Revista AQUA 2010 | Nº147

Page 1

Nº 147, mayo 2011

Revista AQUA / Año 23, mayo 2011

147

Acuicultura 2010

El inicio de la

Entrevistas a Juan Luis Ansoleaga, Roberto Riethmüller y Eugenio Heiremans



2011



Balance 2010

Contenidos

Luego de haber vivido la peor crisis de la historia de la salmonicultura nacional, la actividad está viendo los primeros signos de reactivación. Es así como a mediados del año pasado se apreció una disminución en las mortalidades y un mayor peso de cosecha, entre otros aspectos.

/ mayo2011

07

Editorial.

08

Salmonicultura 2010: El año de la reactivación.

20

Roberto Riethmüller, gerente general de Marine Harvest Chile: “No vamos a tomar riesgos innecesarios”.

24

Principales insumos para la salmonicultura: Confiados en la recuperación.

30

Mercado mundial: Un 2010 marcado por los altos precios.

38

Región de Aysén: Tierra de oportunidades.

46

Eugenio Heiremans, representante de SalmonChile en Aysén: “Esta región necesita hacer más atractiva la inversión privada”.

50

En Boston Seafood Show: Chile retoma el protagonismo.

56

VI Conferencia NASF: Una visión optimista para la salmonicultura.

62

Acuicultura+Pesca.

70

Juan Luis Ansoleaga, director nacional del Sernapesca: “Nuestra preocupación hoy es salvar a los peces sanos”.

38 En marzo se realizó la Boston Seafood Show en el descomunal y moderno Boston Convention and Exhibition Center. Hasta ese lugar viajó el editor de AQUA, Gonzalo Silva, quien comprobó cómo el salmón chileno está volviendo a abastecer a Estados Unidos.

La periodista Yasna Villagra recorrió la Región de Aysén para constatar si ha existido un avance en los temas que históricamente han frenado el desarrollo de la salmonicultura. En la fotografía, junto al representante de SalmonChile Eugenio Heiremans.

50 A Q U A

/

m a y o

2 0 1 1

3



Contenidos

/ mayo2011

Un año complicado

Complejo fue el 2010 para el sector pesquero. Al terremoto y maremoto que afectaron a la zona centro-sur de Chile, se sumó la escasez de jurel y la baja del dólar. Es por eso que para el 2011 la actividad tiene muchos desafíos.

70

Recién asumido como director nacional del Sernapesca, Juan Luis Ansoleaga recibió a la periodista María Paz Águila en su oficina de Valparaíso, donde confesó estar muy a gusto en el cargo.

Comité Editorial y Colaboradores Nacionales: Compuesto por destacados representantes y líderes de opinión de las actividades acuícola y pesquera.

ISSN

0716-7431

Revista AQUA es una publicación de TechnoPress S.A., empresa coligada a Fundación Chile.

• Director: Luis Pichott. • Edición Periodística: Gonzalo Silva. • Asesor Editorial: Felipe González. • Asesor Técnico: Carlos Estrada. • Redacción: María Paz Águila, Ximena García y Yasna Villagra.

78

74

Mitilicultura 2010: La industria se levanta.

78

Pectinicultura: Saliendo del abismo.

84

Abalones: Valor agregado de exportación.

92

Algas: Crece la demanda.

96

Balance pesquero 2010: Un año de réplicas y ajustes.

103

PESCA SUR 2011: A la captura de nuevas tecnologías.

105

Negocios.

110

Chiloé de exportación.

112

Entre fiordos y canales.

115

Sector en cifras.

122

Summary.

124

Nuestra revista.

• Servicios Fotográficos: Archivos de TechnoPress S.A. • Traducción: María Teresa Cortés. • Colaboradores Internacionales: Kontali Analyse, Norsk Fiskeoppdrett AS, Urner Barry, Alfredo Ovalle, entre otros. • Corresponsal en Isla de Chiloé: Carla Toledo. • Gerente General y Representante Legal: Margarita Vergara. • Diseño y Producción: Ediarte S.A. - Director de Arte: Alfredo Eloy - Diseñadora Gráfica: Carolina Castro.

Años difíciles ha debido enfrentar la industria pectinicultora, lo que ha llevado a muchas empresas a dejar el negocio. Sin embargo, las que aún se mantienen, están luchando por diversificar sus mercados, potenciando el valor agregado.

• Impresión: Morgan Impresores S.A. Los artículos firmados por nuestros colaboradores son de responsabilidad de los autores y no implican necesariamente que los editores comparten los conceptos emitidos.

AQUI LOGO PEFC

A Q U A

/

m a y o

2 0 1 1

5



Editorial

L

os números de la salmonicultura nacional van mejorando y, con ello, la autoestima de sus actores. Ambas razones invitan a recordar las lecciones y enseñanzas que dejó la crisis del ISA respecto de cómo enfrentar el futuro. El lugar común, que por común se olvida, es no volver a arriesgar todo lo que se ha avanzado con esfuerzo y sacrificio. Pero para mirar esta nueva etapa de la forma correcta hay que ser positivos. Diremos que estamos comenzando de nuevo y mejor preparados que antes. Esta actitud no es simplemente una pose. Los cambios productivos que hoy vemos en terreno corresponden –en buena medida y para recoger una de las críticas más duras planteadas– a las prácticas de antaño, cuando el bienestar de los peces era una preocupación equivalente a los números del balance. Estos cambios a la “antigua” –menos ejemplares en los centros de cultivo, mejores dietas, mayor preocupación por las condiciones de los peces y más cuidado por el medio ambiente– se han traducido en los actuales buenos resultados y, si bien esto no significa que todo se encuentre solucionado, ciertamente ayuda a reforzar las buenas conductas. En producción animal, los números azules son el resultado de hacer bien las cosas, no al revés.

Nuevo escenario A primera vista, la discusión y posterior regulación sobre diversos temas de naturaleza técnica que determinan las prácticas de cultivo, puede parecer una

Sentando las bases para una futura

expansión R E V I S TA

A Q U A

Por Luis Pichott.

intervención del Estado en el ámbito privado. Sin embargo, el medio ambiente es común y, por lo tanto, el primero tiene la responsabilidad directa de protegerlo. Además, la forma de trabajo por parte de las autoridades ha mostrado ser una buena manera de resolver aquellos aspectos productivos comunes que necesitan ser tratados con especial cuidado y profundidad. La densidad de cultivo, la profilaxis de los peces antes de ingresar al mar, el control sanitario de los medios de transporte o la distancia entre los centros de cultivo, por nombrar algunos ejemplos, son temas con efectos productivos que deben ser analizados cuidadosamente para buscar soluciones técnicamente sólidas y económicamente viables. En este sentido, el actual Gobierno ha nominado un panel de expertos para avanzar más en la solución de puntos específicos, de manera fundada e independiente. Se trata de una fórmula ya probada en otros ámbitos de la economía, en la que un resultado esperable serían propuestas de incentivos que promuevan el cambio hacia las conductas deseadas, más que nuevas regulaciones que sobrecarguen la capacidad de control de los servicios públicos. En definitiva, hoy somos testigos de una nueva actitud de parte de las empresas, de una discusión seria al interior de la autoridad sectorial en aspectos directamente relacionados con la estabilidad productiva, y de la colaboración de expertos capaces de mirar procesos con pocos prejuicios y mucho conocimiento. Si esto sigue así los resultados serán cada vez mejores en todos los sentidos, y permitirán ampliar las fronteras de la salmonicultura hacia nuevos territorios. Q

Hoy somos testigos de una nueva actitud de parte de las empresas, de una discusión seria al interior de la autoridad sectorial en aspectos directamente relacionados con la estabilidad productiva, y de la colaboración de expertos capaces de mirar procesos con pocos prejuicios y mucho conocimiento. A Q U A

/

m a y o

2 0 1 1

7


Balance

Salmonicultura 2010

El a帽o de la

reactivaci贸n


Balance

A pesar de que el año pasado es considerado como el peor de la historia de la salmonicultura nacional, durante el segundo semestre se empezaron a ver las primeras señales de recuperación.

Menores mortalidades, mayor peso de cosecha y un aumento de precios en los mercados internacionales son algunos de los indicadores que dan cuenta de que la industria pareciera ir en la dirección correcta.

Por María Paz Águila, con datos proporcionados por Aquabench®.

S

i en términos productivos el 2009 fue un mal año para la salmonicultura, del 2010 mejor ni hablar. Los coletazos provocados por el virus de la Anemia Infecciosa del Salmón (ISAv) se hicieron sentir… y fuerte. “Fue el peor año en la historia del sector”, exclama el presidente de la Asociación de la Industria del Salmón de Chile (SalmonChile A.G.), César Barros, al referirse a las bajas cosechas de la industria en ese periodo. Reflejado en las exportaciones, lo anterior significó una disminución –en comparación con el 2009– de un 23% en los volúmenes de envío, aunque solo de un 2% en términos de valor (ver Tabla 1).

Esto se explica por el aumento de los precios internacionales –los más altos de la década– debido, principalmente, a la menor oferta mundial de salmón Atlántico (Salmo salar). Si el 2009 el kilo de salmón se comercializaba en US$ 4,7, el 2010 aumentó en un 27%, alcanzando los US$ 6/kg. De esta manera, se exportaron 353 mil toneladas, con retornos por US$ 2.132 millones, ranking nuevamente liderado por Empresas AquaChile (ver Tabla 2). Pero a pesar de la baja en la producción, un punto que hay que destacar es el buen resultado sanitario mostrado por la actividad. “Desde mediados del 2010, las compañías del sector comenzaron a mostrar luces de recuperación, lo que

tabla 1

EXPORTACIONES DE SALMÓNIDOS POR ESPECIE 2009-2010 MONTO (miles de US$ FOB) 2009

2010

Var. (%)

TOTAL

2.174.622 2.131.730

Salmón Atlántico

1.085.392

725.243

-33,2

421.523

437.148

3,7

Salmón coho Salmón rey + s/e Trucha + trucha café

CANTIDAD (t netas)

Part. (%)

2009

2010

-2,0 100,0 458.079 352.637

Var. (%)

PRECIO (US$/kg FOB) Part. (%)

2009

2010

Var. (%)

-23,0 100,0

4,7

6,0

21,5

34,0 181.966

93.271

-48,7

26,4

6,0

7,8

23,3

20,5

84.075

-6,4

23,8

4,7

5,2

9,7

89.797

73.013

67.037

-8,2

3,1

87.252

49.080

-43,7

13,9

0,8

1,4

38,7

594.695

902.302

51,7

42,3

99.064

126.212

27,4

35,8

6,0

7,1

16,0

Fuente: Elaborado por TechnoPress S.A. a partir de información de la Sección de Economía, Instituto de Fomento Pesquero (obtenida de datos de Aduanas).

A Q U A

/

m a y o

2 0 1 1

9


Balance

se ha observado en una disminución de las mortalidades, aumento en los pesos promedio por cosecha y crecimiento en las siembras, tras el inicio de una nueva etapa en términos estratégicos, sanitarios y regulatorios para este sector”, explica el analista del sector acuícola del Departamento de Estudios de EuroAmerica, Andrés Galarce. En este sentido, el gerente general de Salmones Itata, Gerardo Balbontín, agrega que el 2010 marca un gran cambio en la tendencia de la industria. “Después de la profunda crisis provocada por el virus ISA se comienza a ver la recuperación de los indicadores productivos del salmón Atlántico y se empiezan a implementar todos los cambios definidos a los procesos de cultivo, donde destaca la implementación de los barrios, los descansos coordinados, la prohibición de movimiento de peces entre centros de mar y una gran cantidad de otras medidas tendientes a mejorar la bioseguridad en los centros de cultivo”. El ejecutivo agrega que este cambio

El 2010 se implementaron una serie de medidas para mejorar la bioseguridad en los centros de cultivo.

tabla 2

RANKING DE EXPORTACIONES CHILENAS DE SALMÓNIDOS (ordenado por monto 2010) 2009-2010 / * No considera aceite y harina de salmónidos. MONTO (miles de US$ FOB) EXPORTADOR

2009

TOTAL

2010

2.101.643,7 2.060.909,0

Var. (%)

CANTIDAD (t netas) Part. (%)

2009

2010

-1,9 100,0 369.216,1 297.160,3 -19,5 100,0

5,7

6,9

21,8

2010

Var. (%)

EMPRESAS AQUACHILE S.A. (AquaChile S.A. + Salmones Chiloé S.A. + Salmones Maullín Ltda. + Aguas Claras S.A.)

254.794,0

206.918,7

-18,8

10,0

47.715,6

34.172,7

-28,4

11,5

5,3

6,1

13,4

MULTIEXPORT FOODS S.A. + SALMONES MULTIEXPORT S.A.

120.780,9

164.539,1

36,2

8,0

23.358,5

21.046,7

-9,9

7,1

5,2

7,8

51,2

MAINSTREAM CHILE S.A.

172.820,8

136.795,6

-20,8

6,6

33.927,1

23.607,4

-30,4

7,9

5,1

5,8

13,8

MARINE HARVEST CHILE S.A. + DELIFISH LTDA.

144.049,5

116.118,2

-19,4

5,6

23.731,9

12.702,2 -46,5

4,3

6,1

9,1

50,6

LOS FIORDOS

129.961,2

106.239,1

-18,3

5,2

27.304,6

16.368,7 -40,1

5,5

4,8

6,5

36,4

TRUSAL S.A.

70.212,7

103.529,8

47,5

5,0

12.165,8

13.465,2

10,7

4,5

5,8

7,7

33,2

SALMONES ANTÁRTICA LTDA.

98.780,7

102.868,2

4,1

5,0

14.600,9

13.847,9

-5,2

4,7

6,8

7,4

9,8

VENTISQUEROS S.A.

70.247,8

90.768,4

29,2

4,4

10.613,5

12.550,1

18,2

4,2

6,6

7,2

9,3

SALMONES ITATA S.A.

33.901,1

75.612,5 123,0

3,7

4.413,1

9.518,1 115,7

3,2

7,7

7,9

3,4

CULTIVOS MARINOS CHILOÉ S.A.

67.692,3

74.819,7

10,5

3,6

8.553,8

8.242,0

-3,6

2,8

7,9

9,1

14,7

SALMONES CUPQUELAN S.A.

70.252,7

72.912,8

3,8

3,5

12.083,5

8.842,7

-26,8

3,0

5,8

8,2

41,8

67.303,0

ACUINOVA CHILE S.A. SALMONES CAMANCHACA S.A. MARINE FARM G.M.T.

51.403,4 115.634,8 63.182,4

30,9

3,3

8.737,0

9.441,4

8,1

3,2

5,9

7,1

21,2

66.684,9 -42,3

3,2

15.667,5

9.906,3

-36,8

3,3

7,4

6,7

-8,8

62.948,9

-0,4

3,1

12.478,1

11.911,6

-4,5

4,0

5,1

5,3

4,4 13,6

AUSTRALIS MAR S.A.

32.418,2

56.505,3

74,3

2,7

5.177,9

7.942,6

53,4

2,7

6,3

7,1

SALMONES AYSÉN

15.926,3

54.930,6 244,9

2,7

3.345,9

9.827,7 193,7

3,3

4,8

5,6

17,4

SALMONES PACIFIC STAR

42.578,1

49.275,5

15,7

2,4

8.614,8

8.845,6

2,7

3,0

4,9

5,6

12,7

CALETA BAY EXPORT LTDA.

28.792,8

49.116,7

70,6

2,4

4.958,9

5.733,8

15,6

1,9

5,8

8,6

47,5

SALMONES DE CHILE S.A. Otros Exportadores

33.671,9

43.918,1

30,4

2,1

6.318,4

7.438,0

17,7

2,5

5,3

5,9

10,8

484.542,1

359.103,9

-25,9

17,4

85.449,3

51.749,6

-39,4

17,4

5,7

6,9

22,4

Fuente: Elaborado por TechnoPress S.A. a partir de información de la Sección de Economía, Instituto de Fomento Pesquero (obtenida de datos de Aduanas).

10

PRECIO (US$/kg FOB) Part. (%)

2009

Var. (%)

A Q U A

/

m a y o

2 0 1 1


Balance

tabla 3

Representatividad estimada de base de datos productiva de Aquabench®* (cosecha en toneladas) Año 2009

Sernapesca Salmobench

%

Salar

204.013

172.309

84

Coho

120.009

105.986

88

Trucha

149.557

117.298

78

Total

473.579

395.593

84

* En base a la comparación de la información de cosecha publicada por Sernapesca con la base de datos de Aquabench®.

gráfico 1 también se refleja en el aumento en la siembra de smolts de salmón Atlántico, la que se duplicó respecto del año anterior. Sin embargo, el especialista de EuroAmerica aclara que, en términos numéricos, las compañías aún no logran alcanzar los niveles precrisis, donde, según explica, el año pasado es el que muestra los menores niveles de exportación de salmón Atlántico desde el 2000. “Pero, de todas formas, se asoman los primeros signos de reactivación”, dice. En el balance que presentamos a continuación, sobre los resultados de la industria salmonicultora nacional durante el 2010 en toda la cadena de producción, AQUA utilizó información proporcionada por Aquabench®, cuya representatividad estimada es de un 84% (Ver Tabla 3).

Privilegiando las ovas nacionales La recuperación que comenzó a vivir la salmonicultura nacional durante el segundo semestre del 2010 inmediatamente activó la demanda de ovas. Esto, porque al evidenciarse una disminución en los riesgos sanitarios, los productores volvieron a poner sus fichas en la especie estrella: el salmón Atlántico. Según cifras preliminares entregadas por el Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca), el año pasado la disponibilidad total de ovas fue de 750 millones, de las cuales solo 102 millones fueron importadas (ver Tabla 4). En comparación con el año anterior, la disponibilidad de origen nacional aumentó en un 39% (de 466 millones a 647 millones), mientras que la importada disminuyó en un 28% (de 142 millones a 102 millones) (ver Gráficos 1 y 2). Esto se explica porque tras la crisis provocada por el virus ISA se restringió la importación de ovas, para evitar el ingreso de nuevas enfermedades. “La menor importación de ovas responde a temas sanitarios. Pero tenemos que ser mucho más estrictos no en prohibir la importación, pero sí en aumentar los controles. Eso ya se encuentra dentro de un marco legal que está bastante acotado,

ovas nacionales

* Fuente: Sernapesca (cifras preliminares).

gráfico 2

ovas importadas

* Fuente: Sernapesca (cifras preliminares).

A Q U A

/

m a y o

2 0 1 1

11


Balance

tabla 4

Disponibilidad de ovas (n°) según origen 2010 Especie

Nacional

Salmón Atlántico

Importada

Total

321.902.096

40.250.000

Trucha arco iris

165.972.385

61.460.000

227.432.385

Salmón coho

158.836.948

0

158.836.948

1.129.753

0

1.129.753

39.240

0

39.240

647.880.422

101.710.000

749.590.422

Salmón chinook Trucha café Total

362.152.096

Fuente: Sernapesca (cifras preliminares).

12

A Q U A

/

m a y o

2 0 1 1

Aumentan las siembras El año pasado hubo un aumento en las siembras de salmónidos de un 19%, pasando de 160 millones de smolts el 2009 a 190 millones el 2010, siendo el salmón Atlántico el que presentó la mayor alza: 102% (ver Tabla 6). Respecto de este incremento, Joachim Wessel explica que durante el primer semestre del 2009, y en plena crisis sanitaria, las empresas se concentraron en eliminar alevines en agua dulce para no

Principales hitos Cuadro 1

Si en términos productivos el 2009 fue un mal año para la salmonicultura, del 2010 mejor ni hablar. Los coletazos provocados por el virus de la Anemia Infecciosa del Salmón (ISAv) se hicieron sentir… y fuerte.

para lo cual el Sernapesca actúa como auditor en las pisciculturas que producen ovas que exportan a Chile, con un esquema de análisis de riesgo bastante bien diseñado”, comenta el gerente general de Salmones Friosur, Joachim Wessel. Por países, la distribución de la importación de ovas fue la siguiente: Dinamarca (55%), Islandia (34%), Estados Unidos (6%) y Australia (5%). Llama la atención que, en esta oportunidad, la importación proveniente de Noruega fue prácticamente nula (ver Tabla 5). Al analizar la distribución, un 48% correspondió a salmón Atlántico, un 31% a trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) y un 21% a salmón coho (Oncorhynchus kisutch). El salmón Atlántico fue el que tuvo una mayor alza, por las razones sanitarias mencionadas anteriormente.

En el primer semestre del 2010, y con la llegada del nuevo gobierno del Presidente Sebastián Piñera, asumió como subsecretario de Pesca el ex diputado RN por la Región de Aysén, Pablo Galilea. Fue él quien encabezó las modificaciones a la Ley General de Pesca y Acuicultura (LGPA), medida adoptada para evitar que se vuelvan a repetir crisis sanitarias como la generada por el virus ISA. Las reformas fueron aprobadas por el Senado el 10 de marzo, donde se legisló acerca de la constitución de hipotecas, el pago de patentes y multas, y la caducidad. Asimismo, se incorporó a los trabajadores de las concesiones acuícolas en el Régimen de Subcontratación de la Ley Nº 20.123, donde se

establecen multas de más de $5 millones al contratista o subcontratista que incurra en prácticas antisindicales y a la empresa que simule la contratación de trabajadores a través de terceros, entre otros aspectos. Sin embargo, para abril del 2011 quedó pendiente la aprobación de las reformas a los dos reglamentos que comenzarán a regir para la nueva acuicultura: RESA (sanitario) y RAMA (ambiental), lo que al cierre de esta edición aún no sucedía. El segundo semestre, en tanto, estuvo marcado por la aparición de los primeros signos de recuperación del sector. Luego de tres años desde que se desatara la crisis, el peso promedio de cosecha de los peces fue superior

al de años previos y, junto con las siembras y la productividad al alza, los cambios en las condiciones sanitarias comenzaron a mejorar el rendimiento de los centros de cultivo. Sin duda, uno de los hechos que sacudió la estabilidad del sector fue la deserción de SalmonChile de cinco empresas: Marine Farms GTM, Trusal, Empresas AquaChile, Invertec Pesquera Mar de Chiloé y Salmones Antártica S.A. ¿El motivo? Las diferentes visiones que existían al interior del gremio de cómo enfrentar las mejoras sanitarias. El año finalizó con una industria tratando de acomodarse a las nuevas regulaciones y centrando sus esfuerzos en retomar sus antiguos niveles de producción.


Balance

ya que esto contribuyó a bajar la carga biológica en los centros de cultivo y diluir el riesgo sanitario. Por área geográfica, las siembras se distribuyeron principalmente en Chiloé Centro (25%), Puerto Aysén (21%) y Chiloé Sur (16%) (ver Gráfico 3). En esta etapa productiva la piscicultura en tierra se presenta como la alternativa más utilizada para la esmoltificación (56%), seguida por el lago (32%), pisciculturalago (7%), el estuario (5%) y piscicultura-estuario (1%). tabla 5

Importación de ovas (n°) según país de origen 2010 Origen

S. Atlántico

Dinamarca Islandia

gráfico 3

Noruega

distribución de ingreso de smolts por área geográfica

Total

Total

0

55.850.000

55.850.000

34.950.000

0

34.950.000

0

5.610.000

5.610.000

5.000.000

0

5.000.000

USA Australia

T. arco iris

300.000

0

300.000

40.250.000

61.460.000

101.710.000

Fuente: Sernapesca (cifras preliminares).

total especies año 2010

tabla 6

N° de smolts ingresados a engorda por especie 2009-2010 Especie

2009

Variación %

2010

Coho

38.951.536

47.187.258

21

Salar

36.650.638

74.028.296

102

Trucha

84.379.468

69.352.734

-18

159.981.643

190.568.288

19

Total

Fuente: Aquabench . ®

Fuente: Aquabench . ®

llevarlos a smolts por el riesgo sanitario que eso implicaba. “Pero el segundo semestre, la industria empezó a sembrar y el 2010 prácticamente duplicamos el monto”, explica. Asimismo, el ejecutivo destaca el comportamiento que tuvo la trucha. “Contrariamente a lo que se pensó, que iba a reemplazar al salmón Atlántico e iba a aumentar su producción, esta también fue restringida por temas sanitarios, básicamente por SRS”. En promedio, el número de smolts sembrados por centro de cultivo bordeó el millón (ver Tabla 7). En este sentido, es importante destacar, en los dos últimos años, la disminución del número promedio de smolts sembrados de salmón Atlántico,

tabla 7

N° de smolts promedio sembrados por centro de cultivo (por año y por especie) Año

Coho

2006

851.898

Salar 1.191.342

Trucha

Promedio

992.088

1.011.776

2007

1.060.166

1.275.567

1.187.299

1.174.344

2008

899.255

1.098.864

1.072.777

1.023.632

2009

890.817

749.825

978.496

873.046

2010

945.152

873.326

1.039.452

952.643

Promedio

929.458

1.037.785

1.054.022

1.007.088

Fuente: Aquabench®.

A Q U A

/

m a y o

2 0 1 1

13


Balance

“Otra de las tendencias es que los smolts están saliendo en forma cada vez más creciente directo de pisciculturas y se ha evitado usar lagos, porque es un reservorio compartido, por lo tanto, el riesgo sanitario es mucho mayor. Lo mismo sucede con los estuarios. De hecho, hoy el salmón coho es prácticamente la única especie que se puede esmoltificar en estuario”, acota el gerente general de Salmones Friosur. En cuanto al peso promedio de ingreso a engorda, este disminuyó en las tres especies: de 142 g a 123 g el salmón

coho; de 133 g a 107 g el salmón Atlántico, y de 189 g a 183 g la trucha. Sin embargo, Wessel aclara que “biológicamente un smolt puede ser incluso menor a 40 g o 50 g, pero dada la condición sanitaria se apuesta a un poco más grandes para disminuir el riesgo en el mar”.

Mejora productiva El virus ISA marcó un antes y un después en la industria del salmón, donde hay una serie de indicadores que dan cuenta

tabla 8

Indicadores productivos de salmón Atlántico según región y año Región

Año

X Región

SGR Acum

FCRe Acum

FCRb Acum

SFR Acum

Peso Inicial

Peso Lapso Kg Cosecha Cosecha Engorda / Smolt

Kg Cosecha / Smolt lapso

38,0

22,3

0,54

2,05

1,35

0,71

128

3.376

16,5

2,07

0,12

2009

33,2

21,0

0,61

1,89

1,37

0,82

122

3.223

14,7

2,13

0,14

2010

14,0

5,8

0,68

1,49

1,31

0,88

183

4.572

13,6

3,98

0,29

35,8

21,3

0,56

1,98

1,35

0,75

128

3.395

15,9

2,15

0,14

2008

28,7

16,1

0,59

1,66

1,27

0,74

106

3.598

16,4

2,57

0,15

2009

40,3

26,5

0,59

2,27

1,28

0,75

139

3.397

15,0

2,07

0,14

2010

34,6

11,9

0,62

1,64

1,32

0,81

103

4.951

17,6

3,28

0,19

Total XI Región Total

Biom. Mort Acum (%)

2008

Total X Región XI Región

Mort. Acum (%)

35,8

21,1

0,59

1,98

1,28

0,75

123

3.702

15,8

2,41

0,15

2008

35,4

20,6

0,55

1,94

1,33

0,72

121

3.444

16,5

2,20

0,13

2009

37,6

24,4

0,60

2,12

1,31

0,77

133

3.327

14,9

2,09

0,14

2010

29,7

10,4

0,63

1,60

1,32

0,83

122

4.841

16,6

3,45

0,21

35,8

21,2

0,58

1,98

1,32

0,75

126

3.535

15,9

2,27

0,14

Promedio/Total

Fuente: Aquabench . * Excluidos datos de XII Región por tener información de solo una empresa en la base de datos. ®

tabla 9

Indicadores productivos de trucha arco iris según región y año Región

Año

X Región

SGR Acum

FCRe Acum

FCRb Acum

m a y o

Kg Cosecha / Smolt lapso

14,8

0,62

1,68

1,29

0,79

176

2.682

12,2

1,97

19,8

0,60

1,88

1,35

0,80

186

2.531

12,0

1,66

0,14

2010

17,5

10,5

0,68

1,60

1,30

0,88

234

2.643

10,5

2,23

0,21

0,16

0,17

24,1

15,2

0,63

1,72

1,31

0,82

198

2.622

11,6

1,94

2008

21,6

13,8

0,63

1,67

1,33

0,84

215

2.844

12,7

2,25

0,19

2009

32,3

18,6

0,60

1,72

1,31

0,78

153

2.821

12,8

1,84

0,15

2010

20,0

11,6

0,70

1,52

1,24

0,86

154

2.673

11,7

2,14

0,19 0,18

24,3

14,4

0,65

1,62

1,29

0,83

171

2.764

12,3

2,07

2008

23,2

14,4

0,63

1,68

1,31

0,81

192

2.754

12,4

2,09

0,17

2009

31,0

19,3

0,60

1,81

1,33

0,79

172

2.660

12,3

1,74

0,15

2010

18,8

11,1

0,69

1,55

1,27

0,87

192

2.659

11,1

2,18

0,20

24,2

14,8

0,64

1,68

1,30

0,83

185

2.689

11,9

2,00

0,17

Fuente: Aquabench . * Excluidos datos de XII Región por tener información de solo una empresa en la base de datos.

/

Peso Lapso Kg Cosecha Cosecha Engorda / Smolt

30,0

®

A Q U A

Peso Inicial

24,4

Promedio/Total

14

SFR Acum

2009

Total XI Región Total

Biom. Mort Acum (%)

2008

Total X Región XI Región

Mort. Acum (%)

2 0 1 1


Balance

de que la forma de producir ya no es la misma. Estos cambios se vieron reflejados en una mejora sanitaria y productiva de la actividad. Es importante resaltar que en este análisis de índices productivos se excluyeron datos de la Región de Magallanes (por tener información de solo una empresa) y se tomaron en cuenta, entre otros aspectos, la mortalidad acumulada, el crecimiento, el FCR Económico, el tiempo de engorda promedio, el peso promedio de cosecha y el kilo cosechado/ smolts ingresados.  Salmón Atlántico En salmón Atlántico (ver Tabla 8), la mortalidad acumulada bajó considerablemente, especialmente en la Región de Los Lagos, donde pasó de un 33% el 2009 a un 14% el 2010, lo que significó una disminución de un 58%. En la Región de Aysén, si bien la mortalidad también descendió, esta fue de un 14%. En cuanto al FCR Económico –que da cuenta de la con-

El virus ISA marcó un antes y un después en la industria del salmón, donde hay una serie de indicadores que dan cuenta de que la forma de producir ya no es la misma. Estos cambios se vieron reflejados en una mejora sanitaria y productiva de la actividad.

versión de alimento– en ambas regiones disminuyó en comparación con el año anterior, destacando la Región de Aysén, donde bajó de 2,27 a 1,64. Asimismo, el lapso de engorda mostró un descenso de un mes en la Región de Los Lagos, respecto del 2009. Sin embargo, en la Región de Aysén este aumentó en dos meses aproximadamente. Respecto del kilo cosechado/smolts ingresados, este ascendió en ambas regiones, lo cual se ve reflejado en el peso de cosecha final, que también aumentó en aproximadamente 1,5 kg. De esta manera, el peso final casi alcanza los 5 kg. Trucha arco iris Por su parte, la trucha arco iris (ver Tabla 9) también mostró buenos resultados. Por ejemplo, en la Región de Los Lagos la mortalidad disminuyó de un 30% el 2009 a un 18% el 2010, mientras que en la Región de Aysén esta descendió de un 32% el 2009 a un 20% el 2010. EL FCR Económico, al compararlo con el 2009, disminuyó de 1,88 a 1,60 en la Región de Los Lagos y de 1,72 a 1,52 en la Región de Aysén, lo que da cuenta de que existe una eficiencia en la alimentación que se está entregando al pez. Sin embargo, el gerente general de Salmones Friosur advierte que “el alimento ha subido mucho de precio por las materias primas y ese es un tema que nos tiene bastante complicados”. En cuanto al lapso de engorda, en la Región de Los Lagos disminuyó en alrededor de dos meses y en la Región de Aysén en un mes. Si bien en ambas regiones se observa un incremento en el kilo cosechado/smolts ingresados, esto no se ve reflejado en el peso de cosecha final que prácticamente se mantuvo con respecto del 2009, bordeando los 2,7 kg.

tabla 10

Indicadores productivos de salmón coho según región y año Región

Año

X Región

Promedio/Total

SGR Acum

FCRe Acum

FCRb Acum

SFR Acum

Peso Inicial

Peso Lapso Kg Cosecha Cosecha Engorda / Smolt

Kg Cosecha / Smolt lapso

22,8

13,0

0,93

1,41

1,10

1,02

112

2.972

10,4

2,30

0,23

2009

13,4

6,5

0,95

1,34

1,16

1,10

135

2.885

9,9

2,57

0,26

2010

9,4

4,0

0,96

1,23

1,09

1,05

134

3.026

9,9

2,81

0,28 0,26

14,7

7,5

0,95

1,32

1,12

1,06

128

2.964

10,1

2,58

2008

27,9

12,4

0,96

1,59

1,23

1,16

70

3.059

11,1

2,25

0,20

2009

15,5

6,4

0,91

1,34

1,17

1,07

141

2.662

9,9

2,23

0,22

2010

9,4

3,9

0,99

1,26

1,13

1,12

104

2.986

10,4

2,72

0,26 0,23

Total XI Región Total

Biom. Mort Acum (%)

2008

Total X Región XI Región

Mort. Acum (%)

16,7

7,1

0,95

1,38

1,17

1,11

109

2.880

10,4

2,41

2008

24,0

12,9

0,94

1,45

1,13

1,05

102

2.992

10,6

2,29

0,22

2009

14,0

6,5

0,94

1,34

1,16

1,09

137

2.824

9,9

2,47

0,25

2010

9,4

4,0

0,97

1,24

1,10

1,07

127

3.016

10,1

2,79

0,28

15,2

7,4

0,95

1,33

1,13

1,07

123

2.942

10,1

2,53

0,25

Fuente: Aquabench . * Excluidos datos de XII Región por tener información de solo una empresa en la base de datos. ®

A Q U A

/

m a y o

2 0 1 1

15


Balance

Salmón coho En el caso del salmón coho (ver Tabla 10), y al igual que en las otras dos especies, también se aprecia una baja en los índices de mortalidad. Las cifras dan cuenta de una baja entre el 2009 y 2010, de aproximadamente un 30% en la Región de Los Lagos y un 40% en la Región de Aysén. Sin embargo, el FCR Económico bajó moderadamente en ambas regiones. Tanto el lapso de engorda como el kilo cosechado/smolts ingresados se mantuvieron estables con respecto del año tabla 11

Cosecha por especie (Toneladas brutas) Año

Coho

Salar

Trucha

Real 2009*

120.009

204.013

149.557

473.579

Real 2010**

101.563

115.017

183.591

400.171

-15%

-44%

23%

-16%

% Variación

Total

* Fuente: Sernapesca. ** Fuente: Sernapesca y estimación Aquabench®.

16

A Q U A

/

m a y o

2 0 1 1

Aperturas bursátiles Cuadro 2

La recuperación que comenzó a vivir la salmonicultura nacional durante el segundo semestre del 2010 inmediatamente activó la demanda de ovas. Esto, porque al evidenciarse una disminución en los riesgos sanitarios, los productores volvieron a poner sus fichas en la especie estrella: el salmón Atlántico.

2009 y tan solo se vio una pequeña alza en el peso de cosecha final, de alrededor de 200 g. Respecto de las pérdidas, sumando las tres especies, estas se distribuyen mayoritariamente en: peces rezagados o smolts deficientes (23%), sin causa aparente (19%), infecciosas (17%) y eliminados (11%). Es importante destacar que las pérdidas acumuladas el 2010 en las tres especies disminuyeron en comparación con el 2009. Ante este positivo escenario, Joachim Wessel comenta que la situación sanitaria de la salmonicultura el 2010 fue “excepcionalmente buena”. El ejecutivo agrega que para lograrlo, como industria hicieron un esfuerzo por mejorar sus prácticas productivas. “Partimos por el agua dulce, adicionando la vacuna contra ISA; incorporamos el manejo de bioseguridad tanto en agua dulce como en agua de mar, y disminuimos la densidad de cultivo por centro de engorda”. Además, dice, disminuyó la cantidad de centros sembrados por área geográfica, lo que redundó en una baja producción. Andrés Galarce añade que “el rendimiento de la producción ha mostrado fuertes alzas, de manera tal que hemos obser-

La recuperación que mostró la industria salmonicultora el 2010 se vio reflejada en la confianza que mostraron los inversionistas en el sector. Muestra de ello son las aperturas bursátiles y el aumento de capital observado en algunas compañías, además de una mejora en los rendimientos. “El 2010 estuvo marcado por el uso del mercado de capitales por parte de las empresas del sector para encontrar la liquidez necesaria para financiar, principalmente, necesidades de capital de trabajo; inversión para la recuperación de la producción perdida por la crisis y nuevas inversiones, y pago de deuda excesiva en su estructura de capital”, dice el analista de EuroAmerica, Andrés Galarce. El experto agrega que los casos más llamativos fueron el aumento de capital de Multiexport Foods (Multifoods) e Invertec Pesquera Mar de Chiloé (Invermar), sumado a la IPO (Oferta Pública Inicial) de Camanchaca. De hecho, el año pasado la única empresa que se abrió a la Bolsa de Comercio de Santiago (BCS) fue esta última, que el 1 de diciembre concretó la operación. En

su primer día, recaudó US$ 227 millones por el 31,5% de la propiedad (1.327.372.400 acciones), a $ 82 cada acción. Según el ranking de rentabilidad elaborado por la agencia Bloomberg, el año pasado la acción más rentable del IPSA fue la de Multifoods, que subió un 155%. En tanto, la ganancia consolidada a diciembre del 2010, según se informa en la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), ascendió a US$ 31,8 millones, lo cual es positivo si se compara con el mismo periodo del año anterior, donde la firma registró una pérdida de US$ 56,2 millones. Es importante destacar, también, que en diciembre pasado la compañía realizó un aumento de capital, recaudando US$ 88 millones. De esta manera, Multifoods cuenta con más de US$ 100 millones en caja para desarrollar nuevos proyectos. Invermar, por su parte, obtuvo ventas consolidadas por US$ 51,4 millones, lo que significa un 13% menos a lo registrado a igual fecha del 2009, donde el volumen de ventas llegó a los US$ 59,3 millones.

Según lo informado por la compañía a la SVS, el menor nivel de ventas se explica por los menores volúmenes de cosecha de salmónidos realizados durante el 2010, representando una disminución en un 19% con respecto al mismo período del 2009. En el caso de Pesquera Camanchaca, ésta perdió US$ 20 millones en el 2010, un 74% menos que en el ejercicio anterior, cuando sus pérdidas llegaron a US$ 77 millones. De acuerdo con la SVS, esta mejora comparativa obedece a que, a la fecha, las dificultades que enfrentó el salmón Atlántico están acotadas. Adicionalmente, esta situación ha permitido concentrar el capital de trabajo en otras líneas de negocios. Para el 2011, en tanto, tres empresas están analizando su incursión en el mercado de valores, lo que parece ser una tendencia a futuro. Se trata de Empresas AquaChile, Yadrán y Australis Seafood. Esta última anunció en marzo de este año que abrirá aproximadamente un 15% de su propiedad a la Bolsa, con el objetivo de financiar su plan de negocios.


Balance

envíos chilenos de salmónidos. A pesar de que el volumen disminuyó en un 11% respecto del 2009, el monto exportado aumentó en un 31%, totalizando US$ 253 millones, de los cuales US$ 197 millones correspondieron a salmón Atlántico. “Los precios de salmón Atlántico en los distintos mercados internacionales han mostrado una fuerte tendencia alcista en el último tiempo, explicado fundamentalmente por un shock de oferta, derivado de la baja producción nacional. Lo anterior, ha logrado compensar el efecto volumen en los ingresos por ventas del sector (deprimidos volúmenes dado la crisis del virus ISA). En miras del 2011, debiésemos observar alzas en los niveles de producción, llegando a cotas precrisis entre los años 2012 y 2014, dependiendo, por supuesto, del caso particular de cada compañía”, vaticina el analista de EuroAmerica.

