1
2
Directorio
VIAJE, VIDA Y ESTILO
Susana Guzmán Sandoval DIRECTORA GENERAL
Jesús Guadalupe García Badillo DIRECTOR EDITORIAL
Angelica Espinosa Iveth Becerril Guzmán ARTE Y DISEÑO
Carlos Eduardo Díaz Navarro
TCM Magazine
REDACCIÓN
Vicente Ramos González
@TCM MAGAZINE
CORRECCIÓN DE ESTILO
Elizabeth Guzmán Sandoval
TCM Magazine
ASESOR LEGAL
COLABORADORES
Patricia Campos Salmerón Patricia Hernández Luis David Alcántara Osvaldo Ángeles Ricardo Song Lara David Díaz Valdez José Pablo Hermosillo Velázquez Brenda Alcántara Cecilia Moreno Díaz Stephano Itamar Garay Velázquez Santiago Gutiérrez Giovanni García
Síguenos en nuestras Redes Sociales y conoce destinos mágicos.
@TCM MAGAZINE Diciembre 2023 - Enero 2024, Año 7 Número 32, Revista bimestral digital, Registrada ante la Dirección General de Derechos de Autor con número de Reserva 04- 2015-100909584200203. En el género de difusiones vía red de cómputo. Domicilio de la publicación Félix Cuevas No. 520, 1er. Piso. Col. del Valle Sur. Del. Benito Juárez. CP. 03100. Tel. (55) 6719 3361 al 62 ext. 100 (recepción) o ext. 402 (TCM Magazine). Correo de contacto: infotcmmagazine@gmail.com | Ventastcm@gmail.com Los editores no se hacen responsables por errores u omisiones en los artículos firmados por sus autores y no reflejan necesariamente el punto de vista de TCM MAGAZINE.
3
CONTENIDO 5
Editorial
6
Destinos:
Costa Rica: ¡Pura Vida!
14
Gastronomía:
Un Viaje Culinario.
20
Deportes:
Futbol de Primera.
23
Cultura
Costa Rica: Espacio donde se reúnen la música, danza, baile, teatro, cine, producción cinematográfica y televisiva, plástica y letras.
30
Moda y Estilo:
Moda Costarricense, pasos que dejan huella.
38
Belleza
Prepara tu piel para el invierno: la rutina de boosters que no te puedes perder.
40
Salud
Se pueden prevenir enfermedades de los huesos desde etapas tempranas.
42
Mascotas
Hospital Público Veterinario Estado De México.
44
Gadgets
46
Entretenimiento
4
Del
E
Editorial
stimados lectores bienvenidos a un número más de su revista TCM Magazine. En nuestros recorridos por el mundo para esta ocasión seleccionamos a Costa Rica como una opción atractiva para considerar en estas próximas vacaciones. Este país centroamericano se caracteriza por su gran belleza natural y biodiversidad, lo que hace que sea uno de los lugares turísticos más visitados de las últimas décadas. El 12% del territorio de Costa Rica está conformado por parques nacionales y el 13% corresponde a otras zonas protegidas, lo que representa en total un 5% de la biodiversidad mundial. La nación tica tiene diferentes zonas climáticas, por lo que posee diferentes microclimas. La topografía contribuye a la variabilidad del clima haciendo que este país sea único en el mundo. Su clima se clasifica como tropical y no existe una temporada de invierno definida, debido a la proximidad del país a la zona del Ecuador del planeta.
Costa Rica, en definitiva, es un país de características únicas, no cuenta con ejército, lo que le ha permitido destinar esos recursos a temas como educación o cultura. En cuanto a la cultura, presentamos una selección de los lugares más emblemáticos del país, así como sugerencias en la música. Estamos a punto de finalizar un año más, para el Corporativo TCM MAGAZINE, es un placer enviarles un cordial saludo en estas fiestas decembrinas, y agradecer su preferencia, les deseamos un exitoso y feliz Año Nuevo 2024. No olvidemos a nuestros hermanos de Guerrero. La emergencia estará presente por mucho tiempo más, por lo que la solidaridad del mexicano sigue siendo muy necesaria. Síguenos en nuestras redes sociales: TCM Magazine y TCM NEGOCIOS
¡Hasta la próxima y mucho éxito! 5
DESTINOS Por: Giovanni García
Costa rica RESPETO Y AMISTA D
“Este hermoso país centroamericano encantará tus sentidos y te hará sentir la calidez de su hospitalidad”
¿T
e imaginas despertar para hacer un emocionante tour de rafting después del desayuno, degustar una deliciosa comida después de una larga caminata por senderos montañosos y terminar el día con un increíble tour de canopy antes de la cena? Si para tus próximas vacaciones buscas algo diferente lleno de alegría y diversión, entonces Costa Rica es una interesante opción para considerar. Costa Rica tiene una colección exclusiva de servicios para crear viajes a medida que incluyen experiencias auténticas, excelentes opciones gastronómicas y la mejor selección de alojamiento, desde casas y villas privadas hasta hoteles y lodges 5 estrellas. Es un país montañoso en el delgado istmo centroamericano, que limita con Nicaragua en el Norte y Panamá en el Sur. Al Este y Oeste están el Mar Caribe y el Océano Pacífico, respectivamente. Los «ticos» son gente cariñosa y amigable, por lo que la hospitalidad, respeto y amistad son características de esta región.
6
A continuación, presentamos algunas sugerencias de lugares imperdibles que estamos seguros de que disfrutarás.
• Parque ecológico Veragua
Se ubica contiguo al Parque Internacional La Amistad y forma parte del Corredor Biológico Mesoamericano, a solo 45 minutos de Limón y a 2:45 horas de San José. Las actividades incluyen una exhibición de más de 30 especies de serpientes y lagartijas nativas de la zona; un ranario nocturno, un mariposario, una estación biológica de
DESTINOS
investigación manejada por el Inbio, teleférico, senderos y canopy tour. Veragua Rainforest fue cuidadosamente diseñado para permitir a personas de cualquier edad y condición física sumergirse en el impresionante bosque tropical.
7
DESTINOS
• Río Celeste
Situado dentro del Parque Nacional Volcán Tenorio, en la provincia de Alajuela, corresponde a un río de aguas termales, que debe su fama a las intensas tonalidades turquesas de sus aguas, resultantes de un fenómeno óptico dado por la dispersión de la luz solar y la alta concentración de silicatos de aluminio.
