T E AT RO D E L A U N I V E R S I DA D C AT Ó L I C A D E C H I L E
escenario itinerante
YO, MANUEL
Cuadernillo de Mediación Cultural TEATRO UC N° 35
70 AÑOS TEATRO UNIVERSIDAD CATÓLICA PRESENTA
YO, MANUEL
YO, MANUEL
escenario itinerante
T E AT RO D E L A U N I V E R S I DA D C AT Ó L I C A D E C H I L E
T E AT RO D E L A U N I V E R S I DA D C AT Ó L I C A D E C H I L E
70 AÑOS TEATRO UNIVERSIDAD CATÓLICA PRESENTA
Cuadernillo de mediación cultural Teatro UC No 35 / Escenario Itinerante / YO MANUEL 2013 Esta publicación ofrece claves y herramientas para facilitar y promover la comprensión de la obra YO MANUEL, desde diferentes perspectivas. Está concebida como una iniciativa de mediación cultural en el marco del Programa de Formación de Públicos del Teatro UC. Queda prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización expresa de la Pontificia Universidad Católica de Chile a través del Teatro UC.
TEATRO DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA. JORGE WASHINGTON 26. PLAZA ÑUÑOA. TELÉFONO: 2205 5652 www.teatrouc.cl
2
1
T E AT RO D E L A U N I V E R S I DA D C AT Ó L I C A D E C H I L E
Mario Costa Subdirector Teatro UC
FICHA ARTÍSTICA Dramaturgia y Dirección: Cristián Ruiz Intérprete: Daniel Gallo
E
Contenidos DE LA REALIDAD... Manuel Rodríguez, historia del guerrillero
4
Composición y narración musical: Alfredo Rossel
...A LA FICCIÓN
Diseño Integral: Natalia Morales
Fragmento de una discusión entre el director y el dramaturgo. Por Cristián Ruiz
6
”Lo que me parece interesante es poder indagar en otra cara de Manuel Rodríguez”. Entrevista a Daniel Gallo
9
Asistente de dirección y técnico: Marcela Barra Edición y Contenidos Cuadernillo de Mediación: Paula Pavez Ilustración: Sol Undurraga Diseño Grafico y Fotografías: Gerardo Rivera
Manuel Rodríguez como ícono
Producción en terreno Escenario Itinerante: Javier Ubilla
JUGANDO CON EL SABER
Producción General Escenario Itinerante: Verónica Tapia / Teatro UC
Actividades pedagógicas. Por Paola Abatte
Producción Obra: La Máquina Teatro
2
12
13
l Teatro de la Universidad Católica, desde su fundación en 1943, ha estado vinculado no sólo con el medio universitario y teatral del país, sino además con el conjunto de la sociedad chilena, cumpliendo una importante misión de difusión cultural y de innovación artística. En términos concretos, el Teatro UC ha desarrollado, desde los años 1960, un programa precursor de formación de audiencias en el área de Teatro y Educación en nuestro país, con una serie de actividades innovadoras: el proyecto de Teatro Carpa en el norte de Chile, funciones permanentes para estudiantes de educación básica y media, encuentros con el público, entre otras iniciativas. Este año, en el que se celebran los 70 años del Teatro UC, y en el marco de la misión social, artística y educativa de nuestra institución, el proyecto “Escenario itinerante: educación a través del arte” es una iniciativa piloto que se sustenta en el rol formativo que el arte –y en particular, el teatro- juega en el sistema educativo. La actividad consiste en una itinerancia de dos obras en colegios de sectores periféricos de la ciudad (incluyendo también actividades de mediación pedagógica), fomentando así un acceso más equitativo a la cultura. Según un estudio de la Fundación Botín de España, “una persona formada en las artes aumenta en un 17.6% las posibilidades de cursar estudios superiores y de conseguir mejores trabajos”. Desde este punto de vista, en nuestro papel
de generadores de proyectos artísticos de gran valor, tenemos la enorme responsabilidad de luchar por un acceso más equitativo a la cultura que propicie el bienestar de toda la sociedad chilena. Las dos obras escogidas para avanzar en esta misión son Yo, Manuel, escrita y dirigida por Cristián Ruiz, y El Quijote no existe, de Jorge Díaz, dirigida por Ignacia Agüero. La primera reflexiona sobre el proceso mismo de creación de la República en paralelo con el proceso de la creación artística, a través de una intriga que ocurre en el escritorio mismo de Manuel Rodríguez, donde se ocultan grandes secretos y se juegan nuevas perspectivas sobre la Historia. La segunda especula sobre la figura de Miguel de Cervantes, quien se horroriza al ver cómo su novela cae en manos de la farándula, que la despoja de su verdadero interés artístico y literario. Ambos textos, escritos por dramaturgos chilenos y montados por jóvenes artistas de nuestro país, apoyan y enriquecen a dos subsectores de la educación media: lenguaje e historia. En el contexto de una sociedad que se cuestiona sobre el sistema educativo y los valores que se inculcan a nuestros estudiantes, el Teatro UC busca aportar también a este debate, ampliando el acceso a la cultura en todos los sectores socioeconómicos y generando audiencias jóvenes más íntegras y cultas.
3
YO, MANUEL
T E AT RO D E L A U N I V E R S I DA D C AT Ó L I C A D E C H I L E YO, MANUEL
EDITORIAL
En 1817 el ejército Libertador compuesto por 4.000 soldados logró atravesar hacia el territorio chileno y el 12 de febrero en la Batalla de Chacabuco se enfrentaron independentistas contra realistas, finalizando con el triunfo del Ejército Libertador. Durante un año siguieron las acciones para expulsar a los realistas del país.