Buenas proyecciones vado salmones de mayor engorda –luego de la crisis– por cada smolt cultivado, entregando a las diversas compañías un mayor desempeño productivo”.

Menores cosechas Como era esperado, el 2010 fue un año de menores cosechas. Según estimaciones hechas por Aquabench® en base a datos del Sernapesca, se cosecharon 400 mil toneladas brutas de salmónidos versus las 473 mil alcanzadas el año anterior (ver Tabla 11). Del total del 2010, y respecto del año anterior, el salmón coho disminuyó un 15%, el salmón Atlántico un 44%, siendo la trucha la única que experimentó un alza, de un 16%. Al analizar las cosechas históricas de salmónidos vemos que esta baja comenzó el 2007, año en que se detectó en el país el virus ISA (ver Gráfico 4). En el periodo 2009-2010, el peso promedio de cosecha aumentó en salmón Atlántico y coho, mientras que en la trucha se mantuvo (ver Tabla 12). “El peso promedio de cosecha que aumentó el 2010, este año va a volver a los números normales de 4,5 kilos, porque obtuvimos sobre 5 kilos cuando teníamos cada vez menos peces y tratábamos de llegar a más biomasa”, aclara Joachim Wessel.

Según estimaciones del sector, este año la industria nacional debiera alcanzar las 450 mil toneladas brutas, un 12,5% más que el año pasado.

Luego de una compleja crisis sanitaria, que hizo que el sector salmonicultor se replanteara la forma en que se estaba llevando adelante el negocio, el 2010 se comenzaron a ver los primeros signos de recuperación, lo que hace pronosticar un buen 2011. “Este año seguiremos presenciando buenos indicadores productivos y un aumento en la siembra de smolts de salmón Atlántico. También veremos la entrada en vigencia de los nuevos reglamentos sanitario y ambiental, que introducirán más cambios a los procesos de cultivo de salmón”, advierte Gerardo Balbontín. Según estimaciones del sector, este año la industria nacional debiera alcanzar las 450 mil toneladas brutas, un 12,5% más que el año pasado. De esta manera, la producción de salmón Atlántico debiera crecer en un 60% respecto del 2009, llegando a las 185 mil toneladas. “Esta alza se concentraría durante el segundo semestre, lo que se espera presionará el mercado con un aumento significativo de la oferta. Sin embargo, esperamos que los nuevos mercados que se han desarrollado, más el crecimiento constante que tiene el consumo de salmón a nivel mundial, puedan absorber sin problemas el aumento de producción proyectado”, dice Balbontín. En cuanto al salmón coho, se proyecta que la producción debiera crecer un 30%, totalizando 130 mil toneladas,

Principales mercados En términos de valor, del total exportado el 2010 el 43% de los envíos correspondieron a Japón y un 22% a Estados Unidos. En comparación con el año anterior, el monto de las importaciones del país nipón aumentó en un 10%, mientras que el del país norteamericano disminuyó en un 17%. En cuanto al volumen, se vio una baja en ambos países. En el caso del primero esta fue de un 8% y, en el caso del segundo, de un 24%. Los precios, en tanto, mostraron un alza, siendo más relevante en el caso de Japón (ver Tabla 13). Brasil sigue sorprendiendo al ocupar el tercer lugar en los

tabla 12 Peso cosecha por especie (g) Año 2008

Coho 2.910

Salar

Trucha

3.415

2.750

2009

2.881

3.155

2.675

2010

3.008

4.946

2.671

Fuente: Aquabench®.

A Q U A

/

m a y o

2 0 1 1

17


Balance

gráfico 4 porciones de congelado en Europa y Estados Unidos y se buscarán programas de congelado en Asia. “Pero estos, generalmente, están siendo abastecidos por Noruega y con un aumento considerable en su producción (10% y más), por lo que es difícil que los dejen de abastecer. Lo más seguro es que serán muy agresivos en los precios”. En Brasil, que en los últimos años ha sido el mercado estrella de Chile, Ovalle dice que ese país seguirá consumiendo grandes volúmenes. “El problema es que parece estar llegando a su tope y está controlado por alrededor de cinco importadores, lo que hace muy fácil que se sobresature de ofertas cuando hay más producción”. En cuanto a Rusia, el presidente de SeaCorp Seattle LLC es enfático al afirmar que no existe ninguna posibilidad para que Chile compita, ya que están muy bien abastecidos de Noruega con salmón fresco. Al referirse a la trucha, Ovalle advierte que la menor producción del 2011 y los problemas productivos del primer mientras que la trucha caería en un 20%, alcanzando las semestre, donde muchos productores han debido readecuar 150 mil toneladas. “Se espera un muy buen mercado para sus programas de producción, hacen pensar que los precios estas especies, producto de la pérdida de producción en seguirán altos. “Sin embargo, en el segundo semestre se Japón como consecuencia del tsunami”, asegura Balbontín. espera que afecte la oferta de salmón Atlántico y en el caso Respecto de los precios, el presidente de SeaCorp Seattle de Japón el tipo de cambio (debilitamiento sostenido del Yen). LLC, Alfredo Ovalle, dice que para este año se verá una dismiPor otro lado, en Japón el consumo ha bajado en un 50%. nución de la demanda de salmón Atlántico en Estados Unidos Esto debiera revertirse en el tiempo, pero el consumidor final a partir de junio-julio, producto de la entrada del salmón buscará con más fuerza todo lo que sea más barato, lo cual es silvestre. Sin embargo, la oferta a partir de septiembre-octubre difícil hoy en día. Es así como en abril-mayo debiera llegarse al tendrá un alza en Chile para llegar a volúmenes importantes peak de precios para después bajar, pero la demanda seguirá en el 2012. “En el mercado spot de Estados Unidos el tema bien importante en la trucha, ya que es un producto de gran será complicado y solo será posible establecer programas versatilidad y de mejor color”. para poder vender volúmenes con tranquilidad. El tema Rusia, en tanto, según las estimaciones de Ovalle, debiera relevante es que el productor deberá cambiar su mentalidad seguir siendo un actor importante para esta especie, ya que de venta y tener más compromiso y lealtad con sus clientes. Noruega bajó su producción en el segundo semestre. Desde el 2009 la prioridad ha sido que país/mercado da En cuanto al salmón coho, la producción se encuentra en un mejor retorno por la necesidad de optimizar. No está claro 60-70% vendida. Si bien los precios en marzo-abril llegaron si muchos productores se podrán adaptar en forma rápida a su peak, no hay señales de que pueda seguir aumentando, a la nueva realidad”. sino todo lo contrario. “Aunque debido al tsunami la inexistente El ejecutivo agrega que se retomarán los programas de producción de Japón (aproximadamente de 15.000 TM) po-

Producción histórica de salmónidos industria chilena

Fuente: Sernapesca.

Luego de una compleja crisis sanitaria, que hizo que el sector salmonicultor se replanteara la forma en que se estaba llevando adelante el negocio, el 2010 se comenzaron a ver los primeros signos de recuperación, lo que hace pronosticar un buen 2011.

tabla 13

EXPORTACIONES DE SALMÓNIDOS DE ACUERDO AL MERCADO 2009-2010 MONTO (miles de US$ FOB) 2009 TOTAL

2010

2.174.622 2.131.730

Var. (%)

CANTIDAD (t netas)

Part. (%)

2009

2010

Var. (%)

PRECIO Part. (%)

-2,0 100,0 458.079 352.638 -23,0 100,0

Japón

836.593

920.843

10,1

43,2 168.292

Estados Unidos

559.436

466.285

-16,7

21,9

Latinoamérica

298.386

357.419

19,8

16,8

Unión Europea

160.605

72.677

-54,7

3,4

26.355

Otros mercados

319.602

314.506

-1,6

14,8

121.536

2009

2010

Var. (%)

4,7

6,0

21,5

154.672

-8,1

43,9

5,0

6,0

16,5

75.159

57.145

-24,0

16,2

7,4

8,2

8,8

66.738

57.910

-13,2

16,4

4,5

6,2

27,6

2,7

6,1

7,6

19,3

20,8

2,6

4,3

38,7

9.626 -63,5 73.285

-39,7

Fuente: Elaborado por TechnoPress S.A. a partir de información de la Sección de Economía, Instituto de Fomento Pesquero (obtenida de datos de Aduanas).

18

A Q U A

/

m a y o

2 0 1 1


Balance

dría tener efectos, estos no debieran ser tantos, ya que Chile tendrá una producción bastante mayor que la temporada pasada (sobre el 25%). De hecho, al contar con la producción prácticamente vendida se podrían ver mejores precios en otros mercados, pero va a depender del precio de otras materias primas y del comportamiento del mercado japonés. Es muy pronto para sacar conclusiones”, enfatiza Ovalle.

Como era esperado, el 2010 fue un año de menores cosechas. Según estimaciones hechas por Aquabench® en base a datos del Sernapesca, se cosecharon 400 mil toneladas brutas de salmónidos versus las 473 mil alcanzadas el año anterior.

En síntesis, el ejecutivo dice que el 2012 “será la temporada para la reconstrucción de mercados que consumen volúmenes y que por los precios han desaparecido”. Andrés Galarce, por su parte, comenta que los atractivos niveles de precios del salmón debiesen ir disminuyendo paulatinamente a medida que Chile vuelva a posicionarse en el mercado internacional. “Pero se debe advertir que esta normalización se ubicaría –si bien bajo los actuales niveles– por sobre su media histórica”. En lo que se refiere a los fundamentos de largo plazo, el analista de EuroAmerica añade que “el gran aumento de la demanda (que según estimaciones debiese crecer en torno a un 3% anual) sería capturado casi en su totalidad por la producción chilena, dado que los principales productores –donde destaca Noruega– se encuentran muy cercanos a su capacidad potencial, esperándose un crecimiento de alrededor de 150% para Chile en el largo plazo”. Finalmente, y al igual que lo que ha sucedido en otras industrias, la actividad salmonicultora no debiera descartar nuevas fusiones y adquisiciones. Esto resulta lógico si se considera que la nueva normativa ha generado un alza en el nivel de costos, por lo que las empresas deberán buscar fórmulas para seguir siendo rentables y competitivas. Q

A Q U A

/

m a y o

2 0 1 1

19


Entrevista

“No vamos a tomar

riesgos innecesarios” El 10 de enero de este año, Roberto Riethmüller asumió la gerencia general de la filial chilena de Marine Harvest ASA, el grupo salmonicultor más grande del mundo. Entre los desafíos que tiene por delante se encuentra volver a posicionar a la compañía como la principal del país, aunque ello le tome un buen tiempo. Esto, porque para él la premisa es crecer sustentablemente y con prudencia.

Por Gonzalo Silva.

L

a historia que llevó a Marine Harvest ASA a ser la productora de salmónidos más grande del mundo comienza en el 2005, cuando el empresario chipriota de origen noruego, John Fredriksen, ingresó a la acuicultura a través de la compra de Pan Fish. Luego, en un corto período de tiempo, el magnate naviero también adquirió Fjord Seafood ASA y Marine Harvest N.V., ambas con actividades en Chile. En nuestro país, el proceso de fusión –que se concretó el 2007– determinó que el gerente general de Fjord Seafood Chile, Torben Petersen, sería el líder del conglomerado nacional, que en aquella época cosechaba cerca de 100 mil

20

A Q U A

/

m a y o

2 0 1 1

toneladas al año. Sin embargo, a mediados de ese año vino la crisis del virus ISA y Petersen decidió alejarse de la compañía. La vacante fue llenada por el chileno Álvaro Jiménez, a quien le tocó asumir el duro proceso de liderar la reestructuración de la compañía –con despidos incluidos– y manejar un buque que sólo producía unas 9 mil toneladas anuales. Según diversas fuentes de la industria, Jiménez hizo una buena labor, en el sentido de que logró encauzar a la empresa y llevarla nuevamente por la senda del crecimiento. No obstante, y ante la perplejidad de varios, durante los primeros días del presente año anunció su alejamiento indeclinable de Marine Harvest Chile. Frente a esta situación, el directorio de


Entrevista

diferentes cargos y en países como Chile y Noruega, “lo que me ha entregado una visión más global de lo que aquí hacemos”. Riethmüller agrega que su mayor experiencia laboral ha estado relacionada con la planificación y auditoría en el marco de la gestión de la empresa, lo que lo ha obligado a construir escenarios y planes que demandan interiorizarse en ámbitos que van desde lo productivo a lo comercial, financiero, humano y técnico. “Por otra parte, el haberme desempeñado en Chile y en Noruega durante la crisis del virus ISA ha sido una vivencia profesional invaluable y que se suma a lo aprendido anteriormente. Estas son visiones y formas de trabajo que han ampliado mis conocimientos de una manera muy enriquecedora”, dice.

Roberto Riethmüller, gerente general de Marine Harvest Chile

la compañía se inclinó por un joven ejecutivo chileno que se encontraba en la casa central de Marine Harvest en Oslo, Noruega, trabajando en el área financiera de la filial sudamericana y de otras unidades del grupo, pero que desde hace un tiempo venía manifestando su interés por volver a su país natal. Riethmüller, quien no se despega de su teléfono ni a luz ni a sombra, llegaba al país con claras instrucciones para que la filial chilena retomara los números azules, a través de un desarrollo sustentable, en un marco en el cual existen nuevas leyes y una mayor fiscalización. En relación con su trayectoria en la industria acuícola, comenta que ha tenido la suerte de conocer esta industria desde

Durante el tiempo en el que se desempeñó en la casa matriz de Marine Harvest, ¿qué percepción se tenía de la industria chilena del salmón? Para los noruegos, la salmonicultura en Chile es una industria que está dando importantes señales de su capacidad para alcanzar la recuperación gracias a los esfuerzos y compromisos, particularmente, en el ámbito público-privado. En general, existe un alto grado de confianza en el proceso que se está desarrollando en Chile; no obstante, hay preocupación por la celeridad en las siembras ante los primeros signos de recuperación. Existe la percepción de que el entusiasmo puede nuevamente sobrepasar la dinámica de las normas y acuerdos para un desarrollo sustentable, y que se desvirtúen los esfuerzos y logros del cambio de la actividad. ¿Cuáles son los desafíos que tendrá que asumir dentro de la compañía? Los propios de una compañía que busca crecer después de una crisis como la que tuvimos y de la cual recién empezamos a salir. Marine Harvest Chile cuenta con la ventaja de haberse preparado desde el comienzo con un plan de largo plazo. Sabíamos que la meta no era sólo superar la crisis, sino que cambiar el modelo productivo. Y ahora llegó el momento de poner a prueba las capacidades que hemos ido desarrollando para esta nueva etapa: equipos de trabajo comprometidos con los resultados y con sólida formación técnica; trabajadores entrenados y capaces de ver y contribuir en la globalidad de su quehacer productivo; nuevas prácticas en materia de seguridad laboral y productiva, e irrestricto apego al esfuerzo y la calidad en nuestros procesos y productos. Pasamos de una fase dolorosa e inevitable de reducción de nuestras operaciones a una de recuperación progresiva y responsable, como lo debe hacer una compañía que confía en que esta industria es una necesidad para el mundo y que, por tanto, debe ser enfrentada con una visión de largo plazo. Si bien contamos con los recursos financieros necesarios, sostendremos una evaluación permanente de nuestro entorno para detectar cualquier relajamiento o imprudencia que ponga en riesgo el camino recorrido. A Q U A

/

m a y o

2 0 1 1

21


Entrevista

¿Podría detallar el plan de crecimiento de la empresa en Chile? Vamos a crecer, pero como lo he señalado, con prudencia y manteniendo atención en el entorno. No vamos a tomar riesgos innecesarios ni vamos a trabajar para poner en peligro a la industria. Queremos sostener nuestro liderazgo, pero sobre la base de la calidad, más que del tamaño de nuestras operaciones y volúmenes producidos. Haremos todo lo posible por generar las mejores condiciones para el crecimiento de nuestros peces, independizándonos, en todo cuanto podamos, de aquellos ambientes y prácticas que juzguemos de alto riesgo. Nuestros equipos de trabajo han venido trabajando en el desarrollo de modelos que permiten evaluar riesgos de zonas y centros y entregar criterios de manejo, lo que constituye una herramienta muy importante para la toma de decisiones. En cuanto a la planta de ahumados Delifish, ¿cómo ve la viabilidad de esta, considerando que el precio de la materia prima para valor agregado está tan alto? Efectivamente, el año pasado fue complejo por el precio de las materias primas. El traspaso de precios al consumidor en esta industria es más lento y complicado que en otros sectores y, consecuentemente, hay un período de restricción y de caída en los resultados. No obstante, en nuestro caso, Delifish tiene la cualidad de ser, para la empresa, un negocio interesante y de largo plazo. Por otra parte, se espera una estabilización en los precios, lo que ayudará a que este negocio en lo puntual recupere –en parte– las rentabilidades que traía.

Fiscalización activa y efectiva El Gobierno está estudiando restringir el uso de estuarios, ríos y lagos para el desarrollo de la esmoltificación. ¿Cuál es la posición de Marine Harvest Chile al respecto? La producción en agua dulce debe, efectivamente, realizarse minimizando el riesgo sanitario de los smolt, que es la materia prima para la engorda en el mar. En ese sentido, la primera gran tarea hoy es manejar adecuadamente esos cuerpos de agua, con normas estrictas de bioseguridad y controlando la calidad sanitaria de los peces que ingresan a ellos. Hacia adelante, estimamos que la autoridad debe tomar las medidas necesarias para que el uso de estos cuerpos de agua se haga con apego a prácticas estrictas que eviten propagación de enfermedades o saturación de ellos. No bastan las normas, la fiscalización debe ser activa y efectiva. En lo que a nosotros respecta, tenemos un plan de gestión de los lagos y estuarios que gradualmente irá culminando en una mayor concentración de la producción en estanques en tierra. ¿Qué piensa de mercados como Brasil, que aparentemente se convertirán en un nicho importante de destino del salmón chileno? 22

A Q U A

/

m a y o

2 0 1 1

Brasil hoy presenta retornos atractivos, pero es un mercado muy elástico al precio y todavía pequeño. Por lo tanto, cuando la oferta comience a aumentar se generará una caída en los precios. Debemos ser capaces de expandir el mercado en Brasil para evitar estas fluctuaciones. En suma, este país constituye un mercado importante, especialmente desde el punto de vista estratégico por sus proyecciones, pero que hay que seguir trabajando con visión de largo plazo.

“Pasamos de una fase dolorosa e inevitable de reducción de nuestras operaciones a una de recuperación progresiva y responsable, como lo debe hacer una compañía que confía en que esta industria es una necesidad para el mundo y que, por tanto, debe ser enfrentada con una visión de largo plazo”.

¿De qué manera pretenden potenciar la política de Responsabilidad Social Empresarial (RSE)? Hace un par de años hicimos un diagnóstico en temas de RSE para establecer un plan de trabajo. Sobre esa base, durante el 2009 y 2010 nuestra prioridad estuvo con nuestros excolaboradores. Este programa benefició a 1.065 personas, de las cuales 561 fueron reubicadas en distintas empresas de la zona; 205 participaron en programas de capacitación para desarrollar nuevas competencias, y 65 se convirtieron en microempresarios, creando, a su vez, 104 nuevos puestos de trabajo. Gracias a esta iniciativa, fuimos galardonados por SalmonChile. Para este año, los ámbitos de intervención que hemos definido, basados en esta detección, son el apoyo a la educación, el microemprendimiento local y proyectos que apunten a generar un mejoramiento de la calidad de vida de nuestros vecinos. En este contexto, son los propios empleados de la compañía quienes asumen un protagonismo en la materialización de muchos de los objetivos, ya que son ellos los que tienen el contacto cotidiano con la comunidad. En este sentido, hemos capacitado a los profesionales de nuestros centros para forjar y formalizar mejores vínculos, alineados con las políticas que se adoptan a nivel central. En esta nueva fase, nuestra gente generará caminos de acercamiento y participación, mostrando nuestra actividad y las bondades de nuestro producto. Hemos avanzado en esto y siempre es posible hacerlo mejor. ¿Cuál es su evaluación de la participación de Marine Harvest Chile en el directorio de SalmonChile? ¿Cree que este gremio representa a toda la industria? Marine Harvest siempre ha sido un aporte relevante, especialmente en el campo técnico. Hemos contribuido apoyando los esfuerzos de Intesal, no tan sólo aportando en el establecimiento de buenas prácticas, sino también con la realización de estudios de interés común en temas de medio ambiente, salud de peces, inocuidad alimentaria y desarrollo de normas sectoriales. Hemos aportado con el desarrollado de talleres y publicaciones, participado en comisiones públicoprivadas y entregado información de nuestra experiencia local y corporativa. Si bien el grado de representatividad del gremio es alto, creo que necesitamos una mayor participación de la industria para abordar los desafíos futuros de una manera más integral. Q



Balance

Algunos proveedores coinciden en que el 2010 fue el año en que la industria del salmón comenzó a recuperarse, dejando atrás el gran impacto que significó la crisis del virus ISA. Sin embargo, todavía miran con preocupación el alza que están experimentando algunos commodities.

Por Yasna Villagra.

Principales insumos para la salmonicultura

Confiados en la recuperación

24

A Q U A

/

m a y o

2 0 1 1


Balance

Alimento estable

Crandon.

El mercado de alimento para salmones en Chile fue de 730.000 t durante el 2010, cifra que significó un aumento del 18% respecto de las 620.000 t comercializadas el 2009 (Ver Gráfico 1). Del total producido el año pasado, el 95% correspondió a alimento para la etapa de agua de mar, mientras que el 5% fue para agua dulce. En tanto, la industria observó un descenso importante en los pedidos de dietas medicadas. El gerente general de Skretting Chile, Gabriel García, confirma que el 2010 mejoraron las perspectivas de la industria y que se vio un mayor optimismo en la gran mayoría de los actores, donde el mercado de los alimentos forma parte relevante de este escenario. Al momento de analizar el año, destaca tres aspectos fundamentales: el aumento en las ventas; el impacto del terremoto del 27 de febrero en la zona centro-sur de Chile, y el efecto de las materias primas.

gráfico 1

En el área de las materias primas, el 2010 fue un período de alza de los commodities, donde también se conoció la decisión de reducir las cuotas de captura en Chile para el presente año.

Evolución de la producción de alimento para peces en Chile (en toneladas)

Fuente: TechnoPress S.A.

gráfico 2

U

n 2010 mucho más alentador de lo esperado es la conclusión que sacan algunos de los principales proveedores de la industria del salmón. Es que si en el 2009 vieron la verdadera cara de la crisis del virus ISA, producto de las menores cosechas, al año siguiente, principalmente a partir del segundo semestre, comenzaron a notarse los primeros “brotes verdes” de la actividad, a través de un repunte que les permite respirar con mayor confianza y esperanzados de lo que pueda pasar de ahora en adelante. Sin embargo, este optimismo no necesariamente se traducirá en un 2011 con ventas significativamente mayores, ya que la gran mayoría prefiere proyectar un escenario más bien moderado, no de crisis ni tampoco de demasiado crecimiento, sino más bien de continuidad de la recuperación.

Evolución del número de smolts vacunados

Fuente: TechnoPress S.A.

A Q U A

/

m a y o

2 0 1 1

25


Balance

26

A Q U A

/

m a y o

2 0 1 1

Insumos de origen vegetal Cuadro 1

Si bien no existen estadísticas oficiales respecto del uso de vacunas en Chile, estimaciones basadas en información de mercado indican que durante el 2010 fueron vacunados alrededor de 195 millones de smolts, cifra un 5,4% mayor a los 185 millones del 2009.

En cuanto a las ventas, éstas registraron un importante incremento, resultado del crecimiento orgánico de la biomasa, como también de nuevos ingresos de peces al mar, los que se dieron con mayor fuerza en el segundo semestre del 2010. Por su parte, el terremoto tuvo un impacto dispar en las empresas del rubro, ya que hubo plantas detenidas y además se observaron problemas de abastecimiento de materias primas. Si bien se trataron de casos puntuales que se subsanaron en pocos meses, este evento repercutió en las cifras de algunas empresas. Finalmente, en el área de las materias primas, el 2010 fue un período de alza de los commodities, donde también se conoció la decisión de reducir las cuotas de captura en Chile para el presente año. “Todo ello está configurando un escenario bastante complejo hacia adelante”, precisa García. Respecto de los precios del alimento, estos se vieron principal-

El año pasado también representó un repunte para los proveedores de insumos vegetales. Por ejemplo, los precios de la soya argentina han venido experimentando un crecimiento sostenido desde el 2010. Durante ese período, este commodity pasó de US$ 844/t en enero a US$ 1.225 en diciembre (ver Tabla 1). En cuanto al trigo, este también mostró una tendencia alcista durante el 2010, aunque con episodios de alta volatilidad. De este modo, las cotizaciones fluctuaron entre los US$ 271/t a US$ 291/t, para promediar cerca de US$ 285/t. Según el estudio “Comportamiento del mercado nacional e internacional de trigo, maíz y arroz”, de la Unidad de Estudios de la Comercializadora de Trigo S.A. (Cotrisa), el comportamiento de los precios FOB durante diciembre siguió la misma tendencia del mercado de futuros, es decir, se observó un patrón alcista que se consolidó hacia fines de ese mes. De este modo, el promedio mensual de los precios FOB para el trigo Soft Red Winter (SRW) alcanzó los US$ 320/t, valor superior en US$ 32/t al promedio del mes anterior. En el caso del precio FOB del trigo tipo Hard

Red Winter (HRW), el promedio mensual alcanzó los US$ 322/t, cifra superior en US$ 27/t al precio promedio de noviembre. De acuerdo con Cotrisa, el mercado del trigo ha prolongado en lo que va del 2011 la tendencia al alza. Es que el contexto de menor oferta y de pobre calidad está preocupando a los principales países demandantes del grano a nivel mundial, que no están dudando en adelantar sus compras, generando un impulso en los valores. La empresa Graneles de Chile, provee concentrados de proteínas de origen vegetal a la industria del salmón, como harina o pellets de soya, gluten de maíz, girasol y lupino, además de algunos concentrados de proteína de origen animal como harina de pluma. “El volumen comercializado por nuestra empresa con la industria para peces aún es bajo respecto a lo que fueron las ventas del año 2007 y 2008, cerca de un 50% aproximadamente, pero se encuentra en franca recuperación”, sostiene el gerente general de la compañía, Mauricio Donoso. Tanto es así, que estima un incremento de sus ventas para este año de un 25%, muy alineado con el repunte de la salmonicultura. En cuanto a los precios, Do-

noso cuenta que el año 2010 estuvieron con una leve tendencia a la baja con respecto al 2009, destacando más que la baja de estos, la volatilidad observada en los precios internacionales, producto de la incertidumbre mundial frente a la recuperación económica de los principales consumidores y la participación activa de los fondos de inversión internacionales en los futuros de los commodities. Mauricio Donoso dice que el escenario de precios es bastante incierto, dado que está afectado por diversos factores, tanto de demanda como de oferta. “En particular, hoy día los mercados muestran expectativas bastante planas en el complejo de proteínas de origen vegetal provenientes de la soya. Sin embargo, en un nivel alto con respecto a lo que han sido los precios históricos. Por otra parte, y relacionado más a los factores de demanda, sigue existiendo la incertidumbre frente a la recuperación de las principales economías, como Estados Unidos, Europa y Japón, junto con la poca claridad del crecimiento de la economía china, lo que configura un escenario complicado para proyectar los precios de estas materias primas”, advierte.


Balance

mente influenciados por la evolución de los costos de las materias primas y la proyección para este año sigue la misma tendencia.

tabla 1

Comparación de precios de aceites de pescado y soya usados en Chile por la salmonicultura (US$/ton)

Más vacunas Mantener a los peces protegidos es una de las premisas de la industria del salmón, especialmente si se quiere evitar una nueva crisis sanitaria como la del virus ISA. Es por eso que la aplicación de vacunas –inyectables u orales– ha sido una de las herramientas utilizadas por los productores para hacer frente a esta situación, y de paso, dar cumplimiento a la cada vez más estricta regulación que regirá al sector. Si bien no existen estadísticas oficiales respecto del uso de vacunas en Chile, estimaciones basadas en información de mercado indican que durante el 2010 fueron vacunados alrededor de 195 millones de smolts, cifra un 5,4% mayor a los 185 millones del 2009 (ver Gráfico 2). Del total, unos 70 millones se destinaron a salmón Atlántico (Salmo salar); cerca de 80 millones a trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) y 45 millones se utilizaron para la temporada 2010-2011 de salmón coho (Oncorhynchus kisutch). Al igual que en el 2009, prácticamente todos los salares fueron vacunados contra el virus ISA, sin dejar de lado la pentavalente IPN, Vibrio, Aeromonas y SRS. Para coho y trucha, en tanto, la más vendida fue la bivalente IPN, SRS. El gerente general de Centrovet, David Farcas, asegura que definitivamente el 2010 fue el año en el que las vacunas orales experimentaron un importante crecimiento, ya que muchas empresas habían tenido buenas experiencias el período anterior. En relación con el refuerzo oral (booster), el ejecutivo destaca, según consumo, la vacuna oral SRS (administrada en las tres especies) y luego la vacuna oral ISA (para salares). En relación con los precios para el mercado de trucha y coho, los valores para vacunas inyectables no han tenido variaciones, al menos significativas, por cuanto en los últimos años se sigue usando principalmente para IPN+SRS. En el caso del salmón Atlántico ha habido un incremento, dado que

AÑO

MES

2009

Diciembre

2010

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

ACEITE CHILE

ACEITE PERÚ

SOYA ARGENTINA

742

944

866

694 1.096 836 939 920 922 1.225 987 1.018 1.332 1.095 1.071

783 1.294 940 1.101 1.060 1.196 937 910 865 955 1.028 1.012

844 836 824 841 798 774 830 900 944 1.043 1.139 1.225

Fuente: Sección de Economía del Instituto de Fomento Pesquero (obtenida de Aduanas). Boletín Estadístico del Ministerio de La Producción de Perú. Informativo de la Bolsa de Comercio de Rosario, y elaboración propia.

Los proveedores de la industria del salmón ven con optimismo este 2011, ya que por fin sienten que el sector está superando el tremendo golpe que significó la crisis sanitaria de la salmonicultura.

las vacunas disponibles tienen un nuevo componente: ISAv. El gerente comercial de Pharmaq Chile, Oliver Wehner, en tanto, no proyecta grandes cambios en la situación de precios, “por cuanto no debiese existir necesidad de nuevos componentes, es decir, la máxima valencia disponible debería seguir siendo una vacuna pentavalente. Diferente sería el caso de que se requieran nuevos desarrollos o nuevas tecnologías”. Por su parte, Farcas estima que los precios deberían subir producto de la apreciación del peso y de los mayores costos por servicios de seguimiento en terreno. “Las empresas salmonicultoras requieren cada vez más apoyo para medir la evaluación de los niveles de protección que entregan las vacunas durante el proceso productivo, y afinar sus estrategias de revacunación”, enfatiza.

Pigmentos y vitaminas El mercado de pigmentos y vitaminas –insumos que varían de acuerdo al comportamiento de la industria elaboradora de alimentos– también vivió un 2010 bastante más alentador que el período anterior, considerando que el 2009 fue el año más crítico de la industria del salmón. De acuerdo con Claudio Larraín, gerente técnico de DSM Nutritional Products Chile S.A., el 2010 hubo un mayor uso de pigmentos, básicamente por la proporción que existe de producción de trucha arco iris versus salmón Atlántico. “Debido a la crisis del virus ISA se redujo la producción de salmón Atlántico, que en términos generales tiene una menor pigmentación que las truchas, lo que provocó que la cantidad de pigmento promedio que se utilizó el año pasado por kilo de alimento fuera levemente superior a la del 2009”, explica. Además, añade que A Q U A

/

m a y o

2 0 1 1

27



Balance

la mayor producción de alimento que hubo el 2010 respecto del 2009 también influyó en el incremento de los pigmentos. En cuanto a la venta de vitaminas (C y E) para la industria salmonicultora chilena, el año 2010 el panorama fue similar a lo sucedido con los pigmentos, en donde se dejó atrás lo ocurrido el 2009 cuando algunas compañías debieron consumir los sobrestocks del período anterior. El gerente general de Crandon Chile, Walter Gesche, sostiene que tanto para la vitamina C como para la E, el volumen de venta de su compañía el 2010 fue de más de un 100% respecto del año anterior, debido al aumento de la demanda del mercado y al incremento de la participación de Crandon, como parte de la estrategia de consolidación de la empresa en el rubro salmonicultor, después de su primer año de operación. Respecto de los precios de ambos insumos, la vitamina C tuvo tendencia a la baja en un promedio cercano al 15%, pero con alta inestabilidad. De hecho, esta tendencia se revirtió en el último trimestre del año. La vitamina E, en cambio, se mostró bastante estable al comparar ambos períodos. “Dado que las vitaminas que se usan más frecuentemente en alimentación de peces son al menos 15 productos distintos, cuyos precios y mercados no se comportan en forma homogénea, es arriesgado interpretar la variación de este promedio de precios, que el 2010 fue aproximadamente un 5% superior al 2009”, confiesa.

Proyecciones Según coinciden ejecutivos de plantas elaboradoras de alimento, es difícil dar una proyección de lo que este sector producirá durante el 2011, ya que se relacionan directamente con la evolución esperada en la producción de peces. “Esperamos que la industria prosiga en el camino de recuperación iniciado el 2010. No obstante, estamos atentos a ver cómo se ordena el esquema de concesiones al interior de la industria, cómo se consolida la operación de los barrios en un escenario de aumento de producción, y cómo la autoridad define una serie de detalles relevantes para la acuicultura a través de diferentes reglamentos”, puntualiza el gerente general de Skretting Chile. En tanto, los laboratorios esperan que en el 2011 gran parte

El mercado de pigmentos y vitaminas –insumos que varían de acuerdo al comportamiento de la industria elaboradora de alimentos– también vivió un 2010 bastante más alentador que el período anterior, considerando que el 2009 fue el año más crítico de la industria del salmón.

de los smolts ingresados al mar sean vacunados. “Pensamos vender sobre 120 millones de dosis de vacunas orales, y de 70 a 90 millones de vacunas inyectables. El año comenzó muy bien, lo que atribuimos a la creciente confianza de nuestros clientes”, comenta Farcas. En tanto, Wehner avizora un mercado creciente en salmón Atlántico, ya que la producción de smolts va a ser significativamente mayor respecto del 2010. En trucha y salmón coho, dice que el mercado es bastante estable y los volúmenes no debiesen cambiar de manera importante. Por su parte, los proveedores de pigmentos y vitaminas ven con confianza lo que pueda pasar este 2011. “Tenemos una buena participación de mercado que esperamos mantener o incrementar en relación al 2010, asumiendo el crecimiento orgánico de la industria, que este año debiera ser alrededor del 15% al 20%”, manifiesta Claudio Larraín, de DSM. Por su parte, Walter Gesche proyecta un buen año para la industria de vitaminas y aditivos para salmones. “Nuestro rol como proveedor –y aquí está uno de los mayores desafíos del sector– es estar preparados para responder igualmente ante un escenario altamente auspicioso y otro poco alentador. Confiamos en que como industria salmonicultora estamos haciendo muy bien las cosas, de una manera responsable y sustentable”, dice el ejecutivo de Crandon Chile, agregando que si se indexa la demanda de vitaminas a la del alimento, éstas debieran aumentar sus ventas entre un 15% y 20% durante este año, respecto del año anterior. En cuanto a los precios de este insumo, comenta que con la normal lógica de la oferta y demanda que ha imperado en los últimos años para este tipo de productos, lo esperable es que por la recuperación del consumo a nivel mundial se produzcan alzas que se esperan sean leves, sin la especulación por parte de los fabricantes, lo que formó parte del alza desmedida de precios asociada a la alta demanda mundial de nutrientes durante el año 2008. De esta forma, los proveedores de la industria del salmón ven con optimismo este 2011, ya que por fin sienten que el sector está superando el tremendo golpe que significó la crisis sanitaria de la salmonicultura. Q

A Q U A

/

m a y o

2 0 1 1

29


Balance

Mercado mundial

Un 2010 marcado por los altos

precios Las menores cosechas chilenas y la disminución en las capturas globales impulsaron los precios de los salmónidos a niveles nunca antes vistos.

Para el 2011 se proyecta una mayor disponibilidad tanto de salmón cultivado como silvestre. Sin embargo, todavía quedan algunas incertidumbres por despejar.

Por Kontali Analyse.

A

nivel mundial, el 2010 fue un buen año para los productores de salmónidos, ya que, en términos de precios, estos volvieron a registrar cifras récord. La constante disminución en la oferta de salmón Atlántico desde Chile y la reducción de casi un 20% de las capturas de salmón silvestre contribuyeron a esta evolución. Por otra parte, y a pesar de la mayor oferta, las truchas también gozaron de altos precios debido, principalmente, a que los envíos provenientes de Chile sustituyeron la falta de salmón Atlántico del mismo país en muchos mercados (ver Tabla 1). Entre el 2009 y 2010, las capturas de salmón silvestre disminuyeron en alrededor de 220 mil t. A su vez, las cosechas provenientes de la salmonicultura se redujeron en menos de 5 mil t, lo que no significó una mayor variación respecto del 2009. El efecto neto es una disminución de un 6% para las capturas y cosechas de salmónidos a nivel global.

30

A Q U A

/

m a y o

2 0 1 1

Capturas Se puede destacar que la baja de las capturas de salmón silvestre tiene relación con la disminución que se dio en Rusia, principalmente de salmón rosado, las cuales sufrieron una reducción de 250 mil t. En tanto, las capturas en Estados Unidos y Japón se mantuvieron relativamente estables, mientras que en Canadá se observó un incremento (ver Gráfico 1). Debido a la caída de la pesca de salmón rosado en Rusia, Estados Unidos nuevamente fue el país que registró las mayores capturas de salmón silvestre, con el 39% del volumen total. Canadá, que exhibió las tasas de pesca más altas desde 1998, entró nuevamente a la escena como proveedor de salmón silvestre, aunque a un nivel marginal comparado con las tres principales naciones. En cuanto al volumen, las capturas de salmón rosado y keta representa-


MedieBank_NSEC.

Balance

ron casi el 80% del total. A pesar de la caída de las capturas en el 2010, la disponibilidad de salmón silvestre congelado se ha mantenido más estable durante los dos últimos años, debido a que China traspasó un inventario sustancial del producto congelado.

4%. Norteamérica, en tanto, creció un 3% durante el mismo período (ver Gráfico 2). Por especies, la participación del salmón Atlántico –el principal recurso– en las cosechas totales fue similar a la obtenida el 2008, con un 76% (en el 2009 registró un 78%).

Salmonicultura

UE y Estados Unidos

Al analizar la distribución geográfica de salmón y trucha de cultivo en el 2010, todavía se aprecia que esta se ha visto influenciada por la reducción de salmón Atlántico de Chile. Lo anterior significó que Noruega tuviera una mayor participación en las cosechas globales, logrando un 53%, cifra mayor si se la compara con el 42% que registraba hace dos años. Por su parte, las cosechas chilenas cayeron en un 13% en el 2010, mientras que las europeas se incrementaron en un

El abastecimiento al mercado de la Unión Europea (UE) exhibió una ligera disminución en el período 2009-2010 (ver Tabla 2). Es así como la caída de un 4% en el abastecimiento de salmón Atlántico fue compensada por un aumento de las importaciones de salmón del Pacífico. Esta alza fue particularmente notoria en el salmón keta, rosado y sockeye (las tres especies más voluminosas de salmón del Pacífico). En este sentido, la menor oferta de salmón Atlántico es consecuencia directa de la mayor demanda de los mercados donde la falta de salmón chileno creó un vacío A Q U A

/

m a y o

2 0 1 1

31


Balance

que, en cierta medida, fue llenado por lo producido en Europa. La disponibilidad total de la trucha continuó disminuyendo, debido a que la producción de esta especie se encuentra estancada en la UE. Lo anterior se combinó con menores cosechas en Noruega. A pesar de la disminución de un 9% en la oferta de la principal especie (salmón Atlántico) en Estados Unidos (ver Tabla 3), el

volumen total de salmónidos disponible para consumo aumentó en un 3%. El incremento más notable fue el de la trucha, como consecuencia de la sustitución de los filetes de salmón Atlántico de Chile por filetes de trucha arco iris del mismo país en ciertos segmentos del mercado estadounidense. El consumo total de trucha prácticamente se duplicó, aunque representó casi un décimo del mercado del salmón Atlántico.

tabla 1

Cosechas y capturas mundiales 2006 Silvestre

860.000

2007

% Var.

