Portafolio

Page 1










“Words never mean what we want them to mean.” - Jonathan Safran Foer, Everything Is Illuminated



Índice Concepto

1 3

El proyecto

Investigación

5 5

Moodboards

17

10 proyectos

22

El artesano

23

El concepto

Paletas de color

25

27

Tintura 31

32

Fibras Muestras

37 43

Prototipos Puntadas

45

Bocetos

46

Plano Técnico 48

49 50 53

Fabricación Montaje Costos Photoshoot Final




Port Man teau 1. m. Ret. Palabra o lexema cuyo significado se deriva de la mezcla de dos o mรกs morfemas distintos, que originan un nuevo sentido, como en teletรณn (televisiรณn y maratรณn). 1

traducciรณn propia.

1


t troP n naM u uaet plural portmanteaus or portmanteaux : a word or morpheme whose form and meaning are derived from a blending of two or more distinct forms (as smog from smoke and fog).1

Merriam-Webster Dictionary

1


1. m. Ret. Palabra o lexema cuyo significado se deriva de la mezcla de dos o mรกs morfemas distintos, que originan un nuevo sentido, como en teletรณn (televisiรณn y maratรณn). 1

traducciรณn propia.

1


plural portmanteaus or portmanteaux : a word or morpheme whose form and meaning are derived from a blending of two or more distinct forms (as smog from smoke and fog).1

Merriam-Webster Dictionary

1


3

Brotes Abunda


s de ancia

4

Este es un proyecto realizado para Diseño desde los Oficios en donde, respondiendo a una tipología de diseño para espacios domésticos, se realizó una investigación, conceptualización, y posterior proceso de desarrollo para una pieza realizada de manera artesanal.


Glosario


Los textiles estan construidos siempre a partir de una trama y un urdimbre. En este caso, el urbilbre es la fibra que se pone primero en el telar, de manera vertical, y suele ser hilaza de algodĂłn, entorchada en la cantidad y grosor que se necesite segĂşn el peso y tamaĂąo de la pieza. La trama es lo que se teje sobre esta urbimbre, y es donde se da el color, la forma, el patrĂłn, y el largo.

Trama y Urdimbre


Vellรณn

Esquilar Oveja Esquilada

Oveja

=

+


Vellรณn

Madeja

Hilar

Madejero Bola

=


Las anilinas son los pigmentos con los que se tinturan las fibras. En el caso de la lana, se usan colorantes directos, muy similares a los que se encuentran en el mercado. El secreto del color, esta en la combinaciรณn de pignmentos, la proporciรณn de disoluciรณn en agua, la caldiad del descrude, y la calidad de la lana.

Anilinas


El descrude es el proceso mediante el cual se lava la lana vĂ­rgen recien hilada para eliminar toda la suciedad y grasa natural de la oveja. Este es un proceso que no se puede saltar, ya que de deste depende que tan bien coje el color en la lana. Un buen descrude aclara la lana lo suficiente para revelar su color crudo mĂĄs puro.

Descrude



Para mi, este proyecto comenzó con el artesano. Desde un principio tuve claro con quién y qué técnica quería trabajar. Toda mi vida he estado rodeada por una idea muy clara de domesticidad y folclor, cortesía de mis padres, gracias a quienes he vivido toda mi vida en el campo.

Esta idea de domesticidad y folclor ha estado atada a su vez a una cotidianidad muy particular que comparto con mi artesana. Y la he compartido durante mucho tiempo. Cuando decidí trabajar con los tapetes anudados de lana virgen de Tabio y Cajicá, supe que esa parte de mi proyecto estaba claro.




1. Casa campestre de adobe y techo de paja, Tabio - 2012. Archivo personal. 2. Vista desde Tierra Negra, Sesquilé - Marzo de 2014. Archivo personal. 3. Vista aérea de cultivos - Recuperado de 4. Cultivo de papa y vacas normandas en Ses- quilé - Marzo de 2014. Archivo Personal. 5. Camino destapado en finca Simla, Tabio - Junio de 2011. Archivo Personal. 6. Campesina lechera sobre mula con cantinas de leche, Sesquilé - Marzo 2014. Archivo Per- sonal. 7. Amanecer en finca Simla, Tabio Febrero de 2015. Archivo Personal. 8. Amanecer en finca Simla, Tabio Febrero de 2015. Archivo Personal. 9. Biblioteca de Simla, Tabio - Mayo de 2014. Archivo Perosonal. 10. Camino destapado en finca Simla, Tabio - Mayo de 2015. Archivo Personal. 11. Campesina lechera con mula y cantinas, Sesquilé - Marzo 2014. Archivo personal. 12. Campesinos en tienda de la vereda, Tierra Negra, Sesquilé - Marzo de 2014. Archivo Per- sonal. 13. Camino destapado en finca Simla, Tabio - Mayo de 2015. Archivo Personal.

14. Cesto y cobijas de lana - Recuperado de 15. Casa de techo de paja en finca Simla, Tabio - Mayo de 2014. Archivo Personal. 16. Entrada de casa finca El Ocal, Tabio - Febrero de 2015. Archivo Personal. 17. Tronco con líquenes y muzgo, Tabio - Septiembre 2012. Archivo Personal. 18. Cobijas de lana vírgen - Recuperado de 19. Cobijas de lana sobre baul de madera - Recuperado de 20. Recibidor casa finca El Ocal, Tabio - Febrero 2015. Archivo Personal. 21. Mesa de sala casa finca El Ocal, Tabio - Febrero 2015. Archivo Personal. 22. Mesa de sala casa finca El Ocal, Tabio - Febrero 2015. Archivo Personal.

23. Alberca casa finca El Ocal, Tabio Febrero 2015. Archivo Personal. 24. Recibidor casa finca El Ocal, Tabio - Febrero 2015. Archivo Personal. 25. Mesa de sala casa finca El Ocal, Tabio - Febrero 2015. Archivo Personal. 26. Colección de canastos casa finca El Ocal, Tabio - Febrero 2015. Archivo Personal. 27. Mesa de bar casa finca El Ocal, Tabio - Febrero 2015. Archivo Personal. 28. Cocina casa finca El Ocal, Tabio Febrero 2015. Archivo Personal.



Tierra

Frío

5

fib

Tapete

c Rural Transición Tejidos

Para hablar de domesticidad partí de lo que para mí significaba domesticidad, mi casa, mis costumbres, lo que me rodea, la cotidianidad para mí. Vivo en una finca en Tabio mas o menos a dos horas de Bogotá. Tabio es un pueblo completamente rural conocido especialmente por su actividad agrícola que, aunque ha decaído, se caracteriza por su tradición. Es un pueblo muy frío durante la noche y la madrugada lo cual hace que sea necesario el uso de prendas especiales para el frío. Para este moodboard quise reflejar ese tradicionalismo en las costumbres que me ha rodeado siempre, ese madrugar todos los días y salir cuando aún es de noche, esas costumbres del campo de ir a pie a todas partes, del camino destapado, del cultivo, de las vacas, de las ruanas. Y quise además mostrar ese paso entre dos ambientes de temperaturas opuestas, el interior y el exterior y los elementos que los conectan, lo que en el interior me da ese sentimiento de calor de hogar.

PRIV

HO TABIO tradició cálido El elemento que reúne todo esto es la lana. La textura, olor y aspecto de la lana son lo que junta el afuera con el adentro, el frío con el calor; la lana es ese carácter rural de mi domesticidad, de animales de finca, de vida rural, de costumbres del campo, que reúnen para mi todo lo que hace que mi hogar sea mi hogar y no solo mi casa.

madrugada

ruana

entrel textura

Ambie


Cultura bras OVEJA

6

costumbre Puntadas

VADO

Siempre he estado muy rodeada de canastos, tejidos, fibras, trenzados, y entrelazados de todo tipo gracias a la obsesión de mi papá por estos objetos. Colecciona canastos desde que vive en esta casa con mi mamá. Dice que cada canasto cuenta puntada a puntada, fibra a fibra, la historia de un pueblo, de un artesano, de una cultura, de un país. Pero si hay algo verdaderamente propio de Tabio y de mi domesticidad es la lana. Ese oficio que va desde criar la oveja, esquilarla, lavar la lana, hilarla, y que resulta en un material torpe e irregular pero con alma propia y personalidad campestre. Desde pequeña fui testigo de esta actividad tan tradicional. María, la ama de llaves de la casa de mis abuelos, es una experta en esquilar e hilar la lana. El carácter de cada madeja es dado por la mano y experticia de cada artesano. Las manos de la señorita María hilaron la lana con la que se tejieron mis tapetes, mis ruanas, mis cojines. Gloria Gomez, la artesana con quien escogí trabajar, fue quien hizo estos artículos que aún hoy siguen protagonizando el estilo de mi hogar.

finca

OGAR ónCOTIDIANO Olor Esa lana que se identifica a lo lejos por el olor a oveja, a tierra, a pasto, a frío. Esa es la lana sobre la que yo crecí, literalmente sobre tapetes anudados de lana virgen, de la blanca que es mas bien color marfil o crema y de la negra que es mas bien color tierra y carbón. Esa es la materia que verdaderamente ha marcado mi cotidianidad, a la que quiero rendir homenaje con este proyecto.

lazado

ente

LANA




1. Carmen Miranda, Editorial de Gioiello Giuno para Vogue Italia. Recuperado de: http://www.vogue.it/slideshow?ID_ Gallery=7190 2, 3. Colores de Brasil. Editorial de Nicole Bentley para Marie Claire Ustralia Marzo 2013. Recuperado de: http://www. crisarruda.blogspot.com.br/2013/03/ cores-do-bras- il.html 4. Editorial de Sebastian Kim para Teen Vogue Junio/Julio 2013. recuperado de:http://visualoptimism.blogspot.com. au/2013/05/para-para-pa- radisedalianah-akerion-by.html 5. Mercado local de frutas. Fotografía de Sharon Minkoff, Panama. Recuperado de: http://befairbefunky.tumblr.com/ post/23918873630/panama-sha- ronminkoff-fotography 6. Stand de frutas tropicales. Fotografía de Fegari. Recuperado de: http://www. soul- lifetimes.com/vegan-weight-loss 7. Carro de frutas en la calle. Fotografia de Pilar Cerisola, Bogotá 2008. Recuperado de: http://www.flickr.com/ photos/cerisolafer/8365414892/ 8. Mecado de frutas. Fotografía de San Jerónimo, Antioquia. Recuperado de: http://w- ww.colombia.travel/en/ international-tourist/multimedia/ photo-gallery/antioquia 9. Palenquera con frutas. Fotografía de Juan Sebastián Ramirez, Cartagena 2010. Recuperado de: http://www.flickr.com/ photos/juansrr/4727803085/ 10. Mujer en bicicleta con flores. Feria de las flores, Medellín. Recuperado de: https://www.flickr.com/photos/ gartenzauberer/ galleries/72157622773882538 11,12. Frida Khalo. Fotografía de Iliana Papageorgiou para revista Life Style, Mayo 2011. Recuperado de: http:// missosology.info/forum/viewtop- ic.

php?f=262&t=136286&start=30 13. Heliconia. Fotografía de Antonio Guiduci, Julio de 2011. Recuperado de: http://w- ww.flickr.com/ photos/28859910@N02/5898966969 14. Uchivas peruanas. Fotografía de Valleybrook Gardens, Enero 2014. Recuperado de: http://www.flickr.com/ photos/ valleybrookgardens/11953625855/ 15: Tapiz de Sheila Hicks. Recuperado de: http://24.media.tumblr.com/tumblr_ md- pvmpNk5g1r4895jo4_1280.jpg 16. Tapete de Sheila Hicks. Recuperado de: http://fiberlicious.tum- blr.com/ post/12932460398/kidmelony-sheilahicks-retrospective-at-the 17, 18. Tapete de Alexandra Kehayoglou. Recuperado de: http://www.blog.designsquish.com/index.php?/site/C49/ 19. Print de Erns Haeckel. Recuperado de: http://www.flickr.com/photos/origomi/1063051018/in/set72157601323433758 20. Passifloracea. Fotografía de Warren Krupsaw. Recuperado de: http://www. thep- hotoargus.com/inspiration/ passiflora-portraiture/ 21. Pared de suculentas. Fotografía de FarOutFlora, Junio 2011. Recuperado de: http://www.flickr.com/photos/ faroutflora/5820788359/in/photostream 22. Orquídea. Fotorgrafía de Mikael, Noviembre 2011. Recuperado de:

https://www.- flickr.com/photos/lika_ sweden/6339954075/ 23, 29. Victoria Regia. Fotografía de Daniel Cedras, Miami. Recuperado de: http://ww- w.nwf.org/News-andMagazines/National-Wildlife/PhotoZone/Archives/2008/Photo-ContestWinners.aspx 24, 27. Líquenes sonbre ramas. Fotografía de JIm McCulloch. Recuperado de: https://www.flickr.com/ photos/jim_mcculloch/421585178/sizes/l/in/faves-38566091@N06/ 28. Inspiración heroína de comic. Fotografía de Shibina Nadegda. Recuperado de: http://nadima.35photo. ru/photo_414015/ 30. Campaña Hermès Primavera/Verano 2014. Recuperado de http://www. fashion- gonerogue.com/hermesspringsummer-2014-campaign/ 31. Colección Primavera de Johanna Velez, Colombia 2014. Recuperado de: http://w- ww.jessicavelezknitwear.com



densidad 7

híbrido VEGE VOLUMEN T Abundancia T

Tacto

Este moodboard de folclor latino me costo especial trabajo ya que para mi, el folclor es ese conjunto de conocimientos que nos diferencia de los demás. En el ámbito en el que para mi se evidencia en mayor medida este conocimiento es en la abundancia de frutas, flores y fauna en general del que disfrutamos por vivir en el trópico. Estoy plenamente convencida de que en un concurso de “quien conoce más nombres de frutas” un colombiano o latinoamericano que se enfrente a una persona de cualquier otra parte del mundo se puede proclamar ganador.

BOTÁN TAC Cálid TROPICAL Páramo PR

Vivimos día a día el sabor de la abundancia, las texturas, las formas de comer, las costumbres culinarias, la escogencia de frutas, la preparación de deliciosos platos. Estamos rodeados de los colores de las flores, de las profundidades, densidades y volúmenes exuberantes de vegetación que nos rodea donde estemos. En este moodboard quise hacer este paralelo entre la abundancia de color de las frutas y flores en zonas cálidas tropicales con la abundancia de textura, bosque y vegetación que reina también en los climas más fríos como el de la ciudad en la que vivimos, el páramo, la montaña.

exube

COLOR

frutas

Fauna

Sabor

A


Organismo

VIBRANTE Texturas Monte

ETACIÓN

Transición

ÁNICO CTO

do

Crecí físicamente rodeada de fauna y flora, y como si fuera poco, con dos padres ingenieros agrónomos. El estudio de mi casa es un híbrido entre un estudio de arte, diseño, y biblioteca botánica. Crecí nadando entre los gigantescos libros de la expedición botánica de mutis, sumergiéndome entre ilustraciones de passifloraceae a todo color. La constante es siempre esa abundancia, esa peculiaridad de texturas y profundidades que juega con nuestros sentidos desde el tacto hasta el olfato, el gusto y la vista. La constante es la abrumadora y creciente biodiversidad a la que estamos acostumbrados en el trópico, las plantas, hongos, líquenes, musgo, organismos que aparecen en todas partes y se apoderan de lo que encuentran a su paso; y las frutas y flores que se manifiestan en nuestro día a día en nuestra dieta, nuestros colores insignias, nuestros espacios públicos, que nos invaden de la alegría y de calorsito reconfortante de un pueblo tropical.

Acogedor

Flora

ROFUNDIDAD

erancia LANA

ABRUMADOR

Ambiente

8




1. Entrada tienda Galería Textil Gloria. Cajicá - Febrero 2015. Archivo personal. 2. Productos Galería Textil Gloria. Cajicá - Febrero 2015. Archivo personal. 3. Tapete con cuero Galería Textil Gloria. Cajicá - Febrero 2015. Archivo personal. 4. Tapete de bolsa reciclada Galería Textil Gloria. Cajicá - Febrero 2015. Archivo personal. 5. Mueble de lanas para tinturar Taller. Tabio - Febrero 2015. Archivo Personal. 6. Tapiz de lana tinturada Galería Textil Gloria. Cajicá - Febrero 2015. Archivo personal. 7. Tejido Cavelier Galería Textil Gloria. Cajicá - Febrero 2015. Archivo personal. 8. Mesa de atención Galería Textil Gloria. Cajicá - Febrero 2015. Archivo personal 9. Mesa de atención Galería Textil Gloria. Cajicá - Febrero 2015. Archivo personal 10. Mesa de corte de telas de lana Galería Textil Gloria. Cajicá - Febrero 2015. Archivo personal. 11. Tapete pared a pared en el Taller. Tabio - Febrero 2015. Archivo Personal. 12. Entrada al Taller. Tabio - Febrero 2015. Archivo Personal. 13. Mesa con conos de hilaza de algodón. Tabio - Febrero 2015. Archivo Personal. 14. Olman Gomez trabajando el telar

horizontal. Tabio - Febrero 2015. Archivo Personal. 15. Mueble de lanas en madejas. Tabio - Febrero 2015. Archivo Personal. 16. Canasto de lana vírgen. Truquía Diciembre 2012. Archivo personal. 17. Pensamientos en matera. Tabio - Febrero 2015. Archivo Personal. 18. Amiga de familia en el pario de Gloria. Tabio - Febrero 2015. Archivo Personal. 19. Familiar de Olman Gomez lavando tapetes al aire libre. Tabio - Febrero 2015. Archivo Personal. 20. Detalle de telar horizontal. Tabio Febrero 2015. Archivo Personal. 21. Entrada al Taller. Tabio - Febrero 2015. Archivo Personal. 22. fachada de la casa de Gloria y familia. Tabio - Febrero 2015. Archivo Personal. 23. Dalia en matera. Tabio - Febrero 2015. Archivo Personal. 24. Coralito en matera. Tabio - Febrero 2015. Archivo Personal.

