiaga viLLagrán/niCoLás toro Leigh (*) evapotranspirada). Así, podemos apreciar que hay muchos flujos de agua interactuando: desde el subsuelo a la superficie, desde ésta hacia los acuíferos, desde aquí hacia el río o viceversa, etc.

Los ríos son cuerpos de agua que fluyen gravitacionalmente y desembocan en el mar, en un lago u otro río, pero el río no es solo agua. Los ríos transportan sedimentos, que son partículas de suelo que viajan con el agua suspendidos en ella o arrastrándose a través del fondo. La cantidad de sedimentos presentes en el río dependerá de las características del lecho y de la fuerza de la corriente. Además de los sedimentos, el río transporta nutrientes, trozos de madera que han caído al cauce desde los árboles cercanos, todos componentes claves para sustentar la vida acuática.

Pero, ¿de dónde proviene el agua que escurre por los cauces? Para ello debemos hablar del ciclo hidrológico, el proceso natural del agua en la Tierra, que circula entre el océano, la atmósfera y la superficie terrestre. En primer lugar, pensemos en los océanos. Debido a la radiación, el agua de éstos se evapora y posteriormente, bajo ciertas condiciones, se condensa para formar las nubes, las que luego darán origen a precipitaciones.

FLUJOS DE AGUA

Esta lluvia caerá sobre los suelos de los continentes en donde comenzará a escurrir hacia los cauces, se infiltrará en el suelo, se evaporará o será consumida por la vegetación (con posibilidad de ser

Mientras ocurre toda esta serie de fenómenos, el agua de los cauces escurre aguas abajo, viajando incluso desde la montaña hacia el océano. Si bien el ciclo hidrológico es mucho más complejo, los fenómenos descritos anteriormente permiten entender las claves de este magnífico proceso, encargado de la circulación y disponibilidad del agua a nivel global (Linsley et al., 1982).

Los ríos se pueden clasificar según su régimen hidrológico, el cual se define dependiendo si la precipitación aporta más al caudal como derretimiento de la nieve caída o como lluvia. Así, los ríos pueden ser pluviales, cuando se alimentan principalmente de las precipitaciones; nivales o glaciales, cuando se alimentan en mayor grado del derretimiento de las nieves o glaciares, respectivamente; o pueden tener también un régimen mixto. Los ríos con componente nival son de vital importancia en zonas con bajas precipitaciones, ya que mantienen cierto nivel de caudal gracias al derretimiento constante y paulatino de los depósitos nivales. Por lo tanto, el régimen del río también nos permite saber durante qué temporada

observamos flujos más grandes.

ESPACIOS FLUVIALES

Además, en términos geográficos, a lo largo del río existen diversos espacios fluviales. A escala de cuenca, la cabecera es la parte más alta donde nace el río y la desembocadura corresponde a la zona donde termina su escurrimiento para incorporarse a otro cuerpo de agua. El cauce es la sección por donde escurre el río (la “caja”) y que lateralmente está limitada por las riberas. Yendo a una escala más pequeña podemos concentrarnos en un tramo de río y encontrar la planicie de inundación: aquella zona lateral del río que se inunda ante mayores caudales y que permite la reducción de la energía de una inundación y disminuir así la peligrosidad del evento.

En las ciudades estamos acostumbrados a ver los ríos como geometrías rectas y uniformes. Sin embargo, en la naturaleza los ríos están presentes en una variedad de formas. Por ejemplo, los ríos trenzados tienen distintos cursos de agua dentro de la misma caja, que van serpenteando y cruzándose hacia aguas abajo. Los meandriformes poseen curvaturas hacia ambos lados. Rectos son los ríos que siguen una trayectoria rectilínea a grandes rasgos (Leopold et al., 1957).

30 tarapacáinsitu
En su mayoría, los ríos se encuentran rodeados por corredores verdes, conocidos como bosques de ribera.

Algo similar a los trenzados son los ríos anastomosados, los cuales no necesariamente presentan una única caja (Smith, 1983).

Sin embargo, esta morfología descrita anteriormente varía en el tiempo. La forma de los ríos se ve afectada principalmente por la velocidad del escurrimiento, la cual varía tanto longitudinal como transversalmente. Donde el río va más rápido el lecho se erosiona y donde lleva menor velocidad acumula sedimento. Por lo general estos cambios no se perciben en el día a día, pero a lo largo de las décadas queda en evidencia cómo el río evoluciona y su paisaje se encuentra en un cambio continuo. Este proceso gradual se ve acelerado durante eventos de crecidas extremas.

ECOLOGÍA FLUVIAL

En vista de los fenómenos anteriormente descritos, es importante comprender la física de los ríos, ya que permitirá anticipar la respuesta del cauce en situaciones donde exista la necesidad de intervenir para asegurar la infraestructura fluvial y mejorar la estimación de riesgos asociados a crecidas. No obstante, el entendimiento físico es insuficiente para realizar una adecuada gestión sobre él, ya que los ríos son mucho más que agua y sedimento viajando por los cauces. Lamentablemente, en las últimas décadas se trató a los ríos solamente como un sistema físico, lo cual generó impactos negativos en la ecología fluvial. Por lo tanto, frente al deterioro progresivo que han sufrido, es necesario que entendamos a los ríos desde un nuevo paradigma, entenderlos como un ecosistema fluvial.

Si bien nuestra relación con los ríos, por lo menos en ámbitos de gestión, está enfocada principalmente en sus caracte -

rísticas físicas expuestas anteriormente, los ríos deben ser entendidos desde una perspectiva mucho más amplia, ya que una mayor comprensión de ellos nos permitirá apuntar hacia su conservación. Los ríos son espacios de vida, en los cuales conviven diversas comunidades de seres vivos cuyos procesos vitales se relacionan entre sí y se desarrollan en función de los factores físicos del mismo entorno, es decir un ecosistema.

RÍOS VIVOS

Desde la antigüedad el ser humano se dio cuenta de que necesitaba vivir cerca de los ríos. Por lo tanto, siempre hemos sabido que son indispensables para sustentar nuestra vida y la de toda la biodiversidad. La ecología reafirma esto, al definir a los ríos como ecosistemas fluviales: espacio físico donde se interrelacionan distintos componentes abióticos con la biodiversidad. Este concepto se clarifica al conocer quiénes (y cómo) habitan los ríos y la relación simbiótica existente entre la biodiversidad y el paisaje fluvial.

Si bien comúnmente reconocemos la participación de árboles y plantas en grandes bosques, estos seres pacientes e inmóviles también son impresionantes ingenieros del ecosistema fluvial (Gurnell, 2013). Es fácil darse cuenta de que, en su mayoría, los ríos se encuentran rodeados por corredores verdes, conocidos como bosques de ribera. Además, el lecho del cauce presenta una variedad de parches verdes debido a la presencia de plantas acuáticas. Sin embargo, éstos no sólo son elementos paisajísticos, también son actores claves para la biodiversidad y la evolución morfodinámica.

(*) Este artículo in extenso se puede leer en www.endemico.org

31 tarapacáinsitu
La mejor gastronomía española de Iquique Lunes a jueves de 8:30 a 18:00 Hrs. Viernes de 8:30 a 23:00 Hrs. Y Sábado de 11:00 a 18:00 Hrs. Almuerzos y cena a la carta Eventos Corporativos Pintxos y Tapas Los mejores Vinos Plaza Prat 584, Iquique. Telefono: +562 269601 Reservas al WhataApp +56 9 38607252 secretaria@casinoespanoldeiquique.cl www.casinoespanoliquique.cl
Los ríos son indispensables para sustentar nuestra vida y la de toda la biodiversidad.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.