1.020.000

19

2008 760.000

% Var. -25

2009 1.100.00

2 0 1 1

-19

2.140.000

9

2.230.000

4

2.190.000

-2

2.190.000

0

3.160.000

12

2.990.000

-5

3.290.000

10

3.080.000

-6

gráfico 1

capturas de Salmón silvestre

Fuente: Kontali Analyse.

m a y o

% Var.

1.960.000

cosechas de Salmón y trucha de cultivo

/

890.000

2.820.000

gráfico 2

A Q U A

2010

Cultivo

Fuente: Kontali Analyse.

32

45

Total Fuente: Kontali Analyse.

Al analizar la distribución geográfica de salmón y trucha de cultivo en el 2010, todavía se aprecia que esta se ha visto influenciada por la reducción de salmón Atlántico de Chile.

% Var.


Balance

MedieBank_NSEC.

tabla 2

A su vez, la oferta de salmón del Pacífico silvestre también subió, especialmente en el caso del salmón rosado. El aumento es fruto de una mayor participación de las capturas nacionales que se destinaron al mercado local y, además, de un alza de las importaciones de filetes congelados desde China. Como se describirá más adelante con mayor detalle, la reducción de la oferta de casi 50 mil t de salmón Atlántico desde Chile fue compensada parcialmente por las 25 mil t de salmón europeo que cruzó el Atlántico.

Japón y Rusia Durante el período 2009-2010, el abastecimiento de salmónidos a Japón disminuyó en un 1%, continuando con la tendencia exhibida desde hace varios años (ver Tabla 4). Mientras que el abastecimiento de salmón Atlántico mostró la caída relativa más importante, la baja de la oferta de salmón keta también contribuyó a una mayor reducción del volumen total. En el segmento de salmón rojo, en tanto, se observó un aumento en el abastecimiento de trucha, la que casi compensó la disminución de 12 mil t de salmón coho, mientras que el abastecimiento de salmón sockeye aumentó un 24%. El mercado ruso fue el único de los grandes destinos donde la oferta de salmón Atlántico aumentó en el 2010, con una impresionante alza de 27% (ver Tabla 5). Sin embargo, dicho crecimiento debe ser contemplado en el contexto de la disminución de las importaciones de trucha desde Noruega, donde las cosechas no han sido lo suficientemente altas para satisfacer la demanda rusa de trucha fresca. Más aún, el abastecimiento global a Rusia fue influido significativamente por una reducción de la oferta de salmón del Pacífico silvestre. Debido a que las capturas nacionales exhibieron una

Desarrollo del mercado de la ue Oferta de mercado de la UE-2010 Salmón y trucha

Entre el 2009 y 2010, las capturas de salmón silvestre disminuyeron en alrededor de 220 mil t. A su vez, las cosechas provenientes de la salmonicultura se redujeron en menos de 5 mil t, lo que no significó una mayor variación respecto del 2009.

Miles de Ton. Wfe*

% Var. 2009-2010

Salmón Atlántico

739

-4%

Trucha

44

-2%

Salmón coho

6

11%

Salmón rey

0

-60%

Salmón keta

59

23%

Salmón rosado

45

18%

Salmón sockeye

33

18%

Total

926

-1%

* Wfe (whole fish equivalent): equivalente al pescado entero.

tabla 3

Desarrollo del mercado de EE.UU. Oferta de mercado de EE.UU. 2010 Salmón y trucha

Miles de Ton. Wfe*

% Var. 2009-2010

Salmón Atlántico

257

-9%

Trucha

23

97%

Salmón coho

8

-3%

Salmón rey

6

17%

Salmón keta

52

8%

Salmón rosado

89

22%

Salmón sockeye

39

11%

Total

473

3%

* Wfe (whole fish equivalent): equivalente al pescado entero.

tabla 4

Desarrollo del mercado de japón Oferta de mercado de Japón 2010 Salmón Atlántico

Miles de Ton. Wfe*

% Var. 2009-2010

34

-16%

Trucha

112

7%

Salmón coho

104

-11%

Salmón rey

4

-3%

Salmón keta

127

-4%

Salmón rosado

20

11%

Salmón sockeye

62

24%

Total

463

-1%

* Wfe (whole fish equivalent): equivalente al pescado entero.

A Q U A

/

m a y o

2 0 1 1

33


Balance

tabla 5

Desarrollo del mercado de rusia Oferta de mercado de Rusia 2010 Salmón y trucha

Debido a la baja significativa en la oferta de filetes de salmón Atlántico desde Chile, durante los dos últimos años se ha observado un cambio notorio en los patrones comerciales que antes eran relativamente estables.

Miles de Ton. Wfe*

% Var. 2009-2010

Salmón Atlántico

100

27%

Trucha

56

-19%

Salmón del Pacífico silvestre

223

-30%

Total

379

-19%

* Wfe (whole fish equivalent): equivalente al pescado entero.

tabla 6

Desarrollo de otros mercados Oferta de otros mercados 2010 Salmón y trucha Salmón Atlántico

Miles de Ton. Wfe*

% Var. 2009-2010

318

-6%

Trucha

73

15%

Salmón coho

18

20%

Salmón rey

14

34%

Salmón keta

31

-14%

Salmón rosado

109

-8%

Salmón sockeye

35

17%

Total

598

-3%

* Wfe (whole fish equivalent): equivalente al pescado entero.

gráfico 3

volumen procesado de salmón atlántico chileno

disminución de más de 250 mil t, ello también ha significado una baja en el consumo. Mientras que la caída de la pesca llevó a una baja de las exportaciones de salmón congelado a China, también se estima que una parte de las fuertes capturas del 2009 fueron traspasadas como existencias de productos congelados o enlatados.

Otros mercados La categoría “otros mercados” comprende todos los destinos no mencionados anteriormente y que representaron el 21% del mercado global en el 2010, es decir, tuvieron un aumento de su participación en comparación con el año anterior, en que esta comprendió el 18% (ver Tabla 6). En el 2010 se observó una disminución global de un 3% en la oferta de salmón y trucha a estos mercados, lo que representa casi 20 mil t. El salmón Atlántico, que continúa ocupando el 50%, fue el que presentó la mayor baja junto con el salmón keta y el salmón rosado. La oferta de trucha aumentó influida fuertemente por las exportaciones desde Chile y Brasil. El 20% del crecimiento del salmón coho tiene una explicación similar, mientras que el salmón sockeye y salmón rey exhibieron un aumento en los mercados cercanos a los lugares donde las cosechas aumentaron en el 2010 (Canadá para el salmón sockeye y Nueva Zelandia y Australia para el salmón rey).

El rol de Chile

Fuente: Kontali Analyse. * Wfe (whole fish equivalent): equivalente al pescado entero.

34

A Q U A

/

m a y o

2 0 1 1

Debido a la baja significativa en la oferta de filetes de salmón Atlántico desde Chile, durante los dos últimos años se ha observado un cambio notorio en los patrones comerciales que antes eran relativamente estables. Se puede mencionar que en el período 2005-2008, las exportaciones de salmón Atlántico chileno fluctuaban entre


Balance

gráfico 4

MedieBank_NSEC.

importaciones de salmónidos en norteamérica

las 340 mil t y 380 mil t, mientras que hasta el 2010, estas bajaron a aproximadamente 120 mil t. Paralelamente, en el período 2005–2007, alrededor del 85% del salmón Atlántico chileno era procesado en filetes u otros productos de valor agregado. En el 2010, la proporción que se procesó disminuyó notablemente, llegando a un 60%. Esto significó que la cantidad de productos procesados de salmón Atlántico de Chile cayó a menos de la cuarta parte de lo que se procesaba en los años punta, entre el 2005 y 2007 (ver Gráfico 3). Esto ha conducido a un cambio significativo en las regiones productoras que han atendido a los diferentes mercados. El efecto más fuerte se dio en el mercado norteamericano, principalmente Estados Unidos, pero también hasta cierto punto en Canadá. El Gráfico 4 muestra cómo en el 2010 en esta región –que anteriormente se abastecía principalmente desde Chile– los volúmenes de salmón importados desde Europa duplicaron el volumen importado desde Chile (la oferta originada en Norteamérica no se incluyó en el gráfico). En ciertos mercados, la falta de salmón Atlántico chileno ha llevado a su sustitución por otras especies en lugar del reemplazo por el mismo producto de otros lugares de origen. El mejor ejemplo de esto es Brasil, que todavía “pertenece” a los exportadores chilenos. Más del 95% del volumen total importado por ese país es de origen chileno. Aun cuando entre 2009 y 2010 la oferta de salmón Atlántico disminuyó de 50 mil t a 34,5 mil t, la disponibilidad de trucha y salmón coho aumentó en aproximadamente 9 mil t en el mismo período. Como se puede observar en el Gráfico 5, el mercado brasileño ha continuado exhibiendo un crecimiento real en términos de valor incluso durante el 2009 y 2010, y sigue mostrando la misma tendencia en los primeros dos meses del 2011.

Fuente: Kontali Analyse. * Wfe (whole fish equivalent): equivalente al pescado entero.

tabla 7

Cosechas estimadas de salmón Atlático - 2011E En miles de toneladas wfe* 2008

2009

2010

2011E

Noruega

741

856

944

970 - 995

Chile

403

239

130

180 - 205

Reino Unido

136

145

142

146 - 150

Norteamérica

136

132

136

120 - 130

Islas Faroe

38

48

42

50 - 55

Otros

40

49

52

50 - 55

Total

1.494

1.469

1.446

1.516 - 1.590

Fuente: Kontali Analyse. * Wfe (whole fish equivalent): equivalente al pescado entero.

Mercados de salmón Atlántico - 2011E En miles de toneladas wfe* 2008

2009

2010

2011E

Unión Europea

737

766

739

775 - 795

EE.UU.

294

281

257

260 - 280

Japón

47

40

34

37 - 40 105 - 110

Rusia

75

78

100

Brasil

45

50

34

40 - 45

Otros

269

290

284

300 -320

Total

1.467

1.505

1.448

1.517 - 1.590

Fuente: Kontali Analyse. * Wfe (whole fish equivalent): equivalente al pescado entero.

A Q U A

/

m a y o

2 0 1 1

35



Proyecciones 2011

gráfico 5

exportaciones de salmónidos a brasil

Fuente: Kontali Analyse. * Wfe (whole fish equivalent): equivalente al pescado entero.

Se espera que la oferta de salmón Atlántico de cultivo aumente en aproximadamente 100 mil t en el 2011, impulsada por el crecimiento de las cosechas en Noruega y Chile. El Reino Unido y las Islas Faroe también debieran mostrar un aumento marginal de sus volúmenes. De igual forma, se estima que la oferta norteamericana bajará y no se proyecta un crecimiento para otros salmónidos de cultivo, pronosticándose una baja para la trucha y el salmón coho. Aun cuando se pronostica que las capturas de salmón silvestre de Alaska y de Rusia aumentarán nuevamente en el 2011, existe incertidumbre en cuanto a la capacidad de cosechar los volúmenes de salmón keta en Japón, debido a que gran parte de las flotas pesqueras de ese país fueron dañadas o destruidas por el tsunami de este año. Esta interrogante permanecerá por algunos meses más. Una apuesta segura para el 2011 es que la industria reprocesadora china se estará enfocando a la oferta de salmón de Estados Unidos y de Rusia para asegurarse de materia prima suficiente para la temporada 2011-2012. Q

A Q U A

/

m a y o

2 0 1 1

37


Tendencias

Región de Aysén

Tierra

de oportunidades Los productores de salmón todavía sienten que existen muchos obstáculos que deben ser subsanados para lograr la verdadera “instalación” de la industria en esta zona, que se caracteriza por ofrecer un entorno geográfico excepcional para el cultivo de peces.

Las autoridades quieren hacerse cargo de ese desafío y han expresado su intención de generar las condiciones necesarias, principalmente en términos de infraestructura, para lograr que esta región no solo sea exportadora de materia prima, sino que también forme parte de la cadena de producción de principio a fin.

Por Yasna Villagra.

38

A Q U A

/

m a y o

2 0 1 1

E

l 2006 revista AQUA visitó la Región de Aysén para indagar lo que estaba pasando en la denominada “tierra de las oportunidades”, luego de que la industria del salmón viera en ella un lugar óptimo para expandir sus operaciones. Hace cinco años, los desafíos eran varios, entre los que destacaban la conectividad marítima y terrestre, la calificación de los trabajadores y la calidad de los servicios. Bastante agua ha pasado bajo el puente desde aquellos tiempos, donde incluso se cuenta una catástrofe que nadie imaginó. Es que la crisis del virus ISA que se inició a mediados del 2007 –que en mayor o menor medida afectó a toda la industria del salmón chilena–, y que poco a poco está siendo superada, redujo a la mitad una actividad que no dimensionó el duro golpe que esto significaría. Con la promulgación, en abril del 2010, de las modificaciones a la Ley General de Pesca y Acuicultura (LGPA), se estipuló, entre otros aspectos, la implementación y administración de las agrupaciones de concesiones (barrios), y descansos coordinados de producción, derivando en una nueva forma de producir salmónidos y un proceso de adaptación paulatino por parte de las empresas del rubro. Ante este nuevo escenario, la Región de Aysén adquirió una mayor relevancia y se proyectó como el lugar donde la industria del salmón centraría sus esfuerzos productivos, principalmente, por la disponibilidad de espacios con los que cuenta para


Tendencias

instalar sus concesiones. No obstante, todavía sigue teniendo brechas importantes por superar, las que se relacionan con la infraestructura, conectividad (principalmente portuaria) y costos de la energía ($80 Kw/h versus $45 Kw/h de la zona norte), aspectos que continúan limitando el desarrollo de la fase productiva de la industria del salmón en la zona. También se han alzado voces que aseguran que hoy no se puede hablar de un lugar específico al cual se dirigirá la producción, ya que tras la implementación de los barrios, esta se concentrará donde los calendarios lo permitan. “Los barrios son los que van a determinar dónde se sembrarán los smolts. Efectivamente, hay muchas concesiones que se pueden explorar en la Región de Aysén, pero hay que esperar el Reglamento Sanitario, que se confirmen los calendarios y recién ahí se decidirá”, explica Alfonso Márquez de la Plata, gerente general de Empresas AquaChile, compañía que cuenta con operaciones en esa zona. Hasta ahora, las proyecciones que se hacían hace cinco años sobre la Región de Aysén no han fallado, ya que actualmente concentra alrededor del 60% de la biomasa de peces en el agua del país, aumentando, de esta manera, fuertemente su porcentaje de participación si se compara, por ejemplo, con el 20,4% que representó durante el 2005. Para reportear en terreno lo anterior y ver cuánto se ha avanzado en los temas que en el 2006 fueron definidos como prioritarios, revista AQUA visitó nuevamente la Región de Aysén.

El 2006 en Aysén se esperaban cosechas por sobre las 40.000 t, monto que finalmente superó las 140.000 t. Los dos años siguientes (2007 y 2008), los números siguieron aumentando, con 175.000 t y 208.000 t, respectivamente.

En esta ocasión se hizo evidente que si bien la zona tiene mucho que ofrecer en materia de cultivo de salmónidos, también tiene otro tanto que hacer para lograr un verdadero desarrollo.

Aysén a la cabeza El 2006 en Aysén se esperaban cosechas por sobre las 40.000 t, monto que finalmente superó las 140.000 t. Los dos años siguientes (2007 y 2008), los números siguieron aumentando, con 175.000 t y 208.000 t, respectivamente. Según datos del Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca), con la crisis sanitaria en pleno desarrollo, el 2009 la región cosechó 200.461 t de salmónidos, mientras que el 2010 el volumen llegó a 176.896 t. Al hacer una comparación con la Región de Los Lagos –la capital de la salmonicultura–, la baja de esta última fue aún más drástica, al pasar de 412.904 t el 2008, a 261.546 t el 2009. El 2010, en tanto, esta región cosechó tan solo 251.928 t. Es así como a partir del 2009 las cosechas de salmón Atlántico (Salmo salar) en la Región de Aysén –la especie de mayor relevancia para la industria– comenzaron a superar a las de Los Lagos (ver Tabla 1). Durante ese año, se obtuvieron 124.000 t, mientras que en Los Lagos solo alcanzaron las 72.499 t. El año pasado, en tanto, en la zona sur austral el volumen llegó a 74.149 t, mientras que en Los Lagos se redujo a 30.367 t. El representante de la Asociación de la Industria del Salmón A Q U A

/

m a y o

2 0 1 1

39


Tendencias

de Chile A.G. (SalmonChile) en la Región de Aysén, Eugenio Heiremans, es cauteloso al afirmar que se debe considerar que la baja experimentada por Los Lagos a raíz de la crisis sanitaria fue mucho más importante de lo que pasó en Aysén. Lo anterior, sobre todo si se considera que esta última contaba con menores cultivos y en mayores espacios, lo que permitió mitigar sus efectos. Los mejores índices productivos también se han sentido en esta zona. En la actualidad, la mortalidad mensual en la región no supera el 2% para salmón Atlántico, trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) y salmón coho (Oncorhynchus kisutch), cifra positiva si se compara con lo registrado durante el período de crisis, cuando el promedio llegó al 15%. En cuanto al peso de cosecha del salmón Atlántico, este alcanza los 4,8 kg. Para la trucha y coho, el rango va de los 3 kg a 3,1 kg, es decir, cifras de productividad mucho mejores que las obtenidas antes de la crisis sanitaria. En cuanto a la inversión, hay proyectos orientados al sector pesquero y acuícola que se encuentran en proceso de calificación, por sobre los US$ 100 millones. En Los Lagos los montos ascienden a US$ 80 millones, mientras que en Magallanes llegan a los US$ 31 millones. En tanto, durante el 2010, el Sistema de Evaluación Ambiental (SEA) aprobó 78 proyectos en la Región de Aysén, que incluyeron aumentos de producción, nuevos centros de cultivo y sistemas de ensilaje. Sobre estos últimos, el director regional del Sernapesca, Álex Urban, sostiene que “si bien su

La crisis sanitaria impactó fuertemente a la industria de servicios limitando la oferta en la Región de Aysén. Hoy se ha empezado a notar un leve incremento en el número de proveedores, que en su mayoría vienen de otras zonas.

puesta en marcha ha sido lenta, se espera que su implementación esté completamente operativa este año. Al día de hoy, tenemos un 68% del ensilaje implementado. En este sentido, la industria entiende que es una medida que busca resguardar la condición sanitaria de sus peces”.

“Cuellos de botella”

Cuadro 1

Activa fiscalización

40

A Q U A

El director regio­nal del Servicio Na­cional de Pesca (Sernapesca), Álex Urban, cuenta que en muy poco tiempo este organismo ha logrado cambios de importancia al brindar mayores facultades para la correcta fiscalización de la industria salmonicultora. “Hoy estamos realizando un trabajo de análisis en base al riesgo, generando directrices y lineamientos para sobrellevar el desafío que significa el renacer de esta industria. Es por esto que estamos trabajando en la alerta temprana de enfermedades, seguimiento a la importación de ovas, regular la elaboración

/

m a y o

2 0 1 1

de las Infas (Informes ambientales) y evitar la propagación de enfermedades. Son varias las situaciones donde estamos tratando de llevar la delantera y, en ese sentido, no hay vuelta atrás. Este sistema ya cambió y seguirá evolucionado en el tiempo”, cuenta. Para la autoridad, la clave del éxito es la información. En este sentido, el Sernapesca se encuentra modernizando el Sistema de Información de Fiscalización de la Acuicultura (SIFA), y está realizando el cruzamiento de datos, sustentado en plataformas de análisis de los procesos productivos.

Actualmente, 42 personas forman parte de la oficina regional del Sernapesca en Aysén y se espera que lleguen seis médicos veterinarios más solo para el área de acuicultura. Considerando que en esta región hace cinco años eran 15 profesionales, se puede observar un crecimiento importante para las diversas actividades que se están realizando en Aysén. “El servicio reaccionó de forma proactiva para tener las capacidades funcionarias adecuadas para poder responder a emergencias y llevar una correcta fiscalización del sector”, sostiene Urban.

De las 24 empresas que hoy producen salmónidos en la Región de Aysén, solo el 20% de los peces son engordados y procesados en este lugar, lo que genera una brecha económica con sus vecinos de Los Lagos. Además, existen empresas como Salmones Itata S.A., Salmones Cupquelan S.A., Australis Mar S.A. y Landes S.A., que cuentan con operación exclusiva en la región, pero cuya administración se encuentra en otros lugares, principalmente en la zona de Puerto Montt. Eugenio Heiremans sostiene que las limitantes que debe enfrentar la industria son las mismas que tenía hace 20 años, y agrega que la salmonicultura es un área estratégica –que representa el 50% de las exportaciones regionales y el 20% de su PIB– por lo que si se quiere hacer una inversión, esta debe estar orientada a resolver las necesidades de la actividad o de los sectores productivos que allí coexisten. Al ser una zona con poco poblamiento de peces, si bien esto favorece el cultivo de salmón, también conlleva la desventaja de que logísticamente es más complejo llegar y que básicamente todo el transporte se debe realizar vía marítima. “Tenemos el puerto de Chacabuco que prácticamente es la entrada y salida para toda esta zona, lo que no es suficiente para la industria que opera en Aysén”, comenta el gerente general de Salmones Friosur S.A. Joachim Wessel, quien, identifica otras limitantes –además de la falta de infraestructura portuaria–, tales como la necesidad de contar con más empresas de servicios y de alimento, y un mayor desarrollo de ciencia y tecnología. El ejecutivo estima que la etapa de agua dulce tampoco está plenamente consolidada, ya que la mayoría de los smolts vienen del norte, lo que también significa un gran desafío para la región. El gerente de Friosur, compañía que junto con Pesca Chile S.A. cuenta con operación completa en la zona sur austral desde mediados de los 80’, asegura que en los últimos cinco años se


Tendencias

ha mantenido una especie de status quo en la región, por lo que se requiere una visión de desarrollo, básicamente orientada a la infraestructura de obras públicas. “El Gobierno tiene que tomarse en serio nuestra industria, porque estamos compitiendo en los mercados internacionales, principalmente con Noruega, un país que tiene una ventaja tremenda sobre nosotros en materia de infraestructura, costos de la energía, combustible y logística, lo que nos hace ser menos competitivos”, puntualiza. Para hacer frente a estos desafíos, en Friosur se esforzaron en la etapa de agua dulce, en términos de lograr un trabajo controlado para tener una calidad de smolts óptima y un transporte adecuado hacia los centros de engorda. A estos últimos se les implementó tecnología de punta, donde desta-

tabla 1

COSECHA DE SALMÓNIDOS EN LAS REGIONES DE LOS LAGOS Y AYSÉN 2006-2010 (Ton) REGIÓN DE LOS LAGOS SALMÓN ATLÁNTICO SALMÓN COHO TRUCHA ARCO IRIS

2006

2007

2008

2009

2010*

300.065 87.193 110.296

231.573 74.696 105.991

248.971 72.212 91.721

72.499 93.891 95.156

30.367 93.616 127.945

Fuente: Servicio Nacional de Pesca.

REGION DE AYSÉN

2006

2007

2008

2009

2010*

SALMÓN ATLÁNTICO SALMÓN COHO TRUCHA ARCO IRIS

71.403 31.028 38.267

92.189 30.781 52.148

136.279 20.105 52.577

124.331 26.118 50.012

74.149 29.055 73.692

* Preliminar. Fuente: Servicio Nacional de Pesca.

De las 24 empresas que hoy producen salmónidos en la Región de Aysén, solo el 20% de los peces son engordados y procesados en este lugar, lo que genera una brecha económica con sus vecinos de Los Lagos.

Cuadro 2

Enfermedades que acechan a la industria Si bien todas las enfermedades son preocupantes, los productores de la Región de Aysén están decididos a no perder el foco ni relajarse frente a cualquier patología. El director regional del Sernapesca, Álex Urban, comenta que –como se esperaba– el ISA está demostrando una tendencia a la baja, así como le sucedió a todos los países que pasaron por la misma experiencia, mostrando esporádicamente la presencia de su cepa HPR0 y HPR7b. “Como servicio, y con la nueva modificación del RESA, esperamos disminuir la prevalencia e incidencia de la enfermedad. Es por eso que estamos generando una búsque-

da activa del positivo, para lograr una eliminación rápida, creando una contención y protección a los peces negativos. Para el logro de esto, es necesario nuestro compromiso como fiscalizadores y, sobre todo, la responsabilidad de las empresas en el desarrollo sustentable de la actividad”, dice. El gerente zonal de Acuinova, Emilio Rodríguez, agrega que “obviamente, nos preocupan las más virulentas como el ISA, IPN y SRS, por lo difícil de tratar y el daño económico que pueden significar”. En materia de vacunación, el ejecutivo asegura que han aplicado todo lo que dicta el nuevo Reglamento Sanitario (RESA), con

el objeto de mantener la buena condición sanitaria actual. Es importante destacar que en marzo de este año el Servicio Nacional de Pesca denunció a la justicia a esta compañía por el manejo que habría tenido sobre uno de sus centros afectados con ISA en la Región de Aysén, donde a juicio de la autoridad se habría puesto en riesgo el estatus sanitario de la industria acuícola. Esta situación ha sido descartada por la empresa, la cual asevera que todas sus acciones han sido autorizadas y visadas por el servicio. Actualmente, se está a la espera de lo que dicte el fallo de los tribunales respectivos.

A Q U A

/

m a y o

2 0 1 1

41


Tendencias

can los pontones de alimentación automáticos, extractores de mortalidad y sistemas de defensa para predadores. Además, durante la crisis sanitaria la compañía invirtió en el desarrollo de un modelo oceanográfico, en conjunto con la Universidad de Los Lagos y la Universidad de Concepción, que les permite, entre otros aspectos, registrar todas las variables ambientales y elegir los mejores sitios para realizar sus siembras. Por su parte, en Mainstream Chile identifican la conectividad y operatibilidad como los principales obstáculos para tabla 2

INGRESO DE SMOLTS A LA REGION DE AYSÉN (Ton) ESPECIE SALMÓN ATLÁNTICO COHO TRUCHA ARCO IRIS TOTAL

2009

2010

ENE. 2011

FEB. 2011

21.161.155 11.053.242 29.172.238 61.386.635

37.173.160 10.974.880 18.313.433 66.461.473

4.951.897 5.267.094 1.199.756 11.418.747

3.862.447 3.014.283 1.614.041 8.490.771

Fuente: Servicio Nacional de Pesca.

tabla 3

TOTAL DE PECES EN ENGORDA (UNIDADES) ESPECIE SALMÓN ATLÁNTICO COHO TRUCHA ARCO IRIS TOTAL

2009

2010

ENE. 2011

FEB. 2011

90.501.001 23.164.520 51.214.419 164.879.940

65.628.415 21.396.342 44.919.041 131.943.798

60.097.243 21.976.260 20.468.290 102.541.793

63.959.690 24.990.543 22.082.331 111.032.564

Fuente: Servicio Nacional de Pesca.

Cuadro 3

Borde costero

42

A Q U A

El año 2001 se dio inicio al proceso de zonificación del borde costero de la Región de Aysén, que define las zonas preferenciales para diversos usos productivos, tales como la acuicultura, pesca artesanal y turismo. Actualmente, la Comisión del Uso del Borde Costero está trabajando intensamente en una microzonificación, donde se ha definido pasar de áreas preferentes para la acuicultura, a áreas prioritarias. También se

/

m a y o

2 0 1 1

están determinando cuáles son las mejores áreas para el desarrollo de la actividad, que si bien pueden ser menores a las que existen hoy, tienen la protección adecuada, ya sea por su acceso al mar abierto y por sus condiciones geográficas, entre otros aspectos. Hasta ahora existe una primera etapa aprobada en la región, la cual debe pasar a la aprobación nacional. “Si bien se han desafectado áreas que eran aptas

para la acuicultura, también se espera afectar otras y definirlas como prioritarias, para que así se logre una visión de industria con mayor seguridad y certeza para que puedan invertir a largo plazo”, comenta la intendenta, Pilar Cuevas. En la Región de Aysén existen 578.000 ha de Áreas Aptas para la Acuicultura (AAA), de las cuales su uso real alcanza las 4.500 ha, mientras que el borde costero total de la región comprende 3.760.000 ha.

la evolución de la industria del salmón. Esto se debe a que todavía se trabaja en gran parte desde la Región de Los Lagos, ya que no existen las condiciones suficientes para satisfacer en un 100% las necesidades del sector. “Si bien se ha visto un avance significativo en el último tiempo, aún no es suficiente para estar a la altura de los desafíos actuales y mucho menos de los que vienen a futuro”, explica el subgerente de Producción de la compañía de origen noruego, Óscar Barraza. En relación con los puertos bioseguros, dice que se deben generar mejoras importantes en los existentes (Puerto Chacabuco, Puerto Cisnes y Melinka), ya que son puntos estratégicos para poder seguir desarrollando en forma sustentable la salmonicultura en la zona. El gerente zonal de Acuinova, Emilio Rodríguez, quien lleva más de 20 años viviendo en Puerto Aysén, dice que si bien ha habido avances en términos logísticos, todavía no están a la altura de lo que requiere la salmonicultura. “Sin duda, falta mucho, ya que esta región aún no tiene las espaldas para atender la gran demanda, pero creo que es la tarea pendiente que tienen tanto la industria como el Estado. Es necesario abordarlo y rápidamente”, estima. Para el empresario español, la industria del salmón necesita un mayor número de puertos, más carreteras y mejores condiciones sociales para las personas que decidan vivir en la zona. “Obviamente, se requiere una conectividad con Chile. A uno le gusta soñar y ver lo que pasa, por ejemplo, en la Isla de Chiloé, en cuanto a que se toma un camión, se embarca y sale, o necesitas un repuesto y llega rápido. Acá eso es mucho más distante, complicado y, por sobre todo, más costoso”, puntualiza Rodríguez, quien comenta que al igual que Friosur, han migrado hacia una mayor tecnificación y control en sus operaciones, lo cual ocurrió tanto en la etapa de engorda como en el procesamiento. Por su parte, Ronny Mansilla, jefe de Producción de Salmones Ice Val Ltda., empresa dedicada al cultivo de salmón coho, cuenta que la incidencia del transporte en el aumento del costo de todos los insumos, algunos tan importantes como el alimento o combustible, es uno de los principales obstáculos a la hora de operar en Aysén. “Otro desafío no menos relevante es desarrollar ciclos cortos en temperaturas más bajas. Hasta ahora, esto ha sido superado aprovechando nuestras ventajas comparativas, entre ellas, la producción de smolts en un centro estuarino cercano a los de engorda y, por otra parte, con buenos resultados productivos, sumados a una buena gestión administrativa y comercial”, dice.

Servicios y mano de obra Con la crisis sanitaria, la industria de servicios también se vio fuertemente impactada, limitando la oferta en la región. De alrededor de 50 empresas que operaban en el 2008, al año siguiente el número se redujo a un poco más de un cuarto. Hoy, nuevamente se ha empezado a notar un leve incremento, aunque se estima que cerca del 80% de los prestadores provienen de otros lugares (principalmente de la Región de Los Lagos). El Programa de Mejoramiento de la Competitividad (PMC) Puro Salmón de la Región de Aysén es una entidad que nació el 2008 a partir de la Agencia Regional de Desarrollo


Tendencias

Apoyando a la industria Una de las tareas autoimpuestas por las autoridades ha sido trabajar en forma intensa en el litoral aysenino de punta a cabo, desde Melinka hasta el límite con Magallanes. Aseguran que si se han convertido en el lugar que aporta el mayor porcentaje del cultivo de salmónidos y donde se espera que mayormente se instale la industria, es necesario hacerse cargo de ese desafío mediante la generación de las condiciones de infraestructura idóneas para lograr el ciclo completo de producción. “Ese es el gran desafío de Aysén. No queremos ser exportadores de la materia prima, sino que queremos ser parte de la cadena de producción, donde el producto se pueda enviar terminado. Es por eso que estamos trabajando para darle conectividad, tanto marítima como terrestre, y levantar distintos puertos y de mayor y mejor envergadura de los que

Cuadro 4

Productivo de Aysén, justamente para apoyar a la industria acuícola. Su misión es que allí se produzca el 50% o 60% de la actividad salmonicultora, lo cual va a estar dado por la disponibilidad de espacios que existan. También se espera que de esta zona salgan los smolts necesarios para soportar dicha producción y que se cuente con una industria secundaria (proveedores de servicio) de clase mundial y de origen local. Para lograr lo anterior, su gerente, Miguel Ángel Nitrigual, explica que se deben superar las brechas que se identificaron como prioritarias: costo de la energía, conectividad y mano de obra. “Mejorando los dos primeros, existirán mayores incentivos para sacar el producto desde acá. Si se subsana el capital humano se incrementará la productividad y los estándares de los servicios de la industria secundaria”, asevera. De acuerdo con el gerente del PMC, antes de la llegada del virus ISA se proyectaba que para los años 2012 y 2013 la región iba a estar generando alrededor del 50% o 60% de la producción (considerando las tasas de crecimiento pre crisis), para lo que se necesitarían alrededor de 8.000 personas adicionales como mano de obra. Esto implicaba un incremento poblacional cercano al 10% (actualmente la región cuenta con una población aproximada de 95.000 personas, de las cuales alrededor de 23.000 habitan en la comuna de Puerto Aysén). Si a esto se le suma que, eventualmente, estos trabajadores podían llegar con su grupo familiar, la cifra se eleva a cerca de 15.000 personas. “En su momento, si la industria hubiese seguido con la tendencia de crecimiento con la que venía, iba a ser realmente un desafío para la región, ya que no estaban dadas las condiciones –y actualmente todavía hace falta un mayor esfuerzo– para recibir a estas personas que eventualmente podrían llegar”, afirma Nitrigual. Con el aumento progresivo de la actividad salmonicultora, se espera una mayor absorción de mano de obra. Las plantas de proceso presentes en Puerto Aysén están contratando más gente (debido al incremento en la producción), pero también hay empresas que están tratando de posicionarse y están buscando alternativas para radicarse en la zona. Entre ellas destacan plantas de proceso, pisciculturas y compañías prestadoras de servicios.

Distribución exclusiva de combustible

Gran parte de las compañías que operan en la zona cuentan con planes de crecimiento, sin embargo, ven con cautela la recuperación de la industria y prefieren ir avanzando paso a paso.

Un servicio que demuestra la relevancia adquirida por la Región de Aysén en el último tiempo, comenzó a operar durante el 2010 exclusivamente en esta zona. Se trata de la barcaza “Palermo”, propiedad de la empresa Petromar Ltda., especialmente diseñada y construida para el transporte de combustibles, y que hoy entrega petróleo diésel a los centros de mar y zonas aisladas por cuenta de Copec. El gerente general de Petromar, Carlos Aron, destaca el hecho de que los productores de la Región de Aysén hayan sido los primeros en acoger este nuevo sistema de abastecimiento, mediante esta nave única en Chile. La embarcación cuenta con certificación de la Autoridad Marítima, además de haber sido visada por Sonamar y ABS Shipping en lo que respecta a protocolos de seguridad, ya que es un buque-tanque en miniatura, con capacidad para 75.000 litros. Entre sus principales clientes se encuentran AquaChile, Multiexport Foods, Acuinova, Ventisqueros y Salmones Antártica, las que pueden certificar trazabilidad en el uso de sus combustibles.

existen actualmente”, asegura la intendenta, Pilar Cuevas. La autoridad dice no desconocer las carencias que esta región posee desde hace 25 años y que generan una desventaja con respecto a la de Los Lagos. Sin embargo, asevera que se están dando pasos significativos para superarlas. Por ejemplo, menciona terminar la pavimentación de la carretera austral hasta el límite norte de la región, así como aumentar los kilómetros de calidad hacia el sur. “Nosotros llegamos hasta Villa O’Higgins con algunos trasbordos. La idea es que con el tiempo mejoremos los estándares de este camino para que sea realmente la columna vertebral estructurante de la Región de Aysén”, explica. Sobre los altos costos de la energía, se están analizando las distintas alternativas y posibles soluciones para reducir esta importante brecha. “Hay grandes proyectos que están en etapa de evaluación, por tanto, esperamos que si estos cumplen con la normativa y con todos los procedimientos, podríamos dar un gran paso en materia de costos. Si fuera así, creemos que las condiciones estarían mucho más dadas para lograr la tan ansiada instalación de la industria”, comenta Pilar Cuevas.

Proyectando la expansión Pese a las adversidades que pueda presentar, algunas empresas salmonicultoras continúan desarrollando sus planes de crecimiento en la Región de Aysén. Una de las que ha A Q U A

/

m a y o

2 0 1 1

43


Tendencias

Cuadro 5

Desarrollo científico en la Patagonia Con cinco años de funcionamiento, el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP), con oficina en Coyhaique, está a la espera de obtener cinco años más bajo la figura de cofinanciamiento del Gobierno Regional y Conicyt, para seguir operando con líneas de trabajo acordes a las prioridades productivas de la región. La directora ejecutiva (s) e ingeniera de proyectos del centro, Anabel Reis, explica que la acuicultura es uno de los sectores en los cuales han concentrado sus esfuerzos en términos de desarrollo. “Partimos con financiamiento en base a proyectos regionales que tienen que ver con apoyar a la industria en cuanto a la sustentabilidad ambiental, económica, el apoyo a las buenas prácticas, pero, sobre todo, a desarrollar investigación que vaya de la mano con las necesidades de la actividad”, sostiene. Reis manifiesta la intención del centro de seguir aportando ciencia a la región, estimando que próximamente estarán en condiciones de prestar servicios a la industria del salmón de la zona. “Queremos ser el nexo entre conocimiento y el mundo productivo”, concluye.

apostado por la zona desde sus inicios es Acuinova, la que –pasada la crisis del virus ISA– incrementó su producción en el 2010 en un 40% comparado con el período anterior, con un volumen cercano a las 18.000 t, de las cuales 10.000 t correspondieron a salmón Atlántico y 8.000 a coho. Para este año, Acuinova proyecta seguir en la senda del crecimiento, esta vez incluyendo las tres especies. La segmentación estaría dada en un 45% para Atlántico, 35% para coho y el resto trucha arco iris, la que fue reincorporada tras cinco años de haber sido descontinuada. Asimismo, están sembrando un total de 13 millones de peces, lo que también significó un incremento respecto del 2010. Si bien no quiso detallar en qué consistirá concretamente, Emilio Rodríguez dice que tienen establecido un “ambicioso” plan de largo plazo (quinquenal), que ya fue aprobado por el directorio. “Es un plan abordable y por sobre todo sustentable, con incrementos sostenidos conforme nuestras capacidades productivas”. En Salmones Friosur cuentan que el 2009 fue un año atípico, no solo para la compañía, sino que para toda la industria, ya que los volúmenes se mantuvieron relativamente estables respecto de los años anteriores. Esto se explica por la cosecha anticipada de peces, en particular de aquellos infectados con 44

A Q U A

/

m a y o

2 0 1 1

Las autoridades han ratificado su intención de generar las condiciones de infraestructura idóneas para lograr el ciclo completo de producción de salmónidos en la región.

Al ser una zona con poco poblamiento de peces, si bien esto favorece el cultivo de salmón, también conlleva la desventaja de que logísticamente es más complejo llegar y que básicamente todo el transporte se debe realizar vía marítima.