“En Tiltil lo mataron los asesinos, su espalda está sangrando sobre el camino” Pablo Neruda
Manuel Rodríguez (27 de Febrero de 1786 - 26 de Mayo de 1818) fue una figura legendaria en la historia de nuestro país, que tuvo como uno de sus mayores objetivos luchas por la independencia por lo que es considerado uno de los padres de la patria. Su padre fue Carlos Rodríguez de Herrera y Zeballos, originario de Perú. Llegó a Chile y trabajó como funcionario de la Corona, alcanzando el puesto de Director de Aduanas de la Gobernación de Chile. Su madre, María Loreto de Erdoiza y Aguirre, era una criolla de elevada posición social, viuda de un primer matrimonio que le dejó a su hijo Joaquín Fernández de Leiva y Erdoiza, quien pasaría a ser medio hermano de Manuel, Carlos y Ambrosio, los tres hijos del matrimonio Rodríguez Erdoiza. La familia se sustentaba con el sueldo de funcionario público del padre y la herencia de la madre, por lo que los hermanos Rodríguez Erdoiza venían de dos mundos distintos. Este hecho marcó a Manuel Rodríguez y definió su rebeldía y rechazo contra el orden establecido. Fuera en los estudios, trabajo o negocios, sólo existía un sistema de castas inalterable, donde se priorizaba a quienes hubiesen nacido en España, luego a los criollos de fortuna, más atrás una pequeña clase media educada y finalmente el pueblo. Rodríguez cursa sus primeros años de estudios en el prestigioso y aristocrático Colegio Convictorio Carolino, estudios que fueron pagados a medias por su padre y becas. En esta etapa fue compañero de curso y amigo de otro personaje influyente en nuestra historia, José Miguel Carrera. Rodríguez continúa sus estudios superiores en la Real Universidad de San Felipe, donde elige la carrera de Derecho. En 1807 se recibe de Bachiller en Cánones y Leyes, y en 1811 se dedicó a procurar para la ciudad de Santiago. 4
En la Patria Vieja participa como secretario de José Miguel Carrera, quien llevó a cabo el reemplazo de la Junta de Gobierno que gobernó entre 1811 y 1813, reemplazando a Mateo de Toro y Zambrano quien presidía. En 1813 el virrey José Fernando de Abascal vio actuar a Carrera con aires de independencia, por lo que envió una primera expedición a cargo del brigadier Antonio Pareja. Ante esta amenaza el Senado suspendió la constitución y reorganizó la Junta de Gobierno designando a Carrera como General en Jefe del Ejército. Pero en 1814, después del Tratado de Lircay, el virrey mandó una segunda expedición para controlar la situación. Como consecuencia ocurrió el Desastre de Rancagua el 1 y 2 de Octubre de 1814 y el gobierno pasó a manos del Brigadier Mariano Osorio, iniciando el periodo de Reconquista que duró de 1814 al 1817. Entre 1815 y 1817, Casimiro Marcó del Pont obtuvo la gobernación de Chile. La parte restante del ejército patriota decidió su retirada a Mendoza, cruzando la cordillera de Los Andes, y dentro del grupo se encontraban los hermanos Carrera, O´Higgins y Manuel Rodríguez. En Mendoza, Rodríguez conoce al General argentino José de San Martín y se incorpora a los
Así, el 12 de febrero de 1818 se firma oficialmente la Independencia de Chile. Pero aún no estaba todo consolidado. El 19 de marzo de 1818 se produce el Desastre de Cancha Rayada donde se enfrentó el ejército de los realistas presididos por Mariano Osorio, contra los independentistas. Al verse enfrentados a la posibilidad de huir nuevamente hacia Mendoza, los patriotas encuentran consuelo y ánimo en las palabras de Manuel Rodríguez: “¡Aún tenemos Patria, ciudadanos!”, y así se asegura la supervivencia de la República, los organiza y motiva de unirse para defender la ciudad. Organiza y arma un regimiento que llamó los Húsares de la Muerte, batallón que se distinguía por una calavera de paño blanco sobre negro, simbolizando la decisión de morir en la batalla antes que permitir el triunfo del enemigo, grupo conformado por familiares y amigos. Dos semanas después, el 5 de abril de 1818 en la Batalla de Maipú, se da fin a la campaña libertadora de Chile, pero Rodríguez y sus húsares no participan de ésta, ya que el general San Martín había dispuesto que hombres desprovistos de instrucción militar no podían participar. Días más tarde O’Higgins da la orden de disolver a los Húsares de la Muerte por falta de disciplina y espíritu militar. El 14 de abril de 1818 se conoció la noticia del fusilamiento de Juan José y Luis Carrera en Mendoza lo que provocó gran revuelo en el pueblo. Grupos gritaban contra “los tiranos”, “las contribuciones” y pedían la “disminución de las atribuciones del Director Supremo”, cargo que ejercía O´Higgins. Entre ese grupo estaba Rodríguez quien osó entrar a caballo en el Palacio de Gobierno seguido de la multitud bulliciosa. Manuel Rodríguez fue tomado preso llevado al cuartel de San Pablo. El 26 de Mayo de 1818, a la edad de 33 años, Manuel fue trasladado a la prisión militar de Quillota y a la altura del pueblo de Tiltil, fue asesinado por el Teniente Antonio Navarro. Se mencionó como causa de muerte que el guerrillero había intentado escapar. Un reciente y polémico estudio concluyó que los autores intelectuales de la muerte de Manuel Rodríguez (así como posiblemente el asesinato de los hermanos Carrera)
fueron los miembros de la Logia Lautarina, organización secreta compuesta entre otros por O’Higgins y San Martín. Los restos del héroe guerrillero fueron trasladados de Tiltil a Santiago en 1895, y presuntamente reposan en el Cementerio General. Con respecto a su vida personal y descendencia, hacia fines de 1817 Manuel mantenía una relación estable con Doña Francisca de Paula Segura y Ruiz, una criolla de posición acomodada. De esa unión nació Juan Esteban Rodríguez Segura el 24 de abril de 1818 en Santiago, como consta en su rosario de bautismo, el cual se encuentra en exhibición en el Museo de Colchagua.
¿Sabías que? ¿Sabías que Manuel Rodríguez llegó a ser el hombre más buscado del reino? Su vida está marcada por numerosas aventuras en las que aparece burlando a sus perseguidores, disfrazado de huaso o de monje, escapando desnudo en la noche o cruzando a nado el río Mataquito.