8
El recorrido por el río está rodeado de atractivos turísticos, pasando por cascadas, lagunas y miradores, además de ofrecer espectaculares vistas al volcán Tenorio y al exuberante bosque tropical que se encuentra en sus entornos.
DESTINOS
• Parque Nacional Isla del Coco
Parte de la provincia de Puntarenas, esta isla y parque nacional de 99,725 hectáreas, es hogar de impresionantes escenarios naturales, con bosques húmedos tropicales, enormes cascadas, playas de aguas turquesas, cavernas acuáticas y acantilados que superan los 180 metros de altura.
Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, esta paradisiaca isla también es famosa por sus impresionantes fondos marinos, considerados entre los mejores del planeta para practicar buceo, dada la transparencia de las aguas y la facilidad de encuentro con grandes animales marinos, tales como ballenas, tiburones, manta rayas gigantes y delfines azules.
9 9
DESTINOS
• Puntarenas
Puntarenas, es la capital de la provincia del mismo nombre, famosa por ser uno de los destinos de sol y playa más importantes de Costa Rica, además de contar con importantes infraestructuras hoteleras, intensa oferta gastronómica y animada vida nocturna.
10
Puntarenas también tiene el atractivo de ser el punto de partida para explorar las numerosas playas e islas de la provincia, consideradas entre las mejores de Costa Rica, así como numerosos parques nacionales y reservas naturales.
DESTINOS
• Parque Nacional Tortuguero
También en la provincia de Limón, se sitúa este famoso parque nacional, conocido por ser uno de los sitios más importantes del Caribe costarricense para el desove de tortugas marinas, como la tortuga baula, la tortuga verde y la tortuga carey, entre otras.
Además, este parque nacional, destaca por la belleza de sus escenarios naturales, con un conjunto de canales, ríos y lagunas navegables, inmersos entre el bosque lluvioso tropical. La biodiversidad de esta zona también es extraordinariamente variada, albergando importantes poblaciones de mamíferos, anfibios, aves y peces.
11
DESTINOS
• Monteverde
En este lugar recomendamos por una parte la Reserva Biológica Santa Elena, la cual tiene una gran diversidad biológica y es de gran importancia para el área de Monteverde. Está ubicada en la cordillera del Tilarán y fue fundada en 1992. Dentro de las 310 hectáreas del Bosque Nuboso de Santa Elena, se encuentran los manantiales de Chiquito y Caño Negro, que a lo largo de la Aguas Gatas constituyen un gran porcentaje del agua que alimenta la central hidroeléctrica del Arenal. La segunda recomendación es Sky Walk, misma que le permite al visitante apreciar la
12
rica biodiversidad del dosel del bosque de una manera muy segura. Es una combinación de 2.5 kilómetros de senderos y seis puentes colgantes que, en algunos puntos, sobrepasan la altura de los árboles. Se toma unos 30 minutos completar este recorrido. La tercera propuesta es el Sky Trek es un sistema de senderos, dos torres de observación, cables y plataformas. Es similar a otros canopy tours, pero incorporando algunas diferencias significativas, como lo es la construcción en gran escala, con recorridos más extensos, más plataformas y la calidad del material.
DESTINOS Este tour tiene una duración de tres horas. Posee un serpentario, una exhibición de anfibios y reptiles con recorridos guiados cada treinta minutos. También cuenta con un restaurante y una tienda de souvernirs. Para finalizar te presentamos las mejores cadenas hoteleras de Costa Rica, estamos seguros que en alguna de ellas encontrarás lo que se adapte a tu presupuesto y necesidades: 1. Westin Golf Resort & Spa Conchal / Guanacaste 2. Planet Hollywood Hotel Manzanillo / Guanacaste 3. Tulemar Resort Manuel Antonio / Central Pacific 4. Dreams Las Mareas Tamarindo / Guanacaste 5. Secrets Papagayo Resort & Spa Hermosa / Papagayo 6. Riu Palace Matapalo / Papagayo 7. Hotel El Parador Manuel Antonio / Central Pacific 8. Four Seasons Resort / Papagayo 9. Andaz Península Papagayo Resort 10. Four Seasons Resort Costa Rica Península Papagayo 11. JW Marriott Guanacaste Resort & Spa
1. Westin Golf Resort
4. Dreams Las Mareas Tamarindo
5. Secrets Papagayo Resort
No olvides consultar itinerarios y deleitar tus sentidos, explorando lo mejor de Costa Rica…
11. JW Marriot Guanacaste Resort
PlayasOff Costa Rica Revolution Road
13
GASTRONOMÍA
Costa Rica:
Un Viaje Culinario a Través del Paraíso Natural Por: Erick Hernández
E
n el corazón de América Central, entre las olas del Pacífico y del Caribe, donde la selva tropical se fusiona con montañas majestuosas, se encuentra Costa Rica. No solo es un destino que deslumbra con su impresionante belleza natural, sino también un lugar donde la gastronomía se convierte en un reflejo auténtico de su historia, cultura y exuberante biodiversidad. Los sabores de Costa Rica son una amalgama de influencias ancestrales, desde las cocinas indígenas autóctonas hasta las tradiciones culinarias traídas por los colonizadores españoles y africanos. Cada El Gallo Pinto
14
plato se convierte en un capítulo en el libro de la identidad costarricense, y el arroz y los frijoles son los protagonistas de esta narrativa gastronómica. El Gallo Pinto: La Alegoría Nacional En Costa Rica, el “gallo pinto” se erige como el plato nacional por excelencia. Este tesoro culinario combina arroz y frijoles negros cocidos a la perfección, aderezados con una mezcla mágica de cebolla, ajo, pimientos y cilantro. El resultado es una explosión de sabores que se convierten en un himno al amanecer en cada bocado, un tributo a la riqueza del suelo costarricense.
GASTRONOMÍA
Pero el festín no se detiene aquí; es un banquete que abraza la diversidad. Los plátanos, ya sean dulces o maduros, se fríen hasta la perfección, añadiendo una dosis de dulzura y una textura crujiente a cada comida. Las raíces como la yuca y el camote cuentan historias de supervivencia y adaptación, siendo un homenaje a las raíces indígenas del país.