ISA. “En nuestro caso, al igual que para muchas otras empresas, el 2010 fue donde se nos vino a piso la producción”, dice Joachim Wessel. Friosur alcanzó las 8.000 t, de las cuales 6.000 fueron de trucha y 2.000 de salmón Atlántico. Para este año tienen pensado producir 15.000 t, donde 7.000 t corresponderían a la primera especie y 8.000 t a la segunda. “Nosotros estamos mirando la recuperación de la industria en forma bastante cuidadosa, en el sentido de que no estamos aumentando las siembras en forma exponencial, sino que estamos yendo paso a paso”, sostiene el ejecutivo, quien agrega que el plan de la compañía es sembrar 6 millones de smolts de salmón Atlántico por año y 2,5 millones de trucha arco iris. La expansión de esta empresa por sobre esos números se va a ir concretando en la medida que las condiciones, tanto sanitarias (que se observan en la parte productiva), como de orden reglamentaria (donde todavía faltan aspectos por definir y que están circunscritos al manejo de los barrios y de las macrozonas), se establezcan. La producción de Salmones Ice Val, en tanto, creció un 28% el año 2010, con una cosecha que alcanzó las 5.700 t brutas, volumen que esperan repetir e incluso incrementar hasta en un 5%. Según explica Ronny Mansilla, este estancamiento se debe a que la industria enfrenta un escenario de crecimiento, pero al mismo tiempo de inestabilidad. “Hoy vemos con preocupación cómo la ambición de las empresas parece haber olvidado muy pronto las consecuencias dramáticas de un crecimiento explosivo, y nos enfrentamos nuevamente a un panorama incierto de alto riesgo”, asegura. Para el 2012 esta compañía proyecta un crecimiento de un 30%, lo que representaría un aumento del 75% respecto del 2009. Esto considera la ampliación de uno de sus tres actuales centros de engorda, que hoy funcionan al 50% de su capacidad. “A futuro esperamos concretar la adquisición de nuevas concesiones para continuar creciendo a un ritmo aproximado de un 25% al 30% anual, en los tiempos buenos y manteniendo la producción en los períodos de mercado difícil”, estima Mansilla, cuya empresa este año sembrará 2.200 millones de smolts cohos. Por su parte, el 2010 Mainstream Chile tuvo un desempeño negativo de un 20%, donde alcanzaron las 38.500 t, con una distribución del 18% para salmón Atlántico, 36% de trucha


Tendencias

y un 46% de salmón coho. Esta disminución se debió, principalmente, a las cosechas anticipadas de salmón Atlántico durante el 2009. En tanto, el 2011 la compañía de origen noruego espera producir un 45% más que el año pasado. Por el momento, la empresa no tiene planes de expansión en la Región de Aysén. Óscar Barraza, de Mainstream, explica que actualmente siete centros están en régimen de producción, de un total de nueve que poseen en esta área. Estos se encuentran 100% equipados, mediante la habilitación de un pontón flotante para el personal, así como un sistema de alimentación automática, el cual puede alimentar 16 balsas de 30x30. La proyección de siembras asciende a 10 millones de smolts de salmón Atlántico, 10 millones de coho y 4,5 millones de truchas. El ejecutivo de Acuinova, en tanto, se muestra confiado en que la Región de Aysén se enfocará al desarrollo y expansión de la acuicultura y, particularmente, la salmonicultura. “Yo espero

que así sea, porque de lo contrario nos estaríamos ‘farreando’ la oportunidad que nos entrega. Acá existe una vocación hacia el mar que se debe cuidar, conservar y explotar con inteligencia, aprendiendo las lecciones del pasado”, enfatiza. Para Joachim Wessel lo anterior ya es un hecho, advirtiendo que para que este desarrollo se dé en la región, es necesario que los productos se procesen en la zona. “Como Salmones Friosur somos pioneros en tener nuestras raíces en Aysén. Ahora, si uno compara lo que pasó en Puerto Montt y Quellón, que fueron las ciudades que más crecieron con la llegada de la salmonicultura, fue primero la industria la que se asentó y conjuntamente lo hicieron todos los servicios públicos. Por lo tanto, la mayor responsabilidad la tenemos nosotros y por eso nos jugamos estando aquí”, destaca. El representante de Salmones Ice Val reconoce la intención de la autoridad de coordinar los esfuerzos hacia el desarrollo de todos los sectores productivos de la región, incluida la salmonicultura, la cual se está viendo plasmada con la implementación del Plan Regional de Infraestructura (PRI). Sin embargo, asevera que se requiere de mucha claridad y de intenciones concretas a la hora de entregar la información, pues la evolución portuaria, aeroportuaria y vial, entre otras, es de largo plazo y no puede esperar más. Lo cierto es que la Región de Aysén continúa siendo un atractivo polo de desarrollo para una industria que busca consolidarse con un nuevo modelo productivo. Sin embargo, para lograr lo anterior se debe mantener el compromiso del Estado en términos de acortar las brechas que le impiden avanzar. Pero también se necesita una industria comprometida y con la visión de producir el mejor salmón en forma sustentable, desde un lugar único en el mundo, como es la Patagonia chilena. Q

Cuadro 6

Responsabilidad Social Empresarial Las empresas salmonicultoras están conscientes de la importancia de llevar una buena relación con las comunidades en las que tienen sus operaciones, donde la Región de Aysén no es la excepción. Es por eso que a lo largo de los años se han impulsado una serie de acciones que apuntan hacia esa dirección, tales como la creación de jardines infantiles, orquestas infantiles y la instalación de paraderos para la locomoción colectiva, entre otras. Un hecho histórico para sus habitantes fue la llegada, a principios del 2011, de la primera cámara hiperbárica en Puerto Aysén. La iniciativa fue liderada por la empresa

Diver Chile S.A., y en ella trabajaron arduamente las compañías agrupadas en SalmonChile, con el objetivo de brindarles mayor seguridad laboral a los trabajadores que prestan sus servicios en este sector. Además, en marzo de este año, entidades públicas y privadas, entre las que destacan las empresas Acuinova y Friosur, hicieron posible que por cuarto año consecutivo un total de 56 mujeres de la comuna de Puerto Aysén, que incluyó a trabajadoras de ambas compañías, fueran beneficiadas con el programa protésico dental “Sonríe con Rotary”. De esta manera, esta iniciativa permite devolverles la sonrisa y la autoestima a mujeres

que no pueden acceder a este tipo de tratamientos. La industria también se involucró en el proyecto de Reconocimiento de Aprendizajes Previos (RAP), el cual fue impulsado por el Ministerio de Educación, a través del programa ChileCalifica. Este promueve el reconocimiento de aprendizajes adquiridos en su desempeño laboral a trabajadores de la industria del salmón de la Región de Aysén, para facilitar su ingreso a la carrera de Técnico de Nivel Superior en Salmonicultura, dictada actualmente en el CFT Austral, y así responder a la necesidad de contar con recurso humano calificado en las empresas del sector.

Con el aumento progresivo de la actividad salmonicultora, se espera una mayor absorción de mano de obra. Las plantas de proceso presentes en Puerto Aysén están contratando más gente (debido al incremento en la producción), pero también hay empresas que están tratando de posicionarse y están buscando alternativas para radicarse en la zona.

A Q U A

/

m a y o

2 0 1 1

45


Entrevista

“Esta región necesita ser más atractiva para la inversión

” privada Para el ejecutivo, la zona sur austral de nuestro país posee un gran potencial para el negocio salmonicultor. No obstante, asegura que todavía existen algunas brechas importantes de superar, como la infraestructura, la conectividad y los costos de la energía, que continúan siendo las grandes limitantes del desarrollo de la fase productiva de esta industria en la región.

Por Yasna Villagra.

C

on la esperanza de convertir a la Región de Aysén en un modelo de la nueva salmonicultura, el ingeniero acuícola de la Universidad Andrés Bello, Eugenio Heiremans –nieto del fallecido empresario y fundador de la Asociación Chilena de Seguridad del mismo nombre–, asumió en septiembre del 2009 el cargo de representante en esa zona de la Asociación de la Industria del Salmón de Chile A.G. (SalmonChile). Se trata de un desafío no menor para él, considerando que la actividad lucha por la ansiada recuperación, retomando paulatinamente los niveles productivos y laborales que existían previos a la crisis provocada por la propagación del virus ISA. Según comenta el ejecutivo, de los cerca de 140 millones de salmónidos que actualmente se encuentran en el agua a nivel nacional, el 60% corresponde a la Región de Aysén, situación que a su juicio es una demostración de la confianza que las empresas han depositado en una localidad relativamente nueva, en la cual todavía queda mucho por hacer. Esta

46

A Q U A

/

m a y o

2 0 1 1

cifra revela, además, un notorio avance si se piensa que en el 2005 esta zona alcanzó el 20% de la producción nacional. Sin embargo, ser una región más competitiva y preparada para una mayor actividad acuícola son sólo algunas de las materias pendientes que existen en Aysén. Heiremans, por ejemplo, advierte que es fundamental contar con más inversión privada, ya que actualmente la zona depende en un 80% del Estado. ¿Cómo ha evolucionado la representación de la Región de Aysén en la producción de salmónidos? En la actualidad, tenemos el 70% de la producción de salmón Atlántico en la zona. Sin embargo, este aumento también se ha dado en trucha arco iris y salmón coho. Si se compara con la Región de Los Lagos, se podría decir que en Aysén está aproximadamente el 60% de la biomasa viva. Pero también se debe considerar la baja que experimentó la Región de Los Lagos producto de la crisis del virus ISA, la


Entrevista

no sólo a un mayor crecimiento de los peces, sino que también en un menor tiempo, ya que estamos viendo ciclos de 15 meses, lo cual antes no existía. Esto tiene muy contentos a los productores, porque están con cifras de productividad mucho mejores que antes de la crisis. Los brotes de ISA también se han mantenido bajo control, estando en cero en la actualidad. El evento que tuvimos en diciembre pasó a tener calificación de “sospechoso”. ¿A cuánto asciende la mano de obra en la Región de Aysén? Actualmente, tenemos aproximadamente 2.500 personas con empleos directos, los cuales están concentrados en las dos plantas que existen en la zona, Friosur y Acuinova, las que operan durante todo el año. Hace unos días se contrataron aproximadamente 180 personas en una de las empresas, coincidiendo con la Feria Laboral que se realizó en Puerto Aysén, la cual tuvo una activa participación de la industria. Sin duda, es en las plantas donde más se aprecia la mano de obra, ya que para centros de cultivos se requieren desde cinco hasta 15 personas. Si bien un alto porcentaje de estos trabajadores vienen de otras regiones, especialmente de la Región de Los Lagos, todavía se necesita mano de obra capacitada.

Eugenio Heiremans, representante de SalmonChile en Aysén

Adopción del nuevo modelo

cual fue mucho más importante de lo que pasó acá. Creo que hay que esperar la recuperación de la Región de Los Lagos, especialmente en la zona de Chiloé, para ver cómo quedarán los porcentajes de producción entre ambas regiones. Comparado con el período previo a la crisis, ¿cuáles son los actuales parámetros productivos de la industria del salmón en la Región de Aysén? La mortalidad mensual en la región no supera el 2% para las tres especies, lo que contrasta con el nivel alcanzado durante el período de crisis, cuando llegó a promediar un 15%. Entre el salmón Atlántico y coho se está llegando al 1% de mortalidad. La trucha bordea entre el 1,5% y 1,8%. En cuanto al peso de cosecha del salmón Atlántico, este alcanza los 4,8 kg, mientras que para la trucha y coho el rango va de los 3 kg a 3,1 kg. Pero ahora que se regularon las densidades se ha derivado

“De las 578 mil hectáreas de Áreas Aptas para la Acuicultura que existen en la Región de Aysén, nosotros utilizamos 4.500, lo que no alcanza a representar ni el 1% del total”.

Ya han pasado más de tres años desde la irrupción del virus ISA, ¿de qué manera han ido incorporando las medidas de bioseguridad? Si bien las medidas de bioseguridad son pilares claves para sostener la nueva salmonicultura, no es lo único en lo cual se está trabajando. La nueva forma de producción se basa, además, en la cooperación, en el bien común, en la calidad y en la eficiencia sanitaria. Es por eso que en SalmonChile hemos elaborado una serie de medidas como respuesta a la crisis sanitaria que desencadenó el ISA. Estos acuerdos sanitarios fueron diseñados para que en su conjunto permitan una mejora en la calidad sanitaria y productiva de la industria. Intesal se ha transformado en el soporte técnico de la implementación de estas medidas, así como el vigilante del cumplimiento de las mismas, a través de un sistema de auditorías. En el caso del personal, ¿qué se les exige a ellos y cómo ha sido el proceso de capacitación? Cada una de las empresas exige que todas las personas que participen directamente del proceso productivo tengan una capacitación formal en aspectos de bioseguridad. Además, incorporamos esta capacitación al personal que provee de servicios. Para la industria es fundamental seguir elevando el nivel técnico de sus trabajadores, ya que ellos son los que directamente intervienen y ejecutan los distintos procedimientos sanitarios. Es así como SalmonChile ha impulsado la certificación de las competencias laborales de sus trabajadores en aspectos productivos, sanitarios, gestión y de calidad. A Q U A

/

m a y o

2 0 1 1

47


Entrevista

Con el endurecimiento de las regulaciones tras las modificaciones a la Ley General de Pesca y Acuicultura se han encarecido los costos, debido a la aplicación de nuevas medidas de bioseguridad. En cifras, ¿de cuánto dinero estamos hablando? ¿Cree que el mayor desembolso se recompensará a largo plazo? Los costos que está asumiendo la industria son necesarios para su transformación. Estimamos que estas medidas implicarán un aumento de un 30% en los costos de producción, pero esperamos que con su aplicación ese incremento sea compensado con una mayor productividad. Hoy tenemos señales que nos permiten ser optimistas, dado que tenemos una excelente situación sanitaria. De mantenerse esta tendencia, estos mayores costos implicarán beneficios importantes. A su juicio, ¿cómo ha funcionado la implementación de los barrios en la región? En conjunto con Intesal hemos trabajado en la logística para la coordinación de los barrios, lo cual ha funcionado bastante bien. Lo anterior se debe, principalmente, porque en esta zona los barrios son bastante grandes y no están ocupados por muchas empresas, lo que ha simplificado el proceso.

Desafíos de operar en Aysén ¿Cuáles son las limitantes que tiene la industria salmonicultora en la Región de Aysén? Son las mismas desde hace 20 años, que todavía no se han solucionado. Por ejemplo, la infraestructura. Si se procesaran todos los peces o la mitad de ellos de la industria en la región, se produciría un colapso. Además, está la conectividad, no sólo terrestre, sino también portuaria. Acá es importante destacar que se requiere una conectividad que esté más orientada a la industria. En la actualidad, tenemos un solo puerto, lo que significa una barrera para aquellas empresas que quieran venir a instalarse. Hace un tiempo conversaba con funcionarios de la Dirección de Obras Portuarias, que no sabían lo que era un barrio, una concesión o una macrozona. Por esto, creo que es bueno incluirlos en las conversaciones para que sepan dónde hacer las inversiones. De hecho, tienen proyectado construir un puerto en Puerto Cisnes, en Raúl Marín Balmaceda y en Melinka, pero orientados al transporte de personas, algo más turístico, lo cual no es malo, pero también hay que darle un componente industrial. La salmonicultura es un área estratégica de la Región de Aysén, por lo que si se quiere hacer una inversión, la idea es que esté bien hecha y orientada a resolver las necesidades de la industria o de los demás sectores productivos de la región. Otro de los temas complejos se relaciona con la energía. Según un estudio hecho entre el 2009 y 2010 por el Programa de Mejoramiento de la Competitividad del Salmón y la Universidad Santa María, se determinó que acá se paga aproximadamente $80 Kw/h versus $45 Kw/h de la zona norte. Habría que evaluar otro tipo de energías como eólica o mareomotriz, aunque las 48

A Q U A

/

m a y o

2 0 1 1

inversiones que conllevan son mucho más elevadas. Existe un proyecto orientado a generar bioenergía en base a residuos de las redes, lo que también puede ser una alternativa, pero todavía se encuentra en una etapa de estudio.

“Los costos que está asumiendo la industria son necesarios para su transformación. Estimamos que estas medidas implicarán un aumento de un 30% en los costos de producción, pero esperamos que con su aplicación ese incremento sea compensado con una mayor productividad”.

Una de las inquietudes de esta industria está orientada a lograr la reducción de los costos de operación, ¿cómo se podría lograr esta disminución en una región tan extrema como esta? Sin duda es una tarea complicada, pero hay que ser lo más eficientes posible para ir derribando las barreras que existen y así lograr que más y más empresas productoras y la industria de servicios se puedan instalar en la región, ya que sólo así se podrán ir reduciendo algunos de los costos más considerables que tiene la actividad, que exista mayor competitividad. De las 578 mil hectáreas de Áreas Aptas para la Acuicultura que existen en la Región de Aysén, nosotros utilizamos 4.500, lo que no alcanza a representar ni el 1% del total. Esta zona depende mucho del Estado, con una inversión pública que asciende al 80%. La región necesita ser más atractiva para la inversión privada. Hay empresas que han evaluado instalar sus plantas en esta zona, pero han tenido problemas para hacerlo, por lo tanto, creo que es ahí donde se deben enfocar los esfuerzos. ¿Qué proyectos acuícolas destacados se han desarrollado en esta región? ¿Existen iniciativas a futuro en este mismo ámbito? En enero de este año fue inaugurada la planta de proceso de pesca pelágica y salmónidos “Planta Chacabuco”, de Empresas Fiordo Austral, que significó una inversión cercana a los US$ 14 millones. Posteriormente, en el mes de marzo, se inauguró oficialmente la primera cámara hiperbárica de la Región de Aysén, que está instalada en el centro asistencial de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) de Puerto Aysén, y que fue apoyada por SalmonChile. Esta iniciativa estuvo liderada por la empresa de Buceo y Servicios Submarinos Diver Chile, que destinó $ 170 millones para su adquisición. Existen en carpeta proyectos de pisciculturas, pero que todavía están en la informalidad. ¿Cuáles son las perspectivas de la Región de Aysén ante el actual escenario que ahí se vive? Creo que si se hacen las inversiones necesarias por parte del Estado y se van solucionado las brechas que nombré anteriormente, las empresas seguirán instalándose y desarrollando sus planes de expansión en la región. La industria de servicios tiene una gran oportunidad de abrir oficinas en la región, principalmente los talleres de redes, empresas de buceo y transporte. Esto, porque con la nueva normativa cada vez será más complicado traer de la Región de Los Lagos todos los insumos que la industria necesita, con barreras que harán más difícil venir a la zona o salir de ella. Q



Ferias

Proveedores de todo el mundo se reunieron en Boston Seafood Show 2011, la feria de productos del mar más grande de América, donde se exhibieron una gran diversidad de recursos hidrobiológicos y preparaciones muy novedosas.

Los productores chilenos, que en años anteriores habían visto disminuida su presencia en uno de los principales mercados a nivel mundial por el impacto que significó el virus ISA en la oferta de salmónidos, poco a poco vuelven a retomar posiciones.

Por Gonzalo Silva M., enviado especial a Boston, Estados Unidos.

En Boston Seafood Show

Chile

retoma el protagonismo

50

A Q U A

/

m a y o

2 0 1 1


Ferias

no que tuvo acceso a ella– no respondió completamente las inquietudes que tenían los asistentes, ya que ellos buscaban obtener información que les diera certeza respecto de las variaciones de precios que sufrirá el salmón Atlántico en el corto y mediano plazo. Lo que sí aclaró Barros fue lo siguiente: que el país está trabajando fuertemente para aumentar la calidad sanitaria de la industria; que Brasil será un mercado muy importante para Chile, y que la producción de salmón Atlántico pasará de las 185 mil t el 2011 a las 237 mil t el 2012. El ejecutivo detalló que “la recuperación no será tan rápida como muchos aseguran” y que la evolución de los precios se irá viendo en el tiempo.

A

pocos minutos de salir el sol durante la fría mañana del lunes 21 de marzo, en el Hotel Radisson de Boston, Estados Unidos, el presidente de SalmonChile, César Barros, en conjunto con un miembro del directorio de dicho gremio, le daba una última revisión a la presentación que tendría que hacer pocos minutos más tarde en otro hotel de la ciudad. El tema no era menor. A eso de las 09:00 hrs., Barros hablaría frente a un selecto grupo de comercializadores, ahumadores y reprocesadores de salmón del país del norte que, ansiosos, querían saber cuándo volvería Chile a los niveles productivos de otrora. La presentación –AQUA fue el único medio latinoamerica-

Abastecimiento y precios Lo que sucedió en esa reunión fue un preámbulo de lo que iba a ocurrir posteriormente, en la trigésima edición de la Boston Seafood Show (BSS), que se realizó entre el 20 y 22 de marzo en el monumental y moderno Boston Convention

El mini GOAL Cuadro 1

Si bien en la feria participaron casi 900 compañías en vistosos stands que ofrecían cuanto producto del mar entregan los diferentes cuerpos de agua existentes en todo el mundo, ciertamente que el salmón es una de las proteínas más deseadas por la mayoría de los restaurantes o supermercados.

En noviembre del 2011, Santiago será la sede de la conferencia GOAL, encuentro que organiza la Global Alliance Aquaculture (GAA) y que pretende reunir a más de 400 actores del sector acuícola internacional. Pero en el Boston Seafood Show se efectuó un adelanto (llamado el mini GOAL), que no defraudó a los asistentes. Algunos de los puntos que abordaron los representantes de la GAA es que la clase media de países asiáticos como China o India están creciendo sostenidamente y, por ello, se prevé que se necesitará más suministros de productos del mar. Incluso, se adelantó que este año China pasará de exportador de seafood a importador neto, lo que significa nuevas oportunidades para los productores de otros países. Proyectando cifras, se expuso que en el 2025 se requerirá duplicar las cifras de productos del mar para satisfacer las necesidades globales y que, indudablemente, eso solo lo puede suministrar la acuicultura. Sin embargo, la pregunta que quedó en el aire es cómo lo hará. Una de las respuestas que se entregó es a partir de la aplicación de tecnologías y prácticas sustentables, conceptos que precisamente serán abordados en la cita chilena.

A Q U A

/

m a y o

2 0 1 1

51


Ferias

and Exhibition Center, donde el salmón se convirtió en una de las vedettes de la exposición. Si bien en la feria participaron casi 900 compañías en vistosos stands que ofrecían cuanto producto del mar entregan los diferentes cuerpos de agua existentes en todo el mundo, ciertamente que el salmón es una de las proteínas más deseadas por la mayoría de los restaurantes o supermercados. ¿La razón? “Es el pescado del rico”, dijo en una conferencia Steve Lutz, vicepresidente ejecutivo de Perishables Group, una cadena de supermercados que tiene más de 13 mil tiendas en 48 mercados. Y las cifras dan cuenta de ello. En el 2010 Estados Unidos importó unas 230 mil toneladas, que significaron más de US$ 1.820 millones, un 3% menos en volumen que el 2009 y un 8% más en valor que el año anterior. Es importante recordar que –en los últimos dos años– el mercado del salmón en Norteamérica estuvo fuertemente marcado por la presencia del virus ISA en Chile que llevó a la producción nacional de salmón Atlántico a su mínima expresión y que, por ende, terminó elevando los precios promedio de importación, que pasaron de US$ 6,4/kg el 2006 a US$ 7,9/kg el 2010. Este escenario de desabastecimiento fue aprovechado por los salmonicultores europeos, especialmente, los noruegos. Por ejemplo, estos últimos aumentaron sus exportaciones a Estados Unidos en un 20%

César Barros fue el principal orador de un desayuno referido a la recuperación de la producción de salmón de Chile.

Con la producción chilena de peces en franca recuperación, o “al menos con pescado para ofrecer”, las empresas locales quisieron participar en grande en la BSS.

¿Tiene salmón?

Cuadro 2

Publicidad y tecnologías

52

A Q U A

Las ferias siempre son una oportunidad para conocer las últimas estrategias comerciales de las empresas y el Boston Seafood Show (BSS) no fue la excepción. Por ejemplo, desde que los visitantes se subían a los buses gratuitos dispuestos por la organización (Diversified Business Communications) eran bombardeados por comerciales de expositores. A su vez, las cintas utilizadas para sostener las tarjetas de identificación también fueron aprovechadas para reforzar marcas de productos o países de origen. Si antes eran las tarjetas

/

m a y o

2 0 1 1

de presentación o los lápices, algunas empresas fueron más allá y utilizaron las ventajas que entregan los teléfonos inteligentes para cautivar y fidelizar a sus clientes con mensajes o publicidad. Los nuevos medios de comunicación también fueron objeto de análisis en el BSS. En la conferencia denominada “El retorno de la inversión de los medios sociales”, organizada por The Green Internet Group, se explicó que herramientas como Facebook, Youtube, Foursquare o Twitter permiten reducir los costos de marketing, ayudan a

entre el 2009 y 2010. Y al parecer están muy contentos, ya que a la fecha, “se están pagando precios de boutique. Esperamos que Chile vuelva pronto para que bajen”, dijo un comercializador de salmónidos de Estados Unidos.

aumentar la lista de contactos, estrechan las relaciones con clientes, hacen la diferencia con la competencia y, por supuesto, permiten aumentar las ventas. Claro que lo anterior se logra si se utilizan bien y se hacen buenos análisis de la información que se obtiene de estas instancias. En la oportunidad, se señaló que estos medios permiten conocer aspectos tan fundamentales para un negocio como la estratificación de los clientes, la aceptación que podría tener un producto nuevo y el impacto de una campaña promocional.

Con la producción chilena de peces en franca recuperación, o “al menos con pescado para ofrecer”, expresó otro ejecutivo, las empresas locales quisieron participar en grande en la BSS. Fue así como estuvieron con stand propio Camanchaca (a través de su marca Piere 33 Gourmet), Empresas AquaChile, Itata, Los Fiordos y Multiexport. Otras participaron bajo el alero de sus casas matrices, como Marine Harvest, Pescanova y Mainstream. Asimismo, otras compañías se agruparon con ProChile, entre ellas, Pacific Star, South Wind, Fiordosur y Martesano. También fue posible divisar una gran presencia de ejecutivos que fueron a hacer negocios y que representaban a productoras como Yadrán, Australis Seafood, Sudmaris y El Golfo, por nombrar a algunas. En la mayoría de los casos, las consultas de los clientes era la misma: “¿Tiene salmón?”. El nuevo encargado de las ventas de los productos de Marine Harvest Group en Estados Unidos, el chileno Gianfranco Nattero, comentó que la generalidad de los visitantes manifestó su interés por el suministro de salmón que Chile puede ofrecer “para abastecerse y/o conocer cómo variarán los precios”. Precisamente, dar tranquilidad a los clientes respecto del abastecimiento futuro de salmónidos fue una de las buenas razones para asistir a una feria como esta. El gerente de Procesos de Multiexport, Cristián Swett, comentó que muchas de las personas que visitaron el evento son clientes o “viejos” conocidos y que si bien consultan por la oferta de productos nuevos, el tema que termina dominando las conversaciones es “cómo se viene el año y cómo variarán los precios del salmón”. De todas formas, Swett destacó que aunque la BSS está centrada en el mercado norteamericano, “igual hay


Ferias

En el evento internacional participaron empresas de productos del mar de todo el mundo.

compradores de China, Corea o de restaurantes de Dubai”. Con una amplia sonrisa, el CEO de Empresas AquaChile, Alfonso Márquez de la Plata, se mostró feliz a la hora de analizar la participación de la compañía productora de salmónidos y tilapia. La razón era clara: contar nuevamente con volúmenes de salmón Atlántico para abastecer a Estados Unidos. “Nuestros clientes estaban esperando que volviéramos con salmón Atlántico y aunque saben que el retorno de Chile será pausado, no abrupto, nos fue muy bien en la feria”, dijo el ejecutivo, agregando que los compradores también demostraron un inusitado interés por productos congelados. En la misma línea se expresó el director general de Exportaciones de Agrosuper, John Lüer Barbieri, quien expuso que gracias a la recuperación de su producción de salmón Atlántico los visitaron clientes de Canadá, Nueva York, de colonias asiáticas y hasta de Brasil, por nombrar algunos. “La participación en la feria nos sirvió para reunir a nuestros clientes y compartir con ellos las tendencias de consumo. Ha sido muy exitoso”, dijo. Barbieri también recalcó los nuevos requerimientos sobre porciones congeladas, algo inusual en un mercado que se ha caracterizado por abastecerse de productos frescos. Llamó la atención que para el salmón coho también hubo espacio y demanda. En este sentido, conocida es la innovación que tuvo que hacer al respecto Pacific Star. El virus ISA los llevó a centrarse en un 100% en la producción de salmón

En esta edición de la BSS, los stands que ofrecían choritos o mejillones no abundaban. Más bien se podían contar con los dedos de una mano.

coho y en el BSS ofrecieron filetes (de diferentes cortes) y porciones de la especie que tradicionalmente se ha vendido como HG. “Nuestra estrategia es mantener un 30% de nuestra producción a otros mercados que no sea Japón y acá hemos podido apreciar mucho interés”, destacó entusiasta el gerente general de la compañía, Gastón Cortés, quien no quiso precisar cuántas de las consultas se convirtieron en órdenes de compra.

Choritos: una apuesta de futuro En esta edición de la BSS, los stands que ofrecían choritos o mejillones no abundaban. Más bien se podían contar con los dedos de una mano. La mayoría pertenecía a Canadá y solo dos a Chile. Uno era Toralla y el otro Pacific Gold, que en su cuidado stand exhibió productos IQF y jugosón (con salsa provenzal o a la mantequilla, por nombrar algunas). Lo anterior lo complementó con productos como almeja juliana o machas en salsa. También fue posible divisar a representantes de Mejillones América y de Granja Marina Chauquear, que viajaron para interiorizarse de la demanda del molusco nacional o para reunirse con clientes. El representante del Departamento de Ventas de Pacific Gold, Luigi Rivera, puntualizó que hubo muchas consultas sobre sus productos y que, además, en el mismo recinto había clientes con stands. “Ellos nos compran la materia prima, le dan valor A Q U A

/

m a y o

2 0 1 1

53


Ferias

de 25 mil toneladas por poco más de US$ 71 millones, ambas cifras levemente menores a las del 2009. Chile, por su parte, envió el año pasado al país del norte unas 3 mil toneladas (12% de participación), por US$ 7 millones (10% de participación).

La hora de la tilapia

La tilapia, por ser una proteína un poco más económica que otras, está viviendo un excelente momento en Estados Unidos. Su demanda ha venido creciendo sostenidamente.

agregado y la comercializan a través de sus marcas”, aclaró. De todas formas, el mercado del mejillón en Estados Unidos no está tan pujante como se quisiera. En términos generales, Estados Unidos importó en el 2010 un total

Dar tranquilidad a los clientes respecto del abastecimiento futuro de salmónidos fue una de las buenas razones para asistir a una feria como esta.

Cuadro 3

El comprador de seafood

54

A Q U A

Conocer quién es el consumidor de productos del mar o seafood de Estados Unidos es una de las mayores necesidades para los que quieren ganar o mantenerse en dicho mercado. Algunas luces de esto entregó el vicepresidente ejecutivo de Perishables Group de Estados Unidos, Steve Lutz, en el marco del Boston Seafood Show. Gracias a las más de 50 mil entrevistas realizadas en algunos de los miles de supermercados que posee la compañía, el ejecutivo explicó, a una reducida audiencia, que el consumo de productos del mar en el 2011 será mayor que

/

m a y o

2 0 1 1

el logrado en el 20092010, cuando Estados Unidos estaba inmersa en plena recesión económica. Además, Lutz adelantó que hay dos grandes directrices que mueven a los compradores: los precios y la salud. Se puede destacar que en el primero de los casos, la relación con el valor del combustible es muy estrecha. Si éste sube, el consumidor va menos veces al supermercado, come más en casa y compra productos más económicos. El estudio de Peri­ shables Group determinó que los consumidores de productos del mar están muy estratificados. Por

ejemplo, están aquellos que compran una gran variedad de seafood y que, generalmente, son hispanos o asiáticos con niños y con un grupo familiar de cinco personas. Por su parte, los que consumen catfish o tilapia son de estratos socioeconómicos más bajos y, por ejemplo, escuchan radio en español, leen diarios como el USA Today o escuchan radios urbanas contemporáneas. El caso del salmón es especial: sus consumidores son más urbanos, pertenecen a estratos socioeconómicos más altos y leen diarios como el New York Times y The Wall Street Journal.

En conversación con representantes de la mayor productora de tilapias del mundo, Regal Springs Tilapia, AQUA pudo constatar que este producto está teniendo una gran demanda por sus características organolépticas, su diversidad culinaria y, además, por ser una proteína un poco más barata que las carnes rojas o el mismo salmón. El CEO de Empresas AquaChile confirmó esta tendencia: “con la tilapia nos fue muy bien y se nota que la demanda está aumentando”, dijo Alfonso Márquez de la Plata. Algunas razones que explican esta situación es la leve caída que está teniendo actualmente el pescado de origen chino (por un mayor consumo local y por la pérdida de algunos subsidios que encarecen su exportación) y debido a la menor disponibilidad –por desafíos productivos– que presenta actualmente el catfish, el producto más consumido en Estados Unidos. Con cifras en la mano, el analista de Urner Barry, Ángel Rubio, comentó que las importaciones de tilapia a Estados Unidos continúan creciendo, pasando de unas 180 mil t en el 2009 a más de 210 mil t el año pasado. En relación con las importaciones de filetes de tilapia fresca, que provienen en su mayoría de América Central y Sudamérica, el analista aseveró que en el 2010 se presentó una leve caída, pero que ello se debía a la menor producción desde Ecuador (el principal exportador). Al respecto, una fuente comentó que dicha tendencia se debía a que el país sudamericano estaba volviendo a poner sus esfuerzos en la producción de camarón, que actualmente goza de un mayor precio. Pero sea salmón, mejillón u otras de las proteínas pesqueras que se consumen en Estados Unidos, la feria internacional dejó dos conclusiones claras a quienes asistieron. Por un lado, se estima que durante el 2011 y el 2012 el consumo de productos del mar en el país del norte será similar a los niveles del 2007-2008, cuando todavía no se manifestaba la crisis económica que ha sacudido con fuerza a esa nación. También que los precios de estos alimentos irán en alza o, a lo más, se mantendrán. Es que los mayores costos de producción, el aumento de la demanda de megaeconomías, como China o India, y una tendencia por consumir productos más “saludables”, no permitirán que los precios de comercialización final bajen. Esto debería motivar a los productores y a las empresas chilenas a profundizar sus canales de comercialización y a penetrar en nuevos nichos de mercado, porque tal como se pudo observar en Boston Seafood Show, la demanda a largo plazo le sonríe a las proteínas de origen marino. Q



Conferencia

VI Conferencia NASF

Una visión

optimista

para la salmonicultura

En un ambiente positivo, los analistas que expusieron en el evento internacional realizado en Oslo, concordaron en que Chile volverá a sus niveles de producción el 2013, mientras que Noruega seguirá con crecimientos estables. Además, se anticiparon atractivas oportunidades en mercados emergentes como China, India, Brasil y Rusia.

Por Meyling Tang desde Oslo, Noruega.

L

os más de 400 asistentes a la VI Conferencia North Atlantic Seafood Forum (NASF) –realizada entre el 1 y 3 de marzo en Oslo, Noruega– escucharon atentamente las cifras sobre la recuperación de la industria del salmón de Chile, en una exposición a cargo del presidente de la Asociación de la Industria del Salmón de Chile (SalmonChile), César Barros, durante la sesión “Revisión del abastecimiento de salmón, mercados y precios”.

56

A Q U A

/

m a y o

2 0 1 1

Barros comparó la crisis sanitaria que se inició en el 2007 al equivalente de que “Wal-Mart cerrara el 60% de sus establecimientos”, pero sostuvo que de este “terremoto” la industria se va a recuperar. De hecho, el presidente de SalmonChile presentó las 44 medidas sanitarias que se han tomado para enfrentar la crisis, las cuales –aseguró– son medibles y auditables. A modo de comparación, el presidente del gremio mostró


Conferencia

cifras del período 2006 y 2010. En el caso del peso de cosecha, el 2006 el peso mínimo era 3,4 kg, mientras que el máximo llegó a 4,8 kg. En tanto, el 2010 el mínimo alcanzó los 3,6 kg y el máximo 5,8 kg. En tanto, la mortalidad en invierno descendió de 1,2% el 2006 a 0,75% el año pasado.

Noruega en las nubes Por su parte, Noruega está viviendo una época de gloria en cuanto a precios y mercados de salmónidos, con una producción de salmón y trucha que alcanzó aproximadamente el millón de toneladas el 2010. Es por ello que entre los empresarios que participaron en la reunión más importante de seafood del Atlántico Norte existía un evidente interés por conocer para cuándo se espera la recuperación chilena. El presidente de Aquagen Noruega, Odd Magne Rodseth, sostuvo que, según datos que maneja la compañía, Chile volverá a retomar sus niveles el 2013, con producciones cercanas a las 400.000 t. En este contexto, consultado si todavía este país es un buen negocio para invertir en salmón de cultivo, el presidente de Marine Harvest Noruega, Ole Eirik Leroy, dijo que “Chile seguirá siendo uno de los dos líderes

Noruega está viviendo una época de gloria en cuanto a precios y mercados de salmónidos, con una producción de salmón y trucha que alcanzó aproximadamente el millón de toneladas el 2010.

a nivel mundial de producción y aún queda mucho potencial para esta industria, especialmente con la demanda creciente que existe en Brasil, lo que permite pensar en un mercado doméstico”. Del mismo modo, el presidente de Kontali Analyse, Lars Liabo, sostuvo que para el 2011 se espera que la producción de salmón Atlántico de Noruega oscile entre las 950 y 995 mil t, mientras que Chile debería estar entre los 170 y 210 mil t, seguido muy de cerca por el Reino Unido, con una producción de entre 140-150 mil t. Liabo se mostró muy optimista con respecto al futuro e indicó que la tendencia debería ir hacia una segmentación del mercado, con propuestas como, por ejemplo, la comercialización de salmón con alto contenido de Omega 3 o bajo contenido de estos ácidos grasos. En cuanto a las proyecciones para el 2020, Liabo indicó que, con un crecimiento anual de un 5%, a nivel mundial la industria de salmón Atlántico de cultivo debería alcanzar las 2.300.000 t. A juicio del experto, frente a este panorama, los seis países de menor producción (Reino Unido, Canadá, EE.UU., Irlanda, Islas Faroe y Australia) deberían rondar las A Q U A

/

m a y o

2 0 1 1

57


Conferencia

400.000 t, mientras que entre Noruega y Chile se deberían repartir las 1.900.000 t restantes. Considerando todas las especies de salmónidos, en Chile la cuota de crecimiento debería rozar como máximo las 900.000 t, con una producción de 500.000 t exclusivamente de salmón Atlántico. En tanto, Noruega debería alcanzar el 2020 una cosecha mínima de 1.400.000 t. Es importante destacar que el consumo de salmón Atlántico en la Unión Europea (UE) el 2010 alcanzó las 740.000 t métricas de pescado entero, del cual un 32% correspondió a ahumado, seguido por un 21% de fresco entero y un 15% de filetes frescos. Aun así, Liabo aclaró que “todavía hay europeos que no han probado el salmón, por lo que el potencial es muy grande”. Sin embargo, el experto hizo un llamado a “cuidar la reputación de la imagen de la industria”.