Fuentes www.memoriachilena.cl www.elortiba.org/mr.html www.auroradechile.cl/newtenberg/681/article-10128.html es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Rodríguez Bibliografía complementaria (no exhaustiva) Alberto Blest Gana: Durante la Reconquista (novela). Garnier, París, 1897 Ana María Larraín: Manuel Rodríguez: flecha ardiente y fugaz (novela juvenil). Zig Zag, 1994 Ernesto Guajardo: Manuel Rodríguez: historia y leyenda. RIL editores, 2010 Gabriel Salazar: Historia de Chile Contemporánea, Tomo 1: Estado, legitimidad, ciudadanía. LOM, 1999 Héroes: Rodríguez, hijo de la rebeldía (serie). Canal 13, 2007 Isidora Aguirre: Manuel Rodríguez: epopeya popular con música centrada en la vida del guerrillero (teatro). Ediciones Clan, 1999 Jorge Díaz: Manuel Rodríguez (teatro), 1959 Jorge Inostroza: Los húsares trágicos. (novela) Zig Zag, 1964 Juan Pablo Buono-Core: Manuel Rodríguez, mártir de la democracia. Editorial Catalonia, 2009 La Patogallina: El húsar de la muerte: un espectáculo basado en las hazañas de Manuel Rodríguez (teatro a partir del film de Pedro Sienna). 2000 Pedro Sienna: El Húsar de la muerte (film). 1925 Ricardo Latcham: Manuel Rodríguez, la vida de un guerrillero. Editorial Nascimento, 1932 Simón Collier y William Sater: “Historia de Chile”. Cambridge University Press, Madrid, 1999
5
T E AT RO D E L A U N I V E R S I DA D C AT Ó L I C A D E C H I L E
preparativos de la reconquista del territorio nacional. San Martín vio en Rodríguez un emisario ideal para ir a Chile y preparar una pequeña fuerza para así mantener vivo el espíritu independentista, además de dividir las fuerzas españolas.
YO, MANUEL
T E AT RO D E L A U N I V E R S I DA D C AT Ó L I C A D E C H I L E YO, MANUEL
Manuel Rodríguez, historia del Guerrillero
En formato esquizoide, a imagen y semejanza del proceso de creación de la puesta en escena que se entabló entre estos dos caballeros, el dramaturgo y director Cristián Ruiz dialoga con sí mismo. Parte 1. El director quiere saber, y dispara. DIRECTOR: ¿Por qué escribir una obra acerca de Manuel Rodríguez? DRAMATURGO: El año 2008, el abogado (y en ese entonces fiscal del poder judicial), Juan Pablo Buono-Core me contagia con este sentimiento de deuda histórica que mantiene nuestra memoria con Manuel Rodríguez. Gracias a su avanzada investigación sobre este personaje clave en la historia de Chile, voy entrando en la cuenta de que más allá del liderazgo de una guerrilla, de posibilitar un canal óptimo de información para la gestación de la patria nueva y de mantener un hábil manejo del pueblo criollo de aquel tiempo, la vida de Rodríguez está cruzada por hechos, decisiones y oposiciones que constantemente ponen a prueba los ideales de un hombre que sueña con lo imposible. Y, mientras lucha por el sueño de una república utópica, pierde la oportunidad de vivir su paternidad desembocando su camino en acciones que perfilan, no tan sólo su funesto destino del cual el mismísimo gobernador es el principal tejedor, sino también en una figura que forma parte constitutiva de nuestra identidad nacional. Pero Buono- Core va más allá, y comparte conmigo la valentía de señalar que tras la leyenda de su muerte, se esconde una cobarde ejecución, como la mayoría de las ejecuciones políticas de nuestra historia. Difícil y agria conjetura, pero al fin y al cabo una suerte de signo atávico para los chilenos. Una tesis que merecía explorarse dramatúrgicamente. DIRECTOR: ¿Por qué en formato de monodrama? DRAMATURGO: A Buono- Core no le gusta esta idea, pero 6
T E AT RO D E L A U N I V E R S I DA D C AT Ó L I C A D E C H I L E
Por Cristián Ruiz
a medida que me inicio en la biografía del personaje histórico, me rodea un intenso aroma a soledad, a extrañeza frente al mundo y a incomprensión. A medida que estudio su vida, me entero de decisiones que sólo puede tomar un hombre que está absolutamente convencido de que lo que hace es aquello que debe hacer, y no otra cosa; aunque esta convicción lo ciegue frente a las claros, precisos y consecutivos anuncios de muerte. Quería que el público presenciara a un ser humano solo frente a su destino. Es por esto que el texto gira en torno al momento de su muerte, y la fuerza centrífuga de su dialéctica dramática emerge a medida que repasa sus decisiones, en la misma medida que la voluntad de ver a su hijo se fortalece. El monólogo da rienda suelta al discurso, a las divagaciones, a preguntas sin muchas respuestas, y a muchas declaraciones de principios sin respiro. Pero en un texto unipersonal en formato monodrama puedo trabajar al actor-personaje representando varios personajes que giran en torno al personaje central, lo que a su vez otorga la posibilidad de desangrar capas del mismo y descomponer sus líneas dramáticas más complejas. Una suerte de ritual donde el personaje principal posee a los demás personajes, y en este monodrama en particular, también es poseído por las opiniones que tiene de ellos. Algo así como una proliferación de microdramas dentro del monodrama. Proceso escritural que por momentos, y en honor a la verdad, fue bastante esquizoide.
YO, MANUEL
T E AT RO D E L A U N I V E R S I DA D C AT Ó L I C A D E C H I L E YO, MANUEL
Fragmento de una discusión entre el dramaturgo y el director
DIRECTOR: Esquizoide y plagado de verborrea
Parte 2. El dramaturgo contraataca DRAMATURGO: Lo de esquizoide lo acepto, por la naturaleza del texto, por nuestra relación laboral. Pero ¿lo de “verborrea” tiene un sentido peyorativo? Es un monodrama ¿qué esperabas? DIRECTOR: Con Daniel Gallo (el actor) tuvimos que cortar texto, a veces más de lo artísticamente correcto. DRAMATURGO: Lo sé, estuve ahí. DIRECTOR: Había muchas ideas repasadas, subrayadas, destacadas una y otra vez. Majaderamente, como dijo Daniel. DRAMATURGO: Me interesa que la idea se asiente claramente, que no existan velos metafóricos en la trama. A veces la poética de la metáfora sólo logra despistar al público que busca la hipótesis de sentido de realidad que planteo. Como dijo un personaje mío en otra obra: “La metáfora ha muerto de muerte natural”, por lo menos en esta etapa de mi escritura. Pero si tiene tanta verborrea ¿Por qué te apropiaste del texto para dirigirlo? 7
Entrevista a Daniel Gallo, actor El actor del montaje Yo, Manuel, habla de sus impresiones del proceso creativo y del desafío de enfrentarse al histórico personaje de Manuel Rodríguez.