25. Coralito en matera. Tabio - Febrero 2015. Archivo Personal. 26. Amiga de familia en el pario de Gloria. Tabio - Febrero 2015. Archivo Personal. 27. Olman cortando un tapete del telar vertical. Tabio - Febrero 2015. Archivo Personal. 28. Familiar de Gloria alistando el telar vertical. Tabio - Febrero 2015. Archivo Personal. 29. Telar horizontal listo e hilado. Tabio - Febrero 2015. Archivo Personal.



flores 9

TEJER

cidrón Telar A PRIVACIDAD Resguardo La artesana por la que llegué a conocer a mi comunidad de artesanos se llama Gloria. Gloria ha hecho los tapetes de lana para mi familia desde que tengo memoria. Para mi cumpleaños número cuatro me regalaron cuatro ovejas, dos negras y dos blancas. Para cuando yo tenía cinco, ya habían crecido mucho y estaban llenas de lana. Mis papás llamaron a María (Tabiuna como ninguna otra) para que esquilara las ovejas. Se llevó el vellón a hilar y llevaron los kilos de lana hilada a donde Gloria. Ella hizo cuatro tapetes anudados para mi cuarto, el de mis papás, para el estudio y la sala. De ahí en adelante, salía suficiente lana para una ruana nueva cada año y una cobija. Desde entonces Gloria se volvió la encargada del producto de mis ovejas. Eventualmente las ovejas dejaron de existir pero dejaron su huella en mi casa y mi closet. Considero que no hay nada más tabiuno y cajiqueño que el tapete anudado, ese olor a cordero, a a oveja que despide la lana es incomparable. Al caminar por la calle de los tapetes de Cajicá (donde se venden la mayoría de tapetes producidos en la región) se percibe el olor del vellón y los tapetes sin siquiera entrar a un establecimiento. Es aquí donde Gloria tiene su local. El olor de este es un poco diferente del olor del taller. Mientras que en el local el olor a oveja se mezcla con aquel del café y del cidrón del agua aromática que ofrece a sus clientes; en el taller se mezcla con aquel del jabón, de las anilinas y la madera de las puertas y los telares que despide un leve olor húmedo y de bosque. Su casa, tradicional de ladrillo y piedra de las canteras de Tabio, esta adornada con materas plásticas llenas de flores coloridas, tanto adentro como afuera, ese anhelo por la abundancia, la presencia de colores brillantes en el hogar de la lana color crudo y carbón. La cuadra adornada con palmeras. El patio interior altamente funcional pero ante todo la presencia natural de las plantas.

MADERA

cultivos Crudo

cálido

HIL

ESQU

Cu

Carbón

insp


Natural

LANA CAFÉ Anilinas LIVIANO Color

MADEJAS

LAR

UILAR

uriosidad

n

Las plantas y la agricultura inspiran los tejidos que manufactura este taller que ya se ha convertido en comunidad. La hermana de Gloria, Blanca, su hijo Olman, y sus primas todos trabajan en el taller en cualquier labor que les encomienden. Todos saben anudar, usar el telar horizontal, coser y lavar. Blanca es la mente creativa. Ella es la responsable de todas las materas con flores en la casa. Ella busca inspiración en su cotidianidad. En el local tiene todas sus creaciones, cojines inspirados en los patrones creados por los cultivos, minifundios de los pocos que aún existen en el municipio. Se inspira por esa necesidad de buscar nuevas sensaciones, nuevos materiales, nuevas texturas. Se inspira en sus propias necesidades, cortinas más oscuras, más claras, telas más livianas, más cálidas, tapetes adecuados a cualquier espacio, adecuados a un espacio específico. Su local parece mas un laboratorio que un establecimiento, pero es de esta variedad de productos que sus clientes se inspiran para pedirle “unos cojines de esos de los cultivos,” “una ruanita con los flecos de cuero,” “una tela de todos esos colores.” Su trabajo aunque se funda en el encargo es una labor en constante cambio y exploración y búsqueda por generar interés, curiosidad y fascinación en sus clientes. A través de la inspiración natural, Gloria y Blanca han plasmado aquello esencial de su cotidianidad en las telas y productos que venden: el resguardo, la privacidad, y la dimensión del color.

BOSQUE

Acogedor

piración Rutina

TAPETE

Monte

10




1. Productos Galería Textil Gloria. Cajicá Febrero - 2015. Archivo Personal. 2. Tapete de cuero y lana galería Textil Gloria. Cajicá - febrero 2015. Archivo personal. 3. Recibidor casa finca El Ocal. Tabio Febrero 2015. Archivo person- al. 4. Frailejones. Recuperado de: 5. Canasto con lana vírgen. Turquía Diciembre 2012. Archivo personal. 6. Jardín casa finca El Ocal. Tabio Febrero 2015. Archivo personal, 7. Cocina casa finca El Ocal. Tabio Febrero 2015. Archivo personal. 8. Pared de suculentas. Fotografía de FarOutFlora, Junio 2011. Recu- perado de: http://www.flickr.com/photos/ faroutflora/5820788359/in/- photostream 9,17. Líquenes sonbre ramas. Fotografía de JIm McCulloch. Recuper- ado de: https://www.flickr.com/photos/jim_ mcculloch/421585178/siz- es/l/in/ faves-38566091@N06/ 10. Coralitos en matera. Tabio - Febrero

2015. Archivo Personal. 11. Amiga de familia en el pario de Gloria. Tabio - Febrero 2015. Archivo Personal. 12. Musgo y líquenes creciendo sobre tronco. Tabio - Febrero 2015. Archivo personal. 13. Casa con techo de paja. Tabio Febrero 2015. Archivo personal. 14. Potrero con vacas. Sesquilé - Marzo 2014. Archivo personal. 15. Dalia en materia. Tabio - Febrero 2015. Archivo personal. 16. Cultivos desde arriba. Recuperado de: http://alpinesmusic.blog- spot. com/2013_05_01_archive.html 18. Victoria Regia. Fotografía de Daniel Cedras, Miami. Recuperado de: http://

www.nwf.org/News-and-Magazines/ National-Wildlife/Photo- Zone/ Archives/2008/Photo-Contest-Winners. aspx 19. Passifloracea. Fotografía de Warren Krupsaw. Recuperado de: http://www. thephotoargus.com/inspiration/ passiflora-portraiture/ 20. Print de Erns Haeckel. Recuperado de: http://www.flickr.com/pho- tos/ origomi/1063051018/in/set72157601323433758 21. Tapete de Alexandra Kehayoglou. Recuperado de: http://www.- blog. designsquish.com/index.php?/site/C49/



11

DES PROFUNDIDAD Lenguaje El proyecto que quiero desarrollar busca traducir el lenguaje natural de la abundancia, la textura, la profundidad y las estructuras de las plantas, las frutas y la naturaleza colombiana a un tapiz. Busco experimentar con materiales que me evoquen las texturas de la naturaleza que nos rodea. En este moodboard busque plasmar esas sensaciones que encontré a lo largo de la construcción de los demás moodboards y que reunían la naturaleza del proyecto que busco. Busco una representación de la naturaleza desaforada y de mucha textura. Explorando otros artistas me di cuenta de la necesidad de representar también densidades, profundidades, elementos que ayudan a reforzar esa concepción de abundancia natural que nos rodea y que nos recuerda los muchos climas en los que vivimos y en los que se desenvuelve nuestro entorno.

abunda

densidad Tropica Curiosidad

Volumen plantas


SAFORADO

Color

FOLCLOR

TEXTURA

Desde mi domesticidad encontré esas múltiples facetas de lo folclórico en las frutas, en las plantas, en el color. El color se manifestó de nuevo en la búsqueda de folclor pero esta vez acompañada de una sensación más tropical. En el moodboard de mi artesano se hizo completamente clara la textura que me iba a ayudar a representar todas estas texturas que había estado usando y observando previamente. Aunque en este moodboard la lana virgen no es un elemento muy presente, es la transformación de esta y su uso en las técnicas de mi artesano lo que quise explotar para obtener los resultados tan ricos en volumen que estaba buscando.

ancia

al

12



Hacer moodbords, más allá de ser una herramienta de visualización importante, es una de las pocas herramientas que me enseñó a conceptualizar. El poder poner imágenes y sus sensaciones y cualidades, en palabras fue un proceso arduo pero valioso. Muchas veces el diseñador se limita a las imágenes y al no poder poner eso que ve en palabras, se queda con simples representaciones de esas imágenes, réplicas que no aportan ni enriquecen el universo estético del que se extrae inspiración.

Toda la vida me ha costado trabajo encontrar palabras para describir lo que siento, porque siento que las palabras en muchos casos limitan y encierran ideas en conceptos muy limitados, y los alejan de la realidad. Durante este proceso, me vi enfrentada a este obstáculo y tuve que combinar palabras para crear frases con nuevos significados, para encapsular en un solo concepto el universo que quise crear. Como el concepto de este libro, Portmanteau, Brotes de Abundancia es un concepto que apareció un poco más adelante en esta línea de tiempo, pero que nace aquí, con estos moodboards, con estas imágenes, y que evoluciona desde estos conceptos.




17

10 proyectos En un proceso creativo de desarrollo siempre es importante acudir a referentes externos como fuente de inspiración en términos de forma, color, concepción de ideas, y sobretodo, función. En este punto del proceso, fue necesario investigar y analizar 10 proyectos de artistas y diseñadores reconocidos en términos de tejido y superficie para entender cómo una forma responde a un concepto estético. Esto, con el fin de determinar cual era la forma más apta para mi proyecto, teniendo en cuenta los moodboards ya realizados. Extraje esta muestra de 10 proyectos en los que encontré algunas de las características de mi proyecto, volumen, profundidad, densidad, botánica, color, un carácter orgánico, y sobretodo la lana y el tejido como protagonista de las piezas. Desde Eleanor Davies (1), con su masa imponente de material, hasta Olga de Amaral (3) con sus delicados tapices con movimiento, todas estos proyectos me aportaron en algo a la concepción de mi tapiz. Explorando la obra de Magdalena Abakanowicz (2) me inspiré en cómo una pieza puede envolver y transformar un ambiente con su forma y color, suspendida en un espacio. Alexandra Kehayoglou (4) Presenta un tapete completamente funcional, carácter que se lo da la estructura del tejido, gruesa y reforzada. Los volúmenes que crea están inmediatamente inspirados en los paisajes de La Pampa argentina. Ana Teresa Barboza (5) aborda el tema botánico de una manera muy literal, bi-dimensional, pero llena de color. Logra alternar el hilo de tal manera que parece un una pintura, donde el color fluye a tono con la imagen real. Kaya Usvitsky (6) logra a través de un sistema aparentemente sencillo encapsular materiales para crear volúmenes independientes. Abigail Doan (7) presenta una diversidad increíble de textiles, de tratamientos y de amarres en sus piezas amorfas. Karen Margolis (8) logra transformar el espacio de una manera distinta, sus piezas inspiran curiosidad, crecimiento, y estructuras microscópicas esporádicas. Sheila Hicks (9) es una de mis grandes inspiraciones ya que logra transmitir sensaciones de peso y fluidez casi líquida con masas de textil livianas y masivas. Además de su increíble uso de color, abundante y atrevido. Finalmente Margareth Crowther (10) presenta una serie de piezas con un carácter increíblemente balanceado entre estructural y fortuito, totalmente orgánico y natural.


1 Eleanor Davies (USA) : Over 200 Beautiful Colours, 2011-12 Wool, newspaper and rope.

18

2 Magdalena Abakanowicz (Polonia): BLACK ENVIRONMENT 1970-78, sisal weaving, fifteen pieces each on metal support fifteen pieces, each : 300 x 80 x 80 cm

3 Olga de Amaral (Colombia): Gold and Silver

4 Alexandra Kehayoglou (Argentina): Carpet hand-tufted by the Buenos Aires-based artist Alexandra Kehayoglou that Dries Van Noten had commissioned to double as a catwalk for his Spring 2015 Ready to Wear collection.

5 Ana Teresa Barboza (PerĂş): Serie estructura de la raĂ­z - camote bordado sobre tela (38 x 42 cm). 2013


6 Katya Usvitsky (USA): Untitled from the Polymorph Series, 2013, nylon & fiberfill, 1 x 3 x 1 inches

19

7 Abigail Doan (USA): Fiber Forms

8 Karen Margolis (USA): Modulus, 2009, cotton covered wireannealed wire-acrylic

9 Sheila Hicks (USA): “Atterissage” 2015. Fondation Louis Vuitton

10 Margaret Crowther (UK): FANDANGO, 120 x 145 x 16 cm, sisal




22

El Artesano La comunidad con la que he decidido trabajar es una familia y allegados de Tabio que se dedican a tejer tapetes y telas de lana virgen de oveja. Llegué a conocer a esta comunidad ya que desde chiquita mis papás encargaron tapetes de lana virgen para todas las habitaciones de mi casa. Gloria, mi artesana principal fue a quien primero contactaron mis papás por una recomendación de un familiar cercano. La familia de Gloria es de tradición textil, su madre fue quien le enseñó a ella, a su hermana Blanca, a sus primas, y a su hijo a tejer tapetes anudados. La técnica es mayormente tradicional pero con el tiempo esta comunidad se ha tenido que adaptar a cambios del mercado. La tintura natural se reemplazó por las anilinas, se delegó la crianza, esquilada, lavado e hilado de la lana a terceros en minifundios aledaños, y se buscaron nuevos materiales para combinar o reemplazar la lana. Aprendieron a tejer con aguja de crochet, y hoy en día el negocio de Gloria y Blanca (Galería Textil) esta nutrido por los tejidos de una comunidad aún mas grande, las tejedoras de Cajicá y Tabio. A su local llegan a diario mujeres de todas las edades con sus tareas de la semana. Traen ruanas, gorros, medias, guantes, bufandas, en todos los tipos de tejidos y de lanas y de otras fibras posibles. Gloria evalúa cada prenda, la revisa, la prueba y decide si comprarla o no. Una vez comprada busca donde exhibirla en su local. De aquí que la mayor parte de su local esta lleno de piezas de alguien más, de tejidos con carácter distinto al que le da Gloria con sus manos expertas. Los tapetes y telas de lana virgen han quedado relegados a una mesa en la esquina de la ventana que da a la fachada del local. En las paredes están las obras de su hermana Blanca.

Blanca, podríamos decir, es la mente creativa. Busca cada día maneras nuevas de diversificar su negocio y su surtido de productos. Tapetes de bolsas recicladas, de cuero con lana, de lana sin hilar, tapices anudados para sillas, tapices con inspiraciones personales, Blanca no para nunca de buscar inspiración nueva para sus piezas. En una ocasión son cojines, en otra sillas, en otra tapices. Ella transforma el mundo que ve a las piezas que crea. Los encargos son su parte del negocio, se asegura de cumplir con los deseos de un cliente que busca piezas singulares y significativas como las suyas. Es exigente y como buena artista, caprichosa. No vende su trabajo por menos de lo que cuesta. No cede fácilmente. Olman es el hijo de Gloria. Olman desde muy joven con su espíritu emprendedor pero consciente de su deber de tradición empezó su propio negocio. Luego de aprender a hacer los tapetes anudados, vio la oportunidad de crear su propia empresa de lavado de tapetes. ¿Quien mejor que el artesano que conoce su obra para hacerle mantenimiento? Olman tiene como propósito mostrar que los textiles que su familia fabrica envejecen dignamente. Conocedor de tapetes, sabe que una pieza fina se pone mejor con el tiempo, pero necesita de cuidados y “cariños”. A él le impacta cómo ahora lo que atrae a los clientes son los tapetes sintéticos de patrones computarizados hechos a maquina. Le duele ver como para el mercado de ciudad tiene más valor un patrón que una labor legendaria, tradicional, puramente Colombiana.