Mercados emergentes Respecto de los megamercados, el director del Consejo Noruego para la Exportación de Productos del Mar (NSEC), Egil Sundheim, analizó las potencialidades de Brasil, India, China y Rusia. De su presentación se pudo desprender que hasta ahora la distribución se ha dado en forma natural:

Cuadro 1

Premios de Innovación 2011

58

A Q U A

/

Durante la VI Conferencia NASF se realizó la entrega de los premios de innovación 2011. En la ocasión, en la categoría de acuicultura y genética, la empresa Aquagen AS fue premiada por su trabajo en el desarrollo de marcadores moleculares para la resistencia a IPN, con el trabajo “IPNQTL eggs to combat IPN in salmon farming”, donde se destacó que actualmente en Noruega el 35% de las ovas del mercado son resistentes a dicha enfermedad. En la categoría acuicultura y alimentación, la empresa Cewatech AB fue premiada por introducir nuevos ingredientes en las dietas para peces, con el trabajo “Microfungal biomass: a new fish feed ingredient”. El tercer premio, en la categoría procesado, fue para la compañía Hepmarin, por promover el uso de un anticoagulante proveniente de los intestinos de los peces en cirugías humanas, con el trabajo denominado “From fish to the operating theatre”.

m a y o

2 0 1 1

El CEO de Sintef, Karl Almas, sostuvo que para el 2020 Noruega tendrá una producción de 2 millones de toneladas de salmones anuales.

mientras Chile abastece a Brasil, Noruega entra con fuerza en el mercado ruso, un tema que, según destacaron los expertos, hace diez años era impensado. El aumento de la clase media en estas cuatro naciones y la adaptabilidad del salmón a la cocina local, entre otras razones, hace pensar en futuros nuevos consumidores de esta especie. En este contexto, Sundheim sostuvo que lo interesante del mercado ruso es que “se ocupa todo el pescado, incluida la cabeza y la cola” (que se utiliza para hacer sopas). Eso sí, el mercado presenta un alto grado de burocracia y está fragmentado, pero existe mucho potencial para crecer fuera de las ciudades tradicionales como San Petersburgo y Moscú. Al referirse a Latinoamérica, Sundheim sugirió que en Brasil hay que apuntar al consumidor joven, a través del sushi y del salmón a la parrilla. “El ingreso al mercado del “salmón a la brasa” en los tradicionales rodizios brasileños, podría hacer crecer mucho el consumo de este pescado, especialmente en el segmento que está preocupado por su salud y quiere evitar las carnes rojas”. En China, en tanto, el aumento de la clase media y la población envejecida por la política del hijo único también podrían significar un impulso al consumo de salmón. En Shangai, por ejemplo, en los últimos años el consumo de sushi ha aumentado a niveles récord y la gente está gastando más dinero en alimentos y en ocio. Además, explicó el analista de mercados, los chinos están realizando más gastos en salud. “En China el 78% elige un producto si es bueno para la salud”, apunta. Es importante destacar que el 2009 Chile lideró las exportaciones hacia este mercado, pero el 2010 Noruega entró muy fuerte. “Lo interesante es que el salmón se ha adaptado a las diferentes cocinas locales, por lo tanto, cada vez es más común el salmón “tandoori masala”, típica receta de la India”, ejemplifica el representante de NSEC. Al concluir, Sundheim fue enfático al decir que “no creo que los distintos países productores tengamos que pelear entre nosotros por los mercados emergentes, pues los con-


Conferencia

El gerente general de SalmonChile, Carlos Odebret, fue uno de los miembros de la delegación chilena que asistió a la conferencia.

Karl Almas, CEO de Sintef.

sumidores demandarán distintos productos desde Noruega, Chile o Canadá. Lo importante es luchar por conseguir que el salmón alcance una categoría mayor y que compita con otras carnes, como el pollo, por ejemplo”.

sushi en los últimos cinco años ha disparado la demanda de salmón, especialmente en un segmento que no era un consumidor habitual de este pescado: un público joven, menor de 35 años, que representa el 37% del volumen consumido de sushi en el mercado francés. Leroy enumeró los beneficios del consumo del salmón en la salud, apuntando que “cada día más y más gente que no realiza ejercicios en forma habitual conoce los beneficios de consumir productos del mar, y cada vez es más frecuente la recomendación médica al respecto”. En este contexto, el representante de Marine Harvest indicó

Salmón lidera consumo en UE “El salmón ha alcanzado el primer lugar en consumo de seafood en la UE, incluso en mercados donde antes lideraba el pescado blanco, como en el Reino Unido, con sus tradicionales fish&chips, o en Francia”, explicó Ole Eirik Leroy. En el caso de Francia, el aumento del consumo de

Cuadro 2

Acuicultura offshore La incorporación de sistemas de acuicultura multitrófica, el mejor uso de las áreas marinas, y la implementación de nuevas tecnologías offshore, son algunos de los retos que enfrentará la salmonicultura noruega el 2020. Así lo sostuvo el Dr. Karl Almas, CEO de Sintef Fisheries and Aquaculture Noruega, durante la realización de la preconferencia del North Atlantic Seafood Forum (NASF). Una veintena de expertos se dieron cita en la conferencia denominada “Bases para la Industria Marina del Siglo 21”, que se realizó el 1 de marzo en el Hotel Radisson Blue Escandinavian, con el fin de acercar a la ciencia y la industria. En el encuentro, los expertos abordaron temas como

la diversidad marina y genómica; el cultivo de organismos acuáticos y la relación de los productos acuáticos con la salud humana. En relación con las proyecciones de la industria noruega, Almas sostuvo que las metas para el 2020 consideran una producción de 2 millones de toneladas de salmón al año. Sin embargo, en dicho futuro, dijo, “quizás las balsas jaulas no sean las mismas que conocemos hoy, pues estarán en zonas más expuestas, sin fondeos, con sensores y sistemas que permitan subir o bajar las instalaciones en la columna de agua, según las condiciones climáticas y de corrientes”. Dicha tecnología, aseguró el experto, implicará

además un impulso para el sector de servicios, que podría llegar a triplicar sus retornos, debido a la masificación de la acuicultura offshore. “Hemos hablado por muchos años de trasladar la acuicultura a zonas más expuestas y creo que ya es hora de hacerlo. No creo que sea sólo extrapolar la tecnología que tenemos actualmente, pues se deben incorporar innovaciones, junto con aplicar los conceptos de cultivos multitróficos, que pueden traer muchos beneficios al medio ambiente”. Almas agregó que Noruega también está interesada en promover el cultivo de algas, especialmente para la producción de biogás.

Considerando todas las especies de salmónidos, en Chile la cuota de crecimiento debería rozar como máximo las 900.000 t, con una producción de 500.000 t exclusivamente de salmón Atlántico. En tanto, Noruega debería alcanzar el 2020 una cosecha mínima de 1.400.000 t.

A Q U A

/

m a y o

2 0 1 1

59


Conferencia

que el salmón se adapta a las megatendencias del mercado de la alimentación que se engloban en cuatro aspectos: el concepto ético, la conveniencia, la indulgencia o placer y la salud o bienestar. La primera tiene relación con que el producto se desarrolle en las mejores condiciones de sustentabilidad económica, medioambiental y social. La segunda tiene que ver con que el valor del alimento sea accesible, mientras que la tercera

60

A Q U A

/

m a y o

2 0 1 1

está vinculada con una mayor importancia al ocio y al placer relacionado con la ingesta de alimentos premium. La última, en tanto, apunta a la tendencia global de consumir productos saludables. “Lo que intentamos hacer en la UE es enfocarnos en productos de valor agregado y, en este sentido, el salmón seguirá liderando, especialmente en mercados emergentes, donde el potencial es fantástico”, asegura el ejecutivo. Leroy ejemplificó el caso de China, país que espera aumentar a 30 kilos su consumo per cápita de seafood el 2030, o Rusia, donde se ha experimentado un importante aumento en las exportaciones de salmón fresco desde Noruega. Con respecto a tendencias del mercado, Leroy aseveró que en Europa las marcas privadas de alimentos continuarán con una fuerte presencia y crecimiento en el comercio detallista, aumentando su valor en un 50% en el 2012, comparado con el 2007. Del mismo modo, en los mercados emergentes la distribución moderna de alimentos a través de grandes cadenas de supermercados continuará creciendo en China. India, por su parte, recién está emergiendo. Según datos de Kontali Analyse, el mercado de salmón Atlántico en Rusia creció un 26,7% el 2010, de 78.400 t a 99.300, comparado con el año anterior, mientras que Polonia se ha convertido en el segundo mercado de importancia en la UE, por su capacidad como industria procesadora para suplir la demanda europea y para reexportar a terceros países. Según lo expuesto por el CEO de Catana Alemania, Finnbogi Baldvinsson –al analizar las tendencias de consumo de seafood– a nivel mundial, las preocupaciones del aumento de la obesidad van a llevar hacia un incremento del consumo de seafood. Mientras en la EU todo indica que no habrá un crecimiento poblacional muy fuerte en las próximas dos décadas, en Estados Unidos el incremento será de 60 millones de personas, con mercados muy interesantes, como en el caso de la población china inmigrante, denominada “Chiamerica”, donde un 79% de este segmento consume frecuentemente productos del mar. Como se advirtió en esta conferencia, existe un marcado optimismo relacionado con el potencial del salmón a nivel mundial. En otras palabras, a pesar de que puedan aparecer ciertos nubarrones, el horizonte a largo plazo se asoma amplio y despejado. Q



Acuicultura + Pesca

En inauguración de tienda comercial

• Apuesta en grande: Multiexport irá por las 100 mil toneladas • Inversión por US$ 1 millón: Ventisqueros experimentará con cultivo de salmónidos en profundidad • SalmonChile certificará competencias laborales de 500 trabajadores del sector • Corte Suprema obligará al SAG a entregar información sobre antibióticos usados en salmonicultura • Pablo Galilea: “Observamos con prudente optimismo el renacer de la industria salmonicultora” • Pymepes plantea licitación de cuotas de captura

Víctor Hugo Puchi manifestó su confianza en el futuro de la salmonicultura En el marco de la inau­guración de la tienda comercial de Empresas AquaChile, realizada el pasado 30 de marzo en Puerto Montt (Región de Los Lagos), el presidente del directorio de dicha compañía, Víctor Hugo Puchi, expresó su confianza en que la industria del salmón ya inició su proceso de reactivación y manifestó que la apertura del local significa

un “acercamiento con la comunidad”. Esta tienda forma parte de un plan que desarrollará la empresa entre este año y el próximo, y que contempla la apertura de locales en distintas ciudades del país, siendo la próxima Santiago (Región Metropolitana) – que abrirá antes de fin de año–, luego Coyhaique (Región de Aysén) y, posteriormente, Te­mu­co

Autoridades de Gobierno

Destacaron nuevos programas epidemiológicos para la industria del salmón El avance en las nuevas regulaciones y la importancia que tiene el Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) en términos de fiscalización y en su rol como autoridad sanitaria enfocada en la industria salmonicultora nacional fueron los temas que expusieron el pasado 24 de marzo en Puerto Montt (Región de Los Lagos) el subsecretario de Pesca, Pablo Galilea; el intendente de Los Lagos, Juan Sebastián Montes, y el director nacional del Sernapesca, Juan Luis Ansoleaga.

62

A Q U A

/

m a y o

2 0 1 1

En la actividad, efectuada en la sala de reuniones de la Intendencia Regional, participaron más de un centenar de ejecutivos, directivos y técnicos de la industria del salmón, con la finalidad de conocer las principales estrategias de las autoridades en materia de control epidemiológico, fundamentalmente del virus de la Anemia Infecciosa del Salmón (ISAv). En este sentido, Ansoleaga aseveró que en abril debería estar completamente tramitado el programa de control de ISAv,

(Región de La Araucanía). El local inaugurado en Puerto Montt está ubicado en la casa matriz de Empresas AquaChile, que está em­plazada en sector Cardonal s/n, lote B Para Víctor Hugo Puchi, “en términos de envergadura, el local no puede significar mucho, pero debido al positivo momento que estamos comenzando a vivir como empresa y como indus-


Acuicultura + Pesca

La tienda ofrece productos de exportación como salmones y truchas producidos en Chile, y tilapia traída desde la filial de AquaChile en Costa Rica.

tria, la tienda representa esos signos de reactivación”. Una de las mayores críticas que siempre ha recibido la industria salmonicultora de Chile es el difícil acceso que el común de los chilenos tiene a los productos derivados de esta especie, sobre todo para quienes viven en zonas próximas a los lugares de producción. En este sentido, Puchi agregó que la aper­tura de la tienda “era una deuda que teníamos, especialmente, con las comunidades donde producimos y procesamos”. “Empresas AquaChile decidió poner al alcance

de los chilenos productos de exportación y abrir su primera tienda en Puerto Montt, donde venderá los mejores salmones y truchas producidos en Chile, y tilapia traída directamente desde la filial de AquaChile en Costa Rica”, detalló el gerente general de la firma, Alfonso Márquez de la Plata. Para quienes deseen mayor información, el jefe de tienda es Rai­mundo Larenas, el E-mail es tiendapuertomontt@aquachile.com y el teléfono 65-433690. Su horario de atención es de 9:00 a 18:00 hrs., de lunes a sábado. www.aqua.cl

En la actividad participaron más de un centenar de ejecutivos, directivos y técnicos de la industria del salmón.

mediante resolución del Sernapesca. Ansoleaga, Galilea y Montes precisaron que el objetivo fundamental del programa de control de ISAv presentado es bajar la prevalencia de la enfermedad y lograr que no existan brotes, lo que involucra detectar y eliminar rápidamente los peces positivos o enfermos; realizar una vigilancia sanitaria en base al riesgo (según especie e historial del centro); y evitar la dispersión de los positivos, protegiendo www.aqua.cl a los negativos.

A Q U A

/

m a y o

2 0 1 1

63


Acuicultura + Pesca

En asamblea anual

designaciones › La empresa noruega OCEA informó que, desde el 9 de marzo, Pedro Courard Délano asumió como nuevo gerente general de su filial chilena OCEA Chile S.A., en reemplazo de Cristián Swett. Courard es ingeniero civil industrial y MBA de la Universidad de Chile y ha estado ligado a la industria salmonicultora durante los últimos catorce años ocupando cargos ejecutivos en las áreas comerciales, de proceso y de cultivo. Este cambio se enmarca dentro del plan de consolidación de las operaciones de la compañía en Chile, luego de la compra de importantes empresas nacionales tales como Prona y Aquastar. › La empresa de servicios acuícolas Kuality Harvest informó que, desde el 21 de diciembre del 2010, Santiago Urcelay asumió como nuevo gerente comercial de la compañía. El ejecutivo de 37 años es ingeniero en acuicultura de la Universidad Andrés Bello y ha estado ligado a la industria salmonicultora desde 1999, ocupando cargos ejecutivos en distintas áreas vinculadas a la producción, técnica, planificación y logística. Esta misma empresa dio recientemente la bienvenida a su nueva gerente de Administración y Finanzas, la ingeniera civil industrial, Mónica Anderson, quien asumió en reemplazo del ingeniero civil, Pablo Gaete. › En el marco del plan de ofrecer un sólido respaldo en investigación y desarrollo, BioMar Chile contrató como product developer al ingeniero en acuicultura y Ph. D© en Nutrición, Edison Rodrigo Serrano, quien forma parte de su Departamento de R&D en Chile a partir de marzo. Este profesional ha desarrollado una interesante carrera en materia de nutrición animal, con el apoyo de variadas becas entre las que se cuentan la Beca Presidente de la República para estudios de postgrado en el extranjero y previamente para estudios de pregrado, además de la entregada por el Gobierno de la República Popular China, entre otras. › Camanchaca decidió nombrar a Ricardo García Holtz como nuevo gerente general de la compañía en reemplazo de Francisco Cifuentes, quien después de 31 años en el cargo decidió renunciar a su labor ejecutiva e incorporarse al Directorio como accionista. El cambio en la máxima posición ejecutiva se haría efectivo el pasado 11 de abril y responde a una nueva etapa en el desarrollo de la industria y a las necesidades propias de una empresa abierta, luego de que en diciembre del 2010 Camanchaca colocara exitosamente el 31% de la propiedad en Bolsa.

64

A Q U A

/

m a y o

2 0 1 1

SalmonChile ratificó a César Barros en la presidencia En su asamblea anual de socios celebrada el martes 12 de abril en Puerto Varas -que convocó a más de 80 representantes de las empresas asociadas a la Asociación de la Industria del Salmón de Chile A.G. (SalmonChile)- el gremio eligió al Consejo Directivo, Directorio y ratificó en la presidencia a César Barros Montero por dos años más. Barros, quien se ha desempeñado en al cargo durante los últimos cuatro años destacó el trabajo realizado por la industria para enfrentar la crisis del virus ISA. “Ha sido un orgullo para mí liderar este gremio, en un momento tan difícil, y haber logrado lo que se hizo, en la forma en que se hizo. Las medidas adoptadas fueron una muestra de generosidad, visión y unidad nunca vista en ninguna otra industria en el mundo”, recalcó. En relación a los desafíos futuros del gremio, el presidente de SalmonChile señaló que nuestro trabajo se va a centrar en mantener la condición sanitaria de la

industria y salir a recuperar y consolidar mercados como Estados Unidos y Brasil. “Debemos demostrarle al mundo que somos un sector sustentable; el salmón sustentable es lo que están demandando los mercados y nuestras acciones estarán orientadas a lograr ese objetivo”, destacó. El Directorio de SalmonChile quedó compuesto por su presidente César Barros, José Ramón Gutiérrez (Multiexport Foods), José Gago (Acuinova Chile), Francisco Miranda (Mainstream), Sady Delgado (Los Fiordos), Jan Stengel (Congelados Pacífico), Alberto Romero (El Golfo), Roberto Riethmüller (Marine Harvest) y Andrés Fletcher (Ventisqueros). Por su parte, el Consejo Di­ rectivo, que define las políticas y lineamientos de la Asociación, quedó compuesto por 20 representantes de empresas productoras y ocho de empresas proveedoras asociadas a SalmonChile. www.aqua.cl

En Puerto Montt y Concepción

Apropech realizó importantes reuniones para analizar actualidad del sector El presidente de la Asociación de Profesionales Pesqueros y Acuicultores de Chile (Apropech), Eleuterio Yáñez, viajó el 24 y 25 de marzo a Puerto Montt (Región de Los Lagos) y Concepción (Región del Biobío) para participar en las Reuniones Extraordinarias organizadas por las respectivas Apropech-Regionales sobre diferentes puntos que preocupan al gremio. En Puerto Montt, los profesionales analizaron las expectativas de la constitución del panel de expertos para la industria salmonicultora, la situación actual y futura del cultivo de choritos y la formación superior en acuicultura. www.aqua.cl


Acuicultura + Pesca

El Ministro de Economía, Juan Andrés Fontaine, y el subsecretario de Pesca, Pablo Galilea, junto a parte de los miembros del Panel de Expertos para la Salmonicultura.

Tras presentación del Ministerio de Economía

Actores del rubro salmonicultor analizaron nuevo panel de expertos Luego de la presentación realizada a fines de marzo por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo de los cinco designados para conformar el Panel de Expertos para la Salmonicultura, revista AQUA conversó con productores, académicos e investigadores del sector para conocer su opinión frente a esta nueva entidad que asesorará al Gobierno en temas tan relevantes como la smoltificación en estuarios. El panel de expertos, según informó el ministro de Economía, Juan Andrés Fontaine, está compuesto por el decano de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, Santiago Urcelay; el profesor y director del Departamento de Economía Agraria de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Óscar Melo; el director nacional del Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Guillermo Donoso; el ingeniero civil industrial de la Universidad de Chile, Rafael Epstein; y el economista y profesor de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad del Desarrollo, Óscar Cristi. Respecto a este tema, distintos actores del rubro salmonicultor comentaron que, aun cuando destacan la trayectoria académica y profesional de los designados, llama la atención que ninguno participe hoy activamente en la industria del salmón, lo que pudiera sugerir la falta de un conocimiento acabado de los procesos y métodos productivos aplicados hoy en Chile y el resto del mundo. El gerente de Asuntos Corporativos de Empresas AquaChile, Felipe Sandoval, comentó que “ubicaba algunos de los nombres, pero ninguno es conocido en

el sector salmonicultor, lo que genera beneficios y desventajas”. En este sentido, el director/académico del Centro i-mar de la Universidad de Los Lagos, Alejandro Buschmann, sostuvo que “hay algunos actores referenciales a nivel mundial, tanto del sector empresarial, técnico, académico y del ámbito social de la acuicultura que están ausentes en esta nominación”. El científico precisó que, teniendo en cuenta que los cinco elegidos tienen base en Santiago (Región Metropolitana), “en las nominaciones parece revelarse un fuerte centralismo sobre una actividad eminentemente regional”. Por su parte, el managing director de AVS Chile S.A., Matías Medina, manifestó que habría sido conveniente incluir a lo menos un profesional que conozca “muy bien los planes de producción, procedimientos y técnicas utilizadas en Chile y el resto del mundo. Al mismo tiempo, se debió citar también a uno o dos investigadores que aporten desde el estado actual del conocimiento científico y tecnológico relacionado con salmónidos y acuicultura en general (nutrición, genética, ingeniería, medio ambiente, etc.)”. No obstante lo anterior, los tres entrevistados concordaron en que los cinco nominados, al no tener vinculación con la industria del salmón, permiten que en el momento de recoger opiniones no se dejen influenciar por presiones externas ni compromisos. “Van a considerar la experiencia y elementos técnicos de los productores desde distintas aristas y alcances de las propuestas”, dijo Sandoval. www.aqua.cl

Hace 20 años

AQUA

informaba que... › Catástrofe en cultivo

de ostiones

En $20 millones se calcularon –hace 20 años– las pérdidas ocasionadas por el buque pesquero Atacama al calar ancla en una zona prohibida de la Región de Coquimbo, donde se encontraban las instalaciones de cultivo de ostiones pertenecientes a Patricio Miranda Lorca. Esta fue considerada como la mayor catástrofe ocurrida a este tipo de cultivos en aquellos tiempos. No obstante, el sector pectinicultor ha seguido siendo objeto de embestidas. Recientemente, los cultivadores del norte se vieron afectados por las olas que llegaron al país producto del terremoto y tsunami ocurridos en marzo del 2011 en Japón.

› Fundación Chile abrió sede

en Concepción

A mediados de 1991, Fundación Chile preparaba la primera etapa de la sede que instalaría en la Región del Biobío, la que involucraba una inversión de alrededor de US$ 200 mil y que estaría ubicada en el nudo vial entre Concepción y Talcahuano. Allí, se pretendía crear un laboratorio biotoxicológico para prestar apoyo en la selección de harinas especiales como las usadas en dietas de salmónidos. Hoy, la entidad es ampliamente reconocida como un fiel apoyo al sector acuícola y pesquero, y continúa prestando servicios a estas actividades a través de instalaciones a lo largo del país.

A Q U A

/

m a y o

2 0 1 1

65


Acuicultura + Pesca

El 2011

Australis Seafoods abrirá cerca del 15% de su propiedad en Bolsa

Isidoro Quiroga, dueño de Australis Seafood.

A mediados de marzo, Australis Seafoods confirmó a AQUA que abrirá aproximadamente el 15% de su propiedad a la Bolsa en el 2011 para financiar su plan de negocios. Los recursos que obtenga serán invertidos principalmente en capital de trabajo y activos fijos destinados a la producción en agua de mar y pisciculturas, para así alcanzar una producción de 70 mil t de salmón Atlántico, salmón coho y trucha arco iris hacia el año 2015. Como primer paso formal, la compañía ingresó el 16 de marzo la solicitud de inscripción en el Registro de Valores de la Superintendencia de Valores y Seguros. En este proceso de apertura,

es asesorada por LarrainVial Corredora de Bolsa como agente estructurador. Controlada por Isidoro Quiroga, Australis Seafoods es reconocida por los positivos resultados alcanzados en sus tres años de operación. Según la propia empresa, el 2010 fue la salmonicultora más rentable de la industria y registró un aumento de un 53% en su volumen de ventas. Asimismo, a través de su filial Landcatch Chile, la firma es una de las principales productoras de ovas de la industria, lo que le da sustentabilidad a su plan de negocios y le permite proveer al mercado de ese insumo sanitariamente seguro. www.aqua.cl

Terremoto y tsunami en Japón

• En la Región de Los Lagos: Representantes de la Embajada de China en nuestro país visitaron instalaciones salmonicultoras • Domingo Jiménez: La banca ya retomó la confianza en la industria salmonicultora • Conservera española reconoció que enlató mejillón chileno y lo vendió como gallego • En la Región de Aysén: Trabajadores del salmón aumentan seguridad laboral con cámara hiperbárica • Olach aseveró que incertidumbre laboral se mantiene en la salmonicultura chilena • Región de Coquimbo: Vicepresidente ejecutivo de la Corfo visitó a ostioneros que se vieron afectados por tsunami

66

A Q U A

/

m a y o

2 0 1 1

Exportaciones chilenas de salmónidos no se verían afectadas por catástrofe Luego de que el pasado 11 de marzo Japón se viera azotado por un terremoto y tsunami de grandes magnitudes, la preocupación de las empresas productoras de salmónidos nacionales se centró en los clientes y empleados que viven en Sendai, la zona más afectada. AQUA conversó con algunas de las principales compañías exportadoras de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) y salmón coho (Oncorhynchus kisutch) a ese país y la mayoría de estas había logrado establecer algún tipo de comunicación con sus amigos, conocidos y empleados. Respecto de que si esta catástrofe podría afectar las exportaciones nacionales de salmónidos, especialmente de trucha y coho –considerando que ese mercado el año pasado significó el 46% de las ventas chilenas–, diversas fuentes de la industria y autoridades de Gobierno estimaron que esto solo sería momentáneo, mientras se solucionaban los problemas de comunicación y logística. www.aqua.cl



Acuicultura + Pesca

A pesar de menores ventas

Utilidades de Pesquera Eperva crecieron un 12% el 2010

Al 31 de diciembre del 2010, Em­ presa Pesquera Eperva S.A. y sus filiales presentaron una utilidad de $11,8 millones, cifra mayor en un 12,5% comparado con el mismo período del 2009, donde se registraron $10,5 millones. La compañía detalló en su análisis razonado enviado a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) que los números del ejercicio 2010 están compuestos por una ganancia bruta de US$ 55.636 millones, menos costos de distribución de US$ 6.069 millones y gastos de administración de US$ 19.784 millones. En la filial Corpesca S.A., el volumen físico facturado durante el año recién pasado fue de 124.232 t de harina y aceite de pescado, lo que representó una disminución de un 28% en relación con el 2009, cuando se facturaron 171.683 t. Eperva precisó a la SVS que comparando los mismos períodos, se observó un aumento de un 57% en los precios promedio de facturación en dólares para la harina y de un 1,2% para el aceite de pescado. En este sentido, “la mayor ganancia bruta registrada en el ejercicio 2010 respecto del año anterior se explica esencialmente por el aumento observado en el precio de los productos, compensado en parte por un aumento en los costos de venta de la compañía y por una disminución en los volúmenes vendidos”, argumentó. www.pescaaldia.cl

68

A Q U A

/

m a y o

2 0 1 1

Con fines preventivos

Sernapesca investiga posible nueva enfermedad en salmónidos El Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca), en el marco de su programa de vigilancia preventiva de enfermedades no presentes en el país, informó que está desarrollando un estudio para determinar la posible presencia de Piscine reovirus (PRV) y Totivirus, agentes causantes de enfermedades cardíacas en salmónidos, pero de bajo impacto y que no constituyen zoonosis (no afectan al hombre). Para este efecto, el Sernapesca tomó muestras en centros de cultivo con salmón Atlántico (Salmo salar), detectando preliminarmente sólo la presencia del agente Piscine reovirus causante de la enfermedad Inflamación del Músculo Esquelético y Cardíaco (HSMI, por su sigla en Inglés). El organismo explicó que “por tratarse de una enfermedad no presente en Chile y dada la reciente implementación de

la técnica de laboratorio en tierras nacionales, la entidad envió contramuestras a un reconocido laboratorio en el extranjero para su confirmación”. “El Servicio, en espera de la confirmación de los resultados y dado que la enfermedad a la fecha no ha sido detectada en el país (no existiendo signos clínicos específicos), ha adoptado las siguientes medidas preventivas: ampliar la investigación en curso para evaluar la distribución del agente en el país; fortalecer la capacidad de diagnóstico oficial; realizar seguimiento sanitario de los centros con hallazgo positivo; y convocar a un grupo de trabajo públicoprivado con la presencia de expertos nacionales a fin de realizar seguimiento y evaluar otras acciones”, detalló el ente www.aqua.cl fiscalizador.

Asipes

Plantean que la ORP debe aclarar capturas dudosas de flota extranjera El presidente de la Asociación de Industriales Pesqueros (Asipes), Roberto Izquierdo, instó al Gobierno chileno en marzo pasado a pedirle a la Organización Regional de Pesca (ORP) del Pacífico Sur que aclare la supuesta información dudosa sobre capturas de jurel en alta mar entregada por Rusia y Perú a la Secretaría de la ORP, la cual fue publicada por el sitio electrónico Intrafish. “Fue positivo para la conservación del recurso que en la reunión de Cali (Colombia), realizada a fines de enero, se adoptara una medida interina para disminuir en un 40% las capturas de jurel en relación con las del año pasado a partir de febrero, aunque Chile perdió un 2,5% al considerarse sólo las capturas del 2010. Sin embargo, la Asipes ve con inquietud la posibilidad de que importantes países que participan en la negociación falsifiquen antecedentes, inflando los volúmenes de captura y alterando de esta forma su participación”, argumentó Izquierdo. La denuncia del timonel de la Asipes se generó luego de que el pasado 16 de marzo Intrafish informara que Rusia y Perú habrían inflado sus reportes de volúmenes de captura de jurel, posiblemente para mejorar su participación en el recurso, lo que pondría en duda la veracidad de las reducciones consensuadas. www.pescaaldia.cl


Acuicultura + Pesca

Chile tendrá importante presencia en AQUA NOR 2011

Dada la experiencia de TechnoPress en la organización de ferias, el Gobierno le solicitó su apoyo para promover la participación en AQUA NOR.

El subsecretario de Pesca, Pablo Galilea, fue invitado oficialmente por la ministra de Pesca de Noruega, Lisbeth Berg-Hansen, a participar en la próxima versión de la feria internacional AQUA NOR, a realizarse entre el 16 y 19 de agosto del 2011 en Trondheim (Noruega). Es por ello que recientemente representantes del sector público y privado sostuvieron una reunión en las oficinas de la Subsecretaría de Pesca (Subpesca), donde se comprometieron a destacar la presencia de Chile en el evento a través de un stand que representará al país. Además, se acordó que el subsecretario viajará junto con una delegación compuesta por diversos representantes del sector acuícola, la que aún está por definirse. En el encuentro estuvieron presentes la jefa de gabinete del subsecretario de Pesca, Esperia Bonilla; la coordinadora del Departamento de Difusión y Cooperación Pesquera de la Subpesca, Jacqueline Salas; la gerente general y la encargada de ferias de TechnoPress, Margarita Vergara y Viviana Ríos, respectivamente; la representante de la División de Acuicultura del Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca), Carolina Fernández; el sectorialista del Departamento de Industrias de ProChile, Ángel Gallardo; y el periodista de Nexos Comunicaciones, José Miguel del Solar, representando a la Asociación de la Industria del Salmón de Chile A.G. (SalmonChile). “Dada la experiencia adquirida por TechnoPress en la organización de ferias, el Gobierno le solicitó su apoyo para promover esta iniciativa y a la vez coordinar el diseño del stand, con el fin de resaltar la importancia que tiene Chile como país acuicultor”, comunicó la gerente general de dicha empresa, Margarita Vergara. La ejecutiva explicó que las empresas que estén interesadas en tener presencia en el stand deberán cancelar US$ 2.000, lo que les da derecho a colocar folletería y su logotipo. De igual manera, podrán disponer de todo el espacio para efectuar reuniones y recibir clientes. ProChile, por su parte, se comprometió a extender una invitación a los proveedores de la industria acuícola nacional a participar en este importante evento. En tanto, también en el marco de AQUA NOR, la Subpesca, en conjunto con Sernapesca y SalmonChile, realizarán una gira técnica y un workshop, donde se abordarán los principales hitos de la acuicultura mundial. Para mayor información, contactar a Viviana Ríos en el E-mail vrios@ aqua.cl y/o en el teléfono 2-7565403. www.aqua.cl

EVENTOS

En agosto

› EUROPEAN SEAFOOD EXPOSITION Del 3 al 5 de mayo en Bruselas, Bélgica La European Seafood Exposition (ESE) es la feria de productos del mar más grande del mundo. Atrae a compradores y vendedores de seafood de más de 140 países y cuenta con más de 1.600 stands de expositores. Email: food@divcom.com Web: http://www.euroseafood.com › SIMPOSIO ANUAL DE ALLTECH Del 22 al 25 de mayo en Lexington, Estados Unidos Este año se realizará el 27º Simposio Internacional Anual de Salud y Nutrición Animal Alltech, el cual se celebrará entre el 22 y el 25 de mayo del 2011 en Lexington, Kentucky (Estados Unidos). Este evento estará compuesto por reuniones plenarias generales, además de sesiones temáticas dedicadas a la acuicultura, ganadería, lechería, equinos, aves, producción porcina, alimentos para mascotas, además de disposiciones legales y calidad de los alimentos, entre otros temas. Email: droos@alltech.com Web: http://www.alltech.com/symposium/es/Pages/ default.aspx

› WORLD AQUACULTURE SOCIETY 2011 Del 6 al 10 de junio en Natal, Brasil Entre el 6 y el 10 de junio del 2011 se llevará a cabo en la ciudad brasileña de Natal el prestigioso evento de la acuicultura internacional organizado por la Sociedad Mundial de Acuicultura (WAS). Esta entidad prevé la asistencia de unas 6.000 personas a este encuentro que se realiza por segunda vez en el país latinoamericano a través de una asociación con la Feria Nacional del Camarón (Fenacam). Email: worldaqua@aol.com Web: https://www.was.org/WasMeetings/meetings/ Default.aspx?code=WA2011 › CONGRESO MACHALA ACUÍCOLA 2011 Del 22 al 24 de junio en Machala, Ecuador Este es un evento acuícola que se realizará en Ecuador donde técnicos y científicos de renombre nacional e internacional impartirán charlas, presentando sus últimos avances y resultados. Se espera la asistencia de los principales actores de la industria camaronera. Email: Niza Cely, ncely@cna-ecuador.com Web: http://www.cna-ecuador.com Las empresas que deseen dar a conocer sus eventos de carácter internacional deben hacer llegar la información a Matilde Salamanca 736, of. 501. Santiago, Chile. Fono: (56-2) 756 5400; Fax: (56-2) 756 5450; E-mail: gsilva@aqua.cl

A Q U A

/

m a y o

2 0 1 1

69


Entrevista

“Nuestra preocupación hoy es salvar a los peces

sanos”

Con 200 millones de salmónidos en el agua, el representante de Gobierno dice que la institución tiene una tremenda responsabilidad desde el punto de vista sanitario. Es por ello que, en materia de acuicultura, están centrando todos sus esfuerzos en evitar una contingencia como la vivida con el virus ISA.

Por María Paz Águila. Fotografías Cristián Infante.

A

ntes de ingresar al Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) –en el 2009– Juan Luis Ansoleaga trabajó por más de 30 años en Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar), donde en su larga trayectoria ocupó distintas gerencias. Fue gerente comercial del Área Militar, gerente general de Asmar Valparaíso y Punta Arenas, y gerente de producción de Astillero Constructor. “Yo ya había cumplido un ciclo dentro de Asmar. Era oficial de marina, tenía más de 33 años de servicio en la Armada, había alcanzado el grado de capitán de navío y sentía que había cumplido una etapa”, cuenta el ingeniero naval mecánico. Hace dos años vio en la página web del Sernapesca que se habían abierto las postulaciones para el cargo de subdirector nacional. Postuló al concurso y fue seleccionado. Fue 70

A Q U A

/

m a y o

2 0 1 1

así como el 1 de marzo del 2009 asumió oficialmente esa responsabilidad. Dos años más tarde, y sin proponérselo, ocupó el cargo de director nacional interino, ante la salida de Félix Inostroza. Una vez que asumió como subdirector nacional del Sernapesca, usted fue responsable de la nueva estructura organizacional de la institución. ¿Qué cambios contempla la nueva organización? Al asumir el cargo, lo primero que hice fue revisar la ley, ver cómo estábamos organizados y cómo esa estructura impactaba el cumplimiento de la normativa. Me percaté de que el Sernapesca no estaba acorde con los nuevos requerimientos de la normativa. Le presenté al director de la época, Félix Inostroza, una propuesta de modificación del servicio, donde


Entrevista

como subdirector ahora me toca implementarlo. El director tiene, junto con todo su equipo, una tarea que es muy relevante: hoy tenemos más de 200 millones de salmónidos en el agua y eso es una tremenda responsabilidad desde el punto de vista sanitario. Y no solo eso, en el futuro viene una nueva Ley de Límites Máximos de Captura para la pesca industrial. Este año, en particular, los volúmenes de captura fueron reducidos de manera importante, lo cual nos lleva a un control más estricto en regiones y estamos en un proceso de cambios organizacionales. Además, nos encontramos reformulando nuestra propia organización.

Juan Luis Ansoleaga, director nacional del Sernapesca

definimos cuatro grandes áreas: pesca extractiva, acuicultura, comercio exterior y apoyo transversal. Una de las cosas que me tiene motivado es que siento que estamos generando un cambio relevante en el Sernapesca, al haber podido concretar la idea de trabajar en estas cuatro columnas vertebrales, donde cada una de ellas está conformada por un team. Además, les pedí a cada uno de los jefes de estas áreas que me presentaran tres medidas a implementar en un plazo breve, que beneficiaran a nuestros usuarios, y estamos trabajando en eso. Ante la salida, a fines de marzo, de Félix Inostroza del Sernapesca, usted ocupó el cargo de director nacional interino. ¿Cómo asume esta nueva posición? Para mí fue un cambio relevante, porque lo que propuse

“La acuicultura tiene una proyección tremenda para el país, y cuando tiene tal relevancia, es una actividad que al director del Sernapesca le preocupa en demasía”.

¿Cómo enfrenta las críticas que ha recibido el Sernapesca al cuestionar su capacidad fiscalizadora en la salmonicultura? Estar presentes las 24 horas del día, los 365 días del año en una costa de más de 4.000 kilómetros de largo, o estar presentes de Arica a Puerto Williams o permanentemente en Isla de Pascua o en Juan Fernández es imposible. Por lo tanto, acá tiene que haber una conjugación en que la industria y los operadores del área pesquera se esfuercen en cumplir la normativa vigente. De esta manera, el servicio tiene que aplicar sus procedimientos en base a algo que ya hemos iniciado de manera incipiente en la acuicultura y de manera un poco más reforzada y con experiencia en la pesca extractiva, que es la utilización de los perfiles de riesgo. Por lo tanto, vamos a centrarnos en aquellos lugares donde, de acuerdo con nuestros análisis, se genere un mayor riesgo en el agua. Y de esa manera podremos enfocar los medios. Además, con esta matriz de riesgo que estamos elaborando, nos dimos cuenta de que en las regiones fuertes en acuicultura, como Los Lagos, Aysén y Magallanes, nosotros requeríamos replicar parcialmente lo mismo que estábamos haciendo en el sistema central. Es por ello que a principios de abril nombramos encargados regionales de acuicultura, los que van a integrar a todas las áreas regionales para hacer más eficiente la labor de fiscalización. Asimismo, estamos reforzando con seis médicos veterinarios la dotación de la Región de Aysén. Posteriormente, realizaremos un reforzamiento en la Región de Magallanes.

Participación público-privada ¿Cuál es su visión respecto del sector acuícola y cómo proyecta el futuro de la actividad? La acuicultura tiene una proyección tremenda para el país, y cuando tiene tal relevancia, es una actividad que al director del Sernapesca le preocupa en demasía. Al día de hoy vemos que está arrancando en un buen pie. La cantidad de peces que hay en el agua es importante, las cosechas en este último tiempo se han producido dentro de los plazos A Q U A

/

m a y o

2 0 1 1

71


Entrevista

establecidos, es decir, 18 meses para el salmón Atlántico, y se están sacando peces de hasta 6 kilos. Eso es algo que tenemos que cuidar. Ya tuvimos un episodio de ISA que nos golpeó fuerte el 2007 y no podemos permitir que nos ocurra nuevamente. Por eso, nuestra preocupación hoy es salvar a los peces sanos. Debemos poner énfasis en que ésta es una actividad productiva intensiva y, por lo tanto, siempre hay variables que debemos estar monitoreando porque, efectivamente, las enfermedades y los agentes siempre van a estar presentes.