Ceviche
El Tesoro del Mar y la Tierra Costa Rica, con su extensa línea costera que se encuentra entre el Pacífico y el Caribe, se deleita con los tesoros del mar. Mariscos frescos y pescados se convierten en delicias como el ceviche, camarones a la plancha o pescado a la caribeña, recordando a todos que el mar es un generoso anfitrión de sabor. La carne, sea pollo o res, es una estrella culinaria. El “casado”, un plato que combina arroz, frijoles, carne, plátano y ensalada, es un recordatorio de que la comida en Costa Rica es un acto de compartir, un gesto de hospitalidad que se extiende a todos los invitados. La “olla de carne” es un guiso que une a la carne de res con yuca, camote, maíz, chayote y plátano verde. Es un abrazo cálido en forma de comida, un recuerdo de las recetas que las generaciones anteriores han compartido y atesorado.
Camarones a la plancha
Pescado a la caribeña
La “sopa negra”, con sus frijoles negros, ajo, cebolla, huevo duro y crema agria, es como una melodía que se canta en todos los rincones del país. Es una canción de comodidad, un recordatorio de que en Costa Rica, la comida es amor. El Casado
15
GASTRONOMÍA
El Arte de los Tamales y lo Los tamales costarricenses paquetes de alegría culina arroz, garbanzos y condim en hojas de plátano y co bocado es un regalo oculto comestible, un misterio que mordisco.
Los “arreglados”, sándwiches se sirven en bollos frescos carnes, pollo, cerdo o que de sabores en cada boca versatilidad de la cocina c Bebidas para el Alma
Olla de Carne Sopa Negra
16
GASTRONOMÍA
os Arreglados s son como pequeños aria. Rellenos con carne, mentos, están envueltos ocidos al vapor. Cada o dentro de un paquete e se desvela con cada
s repletos de creatividad, y se personalizan con eso. Son una explosión ado, una muestra de la costarricense.
Tamales Costarricenses Los arreglados
17
GASTRONOMÍA
Café de Costa Rica
El café de Costa Rica, un néctar legendario, es una poesía en cada taza. Las montañas del país guardan la esencia de este preciado grano, que es cultivado y preparado con amor. Cada sorbo es un viaje a través de las montañas y los campos, un regalo de la naturaleza que despierta los sentidos. Las aguas frescas, como la horchata, el tamarindo y el cas, son como susurros refrescantes en un día caluroso. Son la esencia misma de la frescura tropical. El “guaro”, un licor destilado de caña de azúcar, es el espíritu de la celebración
Aguas Frescas
18
costarricense. En cócteles como el “guaro sour”, revela el lado festivo y apasionado de la cultura tica. La gastronomía de Costa Rica es un cuento de amor a la naturaleza y a la diversidad cultural. En cada plato se halla una conexión con la tierra, una celebración de los regalos naturales y una invitación a compartir la alegría de la vida. La cocina costarricense es un banquete para los sentidos, un viaje culinario a través de un paraíso de sabores que se despliega como una flor en la selva tropical, y es una experiencia que alimenta tanto el cuerpo como el alma.
El Guaro
19
DEPORTES
Futbol de
Primera
EN EL PARAÍSO Por: Ricardo Song Lara
C
osta Rica, además de ser conocida por su impresionante belleza natural y su rica herencia cultural, es un país donde el fútbol es una pasión que une a comunidades y despierta emociones apasionadas. En esta edición, exploraremos en profundidad los equipos de futbol más prominentes de Costa Rica, sus estadios, logros y algunas de las leyendas que han dejado una huella imborrable en el deporte nacional. Liga Deportiva Alajuelense La Liga Deportiva Alajuelense, conocida simplemente como “La Liga”, es uno de los equipos más icónicos de Costa Rica. Disputan sus partidos en el majestuoso Estadio Alejandro Morera Soto, ubicado en Alajuela, con una capacidad que supera los 17000 espectadores. La Liga ha acumulado una rica historia de éxitos, siendo el club más laureado en Costa Rica, con numerosos títulos de liga y copas. Además,
han demostrado su valía en competencias internacionales, como la Liga de Campeones de la CONCACAF.
Liga deportiva Alajulense
Sorbete de frutas tropicales
Estadio Alejandro Morera Soto
20
DEPORTES Club Sport Herediano El Club Sport Herediano, con sede en Heredia, tiene su hogar en el Estadio Eladio Rosabal Cordero, que tiene una capacidad para albergar a alrededor de 9700 aficionados. Herediano, uno de los equipos más antiguos y exitosos de Costa Rica, ha acumulado una impresionante colección de títulos de liga y ha dejado su huella en competencias internacionales. Entre las leyendas que han dejado una marca indeleble en el club se encuentra Marvin Obando, un goleador destacado que es recordado con cariño por los seguidores del Herediano.
Deportivo Saprissa El Deportivo Saprissa, también conocido como “Saprissa”, tiene su sede en San José y juega en el Estadio Ricardo Saprissa Aymá, un recinto que puede albergar a más de 23000 aficionados. Saprissa es uno de los equipos más laureados de Costa Rica, con una historia repleta de títulos de liga y éxitos en competencias internacionales. Entre las leyendas del club se destaca Walter Centeno, un mediocampista talentoso y emblemático que ha dejado una profunda huella en la historia del equipo. Entre los jugadores legendarios que han vestido su camiseta, destaca el portero Keylor Navas, quien se ha convertido en una estrella mundial y ha sido una figura clave en clubes de élite como el Real Madrid y el Paris Saint-Germain (PSG).
Club Sport Herediano
Saprissa
Estadio Eladio Rosabal
Marvin Obando
Estadio Ricardo Saprissa Aymá
21
DEPORTES Club Santos Guápiles
Club Santos de Guápiles El Club Santos de Guápiles, a pesar de tener una capacidad limitada de alrededor de 3000 espectadores en su Estadio Ebal Rodríguez, ha surgido como un equipo en ascenso en Costa Rica. Aunque no ha alcanzado la misma notoriedad que otros equipos mencionados, Santos ha logrado éxitos notables en los últimos años y ha captado la atención de los aficionados al futbol costarricense. Entre sus jugadores más emblemáticos se incluyen figuras como Argenis Fernández y Wilmer López. Estos son solo algunos de los equipos más
destacados en el rico panorama futbolístico de Costa Rica. Además de los logros en las canchas, Costa Rica ha producido talentosos jugadores que han destacado en el ámbito internacional, como el inigualable Keylor Navas, quien ha llevado el nombre de su país a lo más alto en clubes de élite en Europa. Al disfrutar de la belleza natural de Costa Rica, no olvide sumergirse en la pasión por el futbol que fluye a través de las canchas de este hermoso país, donde el deporte y la cultura se entrelazan de manera apasionante.