Flora PÁRAMO ABUNDANCIA térmico InTeRcAlAdO

superposición

23

TROPICAL cálido BROTE

frutas

El Concepto Mi inspiración vino de fuentes textiles muy distintas y que representan cada una aspectos que me ayudaron a bocetar mi pieza final. Me encontré con los tapices de Kustaa Saksi, un diseñador textil finlandés que combina las cualidades orgánicas de los textiles con texturas detalladas y ricas paletas de color para crear estos patrones psicodélicos e imágenes entre sueño y realidad. De su colección Hypnopompic me inspiró cómo la riqueza de las texturas y las combinaciones de color resultan en composiciones tan atractivas donde el contraste entre orgánico y artificial parece no tener límite. La forma en la que esto se logra en un tapiz rectangular me ayudó a crear la composición del primer boceto para la pieza final.

Sheila Hicks - L'Epouse préférée occupe ses nuit. 1972

Entrelazado

Me reencontré con Sheila Hicks, una artista textil Estadounidense cuyas piezas están inspiradas en su viaje por Suramérica. La pieza que más me inspiró es la primera que se ve a la derecha donde el tejido es circular. Esa forma de tejer le da un carácter muy orgánico a la pieza y, junto con la combinación de tejido plano y los cordones que caen del centro, se enriquece la composición principal. Esta combinación entre tejido radial y

elementos que surgen del tejido me inspiró a crear la composición del segundo boceto. Mi inspiración inicial, lo folclórico, lo doméstico y lo artesanal, convergen en las composiciones de los bocetos de manera que se evidencien los contrastes y las transiciones que propuse en mi moodboard de concepto inicial. Cómo lo cálido y lo tropical surge de lo acogedor pero frío de los pisos térmicos superiores. Cómo la abundancia se representa tanto en color como en forma y textura. Cómo brotan los colores gradualmente o de un solo golpe. Cómo se entrelazan las sensaciones que da el paisaje frío y el tropical por medio de capas.

capas

VIBRANTE Invitador

Acogedor

sensorial

Es por esto que mi concepto gira alrededor de estos contrastes de temperatura, de color, de textura; pero habla siempre de lo mismo, de abundancia entrelazada. Es esto lo que le da nombre a mi proyecto. Kustaa Satsi - Hypnopompic. 2014




26

El color es un tema que desde el principio supe que iba a ser protagonista en este proyecto. Enriquecido de moodboard en moodboard, el color fue tomando dimensiones más allá del pantone plano, se trnasformó en una gama de profundidades, volúmenes y densidades indispensables de representar en el material predilecto. Escoger los colores no fue una tarea fácil, entre tantos fue difícil recortar la muestra para sacar la paleta final. Cada moodboard aportó una sensación nueva a la paleta, el frío de los verdes y morados, lo

Color en Material tropical de los naranjas y rojos, lo más natural de los crudos y cafés, hasta tener un universo infinito de donde escoger. Es entonces cuando el material entra a jugar su papel más importante, el limitante. La lana por ser una fibra natural se puede tinturar con tintes naturales, aunque por la variedad de colores deseados, se decidió tinturar con colorantes directos (conocidos comúnmente como anilinas). Estos colorantes vienen en azul, amarillo, rojo, y negro, y estos

se mezclan en diferentes concentraciones para hacer otros colores. Estas combinaciones fueron el limitante de la paleta de color. En una sesión de tintura preliminar, se lograron sacar ocho colores vivos en lana, casi idénticos al pantone original del moodboard. En una sesión posterior, se lograron sacar tonos más claros de los anteriores, tonos neutros como verdes más oscuros, y tonos más vivos para complementar la paleta. Al ser tan abundantes las paletas extraídas de los moodboards, mi propósito fue aumentar al máximo la cantidad de colores en lana y no eliminar ninguna posibilidad. Es por esto, que la paleta de color final cuenta con 16 colores en lana. Las muestras de estos colores se pueden apreciar a continuación, al igual que el proceso y las curvas de tinturado. Este proceso tuvo que ser repetido a gran escala usando estufas industriales para la realización de la pieza final ya que para esta se necesitaron casi 20 kilos de lana tinturada.


Paleta Domesticidad Compara con los moodboards!

Moodboards Paletas



Paleta Artesano Compara con los moodboards!

Moodboards Paletas



Paleta Folclor Compara con los moodboards!

Moodboards Paletas



Paleta Final Compara con los moodboards!

Moodboards Paletas




Tintura Olla Agua

Cuchara de palo

Bicarbonato Detergente

Lana

Tintes

Olla

Estufa industrial

2

El primer paso es el descrude, un lavado en calor de la fibra con detergente y bicarbonato de sodio para eliminar grasa e impurezas que puedan causar una tintura dispareja.

BĂĄscula Agua

Estufa industrial

Agua

1

Olla

Cuchara de palo

Lana

Calculadora

El segundo paso es pesar el material seco, hacer las proporciones de tintura, y preparar las cantidades de agua y suplementos (deltalevel, sal) en cada olla. Para estas proporciones, se usa la curva de tintura y los pantones.

EspĂĄtula Papel

Lana

3 El tinturado es un proceso que segĂşn la maquinaria que se emplee puede llevar hasta dos horas por color. En este caso, cada madeja era de un color diferente y pesaba entre 1 y 2 kilos. El tiempo total de tinturado fue de 10 horas en una estufa industrial de dos hornillas. Se debe revolver constantemente para asegurar una tintura uniforme.

Lana

Madejero

Bola

4 Finalmente, luego de enjuagada, se seca la lana al aire libre y se desenredan las madejas para hacer bolas. Esto facilita el manejo de la fibra al tejer sobre telar vertical.


Muestras




Fibras



Chusque GRAMINEAE

fig. 2 Chusquea latifolia

El chusque es un pariente del bamboo y la guadua al igual que la caña brava. María, la misma que esquila las ovejas, cuenta que el nombre se lo pusieron por el sonido que hace al romperse. Chusque.

El chusque que emplee, fue tomado de las plantas de mi casa, de la especie Chasquea latifolia. Es comúnmente usado en la cestería de la Orinoquía, es apreciado por su dureza y flexibilidad limitada que da fuerza a los canastos.

De la familia de las gramineas, el género Chusquea cobija más de 30 especies diferentes de arbustos presentes por toda Suramérica. El nombre realmente proviene de la palabra musical chusky que significa “Caña ordinaria de la tierra”.

De un color amarillo quemado, y con sus inconfundibles nudos, aporta un color inigualable y una textura única al tapiz, además de ser estructural y ayudando a la rigidez del tejido.

32


33

Junco TYPHACEAE

fig. 1 Typha latifolia

El junco es el nombre dado a muchas plantas acuáticas o de pantano. En Fúquene (Cundinamarca), el junco es el insumo principal de cestería y artesanías. Proviene de la planta Typha latifolia, que en este momento es considerada una plaga en la laguna. De esta planta se aprovechan las hojas que se secan una vez cortadas en la orilla de la laguna. Se teje tradicionalmente con una trama de algodón o poliéster de 16 hilos, y se combina con pique de colores.

Su color amarillo pálido lo hace ideal complemento de colores vibrantes. Larga, fuerte, y flexible, su estructura de planta acuática le da un volumen curioso, una sensación inigualable al tacto. De un grosor considerable, da estructura al tejido y abarca grandes espacios con poco material. El único requerimiento es que se debe tejer en el punto más húmedo del proceso de secado, y prolongar su secado una vez tejido para que las puntadas adquieran rigidez.


Caña Brava POACEAE

fig. 3 Arundo donax

La caña brava es pariente de la guadua, el chusque y el bamboo. Su estructura es claramente muy similar pero su carácter es muy distinto. No es una gramínea de por si, el nombre científico de esta caña es Arundo donax. Es una caña de mayor tamaño que el chusque, de interior vacío, y de color mucho más claro. En cestería, se parte la caña en tiras delgadas que se liman y lijan para quitarles el filo. Luego, según su grosor, las tiras sirven de trama o urdimbre, dejando para el

urdimbre las tiras más delgadas y brillantes, provenientes de la capa más exterior de la caña. La dificultad de este material, fue sacar las tiras lo más prolijas posible sin las técnicas ni herramientas tradicionales. Haciendo honor a su nombre común, esta es una caña muy dura, de flexibilidad nula, y de fibras astillosas, recuerda a la madera. Es la que más estructura da al tapiz, además de darle un brillo sutil, y un color único que media entre el crudo de la lana y el brillo del chusque.

34


35

Rafia ARECACEAE

fig. 2 Raphia africana

La rafia, aunque no es típica de Colombia, es un material ampliamente utilizado en cesteria y artesanía. Proveniente de la palma de Raphia africana, es una fibra delgada, ultraflexible, y de manejo muy similar al de la lana. De color amarillo claro, llega a ser incluso translúcida en algunos segmentos. Por su extracción, se consigue en tramos de poca longitud que se amarran entre sí para hacer madejas más largas. Se puede anudar, trenzar, y tejer de la misma manera y con las mismas puntadas que la lana. Su carácter

de cinta plana pero irregular le da una textura pastosa pero abundante al tejido. El tejido plano en esta fibra es el que mejor representa la cesteria ya que su uso es exclusivamente de urdimbre. Delicada y frágil, la rafia es quebradiza y en ella se pueden realizar pliegues que dan aún más carácter al tejido. La más versátil de las fibras, es una mediadora entre lo flexible de la lana, y lo rígido de los demás materiales.



Prototipos


38


39


40


41


42


Este primer prototipo fue realizado luego de que Gloria, mi artesana, me instruyera en el arte del telar vertical. Me prestó un pequeño telar en el que ella teje tapetes de bienvenida, me explicó como se urde, cómo se alistan las fibras en bolas, cómo se combinan las diferentes fibras para hacer el orillo, y cómo se hace el doble anudado tan tradicional de todos sus tapetes. Con dos sencillos movimientos de la mano, Gloria enlaza las dos tiras de lana dos veces alrededor de cada linea de urdimbre, labor que a mi me tomo diez veces más que a ella. Cada puntada se hacía más fácil, con una mano se anuda, con la otra se corta. Me explicó cómo la medid estándar del largo del corte es en dedos de la mano. Me supervisó mientras tejí cuatro filas anudadas, cada una de diferente largo, y un poco disparejas. Esto se puede ver en la base de este prototipo. Esta labor me tomó toda la tarde y pronto fue momento de volver a mi hogar. Allí, experimenté. ¿Qué pasa si no se corta la lana tras cada nudo? ¿Qué pasa si se teje como en el telar horizontal? ¿Cómo se intercala el color? ¿Cómo se crea más volumen? ¿Diferente volumen? Así fui desarrollando cada puntada que se ve en una lectura de abajo arriba de este prototipo.


Mientras Gloria me enseñaba sobre la lana anudada, yo exploré las fibras de los canastos. Tejí esta segunda muestra a partir de pequeños retazos de chusque, rafia, junco y caña brava que encontré en mi casa. El tejido con estos materiales presentó un reto ya que los más rígidos se podían solamente intercalar con el urdimbre a modo de tejido plano. El junco, por su gran flexibilidad, se puede entrelazar entre filas pero no se puede anudar. La rafia sí se puede anudar igual que la lana, en bucles, trenzado, y tejido plano. Con esta muestra puse a prueba lo que Gloria me había enseñado sobre la trama y el urdimbre, sobre

el orillo y la rigidez del tapiz, para determinar cómo iba a incluir estos materiales en el diseño del tapiz final. Me pareció clave el uso del chsuque al final y al principio del telar, ya que esto proporciona una base rígida desde y hacia donde apretar el tejido cada vez. Esto lo utilicé en los siguientes prototipos para garantizar que las fibras naturales siguieran funcionando, y para poder entender la mejor manera de integrarlos al diseño. Con este prototipo visité nuevamente a Gloria, le lleve materiales, y le pedí que me corrigiera y complementara mi técnica para hacerla más práctica, más robusta, y más prolija.


En este tercer prototipo ya contaba con algunos colores de mi paleta de color. Fui nuevamente a donde Gloria y le conté lo que había hecho con el telar anterior. Me hizo correcciones sobre el orillo, y me mostró otra manera de hacer volumen, el trenzado. El trenzado es similar al anudado excepto que el mismo tramo de lana abarca dos líneas contiguas del urdimbre. La fila siguiente hace lo

mismo en la dirección opuesta y así se crea la trenza. Pase nuevamente la tarde en su tienda, sentada en el piso con mi pequeño telar, tomando aromática de cidrón, y tratando de agilizar mi técnica. Me enseñó además una nueva forma de combinar colores, entrelazando primero dos tiras de colores diferentes y siguiendo el mismo proceso de anudar, o trenzar, con la diferencia de que el resultado es un

intercalado de dos colores a lo largo de toda la fila. Seguí experimentando con los colores ya teñidos, tratando de combinar los colores con sus análogos, o de manera contrastante, pero aún sin la idea clara de cómo traducir el volúmen y profundidad de color presentes en todos mis moodboards. Me apoyé en el chusque para dar final a la pequeña muestra, y di la tarde por terminada.


Con todos los conocimientos adquiridos, correcciones hechas, y colores listos, me dispuse a experimentar en las noches con el telar que me había prestado Gloria. Este cuarto prototipo fue dispendioso, repetitivo, incansable.

Hice y deshice cada puntada la cantidad de veces que fue necesario para lograr la combinación de color perfecta. La combinación de volumen perfecta. La combinación de puntadas perfecta. Es una muestra de menos de 10x10 cm que me tomó un fin de semana entero. Lograr esa única

degradación de color entre puntadas, el brote de un color vibrante, el flujo de otro tono brillante por el tejido. Finalmente había logrado una técnica de combinación de color óptima para expresar ese brotar abundante. Ese crecimiento desaforado de flora. La espontaneidad de la naturaleza. Cerré el tejido con

juncos una vez estuve satisfecha con el color, pero me percaté de que este aún no incluía las demás fibras en el tejido.


En este último prototipo, me decidí por una serie de colores limitados, ya que el color lo deje claro con el anterior prototipo, y me dediqué a fundir los materiales no convencionales con la lana. Probando contrastes de puntadas cada vez mayores, me di a la tarea de incluir la mayor cantidad posible de fibras posibles dentro del diseño de lana. Por ser elementos lineales, muchas de las fibras hacen cortes y dividen planos dentro del diseño. La rafia fue el mediador perfecto entre lana y los demás materiales ya que por su rigidez y su color, presenta una transición más fluida entre las líneas de tejido plano y los bucles de lana. Una vez satisfecha con el resultado, me di a la tarea de traducir todo esto que ya había inventado, aprendido, y logrado, a un lenguaje mediador para mi comunidad y yo.


Puntadas



Parte de la riqueza de este proyecto está en la co-creación a la que se llegó con el artesano. Muchas de las puntadas que yo inventaba no eran las más apropiadas para el tipo de tapiz que quería hacer, pequeña escala, ellas iban eran débiles o muy demoradas ensayando en el telar de mayor de tejer. Mientras escala con sus técnicas y trucos yo les enseñaba para hacer puntadas más macizas o como hacía yo las darle rigidez a las que yo había hecho; siempre buscando puntadas a conservar el esta técnica es tal que pude aspecto, textura y reproducir la forma de la puntada volumen logrado en una serie de planos técnicos, en las primeras traducir esa puntada al aspecto muestras. El nivel que tiene de manera bide especificación dimensional, y finalmente a una al que llegue con serie de planos técnicos que me permitieron comunicarme de mejor manera con la comunidad de artesanos.


Para ajustar los materiales no convencionales a este diseño, tuve que hacer una representación visual de estos, una descripción de su manejo y su carácter y, finalmente, un trazo digital específico para cada material. Así, en el plano técnico, se ve claramente representada la cantidad y la forma de los otros materiales necesarios, y es claro cómo se entretejen con la lana.


Puntadas

44

Tejido Plano

Tejido plano con excesos

Anudado

Anudado en bucles

Irregular

Trenzado


Representaciรณn

Tejido Plano

Tejido plano con excesos

Anudado

Anudado en bucles

Irregular

Trenzado


Estructura

Tejido Plano

Tejido plano con excesos

Anudado

Anudado en bucles

Irregular

Trenzado


Fibras

45

Junco

Chusque

CaĂąa Brava

Rafia


Características

Junco

Chusque

Caña Brava

Rafia


47


48

Plano Técnico




Los planos el paso siguiente al la bocetación. Al tener especificados los colores, materiales, y convenciones de cada material que iba a utilizar, pude empezar a bocetar las diferentes formas que podía tomar este textil, y los diferentes patrones que se podívan hacer en el telar para comunicar mi concepto. Me ayudó el hecho de que en el proceso de prototipo ya se hubiera hecho clara la forma en la que se podía hacer ver como un color brota de otro, como una masa fluye dentro de

otra, y cómo se hacen contrastes de volumen, densidad, y forma con las diferentes puntadas. Este boceto fue rechazado ya que a pesar de ser muy robusto, no presenta una innovación en términos de forma, es un tapiz común y corriente. Me enfoqué en hacer que las formas fluyeran a través de a longitud del tapiz como plantas invasoras que van abarcando cada vez mas terreno a su paso, como una planta trepadora, como un arbusto desaforado.