Por lo tanto, debemos ser cautelosos. En ese sentido el rol del servicio es muy relevante, ya que debe estar a tiempo para tomar las medidas correspondientes, pero este trabajo siempre tiene que ser en conjunto con el sector privado. Ahora, si uno compara el 2007 con el punto en que estamos, creo que indudablemente hay una evolución tanto del sector público como privado y las condiciones son completamente distintas. Estamos mejor parados, hay una regulación mucho más potente con mayores facultades, dotaciones y entrenamiento del Sernapesca. Pero eso no significa que no vayamos a tener contingencias sanitarias. La diferencia es que hoy tenemos otros mecanismos para actuar. ¿Cuál es la importancia que usted le atribuye a que el sector salmonicultor y el Sernapesca trabajen de manera conjunta? Voy a hacer una analogía. Esto es como un partido de fútbol, con la diferencia que estos dos equipos, la salmonicultura y el Sernapesca, tienen que meter goles en un mismo arco. Tenemos que hacer que esta actividad sea sustentable, rentable y relevante para el país y para el mundo, porque nosotros estamos exportando más del 90% de los salmones. Por lo tanto, estamos alimentando al mundo a través de esta actividad. Ese es el gran futuro. Tal como mencioné anteriormente, las contingencias en cultivos intensivos van a estar presentes, pensar que no, es taparse los ojos. Sin embargo, tenemos que estar preparados para que si ello ocurre actuemos y los impactos sean de la menor magnitud posible. Eso solo se logra con una participación activa de la industria y del Sernapesca. Finalmente, se abrió un concurso público para el cargo de director nacional, ¿usted postuló? Sí, pero sin duda que éste es un concurso que lo lleva el servicio civil y va a quedar quien se estime sea la mejor persona para cubrir este cargo, el cual lo considero de una tremenda relevancia. Es un trabajo de alta dedicación y yo estoy muy contento en esta etapa, porque estoy logrando formar grupos de trabajo para cada área. En este mes que llevo como director nacional me han respondido de muy buena manera y los siento tremendamente motivados, así es que si pudiera quedar en el cargo qué bueno, pero nadie me lo puede garantizar. Q

72

A Q U A

/

m a y o

2 0 1 1



Balance

Mitilicultura 2010

La industria se

levanta Al igual que el 2009, el año pasado fue complejo para los mitilicultores nacionales, lo que obligó a los productores a hacer frente a un escenario marcado por el desastre provocado por el tsunami del 27/F y los coletazos que aún genera la crisis financiera global. No obstante, los números azules que evidencian las exportaciones del sector y las expectativas que existen en la industria vaticinan un futuro alentador.

Por Adam Mumtaz.

E

l fantasma de la crisis económica internacional comenzó a desdibujarse el año pasado, al menos para los productores de choritos o mejillón chileno (Mytilus chilensis), quienes evidenciaron un repunte en los volúmenes enviados a Europa, donde se concentran sus principales clientes (España, Francia e Italia). A pesar de este signo de recuperación, el 2010 quedará marcado por una serie de hechos que afectaron al sector, comenzando por el terremoto y tsunami del 27 de febrero, que golpeó con fuerza a cultivadores y plantas de proceso. A raíz del desastre natural, algunos centros de cultivo se vieron seriamente dañados por el cambio de las mareas causadas por el maremoto, lo que repercutió en variaciones significativas en los niveles de agua. Las corrientes, a su vez, afectaron las líneas de producción y, en algunos casos, destruyeron las poblaciones de cultivo. El daño a las plantas de transformación, no obstante, fue menor, aunque algunos productos terminados que se encontraban en contenedores

74

A Q U A

/

m a y o

2 0 1 1

o en cuartos fríos en espera de ser enviados, sencillamente se perdieron. Además, como consecuencia de la interrupción en el suministro eléctrico y ante la carencia de combustible, los envíos se retrasaron y se dificultó el transporte por carretera. “Por lo tanto, los pronósticos de recuperación en el 2010 se vieron inmediatamente reducidos”, explica el asesor técnico de Infopesca, Javier López, en un informe elaborado para Globefish, entidad de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) encargada de analizar el comercio internacional de productos del mar. Junto con este complejo escenario, los productores comenzaron a evidenciar que los precios de sus productos, al igual que en el 2009, se continuaban cotizando a valores bajos. Esto fue un duro golpe para los cientos de cultivadores y los más de 11 mil trabajadores que dependen de esta actividad en el país, concentrados principalmente en la Región de los Lagos.


Balance

Crisis financiera Según los actores de la industria, la merma en el precio de los choritos se debió a la debacle financiera global que generó cambios en los estándares de consumo en los mercados externos. “La crisis económica internacional provocó un cambio en los patrones de compra por parte de los principales consumidores de choritos, siendo los productos más grandes los más populares. De esta manera, el recorte de la demanda obligó a muchos productores chilenos a retrasar las cosechas y a buscar mercados alternativos para evitar la sobreproducción”, explica Javier López. Para René Vera, presidente de la Asociación de Acuicultores de Queilen, la crisis financiera generó un cambio de paradigma que les ha entregado conocimientos sobre la manera de afrontar este tipo de escenarios. “El máximo que se pagó durante el 2010 por el kilo de choritos puesto en planta fue de $130, prácticamente el mismo precio que se paga desde el 2002, salvo el 2007 que hubo un repunte y que luego bajó por la

En el 2010 se registró un bajo rendimiento del molusco. Esto se debe, según estiman actores e investigadores del rubro, al Fenómeno de La Niña, que produce que la temperatura del agua se reduzca, afectando la engorda.

contracción provocada por la crisis económica. En este sentido, debemos aprender a tecnificarnos con el objetivo de hacer frente a los descuentos y trabajar con semilla certificada”, dice.

Precios y rendimientos Aunque el 2010 no hubo problemas de disponibilidad de semillas de chorito –al menos en el Estuario de Reloncaví y en zonas cercanas a Quillaipe, Quellón y Yaldad–, quienes se dedican a la captación fueron los que más sufrieron. “En algunas zonas se presentó el problema de una sobrecolocación de colectores, donde si bien la cantidad de semillas o larvas puede ser la misma, al aumentar el número de colectores la captación en forma unitaria es menor”, precisa el gerente general de Granja Marina Chauquear Ltda. y director de la Asociación de Cultivadores de Moluscos de Calbuco, Eugenio Yokota. Según René Vera, ellos llegaron a transar el colector hasta en $600, es decir, casi al costo. En este contexto, el dirigente cuenta que el año pasado “nos llamaban algunas personas A Q U A

/

m a y o

2 0 1 1

75


Balance

tabla 1

EXPORTACIONES DE CHORITOS (EXTRACCIÓN Y CULTIVO) 2009-2010 CANTIDAD (t netas)

TIPO DE PRODUCTO

2009

2010

MONTO (miles de US$ FOB)

Var. (%) Part. (%)

TOTAL CHORITOS

38.571,8

47.733,5

23,8

100,0

CONGELADO CONSERVAS FRESCO REFRIGERADO

35.716,6 2.854,3 0,9

44.899,5 2.834,0 S/E

25,7 -0,7 N/C

94,1 5,9 N/C

2009

2010

PRECIO (US$/kg FOB)

Var. (%) Part. (%)

2009

2010

Var. (%)

94.360,6 106.818,6

13,2

100,0

2,4

2,2

-8,5

79.136,7 15.221,7 2,1

18,2 -12,6 N/C

87,5 12,5 N/C

2,2 5,3 2,3

2,1 4,7 N/C

-6,0 -11,9 N/C

93.511,2 13.307,5 S/E

Fuente: Elaborado por TechnoPress S.A. a partir de información de la Sección de Economía, Instituto de Fomento Pesquero (obtenida de datos de Aduanas).

tabla 2

COMPOSICIÓN POR MERCADO DE EXPORTACIONES DE CHORITOS (Ordenados por MONTO 2010) 2009-2010 CANTIDAD ( t )

PAÍSES Total ESPAÑA FRANCIA ITALIA ESTADOS UNIDOS REINO UNIDO RUSIA HOLANDA BÉLGICA ARGENTINA ALEMANIA Otros

2009

2010

38.572 9.407 7.887 4.958 5.859 1.859 587 771 1.315 1.048 1.433 3.448

47.734 10.229 9.370 6.757 5.774 2.590 1.841 1.642 1.544 1.390 1.045 5.553

MONTO FOB (M US$)

Var (%)

Part. (%)

24 9 19 36 -1 39 214 113 17 33 -27 61

2009

100 21 20 14 12 5 4 3 3 3 2 12

2010

94.361 29.410 16.103 10.470 14.186 4.594 1.213 1.779 2.773 2.051 3.234 8.548

106.819 28.910 18.086 14.198 11.096 6.067 3.700 3.429 3.172 2.552 2.086 13.523

PRECIO (US$/kg)

Var (%)

Part. (%)

2009

2010

Var (%)

13 -2 12 36 -22 32 205 93 14 24 -35 58

100 27 17 13 10 6 3 3 3 2 2 13

2,4 3,1 2,0 2,1 2,4 2,5 2,1 2,3 2,1 2,0 2,3 2,5

2,2 2,8 1,9 2,1 1,9 2,3 2,0 2,1 2,1 1,8 2,0 2,4

-9 -10 -5 -0 -21 -5 -3 -9 -3 -6 -12 -2

Fuente: Elaborado por TechnoPress S.A. a partir de información de la Sección de Economía, Instituto de Fomento Pesquero (obtenida de datos de Aduanas).

tabla 3

RANKING EXPORTACIONES CHILENAS DE CHORITOS (Ordenados por MONTO 2010) 2009-2010 CANTIDAD ( t )

EMPRESAS

2009

2010

Total

38.572

47.734

BLUESHELL S.A. PESQUERA TRANS. ANTARTIC LTDA. PESQUERA SAN JOSÉ S.A. SAINT ANDREWS SMORY DELICACIES S.A. TORALLA S.A. PACIFIC GOLD S.A. FYS CHILE S.A. SOC. COMERCIAL RIA AUSTRAL LTDA. SUDMARIS CHILE S.A. INMUEBLES CATALUÑA LTDA. Otros

5.159 1.529 2.626 2.463 2.539 2.973 1.937 2.369 1.567 161 15.250

5.807 2.020 3.883 4.544 3.010 3.610 3.009 2.931 2.413 1.886 14.621

Var (%)

MONTO FOB (M US$) Part. (%)

2009

2010

24

100

94.361

106.819

13

13 32 48 84 19 21 55 24 54 1.073 -4

12 4 8 10 6 8 6 6 5 4 31

11.197 7.254 6.204 4.706 6.489 5.526 4.176 5.736 3.424 498 39.151

12.519 9.351 9.056 8.721 7.275 6.723 6.401 6.174 5.291 4.238 31.071

12 29 46 85 12 22 53 8 55 750 -21

PRECIO (US$/kg)

Var (%) Part. (%)

2009

2010

Var (%)

100

2,4

2,2

-9

12 9 8 8 7 6 6 6 5 4 29

2,2 4,7 2,4 1,9 2,6 1,9 2,2 2,4 2,2 3,1 2,6

2,2 4,6 2,3 1,9 2,4 1,9 2,1 2,1 2,2 2,2 2,1

-1 -2 -1 0 -5 0 -1 -13 0 -28 -17

Fuente: Elaborado por TechnoPress S.A. a partir de información de la Sección de Economía, Instituto de Fomento Pesquero (obtenida de datos de Aduanas).

76

A Q U A

/

m a y o

2 0 1 1


Balance

para prácticamente regalarnos las semillas, porque querían recuperar sus colectores”. En el 2010 también se registró un bajo rendimiento del molusco. Esto se debe, según estiman actores e investigadores del rubro, al Fenómeno de La Niña, que produce que la temperatura del agua se reduzca, afectando la engorda. “Se cosechó menos, las cuerdas estaban con pesos inferiores, se procesó un alto número de choritos pequeños y eso gatilló que las plantas perdieran mucho dinero”, puntualiza Yokota. Sobre las consecuencias que esto produjo, el ejecutivo detalla que “a pesar de ello, el producto se vendió, porque hay mercado para todos los tamaños. El mejillón chico se comercializa a menor precio, pero cuando existe una gran cantidad se vende muchísimo más barato”. El ejecutivo detalla que el precio de venta puesto en planta fue de US$ 2,10 y hubo producciones que se vendieron en torno a los US$ 1,50, “muy por debajo del costo”. De esta forma, muchos productores tuvieron que dejar el producto en el mar. “Aquellos que tuvieron sus choritos dos o tres años en el agua no tuvieron recambio, cosecharon ahora y dudo que tengan la capacidad económica para volver a sembrar. De hacerlo, con mucha suerte podrán tener sus producciones para abril o mayo del 2012, lo que generará desabastecimiento en las plantas”, argumenta el presidente de la Asociación de Mitilicultores de Quellón, Armando Salinas.

Exportaciones al alza A pesar de que la naturaleza y el mercado internacional fueron adversos para el sector mitilicultor el año pasado, las exportaciones registraron alzas significativas, sobre todo en términos de volumen, no así en los precios, que experimentaron bajas no menores. En términos de volumen, el 2010 los envíos se situaron en torno a las 47.733 toneladas, mostrando un incremento de un 23,8% en comparación con el año anterior, cuando se registraron 38.571 toneladas. En cuanto a los retornos, el incremento fue de un 12,3%, pasando desde los US$ 94 millones el 2009 a US$ 106 millones el 2010. Los que sí decrecieron fueron los precios, al pasar desde un promedio de US$ 2,4/kg el 2009 a US$ 2,2/kg el año pasado, lo que implicó una caída del 8,3% (ver Tabla 1). Respecto de los mercados, España fue nuevamente el principal destino. Hasta la Península Ibérica se enviaron

Este año habrá mayor disponibilidad de materia prima para las plantas de proceso, debido a que el rendimiento del chorito se ha incrementado.

El fantasma de la crisis económica internacional comenzó a desdibujarse el año pasado, al menos para los productores de choritos, quienes evidenciaron un repunte en los volúmenes enviados a Europa, donde se concentran sus principales clientes.

10.229 toneladas, las que mostraron un incremento de un 9% en comparación con el año anterior. No obstante, los retornos bajaron un 2% en relación con el 2009, llegando a US$ 28,9 millones. En segundo lugar se ubicó Francia, con 9.370 toneladas, experimentando un aumento en volumen de un 19% en comparación con el 2009. Situación similar ocurrió con Italia, país que incrementó en un 36% sus importaciones de mejillones chilenos en términos de volumen, pasando de 4.958 toneladas en el 2009 a 6.757 toneladas en el 2010. Esto se tradujo en un 36% más de retornos, al pasar estos de US$ 10,4 millones en el 2009 a US$ 14,1 millones en el 2010 (ver Tabla 2). Al analizar el tipo de producto, el chorito congelado es el que muestra una mayor preponderancia, pues el 2010 se enviaron 44.899 toneladas de este producto, cifra muy superior a las 2.834 toneladas de conservas y S/E del fresco-refrigerado.

2011: Comienza la reactivación Aun cuando en el balance general el 2010 es considerado como un año complicado en términos de precios, gran parte de los productores nacionales concuerdan en que lo peor ha sido superado, y que el 2011 se vislumbra como la época de reactivación para el rubro. “Esperemos que de aquí en adelante la naturaleza se comporte en forma relativamente normal. Por lo menos para el 2011 se ve más alimento en el agua, porque a estas alturas del año pasado el chorito presentaba menor peso. Además, como en todo el mundo hay un repunte económico, habrá una mayor demanda de choritos y vamos a apostar a seguir en el tema y hacer crecer el negocio”, comenta René Vera. En este sentido, Eugenio Yokota asevera que los precios subirán por lo menos un 10%, según las proyecciones que tiene la industria. “Estamos todavía muy por debajo de los mejores precios históricos del 2007, aún así proyectamos que el 2011 será mejor que el 2010”. Por su parte, el jefe de Producción de Cultivos de SudMaris Chile, René Rivera, precisa que el valor de la semilla por kg bordeará los $100, mientras que los colectores fluctuarán entre los $1.000 y $1.200. En tanto, el precio del kg de chorito fresco puesto en planta será del orden de los $110 o $115. Según actores del sector, durante este año la crisis financiera debiera dejar de tener un efecto en la demanda del producto. “Nos falta mucho para llegar a los precios históricos que tuvimos entre US$ 2,7/kg y US$ 3/kg. Sin embargo, eso se va a poder lograr cuando los países consumidores mejoren su actividad económica. España, Italia y Francia fueron muy golpeados por la crisis financiera y una vez que tiendan a recuperarse, nosotros iremos acorde con los precios”, precisa Yokota. Además, existe la esperanza de que las condiciones relacionadas con la disponibilidad del alimento y el precio de venta del producto terminado mejoren. Ahora bien, retomar los niveles históricos del 2008, cuando el valor de las exportaciones totalizó US$ 131,8 millones –un 54% de incremento en relación con el 2007–, podría suceder recién a partir del 2012. Esto, siempre y cuando la naturaleza y la economía no digan lo contrario. Q A Q U A

/

m a y o

2 0 1 1

77


Balance

Pese al repunte de sus precios, durante el 2010 la industria productora de ostiones nuevamente sufrió un importante golpe, ya que en los últimos años un número no menor de empresas dejARON de operar.

Las compañías que aún siguen en el negocio ven con mayor optimismo el futuro y están decididas a continuar luchando por diversificar sus mercados, potenciando el valor agregado.

Por Yasna Villagra.

Pectinicultura

Saliendo del

78

A Q U A

/

m a y o

2 0 1 1

abismo


Balance

Cuadro 1

Ostión fresco-refrigerado a Europa

E

n los dos últimos años, la industria pectinicultora nacional ha debido enfrentar la salida de varias empresas del negocio, tales como Pesquera San José, Pesquera El Golfo, Centinela y una serie de pequeñas empresas como Cultivos Rocas Negras, Emprendimientos Marinos Bahía Salado y Grimar Norte, entre otras. Esto se debe, en gran medida, a la fuerte competencia ejercida por Perú a partir del año 2006, que se ha posicionado como el principal exportador de ostión a nivel regional. A esto se suman los altos costos de producción de esta actividad, donde gran parte de ellos corresponde a mano de obra.

Un hecho que dio cierto respiro a las empresas nacionales vinculadas al cultivo de ostiones se produjo a fines del año pasado cuando la Unión Europea (UE) autorizó el ingreso a sus mercados del recurso en estado fresco-refrigerado. La comunidad había restringido su importación en mayo de ese año y solo aceptaba la entrada del producto en estado congelado. Esta inclusión de los ostiones frescosrefrigerados permitirá que Chile vuelva

a convertirse en una competencia para otros productores de la región como, por ejemplo, Perú, el que anualmente exporta más de US$ 70 millones de dicha especie, muy lejos de los US$ 13 millones que envió Chile durante el 2010. “Con la apertura se van a potenciar los envíos de ostiones con valor agregado hacia otros países de Europa. En la actualidad, enviamos prácticamente todo a Francia, y con esta autorización podremos diversificarnos a España e Italia,

mercados muy refinados en el consumo de los ostiones frescos”, dijo el presidente del área marina de Invertec, Mario Montanari, cuando se enteró de la resolución. De acuerdo con el productor Eric Canto, si bien esta apertura es una buena noticia, ya que limitaba la exportación de un formato que goza de un mejor precio, “también conlleva más complicaciones en cuanto al transporte y cumplimiento de contratos, por las condiciones de cada cultivo y/o bahía”.

En resumen, hoy quedan pocas compañías vigentes, entre las que destacan Camanchaca, Hidrocultivos, Loanco, Invertec Ostimar, y algunos integrantes del gremio de Tongoy (Región de Coquimbo). Asimismo, hay microempresas que se dedican al cultivo de ostiones, pero que están orientadas al mercado local. El panorama anterior ha provocado una disminución no menor en las exportaciones. De esta manera, el año pasado los envíos chilenos de ostión del norte (Argopecten purpuratus) alcanzaron los US$ 12,6 millones, lo que significó una disminución del 39% respecto del 2009. En términos de volumen, estas bordearon las 1.207 t, representando una baja de 51,3% (ver Tabla 1). En cuanto a los formatos de productos, el ostión congelado es el más relevante, concentrando el 88,2% de las exportaciones, mientras que el fresco abarca el 10,8%. El ostión salado, por su parte, solo representa el 1% restante. Pero no todo fueron malas noticias para esta industria en el 2010. De enero a diciembre el precio promedio fue un 25,8% mayor comparado con los valores acumulados en el mismo período del 2009, pasando de US$ 8,4/kg a US$ 10,5/kg. En parte, esto se explica porque el año pasado se produjo una escasez de ostiones chilenos, a raíz del atraso en los desoves. Esto impidió las cosechas oportunas, desplazando la producción al año siguiente, lo que llevó a un alza en el precio, debido a la menor oferta. Algunas empresas, sin embargo, apostaron a estrategias comerciales para aumentar sus retornos. “En nuestro caso, el A Q U A

/

m a y o

2 0 1 1

79


Balance

Cuadro 2

PTI Acuícola

Departamento de Comunicaciones, Extensión y Admisión UCN Sede Coquimbo.

En enero del 2010 se inició oficialmente el trabajo del Programa Territorial Integrado (PTI) Acuícola Coquimbo, iniciativa financiada por el Gobierno de Chile a través de Corfo. Las áreas que se incluyen en dicho programa la conforman la producción de ostiones, abalones y algas de la Región de Coquimbo, que representan el 70% de la producción nacional de ostiones, 31% de abalones y 10% de algas. Mediante esta instancia –cuya gerente es Ivonne Etchepare, ex gerenta de la Asociación de Productores de Ostras y Ostiones de Chile A.G. (Apooch)– las empresas acuicultoras pueden acceder al apoyo técnico y de gestión al servicio de esta actividad productiva regional para colaborar en el desarrollo de estrategias comerciales para los tres subsectores.

La presión ejercida por Perú continúa significando una fuerte amenaza para Chile, transformándose en un competidor de peso, con costos de producción inferiores y envíos que superan en volumen las exportaciones locales.

incremento de los precios se logró gracias a la implementación de una estrategia de diversificación de mercado, lo que nos impulsó a vender el producto con mayor valor agregado, en menores cantidades, pero a un mayor número de clientes y destinos”, sostiene el gerente de Producción de Invertec Ostimar, Hans Schurter.

Competencia peruana La presión ejercida por Perú, donde las conchas de abanico (nombre que se le da al ostión en ese país) abundan en estado silvestre, continúa significando una fuerte amenaza para Chile, transformándose en un competidor de peso, con costos de producción inferiores y envíos

tabla 1

EXPORTACIONES CHILENAS DE OSTIÓN 2009-2010 CANTIDAD (T NETAS) 2009 Ostión del Norte

2010

Var (%)

MONTO (miles de US$ FOB) 2009

2010

Var (%)

PRECIO (US$kg FOB) 2009

2010

Var (%)

8,3

10,5

26,5

2.481,1

1.207,1

-51,3

20.655,7 12.640,0

-38,8

2.333,5

1.064,1

-54,4

19.094,7 11.060,9

-42,1

8,2

10,4

27,0

142,2

130,7

-8,1

1.473,1

1.301,6

-11,6

10,4

10,6

1,98

5,4

11,8

118,6

87,8

187,5

113,5

16,2

15,9

-1,8

78,8

80,5

2,1

822,3

875,1

6,4

10,4

10,9

4,8

Congelado

78,8

80,5

2,1

822,3

875,1

6,4

10,4

10,9

4,8

Fresco-refrigerado

S/E*

S/E

N/C*

S/E

S/E

N/C

N/C

N/C

N/C

S/E

S/E

N/C

S/E

S/E

N/C

N/C

N/C

N/C

Congelado Fresco-refrigerado Salado Ostión del Sur

Salado

Fuente: Elaborado por TechnoPress S.A. a partir de información de la Sección de Economía, Instituto de Fomento Pesquero (obtenida de datos de Aduanas). S/E: Sin especificar. N/C: No calculado.

80

A Q U A

/

m a y o

2 0 1 1


Balance

El principal mercado del ostión chileno continúa siendo Francia, seguido por Australia y Dinamarca.

tabla 2

EXPORTACIONES DE OSTIÓN DEL NORTE CONGELADO, SEGúN PAíS DE DESTINO ENERO-DICIEMBRE 2010

que superan en volumen las exportaciones locales. Por su parte, la madurez del ostión en la industria peruana se alcanza a los 16 meses, mientras que en el caso chileno demora casi seis meses más, lo que también representa una desventaja competitiva. De acuerdo con Eric Canto, productor que lleva años en el sector, el país vecino sigue siendo una competencia en todos los ámbitos, ya sea por sus regulaciones y normativas, obtención de semillas, mano de obra, subsidios y condiciones de crecimiento, entre otros aspectos. Sin embargo, asegura que la diferencia está en que Chile produce un mejor ostión, ya que sanitariamente las regulaciones son más estrictas, lo que se traduce en un mejor precio. A esto se suman los mayores calibres obtenidos. “En Perú se depredan los bancos naturales y el ostión es extraído cada vez más pequeño, donde difícilmente llega a calibres A o B. También debemos considerar que el ostión chileno es 100% de cultivo, lo que entrega más estabilidad y control a la cosecha”, asegura.

Costos de producción y mercados En materia de costos productivos, un ostión puesto en playa bordea los US$ 7,5/kg. A esto se le deben adicionar alrededor de US$ 3,5 por maquila en plantas autorizadas para la exportación a la Comunidad Europea. Este monto puede cambiar en la medida en que se produzcan variaciones en los valores de los combustibles, así como por el encarecimiento de la mano de obra. De esta manera, para cada empresa el

OSTIÓN DEL NORTE

CANTIDAD (t)

MONTO FOB (M US$)

PRECIO (US$/t)

1.064,7

11.060,9

10.389,2

FRANCIA

741,3

8.223,4

11.093,8

AUSTRALIA

72,2

619,8

8.580,3

DINAMARCA

55,8

375,4

6.732,4

BRASIL

28,4

326,3

11.475,6

ITALIA

46,8

318,7

6.807,5

REINO UNIDO

23,5

302,9

12.872,2

ESPAÑA

30,0

299,4

9.990,7

BÉLGICA

22,0

220,8

10.019,4

HOLANDA

21,0

157,8

7.512,5

SINGAPUR

8,5

65,1

7.653,9

ESTADOS UNIDOS

2,5

25,1

9.937,8

COLOMBIA

1,9

20,8

10.915,1

ARGENTINA

1,8

12,3

6.759,6

CHINA

1,0

11,9

11.889,0

ECUADOR

0,5

8,9

17.655,6

TERRIT. FRANCÉS EN ÁFRICA

0,4

4,9

11.087,2

FILIPINAS

0,3

3,3

10.915,9

TAIWÁN

0,5

2,5

5.000,0

URUGUAY

0,3

2,3

7.500,0

EL SALVADOR

0,1

1,6

16.200,0

PARAGUAY

0,1

1,5

15.000,0

PANAMÁ

0,1

0,5

4.500,0

POLINESIA FRANCESA

0,0

0,2

16.188,0

COSTA RICA

0,0

0,2

15.552,0

Fuente : Elaborado por IFOP a partir de información de Aduanas.

A Q U A

/

m a y o

2 0 1 1

81


Balance

valor es relativo, ya que algunas pueden producir a US$ 6,5/ kg y otras a US$ 8/kg. Otro factor que incide en los valores finales del ostión es la obtención de sus semillas, ya que estas pueden venir por producción propia en hatchery, por captación natural, o bien mediante la compra a terceros. Los productores coinciden en que los aspectos que afectan los precios son múltiples, los que incluso pueden variar para una determinada empresa de un año a otro. Hans Schurter cuenta que en general los costos del 2010 se mantuvieron con respecto del 2009. Y acerca del futuro, dice que “las estimaciones para este año eran auspiciosas, sin embargo, estamos reproyectando los costos por los efectos y daños causados por el tsunami de Japón”, enfatiza. En cuanto a los mercados de destino del ostión, Francia continúa concentrando la mayor parte de las exportaciones chilenas (IQF) en volumen, con un 78,2%, seguido por Australia y Dinamarca, con un 6% y 4,6%, respectivamente (ver Tabla 2). El país galo es el principal consumidor de este molusco, con cerca de 3 kg per cápita anual. Sin embargo, la agresividad comercial peruana ha obligado a la búsqueda de otros mercados sin la tradición de los franceses en el consumo de ostión. “Hasta hace dos años,

El mercado nacional ha tomado cierta relevancia para la industria. Sin embargo, sus altos valores impiden incrementar más rápidamente su consumo.

tabla 3

EXPORTACIONES DE OSTIÓN DEL NORTE CONGELADO, SEGÚN EXPORTADOR ENERO-DICIEMBRE 2010 CANTIDAD MONTO FOB (t) (MUS$) OSTIÓN DEL NORTE

1.064,7

11.060,9

10.389,2

CÍA. PESQUERA CAMANCHACA S.A.

447,8

4.917,0

10.980,9

COMERCIAL E INVERSIONES LOANCO

224,3

2.690,3

11.996,9

CULTIVOS MARINOS OSTIMAR LTDA.

255,8

2.219,6

8.677,0

INVERSIONES CENTINELA S.A.

38,6

398,5

10.313,1

PESQUERA SAN JOSÉ S.A.

40,0

311,4

7.784,7

PESQUERA FINISTERRAE LTDA.

20,5

204,4

9.972,2

Desafíos y proyecciones

SOC. COM. SEADVANCE LTDA.

13,1

74,8

5.727,4

PROYECTA CORP. S.A.

7,4

70,6

9.587,3

COMERCIAL Y PESQUERA SOUTHWIND S.A.

5,4

58,0

10.684,8

AMG AQUA RECURSOS SERV. IND.

5,1

48,0

9.500,0

DANIEL ANDRE PIERRE TOURET E.I.

3,9

40,9

10.586,2

MCG CONSULTING (CHILE) LTDA.

1,3

13,6

10.201,3

SARI CHILE LTDA.

0,6

6,1

11.000,0

PISCISEAFOOD LTDA.

0,4

4,9

11.087,2

PESQUERA ALCAR S.A.

0,5

2,5

5.000,0

HERRERA TAPIA

0,1

0,5

4.500,0

Una de las tareas que los ostioneros nacionales desean realizar este año es reposicionar a este producto en el mercado europeo, tanto en volumen como en precio y, por supuesto, intentar conquistar otros, incluyendo el nacional, ya sea con producto IQF o fresco refrigerado, sin descartar la generación de formatos con valor agregado. Pese a lo desafiante que puede llegar a ser el futuro de esta industria, existe la confianza en mejorar su posición en el mercado francés, el cual concentra sus compras en Navidad y Semana Santa y que durante el año pasado, por las condiciones de desove y Floraciones Algales Nocivas (FANs), entre otras, no pudo recibir a tiempo el producto. También se muestran esperanzados en el repunte del

Fuente : Elaborado por IFOP a partir de información de Aduanas.

82

PRECIO PROM. (US$/t)

el principal mercado era Francia, pero a partir del año 2010, los destinos de nuestras exportaciones se distribuyeron en varios países de Europa, Oceanía y Sudamérica”, comenta el ejecutivo de Invertec Ostimar. De esta forma, ya existe un pequeño mercado en Brasil –asociado principalmente a la población de origen asiático–, Australia, y Estados Unidos, aunque este último solo consume músculo, “pero nada realmente notable y rentable para los volúmenes de producción en Chile”, explica Erica Canto, quien detalla que en el caso de Perú, “si se analizan los balances de producción, estos llegan hasta las 10.000 t con varios exportadores ingresando en múltiples mercados, pero en pequeños volúmenes”. El mercado nacional también ha tomado cierta relevancia para la industria pectinicultora. “Durante el verano del 2011 se ha logrado vender ostión localmente, quizás con volúmenes muy reducidos aún, pero que muestran un cambio en la mentalidad chilena”, sostiene Canto, quien agrega que una de las razones por las cuales Chile no incrementa más rápidamente su consumo es por los valores que llegan al público, si se considera que en los supermercados se vende congelado hasta en $ 12.000 el kilo o más.

A Q U A

/

m a y o

2 0 1 1


Balance

Cuadro 3

Recomendaciones para aumentar envíos a Europa

precio del dólar, lo que sin duda les ayudaría bastante. Por esto, el sector confía en que este 2011 será un buen año, por lo que siguen al pie del cañón para lograr que el ostión siga siendo un negocio competitivo y con proyección. Q

Para que el mercado europeo, principalmente el francés, prefiera el ostión chileno, la consultora internacional de productos pesqueros, Marie Christine Monfort, asegura que es necesario que los productores locales se esfuercen por mejorar aspectos comunicacionales, tanto con el consumidor intermedio, como el final. “Este producto se vende bien, y considerando que sus precios son similares que los de su

par peruano, se deben mejorar aspectos tan importantes como el empaque, que no es muy atractivo”, dice. La experta añade que los ostiones congelados son comercializados en bolsas transparentes de 400 g o 500 g, usualmente sin la marca a la vista y con poca información. De esta forma, afirma que a través del desarrollo del producto (más conveniente), como la comunicación del mismo (cómo

cocinarlo, de dónde proviene, cómo se produce), mejoraría ampliamente su capacidad de venta. Monfort estima que aparte de Francia, los países de Europa occidental también representan una buena oportunidad para el ostión chileno, “principalmente la industria del food service, quienes son especialistas en preparaciones con productos considerados premium como el ostión”.

A Q U A

/

m a y o

2 0 1 1

83


Balance

Valor agregado de exportación Abalones

El 2010 –tras un período de grandes esfuerzos– los productores lograron introducir el abalón en conserva en el mercado asiático, principalmente en Hong Kong. De esta manera, la demanda del producto ha ido en aumento y, junto con ello, los precios.

Por María Paz Águila.

A

trás quedaron los duros momentos vividos por el sector abalonero nacional, cuando el 2007 sufrió una fuerte baja en las exportaciones. Desde el 2008 en adelante, la industria ha sabido sortear las dificultades y revertir los malos resultados. El año pasado las exportaciones de abalón rojo o californiano (Haliotis rufescens) aumentaron –respecto del 2009– un 16,5% en volumen y un 31,6% en valor, mientras que el precio promedio se elevó en un 12,9%. De esta manera, se exportaron 647 toneladas netas, equivalentes a US$ 18,6 millones, alcanzando un precio promedio de US$ 28,7 el kilo (ver Tabla 1). Una de las razones que explican esta alza obedece a los esfuerzos que han hecho los productores por agregar valor a sus productos. Es importante destacar que el año pasado se inició la venta de abalón en conserva, principalmente a Hong Kong, mercado que ha adquirido gran relevancia. Es así como al analizar los datos, se concluye que el volumen de conservas –el segundo producto de exportación– aumentó su participación del total exportado de un 17% el 2009 a un 21,5% el 2010.

84

A Q U A

/

m a y o

2 0 1 1

“Los esfuerzos hechos el año 2009 de introducir el abalón en conserva tuvieron sus frutos, porque se ha consolidado y ya tiene un mercado definido. El segundo semestre del 2010 los precios de este producto aumentaron sostenidamente”, comenta el gerente general de Cultivos Marinos Pacífico Austral, Ricardo Villagrán. En tanto, el gerente de cultivo de Comercial Panamericana, Aldo Jiménez, cuenta que su compañía ha focalizado su esfuerzo en este formato, logrando aumentar las ventas año tras año. “Esto ha requerido mucho esfuerzo, considerando la lejanía respecto del mercado y las barreras tanto idiomáticas como culturales. Se ha trabajado en la fidelización con los clientes y ya se han conseguido confianzas mutuas”. El presidente de la Asociación de Productores de Abalón A.G. (Aproa), Cristóbal Borda, agrega que incluso lograron calidades equivalentes a otros países. “De esa forma, hemos podido ir subiendo los precios y haciendo de nuestra oferta en conserva un producto demandado”. Sin embargo, Borda es cauto al referirse al alza de las exportaciones y aclara que dada la información disponible no se puede asegurar que ese aumento del 12,9% haya significado


Balance

mejores precios reales para los productores. “Por una parte, el incremento de los precios de los congelados se pudo haber producido por una mayor incidencia de formatos con menor rendimiento en procesos, como lo son los congelados sin concha o precocidos. Por otra parte, del menor precio que se ve en las conservas tampoco podemos decir que la baja sea real, ya que se pudo haber producido por una mayor incidencia de conservas de menor peso drenado”. Coincide con él Villagrán, quien añade que si bien el precio en dólares aumentó, en términos reales los ingresos bajaron, debido a la apreciación del peso y la devaluación del dólar a nivel mundial. “El tipo de cambio bajó en cerca de un 12% el año 2010, por lo tanto, el precio en pesos se mantuvo prácticamente igual”. En el caso de los congelados –que aún sigue siendo el principal producto de exportación y cuyo principal destino es Japón– el precio aumentó a niveles incluso mejores que el 2009, logrando un alza de US$ 3,4/ k. “La industria ha logrado ir posicionándose en diferentes mercados, manteniéndose las relaciones del 2009 con el 2010, donde los congelados pesaron en valor FOB un 61%

La halioticultura es una actividad que debe enfrentar altos costos de producción, por lo que constantemente las empresas deben hacer esfuerzos para ganar competitividad.

y las conservas un 37%. El desafío es continuar creciendo de manera diversificada, tanto en mercados como en productos, y de esta forma ir generando más valor para los productores”, asevera el presidente de la Aproa. Del valor total exportado, sumando todos los formatos, Japón representó el 38%, Hong Kong el 27% y Vietnam, Taiwán y China, aproximadamente el 6% cada uno.