Estadio Ebal Rodríguez
Portero Keylor Navas
22 22
CULTURA San José, Costa Rica
Costa Rica
Por: Giovanni García
Espacio donde se reúnen la música, danza, baile, teatro, cine, producción cinematográfica y televisiva, plástica y letras
L
a cultura de Costa Rica es reconocible y variada al tener influencias inicialmente de la cultura indígena y europea, posteriormente de la cultura afrocaribeña y asiática. Costa Rica es un país mestizo, multiétnico, multilingüe y pluricultural, en la que coexisten sistemas de comunicación social muy diversos que van desde el creol limonense hasta usos y costumbres de origen ibérico, pasando por culturas y formas de pensamiento tan disímiles como la china, indígena o menonita. Costa Rica tiene un estilo pictórico propio surgido en la década de 1930, basado en la idealización de la vida rural y el paisajismo. Entre sus pintores más destacados encontramos a Tomás Povedano y Enrique Echandi.
Cuenta con una fuerte tradición escultórica que tiene sus raíces ancestrales en las esferas de piedra, esculturas en piedra, jade y cerámicas precolombinas, legado que posteriormente ha sido cultivado y continuado por escultores de la talla de Francisco Zúñiga. Actualmente, Costa Rica presenta un rico mosaico de opciones entre las que se encuentran la música, danza, baile, teatro, cine, producción cinematográfica y televisiva, plástica y las letras. Una buena forma de conocer Costa Rica es visitar los lugares emblemáticos de su capital, San José. Por eso, en esta ocasión te recomendamos algunos sitios que por su belleza e historia te dejarán atónito y con ganas de querer regresar. Así que prepárate para iniciar un recorrido de ensueño: 23 23
CULTURA
1. Plaza de la Democracia
La plaza de la Democracia fue remodelada recientemente, pero esto no elimina su importante valor histórico. Es de los principales lugares de interés en San José, Costa Rica, porque es símbolo de la paz y de la democracia costarricense, pero además de esto su estructura también es bastante interesante.
2. Centro Nacional de Cultura
El CENAC forma parte de los mejores lugares para visitar en San José, porque es de las edificaciones más antiguas del país y su cantidad de archivos culturales e históricos es inmensa. Cuando se creó el edificio, en 1853, se pensó que estaba alejado del centro urbano, aunque en la actualidad esto haya cambiado.
Plaza de la democracia
CENAC Plaza de la democracia
CENAC
24
CULTURA
Paseo de los estudiantes
3. Paseo de los Estudiantes
El paseo de los estudiantes es uno de los bulevares más transitados diariamente en San José, pero pocas personas conocen el porqué de su nombre. En 1937 se le llamó así para reconocer el esfuerzo que hicieron los estudiantes en la lucha contra la dictadura del presidente Federico Tinoco, junto con trabajadores y otros personajes importantes de la tradición costarricense. En la actualidad, es más reconocido como “barrio chino”, pero es importante recordar el valor histórico que este lugar representa para el país.
4. Museo de Arte Costarricense
Es uno de los mejores lugares para visitar. Su elegante estilo neocolonial te va a encantar. Además de que está ubicado en una de las zonas más lindas de San José. Aquí encontrarás distintas obras de arte, como pinturas, esculturas y fotos, pero lo más importante es que si vas, habrás estado en el primer aeropuerto de Costa Rica. Cuando termines tu recorrido, puedes aprovechar y darte una vuelta por el parque metropolitano La Sabana y relajarte un rato.
Museo de Arte Costarricense
25
CULTURA
Museo de Arte Costarricense
5. Cuesta de Moras
Museo de Arte Costarricense
Museos: Recintos de la cultura
Muchos de los lugares de interés en Costa Rica obtuvieron su nombre gracias a las familias más importantes que vivían en el sitio, y esto fue lo que pasó con cuesta de Moras. Históricamente, es una de las calles más importantes de San José, porque fue la primera en conectar la capital con la provincia de Cartago. Ahora, es una de las calles principales de la capital, en la cual se ubica la Asamblea Legislativa y también el Museo Nacional.
Costa Rica es el hogar de algunos museos maravillosos, especialmente en y alrededor de San José. Si te interesa la historia, el arte, la ciencia, la cultura popular, la naturaleza y los animales, entonces tienes muchos museos que visitar. Hay visitas guiadas, visitas autoguiadas e incluso conferencias a las que puede asistir en algunos de los museos de todo el país sobre diversos puntos de interés. Incluso hay muchos museos y actividades para niños y familias. Así que abandona la
Cuesta de moras
Cuesta de moras
26
CULTURA Museo Nacional de Costa Rica
playa por un día y en su lugar dirígete a uno de los mejores museos y centros culturales de Costa Rica.
Museo Nacional de Costa Rica
El Museo Nacional de Costa Rica está ubicado de la Fortaleza Bellavista, construida en 1917. Esta fue utilizada originalmente por los militares, cuando Costa Rica tenía un ejército antes de su abolición en el año 1948, e incluso todavía tiene algunos agujeros de bala de la guerra civil del mismo año. Hoy en día, el museo alberga una
importante colección de arte precolombino, colonial, industrial y moderno, artefactos arqueológicos y exhibiciones de patrimonio natural y cultural. Asimismo, los visitantes del Museo Nacional de Costa Rica podrán observar algunos de los objetos más interesantes que se han desenterrado de varios puntos arqueológicos, como los “metates” o piedras de moler. Algunos de estos metates son del tamaño de una cama pequeña y se cree que se usaron durante las ceremonias funerarias.
Museo Nacional de Costa Rica
Museo Nacional de Costa Rica
27
CULTURA Museo del Jade Marco Fidel Tristán Castro
Museo del Jade Marco Fidel Tristán Castro
El Museo de Jade, fundado en 1977 por Fidel Tristán Castro, primer presidente del INS, ha permitido que miles de visitantes locales y extranjeros visiten sus salas de exposición. La variedad de la colección, que consta de cuatro colecciones, arqueología, arte, etnografía y numismática de piezas que datan en su mayoría de los años 500 AC y 300 AC.
