Cartillasemana4

Page 1

Módulo 3 - Semana 3

1

MÓDULO 4 -

Ruta metodológica para el Formador de Formadores

SEMANA 4

Autora: Claudia Rocío Puentes Mendoza


Módulo 3 - Semana 3

CONTENIDO 1. 2. 3. 4. 5. 6.

2

Introducción Ruta metodológica para abordar la gestión de conflictos Ruta metodológica para abordar los temas relacionados con el derecho policivo y procesal Ruta metodológica para abordar la Justicia local Recomendaciones metodológicas y conclusiones.

3 4 5 6 7


Módulo 3 - Semana 3

1. INTRODUCCIÓN “La mente que se abre a una nueva idea jamás volverá a su tamaño original” Albert Einstein Este módulo de aprendizaje, el último del diplomado Formación de Formadores es práctico y por ello, requiere que ponga en práctica sus competencias profesionales como diseñador pedagógico nutridas con la experticia que le atribuye su gestión como Inspector de Policía o Corregidor. Para tal efecto, cuenta con la orientación necesaria para dejar listos los insumos requeridos en la fase de implementación de la estrategia, que ocurrirá con posterioridad a este diplomado. Ahora bien, luego de los avances en la planeación que ha desarrollado en los módulos 1, 2 y 3, llega el momento de pulir los planteamientos, los instrumentos y las propuestas, razón por la cual, en esta cartilla de impresión encuentra la ruta metodológica sugerida para desarrollar los encuentros de capacitación con el público objetivo, ya se trate de los Corregidores, Inspectores de Policía, o de la comunidad que acude a solicitar los servicios del Estado en los municipios en los que usted se encuentra. Cabe también anotar en este punto, que su labor como multiplicador tiene como punto de partida las metas de aprendizaje del diplomado en derecho policivo, derecho procesal y justicia local que se relacionan enseguida. Identificar la importancia de los métodos alternativos de la resolución de conflictos. Comprender el modelo de justicia y reconciliación en Colombia para el posconflicto. Precisar las diferencias entre la verdad y la justicia en la resolución de conflictos. Realizar dictámenes de acuerdo con el enfoque diferencial por discapacidad. Construir argumentos teniendo en cuenta los métodos alternativos de resolución de conflictos. Diferenciar los actos, providencias, notificaciones y los recursos en procesos policivos Identificar el desarrollo de los procesos policivos. • Comprender el desarrollo procedimental de los procesos contravencionales. • Entender cómo se desarrolla la administración de Justicia en Colombia y el Estado Social de Derecho. • Conocer cuáles son los operadores de la Justicia Local. • • • • • •

Las anteriores metas de aprendizaje (objetivos), remiten a la estructura temática del diplomado que para efectos ilustrativos, se presenta enseguida.

3


Módulo 3 - Semana 3

A partir de esta línea de base, le invitamos a apropiarse de las sugerencias metodológicas para que proyecte su intervención, que estamos seguros será exitosa ya que cuenta con la experiencia y la participación activa en los diplomados desde el enfoque andragógico a partir del cual el formador, como adulto en situación de aprendizaje tiene la posibilidad de autodirigirse; se toman en cuenta su necesidad de aprender, su historia previa, expectativas de utilidad práctica inmediata y por supuesto, la motivación, factor en el cual la actitud es de vital importancia. Veamos ahora la metodología sugerida para cada unidad temática, la cual parte de la ruta del modelo andragógico fundado en lo experiencial. Siga los momentos concatenados y según el tópico generador (gestión de conflictos, derecho procesal y policivo y justicia local) diseñe las sesiones de capacitación que le permitirán realizar su labor como formador.