DRAMATURGO: ¿Verborrea? DIRECTOR: Más bien quería decir “tana curva dramática”. Quería saber si el texto podía ser representable. El Dramaturgo inspira y exhala profundamente. DIRECTOR: Quiero decir…en el sentido en que si un actor, un director, una diseñadora, un músico… en fin un equipo artístico integral, serían capaces de darle cuerpo, materialidad y, sobre todo, credibilidad a esa ficción, que ya era compleja de sostener. Y a la ficción que instalas dentro de esa ficción, que a la vez posee otra. ¿Cómo trabajar una puesta en escena en que fuese creíble que el personaje se desdobla en otros personajes, y donde incluso el actor es un personaje más, y que él mismo tiene una opinión clara sobre la trama planteada? ¡Que a su vez discute con el personaje que interpreta, quien a su vez internaliza y aprehende la historia, propia y personal, del actor a través del fenómeno escénico en que es representado! ¡Uff! ¡El texto es una especie de Matrushka! DRAMATURGO: Eso me parece entretenido. DIRECTOR: La propuesta de la diseñadora fue crucial para entender esta “entretención”. La relación búsqueda de hijo v/s necesidad del padre es transversal en el texto, y el escritorio propuesto por la diseñadora Natalia Morales sintetiza todo eso, y más. El escritorio es la historia olvidada, el tiempo remoto, el ancla enterrada en el fondo de nuestra memoria. DRAMATURGO: Y el actor lo transforma en cárcel, en carreta. DIRECTOR: En cuna, cama, padre. DRAMATURGO: ¿Siempre pensaste en una puesta en escena para público juvenil?
8
DIRECTOR: Si el escritorio es una escenografía que muta no es porque pensara en un determinado público. El escritorio es la historia del tiempo, y el tiempo siempre está en constante mutación y desarrollo. Trabajé en un montaje para público general, en un pedazo de historia de nuestra propia historia. Pero las texturas musicales que desarrolla Alfredo Rossel la rejuvenece a cada momento y la energía con que trabaja Daniel es delirante y agiliza el relato escénico. DRAMATURGO: ¿Había que trabajar con la verborrea? DIRECTOR: No, con la esquizofrenia existente entre tu y yo. DRAMATURGO: ¿Por qué permitiste que el actor cambiara el título? DIRECTOR: Por dos razones: Porque el primer título Manuel y yo , Daniel lo encontraba afeminado, y temía que sus colegas se burlaran de él y de la obra. No lo encuentro chistoso. DRAMATURGO: Yo sí. Pero es una forma de verlo, aunque definitivamente eso es puro prejuicio. ¿Y la otra razón? DIRECTOR: Porque cuando lo propuso Daniel, inmediatamente supe que le encontrabas razón, y estuviste de acuerdo. Al fin y al cabo, ¡somos la misma persona!
¿Qué relación tienes con el personaje? ¿Cómo llega este personaje a ti? La primera relación que tuve con el personaje fue a través de una canción de Patricio Manns que se llama El cautivo de Til Til, que un profesor me mostró y me gustó mucho. De hecho durante el proceso de ensayos fue una fuente de inspiración para encontrar el universo emotivo de la situación dramática de la obra. Creo que la canción rescata en totalidad una atmósfera, la melancolía de ese momento. El personaje llega a mí porque el dramaturgo y director Cristián Ruiz realizó un examen en donde presentó un extracto muy breve de la obra, y yo le ayudé. Como nos quedó gustando lo que hicimos, decidimos montar la obra. Manuel Rodríguez es muy interesante, es el guerrillero, idealista, abogado, impulsador de la independencia, pero lo que además tiene de atrayente la obra, es el desafío de poder revisar otros personajes de la historia a través de los ojos de Rodríguez. Ahí creo que está el punto de vista de la obra, en el montaje. Los otros personajes que aparecen, O’Higgins y San Martín, están vistos a través de los ojos del guerrillero, por lo que en términos de actuación, hay una característica muy importante que tiene que ver con cómo y desde qué punto de vista se encarnan esos personajes. Estos personajes están caracterizados desde la idea que tenemos yo como actor y Cristián como director de lo que piensa Manuel Rodríguez sobre ellos. Entonces ahí hay una clave importante en el proceso de montaje y en ella se ve la diferencia de actuación. Fue
¿Nos puedes contar cómo fue el proceso creativo? ¿El periodo de ensayos? Primero hicimos muchas lecturas del texto, porque sabíamos que lo que estaba proponiendo Cristián era difícil; un actor haciendo cuatro personajes es complejo. Con las lecturas fuimos definiendo conservar la línea de acción de los personajes; por ejemplo cuando está Manuel Rodríguez hablando con O´Higgins, los dos tienen objetivos diferentes, los dos tienen una caracterización física, vocal, procesos mentales diferentes. Así, la mayor complejidad de todo el proceso creativo ha sido poder crear la ilusión en el espectador de que están viendo una escena con dos personajes. Creo que esa ha sido la gran dificultad y creo que está en proceso aún, porque en cada una de las funciones que haga se va a seguir investigando. No tienes en quién descansar, con quién alimentarte, y ese fue otro desafío. Y ahora al no tener compañero me sentí realmente solo. Claro, eso tiene algo bonito también porque el personaje de Manuel Rodríguez, en el momento en que se baja del caballo, antes de que le disparen, está solo, está tan solo como yo lo estoy haciendo esta obra, entonces ahí encontré algo que me ayudaba para poder armar y construir escénicamente. ¿Y en qué consistió tu trabajo de investigación? Me leí dos libros, Manuel Rodríguez, la vida de un guerrillero, de Ricardo Latchman y Manuel Rodríguez, mártir de la democracia de Juan Pablo Buono-Core. También vi la película de la serie Héroes que hizo Canal 13. Fui al Museo de la Memoria, y eso me ayudó harto también. Pero creo que lo que más me sirvió curiosamente fue la canción de Patricio Manns. La tesis que aparece en el texto plantea que Manuel Rodríguez fue el primer ejecutado político, la primera persona enviada a matar por el mismo Estado (o al menos es la primera persona registrada), porque tiene una idea diferente a lo que tiene que ser el gobierno. Yo quería poder contactarme con algo más íntimo de él, que es precisamente ese momento de soledad, solo frente a la muerte. Y para eso, lo que más me sirvió fue la canción porque me entregaba esa atmósfera que me hacía contactar con un ámbito mucho más emocional del personaje, que hacerme cargo de toda la tesis. La melodía y la letra de esa canción me traen imágenes de cómo podría haber sido ese momento, el estar solo, caminando, con una tropa atrás, el sentir un rifle que se carga, ver la inmensidad, ver el sol que se está escondiendo. Entonces mi acercamiento al personaje fue absolutamente emocional. Por lo demás creo que él fue un ser impulsivo y emocional. Él tiene todo un conflicto con su hijo que 9
T E AT RO D E L A U N I V E R S I DA D C AT Ó L I C A D E C H I L E
muy interesante terminar de conocer a O’Higgins y San Martín a través de la mirada de Manuel Rodríguez.