Desafíos Como en toda industria, el sector abalonero no ha estado exento de dificultades y de aspectos por resolver. Uno de ellos es el abastecimiento de algas. Hoy, en las regiones de Caldera y Coquimbo las algas pardas –principal fuente de alimento para los abalones– se encuentran en veda y su extracción solo es posible gracias a la pesca de investigación. Por esto, Borda dice que la industria ve con preocupación esta situación, ya que de retirarse la pesca de investigación las empresas abaloneras quedarán sin acceso al recurso. “Es por eso que es fundamental enfrentar esta situación conjuntamente con las autoridades, de tal forma de hacer A Q U A

/

m a y o

2 0 1 1

85


Balance

tabla 1

EXPORTACIONES PESQUERAS NACIONALES DE ABALONES SEGÚN RECURSO, LÍNEA DE ELABORACIÓN Y EXPORTADOR 2009-2010 Cantidad Toneladas) Recurso, lÍnea de elaboraciÓn Y exportador 2009 (%) 2010 (%)

Monto (Miles de US$) 2009

(%)

2010

(%)

Variación (%)

Precio (US$/ton) 2009

2010

Variación (%)

TOTAL

555,5 100,0

647,4 100,0

16,5

14.135,7 100,0 18.598,9 100,0

31,6

25.448,8

28.730,1

12,9

ABALÓN (ROJO)

543,6

97,9

647,3 100,0

19,1

13.868,9

98,1 18.598,3 100,0

34,1

25.514,2

28.730,5

12,6

442,7 159,1 88,2 31,3 69,2 18,3 0,0 0,0 0,0 59,7 14,3 0,3 1,5 0,4 0,1 0,1 0,2

81,4 35,9 19,9 7,1 15,6 4,1 0,0 0,0 0,0 13,5 3,2 0,1 0,3 0,1 0,0 0,0 0,0

505,0 299,4 117,6 52,9 21,4 10,5 1,0 0,8 1,3 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

78,0 59,3 23,3 10,5 4,2 2,1 0,2 0,2 0,3 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

14,1 88,2 33,4 68,8 -69,0 -42,5 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

8.359,2 3.421,2 1.445,2 599,6 1.148,7 359,3 0,0 0,0 0,0 1.050,4 269,2 27,5 26,7 4,2 3,3 2,1 1,8

60,3 11.374,1 40,9 6.981,3 17,3 2.367,4 7,2 1.274,5 13,7 448,6 4,3 251,4 0,0 19,6 0,0 18,8 0,0 12,5 12,6 0,0 3,2 0,0 0,3 0,0 0,3 0,0 0,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

61,2 61,4 20,8 11,2 3,9 2,2 0,2 0,2 0,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

36,1 104,1 63,8 112,6 -60,9 -30,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

18.882,1 21.506,3 16.394,3 19.130,0 16.602,2 19.681,7 0,0 0,0 0,0 17.586,4 18.776,5 91.667,3 17.786,7 9.685,2 39.507,0 17.725,4 9.804,3

22.525,3 23.316,2 20.131,5 24.093,3 20.944,2 23.944,9 19.500,0 22.772,1 9.704,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

19,3 8,4 22,8 25,9 26,2 21,7 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

93,2 12,0 14,9 3,8 17,6 1,2 10,0 12,4 2,2 4,2 12,5 1,6 0,8

17,1 12,9 16,0 4,0 18,9 1,3 10,8 13,3 2,4 4,5 13,4 1,7 0,9

138,9 54,2 19,4 7,2 12,6 13,2 10,4 11,6 5,8 2,6 2,0 0,0 0,0

21,5 39,0 14,0 5,2 9,0 9,5 7,5 8,3 4,2 1,9 1,5 0,0 0,0

49,0 350,4 30,1 90,2 -28,5 1.022,8 3,8 -6,3 160,4 -38,0 -83,7 0,0 0,0

5.330,8 790,7 1.223,4 297,3 795,3 50,5 605,9 524,7 83,7 432,5 420,3 75,7 30,9

38,4 14,8 22,9 5,6 14,9 0,9 11,4 9,8 1,6 8,1 7,9 1,4 0,6

38,4 35,9 17,4 9,0 8,4 8,4 7,8 6,8 3,5 1,7 1,2 0,0 0,0

34,1 224,5 1,5 117,0 -24,4 1.090,9 -8,5 -7,7 196,7 -72,6 -79,3 0,0 0,0

57.195,5 65.705,0 82.032,8 79.037,9 45.250,8 43.056,9 60.436,7 42.471,6 37.436,6 103.805,0 33.533,8 46.695,6 38.110,3

51.458,0 47.340,8 64.008,7 90.170,9 47.845,9 45.670,1 53.288,6 41.831,3 42.657,2 45.965,6 42.604,5 0,0 0,0

-10,0 -27,9 -22,0 14,1 5,7 6,1 -11,8 -1,5 13,9 -55,7 27,0 0,0 0,0

7,7 6,9 0,5 0,2 0,0

1,4 90,6 6,1 2,7 0,6

3,5 0,5 3,5 100,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

-54,7 -50,0 0,0 0,0 0,0

178,9 160,9 12,8 3,9 1,3

1,3 89,9 7,2 2,2 0,7

75,9 0,4 75,9 100,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

-57,6 -52,8 0,0 0,0 0,0

23.328,5 23.162,7 27.399,3 18.649,0 28.536,4

21.868,3 21.868,3 0,0 0,0 0,0

-6,3 -5,6 0,0 0,0 0,0

11,9

2,1

0,0

0,0

-99,7

266,8

1,9

0,0

-99,8

22.457,8

19.767,3

-12,0

10,8 10,3 0,5

91,3 95,0 5,0

0,0 100,0 0,0 100,0 0,0 0,0

-99,7 -99,7 0,0

221,0 201,6 19,3

82,8 91,3 8,7

0,6 100,0 0,6 100,0 0,0 0,0

-99,7 -99,7 0,0

20.385,7 19.577,6 35.800,5

19.767,3 19.767,3 0,0

-3,0 1,0 0,0

CONGELADO CÍA. PESQUERA CAMANCHACA S.A. SEAFOOD RESOURCES CHILE S.A. CULTIVOS MARINOS SAN CRISTÓBAL S.A. ALIMENTOS CAMPOMAR LTDA. CONSERVAS Y CONGELADOS S.A. PESQUERA ALCAR S.A. CHILESAN S.A. ABALONES CHILE S.A. SOUTH PACIFIC ABALONE S.A. AQUAMONT S.A. OCEAN MATTERS S.A. IMP. Y EXP. COMMON WEALTH LTDA. COMERCIAL PANAMERICANA S.A. PROYECTA CORP. S.A. CULTIVOS MARINOS PACÍFICO AUSTRAL COMERCIAL E INVERSIONES LOANCO CONSERVAS AQUAMONT S.A. ALIMENTOS CAMPOMAR LTDA. CHILESAN S.A. COMERCIAL PANAMERICANA S.A. SEAFOOD RESOURCES CHILE S.A. COMERCIAL A.J.T. S.A. CULTIVOS MARINOS PACÍFICO AUSTRAL ALIMENTOS MULTIEXPORT S.A. CONSERVAS Y CONGELADOS S.A. MARINE FOODS S.A. ABALONES CHILE S.A. CÍA. PESQUERA CAMANCHACA S.A. FRESCO-REFRIGERADO SEAFOOD RESOURCES CHILE S.A. AQUAMONT S.A. SOUTH PACIFIC ABALONE S.A. CULTIVOS MARINOS SAN CRISTÓBAL S.A. ABALÓN JAPONÉS (VERDE) CONGELADO CULTIVOS MARINOS SAN CRISTÓBAL S.A. SEAFOOD RESOURCES CHILE S.A. CONSERVAS ALIMENTOS MULTIEXPORT S.A. FRESCO-REFRIGERADO SEAFOOD RESOURCES CHILE S.A.

0,8 7,0 0,8 100,0

0,0 0,0

0,0 0,0

0,0 0,0

0,2

1,7

0,0

0,0

0,0

7,2

0,2 100,0

0,0

0,0

0,0

Fuente : Elaborado por IFOP a partir de información de Aduanas.

86

Variación (%)

A Q U A

/

m a y o

2 0 1 1

38,6 14,5 38,6 100,0

7.148,3 2.566,1 1.242,3 645,2 601,3 601,0 554,4 484,1 248,4 118,6 86,9 0,0 0,0

0,6

0,0 0,0

0,0 0,0

0,0 0,0

46.401,8 46.401,8

0,0 0,0

0,0 0,0

2,7

0,0

0,0

0,0

34.785,9

0,0

0,0

7,2 100,0

0,0

0,0

0,0

34.785,9

0,0

0,0


Balance

UCN.

Cuadro 1

El futuro del abalón verde Al analizar las cifras de exportaciones del 2010, se puede apreciar que los envíos de abalón verde o japonés (Halliotis discuss hannai) fueron casi nulos. Esto se explica por la dificultad en producción, bajos crecimientos, altas mortalidades y bajas conversiones de alimento, entre otros aspectos. Ante este panora-

ma, todo pareciera indicar que las exportaciones chilenas de esta especie se descontinuarán. Sin embargo, el presidente de la Asociación de Productores de Abalón A.G. (Aproa), Cristóbal Borda, estima que el abalón verde no desaparecerá. “El mercado lo pide y en la medida que exista un premio atractivo en el precio

de venta respecto del abalón rojo algunas empresas lo seguirán intentando. Pero de verse exportaciones en un futuro, estas provendrán de la zona norte del país –en las regiones de Atacama o Coquimbo–, ya que además de ser una especie más delicada y difícil de cultivar es más sensible a las bajas temperaturas”.

Las empresas del sector coinciden en que la única forma de reducir los costos es aumentando los volúmenes de producción.

planes o establecer áreas de manejo del recurso para integrar de manera sustentable a los pescadores con la industria”. En ese sentido, el gerente de Comercial Panamericana explica que se está trabajando en la elaboración del marco regulatorio de la pesquería de algas pardas. “Se agradece que en esta etapa la autoridad haya demostrado su interés por no afectar la actividad halioticultora de la zona centro-norte del país, pero mientras el marco regulatorio no esté concluido se mantiene un cierto nivel de incertidumbre”. Villagrán va más lejos y denuncia que el abastecimiento de algas se ha complicado por un mal manejo y falta de información objetiva. “El recurso algas ha sido presionado por la industria de los alginatos y de subproductos industriales. Esta ha tenido buenos precios en los últimos años, como todos los commodities, y las algas han tenido presiones, acompañadas, muchas veces, de malas prácticas extractivas”. El ejecutivo es enfático al decir que la industria del abalón no genera un peligro a los recursos de algas, ya que su consumo no representa más del 10% extraído. “Los abaloneros somos los más interesados en generar un manejo sustentable de este recurso, ya que dependemos un 100% de él. Las algas son un recurso renovable y sus praderas deben ser manejadas con criterios de sustentabilidad, no con criterios restrictivos, por lo tanto, las vedas no son la solución al problema”. Para enfrentar el tema del alimento, una solución podría estar dada por el cultivo de algas, sin embargo, en Chile son muy pocas las empresas que se dedican a esta actividad. Pero Borda es optimista. “Creo que Chile ofrece buenas condiciones para el desarrollo de los cultivos de algas y, a su vez, son una alternativa natural de alimentación, atributo que valora mucho el mercado. Por lo tanto, pienso que estos cultivos debieran aumentar en los próximos años”. Otra opción que están analizando los productores son las

Atrás quedaron los duros momentos vividos por el sector abalonero nacional, cuando el 2007 sufrió una fuerte baja en las exportaciones. Desde el 2008 en adelante, la industria ha sabido sortear las dificultades y revertir los malos resultados.

dietas secas, pero una de las piedras de tope es que el factor de conversión económico no las hace una alternativa atractiva. Según explica el presidente de la Aproa, “actualmente son usadas como complemento alimenticio y creo que a futuro, en la medida que mejore su calidad y precio, la industria incorporará mayores cantidades en sus engordas”. En ese sentido, Villagrán añade que existen opciones de dietas en base a la misma alga sometida a procesos que permiten una mayor estabilidad en el agua. “Se ha desarrollado un producto en base a alga concentrada con muy buenos resultados y rendimientos con la ventaja de que puede permanecer en el agua sin disolverse por diez días. Este tipo de producto es una opción real. Es algo único en el mercado mundial y ha sido desarrollado íntegramente con alga natural”. Según el ejecutivo, la tendencia debiera ser complementar la dieta de algas naturales con este tipo de productos, especialmente en meses de invierno, donde la calidad y disponibilidad es mucho menor. “El alga naturalmente no posee la misma cantidad de proteínas durante todo el año, por lo tanto, en invierno, cuando el nivel de proteínas es menor, debiera usarse este tipo de alimentos para complementar la dieta”, apunta. En cuanto a la obtención de semillas de abalón de calidad que garanticen buenos crecimientos en las engordas, si bien continúa siendo un desafío en términos productivos, las compañías constantemente están realizando mejoras. Es así como poco a poco han logrado manejar esta variable y ya no es una piedra de tope como lo fue en los inicios de la actividad. “Actualmente, la industria productora de semillas se ubica en la zona norte del país, las que son producidas para ser engordadas tanto en el norte como en el sur. Esta operación, que se lleva haciendo por años, ha debido ir mejorando a través de programas de manejo genético, mejores acondicionamientos en alimento, y temperatura, entre otros aspectos”, dice Borda. A Q U A

/

m a y o

2 0 1 1

87


Balance

Cultivo en mar La halioticultura es una actividad que debe enfrentar altos costos de producción, por lo que constantemente las empresas deben hacer esfuerzos para ganar competitividad. De hecho, las más afectadas son las pymes exportadoras, ya que no cuentan con las economías de escala suficientes para lograr buenos precios de fletes terrestres locales –desde la planta de proceso a puerto en Chile– buenas condiciones de fletes marítimos, y acceso al crédito, entre otras cosas. A esto se suma la caída del dólar, ya que la mayoría de sus costos se encuentran indexados al peso, a diferencia, por ejemplo, de la salmonicultura, que tiene el alimento indexado al dólar y de esa forma están menos expuestos. “En general a las pymes exportadoras en Chile se les hace muy difícil ‘transitar’ por la cadena de exportación. A modo de ejemplo, mover un container 500 km en Chile (desde una planta de proceso en Chiloé al puerto de embarque) tiene un costo de US$1.800 y el costo del flete marítimo a Hong Kong es de US$2.250. Por lo tanto, prácticamente el 50% del costo de flete se paga por mover la carga dentro de Chile”, dice Villagrán. En el caso de Comercial Panamericana, Aldo Jiménez cuenta que la empresa está comprometida con la mejora continua. “Con el apoyo de Corfo Innova estamos buscando dar solución tecnológica a las principales problemáticas productivas, de modo de conseguir mejoras en eficiencia cuantificables y significativas. Por otra parte, con ProChile estamos trabajando en el tema de mercado, con la apertura a nuevos nichos y canales de comercialización”. Pero aunque las empresas se empeñan en adaptar sus procesos, finalmente todos coinciden en que para lograr menores costos es necesario aumentar los volúmenes de producción. Es por eso que una alternativa que muchos miran con buenos ojos es el cultivo en el mar, el cual fue autorizado el año pasado

tabla 2

PRODUCCIÓN DE ABALÓN POR ÁREA GEOGRÁFICA 2009-2010 2009 III Región IV Región V Región XIV Región X Región TOTAL

Toneladas 428 67 313 14 394 1.216

2010 III Región IV Región V Región XIV Región X Región TOTAL

Toneladas 556 41 145 652 9 1.403

Fuente: Sernapesca.

88

A Q U A

/

m a y o

2 0 1 1

El año pasado se proyectaba que el 2011 el total de las empresas lograrían alcanzar las mil toneladas, sin embargo, a pesar de contar con el potencial productivo y el mercado, esta cifra sólo será alcanzada dentro de tres o cuatro años, tiempo en que se verán reflejados los efectos de las inversiones que se están realizando para el aumento de producción.

para la zona norte del país. “Esta es una nueva alternativa que podría permitir a las empresas abaloneras cultivar a menor costo. Por lo tanto, hoy ya tenemos a diferentes compañías solicitando a las autoridades la aprobación para centros de cultivo de abalón. En esta materia, como las concesiones en el mar en la zona norte normalmente fueron otorgadas para el cultivo del ostión, las empresas deben presentar un cambio de proyecto técnico. Esta aprobación pasa por cumplir con distanciamientos respecto de otros centros, situación que esperamos que sea revisada por la autoridad, debido a que dicha normativa no se ajusta a la realidad de la zona, al tipo de bahía ni a la especie”, advierte Cristóbal Borda. Jiménez dice que si bien el reglamento permite el cultivo de abalón suspendido en las costas del centro-norte del país, “se impone un control por buceo en transectas cada seis meses de los fondos, lo que en la práctica está siendo un desincentivo para desarrollar esta actividad”. Villagrán, en tanto, argumenta que para aumentar la producción es necesario contar con el abastecimiento suficiente de semillas. “Hoy las empresas que están viendo el mar como opción de cultivo deben iniciar las inversiones para producir las semillas. Por lo tanto, los efectos de estos aumentos de producción recién se van a ver en cuatro años más”.

Futuro prometedor Respecto del futuro de la actividad, los productores, en general, lo ven con buenos ojos. “Soy optimista, ya que, por un lado, contamos finalmente con productos de buena calidad y reconocidos por el mercado y, por otro, creo que la principal penetración de mercado vendrá en los formatos de conserva sobre el mercado chino parlante, el cual es bastante profundo. En cuanto a precios, estos debieran mantenerse, a pesar del aumento de la oferta que colocará Chile en los próximos años”, dice Cristóbal Borda. En este sentido, la Aproa tiene como principales desafíos adaptar los cambios regulatorios “que vienen principalmente


Para este año se estima una biomasa de 780 toneladas de abalones.

enmarcados en formato salmón a formato abalón y, por otra parte, promover como industria la penetración de nuevos formatos y mercados”, asegura Borda. Jiménez agrega que otro reto es posicionar la imagen país y del abalón rojo chileno en Asia. “Todo el mundo compite por tener un espacio en China; hoy muchos de nuestros productos son reprocesados en Asia o no van a canales de distribución que permitan al consumidor tener conocimiento del país de procedencia”. El presidente de la Aproa está convencido de que Chile cuenta con ventajas competitivas en diferentes aspectos de la producción, los que se manifiestan en una amplia producción de semillas, abundantes praderas naturales de algas, cultivos de algas en el norte y sur del país, centros libres de contaminación humana, y diferentes zonas de cultivo, lo que disminuye el riesgo productivo frente a problemas de enfermedades. “En general, creo que seguiremos creciendo y pienso que las conservas serán las exportaciones que más aumentarán en valor en los próximos años. Ese mercado es bastante profundo, con monedas que se están fortaleciendo, permitiendo de esta forma abaratar su costo de importación y favorecer nuestro crecimiento”. El año pasado se proyectaba que el 2011 el total de las empresas lograrían alcanzar las mil toneladas, sin embargo, a pesar de contar con el potencial productivo y el mercado, esta cifra sólo será alcanzada dentro de tres o cuatro años, tiempo en que se verán reflejados los efectos de las inversiones que se están realizando para el aumento de producción. Por el momento, para este año se estima una biomasa de 780 toneladas. Asimismo, el crecimiento se verá en la medida en que las empresas logren hacer de su abastecimiento de algas una operación más sustentable y, por otra parte, sigan haciendo esfuerzos comerciales por abrir mercados. En síntesis, la tarea de los productores para el 2011 es intentar mejorar los precios para poder compensar el tipo de cambio e iniciar proyectos para aumentar la producción a menores costos, focalizándose, en lo posible, en el cultivo en mar. Q

Hoy, en las regiones de Caldera y Coquimbo las algas pardas –principal fuente de alimento para los abalones– se encuentran en veda y su extracción solo es posible gracias a la pesca de investigación.

A Q U A

/

m a y o

2 0 1 1

89




Balance

El aumento en los usos de las algas y sus productos derivados ha generado una alta demanda internacional, donde Chile cumple un rol protagónico. Sin embargo, la mayor oferta de los países asiáticos –principales consumidores de estas especies– podría provocar que el país sea relegado a un segundo plano si la industria no se mantiene competitiva.

Por Adam Mumtaz.

Crece la demanda Algas

D

urante las últimas dos décadas, el mercado global de las algas se ha incrementado a tasas anuales de un 15%, lo que ha sido influenciado, fundamentalmente, por la producción y demanda de los países asiáticos. Una cifra que grafica esto es que tan solo en China se cultivan alrededor de 11 millones de t anualmente.

92

A Q U A

/

m a y o

2 0 1 1

En el caso de Chile, la producción de algas (gracilarias) bordea las 90 mil t anuales y solo existen incipientes proyectos que buscan aumentar la diversidad en el cultivo de estas plantas hidrobiológicas (ver Cuadro 1). No obstante, en los últimos años la diversificación en sus usos, que van desde los alimentos, la biomedicina, la cosmética y hasta los biocombustibles, han llevado al desarrollo de nuevas técnicas para la producción de biomasa y al aumento de las exportaciones de nuestro país. Según datos del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), en el 2010 se exportaron un total de 74.095 t de algas y productos derivados, un 15,7% más que en el 2009 cuando se registraron 64.049 t. Esto significó retornos por US$ 183 millones, lo que implicó un crecimiento de un 14% en relación con los US$ 160 millones del 2009. En tanto, los principales mercados de destino fueron China, Japón, Noruega y Francia, alcanzando un precio promedio que se mantuvo en los US$ 2,5/kg (ver Tabla 1). El subsector de las algas secas está compuesto por el chascón o huiro negro (Lessonia nigrescens), el huiro palo (Lessonia


Balance

por concepto de agar se incrementaron en un 9,3%, pasando desde las 1.985 t en el 2009 a las 2.169 t en el 2010, lo que se tradujo en un aumento de un 9,8% en términos de retornos, al pasar desde los US$ 33,3 millones a los US$ 36,6 millones. Aquí se debe considerar que en agosto del año pasado la planta de la empresa Proagar, ubicada en Llanquihue (Región de Los Lagos), sufrió un incendio que la destruyó por completo (ver Cuadro 2), lo que afectó las exportaciones de agar.

Durante las últimas dos décadas, el mercado global de las algas se ha incrementado a tasas anuales de un 15%, lo que ha sido influenciado, fundamentalmente, por la producción y demanda de los países asiáticos.

trabeculata), la luga negra (Sarcothalia crispata) y la luga roja (Gigartina skottebergii), entre otras. En su conjunto, el año pasado representaron un volumen de exportación de 65 mil t (+15,7%) y lograron retornos por US$ 70 millones (+16,2%).

Subproductos En los últimos años, Chile se ha convertido en un actor relevante en la elaboración y exportación de los subproductos que se obtienen a partir del procesamiento de las algas. Entre los productos derivados se encuentran el agar, polímero natural, colagar, carragenina y alginatos, los cuales presentaron envíos de 9.094 t durante el 2010, cifra superior en un 15,3% si se compara con las 7.888 t registradas en el 2009. En términos de retornos, estos totalizaron US$ 112,8 millones, un 12,6% más que en el 2009, cuando llegaron a US$ 100,2 millones. En este ítem destacan los montos alcanzados por la carragenina. En total, los retornos aumentaron un 5,9% en comparación con el 2009, al alcanzar US$ 50,5 millones y sus volúmenes de envío crecieron desde las 4.506 t a las 4.997 t (+10,9%). Por su parte, los volúmenes de exportación

Cuadro 1

Fomentando el cultivo Chile posee las ventajas de que en sus costas se encuentran algas de alta calidad y zonas que cumplen con todos los requerimientos necesarios para el cultivo de estas especies hidrobiológicas. No obstante, el desarrollo de políticas de innovación que fomenten la competitividad del rubro aún se encuentran en pañales. Para el director y académico del Centro i-mar de la Universidad de Los Lagos (ULA), Alejandro Buschmann, y el ex decano de la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad Católica del Norte (UCN), Julio Vásquez, el cultivo de algas permite dejar de depender de la disponibilidad natural y tener producciones a lo largo del año, especialmente en el norte y centro del país, en donde las condiciones favorables de crecimiento se dan incluso en invierno. “El cultivo de algas puede tener efectos ambientales positivos en zonas eutrofizadas removiendo nutrientes del agua y mejorando su calidad. Esto es un aspecto muy relevante en lugares del país donde se ven efectos negativos de aportes excesivos de nutrientes como, por ejemplo, en bahías con intensa acuicultura de salmónidos y choritos”, advierte Buschmann. Por su parte, Julio Vásquez asevera que es importante centrarse en el cultivo de especies endémicas. “Para esto, durante los últimos años, cuatro grupos de investigadores en Chile han estado haciendo esfuerzos importantes en el cultivo de macroalgas pardas, la mayoría centrados en Macrocystis, especialmente para el cultivo de invertebrados de importancia comercial, como abalones y erizos y, últimamente, para el uso en proyectos de biocombustibles”.

A Q U A

/

m a y o

2 0 1 1

93


Balance

El director y académico del Centro i-mar de la Universidad de Los Lagos (ULA), Alejandro Buschmann, explica que “Chile mantiene liderazgos en la producción de carrageninas y agar, pero ciertamente en el último caso el incremento de la producción de Gracilaria chilensis (pelillo) en países asiáticos, y a más bajo costo, es una tendencia real que se deberá enfrentar”. Para Buschmann, la manera de revertir esta situación es mediante programas de innovación tecnológica. “Esto significa que el proceso de innovación debe ir más allá del posicionamiento en los mercados y apuntar a generar nuevos productos que puedan irrumpir, abriendo otras plazas y aumentando la capacidad de negocios que hoy producen las algas”, argumenta. El mismo planteamiento tiene el académico y ex decano de la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad Católica del Norte (UCN), Julio Vásquez, para quien “en Chile hay que fomentar los cultivos extensivos e intensivos, especialmente de algas pardas”. En este sentido, el científico sostiene que se debe trabajar en la caracterización química de las poblaciones de estas especies a lo largo de la costa del país, con el objetivo de determinar composiciones únicas y claves para distintos procesos productivos. “Además, debemos aumentar fuertemente el valor agregado de nuestras algas endémicas, incorporándolas a la productividad agronómica,

El cultivo de algas se ha transformado en la principal herramienta para aumentar la competitividad del sector.

En los últimos años, Chile se ha convertido en un actor relevante en la elaboración y exportación de los subproductos que se obtienen a partir del procesamiento de las algas.

tabla 1

EXPORTACIONES DE ALGAS SECAS Y PRODUCTOS DERIVADOS (EXTRACCIÓN Y CULTIVO) 2009-2010 TIPO DE PRODUCTO

CANTIDAD (t netas) 2009

MONTO (miles de US$ FOB)

Var. (%)

2009

2010

Var. (%)

PRECIO (US$/kg FOB) 2009

2010

Var. (%)

TOTAL

64.049,6

74.095,0

15,7

160.914,6

183.321,3

13,9

2,5

2,5

-1,5

ALGAS SECAS CHASCÓN O HUIRO NEGRO HUIRO PALO LUGA NEGRA LUGA ROJA OTRAS

56.160,7 35.066,3 8.775,1 2.711,8 1.766,1 7.554,9

65.000,9 40.278,0 10.961,3 5.090,5 1.116,2 -3,7

15,7 14,9 24,9 87,7 -36,8 11.015,6

60.641,4 31.795,4 9.552,9 4.696,6 3.580,9 9.730,7

70.443,1 34.828,2 13.050,1 10.125,2 2.708,9 -11,7

16,2 9,5 36,6 115,6 -24,4 1,4

1,1 0,9 1,1 1,7 2,0 1,3

1,1 0,9 1,2 2,0 2,4 -8,3

0,4 -4,6 9,4 14,8 19,7

PRODUCTOS DERIVADOS AGAR PELILLO CHASCA POLÍMERO NATURAL CHASCÓN O HUIRO NEGRO COLAGAR PELILLO CARRAGENINA LUGA LUGA ALGAS S/E ALGINATOS 1 CHASCÓN O HUIRO NEGRO

7.888,9

9.094,0

15,3

100.273,2

112.878,3

12,6

12,7

12,4

-2,3

1.985,1 1.979,1 6,0

2.169,6 2.169,6 S/E

9,3 9,6 N/C

33.329,5 33.219,1 110,4

36.602,5 36.602,5 S/E

9,8 10,2 N/C

16,8 16,8 18,4

16,9 16,9 N/C

0,5 0,5 N/C

785,6 785,6

1.082,7 1.082,7

37,8 37,8

12.506,3 12.506,3

17.045,2 17.045,2

36,3 36,3

15,9 15,9

15,7 15,7

-1,1 -1,1

33,0 33,0

170,8 170,8

417,5 417,5

165,7 165,7

743,7 743,7

349,0 349,0

5,0 5,0

4,4 4,4

-13,3 -13,3

4.506,9 4.505,4 1,5

4.997,9 4.997,9 S/E

10,9 10,9 N/C

47.727,5 47.719,8 7,7

50.552,9 50.552,9 S/E

5,9 5,9 N/C

10,6 10,6 5,1

10,1 10,1 S/E

-4,5 -4,5 N/C

578,3 578,3

673,1 673,1

16,4 16,4

6.544,2 6.544,2

7.933,9 7.933,9

21,2 21,2

11,3 11,3

11,8 11,8

4,2 4,2

1/ Incluye Ácido Algínico, Alginato de Sodio y Alginato de Potasio.

94

2010

A Q U A

/

m a y o

2 0 1 1


Balance

tabla 2 a la biomedicina y a la industria cosmética”, añade Vásquez.

El sector de algas pardas ha tenido un alto crecimiento a nivel mundial y, en esta área, Chile aporta con el 10% de la biomasa. De ellas, las que presentan la mayor importancia comercial son Lessonia nigrescens, Lessonia trabeculata, Macrocystis integrifolia, Macrocystis pyrifera y Durvillaea antárctica. Algunas de estas especies son de gran relevancia económica, ya que de ellas se extraen los alginatos: azúcar que es utilizado en la industria farmacológica, alimenticia (animal y humana), textil, biomédica y cultivo de plantas terrestres, entre otras cosas. “Los desembarques de algas pardas han aumentado, especialmente por la demanda de los mercados asiáticos. En este sentido, la Lessonia nigrescens continúa aportando más del 70% de los desembarques, en tanto, la Macrocystis tiene un destino importante en la alimentación de abalones de cultivo en las regiones de Los Lagos y de Atacama”, detalla Vásquez, quien también es miembro del Consejo Estratégico del Nodo Acuícola III para la región de Coquimbo. Al revisar el ranking de empresas exportadoras del 2010 (ver Tabla 2), Prodalmar y el holding Multiexport –a través de Alimex– fueron las compañías que lideraron los envíos en este rubro y donde los principales destinos fueron China, Noruega, Japón y Francia. De esta manera, las exportaciones totalizaron 52.768 toneladas, un 22,5% más que lo registrado el 2009 (ver Tabla 2). Por su parte, los precios para las variedades Lessonia nigrescens, Lessonia trabeculata y Macrocystis se mantuvieron estables en los US$ 1.100 por t, al comparar ambos años. Aún así, la actividad generó ventas por sobre los US$ 45 millones, lo que hizo que nuevas empresas ingresaran al negocio. De esta manera, en los últimos cuatro años las compañías dedicadas a la exportación de algas pardas subieron de 11 a 19. No obstante, René Piantini, propietario de Prodalmar, firma responsable del 25% de los envíos –porcentaje similar al que ostenta la filial de Multiexport–, enfatiza que la demanda china debiera caer durante el 2011, puesto que la cosecha de Laminaria japonica se ha mantenido alta en el país asiático. “Eso haría que se reduzcan las importaciones desde Chile, situación que es probable”, sostiene.

Proyecciones En el 2011, la industria chilena proyecta ventas cercanas a los US$ 200 millones, provenientes de algas marinas (40%), carragenina (33%), agar (15%), polímero natural (10%) y otros productos (2%). René Piantini estima que a pesar del terremoto y posterior tsunami que en marzo afectó a la costa noreste de Japón, la exportación de algas chilenas al país nipón se mantendrá. “En cambio, en China, la demanda del alga chilena dependerá fundamentalmente de cómo se presente la cosecha del alga local (Laminaria japonica)”. El empresario agrega que este año los precios serán similares a los del año pasado. Por su parte, Buschmann no cree que vayan a variar de

Empresa

Negra

Palo

Macro

Total

%

Prodalmar Ltda. Alimex Guangjin Ltda. Exp. M2 S.A. Cruz Alta Costa Azul Acex S.A. Algas Vallenar Ltda. Vega Jiménez MJ Chile Ltda. Seco S.A. Dalnag Cordilleta Pampamar S.A. Kelp ChileSur Ltda. Terra Natura South Feed Andres Morales Total

9.072 9.645 5.062 6.502 1.559 2.275 774 1.534 1.580 754 0 149 680 0 156 104 30 0 25 39.901

3.797 2.798 688 0 613 0 182 0 0 0 1.734 308 0 420 0 0 0 0 0 10.540

667 732 0 0 184 45 79 0 98 0 0 380 40 0 24 45 7 26 0 2.327

13.536 13.175 5.750 6.502 2.356 2.320 1.035 1.534 1.678 754 1.734 837 720 420 180 149 37 26 25 52.768

25,65 24,97 10,90 12,32 4,46 4,40 1,96 2,91 3,18 1,43 3,29 1,59 1,36 0,80 0,34 0,28 0,07 0,05 0,05 100,00

Fuente: Elaborado por TechnoPress S.A. a partir de información de la Sección de Economía, Instituto de fomento Pesquero (obtenido de Aduanas).

Incendio en Proagar Cuadro 2

El boom de las algas pardas

EXPORTACIONES DE ALGAS PARDAS 2010

Uno de los duros golpes que sufrió la industria de algas durante el 2010 fue el incendio que el 15 de agosto consumió por completo la planta de la empresa Proagar, ubicada en Llanquihue

(Región de Los Lagos). Esta catástrofe provocó que las exportaciones chilenas de agar-agar sufrieran un descenso de US$ 9 millones anuales. En Chile existen tres fábricas que se dedican

a la comercialización del derivado de algas y que el 2010 facturaron en total casi US$ 37 millones anuales. Se trata de Algamar (US$ 26 millones), Proagar (US$ 9 millones) y Agar del Pacífico (US$ 2 millones). De hecho, el país aporta con el 60% de la producción mundial y Proagar con el 15% de ese total. Se estima que la planta debiese retomar sus operaciones en agosto de este año.

manera significativa los mercados durante este año y proyecta que se mantendrán ciertas tendencias, como la alta competencia con los mercados chino e indonesio. “En este sentido, Chile posee una ventaja de calidad del producto, sin embargo, para mantenerse vivo en estos mercados se debe mantener un alto grado de competitividad”, concluye. Q A Q U A

/

m a y o

2 0 1 1

95


Balance

Balance pesquero 2010

Un año de réplicas y

ajustes El terremoto y maremoto que afectaron a la zona centro-sur de Chile, sumado a la escasez de jurel y la baja del dólar, fueron algunos de los hitos que hicieron del año pasado uno complicado en materia pesquera.

Asimismo, la situación de los recursos pesqueros ha motivado a la industria a responder mediante fusiones, sobre todo considerando la fuerte reducción de cuotas de captura para el 2011.

Por Yasna Villagra.

L

os daños provocados por el terremoto y maremoto del 27 de febrero del 2010 en la Región del Biobío –corazón de la industria pesquera nacional– terminaron forzando a este sector a tomar una serie de decisiones que, en definitiva, le cambiarían el rostro. Es que junto con trabajar en la recuperación de la infraestructura y de sus unidades productivas –de las 35 plantas pesqueras pertenecientes a la Asociación de Industriales Pesqueros (Asipes),

96

A Q U A

/

m a y o

2 0 1 1

que entregan en total 13.000 empleos directos, 18 sufrieron daños severos, con un costo de US$ 300 millones en pérdidas solo en infraestructura dañada– la industria pesquera intuía el advenimiento de un cambio no menor. Esto, considerando además que desde el 2009 venían experimentando menores capturas de jurel (Trachurus murphy), especie que constituye la principal pesquería pelágica del país, lo que se tradujo en que sus desembarques disminuyeran en un 60% respecto del período anterior.


Balance

Durante el 2010 la escasez de jurel y el terremoto provocaron que las plantas de consumo humano quedaran con capacidad ociosa, lo cual impactó la productividad y el empleo.

Cuadro 1

Enfrentados a una evidente alza en sus costos –además de los montos destinados a recuperarse tras el desastre natural, la lejanía de las zonas de pesca del jurel implicó mayor tiempo en viajes hacia y desde los caladeros y más uso de petróleo, insumo que representa el 50% de los costos de extracción– comenzaron a circular durante el año pasado una serie de rumores que tenían como denominador común los siguientes conceptos: fusiones, adquisiciones y economías de escala. A lo anterior se sumó la decisión del Consejo Nacional de Pesca (CNP) de aprobar la propuesta de la Subsecretaría de Pesca (Subpesca) de reducir la cuota de jurel 2011 en un 76%, pasando de 1.300.000 t en el 2010 a 315.000 t, debido al estado crítico en el que se encuentra, principalmente, por el incremento de la presencia de buques factoría extranjeros que operan próximos a las 200 millas marítimas. Esto acrecentó la necesidad de las compañías de aliarse para enfrentar el futuro incierto. Los primeros en dar este paso fueron Coloso e Iquique Guanaye (Igemar), que en julio del año pasado suscribieron un acuerdo para que sus filiales –Pesquera San José y South Pacific Korp (SPK), respectivamente– se fusionaran en una nueva sociedad, bautizada como Orizon. A esta tendencia se sumaron Camanchaca y Pesquera Bío Bío, que en enero del 2011 fusionaron en una sola empresa las actividades relacionadas con la pesca pelágica de la zona centro-sur, correspondiente a la extracción y procesamiento

Desembarques año 2010 De acuerdo con el Informe Sectorial de Pesca y Acuicultura de la Subsecretaría de Pesca (Subpesca), el desembarque total estimado en Chile –incluidas las cosechas acuícolas– acumulado a diciembre del 2010 fue de 3,7 millones de t, siendo un 21,5% menor al alcanzado en el 2009. Dentro del sector extractivo, el 66% de los desembarques es explicado por los recursos pelágicos, cifra inferior a la registrada en el mismo periodo del 2009, donde éstos representaban el 71,5%. Los recursos demersales explican el 5% de los desembarques, de los cuales los peces aportan con el 96,3% y los crustáceos con el 3,7%.

de jurel y sardina. Además de incorporar sus respectivas cuotas de jurel, sardina, anchoveta y langostino, ambas compañías aportarán sus flotas, plantas de procesamiento y congelados, áreas de descargas y mano de obra. Otra réplica a este movimiento vino poco después, cuando A Q U A

/

m a y o

2 0 1 1

97


Balance

tabla 1

DESEMBARQUES PESQUEROS EXTRACTIVOS EN CHILE Año

Volumen sector extractivo

2005

4.900.000

11

2006

4.080.000

-17

% Var.

2007

4.100.000

0,5

2008

3.800.000

-7

2009

3.800.000

0

2010

3.300.000

-13

Fuente: Informes Sectoriales de Pesca y Acuicultura de la Subsecretaría de Pesca. Diciembre 2005 al 2010.

Cuadro 2

Estado de los recursos Según datos de la Sociedad Nacional de Pesca (Sonapesca), las descargas de anchoveta acumuladas a diciembre llegaron a 762.400 t, presentando una baja de 18,7% respecto del 2009. Las capturas de sardina común alcanzaron 710.00 t, es decir, una baja de 14,4% comparado con el año anterior. Por su parte, el desembarque total de jurel a diciembre del 2010 solo llegó a 433.300 t, lo que representó una significativa baja de 47,3%. Sin embargo, los desembarques de especies demersales tuvieron un comportamiento más estable donde, por ejemplo, se obtuvieron 46.900 t de merluza común, cifra un 6,9% superior al 2009.

la compañía Itata, de la familia Sarquis, y El Golfo, de los Yaconi-Santa Cruz, hicieron lo propio, al anunciar su intención de fusionarse en una empresa que estaría operativa entre julio y agosto de este año. Estas tres grandes operaciones anunciadas por el sector pesquero –realizadas apenas en un lapso de seis meses– son muy relevantes, considerando que estas compañías concentran el 65% de las cuotas de pesca en la zona centro-sur, motivo por el cual la Fiscalía Nacional Económica (FNE) se encuentra analizando sus alcances.

Escasez de jurel Mientras las empresas movían las fichas del tablero de ajedrez, otro tema preocupaba a quienes se relacionan con el sector de la pesca en Chile: la evidente escasez del jurel. 98

A Q U A

/

m a y o

2 0 1 1

El 2010 se vio un importante alza de precios tanto de la harina como del aceite de pescado. Hoy se ve una situación mejorada respecto de las expectativas de comienzos de año, en términos de producción de ambos insumos en Chile.

A pesar de contar con una producción menor equivalente a 375.000 t, los retornos por exportaciones alcanzaron los US$ 1.517 millones, representando solo una caída del 10,6% respecto del año anterior.

Según el gerente de la Sociedad Nacional de Pesca (Sonapesca), Héctor Bacigalupo, esta es producida por la operación no regulada de las flotas pesqueras internacionales, que incluso cuentan con buques, que no aplican ninguna medida de conservación y control. Además, el ejecutivo explica que otro factor que influyó –y fuertemente– fue la paralización de las plantas transformadoras, producto del terremoto y tsunami. Independiente de las causas, el efecto fue más que evidente, ya que el año pasado los desembarques pesqueros totales fueron de 691.640 t, lo que significó una baja de un 35,2% respecto del 2009 (ver Tabla 1). A pesar de contar con una producción menor equivalente a 375.000 t, los retornos por exportaciones alcanzaron los US$ 1.517 millones, representando solo una caída del 10,6% respecto del año anterior. Ocurrió que los buenos precios registrados en los mercados internacionales permitieron atenuar el efecto de la disminución en los volúmenes. Según datos de la Subsecretaría de Pesca, en cuanto a los destinos, China, Japón y España lideraron la valoración del sector extractivo, representando en conjunto el 48,8% de éste. En tanto, los principales retrocesos en valor respecto del año 2009 se registraron en China, Venezuela y Nigeria. No obstante, mostraron crecimiento respecto de la misma base de comparación los mercados de Canadá, Perú y en menor medida Hong Kong.


Balance

para exportar a los mercados más exigentes, quedaran con capacidad ociosa, lo cual impactó la productividad y el empleo. De esta manera, las exportaciones de productos congelados se ubicaron en el primer lugar, representando un 55% de los envíos totales pesqueros durante el 2010, alcanzando US$ 1.979 millones. Esto significó un 7,1% menos que los US$ 2.129 millones del período anterior. Le siguen en el ranking los fresco-refrigerados, con un 16% del total exportado; la harina de pescado, que significó un 15%; y las conservas, con el 4%. Estas últimas cayeron un 22,1%, al pasar de US$ 184 millones el 2009 a US$ 143 millones el año previo. Más abajo se ubicaron los productos ahumados, algas y derivados, y aceite de pescado.