Además, me importaba mucho hacer que todos los colores de la paleta entraran a jugar un rol específico en el diseño, así fuera como protagonistas de pequeñas regiones, o como mediadores entre dos zonas. Fue este boceto a partir del cual se hicieron los planos técnicos. Dos tiras de 2m de largo, 50cm de ancho fueron la forma escogida, con un diseño intercalado entre llenos y vacíos que inspira fluidez, crecimiento fortuito, naturaleza exuberante. Este diseño con zonas sin tejido

fue un reto ya que en estas zonas sin trama, solo urdimbre, se tendrían que reforzar para que no fueran el punto débil del textil. Con respiro y aire entre las dos tiras, este tapiz toma una forma inesperada, que juega con el espacio para el que esta destinado. El plano técnico fue adaptado para logar una mejor comprensión adicionándole una retícula por centímetros para que durante la realización, se pudiera tener constancia de cuántas puntadas se habían hecho y cuantas más faltaban.



Escala 1:2.5



48

Fabricación Con el plano técnico listo, los pantones determinados, sólo quedaba inicial la fabricación de este tapiz. El tinturado de casi 20 kilos de lana fue dispendioso, y fue hecho completamente por mi. Este proceso fue complementado de una serie de sesiones con la comunidad de artesanos, Gloria, Blanca, Olman, Maria Teresa y Luz Dary. Con los planos técnicos impresos en escala 1:20, y con las madejas de lana listas, fui explicando cada convención del plano a todos. Cómo la cuadrícula se traduce a medida en dedos, cómo cada color se intercala con el siguiente, qué color del plano corresponde a qué color de lana, etc. Pase el primer fin de semana de fabricación en el taller de Gloria con Maria Teresa y Luz Dary tejiendo el inicio del telar, las primeras puntadas distintas, e incluyendo las primeras fibras diferentes. Sábado y

domingo pasaron lentamente, mientras Maria Teresa y Luz Dary le “cojían el tiro” a cada puntada, y el tapiz parecía no avanzar. Les encomendé mi proyecto y volví el miercoles, para encontrarme con un tapiz mucho más grande. Ví como iba creciendo, a diferentes ritmos, pero con el carácter que tanto había buscado lograr. Expertas, ya ambas hacían las puntadas hasta sin mirar, iban tachando en el plano cada fila, e iban midiendo en telar con sus manos cada tramo. Con las bolas de colores a sus pies, el trabajo iba más rápido que antes. Inspirada por su habilidad, me quede el miércoles y el jueves, tejiendo con ellas. El domingo fue momento de tomar decisiones sobre la terminación del tapiz. Esto, teniendo en cuenta la forma en la que se debía realizar el montaje.


49

Montaje El montaje es el broche de oro que cierra y exhibe un tapiz. Es una decisión que no se debe tomar a la ligera, y que además debe ser coherente con el concepto. Esta fue una decisión muy difícil de tomar. Investigue técnicas comunes de colgar un telar, con travesaños de madera que suelen ser ocultados por el mismo tejido. La madera usualmente esta barnizada y tinturada en estos travesaños, un aspecto que no va con el estilo general del moodboard. Otra opción era un travesaño de hierro forjado, con la ventaja de que este podía llevar un diseño en forja en cada punta. El aspecto del hierro es negro o oxidado, y ninguno de los dos cuadra con el concepto. En un trayecto hacia mi casa, llegando a Tabio, vi un árbol de sietecueros al que se le acababa de caer una rama. La rama, gris, con tonalidades verdes

me enamoró en un segundo. Fui por un serrucho y un metro, medí una longitud de 1.5m y subí el tronco al carro. A pesar de no ser de un gris que estuviera en la paleta de color, su carácter irregular, con nudos, con su corteza descascarada complementaba increíblemente el aspecto del tapiz. Busqué muchas cuerdas diferentes para suspender el tronco de la pared hasta que encontré una soga de fique, de un color café natural que complementaba el del tronco. El telar, cuando estuvo listo, fue amarrado del tronco ya lijado y limpio, y este a su vez fue amarrado con la soga de fique a dos tornillos de expansión a la pared.


Costos MUESTRAS

CANTIDAD

PRECIO POR UNIDAD

MONTO TOTAL

Kilos lana Moton

2

26,000

52,000

Marco tejer

1

9,500

9,500

Cono Hilaza de Algodón

1

3,000

3,000

Madejas Rafia

1

7,500

7,500

16

2,500

40,000

Tintes 50g

112,000

Total Muestras FINAL

CANTIDAD

PRECIO POR UNIDAD

MONTO TOTAL

Kilos Lana Moton

8

26,000

208,000

Metros mano de obra

4

70,000

280,000

12

7,500

90,000

Otros materiales trama

4

5,000

20,000

Travesaño Eucalipto

1

20,000

20,000

Madejas Rafia

Cuerda de fique

1

9,300

9,300

Chasos de expansión

2

3,900

7,800

Tintes 500g

16

25,000

400,000

8

1,000

8,000

Impresión plano técnico

1,043,100

Total Final TRANSPORTE

CANTIDAD TRAYECTOS 5

Kilómetros por trayecto $ Por Galón Kms por Galón Total Transporte Gran Total

PRECIO POR TRAYECTO 11,603.125

58,015.625

47 7,900 32 58,015.625 1,213,115.625


Esta tabla de costos se hizo ya que durante la exhibición final de la pieza, esta iba a estar a la venta. Es importante calcular los costos no solo para poder darle un valor real a la pieza, sino también para estimar los costos de una producción mayor. Es claro que en caso de querer reproducir este tapiz en masa (algo que se sale del ideal del proyecto) los costos aumentan exorbitantemente ya que es una labor manual, que no se puede relegar a la maquinaria automatizada por su complejidad y su diversidad de materiales. Lo que ha pasado en tiempos recientes con la industria de tapetes anudados

es que el valor de la artesanía se ha perdido con la aparición de sistemas automatizados de anudado y tejido. Los diseños ahora son computarizados y el tiempo y costo de fabricación se reduce a casi nada. Es muy triste ya que el valor de los tapetes y textiles como los que venden Gloria y Blanca es la mano que hay detrás de cada pieza. Como decía mi papá, cada puntada va acompañada de un relato, un chisme, un café, un pandeyuca, una aromática. Cada puntada lleva consigo el carácter del artesano, su gesto, su fuerza, su delicadeza, sus errores, su creatividad y sobretodo su experiencia.




Este fue un proyecto lleno de aprendizajes para mi. No solo en técnica sino en cultura, en tradición, en costumbres y rutinas. Esta es una artesanía que espero se conserve en los municipios de Cajicá y Tabio por muchos años más, en cada casa, en cada rebaño y en cada taller. Espero que la industria masiva con su ambición insaciable no destruya este arte tradicional, pausado, dedicado, y que sean cada vez más quienes prefieran el anudado a mano sobre el anudado artificial. Espero que esta comunidad nunca deje de inspirarse en sus entornos, plasmando el campo en cada tela, llevándola a miles de hogares latinoamericanos. Espero que nunca falte el café, la aromática, ni el cidrón en donde Gloria y Blanca, y espero poder seguir yendo a sumergirme entre interminables tapetes tupidos y cálidos.



Photoshoot final








Portamanteau hace referencia a esas palabras que se componen de dos, y por lo tanto cargan con el significado de ambas. Se trata de la unión de dos términos que aunque hemos oído mucho, nunca los habíamos pensado juntos. Se trata de la creación espontánea, de cómo nace un universo nuevo al combinar las medidas justas, las palabras exactas. Se trata de la receta perfecta, para describir, para llevar a la mente a ver más allá. Este proyecto esta contado con palabras, juntas, separadas, con la insinuación de que el mundo entero esta contenido en ellas; de que se ha creado algo completamente nuevo, cargado con el significado de cada parte.









“There is no limit to how amazing we can make life seem� - Jonathan Safran Foer, Everything Is Illuminated



ร ndice 1

Concepto El proyecto

4

Brief

5

Investigaciรณn

Inserto - p.6 p.8

Top Down Bottom Up

p.14

Conclusiones

p.25

Concepto

7 9

Moodboard 13 17

Materiales Guadua

21 21

Prototipos Cartรณn y Papel

31

Madera

35

Finales 39

40

Interior y detalles Cuero

41

Armado

42

Herrajes

Branding

43 47

Las Billeteras


OXÍ MO RON


ÍXO OM NOR


1

OXร MO RON 1. m. Ret. Combinaciรณn, en una misma estructura sintรกctica, de dos palabras o expresiones de significado opuesto que originan un nuevo sentido, como en un silencio atronador. 1

Real Academia de la Lengua

1


ÍXO OM NOR plural ox·y·mo·ra : a combination of contradictory or incongruous words (as cruel kindness); broadly : something (as a concept) that is made up of contradictory or incongruous elements.1

Merriam-Webster Dictionary

1

2




Para mi, este proyectoo empezó con el brief: “diseñe una billetera.” Este proyecto se desarrollo alrededor del concepto de la billetera como objeto de identidad y apropiación para una mujer. Inspiradas por los baúles de viaje, artículos de intimidad, lujo, y resguardo, estas billeteras se diseñaron acorde a los compartimientos de estos baúles antiguos con el propósito de proteger los artículos más preciados que guarda una mujer en su billetera. Hechas en guadua, estas billeteras cuentan con un exterior resistente y diferenciador, y un interior en cuero durable y delicado con las pertenencias. Duside es la palabra Quimbaya para “extender cuero sobre madera,” un concepto que encontramos muy coherente con la estética de estas billeteras. La cultura Quimbaya, una de las únicas en aprovechar las propiedades de la guadua, inspiró también la creación del logo y marca basado en los patrones de los rollos de estampación usados en aquella época. La Julia, La Morelia, y La Castalia, nombradas por veredas iconicas del territorio que alguna vez fue Quimbaya, son billeteras únicas, arriesgadas, diseñadas para mujeres que no temen diferenciarse del resto.


Este es un proyecto realizado para Estudio 6: Producto Industrial, en donde, respondiendo a una tipología de objeto, se realizó una investigación y posteriormente un proceso de diseño completo hasta crear un producto de alta calidad que se pudiera replicar de manera industrial. Todo el desarrollo se dividió en fases. En la primera se trabajó a partir de billeteras como objeto central para entender los productos existentes en el mercado, las nuevas tendencias, las necesidades, los deseos de los usuarios y las interacciones con este accesorio con el fin de recopilar información de distintas fuentes. En la siguiente, todos estos hallazgos fueron estudiados y analizados para encontrar “insights” o hallazgos relevantes que fueran un punto de partida para comenzar a diseñar y así poder continuar a la tercer fase. En la tercera fase se exploraron distintas inspiraciones que respondieran al mismo concepto y se escogió una. Luego de esta escogencia, llega la etapa en donde se comenzaron a definir los bocetos finales de las billeteras y, con la ayuda de prototipos de baja resolución y herramientas de modelado digital como “Rhinoceros”, se realizaron cambios para dar con los últimos ajustes del producto. La última fase es el reflejo de todo el trabajo realizado, en donde una idea se materializa y se lleva a la vida real. En este caso, junto con la ayuda de los proveedores, se realizaron pequeños ajustes respondiendo a limitaciones o desiciones de diseño finales para crear una línea de dos billeteras y una cartera “clutch”.

4


El Brief INICIAL Propósito y visión del proyecto: Usar materiales no convencionales en una billetera para lograr que estos se conviertan en materiales “convencionales” y confiables por medio del diseño en este producto.

5

Tecnología y recursos disponibles: Conocimiento en textiles, madera, plásticos, confección, estampación, joyería, plegados, grabado en metal. Talleres de la universidad, Modelado en Rhino 3D, Conocimiento de distintos proveedores.

Segmento del mercado y precio objetivo: Segmento Lujo Innovación Elegancia Extravagancia Precio objetivo: COP190.000-160.000 Competidores locales y comerciales: -Paper wallet (17-26 USD) -Mario Hernandez ( COP 100.000-500.000) -Siliconas (COP 15.000)

Objetivos comerciales y estrategia: Estrategia: crear billeteras extravagantes por medio del uso de materiales no convencionales sin dejar de lado el lujo. “Statement wallets” Línea de 3 “statement wallets”, cada una con una combinación de materiales distinta. Tiempos y presupuesto: Presupuesto desarrollo: COP 600.000 (150.000 c/u) Tiempo: 8 semanas Otra información relevante: Diseñadas para mujeres. Se pretende de cada diseño hacer 2 unidades.


Investigaciรณn

6



Top Down El top down es una metodología de investigación que busca delimitar el universo de productos disponibles en el mercado y analizarlos con el propósito de determinar oportunidades de negocio, nichos, usuarios, tendencias, y categorías en el respectivo universo de productos.

Usamos esta herramienta para darnos una idea de que hay allá afuera en términos de billeteras, en que segmentos de mercado se encuentran, en que segmentos hay oportunidades de entrar, y qué modelos de negocio resultan interesantes en términos de materiales, usuarios, etc, siempre teniendo en cuenta lo que determinamos inicialmente en el brief. Resumimos la información en un cuadro organizado por calidad, precio, tipo,logía, e incluimos hallazgos y oportunidades.

8


9


10


11


12


Conclusiones El tema de innovación en la búsqueda de los competidores se hizo relevante en cuanto al material. Es claro que existen competidores que tienen una ventaja competitiva basada en la innovación material (Mighty Wallet, XXXsilicona). Muchas de las empresas que encontramos son pequeñas, sus materiales innovadores y con mercados que alcanzar gracias a su ventaja competitiva.

13

Muchos otros ejemplos constan de diseñadores que se basan únicamente en las características únicas del material y dejan de lado el diseño del objeto en si. En términos de funcionalidad hay propuestas innovadoras, pero la pauta sigue siendo el uso y almacenamiento convencional de las billeteras. En estos términos, encontramos que hay una oportunidad en el tamaño de las billeteras que usan las mujeres y el uso de materiales rígidos, ya que son dos variables que no se han combinado tradicionalmente.


El bottom up es una metodología de investigación desde el usuario donde se busca entender las necesidades, usos, y deseos de este con el propósito de determinar que factores son importantes, indispensables, y cuales sobran en una billetera. A través de diferentes metodologías (What’s in your wallet, ingeniería inversa, entrevistas) se busca llegar más lejos de lo que alguien dice y entender verdaderamente que necesita, aprecia, odia, y busca en un producto.

Usamos esta herramienta como insumo principal de investigación para determinar otras variables como antropometría, comodidad, contenidos, etc. Además buscamos encontrar cual es el valor que cada persona le da a su billetera, como insumo de diseño.

Bottom Up

14


María Laura Patiño 20 años Diseño Nivel III: no tiene muchas cosas diferentes aparte de elementos de su identificación. Recibos y carnés de exalumnos.

Laura Pardo 23 años Administración y Diseño Su billetera la escogió en la tienda Do It, por el color, no le importa la marca solo que le guste. Nivel de apropiación: IIIIII (6), además de sus carnés, tiene una lista de propósitos, junto con tarjetas con frases de aliento, recibos y cotizaciones.


Nury Labrador 24 años Técnica en textiles Su billetera la mandó a hacer a partir de una mola que compró, es roja porque le gusta mucho ese color, y por la superstición del color. Nivel de apropiación: IIIIIII (7), contiene sus documentos, tarjetas de almacenes, un rosario por agüero que le regalaron, un separador que compró en un viaje, y recibos.

Azalya Latorre 20 años Diseño y Administración Estaba en Velez viendo cosas y vio esta billetera, la compro por su calidad y color. Nivel de apropiación: IIII (4), además de sus carnés tiene una estampita por agüero, y teléfonos que necesita.


Laura Huérfano 22 años Antropología La compró en un museo en París. Lo hizo porque necesitaba una billetera con urgencia, y era fácil de guardar. No carga mucho dentro de ella solo una llave y poco dinero. Nivel de apropiación: II (2). tiene su cédula y una llave, tiene 2 puntos por tener un elemento distinto (llave) que dentro de la muestra no apareció.

María Fernanda Ávila 20 años Economía y Ciencia Política Se la regalo a su abuela, porque necesitaba una billetera de adulto. Le gustaría que fuera más grande y la cambiaría en el instante que encuentre una más linda. Nivel de apropiación: I. No tiene cosas diferentes a sus carnés de identificación y unos recibos.


Sylvana Machado 21 años Psicología

Daniela Mendez 22 años Música

Fue un regalo del novio, considera que es "fashion" y eso muestra su personalidad. La marca es de suma importancia.

Se la regaló la mamá porque la veía mal de billetera. Dice que no se siente identificada y la usa porque no tiene más. Nivel de apropiación: IIIII (5) Además de sus documentos tiene una foto del novio, boletas de avión y monedas de Costa Rica.

Nivel de apropiación: 0. Solo tiene documentos de identificación.


Manuela Lüchau 22 años Psicología Su billetera la tiene porque el novio se la regaló, es roja porque dicen que ese color da buena suerte. Le gusta que tiene muchos bolsillos. Le agrada que sea de cuero, no le parece importante la marca pero tampoco le molesta. Nivel de apropiación: IIII (4). Tiene un papel con propósitos, fotos, y dibujos que ha hecho guardados.

Ana Palacios 23 años Ingeniería Industrial La tiene desde hace varios años, fue un regalo de una amiga, piensa que combina con todo por su color y material que son durables. La marca no le interesa, solo que sea útil. Nivel de apropiación: IIII (4). Tiene fotos del novio y cartas que el le dio, y certificados electorales.