YO, MANUEL
T E AT RO D E L A U N I V E R S I DA D C AT Ó L I C A D E C H I L E YO, MANUEL
Lo que me parece interesante es poder indagar en otra cara de Manuel Rodríguez
DIRECTOR: Por el personaje. Por un lado me identifica. Y por otro, quiero desmitificarlo, invocarlo y ser testigo de su miedo. La búsqueda del hijo tiene aire a tragedia, la conexión especial con el padre hace referencia a la necesidad de ser protegido, un personaje tan valiente que quiere ser protegido por su padre me parece interesante. Quería encontrar el momento en que Rodríguez le pide a su padre que no le suelte la mano, cuando se esconde bajo su escritorio, etc. Quería encontrar la tensión dramática justa donde Manuel Rodríguez regresa del olvido para preguntar por su hijo. Además había que saber si era posible una escenificación del tipo unipersonal de este texto. Me gustaba leerlo, pero como literatura. Y mi ángel malo (o bueno) me decía: hay que experimentar el vértigo de estar en un escenario frente al texto y al actor que sea capaz de aceptar el desafío de hacerle los puntos a tanta…
T E AT RO D E L A U N I V E R S I DA D C AT Ó L I C A D E C H I L E
T E AT RO D E L A U N I V E R S I DA D C AT Ó L I C A D E C H I L E
no conoció, porque para él era mucho más importante lo que estaba haciendo con el país, que priorizar por su familia. Es un tipo que las decisiones que toma son llevadas por las vísceras, las emociones. ¿Por qué crees que se hace esta obra? ¿Por el tema histórico, para aterrizar un poco el ícono? A mí me gusta mucho la tesis que se presenta en la obra del personaje de Manuel Rodríguez como el primer ejecutado de un “gobierno republicano”, el primer asesinado de un terrorismo de Estado. Me parece interesante darse cuenta de que fue así, o de que existe esa posibilidad. Otra idea que me parece interesante es poder indagar en otra cara de Manuel Rodríguez, porque uno siempre lo ve como el “guerrillero”. Me atrae la idea de ver esta figura “épica” contrastada con el tipo que se enfrenta solo ante la muerte. Y lo tercero, creo que tiene que ver con el texto que plantea una idea contingente que es la crisis de la representación, en el sentido de cómo la clase política ha ido perdiendo su fuerza, su credibilidad. Y justamente lo que Manuel Rodríguez intentaba construir era una idea de Asamblea Constituyente, en donde el pueblo mismo -no los representantes del pueblo- es el que vota. Esa idea la defiende muy bien el texto, y me lleva a lo que pasa ahora, que el destino del país no sea decidido por los intereses de un grupo pequeño sino que ese grupo esté al servicio de la gente. Creo que el texto representa muy bien esta idea de luchar contra la monarquía, pero al mismo tiempo luchar contra la tiranía, porque Manuel Rodríguez, no por el hecho de luchar contra los realistas está luchando para situar a otra figura como la de O’Higgins en
10
el poder. Hay un texto de la obra que dice: “Si yo fuera Director Supremo y no encontrase nadie que me hiciera revolución, me la haría yo mismo.” Él enfrenta a quienes están haciendo las cosas de forma equivocada. Lo hizo con O´Higgins e incluso lo hizo con Carrera, y así va a ir donde otro, y otro más, porque uno de los valores fuertes que él tiene es la justicia por sobre todo, y si cree que él mismo está siendo injusto, creo que es capaz de hacerse revolución a sí mismo, de renunciar, boicotearse por creer que está siendo injusto. Y para mí la justicia también es súper importante, claro que yo no llego al límite de Manuel Rodríguez, pero me he dado cuenta de que si hay algo que me saca de quicio, es lo que considero injusto, y muchas de las decisiones que tomo en mi vida, las tomo porque considero que son justas, a pesar de que no me sean beneficiosas. Entonces creo que la justicia es un concepto que guía todas sus decisiones. ¿A qué nos invita la obra? Creo que la obra invita primero a una reflexión como chilenos, motiva a ser más partícipe de cualquier forma, pero ser responsables de la constitución política de nuestro país como simple ciudadano; además invita a una experiencia muy interesante y entretenida al ver en el problema de que un actor nos cuente una historia no narrándola, sino que viviendo las escenas. Escénicamente la obra se puede volver muy atrayente y también nos invita a conocer un buen texto. Yo creo que una de las cosas más interesantes del montaje es su texto, su punto de vista político, incluso sus palabras porque además está escrita de manera muy poética.
Por unas pupilas claras Que entre muchos sables viera relucir y esa risa que escondía no sé qué secretos, si era para mí. Cuando altivo se marchó entre gritos de alguacil me nubló un presentimiento al verlo partir. Dicen que es Manuel Rodríguez y que se lo llevan camino a Til-Til que el gobernador no quiere ver por la cañada su porte gentil. Dicen que en la guerra fue el mejor, y en la ciudad le llaman el guerrillero de la libertad. Sólo sé que ausente va que le llevan los soldados que amarrado a la montura la tropa le aleja de su general. Sólo sé que el viento va jugueteando en sus cabellos y que el sol brilla en sus ojos cuando le conducen camino a Til-Til. Dicen que era como un rayo cuando galopaba sobre su corcel y que al paso del jinete todos murmuraban su nombre: Manuel. Yo no sé si volveré a verle libre y gentil sólo sé que sonreía camino a Til-Til.
YO, MANUEL
YO, MANUEL
El Cautivo de Til Til
Patricio Manns, 1968
11
En el caso de la política, Manuel Rodríguez es considerado por parte del movimiento de izquierda como una inspiración. El Frente Patriótico Manuel Rodríguez, FPMR, (actual Movimiento Patriótico Manuel Rodríguez), lleva ese nombre en su honor.
YO, MANUEL
T E AT RO D E L A U N I V E R S I DA D C AT Ó L I C A D E C H I L E
La figura de Manuel Rodríguez ha influido principalmente en el mundo de las artes, folclore y la política del país. Con el tiempo se ha transformado en un ícono de la cultura popular. Tal es el caso, que muchas Compañías de Bomberos lo presentan como su patrono e incluso su imagen está impresa en el billete de $2.000 pesos.