2. RUTA METODOLÓGICA PARA ABORDAR LA GESTIÓN DE CONFLICTOS 4

Para abordar las sesiones de capacitación en gestión de conflictos, que comprende los temas relacionados enseguida, se propone la estrategia de aprendizaje basado en problemas, ABP. Recuerde que la estrategia antes señalada, se orienta hacia la comprensión de situaciones propias del contexto del formador y por lo tanto, de los destinatarios de la acción formativa. Tenga presente que el ABP involucra estrategias de razonamiento y resolución de problemas que el público destinatario de la capacitación puede ejercitar en actividades grupales. Siga el recorrido sugerido, diligencie la matriz que encuentra en la página principal y una vez tenga listos los entregables, súbalos a la plataforma para la revisión y comentarios de la tutora virtual.


Módulo 3 - Semana 3

3. RUTA METODOLÓGICA PARA ABORAR LOS TEMAS DE DERECHO POLICIVO Y PROCESAL Teniendo en cuenta que los temas abordados en el diplomado, se ven reflejados en su cotidianidad profesional, la estrategia de aprendizaje que se recomienda implementar es el aprendizaje basado en casos. Recuerde que los temas que corresponden al derecho policivo y procesal, son los siguientes:

5 La ruta metodológica sugerida es la que se ilustra enseguida.

Según esta estrategia, se propone al participante el análisis de una situación específica que propicia la interacción personal estudiantes con el propósito de dar solución al estudio de caso propuesto que va a compañado de un instrumento que permita registrar el análisis y solución del mismo.


Módulo 3 - Semana 3

4. RUTA METODOLÓGICA PARA ABORAR LOS TEMAS DE JUSTICIA LOCAL Para abordar los temas correspondientes a la justicia local, se recomienda la estrategia de representación gráfica de la información a través de mapas conceptuales, mapas mentales o líneas de tiempo, que usted puede realizar mediante utilizando los gráficos SmartArt que encuentra en el menú “Insertar” de word, o recursos online tales como: Goconqr, Mindmap, Mindomo o Cacoo, entre otros. Los temas en este caso, son los que se presentan en el siguiente diagrama.

6

En cuanto a la ruta metodológica que le proponemos seguir, es la que se representa enseguida.


Módulo 3 - Semana 3

5. RECOMENDACIONES METODOLÓGICAS Y CONCLUSIONES • Revisar el módulo 3 este diplomado creado para la formación de formadores en derecho policivo para tener claridad frente a las características de cada estrategia de aprendizaje: basado en casos, basado en problemas, basado en proyectos, basado en la representación gráfica de la información. • Tenga en cuenta las modalidades de evaluación que corresponden a cada estrategia; también las encuentra en el módulo 3. • En la página principal encuentra un espacio con el detalle de cada una de las tres actividades individuales: gestión de conflictos, derecho policivo y procesal y justicia local. • Tenga listos los instrumentos que ha desarrollado en los módulos precedentes, pues quedarán en la plataforma como evidencia de los avances de la planeación de su estrategia metodológica. • Los entregables (formatos, presentaciones) que se proponen en este módulo, son realizados por el formador desde una estrategia de enseñanza pensada desde los destinatarios de la acción formativa. El enfoque andragógico a partir del cual está estructurado este diplomado, implica asumir al adulto en situación de aprendizaje como el protagonista de su proceso formativo. Para tal efecto, la gestión del tiempo, la disciplina y el autoconocimiento de su ritmo y disposición para aprender, son las habilidades que se requieren para generar procesos de aprendizaje autónomo. El formador de formadores está llamado a facilitar las experiencias de aprendizaje teniendo en cuenta la organización del proceso formativo (modelo pedagógico); las estrategias de enseñanza y aprendizaje, así como los métodos que permitan la comprensión y transferencia de saberes al contexto inmediato. Lo anterior es posible desde la conciencia de los atributos del formador de formadores, a saber: el ser estratégico, el ser hermenéutico y el ser autorregulado que llevados al terreno del hacer se traducen en las siguientes acciones: el uso adecuado de estrategias para socializar el conocimiento; la comprensión del adulto en situación de aprendizaje y su competencia para auto-dirigir el aprendizaje.

¡Éxitos! Fin de la semana 4

7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.