Museo del Oro Precolombiano
El museo utiliza imágenes visuales dramáticas en las paredes de cristal, e incluso en los pisos, para retratar cómo vivían los indígenas y lo que habrían encontrado. Cada sección tiene descripciones escritas de lo que está viendo, tanto en español como en inglés. Planifique al menos una visita de 2 horas para poder conocer las 6 salas de exposición de este gran Museo, en el que fácilmente podría pasar todo el día explorando.
Museo del Oro Precolombino – Museos del Banco Central de Costa Rica
Museo ddel Banco Central de Costa Rica
28
Inspeccione y observe miles de artefactos de toda la historia registrada en el país en el Museo del Oro Precolombino. Ubicada bajo tierra debajo del Banco Central, la colección se ha estado construyendo desde la década de 1950 y hoy alberga miles piezas antiguas de oro hechas por habitantes pre-colombinos de Costa Rica, piezas que fueron trabajadas desde los años 500 AD a 1500 AD. La exposición presenta las funciones de las piezas y sus respectivos usos, así como la fabricación y las técnicas para crearlas junto con su reflejo de su organización social y la vida cotidiana de las sociedades.
CULTURA Museo del Oro Precolombiano
Danna Paola
Conciertos
En Costa Rica también hay espacio para la música, así que prepara tus boletos y disponte a disfrutar de los conciertos que hay para esta temporada. Aquí te dejamos una muestra. Danna Paola Parque Viva Roger Waters Estadio Nacional Festival de la Luz San José
Roger Waters
Como verás Costa Rica ofrece un sinfín de opciones, accesibles para todos los gustos y presupuestos. Atrévete a visitarla y de seguro encontrarás más de un motivo para regresar.
Festival de la Luz
29
MODA Y ESTILO
FRAU LAMB
Moda Costarricense 5 propuestas de moda sostenible La industria textil es la segunda que más contamina al planeta después del sector energético, frente a esta problemática, la moda costarricense ha cobrado mayor relevancia por su visión de un futuro sostenible.
En los últimos años, ha aumentado el interés en la moda sostenible en todo el mundo, y América Latina no ha sido la excepción. Cada vez más empresas están adoptando prácticas sostenibles y promoviendo la moda ética y responsable.
Este año, la ONU (Organización de Naciones Unidas) le otorgó el reconocimiento de sostenibilidad cuantificable por el impacto medible de las iniciativas de moda sostenible en esa región.
Por eso en esta ocasión te invitamos a conocer 5 propuestas de moda costarricense que promueven la sostentabilidad.
La edición Costa Rica Fashion Week 2023 destacó por presentar colecciones hechas con materiales orgánicos, técnicas de producción amigables con el planeta y sobre todo prendas duraderas.
Esta marca promueve un sistema de consumo alternativo basado en principios de diseño sostenible y participativo. El reciclaje textil representa una oportunidad para
30
1.- Frau Lamb: costarricense
indumentaria slow
conseguir textiles como seda, lino, lanas livianas, algodón que no necesariamente se encuentran en la oferta de materiales locales.
MODA Y ESTILO
Desde 2014 el estudio de costura Frau Lamb promueve la filisofìa DIY (do it yourself) y la costura como una herramienta de empoderamiento. Su fundadora, Ingrid Cordero, es artista, diseñadora y activista a favor del conocimiento abierto, propone piezas imaginativas y libres que nos invitan a leer sobre el propósito detrás de cada prenda: el pensamiento creativo a través del diseño como producto de la pasión, la constancia y el entusiasmo de hacer.
31
MODA Y ESTILO
2.Leonisa: ecofriendly
ropa
deportiva
Leonisa sabe que un legging deportivo hecho con botellas de PET recicladas, con algodón orgánico, nylon reciclado o cualquier otro proceso amigable con el planeta es lo que hoy necesita el consumidor y además la ropa deportiva ecofriendly es una buena motivación para hacer deporte. El compromiso social y ambiental de Leonisa abarca desde el uso de materiales amigables
32
como la fabricación de bolsas a base de maíz 100% compostables, dejando de consumir 50 toneladas de bolsas plásticas al año, no usar ganchos de plástico de un solo uso a ganchos reusables, dejando de consumir 11 toneladas de plástico al año. Hasta la reutilización y conservación de materiales da un plus a Leonisa, sus empaques son compostables y las etiquetas se pueden sembrar.
3.-Mauricio Alpízar
MODA Y ESTILO
La marca hononìma del diseñador costarricense, Mauricio Alpízar, ha sido reconocida por su elegancia simple y atemporal totalmente sostenible. Dado el impacto de la moda rápida producida en masa, Mauricio Alpizar está comprometiendo a la marca con estándares laborales éticos y el uso de telas y tintes sostenibles de origen ecológico. El diseñador cree que toda personalidad merece un escenario, y busca diseñar solo aquellos productos que sirvan para potenciar la autoexpresión individual. Mauricio Alpízar nació y creció en Costa Rica. Desde 1995 vive en Australia, su energía creativa se inclinó hacia una enigmática fusión de arte y cultura. Esto lo ha llevado a inspiraciones como trabajar con las comunidades aborígenes y con colaboraciones de artistas de todo el mundo mientras viaja por Asia Pacífico. Ha presentado sus colecciones en la Semana de la Moda de Nueva York y en Costa Rica Fashion Week 2023.
33
MODA Y ESTILO
4. Andrea Kader
Marca homónima fundada en 2019 en San José, Costa Rica, con el objetivo de fomentar conciencia ambiental a través de la transformación de prendas de mezclilla, camisas entre otra ropa. Su propuesta es una opción responsable para quienes buscan versatilidad, durabilidad y un carácter único. Andrea Kader trabaja para un futuro en que la ropa se transforme, se reinvente y no se deseche. Andrea Kader lanzó en septiembre de 2020 dos colecciones, en New York Fashion, convirtiéndose en la primera diseñadora costarricense que participó oficialmente en este magno evento de la moda internacional.