Manuela Jaramillo 21 años Medicina Fue un regalo que recibió en un amigo secreto, no le afecta en nada la marca. Dice que con tal de que le guste y le parezca linda es suficiente. Dice que se siente identificada, que "es muy ella" por lo sencilla que es. Nivel de apropiación: III (3). Tiene una estampita de la virgen que le regaló la tía, y tarjetas de comida.

Daniela Vernaza 22 años Literatura Fue un regalo, y ella dice que solo la usa porque se la regalaron. No la usa mucho, su dinero lo carga en el bolsillo o en su maleta. Es de ese color por un agüero. Nivel de apropiación: IIIII (5). Tiene varias fotos de documento y de viajes, recibos y un documento de su abuelo.


Sara Villegas 22 años Administración y Psicología La compró en Florencia, lo hizo porque se parece mucho a las de la marca My Wallet pero más barata. Le gusta la cantidad de compartimientos que tiene, su material y que se identifica con ella por lo alegre y colorida que es. Nivel de apropiación: IIIII (5). Tiene un documento que tiene el lenguaje de señas, recibos, cartas, cupones y una foto con su novio.

Camila González 22 años Música y Derecho La escogió por el estampado que tiene, no le importa la marca ni la moda, solo que le guste. Dice que le parece importante tener una billetera bonita porque es una forma de consentirse y de reflejar el buen gusto. Nivel de apropiación: IIIIII (6). Además de fotos, tiene una estampita de la virgen, pics de guitarra, certificados electorales y tarjetas de tiendas y médicos.


Hallazgos 22

Cuando nos sentamos a discutir cada ejercicio, nos dimos cuenta que habían dos cosas importantes, el nivel de apropiación y el de identificación. El de identificación que ellas tienen con su billetera (“es muy yo”, no me gusta, me da igual, no se que voy a hacer cuando se me dañe, etc.) y el de apropiación, que todas lo hacen al meter sus documentos. En términos de apropiación determinamos niveles diferentes, según los objetos que meten en cada una de ellas. Cada perfil de cada entrevista fue asignado a un nivel de apropiación e identificación para la posterior realización de matrices.

Apropiación: Definimos apropiación como la acción de llenar un espacio con objetos personales buscando hacerlo propio. Esta es una acción que ocurre todos los días, en un hogar, en un espacio de trabajo, de estudio, y que encontramos que ocurre también en una billetera nueva. Identificación: Definimos identificación como la relación y percepción tanto propia como de conocidos que se ve entre la personalidad, estilo, o forma de ser, de alguien, y un objeto, en este caso, una billetera.


23


24


MATRIZ Realizamos una matriz identificación vs apropiación para visualizar la información recaudada en el Bottom Up y para ver si nos arrojaba alguna hallazgo que no hubiéramos visto antes. Obtuvimos como resultado dos hallazgos. El primero es que a pesar de identificarse con el objeto, casi todo el mundo tiene necesidad de apropiarlo. El objeto solo no es suficiente. El segundo: no identificarse con el objeto resulta en alta apropiación, porque en términos simples la persona no tiene otra salida.


DIAGRAMA DE VENN Esta herramienta la utilizamos para analizar que connotaciones había con respecto a la billetera como objeto de regalo, puesto que según nuestra investigación, muchas personas regalan billeteras frecuentemente. Por las respuestas que nos daban, nos dimos cuenta que la familia (papás) regala una billetera por imagen, es decir por un valor que esta tiene en la sociedad, o por una necesidad que tiene alguien. Mientras que los novios o los amigos, lo hacen para generar recordación y hacer de este un regalo memorable. Esto nos arrojó el hallazgo de que en la sociedad si existe una percepción atada a qué billetera tiene alguien, es decir su aspecto exterior, y cómo ésta refleja quien es. Por otro lado nos dimos cuenta que en cuanto a la imagen, esta cambia dependiendo de quien lo regale. Los papas y novios escogen las billeteras según la imagen que ELLOS quieren que la persona proyecte: buscan un cambio (marca, billetera “de grande”). Cuando los amigos o amigas la regalan la escogen de acuerdo a la imagen que ellos tienen de su amigo reflejada en el objeto: buscan reafirmar la personalidad de alguien.


Conclusiones La conclusión de esta investigación fue una serie de hallazgos que nos apuntaron hacia un propósito de diseño. Los hallazgos fueron: 1. En la sociedad si existe una percepción atada a qué billetera tiene alguien, es decir su aspecto exterior, y cómo ésta refleja quien es. 2. A pesar de identificarse con el objeto, casi todo el mundo tiene necesidad de apropiarlo. El objeto solo no es suficiente. 3. No identificarse con el objeto resulta en alta apropiación, porque en términos simples la persona no tiene otra salida. Además llegamos a una determinación del valor que se refleja y que cada persona le da al objeto. Por un lado, el valor de símbolo, y por otro, el valor de signo.

VALOR DE SIMBOLO: Definimos valor de símbolo como el valor simbólico que adquiere un objeto cuando es cargado de memorias, momentos, recuerdos de personas, etc. VALOR DE SIGNO: Definimos valor de signo como el valor que un objeto le crea a una persona dentro de un grupo social, familia, o sociedad. Es decir, el valor de la apariencia del objeto, según como este corresponda a la personalidad e ideales de alguien.

25


26

Con estas conclusiones, reformulamos el brief hacia uno más realista en términos de tiempos y costos, y hacia una descripción más detallada de lo que buscamos crear.


REPLANTEADO Propósito y visión del proyecto: Usar materiales no convencionales en el diseño de una billetera de manera que estos aporten al valor de signo y de símbolo que una persona percibe y busca al comprar o regalar estos objetos. Tecnología y recursos disponibles: Conocimiento en textiles, madera, plásticos, confección, estampación, joyería, plegados, grabado en metal. Talleres de la universidad, Modelado en Rhino 3D, Conocimiento de distintos proveedores. Segmento del mercado y precio objetivo: Segmento Premium Innovación Extravagancia Precio objetivo: >COP300.000

Competidores locales: -Paper wallet (17-26 USD) -Mario Hernandez ( COP 100.000-500.000) -Siliconas (COP 15.000)

Objetivos comerciales y estrategia: Estrategia: crear billeteras a partir de materiales no convencionales para satisfacer las necesidades emocionales y de valor que tienen las personas con estos objetos, sin dejar de lado la extravagancia, crear “Statement wallets.” Línea de 3 “statement wallets.” Tiempos y presupuesto: Presupuesto desarrollo: COP 1.200.000 (300.000 c/u) Tiempo: 8 semanas Otra información relevante: Diseñadas para mujeres.

6


De pu pa ADEN


uertas ara NTRO


La frase “De puertas para adentro, de puertas para afuera” es una frase del común de la cultura colombiana. A lo que se refiere, es a la diferencia entre lo que se ve de algo o alguien desde afuera y lo que tiene por dentro. En este caso específico, se refiere a esa cualidad íntima y privada de las billeteras por dentro versus el aspecto exterior, que busca alguna tipo de reconocimiento, validación, y sobretodo protección a esos tesoros guardados en su interior. Esto se acopla además con el valor de símbolo y signo descritos anteriormente.



1 El contraste entre la imagen elegante y seria del exterior y privada y sensible en su interior responden al concepto “de puertas para afuera, de puertas para adentro.”

9

2 La variedad de materiales, cuero, madera y metal crean efectos contrastantes que estéticamente crean una sensación única con mucho potencial para diseñar. Además pueden ser extrapolados a la cultura colombiana para crear un producto de origen.


3 Su forma, rígida y robusta sugiere un aspecto innovador cuando es plasmado en una billetera, creando un nuevo estilo para este accesorio. Esto, junto con los herrajes, botones, cintas hebillas y cauchos, que son objetos que permiten ser reacomodados y reinterpretados a la hora de diseñar.

10

4 El concepto de viajar está ligado también a las rutinas y cambios que ocurren en la vida de los usuarios, haciendo que la billetera se vuelva el lugar donde se recolectan memorias y recuerdos.


En esta fase se explora estéticos que responden al c una línea a seguir durante la

La inspiración escogid viaje antiguos ya que estos como un objeto exclusivo y el interior, delicado e íntimo, robusto, son un insumo de acopla y complementa el c investigación.


aron los distintos universos concepto para decidir así fase de diseño.

da fueron los baúles de eran vistos en su época lujoso. El contraste entre , y el exterior, duradero y e diseño que además se concepto extraído de la


Una vez escogida la inspiraciรณn, empezรณ el proceso de bocetaciรณn y de prototipado de cada billetera. El moodboard es una herramienta que aporta muchos insumos para bocetar, ya que se pueden tomar detalles directamente de las imรกgenes, y se tiene un concepto claro del aspecto general que se quiere lograr.


El prototipado es un proceso creativo indispensable en el desarrollo de productos. AdemĂĄs de demostrar funciones, materiales, tamaĂąos, y especificaciones, es una herramienta que permite poner a prueba el concepto, darle un nuevo significado, y transformarlo en una expresiĂłn que le haga justicia, sin dejar de lado el hecho de que es un producto pensado para uso diario.


15


Materiales


Granadillo

Cedro

Roble


PRO

CON

El granadillo es un árbol de color rojo oscuro, comunmente usado por los lutiers en la construcción de instumentos musicales. Se consiguen láminas tan delgadas como 4mm de espesor, y su flexibilidad permite doblados de un diámetro considerable. Su aspecto es extravagante, y sus vetas crean patrones sutiles pero interesantes.

Lamentablemente, por su fragilidad, es necesario pegar dos láminas en dirección perpendicular de las vetas, lo cual vuelve el objeto muy pesado, y el espesor de las paredes excesivo (8mm), lo cual hace que se pierda mucho espacio de uso. Además, los diametros de doblado son demasiado grandes para un objeto tan pequeño, y toman mucho tiempo de realizar.

PRO

CON

El cedro es una de las maderas más comúnmente usadas en la carpintería y construcción de pequeños accesorios y muebles. Es frágil por lo cual no es idóneo para mobiliario, y aún así, es de las maderas más comercializadas. Entre sus propiedades esta la imputridez, y un olor peculiar, único de las coníferas de las que proviene.

Lamentablemente, es una madera de la cual no se consiguen láminas menores a 24mm de espesor, o mayores a 1.6mm (chapilla). El uso de chapillas sería idóneo si no constara de un proceso de pegado tan dispendioso, y si se lograra un espesor de 4mm sin tener que juntar 4 láminas por pared.

PRO

CON

El roble es una madera típicamente usada en la construcción naval por su impermeabilidad. Es de alta densidad, lo cual implica alto peso, pero es de dureza mayor que los dos materiales anteriores. Es usada en carpintería y ebanistería por su color, y sus vetas contrastantes. Su uso en decoración sugiere que es de fácil manejo, ideal para objetos pequeños con estructura.

Lamentablemente, es una madera costosa, y de difícil adquisición. No se consiguen láminas por menos de 24mm o mayores a 1.6mm, lo cual presenta el mismo problema que el cedro. La chapilla además se consigue en forma de triplex, combinado con otras dos maderas de costo insignificante, lo cual hace que uno de los lados no sea utilizable por ser de un color y calidad diferente.

14


15


Guadua POACEAE

fig. 1 Guadua latifolia

16

La guadua es el nombre dado localmente a las plantas de carácter y morfología igual al Bamboo. Es una planta que produce cañas huecas con nudos cada 35-40 cm lo cual la hace ideal para construcción. Las cañas sirven como columnas reforzadas con capacidad de tensión y compresión dada por sus vetas únicanmente verticales, y sus nudos horizontales. Es altamente flexible, gracias a su estructura, y altamente aprovechable ya que las cañas varían en diámetro y alcanzan un largo de hasta 4m en la planta. Es increíblemente liviana ya que ademas de constar de cañas huecas, sus vetas alojan aire entre las fibras, que además son finas pero por su longitud, muy difíciles de quebrar.

Este fue el material ideal para nuestro proyecto ya que por ser tan liviana, es una madera que se puede armar estructuralmente sin aumentar considerablemente el peso del objeto. Se consigue en láminas de 2mm, y por su característica de vetas unidireccionales, es necesario unir dos láminas en sentido contrario, lo cual resulta en una lámina completamente rígida, de 4mm de espesor; el material ideal.


Cuero BOVINAE

fig. 1 Bos taurus

40

El cuero es un material que se ha usado por muchos años en la fabricación de bolsos, billeteras y otros accesorios de almacenamiento. Nos preguntamos la razón de esto, y llegamos a la conclusión de que el cuero tiene propiedades que se acoplan muy bien al uso que se le da a estos artículos. Es un material semiimpermeable, duradero y resistente, flexible, cede, y envejece de una manera muy digna. Se ajusta al cuerpo, y se moldea con el tiempo. Es además de origen natural y, por ser piel, su mantenimiento no es dispendioso.

Decidimos dejar de negar la realidad, y usar cuero. Buscamos la manera de usar otro material, menos convencional en esta tipología de producto, pero el cuero es el material más indicado para trabajar. Por ser un material sin trama y urdimbre, es fácil de cortar, pegar, coser, y sellar. Pueden evitarse las costuras con el uso de tintilla para cuero, y puede usarse el reverso para complementar el diseño. Es un material que se trabaja similar al papel, se cortan los patrones, se hace un grafado, y se pega.



Prototipos


Cartรณn y Papel


44


La primera billetera buscamos que fuera compacta y similar a las masculinas con solo dos compartimientos que se abrieran por medio de una bisagra. La idea, también era que esta billetera fuera de forma y dimensiones diferentes a la clásica rectangular, por lo que decidimos prototipar una cuadrada. Desde este prototipo, se vio que esta forma no era muy práctica ya que el tamaño y forma de las tarjetas no es cuadrada. Además, buscamos crear un bolsillo secreto que se cubriera con las pertenencias comunes de una billetera para dar un sentido de privacidad. Este compartimiento iría recubierto de un material suave y delicado.

45

La segunda billetera fue pensada como un baúl que abre a dos bisagras, a modo de closet, con una direccionalidad vertical de uso. Los compartimientos fueron pensados para abrir hacia abajo, con el compartimiento para los billetes y tarjetas en la parte inferior. Esta billetera se hizo rectangular, siguiendo las medidas de las billeteras comunes de mujeres, y con compartimientos son fuelles para expansibilidad y almacenamiento de otros artículos personales. Inicialmente se pensó hacer un compartimiento estilo cajón en la parte superior, pero su poca funcionalidad se demostró con este primer prototipo.

La tercera billetera fue pensada también como una billetera rectangular, pero de solo una bisagra. Esto con el propósito de hacerla más sencilla y práctica. Su dirección de uso sería el de las billeteras convencionales, razón por la cual fue muy importante pensar la apertura de los compartimientos para ajustarse a esta direccionalidad. A pesar de ser rectangular, sus medidas se diferencian de la segunda en términos de profundidad, ya que por incluir una bisagra menos, su profundidad se podía aumentar.

1

2

3

El problema de las dimensiones cuadradas es la ergonomía, las billeteras son rectangulares tanto por la forma de los billetes y tarjetas, como por el ancho de agarre de la mano. Si la billetera cuadrada se hiciera de las dimensiones de máximo agarre de la mano, no cabría una tarjeta.

El espesor de este modelo fue excesivo y quitó mucho espacio útil al interior de los compartimientos, por lo que se decidió emplear un material más delgado que el cartón corrugado para la prueba del prototipo lleno. El papel se conservó como medio de demostrar los compartimientos de las tarjetas, y el uso de fuelles para aumentar el espacio útil.

El espesor de las paredes de este prototipo funcionó incluso para hacer el fuelle pensado para las otras dos billeteras, haciendo de estos compartimientos más prácticos y útiles. La apertura con una correa hace que esta sea la billetera más sencilla y más práctica de las tres, con un espacio útil menor, pero con el máximo de profundidad aprovechable.


26


Pequeña

Mediana 27

Grande

La primera billetera fue complicada de probar ya que a pesar de haber hecho los compartimientos con medidas de tarjetas, no se pensó en el excedente de la unión entre los dos papeles, lo que redujo considerablemente el tamaño disponible para tarjetas. Además de tener en cuenta este espacio de unión o costura, se tuvo que tener en cuenta el espacio que ocupan las tarjetas cuando se acumulan y hacen bulto.

Se volvió una prioridad aumentar lo más posible el tamaño útil disponible de cada servicio, de manera que la aglomeración de tarjetas se evitara o no fuera problemática. El papel además resulto ser más flexible de lo esperado, pero demasiado frágil. Surge el cuestionamiento de cual seria el material ideal para el interior, ya que debe ser flexible pero resistente.

La segunda billetera fue llenada con las pertenencias de otra persona, que tenía artículos un poco más difíciles de acomodar. Esta billetera cuenta con compartimientos abundantes para billetes y tarjetas, pero los compartimientos para otras pertenencias no revelan muy claramente su funcionalidad. No se había pensado muy claramente en los sistemas de cierres para estos compartimientos de uso diferente, por lo que se aprovechó este prototipo para hacer una lluvia de ideas de posibilidades.