Dentro del mundo de la música, ha marcado distintos estilos, desde el folclor al hip hop, y grandes artistas han realzado composiciones en base a su historia, entre ellos destacan Violeta Parra con Hace falta un Guerrillero, Víctor Jara y El aparecido, Tonada de Manuel Rodríguez con versos de Pablo Neruda y música de Vicente Bianchi (1959), El Cautivo de Tiltil, de Patricio Manns (1966), Ópera Rock Húsar, de Ives Gullé (2011). En el área audiovisual podemos apreciar alrededor de diez títulos entre los que encontramos películas, documentales, series y teleseries para TV. Los títulos que destacan son El Húsar de la Muerte (1925), película dirigida y protagonizada por Pedro Sienna, considerada la mayor obra del cine mudo chileno y declarada monumento nacional; Rodríguez, hijo de la rebeldía (2007),Telefilm de la serie Héroes de Canal 13, dirigido por Cristián Galaz y con Benjamín Vicuña en el papel de Rodríguez; Manuel Rodríguez, Guerrillero del Amor (2010), teleserie de Chilevisión en torno a la figura de Manuel Rodríguez bajo la dirección de Vicente Sabatini; y Aquí en Pumanque (2011), documental de la realizadora Laura Cabrera Barraza, en el cual se explora toda la tradición oral, traspasada de padres a hijos respecto a las vivencias de Manuel Rodríguez en el pueblo de Pumanque. En el mundo de la narrativa e historia, se pueden apreciar unos treinta títulos entre novelas, biografías y teatro. En la dramaturgia destacan las obras de Jorge Díaz, Manuel Rodríguez, (1959); Manuel Rodríguez: epopeya popular con música centrada en la vida del guerrillero de Isidora Aguirre (1999), y El húsar de la muerte: un espectáculo basado en las hazañas de Manuel Rodríguez, del colectivo La Patogallina, obra basada en la película homónima.(2000).
ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS
YO, MANUEL
T E AT RO D E L A U N I V E R S I DA D C AT Ó L I C A D E C H I L E
Manuel Rodríguez como ícono
Por Paola Abatte, pedagoga teatral Introducción La obra Yo, Manuel, nos permite realizar una relectura histórica de Manuel Rodríguez, entre el mito, la historia, el personaje, la persona, una relectura que ilumina aspectos perdidos de la memoria que nos sirven para mirar nuestro presente histórico. De esta manera, las actividades pedagógicas de esta sección están orientadas a redescubrir a Manuel Rodríguez y a promover la reflexión sobre nuestra historicidad y nuestras contingencias actuales de la mano de su memoria. Quizá se parece a otros jóvenes y apasionados líderes de nuestros movimientos sociales, que se debaten ante los propios sacrificios personales frente a lo que consideran justo para sí y los demás. Por lo demás, nos lleva a examinar nuestras instituciones y las ideas republicanas que representan. A través de Yo, Manuel, invitamos a observar cómo se reflejan esos rasgos aún hoy. Las actividades están divididas en Antes de la Función y Después de la Función. Antes de la función, busca la recepción de la obra y sensibilizar a jóvenes y estudiantes frente a la reflexión histórica que implica revisitar la figura de Manuel Rodríguez. Después de la Función, busca favorecer los aprendizajes significativos y la expresión creativa en torno a las temáticas que plantea la obra.
Fuente:
www.es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Rodríguez
12
13
I. Bernardo o Manuel Sugerencias metodológicas: Actividad a): Investigación en internet, biblioteca e informantes varios. Asociar conceptos individualmente, compartir en grupos. Actividad b): Lectura comprensiva y asociación con personajes históricos. Recursos: Busca “Manuel Rodríguez” y “Bernardo O´Higgins” www.memoriachilena.cl y en www.auroradechile.cl Revisa libros como: Ricardo A. Latchman. “Vida de Manuel Rodríguez, el guerrillero”, Editorial Nascimento, Stgo Simón Collier y William Sater. “Historia de Chile”, Cambridge University Press, Madrid 1999
a) O’Higgins y Manuel Rodríguez son dos figuras que realizan un contrapunto en la construcción del Chile independiente. Estudia sus vidas y lo que han hecho por Chile. Luego, revisa las siguientes categorías y asócialos a cada una de ellas, marcándolas con BO (Bernardo O’Higgins) o MR (Manuel Rodríguez), según creas que se adecúa. Luego reúnete con tus compañeros y comenta cómo percibimos a ambos personajes de nuestra historia.
14
Injusticia Poder Pueblo Valentía Derecha Izquierda Emancipación Institución Dominación
Guerrilla Guerra Orden Autoritarismo Terrorismo Dictadura Leyes Ilegalidad
b) Revisa con atención estas citas de historiadores chilenos y trata de adivinar a quién se refieren, ¿a Bernardo o a Manuel? ¿Por qué? Fundamenta tus opiniones. 1) “Cuando había pruebas o alegatos simulados, ………………….. llamaba la atención por la prontitud con que captaba los argumentos contrarios y los rebatía con habilidad zorruna. Su oratoria era rápida y fulminante. Algo teatral envolvía sus frases, de cuyo fondo el relámpago de la argucia saltaba con matices cambiantes y peregrinos. Por sus labios apasionados pasaban los asuntos y perdían la opacidad de los textos muertos. En su boca todo se transformaba y se movía con picante facilidad. El nervio de su ingenio animaba las farragosas disquisiciones de los profesores para convertirlas en algo vital y orgánico.” 2) “………………………, el hijo bastardo del gobernador ……………………….., enviado a Inglaterra para recibir allí parte de su educación, asimiló los ideales revolucionarios nada menos que de boca del inagotable conspirador venezolano Francisco de Miranda. Esto no impidió que, al volver a Chile para heredar una propiedad de 26.000 hectáreas en La Frontera, intentara (infructuosamente) asumir el marquesado y la baronía de su famoso padre, así como su apellido. Sin embargo, no olvidó las enseñanzas de Miranda.” 3) “…………………………….. fue menos ambicioso. Es uno de los caracteres mas desinteresados que existen en Chile. Nunca buscó los honores y los grandes empleos públicos. Es el descontento por naturaleza, el inquieto amante del peligro. De su alma de criollo genuino estaba, no obstante, excluido el más terrible de los defectos nuestros: la sumisión y el respeto incondicional a los que gobiernan.” (Soluciones: 1) M. Rodríguez. Ricardo A. Latchman. “Vida de Manuel Rodríguez, el guerrillero”, Editorial Nascimento, Stgo 1932, pp.23 y 27. 2) B. O´Higgins. Simón Collier y William Sater. “Historia de Chile”, Cambridge University Press, Madrid 1999, p. 37. 3) M. Rodríguez. Ricardo A. Latchman, ibid., p.59)
II. Dialogando con los historiadores sobre el Estado y la República. Sugerencias metodológicas: Actividad a): Lectura comprensiva y reflexión en grupos en base a preguntas. Presentación de conclusiones en plenario. Actividad b): Dibujo grupal, presentación en plenario.