34
MODA Y ESTILO
5.- Innata
Es una marca que tiene muy claro su compromiso con la sostenibilidad y una economía circular que se refleja en la calidad de sus diseños, su impacto positivo en el entorno, abarcando aspectos ambientales, sociales, culturales y económicos. La filosofía de Innata se basa en la simplicidad y la transparencia, creando una conexión armoniosa con clientes, proveedores y colaboradores. Esta conexión va más allá de la moda; es una alianza que busca contribuir al bienestar general de la comunidad y del medio ambiente. La marca se ha propuesto no solo ofrecer prendas elegantes y atemporales que celebren la figura femenina, sino también ser una fuerza impulsora hacia prácticas más sostenibles y accesibles. Innata se embarca en un proceso de diseño, confección y entrega basado en un modelo circular. Este enfoque no solo se traduce en productos de alta calidad, sino que también tiene como objetivo reducir al máximo las emisiones de carbono y minimizar los desperdicios, partiendo de la ideología “nada es basura”. Consideran que los residuos generados en su proceso creativo son
35
MODA Y ESTILO tesoros para otros, lo que les permite apoyar a terceros y utilizar estos desperdicios como insumos valiosos para nuevas creaciones. La misión de Innata es clara: no solo se trata de moda, sino de abrazar un estilo de vida sostenible y consciente. Con cada prenda, la marca demuestra que es posible fusionar la elegancia atemporal con la responsabilidad ambiental. Innata no solo crea moda; crea un testimonio de cómo la moda puede ser un motor de cambio positivo en el mundo, inspirando a otros a seguir un camino similar hacia la sostenibilidad y la armonía con el entorno. El compromiso con la sostenibilidad y la producción ética de estas propuestas de diseñadores y marcas costarricenses demuestra que la moda puede generar cambios positivos , al tiempo que genera cuidados con el planeta. Al apoyar a estos talentosos diseñadores, los consumidores están contribuyendo a un futuro más sostenible y ético en la industria.
36
MODA Y ESTILO
Pasos que dejan huella:
5 opciones de calzado para disfrutar del invierno
L
as fiestas decembrinas comenzaron y para hacer frente al frío, un calzado adecuado será tu mejor opción para esta temporada. En este artículo guiaremos tus pasos para elegir el calzado perfecto, desde botas que desafían las inclemencias del clima hasta mocasines que abrazan la comodidad. Descubre el calzado para tí.
2.-Mocasines
Te presentamos 5 pares de zapatos que puedes utilizar para estos días de invierno.
3.-Botines
1.-Botas Las botas son esenciales para enfrentar la lluvia y el frío y las Timberland, Levis, y Pikolinos, no solo cumplen con esta función, sino que también ofrecen un diseño versátil y elegante. Con su cuero resistente al agua y su suela antideslizante, este tipo de calzado proporciona una combinación perfecta de durabilidad y estilo.
Cuando se trata de comodidad sin perder el estilo, los mocasines de piel o gamuza de alta calidad, ofrecen calidez y lujo. Son ideales para esos días relajados de invierno, combinan perfectamente con pantalones de vestir o jeans. Versace, Ferragamo y Aldo son algunas opciones por las que puedes optar.
Los botines de cuero son una elección versátil que se adapta a diversas situaciones invernales. Marcas como Clarks y Chelsea Boots ofrecen opciones que van desde estilos más formales hasta diseños casuales que combinan a la perfección con jeans o pantalones de vestir. La resistencia al frío y la durabilidad del cuero hacen de los botines una adición esencial al guardarropa invernal.
37
MODA Y ESTILO
4.-Tenis Deportivos de Alta Tecnología:
Para los días más activos, los tenis deportivos de alta tecnología ofrecen resistencia al agua y una suela diseñada para proporcionar tracción en diversas superficies. Además, su diseño moderno los convierte en una opción para un look casual y deportivo.Marcas como Nike y Adidas ofrecen opciones con tecnología impermeable y suelas antideslizantes, asegurando que puedas mantener tu rutina de ejercicios incluso en condiciones invernales.
5.- Zapatos Oxford a Prueba de Frío:
Si buscas un toque formal en invierno, los zapatos Oxford a prueba de frío son una opción sofisticada. Marcas como Cole Haan y Johnston & Murphy ofrecen modelos que combinan la elegancia clásica de los Oxford con la resistencia al frío, gracias a materiales como el cuero y el forro térmico. El invierno no solo trae consigo un cambio en la temperatura, sino también la oportunidad de renovar nuestro guardarropa, especialmente cuando se trata del calzado.
38
BELLEZA
39 39
BELLEZA
Prepara tu piel para el invierno: La rutina de boosters que no te puedes perder
L
as rutinas de skincare son muy variadas y cada una lleva productos acordes a las necesidades de nuestra piel dependiendo de nuestra genética, del clima y de otros factores ambientales. Una rutina completa debe contar con un limpiador facial, un tónico facial, un hidratante, el protector solar y desde luego, un booster pero, ¿Qué es este último? El booster tal como lo indica su nombre es un potenciador que, en complemento con el hidratante o por sí sólo, maximiza los efectos de tu rutina centrándose en las necesidades específicas de tu piel, como la hidratación, la renovación o la suavidad y en la apariencia general de la piel. Este paso funciona como refuerzo y por lo general tienen una textura similar a la de un gel pero de consistencia más líquida. Estos sérums vienen envasados en botellas de pequeño volumen debido a que están concentrados y solo necesitas aplicar un par de gotas rutinariamente para obtener el beneficio deseado.
algunos nos ayudan a unificar el tono de la piel, a hidratar, calmar e incluso renovar, disminuyendo la aparición de arrugas en la piel, ya que su objetivo principal es maximizar los efectos de tu rutina, en conjunto con el resto de los productos y así tener mejores resultados en tu piel.
“Los boosters se han convertido en la clave para potencializar los resultados de tu rutina de skincare, Para Cloe Care es importante ofrecer e mejorando la salud, la apariencia y innovar en una línea completa de skincare la hidratación de la piel.” por ello, acaban de lanzar una colección Como en todos los productos de skincare, estos boosters tienen diferentes ingredientes para enfocar su acción de forma específica; 40
de 5 boosters especializados, cada uno desarrollado con la tecnología más avanzada que te permitirá crear tu rutina ideal.