Se pensó adicionar un fuelle a los compartimientos donde no cabían tantas tarjetas, ya que sería una adición que no ocupa mucho espacio, pero que es expansible para alojar más pertenencias. En esta billetera, la prioridad fue hacer que el uso de los compartimientos fuera claro, por medio de botones, pestañas, imanes, se buscó que los compartimientos de uso diferente a tarjetas fueran versátiles y sirvieran para muchas cosas diferentes.

La tercera billetera, por su similaridad a la segunda, tiene comentarios parecidos, como la claridad del uso de cada compartimiento, o la expansibilidad de compartimientos para billetes. En esta billetera se pusieron pertenencias de una persona que alojaba artículos muy pequeños. Fue importante aclarar los sistemas de cierre de los compartimientos para garantizar que las pertenencias no se salieran.

Esta billetera cuenta con un cierre de una correa, por lo cual fue importante pensar la direccionalidad y uso de esta. Se estudio la forma en la que las mujeres agarran y abren su billetera, y esta, para determinar el derecho y que los compartimientos no quedaran al revés, aumentando la posibilidad de que se cayera el contenido. También se editó el tamaño de esta billetera para hacerla más cómoda al agarrar, ya que el prototipo inicial era muy ancho.


De la comprobación de estos prototipos aprendimos que es necesario comprobar constantemente la usabilidad y funcionalidad del producto, ya que como lo reveló la investigación, los contenidos de las billeteras son muy diversos y buscamos suplir las necesidades más generales. Decidimos tomar la investigación y los inventarios hechos para tener un número promedio de compartimientos para tarjetas y billetes, y una idea de cuánto espacio ocupan otras pertenencias para poder repartirlo coherentemente. De la realización de estos prototipos aprendimos que los materiales en los que se prototipa son extremadamente importantes, ya que estos demuestran la flexibilidad, el espacio real, el espesor, y el peso del objeto. Estos prototipos iniciales nos sirvieron para entender cómo el espesor altera el espacio útil dentro de la billetera, y por qué este iba a ser un aspecto importante a tratar con el material final.

El paso a seguir en este caso fue empezar a prototipar con materiales que se acercaran mejor a la inspiración escogida. Procedimos a buscar materiales que nos dieran ese aspecto rígido de baúl y suave para el interior, para que se acoplara al concepto. Se hicieron pruebas pegando materiales juntos, desde aluminio en láminas, hasta fieltro, con madera, corcho, telas flexibles, telas de algodón, chapillas, etc. Esta experimentación de materiales nos demostró que la combinación entre rígido y flexible provee cualidades interesantes a un objeto, y puede ser una solución factible de lograr con los conocimientos que tenemos. Procedimos entonces a hacer prototipos tamaño real en los materiales que mejor se acoplaron juntos, en este caso, la madera y las telas gruesas.

Además, estos prototipos nos dieron la idea general de los tamaños y los elementos claves de ergonomía a tener en cuenta, como agarre de la mano, direccionalidad de apertura, y comodidad para cargar. Desde este prototipo, nos dimos cuenta de que una billetera cuadrada era muy difícil de lograr, ya que por ergonomía no resulta cómoda. Empezamos a jugar con la idea de tener dos billeteras, y una tercera que hiciera tanto de clutch como de billetera si se desea. Al tener una clutch, era posible pensar en un tamaño mayor, con más espacio para otras pertenencias, pero conservando la idea de los compartimientos inicialmente prototipados.


Madera


Prueba 1

Prueba 2 32

Prueba 3


Este primer prototipo en madera fue realizado a manera de fast protoyping con los materiales y herramientas que consiguiéramos más cerca y que nos permitieran hacer un acercamiento ágil al producto. Empleamos laminas de MDF de 3mm y tela drill gris. Fue pegado con unas puntadas, silicona, y cinta pegante. Para este prototipo nos dimos cuenta de lo útil que seria tener una bisagra flexible, integrada al diseño interior de las billeteras.

33

El segundo prototipo fue hecho con chapilla de guadua y MDF. Esta es una chapilla triplex, por lo que aumenta el espesor del MDF en 1 mm para un espesor total de 4 mm. Este es un espesor que funciona muy bien ya que es resistente pero deja espacio útil al interior de la billetera. Se prototipo la billetera cuadrada ya que por ser la más pequeña y de estructura más sencilla, nos permitiría tomar decisiones importantes sin comprometer mucho el presupuesto.

El tercer prototipo, se hizo tras la consecución de una lámina de guadua de 2 mm de espesor. Nos enamoramos de la guadua por sus cualidades de resistencia, poco peso, y por ser completamente colombiano. Conseguir esta lámina no fue fácil, pero fue ideal ya que al prensar dos láminas juntas en sentido contrario, se adquiere la resistencia deseada, y el espesor ideal, 4 mm. Para esta prueba, primero marcamos en láser las piezas de una billetera y luego cortamos cada una con sierra.

Aún así, fue claro que la tela no era el medio más apropiado ya que por por ser tan flexible, no permite que la caja cierre de manera segura. El MDF como pronosticamos da un aspecto muy desagradable al objeto, y es muy delgado lo cual resulta en que se doble y se pandee e incluso que se quiebre fácilmente.

La caja fue fabricada por nosotras mismas, y prensada por 8 horas. El inconveniente con este prototipo fue el hecho de que la chapilla de guadua fuera triplex, ya que en las uniones, se ve el color de las otras dos láminas, algo que arruina el aspecto de las vetas naturales de la guadua. En este prototipo además descubrimos que la bisagra flexible adquiere durabilidad y resistencia si se prensa entre las dos láminas de MDF y chapilla.

También nos dimos cuenta que esta bisagra debía ser integrada al diseño general y no dejada al azar. Por esto, se dicidió trabajar con cinta de tela café, del mismo color del interior. Así, el color contrastaría con el de la guadua, y esto apoyaría el concepto de interior versus exterior.

La lámina de guadua no se puede cortar en láser ya que sus vetas protuberantes hacen que el rayo se desvíe de la línea. Cortar a mano cada pieza fue dispendioso y por la fragilidad del material, por sus vetas unidireccionales, pareció una labor casi imposible. Luego se pego cada pieza con su contraparte en el sentido contrario, y se prensaron por 8 horas. La imprecisión de los cortes hizo que el ensamble fuera imposible, y la caja no se pudo armar.

Este prototipo nos enseñó que se deben tener muy claros los usos y manejos de este material, y que tal vez nuestros conocimientos no eran suficientes para lograrlo.



Finales


Finalmente, luego de tanto prototipar, se decidió acudir a un experto. Se contacto a los profesores de la escuela de artes y oficios y se trabajó de la mano de un experto que además de carpintero, sabía trabajar guadua y ebanistería. Con el experto nos dimos cuenta de que el proceso de fabricación es dispendioso ya que el prensado se debe hacer con moldes prefabricados y mucho tiempo. El artesano nos mostró el paso a paso de su proceso y nos entregó las cajas listas para ña fabricación del interior en cuero.


La Julia

La Castalia 36

La Morelia


37


Esta billetera pasó por muchas ediciones de tamaño ya que desde un principio se buscó tener una billetera cuyo tamaño determinara un uso diferente. El material restringió las medidas por su espesor, lo que hizo que las medidas originales fueran muy pequeñas para meter documentos. Finalmente se tomó la decisión de transformar esta billetera en un clutch para conservar su forma y la funcionalidad de sus compartimientos.

Para el diseño de esta billetera se partió de los baúles de viaje que hacían de closet en el destino. Toda la conformación de sus compartimientos fue diseñada para usarse en una dirección específica. Se editaron los compartimientos de esta para dar más espacio a documentos y papeles y se agregó un caucho para sostener otros artículos pequeños.

Esta billetera fue diseñada a partir de un baúl de viaje cuya apertura correspondía a una maleta de viaje común. Por eso, se hicieron los compartimientos adecuados tanto a este modo de apertura como a la forma de sujeción común de una billetera. Cuenta con una sola bisagra, y una sola correa, lo cual la hace la más práctica y sencilla de las tres.


Esta billetera debieron ser diseñados tanto para tarjetas como para objetos mas grandes como el celular. Para determinar el tamaño de estos compartimientos, utilizamos la información recolectada durante la investigación. El compartimiento más importante de esta billetera es el que oculta los elementos privados de las personas. Para ese compartimiento se usó un material que protegiera el celular y otros aparatos destinados para este compartimiento. El dibujo final de la billetera muestra claramente cómo el cambio de tamaño benefició la distribución de compartimientos para alojar otros elementos y poder usarla como una cartera independiente.

Esta, por sus compartimientos tan diversos, fue la caja de fabricación más complicada. Su estructura incluye divisiones internas en dos direcciones, lo cual necesitó de la hechura de canales para alojar estas divisiones, y darle más rigidez. Además es una billetera que cuenta con dos bisagras, lo cual aumenta el tiempo de fabricación, pero da la ventaja de poder poner más fuelles y servicios útiles. Los dibujos se realizaron digitalmente a partir de dibujos a mano de las billeteras. Tuvieron que ser posteriormente editados a medida que avanzó el proceso de prototipado.

Los compartimientos de esta billetera tuvieron que ser alterados al darnos cuenta del manejo común que las personas le dan a las billeteras. El compartimiento estilo closet fue alterado para abrir según la dirección del cierre de la billetera., El cierre de esta billetera se conservó como una sola correa ya que era un elemento diferenciador de los otros diseños. El compartimiento de los documentos de esta billetera fue agrandado con un fuelle para alojar más pertenencias.


Branding


Nombre

y slogan

Siguiendo con uno de los ideales del brief, decidimos hacer que el branding girara alrededor de una cultura precolombina colombiana, en específico la cultura Quimbaya. Los tres ideales que debía representar la marca fueron:

1. Producto 100% Colombiano 2. Combinación de materiales 3. Producto exclusivo 4. Protección y resguardo de pertenencias y artículos de la billetera. Escogimos la cultura Quimbaya por que fue una de las pocas culturas que se conoce que aprovechó la guadua en su cotidianidad, para construcción, herramientas, y objetos con valor simbólico. Es una cultura que proliferó en la región oriental del país, donde actualmente es la zona cafetera. Para honrar tanto a esta cultura precolombina, como a la cultura colombiana, decidimos nombrar la marca con una palabra Quimbaya, y las billeteras con nombres de veredas del departamento del Quindío. Las billeteras entonces llevan los nombres La Julia, La Castalia, y La Morelia, y la marca es DUSIDE, la palabra Quimbaya para “estirar cuero sobre un marco de madera.” El slogan fue pensado para cumplir con el cuarto ideal del producto, el reguardo de pertenencias de la billetera. Quisimos dar un carácter espacial, ya que estas billeteras son un lugar de resguardo, protección, y privacidad.

41


El resto del branding, para el empaque, el clisé en cuero, y el manual, fue enfocado a elementos insignia de la cultura Quimbaya, uno de ellos siendo los rodillos de estampación que fabricaban en cerámica. Reinterprentando estos patrones, llegamos a crear un módulo básico, que repetido y reflejado crea un patrón más complejo y rico. Conservando este carácter precolombino, el patrón se puede aplicar en líneas completas o apilado módulo sobre módulo. Decidimos aplicar este patrón tanto al empaque como al producto en si, se hizo un clisé metálico para repujar el cuero, y se hicieron pruebas de estampación.

Considero que este desarrollo de marca fue muy importante y podría llegar a ser más protagonista en el producto con las técnicas adecuadas. La belleza y versatilidad del patrón pueden adueñarse del producto, y representarlo en todo su esplendor. Es un elemento que se conservó caprichosamente del brief, y que se acopló muy bien al producto final, al concepto, y a la investigación.

42


Interior y detalles


Conseguimos un cuero colombiano, cada vez más escaso, con un reverso gamuzado de un color oscuro, que contrasta muy bien con el color de la guadua. Contactamos a un artesano experto en cuero quien estuvo dispuesto a sacar los moldes y fabricar el interior de las billeteras, con todos sus compartimientos y herrajes.

44

Nos recomendó y enseño maneras de pegar y sellar el cuero que no redujeran el espacio útil, como lo harían las costuras. Nos recomendó los mejores herrajes para el aspecto deseado, y nos entregó las cajas listas.

La unión entre la guadua y el cuero fue hecha con pegante industrial, dejándolo pegado y con pesas durante 6 horas. Los bordes del cuero suelen desmecharse con el uso, por eso se hizo un sellado con calor y tintilla en todos los bordes expuestos en vez de hacer costuras que reducirían el espacio útil.

Este artesano nos indicó que para el tipo de trabajo que necesitabamos, el mejor proceso era la construcción del interior sobre las mismas cajas. Por eso, tuvimos que esperar a que el primer proveedor nos entregara las cajas listas, antes de llevarlas donde el artesano del cuero.


Herrajes y detalles

Los imanes remplazaron los botones de presión que son invisibles y discretos, a diferencia de los broches, cuyo color no cuadraba con el de los demás herrajes.

Inicialmente se pensó usar cremalleras metálicas, pero estas, por su rigidez, son muy difíciles de instalar en compartimientos tan pequeños, se dañan fácilmente, y ocupan mucho espacio útil.

Las correas en cuero fueron complementadas con estas hebillas bañadas en oro y con pasadores de cuero.

Estos alfileres hexagonales fueron usados para los compartimientos que el los prototipos tenían lenguetas. Su instalación fue sencilla ya que solo se debe perforar el cuero y cubrir el respaldo.

Este broche fue bañado en oro para la primera billetera, ya que es seguro, y da un aspecto de clutch de otros usos.

45


Las Billeteras


La Julia


La Castalia


La Morelia






Planos TĂŠcnicos Billetera 1 Estructura bĂĄsica en guadua

Vista ortogonal Cerrado

Abierto

Estructura completa con cuero Vista ortogonal C B

A

D

A

B

76

65

d5

144

140


Front view Top view Right side view Left side view Bottom view Back view

vista frontal vista superior vista lateral derecha vista lateral izquierda

vista inferior vista posterior

30 2 15 34

82 84 144

140

20

2

82 84

80 84

144

80

30

84

15

76

80

20

D

C 144

84 12 5 10 144

144

140

144

75


Planos TĂŠcnicos Billetera 2 Estructura bĂĄsica en guadua

Front view Top view Right side view Left side view Bottom view Back view

vista frontal vista superior vista lateral derecha vista lateral izquierda

vista inferior vista posterior

Vista ortogonal

VL A

A

84 2

B

Estructura completa con cuero Vista ortogonal

VS A 84

184

10

75

B 1

VL

7 35

A

12


VS B

A

B

84

84

35

20

80

2 88

2

184

2 35

88

19

180

184

19

80 84

80

9

B Interior

91

90

A

VL

84

B

1

48

50

35

80

35

10

5 15 45

184

180

2

42

35

19

35

70

88

19

184

13

20

90

35

1

BILLETERAS INSPIRADAS EN BAÚLES DE VIAJE ESCALA 1:1 MEDIDAS: MM ESTRUCTURA EXTERIOR ESTRUCTURA INTERIOR

GUADUA CUERO FECHA

ELABORACIÓN

72

72 84

2

20

REVISIÓN

APROBACIÓN

NOMBRE


Planos TĂŠcnicos Billetera 3 Estructura bĂĄsica en guadua

Front view Top view Right side view Left side view Bottom view Back view

vista frontal vista superior vista lateral derecha vista lateral izquierda

VL

vista inferior vista posterior

2

Abierto 84

Cerrado

2

Vista ortogonal

24

84

2

28

26

Estructura completa con cuero

2 26

Vista ortogonal 2

VL 2

C 61.2

A

84

B

Abierto

31

.85

24

80

84

2

28

26

Cerrado

84 2

3 26

1


VS

2

28 2

84

80

89

89

84

184

9

VS Interior 91

2

28 2

84 84

80

20 13

23

89

89

21 10 7

72 84 75

72

84

12 35

1

BILLETERAS INSPIRADAS EN BAÚLES DE VIAJE ESCALA 1:1 MEDIDAS: MM

10

ESTRUCTURA EXTERIOR ESTRUCTURA INTERIOR

184

GUADUA CUERO FECHA

ELABORACIÓN REVISIÓN

APROBACIÓN

NOMBRE


Planos TĂŠcnicos Billetera 3 Estructura bĂĄsica en guadua

Front view Top view Right side view Left side view Bottom view Back view

vista frontal vista superior vista lateral derecha vista lateral izquierda

VL

vista inferior vista posterior

2

Abierto 84

Cerrado

2

Vista ortogonal

24

84

2

28

26

Estructura completa con cuero

2 26

Vista ortogonal 2

VL 2

C 61.2

A

84

B

Abierto

31

.85

24

80

84

2

28

26

Cerrado

84 2

3 26

1


VS

2

28 2

84

80

89

89

84

184

9

VS Interior 91

2

28 2

84 84

80

20 13

23

89

89

21 10 7

72 84 75

72

84

12 35

1

BILLETERAS INSPIRADAS EN BAÚLES DE VIAJE ESCALA 1:1 MEDIDAS: MM

10

ESTRUCTURA EXTERIOR ESTRUCTURA INTERIOR

184

GUADUA CUERO FECHA

ELABORACIÓN REVISIÓN

APROBACIÓN

NOMBRE



Concluyendo, entendimos la importancia de trabajar de acuerdo a un brief. Llevar a cabo el proyecto cumpliendo con lo preestablecido, hizo que tuviéramos que tomar más retos y que no pudiéramos conformarnos a alternativas que podían ser más sencillas. Pudimos haber realizado solamente una billetera, pero habíamos prometido tres. Seguir el brief como un libro de reglas demuestra que es posible cumplir todas las ideas que en el momento inicial de diseño eran un reto interesante, y en algún momento de la realización llegaron a sentirse imposibles.