T E AT RO D E L A U N I V E R S I DA D C AT Ó L I C A D E C H I L E
• Sensibilizar frente a la experiencia teatral y motivar a la expectación de la obra. • Indagar en los acercamientos previos al fenómeno teatral de los niños. • Explorar en las experiencias, conocimientos, imaginario e intereses del niño en función del tema de la obra. • Indagar en torno a las experiencias previas de los espectadores relativas al teatro. • Sensibilizar y favorecer la expectativa hacia la presente obra
Revolución Transgresión Padre Patriota Política Democracia Ideales Conspiración Clandestinidad
III. Manuel Rodríguez: presencia, leyenda e inspiración Sugerencias metodológicas: Actividad a): Observación del entorno en investigación. Compartir hallazgos en grupos. Actividad b): Investigación en internet, biblioteca e informantes varios. Compartir y reflexionar en grupos.
YO, MANUEL
T E AT RO D E L A U N I V E R S I DA D C AT Ó L I C A D E C H I L E YO, MANUEL
Antes de la Función
Recursos: a) Reúnete en grupos y comenta las siguientes citas de estudiosos de la historia de Chile. • Collier y Sater analizan las circunstancias de la constitución del estado chileno. ¿Crees tú que 200 años después estas ideas son válidas? ¿Crees tú que se han cumplido estos ideales o que aún hace falta cumplir estos principios? ¿Qué crees que hace falta? ¿Crees que es posible o te interesa hacer algo al respecto? • Considera ahora la siguiente cita del historiador Gabriel Salazar sobre la participación de la sociedad civil en la construcción social del estado chileno. En nuestro presente, ¿Cuáles crees tú que son las formas reales de participación que tiene un ciudadano? ¿Cómo participas tú? ¿Cuál es tu opinión respecto del lema del escudo nacional “Por la Razón o la Fuerza”?, ¿Crees que es necesario cambiar o mejorar algo? ¿Qué estarías dispuesto a hacer por eso? Comparte estas reflexiones en grupo y preparen una pequeña presentación de un argumento en torno a estos temas. Para esta actividad, debes descargar el PDF con las citas mencionadas en www.teatrouc.cl/escenario-itinerante. htm > Descarga el link “Antes de la Función. Parte II. Actividad a) “ b) Un nuevo escudo nacional: Crea en grupos un nuevo escudo patrio para estos tiempos. Dibújenlo simbolizando en él los ideales que consideren necesarios y construyan un lema. Compártanlos con su curso.
• Artículo Manuel Rodríguez como ícono pág. 12 • Biografía e influencia de Manuel Rodríguez en la cultura popular, Wikipedia. Buscar: “Manuel Rodríguez” • El Húsar de la Muerte en Youtube Película de Pedro Sienna. Buscar: “El Húsar de la Muerte (1925)” Obra de Teatro de La Patogallina. Buscar: “La Patogallina - El Husar de la Muerte”
En nuestro país, Manuel Rodríguez es una leyenda, parte del folclor y la tradición oral, héroe e ícono de la cultura popular y patrono de organizaciones y movimientos sociales. Mira a tu alrededor y descubrirás su presencia e imagen en muchos lugares y objetos de nuestra cultura, lo cual implica que su figura ha sido reconocida también como hombre de estado, y padre de la patria, sumándose e incluso sustituyendo a Bernardo O´Higgins, según algunos, en ese rol. a) Manuel Rodríguez en todas partes: Haz un listado de lugares, instituciones, organizaciones, objetos, etc. que remitan a la figura de Manuel Rodríguez y fíjate con qué atributos y características se le representa, y con qué valores e ideales se asocia. Júntate con un grupo de compañeros y compartan sus descubrimientos y observaciones. b) Manuel Rodríguez en el arte (la literatura, el teatro, el cine y la televisión): Revisa el articulo “Manuel Rodríguez como ícono” en la página XX de este cuadernillo y estudia la influencia de este personaje en distintas manifestaciones artísticas. Busca en la biblioteca algún libro relacionado como Durante la Reconquista, de Alberto Blest Gana; Los húsares trágicos, de Jorge Inostroza;
15
Después de la función Objetivos: • Favorecer la valoración de la experiencia teatral en general y de la obra • Integrar sus experiencias y saberes en relación a la obra, favoreciendo el aprendizaje significativo. • Favorecer la reflexión y el desarrollo de una ética personal en torno al propio protagonismo en las circunstancias históricas. • Favorecer el juego dramático como un vehículo de expresión creativa, (de imaginarios, emociones) y de aprendizaje significativo. • Favorecer el desarrollo de habilidades narrativas, de comunicación, expresión, creatividad y trabajo en equipo.
I. CONVERSANDO DE TEATRO A PROPÓSITO DE YO, MANUEL Sugerencias metodológicas:
• ¿Cuál creen que es el tema principal de Yo, Manuel? ¿Qué otros temas importantes hay en la obra?
Manuel: Su voz suena a la de un mozo, ¿Qué edad tiene? ¿25 años? Aunque ya es un hombre hecho y derecho es muy joven para olvidar principios. ¿No esperaba menos de mí? ¿No seguiría usted sus principios aún si estuviera en peligro su carrera, su familia o su propia vida?
• ¿Qué te llamó la atención de la obra? • ¿Cuántos personajes hace el actor? ¿Cuáles distinguiste? • ¿Te fijaste en el mecanismo escénico del desdoblamiento del actor? ¿Cómo nos damos cuenta que está cambiando de personaje? ¿Qué caracteriza a cada personaje? ¿Se mueven distinto? ¿Tienen una voz o manera de hablar distinta? • ¿Recuerdas la escenografía? ¿Cómo se las arregla el actor para ayudarnos a imaginar los diferentes lugares en que se desarrolla la acción?
