José Botero
Tatiana Yacamán Culminan obras de la alameda calle 40 sur.
Daniela Díaz
Universidad De Los Andes Deficit de equipamientos educativos obliga a niños de Patio Bonito a ver clase en las calles
Teoria UI Urbano
1era Edición
Diciembre del 2016
Inversiones en el sistema educativo en la localidad de Kennedy
EL INFORMAL
ESTA SEMANA
UN VIAJE A LA CIUDAD INFORMAL
BOGOTÁ
CAPITAL DEL REBUSQUE Ante la incapacidad del sector formal de suplir las necesidades básicas tales como vivienda, salud, empleo, recreación y educación, de la nueva población de la ciudad informal, surge el rebusque. EFECTO SECUNDARIOS DEFICIT DE EDUCACIÓN EN KENNEDY
Actualmente en Kennedy, existe una demanda de 147.614 estudiantes de los cuales se encuentran abastecidos 140.262; lo que indica un déficit de -7.352 entre colegios oficiales, concesiones, convenios y jardines. AUTOPRODUCCIÓN
NO ES UN ELEFANTE BLANCO EN LA MITAD DEL SALÓN La autoproducción no es un elefante blanco en la mitad del salón. Por el contrario es un mecanismo de los usuarios de estratos bajos ante la ineficiencia del estado. MECANISMOS DE LA CIUDADANÍA PARA EXIGIR AL GOBIERNO Hablemos de igualdad, de inclusión, de una ciudad más diversa para la gente, en donde se acaben los estigmatismos, el racismo y las clases sociales. Todas estas imágenes de ciudad ideal podrían emocionar a muchos o aterrar a otros. Y aunque muchos lo piensan y nadie lo dice, la cultura de la estratificación ha ocasionado residentes como los de Chicó, Cabrera o Rosales, se sientan prevenidos al dejar salir a sus hijos a la calle sabiendo que esta podría ser compartida con residentes del sur bogotano. Pero ¿es que acaso qué tiene el sur? ¿Por que surgen en las ciudad barreras invisibles que dividen lo malo y lo bueno?
Es deber de la comunidad, tomar iniciativa frente a ciertas situaciones y existen mecanismos que brinda el estado para exigir al gobierno el cumplimiento de estos ideales.