En el presupuesto no se tuvo en cuenta del proceso de prototipado el cual es considerablemente costoso y asegura el desarrollo final del producto. Además de los costos, la etapa de prototipado necesitaba que se le diera más tiempo, especialmente por las múltiples etapas que tenía el desarrollo final, y el mayor número de proveedores y artesanos que debíamos tratar. Haberles dado el tiempo que necesitaban habría dado posiblemente espacio a trabajos con mayor análisis y un mejor nivel de resolución, pero el horario hacia los últimos días hizo que necesitáramos funcionar de acuerdo a la primera idea que asegurara una realización decente.

Aprendimos como el diseño adquiere valor cuando se crea a partir de un material, en lugar de buscar un material que se ajuste a una idea. Aprovechar un material exacto como llega, permite una fluidez y naturalidad en el proceso de diseño que puede aportar significativamente al resultado final.


Para un futuro, este prototipo inicial puede ser desarrollado usando otras técnicas de fabricación con madera como el doblado, el maquinado por control numérico, y el ensamblado por medio de piezas y patrones más complejos para lograr formas más ergonómicas y funcionales. Contactar a un artesano enteramente dedicado a la guadua sería una mejora considerable, para trabajar con uniones que permitieran integrarse al diseño y no ser solo funcionales. El interior en cuero se debe probar en uso en contexto real, en un tiempo que demuestre sus fallas y limitantes. El patrón de la marca puede ser integrado de una manera más protagónica al diseño del objeto como tal, una vez se experimenten diferentes técnicas de grabado, estampación y corte de estas láminas de guadua. El camino a seguir es largo pero prometedor, ya que el producto es innovador, interesante, y atractivo. A pesar de no ser un artículo común, puede llegar a marcar tendencia y a desarrollarse como un producto único y exclusivo, enteramente de industria colombiana.


Oxímoron habla de esas frases donde van juntas palabras opuestas. Habla de una contradicción viviendo en armonía, de un conflicto de interés, de una unión imposible. Se trata de entender cómo cada palabra es más que ella misma, capaz de transformarse en un significado que revela algo más. Este proyecto habla de dos opuestos puestos juntos. Rigidez y flexibilidad. Estructura y organicidad. Habla de cómo un material nos dice una cosa, y podemos hacer que diga otra. De cómo los opuestos se atraen, se complementan, y se unen armoniosamente, y crean algo nuevo. Este proyecto está contado como esa prueba, de acoplar dos mundos opuestos, y volverlos uno.






“The only thing more painful than being an active forgetter, is to be an inert rememberer.� - Jonathan Safran Foer, Everything Is Illuminated



Índice 1

Concepto

3

El proyecto

Retail

5 6

Pies Alados Templos de la Marca

7

Academias del Gusto

8

Comercio sin Murallas

9

Actores 15 17

16

Estrategia Fase 1

22

Fase 2 Fase 3

28 34

Fase 4 40

41 42

Diagrama Entrevista Artículo Académico


1



2


Con el concepto Écfrasis hablo exactamente de lo opuesto. No se trata de una obra de arte contada, sino una historia retratada. Se trata de la extrapolación de una estrategia real al plano de la dirección de arte. Un mercado como es, como debe ser, y como podría ser, están todos retratados en fotografía, diagrama y texto. Este proyecto esta ordenado de esa manera, empezando con la imágen, pasa al diagrama y finalmente al texto para exponer una situación ficticia pero ideal que aunque no lo parezca, es una maquina titánica que ya esta en marcha.


Glosario


Lujo:

Las definiciones de lujo comunes no alcanzan a abarcar la definición verdadera de una industria, signo, ícono, tan importante y tan diverso. Yo, en esta clase llegué a definir lujo como la receta perfecta que logra que el conjunto de condiciones temporales, y de capitales que juegan día a día sus roles, desencadenen en una manifestación pura de poder, intelecto, y gusto, inalcanzable por cualquier otro.


Capitales:

Los capitales son las capacidades económicas, sociales, e intelectuales que posee una persona, empresa, grupo, o comunidad. Por capitales económicos se entienden recursos físicos monetarios. Por capitales sociales se entienden contactos, referencias, “palancas,” que se pueden ejercer sobre otras personas o grupos. Por capitales intelectuales se entienden todas los aprendizajes adquiridos por una persona y que pueden ser aplicados a otros ámbitos para agregarles valor. Todos estos capitales de una forma u otra agregan valor al ser reunidos en pro de un interés particular. Bordieu, P. Las formas del Capital


Anti-lujo:

La definiciĂłn de anti-lujo es un poco mĂĄs sencilla, ya que habiendo definido el lujo, se puede definir el anti lujo como todos esos comportamientos que degradan, comoditizan, masifican, y en Ăşltimas hacen menos exclusivo el lujo.


Consumo suntuario:

El consumo suntuario se define como el consumo de bienes de alto valor econĂłmico sin un verdadero conocimiento o interĂŠs por su trasfondo. Esto es un indicador valioso para la entrada de marcas de lujo a paĂ­ses en via de desarrollo, pero es un problema a la hora de instaurar una industria de lujo local ya que el consumidor no sabe distinguir entre costoso y caro, lujo y gasto.


Comoditización:

Se define la comoditización como el proceso mediante el cual se le quita o reduce el valor agregado a un producto transformado hasta convertirlo en commodity de mínimo precio con el que se comercia en masas grandes, sin distinción de calidad, calificación, ni procedencia.


3



Para mi, este proyecto fue la primera mirada dentro de la industria de lujo global y local. Fue una ardua tarea de investigación y conceptualización que nos llevó a entender cómo nuestra cultura ha logrado derogar una piedra tan preciosa como lo es la esmeralda, por nuestra condición de país tercermundista que prioriza la cantidad sobre la calidad. Fue un golpe contra la realidad, darme cuenta de que el lujo no es solo consumo suntuario, es sofisticación, es la alineación de poderes, la sincronización de intereses, y la exteriorización de capital intelectual, social, y en últimas, económico. Fue un viaje que me enseño a ver el valor real detrás de las cosas, a indagar, y a entender realmente por qué las cosas están donde están, quien las pone y las quita de ahí, y qué puedo hacer yo desde el diseño para empujar la industria local hacia un consumo más significativo, enriquecedor, y que impulse el desarrollo económico.


Este proyecto nace cuando nos damos cuenta de que Colombia y más específicamente Bogotá está en el momento clave del desarrollo económico que le permite dar el salto de una sociedad de consumo suntuario, a una verdadera industria de lujo. A través de una ardua investigación desde el Retail, se llegó a una serie de conclusiones y descubrimientos que nos apuntaron en la mejor dirección para formular una verdadera estrategia de sofisticación de una industria local. Las esmeraldas colombianas, con una fama que envidia a los diamantes de sangre, fue el ancla perfecta para legitimar esta industria de expertos, joyeros, artesanos, mineros, y talladores, que cada día se alejan más del escalafón de la industria de lujo, hacia el de la commoditización.

4


Para mi, este proyecto fue la primera mirada dentro de la industria de lujo global y local. Fue una ardua tarea de investigación y conceptualización que nos llevó a entender cómo nuestra cultura ha logrado derogar una piedra tan preciosa como lo es la esmeralda, por nuestra condición de país tercermundista que prioriza la cantidad sobre la calidad. Fue un golpe contra la realidad, darme cuenta de que el lujo no es solo consumo suntuario, es sofisticación, es la alineación de poderes, la sincronización de intereses, y la exteriorización de capital intelectual, social, y en últimas, económico. Fue un viaje que me enseño a ver el valor real detrás de las cosas, a indagar, y a entender realmente por qué las cosas están donde están, quien las pone y las quita de ahí, y qué puedo hacer yo desde el diseño para empujar la industria local hacia un consumo más significativo, enriquecedor, y que impulse el desarrollo económico.


Este proyecto nace cuando nos damos cuenta de que Colombia y más específicamente Bogotá está en el momento clave del desarrollo económico que le permite dar el salto de una sociedad de consumo suntuario, a una verdadera industria de lujo. A través de una ardua investigación desde el Retail, se llegó a una serie de conclusiones y descubrimientos que nos apuntaron en la mejor dirección para formular una verdadera estrategia de sofisticación de una industria local. Las esmeraldas colombianas, con una fama que envidia a los diamantes de sangre, fue el ancla perfecta para legitimar esta industria de expertos, joyeros, artesanos, mineros, y talladores, que cada día se alejan más del escalafón de la industria de lujo, hacia el de la commoditización.


Esta investigación partió de la premisa de Bogotá como una ciudad visible, moderna, cosmopolita, donde el retail sirve de maquillaje, vitrina, y medidor de la sofisticación del mercado y la cultura local. Explorando las diferentes conformaciones y fenómenos de retail en el mundo, llegamos a una definición gráfica de cómo corresponden o no esos formatos, a la realidad de Bogotá.

CIUDAD VISIBLE VITRINA SOFISTICACIÓN MERCADO CULTURA


“Bogotá, parroquial y aislada, hasta ahora despierta de la resaca de la apertura. Una bonanza de commodities –otra más,- el cosmopolitismo blando y vicario de la hiperconectividad, el coeficiente Gini acentuado, son factores concurrentes de consumo suntuario, señuelo para sofisticar los mercados. Las élites locales se recomponen y posicionan en lucha por la legitimidad, deben aprender a usar los nuevos aparatos simbólicos a su favor. Las clases subalternas cultivan nuevos goces, algunos renuncian a la identidad precaria de ciudadanos a cambio de la plenitud del consumo, otros buscan valores contracíclicos que les permitan ahuyentar la precariedad. Por doquier, el laissezfaire del capitalismo global es un llamado a la ilegalidad y el oportunismo.” 1

1

David de Los Reyes, Livia Ridondelli.


5


Pies Alados 1






Hermes, el dios mayordomo del panteón griego, los pies alados son aquellos servicios que van más allá del servicio básico y sofistican cualquier experiencia de consumo a su máxima expresión. En espacios soñados, hacen de la compra una experiencia sin costuras, que se entreteje invisiblemente con la rutina diaria de quienes aprecian cada segundo por su precio. En Bogotá, los pies alados están reservados a ámbitos desconectados del retail como tal. Atados a la gastronomía, hotelería, e incluso transporte, los pies alados aún no hacen parte del ritual del retail. Es un terreno poco explorado, y que reconocemos hace parte del desarrollo de todos los ámbitos descritos anteriormente. Con la existencia de uno, se promueve la aparición del siguiente.

MAYORDOMO SERVICIO SOFISTICACIÓN EXPERIENCIA SIN COSTURAS

GASTRONOMIA HOTELERIA RITUAL AMBIENTE


Templos de la Marca 1




ESTILO DE VIDA El flagship store, la joya de la corona, la expresión máxima del estilo de vida de lujo de una marca. Colonizadora, señal inconfundible de la valorización inmobiliaria, es la declaración de marca en su máxima potencia. Acá, el flagship fue relegado a un segundo plano y el modelo que más fuerza ha tomado es un híbrido de concept store, una especie de espacio de uso mixto donde el beneficio se desprende de compartir un espacio y repartir los gastos. Esto, atado una vez mas al incrementado costo del metro cuadrado en los sectores hot de la ciudad.

VALOR DE MARCA TEMPLO DECLARACIÓN

CONCEPT STORE USO MIXTO METRO CUADRADO HOTSPOT


Academias del Gusto 1




El centro comercial, el pasaje, la ciudadela, el espacio de uso mixto. La academia del gusto es el capital intelectual de estética y belleza exteriorizado, una expresión moderna de lujo público. Juega el rol del editor, curador, el que impone su estilo, su concepto, en consonancia con su cultura. En Colombia, la saturación inmobiliaria y la competencia por el metro cuadrado hacen del negocio una red indescifrable de constructoras, inmobiliarias, y administraciones cuyos intereses difícilmente pueden ser alineados para favorecer industrias locales como la moda o el diseño. Influenciados casi exclusivamente por referentes internacionales, los proyectos conjuntos de inversores inmobiliarios y comerciales resultan en clichés y réplicas de estilos que poco o nada dialogan con la riqueza cultural de la ciudad.

CENTRALIDAD CAPITAL REUNIÓN EXTERIORIZACIÓN

SATURACIÓN INVERSIÓN CONJUNTA DIÁLOGO CULTURA


Comercio sin Murallas 1




El barrio como statement de cultura, como marca, como territorio delimitado dentro de lo urbano, como retail. El comercio como ritual, como recorrido, como sinónimo de lo diseñado, lo controlado, lo bien cuidado. Un distrito ícono, representativo de la ciudad. Acá, la brecha social es de magnitudes exhorbitantes y el tejido urbano esta descompuesto en interminables proyectos de renovación urbana que si algo han logrado es fragmentar la ciudad en unidades inintersectables. La falta de seguimiento en políticas públicas y la delegación del tejido urbano a planes de gobierno sin continuidad ha hecho que los barrios aprovechables para un distrito de lujo, estén desconectados del resto de la ciudad, y no representen verdaderamente un espíritu común de lujo.

DISTRITO MARCA URBANO RECORRIDO

TEJIDO RENOVACIÓN UNIDAD CULTURA


Moodboard A lo largo de la investigación se hicieron una serie de interpretaciones visuales sobre el retail en Bogotá y sobre cómo se podría traducir alguno de sus lenguajes a un lenguaje de lujo. Desde la arquitectura, el diseño espacial, se hicieron varios acercamientos a la idea de Bogotá como una ciudad de lujo.

INTERPRETACIÓN VISUAL LENGUAJE ARQUITECTURA CIUDAD LUJO

10



Referencias: 1. Untitled photo of Parque el Virrey. Recuperado Septiembre 2015 de http://www.skyscrapercity.com/showthread. php?t=1045881ç 2. Arquitectura. Museo Nacional. Colombia. Jeni Delcastillo. Recuperado Septiembre 2015 de https://www.pinterest.com/ pin/371898881698611188/ 3. Bogota Panoramio 23492313 Edificio Cubillos. Pueblo Fuerte. Recuperado Septiembre 2015 de https://www.flickr. com/photos/pueblofuerte/8496167248 4. Yet another amazing window!. Liz. Recuperado Septiembre 2015 de https://www.flickr.com/photos/ kingstongal/2131038763 5. Archivo General de la Nación, by Rogelio Salmona. RNLatvian. Recuperado Septiembre 2015 de http://www. panoramio.com/photo/82108443 6. Obras de Rogelio Salmona. Recuperado Septiembre 2015 de https://www.pinterest.com/pin/275845545902812995/ 7. Hoy en dia Avenida Jimenez Calle 8. Recuperado Septiembre 2015 de http://www.taringa.net/posts/ imagenes/14140033/Bogota-colombia-Anteriormente-y-ahora. html

8. Tile rooftops in Bogota. Colombia Wall Art. recuperado Septiembre 2015 de http://www.greatbigcanvas.com/view/tilerooftops-in-bogota-colombia,1132217/ 9. Torres del Parque. Clau Martinez. Recuperado Septiembre 2015 de https://www.flickr.com/photos/ claumartinez/2772869783 10. Barrio Teusaquillo. Sector emblemático de la ciudad. Bogotá. Recuperado Septiembre 2015 de https://www. pinterest.com/going2colombia/colombian-architecture/ 11. Bogotá, el centro. Andrea Ch. Recuperado Septiembre 2015 de https://www.pinterest.com/pin/510877151458308048/ 12. Fernando Martínez Sanabria. Bogota - Colombia. Recuperado Septiembre 2015 de http://arktetonix.com. br/2013/01/ark-texture-015/ 13. Untitled photo of Biblioteca Virgilio Barco. Recuperado Septiembre 2015 de http://eightdesignstudio.blogspot.com. co/2013/02/when-lists-can-be-creativity-tools.html 14. Untitled picture of Edificio carrera 10ma. Recuperado Septiembre 2015 de http://www.singaporeofficespaces.com/ property/6-shenton-way-tower-formerly-dbs-building-toweroffice-for-rent/ 15. Catherine Bertola. Seam, Installation View. Recuperado Septiembre 2015 de http://www.workplacegallery.co.uk/ artists/6-catherine-bertola/works/1708/






11


Buscando un campo de acción en el cual pudiéramos basarnos para plantear una intervención significativa para el ecosistema, nos topamos con el caso de las esmeraldas. El retail, es un ritual que involucra la sintonización de los intereses de diferentes stakeholders, desde una perspectiva pública del estado, hasta un interés privado de inmobiliarias, constructoras, diseñadores, emprendedores, etc. En la industria de las esmeraldas estos intereses están además manchados por trazos de narcotráfico, paramilitarismo, y otras formas de comercio ilícito y violencia que abarcaron tanto de Colombia en el siglo pasado. Es por eso que el retail de esmeraldas se ha degradado tanto en el país, algo que se exterioriza en Bogotá, la ciudad más desarrollada, pero también el centro de muchas operaciones ilegales.