YO Y MANUEL, FRENTE A FRENTE Sugerencias metodológicas: Actividad: Ejercicio de creación dramatúrgica y expresión dramática a partir de lectura de un fragmento de la obra. En el teatro contemporáneo es frecuente ir más allá de los límites de la ficción, como por ejemplo, con la auto-representación del actor, que incorpora aspectos de su biografía en la escena, como ocurre en Yo, Manuel, donde el propio actor dialoga con su personaje tratando de comprender por qué hacen lo que hacen: Actor: Con todo respeto don Manuel, usted depuso las autoridades que el general O´Higgins había elegido para Colchagua, y como guinda de la torta llamó a un cabildo abierto para que eligieran sus propias autoridades.
Actividad: Conversación abierta en plenario en base a preguntas.
Manuel: ¿”Como guinda de la torta”?
Recursos:
Actor: Como si fuera poco, como si no hubiese bastado deponer a todas las autoridades de Colchagua. Pero no esperaba menos de usted, aunque ese acto fue la primera piedra de la lápida de su suerte.
Lectura del cuadernillo de mediación cultural Luego de regresar de la función, conversen sobre la obra. Aquí te sugerimos algunas preguntas que pueden ayudar a sacarle el máximo provecho a la experiencia:
16
Actor: ¿Qué importa mi edad don Manuel? El público no me vino a ver a mí, no quiere saber de mí, vino por usted.
Manuel: A un hombre de revolución no faltan émulos ni enemigos, por más que no haya cometido un crimen. ¿Qué edad tiene señor actor?
a) En grupos, crea un diálogo entre Manuel Rodríguez y un(a) joven actual que podrías ser tú. Fíjate en cómo este personaje joven observa las circunstancias históricas y las decisiones de Manuel Rodríguez y a la inversa, cómo Manuel Rodríguez ve tus propias circunstancias y decisiones. Plantéenle un conflicto que ponga en tensión su proyecto social con su vida personal. Cuando esté escrito, intenten representarlo. Pueden utilizar uno o más actores para cada personaje, o si lo prefieren, un solo actor que se desdobla, como en el caso de Yo, Manuel. Los textos que crees y/o el registro de las escenas, compártelo con nosotros enviándolo a teuc@uc.cl. Lo subiremos al sitio web del Teatro UC.
III. BERNARDO Y MANUEL… OTRA VEZ Sugerencias metodológicas: Actividad a): Asociar conceptos individualmente, comparar y compartir en grupos. Actividad b): Lectura y reflexión individual o grupal. Actividad c): Ejercicio dramatúrgico de creación de personajes y escenas. Recursos: Cuadernillo de mediación. Actividades pedagógicas “Antes de la Función”.
Como viste en Yo, Manuel, O´Higgins se convierte en el antagonista de Rodríguez, representando valores opuestos a los que nuestro héroe encarna. Esta dualidad no está solo en ellos, sino que marca dos visiones contrapuestas de proyecto social en nuestro país. Así que a partir de lo que viste en la obra, reflexionemos.
a) Vuelve a realizar la primera de las actividades de Antes de la Función, donde asocias cada concepto a MR o a BO. Fíjate si tu percepción de estos personajes ha cambiado luego de ver la obra. Júntate en grupos y comenta tus respuestas y conclusiones. b) República: ¿Revolución o Institución?, ¿Democracia o Autoritarismo? ¿En qué consiste realmente la democracia? Estas son preguntas presentes en la creación del estado chileno y que aún están vigentes. Lee y reflexiona sobre este extracto de la obra y recuerda otros: Manuel: ¡No me voy a mover de aquí! Este palacio es tan suyo como mío y de todos los ciudadanos que afuera están. ¡O’Higgins, venimos en paz y con respeto a pedir un cambio, dando la cara, para que su gobierno deje de ser una dictadura! ¡Ya terminó la guerra! La batalla de Maipú debe ser el inicio de la vuelta a la normalidad. No se justifica que usted gobierne por la mera voluntad, sin un control. Queremos un Congreso y una Constitución que proteja los derechos ciudadanos, que limite su poder y duración del mandato. ¿O acaso quiere gobernar hasta que se muera? ¡Que yo recuerde la lucha que hemos dado no es contra España sino contra la monarquía! O´Higgins: Váyase Rodríguez, hágame caso o lo saco a la fuerza. ¡Ni usted, ni nadie me vendrá a decir lo que tengo que hacer! Entienda de una vez, este país aun no está capacitado para la democracia y libertad que usted tanto pregona, nuestro país aprenderá con el orden y la disciplina, olvídese de libertad y república. ¿O quiere que nos reconquisten de nuevo? ¿O que volvamos a la anarquía que su amo Carrera nos legó? Manuel : Primero que todo, usted debe saber Señor O’Higgins que al único a quien soy devoto es a Dios, y con él persigo la libertad, la consecuencia y los principios republicanos, aquellos que dicen que usted aprendió fuera de este país y que se olvidó de ellos justo cuando debe de aplicarlos. No será el primero y el único que llegue al poder y trate de conservarlo a través de la violencia. Ahora es tu turno de ser el dramaturgo. Inventa un nuevo diálogo entre O´Higgins y Manuel Rodríguez, crea dos personajes que pudieran ser análogos a ellos en nuestros tiempos. Pueden ser reales o ficticios. Ponlos en dos situaciones: una conversación en privado y otra en público, en medio de un conflicto. Comparte con nosotros tus creaciones enviando a teuc@uc.cl tus textos y videos, y los publicaremos en el sitio web del Teatro UC.
17
T E AT RO D E L A U N I V E R S I DA D C AT Ó L I C A D E C H I L E
Finalmente, júntate en grupos y comenta las obras vistas y busquen cuáles son las características de Manuel Rodríguez que hacen que su presencia sea tan fuerte en nuestra cultura.
• ¿Te gustó la obra? ¿Por qué? ¿Qué fue lo que más te gustó? ¿Por qué?
YO, MANUEL
T E AT RO D E L A U N I V E R S I DA D C AT Ó L I C A D E C H I L E YO, MANUEL
Manuel Rodríguez: flecha ardiente y fugaz, de Ana María Larraín; la obras teatrales Manuel Rodríguez, de Jorge Díaz, o Manuel Rodríguez: epopeya popular con música centrada en la vida del guerrillero, de Isidora Aguirre.