BELLEZA Cada uno contiene activos específicos de origen natural para cubrir todas tus necesidades 1. Energy Booster: Con niacinamida (VB3) como protagonista, potencializa la hidratación y es ideal para reducir manchas, grasa y arrugas en la piel, es perfecto para pieles sensibles. 2. Glow Booster: Con vitamina C, el cual es un antioxidante natural que protege tu piel de la exposición al sol, ayuda a renovar la piel, evita la hiperpigmentación y da luminosidad a la piel. 3. Smooth Booster: Cargado con vitamina E, favorece la hidratación de la piel mejorando su textura. Además, ayuda a atenuar manchas y signos de la edad. 4. Hydrate Booster: Formulado con ácido hialurónico, uno de los hidratantes más potentes de la actualidad cuya su función es mantener humectada tu piel durante más tiempo.
5. Renew Booster: Con extracto de Pistacia Lentiscus que acelera la renovación celular y la producción de colágeno, ayuda a combatir las arrugas y mejorar la apariencia de la piel. Ahora que conoces todas las opciones de boosters disponibles, ¿cuál es el que más se adapta a tus necesidades? Ya puedes encontrar la nueva línea de boosters Cloe Care e integrarlos a tu rutina diaria; te recomendamos asistir con tu dermatólogo experto para confirmar tu tipo de piel y necesidades principales. Este lanzamiento es parte de la nueva gama de productos especializados, llenos de innovación y tecnología que Cloe Care añade a su línea este último bimestre del 2023 comprometiéndose aún más con el cuidado y bienestar de la piel, encontrando fórmulas con ingredientes naturales, vitaminas y activos de alta gama para cada una de las exigencias de tu piel. ¡Conoce nuestros nuevos activos y prepárate para tener una piel radiante!
41
SALUD
Por: Giovanni García
Se pueden prevenir enfermedades de los huesos desde etapas tempranas
R
ecientemente se presentó la página web www.Osea.Mx donde se comparten datos y consejos de interés para público general avalada por profesionales de la salud que ofrecen a los interesados contenidos diversos para fomentar la prevención y salud ósea. Al respecto el doctor Alejandro Vázquez Alanís, presidente de la Asociación Mexicana de Metabolismo Óseo y Mineral (AMMOM), expuso que la actividad física es importante para cuidar la salud de nuestros huesos, así como procurar una dieta saludable que incluya vitamina “D”, calcio, y proteínas.
Alejandro Vázquez Alanís, (Presidente AMMOM)
Por su parte, el doctor Guillermo Federico Ortiz Luna, especialista en ginecología y obstetricia, comentó que ante ello es fundamental realizar estudios cada seis meses a un año para conocer el estado de salud de todo nuestro cuerpo “porque los huesos se relacionan con todos los órganos y, si alguno se daña, impacta sobre los demás sistemas”. Los especialistas destacaron la importancia de conocer las medidas de prevención y las acciones que mejoran la calidad de vida de las personas que padecen por ejemplo osteoporosis la cual afecta a los huesos y degenera su estructura silenciosamente hasta producir fracturas. Guillermo Federico Ortiz Luna
El especialista detalló que durante los primeros 10 a 12 años de vida, la masa ósea aumenta ininterrumpidamente, tanto en varones como en mujeres y para la pubertad, la acumulación de masa ósea acelera y aumenta con mayor rapidez en los varones. “El pico de masa ósea (PMO) se alcanza alrededor de los veinticinco años”, dijo el experto. 42
Hasta 20% de las personas que sufren una frac
SALUD De acuerdo con la Secretaría de Salud, la fractura de cadera representa la consecuencia más grave de la osteoporosis y requiere hospitalización, la cual es más recurrente en la tercera edad y con mayor presencia en mujeres (80%). Datos del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) indican que en México una de cada 12 mujeres y uno de cada 20 hombres mayores de 50 años sufrirán una fractura de cadera en lo que les resta de vida. El organismo indica que del 12% al 20% de las personas que sufren una fractura de cadera mueren en el primer año, de los sobrevivientes, la mitad queda con discapacidad parcial y el 10% con discapacidad total.
“Consumir vitamina D, realizar ejercicio y la fisioterapia reducen el riesgo de padecer la enfermedad de 13 a 17 por ciento”, explicó el doctor Alejandro Vázquez Alanís, y agregó que exponerse al sol durante un periodo de 10 a 15 minutos al día también es recomendable porque facilita la absorción de la vitamina D.
Alrededor de la mitad de estos pacientes jamás retoman de forma completa sus actividades de la vida diaria. Otras fracturas relacionadas con esta enfermedad es la fractura vertebral, de las cuales 70% no manifiestan síntomas y de muñeca que se puede generar a los 5 años de la menopausia.
El doctor Alejandro Vázquez dijo también que el ejercicio físico es un complemento importante de todo programa para prevenir o tratar la osteoporosis, especialmente las actividades con carga mesurada de peso y de resistencia, las cuales tienen un papel fundamental en el equilibrio y la coordinación. Sobre los ejercicios que se pueden realizar cotidianamente para fortalecer los huesos, el especialista respondió que toda actividad física que involucre soportar el propio peso es recomendable, ya que el cuerpo trabaja contra la gravedad. Algunas de las actividades más comunes son: caminar, bailar, subir y bajar escaleras, practicar yoga y levantar pesas.
A pregunta expresa los especialistas comentaron que la vitamina D está presente en los llamados pescados grasos, como el atún, la sardina, el salmón o el arenque, entre otros; en tanto, el calcio se puede obtener de alimentos tales como la leche, los quesos, el yogurt o con algún suplemento.
Por su parte, la Dra. Perla Rodríguez, directora de Área Médica apuntó que “las enfermedades crónicas como la osteoporosis requieren un cuidado continuo y prolongado, por lo que el apego al tratamiento que el médico indique es crucial para conseguir los resultados esperados”, concluyó.
ctura de cadera mueren en el primer año
43 43
MASCOTAS
Lazarillos
Por: Cecilia Moreno Díaz
HOSPITAL PÚBLICO VETERINARIO DEL ESTADO DE MÉXICO
A
poco más de un año de su creación, el Hospital Público Veterinario del Estado de México, ubicado en el municipio de Naucalpan, continua en su ardua labor por fomentar la tenencia responsable de animales de compañía mediante servicios de salud gratuitos para perros y gatos.