ECOSISTEMA ESMERALDAS SINTONIZACIÓN INTERÉS

ILÍCITO DEGRADADO EXTERIORIZAR CENTRALIDAD



En Colombia, el comercio de esmeraldas, una de las piedras preciosas más valiosas del mundo, no está en las grandes joyerías, en los grandes centros comerciales, ni siquiera en los barrios más acaudalados de la ciudad. Las esmeraldas se comercializan en el centro, en la plaza del rosario, en papeles blancos como si fuera droga, o algun material ilícito. Las piedras son lavadas con agua lluvia del desagüe, y comparadas en las aceras, junto a desechos y basura. Nos llamó inmediatamente la atención esta forma de comercio y no entendíamos cómo una piedra preciosa había llegado a semejante degradación. Esta forma de retail, develó un sistema subyacente complejo y lleno de fallas, que nos llevó a entender el mundo del anti-lujo, y a encontrar la clave para devolver a las esmeraldas el prestigio que le fue robado.

COMERCIALIZAR COMPARACIÓN MERCADO

SISTEMA ANTI-LUJO PRESTIGIO


15


En Colombia, el comercio de esmeraldas, una de las piedras preciosas más valiosas del mundo, no está en las grandes joyerías, en los grandes centros comerciales, ni siquiera en los barrios más acaudalados de la ciudad. Las esmeraldas se comercializan en el centro, en la plaza del rosario, en papeles blancos como si fuera droga, o algun material ilícito. Las piedras son lavadas con agua lluvia del desagüe, y comparadas en las aceras, junto a desechos y basura. Nos llamó inmediatamente la atención esta forma de comercio y no entendíamos cómo una piedra preciosa había llegado a semejante degradación. Esta forma de retail, develó un sistema subyacente complejo y lleno de fallas, que nos llevó a entender el mundo del anti-lujo, y a encontrar la clave para devolver a las esmeraldas el prestigio que le fue robado.

COMERCIALIZAR COMPARACIÓN MERCADO

SISTEMA ANTI-LUJO PRESTIGIO

12


13


14


15


Oportunidad La oportunidad en este proyecto recae en el hecho de que el producto como tal ya es un bien suntuario, lleno de valores, apreciaciones y significados valiosos en las industrias del mundo, pero no en su lugar de origen. La estrategia a plantear, es diversa y compleja en cuanto involucra diferentes รกmbitos del lujo. Por ejemplo, el enaltecimiento del commodity hacia un producto con valor agregado, el enaltecimiento del punto de venta como templo de retail, el enaltecimiento de la marca como embajador y experto editor, y el enaltecimiento del oficio, como catalizador del lujo puro.

BIEN SUNTUARIO VALOR SIGNIFICADO INTERNACIONAL

ESTRATEGIA ENALTECIMIENTO MARCA EMBAJADORA OFICIO


Estrategia FASES ATEMPORALES INTERESES SINCRONIZADOS VALOR SIMBÓLICO COORDINACIÓN EN LA CADENA DE PRODUCCIÓN INDUSTRIA DE LUJO LOCAL CREACIÓN, E INTERCAMBIO DE SÍMBOLOS DE PODER

Guía: Para cada fase se realizó un moodboard, un concepto estético, y en algunos casos, una muestra real de cómo ocurriría el evento más significativo de la fase.

Serie de cuatro fases, a desarrollarse en un tiempo indefinido, donde la sincronización de intereses de cada fase es clave para definir la siguiente. El objetivo de este proyecto es el de aumentar el valor simbólico y económico de la esmeralda Colombiana, al diseñar un

sistema que busque coordinar y articular su cadena de producción en función de una industria de lujo internacional de alta demanda, con el fin de crear un mercado de lujo local, con epicentro en Bogotá, que ofrezca un espacio en el mercado global para la creación e importación de símbolos de poder para el ecosistema de lujo Colombiano.


Actores


Grupo Muzo Minería Texas Colombia: Encargada de la explotación de la piedra. Colombiana Texas Transformadora: Encargada de talla, pago de regalías, y manejo de títulos mineros.

M Ú S C U L O

Muzo International: Brazo internacional del grupo Muzo, con su oficina principal en Ginebra, Suiza. Muzo Emeralds: Marca que el Grupo Muzo busca lanzar al mercado internacional con la ayuda de Mazarine, la empresa de comunicación de las grandes casas de lujo del mundo.

EXPLOTACIÓN

TRANSFORMACIÓN

INTERNACIONALIZACIÓN COMUNICACIÓN



Grupo Muzo Minería Texas Colombia: Encargada de la explotación de la piedra. Colombiana Texas Transformadora: Encargada de talla, pago de regalías, y manejo de títulos mineros. Muzo International: Brazo internacional del grupo Muzo, con su oficina principal en Ginebra, Suiza. Muzo Emeralds: Marca que el Grupo Muzo busca lanzar al mercado internacional con la ayuda de Mazarine, la empresa de comunicación de las grandes casas de lujo del mundo.

EXPLOTACIÓN TRANSFORMACIÓN INTERNACIONALIZACIÓN COMUNICACIÓN



Emerald Trade Center El emerald trade center es el centro comercial donde se aglomeran más de 80 joyerías diferentes especializadas en talla, engaste, y diseño de joyería con esmeraldas. Diseñado y construido en el siglo pasado, es un edificio arcaico que trato de ser remodelado y aún así parece un centro comercial más del centro de Bogotá, que igualmente podría alojar ferreterías, consultorios odontológicos, y hasta expendios de licor.

E S P A C I O REMODELACIÓN

AGLOMERACIÓN COMPETENCIA CONSULTORÍA



Emerald Trade Center El emerald trade center es el centro comercial donde se aglomeran más de 80 joyerías diferentes especializadas en talla, engaste, y diseño de joyería con esmeraldas. Diseñado y construido en el siglo pasado, es un edificio arcaico que trato de ser remodelado y aún así parece un centro comercial más del centro de Bogotá, que igualmente podría alojar ferreterías, consultorios odontológicos, y hasta expendios de licor.

REMODELACIÓN AGLOMERACIÓN COMPETENCIA CONSULTORÍA



CDTEC El CDTEC es la institución en Colombia encargada de certificar y avalar la calidad de gemas y minerales preciosos. En su laboratorio se llevan a cabo las comprobaciones por mina y por lote de material de extracción, se avalan tratamientos, se identifican piedras, y se conceden los debidos certificados para el comercio y venta de estos.

G A R A N T E

Es una institución clave ya que cuenta con el capital intelectual y la maquinaria para reafirmar los estándares establecidos por otras instituciones en términos de calidad, proveniencia, y tratamiento. Es el eslabón que cualifica y legaliza el producto que sale al mercado, y provee garantías al cliente.

CERTIFICACIÓN

COMPROBACIÓN IDENTIFICACIÓN LEGALIZACIÓN



CDTEC El CDTEC es la institución en Colombia encargada de certificar y avalar la calidad de gemas y minerales preciosos. En su laboratorio se llevan a cabo las comprobaciones por mina y por lote de material de extracción, se avalan tratamientos, se identifican piedras, y se conceden los debidos certificados para el comercio y venta de estos. Es una institución clave ya que cuenta con el capital intelectual y la maquinaria para reafirmar los estándares establecidos por otras instituciones en términos de calidad, proveniencia, y tratamiento. Es el eslabón que cualifica y legaliza el producto que sale al mercado, y provee garantías al cliente.

CERTIFICACIÓN COMPROBACIÓN IDENTIFICACIÓN LEGALIZACIÓN



Banco de la República El Banco de la República es la institución a la que el gobierno encomendó la labor de promover y preservar el patrimonio cultural de Colombia. Desde su subgerencia de cultura, el banco maneja el Museo del Oro, el Museo Botero, y la Casa de la Moneda. Una vez encomendado a administrar la mina Puerto Arturo en Muzo, es el exponente con capital económico y autoridad monetaria para instaurar regulaciones a la actividad minera y categorizar el comercio de esmeraldas en Colombia.

AUTORIDAD AUTORIDAD

REGULACIÓN

CAPITALIZACIÓN PRESERVACIÓN



Banco de la República El Banco de la República es la institución a la que el gobierno encomendó la labor de promover y preservar el patrimonio cultural de Colombia. Desde su subgerencia de cultura, el banco maneja el Museo del Oro, el Museo Botero, y la Casa de la Moneda. Una vez encomendado a administrar la mina Puerto Arturo en Muzo, es el exponente con capital económico y autoridad monetaria para instaurar regulaciones a la actividad minera y categorizar el comercio de esmeraldas en Colombia.

AUTORIDAD REGULACIÓN CAPITALIZACIÓN PRESERVACIÓN



Lee Wasson Es un norteamericano que reside en Colombia hace más de 40 años y que ha hecho de la esmeralda su proyecto de vida. Su conocimiento y experiencia internacional, es un exponente de capital intelectual y social en el mundo de las piedras preciosas. Es además experto en clasificación y apreciación de piedras, en manejo de clientes, y en comunicación orientada al lujo.

EXPERTICIA EXPERIENCIA EXPONENTE

APRECIACIÓN CONEXIÓN



Lee Wasson Es un norteamericano que reside en Colombia hace más de 40 años y que ha hecho de la esmeralda su proyecto de vida. Su conocimiento y experiencia internacional, es un exponente de capital intelectual y social en el mundo de las piedras preciosas. Es además experto en clasificación y apreciación de piedras, en manejo de clientes, y en comunicación orientada al lujo.

EXPERIENCIA EXPONENTE APRECIACIÓN CONEXIÓN



16


17


18


19


20


1

La primera fase consiste en la creación de una escuela y una firma de talladores y catadores especializados de esmeraldas que justifiquen el valor de las esmeraldas extraídas en Colombia según un criterio propio y único de nuestra cultura. Esto, ayudará al refinamiento del sistema que otorga certificaciones nacional e internacionalmente, y en últimas, ayudará a exaltar las cualidades de la esmeralda Colombiana única de Muzo.


22



22


23


24


2

La segunda fase consta de la organización y difusión por medios especializados de eventos internacionales donde se dará a conocer el producto ya categorizado, se harán subastas y se harían puestas en común de opiniones, criterios, y evaluaciones de ejemplares claves. Este es además es eslabón donde se involucran joyeros, diseñadores, product managers, y coleccionistas, que busquen un servicio especializado de provisión de piedras de la más alta calidad.


26




28


29


30


3

La tercera fase consta de la consolidación de la firma expuesta en la primera fase como una casa experta en consecución, talla, y provisión de piedras exclusivas con un servicio especializado para product managers, diseñadores, y casas de lujo internacionales. Esto con el fin de conectar directamente la fuente del producto y el oficio con el cliente final, en este caso, de diseño (joyeros) y eliminar intermediarios que usualmente sacan mayor provecho de una venta. Se busca que todo el servicio se desarrolle localmente, para promover la industria local, y para consolidar Bogotá como una ciudad ícono en el comercio de piedras preciosas y en general como capital de lujo.


32



34


35


36


4

La última fase busca institucionalizar este proceso de creación de símbolos alrededor de la esmeralda a través de la creación de un museo híbrido de flagship store donde se expongan temporal y permanentemente muestras de los mejores ejemplares de esmeraldas, tanto de coleccionistas invitados, como nacionales, y joyeros reconocidos y piezas insignia del mundo entero.


38




Diagrama Para cada fase ademĂĄs existe un diagrama que explica las interacciones que se dan, los actores involucrados, y los tipos de eventos y acciones que se realizan para lograr el objetivo. El diagrama a continuaciĂłn explica la totalidad de la estrategia, empezando por los actores cuyos intereses se deben sincronizar inicialmente.

GuĂ­a: Para apreciar mejor cada fase, puede revisar los conceptos de cada una con el diagrama desplegado abajo.

40


FASES AC TO RE S I N VOL U C R AD OS

ESCALAMIENTO DE GAMAS

EXPORTACIÓN Y VALORIZACIÓN

Principales Instituciones

Emerald Trade Center

Comercio de esmeraldas

Respaldo Institucional Banco de la República

Academia Esmeralda

Minería Texas Colombia (MTC) Grupo Muzo

Colombiano Texas Transformadora (CTT) Muzo International

Legitimar proyecto

Firma de Catadores

MTC

Sponsor

CTT

CDTEC

Gemólogos

Joyero Invitado

Institución

Banco de la República

Rama única División Cultural

Categorización Sistema de Evaluación

Ejecución

Exportación

Talladores

aplicación creación evaluación

Apreciación y Ranking

Visita

Invitación

Background

Venta Directa

Portafolio Selección Equipo

2) Explicación de la valorización

Retorno Económico

Apreciación

Educación de Consumo

4) Capacidad de producción

Muzo International

Ginebra

Compra y Validación

Aumentar y justificar el valor simbólico y económico de la esmeralda por medio de la fundación de una escuela y una firma de expertos en los procesos de creación, aplicación y apreciación de la piedra, que no solo permita crear la certificación con el corte perfecto, sino que también genere un sistema de evaluación (apreciativo) que permita exaltar y categorizar las piedras de Muzo.

Consulta: Diseño

Ejecución

Acuerdo

Verificación

Envío

Invitados Clave

“RETAIL”

Recepción

Marca Muzo

Ocasiones Especiales

Encargos Especiales

Ceremonias

Valorización

Coleccionistas Casas Joyeras

O B J ET IV O Exportar la valorización de la Esmeralda como una piedra más fina, exclusiva y ya categorizada, a través de canales internacionales como las subastas (principalmente), las cuales permitan legitimar dicha valorización a través de la competencia por la compra, y generar además un reconocimiento a la firma.

Medios Digitales

COMUNICACIÓN

Museo del Oro Reconocimiento

Eventos Escuela

Revistas

Ferias / Eventos

O B J ET IV O Consolidar la firma como una casa experta en el completo universo esmeraldero, a partir del ofrecimiento por este grupo de expertos de un servicio personalizado tipo product manager a diseñadores y marcas de lujo en el mundo, con el fin de ensamblar con mayor solidez la producción de esmeraldas colombianas con la industria de lujo extranjera.

Flag Ship “Back Door”

Banco de la República

“Try-on Sample”

SERVICIO PERSONALIZADO

Product Managers

Venta Directa

O B J ET IV O

Consecución

Posicionamiento

Colaboraciones

Subastas

Consecución Director Administrativo

Oferta: Portafolio

3) Presentación Gamas

Director Gemología

Director Legal

Lee Wasson

Enlace P.R.

1) Presentación Firma

Eventos Internacional

Apreciación Valoración

On the house

Academia

CDTEC

Director Talla

INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA PIEDRA COMO LUJO NACIONAL

Confirmación

Gemólogos

Lee Wasson

Servicio Regular

Simposios y Ferias

Muzo Emerald

Certificados de las gemas

CONSOLIDACIÓ N DE LA FIRMA

Exhibicion Educativa

Institucional

Dignifiación Institucionalización Valorización

Promover la tienda como una institución

Contenido Simbólico Global Colecciones Privadas Gemas Reconocidas Joyas Icónicas

O B J ET IV O Institucionalizar nacionalmente todo el proceso de creación de símbolos alrededor de la esmeralda desarrollados a través del paso del tiempo por la fase 3, creando un museo tipo flagship en el tercer piso del Museo del Oro que busque exhibir al mundo el valor de la esmeralda y de la joyería que existe a partir de esta piedra, y así legitimar y elaborar un retail de lujo hacia el valor nacional de la Esmeralda colombiana en el país y en el mundo. (Turismo-Retail) Importación de Símbolos


Entrevista Como parte del proceso de validación de la estrategia, se consultó una serie de fuentes externas, principalmente buscando socializar la estrategia con alguien conocedor del contexto y negocio. Contactamos a un profesor de Economía de la Universidad de Los Andes, quien fue Ministro de Minas y Energía en 1977, y ocupó la Gerencia General del Banco de la República durante entre 1993 y 2005. La entrevista esta disponible en línea utilizando el código QR a continuación.

La conclusión de la entrevista, fue que el Banco de la República ha sido delegado a muchas funciones fuera de su campo de experticia, razón por la cual es una institución reacia a entrar en nuevos ámbitos y negocios. Aún así, las esmeraldas son un negocio en el que el banco ha estado inmerso, y conoce el negocio y el mercado. El banco salió del negocio de las esmeraldas para limpiar su imagen en la época en la que el negocio se manchó más de sangre. Por esto, es necesario que el banco asuma un rol de limpieza, transparencia, y autoridad en este escenario. Es necesario demarcar y delimitar las funciones que desempeñará para que su función sea exclusivamente cultural y no política, y para que la actividad regulatoria sea transparente. 42


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.