44
Esta unidad de atención médica que es única en su tipo en la entidad mexiquense, tiene una superficie de 392 metros cuadrados y está constituida por las áreas de recepción, vestíbulo, sala de espera, administración, farmacia, sanitarios, quirófano, tres consultorios, sección de recuperación, rayos X, patología, regadera para baño
MASCOTAS de mascotas y estancia de descanso para médicos veterinarios. Se trata de un centro de atención primaria operado por el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) que busca, a través de la esterilización y vacunación antirrábica, contribuir al cuidado canino y felino, además de evitar el abandono y los riesgos para la salud que ello implica. A
través
de
un
cálido
equipo
de
profesionales se brindan consultas, curaciones diagnósticos y tratamientos, así como atención de urgencias en caso de atropellamientos, partos complicados, cesáreas de emergencia y otras cirugías ambulatorias programadas. Este hospital está ubicado en avenida Primero de Mayo número 159, colonia San Luis Tlatilco, Naucalpan de Juárez, y brinda atención de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas.
Lazarillo cruzando calles
45 45
GADGETS
GADGETS Por: Stephano Itamar Garay Velásquez
Razer DeathAdder v3 ¿Buscas lo último en tecnología de sensor de mouse, con un diseño elegante, ergonómico, ligero y con larga duración de vida (90 millones de clicks por botón)? Pues el DeathAdder v3 es tu mejor opción, lanzado apenas hace un año sigue estando en la cima de su sector al ofrecer excelentes prestaciones por un precio bastante accesible. Búscalo en Amazon.com
OnePlus Buds Pro 2 La revolución de los audífonos tope de gama de la compañía se sitúa entre los mejores audífonos de la actualidad, con unos graves bastante destacables en comparación con los de su competencia directa gracias a su segundo driver incorporado de 11 mm, firmados por el maestro Hans Zimmer, sus 3 micrófonos incorporados en cada auricular y su carga ultrarápida que te permite 10 horas de uso en tan solo 10 minutos. Búscalo en Amazon.com
Gamakay MK61 El MK61 es un teclado compacto que cuenta con ilumincación RGB programable desde su software, switches optomecánicos de la marca Gateron, los más rápidos del mercado, con gran duración de teclas (50 para cada una) y resistencia IPX4. Búscala en Amazon.com
46
GADGETS
UGREEN Hub USB 3.0 Si te hacen falta entradas USB en tu ordenador, te tenemos un gran aliado, este asequible adaptador de la marca UGREEN se conecta por una sola entrada USB y te proporciona 4 entradas de la misma y una tipo C. Búscala en Amazon.com
Logitech G733 LIGHTSPEED La elección perfecta para disfrutar de tus juegos y contenido preferido, con un diseño colorido y customizable al gusto, ofrecen un rendimiento excepcional e inalámbrico para el consumidor, gracias a su tecnología Lightspeed apenas y se nota la latencia entre lo que se ve en pantalla y lo que sale por bocinas. Sin olvidarnos de su micrófono de gran calidad para esas llamadas con amigos, familiares o laborales. Búscalo en Amazon.com
Micrófono HyperX QuadCast Si lo que buscas es un micrófono de gran fidelidad para realizar trabajos profesionales, podcasts o creación de contenido multimedia, el HyperX Quadcast es de las mejores opciones sin tener que comprar una tarjeta de sonido, recomendado por el público en general y utilizado por una gran cantidad de profesionistas en el medio que dan testimonio de su resultado a lo largo de los años. Búscalo en Amazon.com
Sabemos lo importante que es estar preparado para cuando sales de viaje, es por eso que esperamos que estos gadgets sean de utilidad para ti, ¡disfrútalos! 47
ENTRETENIMIENTO
Series de TV
La Sociedad de la Nieve Estreno: 04 de Enero Plataforma: Netflix
Berlín Estreno: 29 de diciembre Plataforma: Netflix
En 1972, un vuelo procedente de Uruguay se estrella en un glaciar en los Andes. Solo 29 de sus 45 pasajeros sobreviven al accidente. Atrapados en uno de los entornos más hostiles del planeta, se ven obligados a luchar por sus vidas.
Berlín, es el spin-off de La casa de papel en el que conoceremos el pasado del impulsivo y romántico personaje e historias del pasado al que da vida el actor español Pedro Alonso.
Los Farad Estreno: Diciembre Plataforma: Prime Video
‘Todos mienten’ temporada 2 Estreno: Diciembre Plataforma: Movistar Plus+
Una historia de crímenes y ambición ambientada en los submundos del pelotazo en la Costa del Sol durante los años 80, en cuyo reparto figuran Miguel Herrera, Susana Abaitua, Pedro Casablanc, Adam Jezierski, Nora Navas, Amparo Piñero y Fernando Tejero.
Los protagonistas intentan recuperarse tanto del asesinato de Iván como lo que tuvieron que hacer para deshacerse del cuerpo de su autor. ¿Cuánto tiempo podrán engañar a la policía?
48
ENTRETENIMIENTO
Cine
Conspiración Divina
Sobrevivientes. Después del Terremoto
20 de Diciembre
28 de Diciembre
Adam, humilde hijo de un pescador, ingresa en la prestigiosa universidad de Al-Azhar de El Cairo, epicentro del poder del islam sunita. El día en que empiezan las clases, el Gran Imán que dirige la institución muere de repente. Sin ser consciente de ello, Adam se encuentra en medio de una lucha de poder implacable entre las élites religiosas y políticas del país.de sus amigos, luchando contra la mafia.
La ciudad de Seúl ha quedado devastada por un desastre. Los únicos supervivientes del edificio Hwanggung, bajo el liderazgo de Yeongtak (Lee Byung-hun del Juego del calamar y Emergencia en el aire) se reúnen y tratan de salir adelante en medio de la catástrofe.
Aquaman y El Reino Perdido
Chicas Pesadas
26 de diciembre
En esta ocasión Black Manta, todavía impulsado por la necesidad de vengar la muerte de su padre, no se detendrá ante nada para acabar con Aquaman de una vez por todas. Para derrotarlo, Aquaman recurrirá a su hermano encarcelado Orm, el ex rey de la Atlántida, para forjar una alianza improbable.
11 de enero
La nueva estudiante Cady Heron (Angourie Rice) es recibida en la cima de la cadena social alimenticia por el grupo de élite de chicas populares llamado “Las Plásticas”, liderado por intrigante Regina George (Reneé Rapp) y sus amigas Gretchen (Bebe Wood) y Karen (Avantika). 49
50