Vaivenes de la reducción La importante baja experimentada por la pesca durante el 2010 provocó que el rubro reducción –harina y aceite de pescado– sufriera una notoria baja en sus exportaciones (ver Tablas 2 y 3).

tabla 2

EXPORTACIONES PESQUERAS SEGÚN LÍNEA Y TIPO DE RECURSO (toneladas)

Valor agregado Con la idea de sacar el máximo de provecho a la menor disponibilidad de materia prima que existirá en el mediano plazo, la industria pesquera ha reforzado aún más la estrategia de elaborar productos con mayor valor agregado. Es así como Pesquera Itata, El Golfo y Pesquera Landes adquirieron en diciembre del 2010 el 60% de Alimentos Mar Profundo, compañía dedicada a la producción y comercialización de conservas, cuya planta se ubica en Coronel (Región del Biobío). La empresa espera alcanzar una producción cercana al millón de cajas de conservas de jurel, de las cuales el 70% sería exportado y el 30% restante comercializado a nivel nacional. De acuerdo con el gerente general de Itata, Gerardo Balbontín, la intención de la compañía es dar mayor valor a la materia prima, viabilizando en mejor forma la actividad de pesca extractiva en la que participan. El ejecutivo añade que la decisión de ampliar su oferta de productos es “en consideración a la importante baja que han experimentado los volúmenes de captura de jurel en los últimos tres años y a la disminución de la cuota de captura proyectada para los próximos años”. Sin duda que la tendencia a orientarse al valor agregado es una medida que debería ir adquiriendo cada vez más adeptos, pero lo concreto es que durante el 2010 la escasez de jurel y el terremoto provocaron que las plantas de consumo humano, certificadas

Línea elaboración

Ene.-Dic. 2009

Ene.-Dic. 2010

Variación 2010/09 (%)

Participación subtotal (%)

Harina

611.714

318.639

-47,9

46,1

Aceite

80.768

50.026

-38,1

7,2

Fuente: Sonapesca.

tabla 3

EXPORTACIONES PESQUERAS SEGÚN LÍNEA Y TIPO DE RECURSO (miles de US$) Línea elaboración

Ene.-Dic. 2009

Ene.-Dic. 2010

Variación 2010/09 (%)

Participación subtotal (%)

Harina

613.727

534.902

-12,8

35,3

Aceite

56.837

50.281

-11,5

3,3

Fuente: Sonapesca.

tabla 4

PRECIOS PROMEDIO SEGÚN LÍNEA Y TIPO DE RECURSO (US$/ton) Línea elaboración

Ene.-Dic. 2009

Ene.-Dic. 2010

Variación 2010/09 (%)

Harina

1.003

1.679

67,4%

Aceite

704

1.005

42,8%

Fuente: Sonapesca.

A Q U A

/

m a y o

2 0 1 1

99


Balance

Es importante recordar que el año 2009 Chile tuvo un consumo reducido de harina de pescado, producto de la crisis del salmón. Incluyendo las 570.000 t producidas durante ese período, el país exportó 600.000 t, principalmente porque tenía un stock inicial, esto es, producción del año anterior que no vendió a la industria salmonicultora y que tuvo que colocar en el mercado extranjero. De acuerdo con cifras proporcionadas por la gerente comercial de Andes Connections S.A., Sylvia Alonso, en el año 2010 Chile sólo exportó 300.000 t. “Esto se debe a que se retomó el consumo del mercado local que, adicionalmente, importó un volumen interesante de otros orígenes”, explica. En materia de precios, hubo diferencias notorias entre el 2009 y el 2010, donde se aprecia una importante alza en el período recién pasado (ver Tabla 4). Este incremento obedece a que la salmonicultura chilena reactivó su consumo el año pasado en comparación con el 2009, período en el cual hubo una mayor oferta de harina de pescado (tanto de Chile como de Perú), por la crisis productiva que afectó a la industria del salmón. Además, el año pasado Perú vio reducida de una manera importante sus capturas, provocando un fuerte incremento de los precios. Respecto del aceite de pescado, la tendencia de los precios fue al alza, básicamente por tres aspectos: la baja pesca de Perú el 2010; el fuerte crecimiento de la industria salmonicultora en términos de mayores consumos, y el factor terremoto.

Las exportaciones de productos congelados se ubicaron en el primer lugar, representando el 55% del total de envíos pesqueros del 2010.

La importante baja experimentada por la pesca durante el 2010 provocó que el rubro reducción –harina y aceite de pescado– sufriera una notoria baja en sus exportaciones.

Apuntando al consumo humano Se espera que el 2011 sea un año igualmente complejo para la industria pesquera, marcado por la reducción de la cuota global de pesca y por la discusión de la Ley de Límites Máximos de Captura por Armador (LMCA), vigente hasta el 2012.

Cuadro 3

ORP: Buenos resultados

100

A Q U A

Satisfecha se mostró la delegación chilena con los acuerdos adoptados por los países participantes de la Segunda Reunión Preparatoria de la Organización Regional de Pesca del Pacífico Sur (ORP), realizada en Cali, Colombia, entre el 24 y el 28 de enero del 2011. El subsecretario de Pesca, Pablo Galilea, destacó particularmente que los países miembros

/

m a y o

2 0 1 1

hayan adoptado las recomendaciones del Consejo Técnico Científico y se haya decidido bajar las capturas en un 40% respecto de los desembarques realizados en el 2010. Sin embargo, la autoridad aseveró que quedan muchas tareas pendientes. “La pesquería del jurel es la principal en nuestro país. Hoy está en un claro nivel de deterioro, lo que tiene efec-

tos sociales y económicos en las regiones donde se desarrolla y, por lo tanto, tenemos que estar muy atentos para persuadir de que es necesario administrar esta pesquería con criterio de sustentabilidad”, afirmó. Chile propuso ser sede de la 3° Conferencia Preparatoria de la entrada en vigor de la convención, que se realizará entre los días 30 de enero y 3 de febrero del año 2012.

El gerente de Sonapesca asegura que las menores capturas de jurel para este año (de un 76%) van a afectar la producción en plantas y se obtendrán menores retornos. Sin embargo, dice que si los precios en los mercados internacionales son similares a los del 2010 el impacto no sería tan significativo. Bacigalupo proyecta que los retornos para la pesca extractiva y acuicultura de menor escala ascenderían a US$ 1.350– US$ 1.450 millones; mientras que la producción bordearía entre las 600.000 t y 700.000 t. Enfrentar la capacidad ociosa de las plantas será uno de los desafíos de este 2011 en materia pesquera. “Si en años anteriores dichas plantas promediaron 100 días de operación, llegando incluso a siete meses de actividad en las temporadas con mayor pesca, el 2010 se registraron apenas 20 días de procesamiento. El panorama no es más optimista para el 2011, ya que con la drástica reducción de la cuota de jurel se estima que la materia prima alcanzaría sólo para 44 días de operación continua”, aclara el presidente de Asipes, Roberto Izquierdo. En el caso del jurel, de las 215.000 t que le corresponderán a la zona centro-sur, Izquierdo estima que se destinarán 70.000 t a congelados y 120.000 t a conservas. “Si consideramos las cifras proyectadas versus lo producido en consumo humano en el 2010, esperamos que el 2011 se genere un crecimiento de producción de congelados en 110% y en conservas de 100%, en comparación con el año 2010. Esto no quiere decir que estemos en niveles de plena producción, ya que aún existe una gran capacidad ociosa en plantas de proceso para ambas líneas y, por otro lado, existe un mercado muchísimo más grande que no vamos a poder abastecer. Estas 70.000 t de congelado distan bastante de la producción del pasado en la que se alcanzaban 160.000 t”, sostiene. En relación con la producción de harina de pescado durante


Balance

La buena temporada que se espera en la producción de salmónidos en Chile permitiría recuperar el consumo de harina de pescado localmente, disminuyendo la oferta para exportación.

el 2010 y cómo afectará el hecho de que se destine el jurel preferentemente a consumo humano, Izquierdo agrega que el mercado nacional no se verá perjudicado, ya que casi el 90% de la producción de harina de pescado en base a jurel se exporta. Sin embargo, proyecta que las exportaciones de este producto se verán impactadas en un 16% en comparación con el 2010. Por otra parte, este año la elaboración de harina se sustentará fundamentalmente en los pelágicos pequeños, es decir, sardina y anchoveta. En cuanto a los precios de la harina de pescado para el presente período, Sylvia Alonso explica que sus fluctuaciones son consecuencia del efecto rebote de la reducción en la pesca en Perú para la temporada de verano 2010; el fuerte crecimiento de la industria salmonicultora chilena, y la menor disponibilidad de harina de pescado en el mercado local producto del terremoto de febrero del 2010. De esta forma, la menor producción de harina de pescado el año pasado en Perú significó que los precios se incrementaran en forma importante. “Este año las posiciones que se tomaron para futuro se hicieron a niveles sobre los US$ 1.700/t para las entregas de abril en adelante, pero los compradores comenzaron a buscar alternativas de abastecimiento en otros países a precios más convenientes, abriéndose India, Vietnam, México y Ecuador, entre otros, que estaban dispuestos a trabajar a valores más bajos”, dice. La buena expectativa de pesca en Perú para la temporada invierno 2011 presionó los precios a la baja: los compradores estaban muy cautelosos en sus compras, en tanto que los vendedores peruanos buscaban comprometer algo más de producto. De esta forma, los precios se ubicaron en niveles por debajo de los US$ 1.550/t. “Creo que el precio puede caer algo más, pero pronto se regulará hacia arriba y se quedará ahí”, estima. Respecto del aceite, se espera obtener precios más

estables, lo que representa el escenario ideal para compradores, vendedores e intermediarios. “Este año partimos con precios altos, del orden de los US$ 1.500–US$ 1.600, por la menor pesca de Perú el 2010. Además, debido a los buenos rendimientos de aceite para la sardina en Chile, los precios experimentaron una fuerte caída, bajo los US$ 1.300”, explica Alonso. La ejecutiva enfatiza que el precio del aceite debiese experimentar un alza respecto de los niveles actuales, puesto que el consumo es creciente y la producción bastante acotada. Además, el hecho de que los aceites vegetales mantengan una tendencia al alza es un buen sustento para dar estabilidad al precio del aceite de pescado. “Una expectativa de precio podría ser sobre los US$ 1.000/t y bajo los US$ 1.500/t para aceite destinado a la acuicultura”, dice. Es un hecho que la industria pesquera chilena vivirá un 2011 cargado de desafíos. Esto no solo obedece a que estará ansiosa esperando la recuperación de los recursos –principalmente del jurel–, sino que deberá emprender un camino nuevo, con procesos de fusión e integración de cultura corporativa en marcha, y con la incertidumbre de no saber qué ocurrirá exactamente con la discusión de la Ley de Límites Máximos de Captura por Armador. Q

A Q U A

/

m a y o

2 0 1 1

101


GOAL 2011

November 6-9, 2011

SANTIAGO, CHILE

‘Join GAA At “The End Of The World” As We Explore How To

Double In A Decade – Responsibly

®

global aquaculture

®


Actualidad

PESCA SUR 2011

A la captura de

nuevas tecnologías C

uando faltan alrededor de seis meses para que se realice la cuarta versión de la feria internacional PESCA SUR, la empresa organizadora, TechnoPress S.A., anunció que solo queda el 30% del espacio ferial disponible. Esto confirma el alto interés que ha generado este evento que, desde su primera versión el 2005, ha captado el interés nacional e internacional, consolidándose como el más importante de la industria pesquera del Cono Sur. De acuerdo con lo informado por los organizadores, las empresas proveedoras de productos y servicios se han sentido llamadas a participar una vez más en esta feria, con el fin de acercarse a un sector pesquero que si bien en Chile no está pasando por un buen año, requiere implementar tecnologías que le permitan trabajar con mayor eficiencia. Por eso, se espera que alrededor de 450 empresas provenientes de 40 países se reúnan entre el 26 y 29 de octubre en el centro de eventos Sur Activo de Concepción (Región del Biobío) para exhibir sus avances en productos y servicios para la pesca industrial. De igual forma, se expondrá una amplia gama de soluciones para la pesca artesanal y semi-industrial, sectores que también se están viendo en la necesidad de implementar mejoras para una óptima operación. Tal como ha ocurrido en las ferias anteriores, en esta ocasión se contempla la participación de diversas personalidades de la comunidad pesquera mundial, entre ellas, autoridades, empresarios, inversionistas, ejecutivos, investigadores, académicos, trabajadores, medios de comunicación y estudiantes, quienes tendrán la oportunidad de ponerse al día en materia de tecnologías, así como generar nuevos contactos y negocios. “PESCA SUR es una instancia enriquecedora para el intercambio de experiencias, conocimientos y tendencias, ya que,

Entre el 26 y 29 de octubre se realizará en Concepción, como es tradicional, la IV versión del evento pesquero más importante del Hemisferio Sur.

A solo meses de su realización, la organización informó que queda el 30% del espacio ferial disponible, lo que demuestra el nivel de consolidación que ha alcanzado este encuentro internacional.

Por Ximena García.

además de la exposición, hay diversas e interesantes actividades paralelas. Es por ello que quiero invitar a toda la comunidad pesquera a ser parte de este encuentro de primer nivel que, durante sus tres versiones anteriores, ha tenido exitosos resultados”, expresa la gerente general de TechnoPress, Margarita Vergara. Asimismo, la ejecutiva llama a quienes deseen participar, a hacer sus reservas hoteleras desde ya, porque en ocasiones anteriores la capacidad de la zona de Concepción se ha visto sobrepasada. El evento cuenta con el auspicio de ASMAR y con el patrocinio de la Subsecretaría de Pesca (Subpesca), la Sociedad Nacional de Pesca (Sonapesca) y la Asociación de Industriales Pesqueros (Asipes). Q A Q U A

/

m a y o

2 0 1 1

103



Negocios

Con importante visita

Imatesa estrecha lazos con Bonfiglioli

Imatesa recibió la visita de dos representantes de Bonfiglioli.

12 años de relación tienen Imatesa y Bonfiglioli.

Con el fin de estrechar los lazos comerciales con su representada, Imatesa recibió la visita de Stefano Melloni, gerente regional de Ventas y Desarrollo de la empresa italiana Bonfiglioni, uno de los más importantes fabricantes de reductores a nivel mundial, y de Fabio Rossi, quien se desempeña en el área de soporte regional de la compañía europea. Según comenta Joaquín Nef, gerente comercial de Imatesa, el objetivo de la visita fue “comprobar la excelencia del servicio que Imatesa ofrece a sus clientes” y verificar el cumplimiento de los estándares fijados por el programa

mundial Bonfiglioli Excelence Service Team (BEST). “Para nosotros es muy importante mantener una estrecha relación con nuestros partners, y sentimos que es la mejor forma de poder transmitir a nuestros clientes los adelantos y novedades de nuestros productos”, agregó el ejecutivo. Ambas empresas mantienen una relación por más de doce años, en la que Imatesa ha introducido y posicionado los productos Bonfiglioli en el mercado chileno. Entre estos se destacan reductores planetarios, coaxiales, ortogonales de ejes paralelos, sinfín corona y pendulares, entre otros. “Sentimos que Imatesa

ha realizado un excelente trabajo en el mercado chileno, y estamos dispuestos a apoyarlos para que puedan potenciar aún más la comercialización de nuestros productos en Chile”, comentó Stefano Melloni. Imatesa, empresa que por más de 22 años se ha enfocado en brindar soluciones electromecánicas para la industria, además comercializa motores eléctricos, chancadores, variadores de frecuencia y equipos de control y distribución para el mercado nacional. Además, es distribuidor oficial para Chile de las marcas ABB, Bonfliglioli y Vemat. Para mayor información, visitar: www.imatesa.cl

Para el desarrollo sustentable de la acuicultura

AVS Chile se adjudicó nuevo proyecto de investigación científica Recientemente, AVS Chile se adjudicó un importante proyecto de investigación científica que se espera tenga un fuerte impacto en la industria acuícola nacional. La iniciativa se titula: “Conformación de una red internacional para la investigación precompetitiva en la industria salmonicultora de Chile: Una aproximación basada en estrategias de control sustentables para el manejo de enfermedades” y fue presentada a la línea Preinversión para I+D Asociativa de Innova Chile de Corfo. El proyecto, dirigido por la investigadora de AVS Chile, Dra. Claudia Venegas, tiene como foco establecer

En

una red de colaboración entre investigadores chilenos y la Universidad de California, en Davis, a través de su Centro de Modelamiento y Vigilancia de Enfermedades Animales (CADMS) para la prospección de intereses y necesidades en el sector y potenciales servicios enfocados en contribuir a la elaboración de estrategias de prevención y control de enfermedades infecciosas asociadas a la producción intensiva de salmónidos. AVS invita a todas las empresas del Clúster de la Acuicultura que se interesen por este tema a participar y contribuir con la generación de resultados.

EWOS Chile entregó resultados de la segunda fecha de Liga de Campeones / Software Neptune: Redefiniendo la planificación en acuicultura / Bolsa de Productos espera transar salmones desde mayo.

A Q U A

/

m a y o

2 0 1 1

105


Negocios

Con nuevos productos

Salmonicultura

Alvestad Marin reabre su oficina en Chile

CPT Empresas Marítimas se prepara para los nuevos desafíos

La empresa noruega dedicada al diseño y confección de equipos y sistemas para la acuicultura, Alvestad Marin, anunció que decidió reabrir su oficina en Chile –en Puerto Montt (Región de Los Lagos)– para apoyar a sus clientes, dando soporte técnico y ofreciendo sus distintos productos, entre los que destacan el incubador de ovas CompHatch en su nueva versión, el sustrato de incubación EasyHatch y sistemas de recirculación compactos y modulares, como los implementados en Noruega KUBE 8000 y 12000. “Los equipos y sistemas de Alvestad cuentan con todo el respaldo técnico, ya que la empresa ha dedicado tiempo y recursos en el desarrollo y en su mejora permanente, apuntando siempre a la innovación, eficiencia, fácil operación y seguridad sanitaria”, detallaron desde la firma. Para mayor información, se puede visitar la oficina de Alvestad Marin ubicada en calle Juan Soler Manfredini 41, Oficina 1002, Torre Costanera 1, Puerto Montt. También se puede llamar al teléfono (65) 258125; y/o revisar el sitio electrónico de la compañía: http://www.alvestad.com/. Para quienes deseen contactarse directamente con los ejecutivos que operan en Chile, pueden ubicar al gerente técnico, Ángel Cortés, en el E-mail: angel@alvestad.com y/o llamando al celular 74997471. De igual manera, la ingeniero de proyectos, Ana Muñoz, se encuentra disponible en el E-mail: ana@alvestad.com y/o en el teléfono móvil 68362658.

A Q U A

de la compañía– Contreras comentó que la totalidad de la flota para transporte de smolts (nueve buques) tiene im­plementado el tratamiento de aguas con UV. “Adicionalmente, fuimos pio­neros en invertir en el reemplazo natural de la cosecha tradicional, teniendo actualmente cuatro buques de cosecha canadiense”, sostuvo el ejecutivo. Contreras agregó que durante la temporada pasada, en la planta Sur Proceso habilitaron la posibilidad de descarga directa de los wellboats, con el propósito de evitar el paso de peces con riesgo sanitario por el acopio.

2

wellboats más se sumarán a la flota de CPT Empresas Marítimas.

Aborda Consultores inauguró nueva sucursal en Puerto Montt / Denominada VKI: Solución de comunicación satelital desarrollada por Tesacom recibió certificación Iridium / Protacid Acqua: presentan nuevo producto para ensilaje.

En 106

Alvestad Marin ofrece productos como el incubador de ovas CompHatch en su nueva versión y el sustrato de incubación EasyHatch, entre otros.

Producto de la nueva normativa implementada en la salmonicultura nacional para combatir el virus ISA, el gerente de la División Wellboat de CPT Empresas Marítimas, Álvaro Contreras, afirmó que han asumido los desafíos que esto implica desde la aparición de la enfermedad, implementando medidas en todas sus líneas de operación y participando de manera activa con la autoridad en la formulación de la nueva regulación. Concretamente, en el caso de los wellboats, la compañía está operando hace más de un año un barco cerrado. A su vez, los dos barcos abiertos que la firma posee tendrán implementado tratamiento de efluentes durante el primer trimestre de este año. A estas tres naves se sumarán, antes de la temporada, dos barcos más, uno cerrado y otro con UV. Además, hoy la empresa cuenta con un puerto bioseguro en Quellón (Isla de Chiloé, Región de Los Lagos), con barreras físicas para el manejo de cada tipo de carga. En el caso de Frasal –filial

/

m a y o

2 0 1 1


Negocios

Hamann AG y Samson

Asenav División Comercial distribuirá dos marcas internacionales Asenav División Comercial informó a AQUA que está ampliando su oferta de productos y servicios para la industria acuícola-pesquera del país y, dentro de esta estrategia, distribuirá dos marcas internacionales. Se trata de la productora alemana de plantas de tratamiento, Hamann AG; y de la danesa Samson, especializada en la construcción de bombas de vacío. De acuerdo con el gerente de la División Comercial, Juan Pablo Gómez, las plantas de tratamiento de Hamann AG se

caracterizan por cumplir con la normativa MEPC 159 (55), que entró en vigencia en enero del 2010, y ser ideales para pontones habitables y embarcaciones que trabajan en la industria del salmón. De igual manera, resaltó que los equipos funcionan a través de un proceso físico-químico “que permite que sean fáciles de operar, sean completamente automáticas y se conviertan en una mejor alternativa al proceso microbiológico, por cuando este último requiere mayor atención y oxígeno permanente, entre otros”.

El jefe de la oficina Puerto Montt de Asenav División Comercial, Aroldo Blaauboer, explicó que las bombas de vacío de Samson pueden ser destinadas para diferentes tareas. Una de ellas es en las centrales de vacío para el transporte de vísceras de pescado en las plantas de procesamiento o bien como bombas de vacío y compresor de las bombas de peces de sistemas de cosecha, wellboats y plantas de proceso. “La experiencia que hemos tenido en Chile ha sido muy buena. De hecho, una planta de

procesamiento de salmónidos que la utiliza en el país ha logrado importantes ahorros”, expuso Blaauboer, destacando que la maquinaria Samson se caracteriza “por ser confiable, durable y altamente eficiente, incluso con menos energía”. Los interesados en conocer mayores detalles sobre estos productos pueden contactar al gerente de la División Comercial de la compañía, Juan Pablo Gómez, en el E-mail: jpgomez@ asenav.cl o a Aroldo Blaauboer en el E-mail: ablaauboer@ asenav.cl

Ingesub

Agregan valor a los servicios marinos Con el objetivo de innovar en el trabajo marítimo funcional y operacional, a través de la incorporación de mentores y profesionales de diversos rubros, como el de la ingeniería, construcción, diseño y arquitectura, el 2010 fue creada Ingeniería Submarina S.A. (Ingesub), ex Allsea S.A. Esta empresa cuenta con vasta experiencia nacional e internacional dedicada a las actividades subacuáticas en los ámbitos de la ingeniería y la acuicultura, brindando seguridad a toda prueba, demostrada por años sin accidentes graves ni fatales. Entre sus servicios se pueden encontrar cabotaje marítimo; instalaciones de centros de cultivo; fondeos y anclajes de hasta 30 t; retiro y cambio de redes de producción y protección; montaje de balsas jaulas, limpieza y mantención; remolques y cabotajes; suministro de combustibles de agua y gases, y equipos de buzos comerciales para buceo pesado con Aire y Nitrox de hasta 56 m e inmersiones a más de 56 m con mezcla de gases, intermedios y básicos, especializados en distintos tipos de labor. Además, cuentan con arriendos de naves y equipos de aire, mangueras, compresores de alta presión, equipos intermedios, cámaras submarinas, arriendo de embarcaciones menores y motores fuera de borda, entre otros servicios. El gerente general de la compañía, Alfredo Labbé, ejecutivo con más de 30 años de trayectoria en la industria acuícola chilena, sostiene que están orientados a entregar un servicio integral llave en mano a sus clientes, ya que cuentan con las naves (barcazas y barcos) y elementos necesarios para hacerlo. “También tenemos experiencia con mallas metálicas, sensores submarinos, correntómetros y lo referente a la instalación de equipos bajo el agua. Asimismo, realizamos todo lo que se relaciona con redes de aire y difusores marinos para bloom y bajas de oxígeno”, afirma Labbé. En el área marítima, Ingesub realiza la atención de naves e inspecciones de cascos; rescate marítimo y reflotamiento; análisis e inspecciones de obras marítimas; inspecciones de puentes y muelles; anclajes en hormigones y rocas. Para mayor información escribir al e-mail: alfredolabbe@ingenieriasubmarina.cl A Q U A

/

m a y o

2 0 1 1

107


Negocios

En la Región de Los Ríos

Sitrans abrió nueva oficina

2

meses de funcionamiento tiene el nuevo local.

En la salida sur de Valdivia (Región de Los Ríos), a la altura del Km 7 en el sector de Llancahue –a orilla de la carretera–, se ubica la nueva oficina comercial de Sitrans, inaugurada en diciembre del 2010. Este local, que depende y reporta a la agencia de Sitrans Puerto Montt (Región de Los Lagos), está a cargo del ejecutivo comercial Ítalo González. “Decidimos crear esta oficina en Valdivia para fortalecer la Plataforma Logística Zona Sur

de la empresa, lo cual generará las sinergias necesarias con los terminales de Puerto Montt y Talcahuano (Región del Biobío) para mantener e incrementar el actual nivel de servicios de Sitrans, abarcando un grupo de nuevos clientes que hoy quizás no conocemos en la Región de Los Ríos. Nuestro desafío es que nos conozcamos mutuamente y que podamos convertirnos en una excelente opción en su gama de proveedores”, explicó el gerente de Sitrans Puerto

Montt, Alejandro Canales. “En estos dos meses de funcionamiento, la respuesta de los clientes ha sido muy positiva. Hemos logrado una exitosa cobertura de servicios y ganado espacio en los proyectos de soluciones modulares”, enfatizó el ejecutivo. Quienes deseen contactar al ejecutivo comercial de ValdiviaOsorno, pueden llamar a los teléfonos (63)-288126, (9) 71371419 y/o escribir al E-mail: igonzalez@ sitrans.cl.

En planta de Mejillones América

SIMMA instaló completa red de aire comprimido La empresa SIMMA S.A. realizó un proyecto integral de aire comprimido para una nueva planta productora de mitílidos ubicada en Huelmo, a 60 km de Puerto Montt (Región de Los Lagos). El trabajo, desarrollado para Mejillones América –unidad de negocio en Chile de la compañía Inversiones Coihuin Ltda., junto con la multinacional colombiana Manuelita–, comprendió la instalación de un compresor, secador y filtros de la marca ABAC, además de la construcción en acero galvanizado e inoxidable de la red de aire comprimido. Es primera vez que la empresa nacional efectúa un trabajo de estas características en la Región de Los Lagos y, durante los tres meses que ha estado operativa la planta –que inició su proceso en diciembre del 2010–, el equipamiento suministrado ha respondido exitosamente y sin ningún inconveniente, detallaron desde SIMMA. En relación con los alcances técnicos, el jefe de Operaciones de SIMMA Puerto Montt, Fernando Bermedo, comentó que la planta cuenta con una superficie de 5 mil m2. “Esto representó un gran desafío para nuestros técnicos, producto del tamaño que la red de aire comprimido debía cubrir. Sin embargo, fue superado sin problemas y pudimos cumplir con la entrega programada, las pruebas del circuito y la puesta en marcha del compresor marca ABAC, modelo Fórmula 31, con una capacidad de 31 kW”, detalló el ejecutivo.

Gerente de OCEA fue elegido miembro de la junta directiva del Aquacultural Engineering Society de Estados Unidos / Trustfish: Cálculo de la huella de carbono al servicio de la industria acuícola.

En 108

A Q U A

El trabajo para Mejillones América comprendió la instalación de un compresor, secador y filtros marca ABAC, además de la construcción en acero galvanizado e inoxidable de la red de aire comprimido.

/

m a y o

2 0 1 1


Negocios

Isla de Chiloé

Thermalpanel

Transmarchilay reafirma su compromiso con la conectividad

Eficiencia energética para la industria acuícola chilena

Satisfacción manifestó el gerente general de Transmarchilay, Álvaro Contreras, tras conocer el estudio del comportamiento de tráfico sobre el Canal de Chacao expuesto a los alcaldes y a los distintos gremios de la conectividad por parte del intendente de Los Lagos, Juan Sebastián Montes. Según precisó el jefe del Gobierno Regional, “el objetivo es ir avanzando en la calidad del servicio y de la infraestructura portuaria, con la finalidad de ir, por ejemplo, acortando los tiempos de espera y de navegación desde y hacia la Isla de Chiloé”. En este sentido, Contreras valoró la preocupación de las autoridades por mejorar la infraestructura, permitiendo una adecuada conectividad. “Es en esta misma línea que nosotros como empresa asumimos el compromiso de entregar un servicio de calidad para poder hacer cada día más confortable la navegación del Canal de Chacao”. Para lograr este objetivo, el gerente general anunció que durante el segundo semestre de este año se harán trabajos de transformación en la nave Fiura. Con una inversión de US$ 2,5 millones, la embarcación aumentará su capacidad a 155 metros lineales, lo que equivale a trasladar tres buses más u ocho vehículos menores. Al margen del cambio de motores y otros temas técnicos, se mejorarán los espacios de circulación para los usuarios, pues la nave contará con una sala de pasajeros para 40 personas con servicio de cafetería y comedor, con el ya clásico servicio de WI-FI a bordo que ofrecen todas las naves de Transmarchilay. A ello se suman seis baños, más uno especial para minusválidos. Posteriormente, se harán estas mismas transformaciones a la nave Camahueto, según anunció el ejecutivo Finalmente, durante el 2012 se reemplazará la nave Llacolén, la más pequeña de la flota, por una embarcación con estándares de calidad y espacio de cubierta como la ya insigne MN Ruende.

En

La empresa de la Región de Los Lagos, Thermalpanel, división del Grupo Biesa Ltda., vio hace un año la oportunidad de desarrollar proyectos con eficiencia energética, aprovechando las condiciones climáticas de la zona. Según lo informado por el jefe de Planta, Guillermo Arcos, bajo esta premisa el Grupo Biesa ha tratado de abordar los proyectos en forma integral, tomando las ideas de sus clientes y llevándolas a la práctica, apoyándolos en el desarrollo de sus planteamientos con el propósito de lograr que el sueño familiar o corporativo se concrete de la mejor forma posible. Para la industria acuícola nacional esta compañía ofrece la opción de tener en sus centros de cultivo viviendas de un confort térmico óptimo. “Hoy, estas casas en invierno superan los 15° C sin calefacción, por lo tanto, se genera un ahorro de energía significativo en los costos de calefacción”, manifestó el ejecutivo. Arcos explicó que estas viviendas son construidas de manera rápida y con poca mano de obra. Además, las planchas de panel Structural Insulated Panel (SIP) o Paneles Estructurales Isotérmicos son de fácil traslado. “Construir con SIP TP ahorra tiempo, trabajo y energía. Los paneles SIP están formados por dos placas de OSB (Oriented Strand Board) adheridas a un núcleo de EPS HD (Poliestireno Expandido de Alta Densidad) que componen un elemento de alta resistencia y gran capacidad de aislamiento térmico”, detalló Arcos. Para mayor información, comunicarse con Gui­ llermo Arcos, al teléfono 67287010, o bien escribir un E-mail a thermalpanel@grupobiesa.cl.

La empresa pretende desarrollar proyectos con eficiencia energética, aprovechando las condiciones climáticas de la zona.

15

º

celsius

sin calefacción es la temperatura de las casas en pleno invierno.

Andrómaco proyecta ingreso a Brasil, México y Argentina antes del 2014 / Mariscospe realizará seminario internacional sobre tecnologías oceanográficas aplicadas a la nueva legislación del cluster acuícola.

A Q U A

/

m a y o

2 0 1 1

109


X Región

CHILOÉ

DE

EXPORT A CIÓN

Por mecanismo que licita INFAs

Consultoras y laboratorios ambientales en jaque La entrada en vigencia de la renovada Ley General de Pesca y Acuicultura (LGPA) que, entre otras modificaciones, establece que el responsable de la elaboración de los informes ambientales de mares interiores (INFAs) será el Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca), a través de privados definidos por licitación, ha mantenido en intensas gestiones a las 16 empresas agrupadas en la Asociación de Consultoras y Laboratorios Ambientales de Chile (Aclam), tras advertir que la aplicación de este nuevo mecanismo podría llevar a la quiebra a buena parte de las compañías que prestan este tipo de servicios. Las dudas acerca de la viabilidad de este negocio se basan en varios puntos. Según comentó a revista AQUA la presidenta de Aclam, Hilda Castro, “aún no ha sido dictado el reglamento que regula el Registro de Empresas que podrán participar de las licitaciones, no hay claridad de los requisitos para participar de ellas y se estableció una zonificación que deja fuera de concurso por lo menos a cinco o seis laboratorios y consultoras que, como pymes, no podrán entregar las garantías financieras exigidas, ni adjudicarse los aná-

110

A

qua

/

m a y o

2 0 1 1

lisis ambientales necesarios para funcionar por razones ajenas a la calidad o confiabilidad de su trabajo”. El director ejecutivo de Aclam, John Marcus, agregó que al ser el Sernapesca el único cliente de los laboratorios, es posible que se genere un monopolio en cuanto a precios. Además, dijo, “es innecesario licitar el servicio, pues los análisis ambientales solo pueden ser elaborados válidamente por consultoras y laboratorios acreditados por el INN bajo la exigente norma internacional ISO NCh 17.025, la que nos somete a permanentes y exhaustivas auditorías que avalan la calidad, imparcialidad y trazabilidad de nuestro servicio”. En tanto, el jefe del Departamento de Acuicultura de la Subsecretaría de Pesca, José Miguel Burgos, insistió en que “la idea es que en la licitación participen todos. No existirá este supuesto monopolio, porque todos podrán competir. El tema es que en algunas zonas irán varios laboratorios y en otras no tantos. El debate ahora es cómo esto se va a ejecutar de acuerdo a la norma ISO 17.025”. Para el director del Clúster del Mejillón y gerente general de Fishing Partners, Héctor Plaza, “a los mitilicul-

tores no les agrada cómo se realizó la modificación de la ley, ya que se hizo pensando en los salmonicultores, con quienes hay diferencias operacionales importantes, puesto que ellos tienen más recursos y pueden cancelar adelantadamente los pagos”.

Todo indica que las aguas seguirán movidas para el sector, por lo menos hasta que se encuentren soluciones a los problemas que pueden surgir a partir de este nuevo sistema y cuando la modificación definitiva de la LGPA garantice la libre competencia y continuidad de estas pymes, por supuesto, bajo estrictas normas de calidad, trazabilidad, métodos de control y una adecuada fiscalización.

Con la nueva ley, el responsable de la elaboración de los INFAs será el Servicio Nacional de Pesca a través de privados definidos por licitación.


X Región

CHILOÉ

DE

EXPORT A CIÓN

Gremios vinculados a la conectividad

Evalúan satisfactoriamente trabajo del gobierno regional El intendente de la Región de Los Lagos, Juan Sebastián Montes, y los seremis de Obras Públicas, Enrique Hoelck; de Transportes y Telecomunicaciones, Alex Bartsch; y de Gobierno, Jaime Brahm, presentaron en marzo a los alcaldes y a los distintos gremios relacionados con la conectividad el estudio del comportamiento de tráfico sobre el Canal de Chacao. La reunión, pactada y comprometida por

las autoridades regionales, se enmarcó en un trabajo conjunto y liderado por el Ministerio de Obras Públicas, con la finalidad de mejorar el servicio de navegación por el Canal de Chacao. “El objetivo es ir avanzando en la calidad del servicio y de la infraestructura portuaria, con la finalidad de ir, por ejemplo, acortando los tiempos de espera y de navegación desde y hacia la Isla de Chiloé”, precisó el jefe del gobierno regional.

AmiChile

Eligen directiva e incorporan a dos nuevos representantes de productores menores Durante la primera asamblea anual de socios de la Asociación de Mitilicultores de Chile A.G. (AmiChile), se realizó en marzo pasado la elección de su directiva 2011-2013, la que dejó por tercer período consecutivo al administrador zonal de El Golfo, Patricio Leiva, a la cabeza de uno de los principales gremios del sector mitilicultor chileno. La renovada directiva quedó integrada por Luis García-Huidobro (Pesquera Camanchaca) como vicepresidente; Hernán Troncoso (Sociedad de Estudios Ambientales Ltda.), como tesorero; Rodrigo Rosales (SudMaris Chile S.A.), Armando Salinas (Aguas del Sur S.A.), Gonzalo Camacho (Acuaterra) y Eduardo Ferrari (St. Andrews S.A.) como directores titulares; mientras que Gonzalo Fernández

(Orizon S.A.) e Ingrid Suazo (Sociedad Huelden) firmaron como directores suplentes. Patricio Leiva valoró la integración de dos nuevos representantes de los productores menores, destacando el hecho como “un valioso avance hacia el fortalecimiento gremial que la AmiChile inició hace unos años”. Durante el encuentro, además se analizaron los desafíos que deberá enfrentar el gremio en esta nueva etapa, relacionados con la estandarización de los parámetros de materia prima y productos terminados, la certificación de competencias laborales, la implementación de la Marca Sectorial en Rusia y la consolidación de las instancias de trabajo a través de la participación.

En este sentido, los dirigentes de los distintos gremios de la conectividad se mostraron muy satisfechos por los avances en esta materia, además de valorar las cifras y estadísticas entregadas por el equipo del Gobierno, encabezado por el intendente Montes.

En industria mitilicultora

Organismo sectorial mejorará competencias laborales Mejorar las competencias laborales de 100 operarios de la industria mitilicultora de la Región de Los Lagos, mediante capacitación vía cofinanciamiento, es la meta del Organismo Sectorial de Competencias Laborales (OSCL), constituido recientemente en Castro. El organismo de este subsector productivo está integrado por dos representantes de los trabajadores; tres del sector privado, en este caso, de empresas pertenecientes a la Asociación de Mitilicultores de Chile (AmiChile); y dos del sector público, uno del Servicio Nacional de Pesca y otro de la Corporación de Fomento de la Producción. El presidente de la AmiChile, Patricio Leiva, destacó que a través del OSCL se reconocerá formalmente las competencias laborales de las personas, independiente de la forma en que hayan sido adquiridas y si tienen o no un título o grado académico, además de favorecer las oportunidades de aprendizaje continuo de los trabajadores, su reconocimiento y valorización.

A

qua

/

m a y o

2 0 1 1

111


XI Región

ENTRE

FIORDOS

Y

C A N A LES

Con cámara hiperbárica

Aumentan seguridad laboral de trabajadores del salmón Como un “valioso aporte que permitirá a los buzos que eventualmente se accidenten durante la ejecución de faenas submarinas acceder a un tratamiento médico eficiente y oportuno”, calificó la reciente instalación de la primera cámara hiperbárica en la Región de Aysén, el representante de la Asociación de la Industria del Salmón de Chile A.G. (SalmonChile) en la zona, Eugenio Heiremans. “Vemos concretada esta iniciativa por la que nuestro gremio trabajó durante años. Se trata de un equipo de alta tecnología que permitirá brindar mayor seguridad laboral a los trabajadores que prestan sus servicios en nuestro sector”, recalcó Heiremans. La empresa de buceo y servicios submarinos, Diver Chile, destinó $ 170 millones para adquirir la cámara hiperbárica y, además, consideró la capaci-

tación de un equipo de profesionales compuesto por un médico, dos enfermeros, especialistas en sumersión y dos operadores expertos en manejo y control del equipo, “quienes serán los encargados de brindar un servicio acorde con los requerimientos del nuevo dispositivo y sus usuarios”, detalló el gerente de la empresa, Tulio Pérez. El equipo ya está operando en las dependencias del centro asistencial de la Asociación Chilena de Seguridad, recinto que cumple con las exigencias necesarias para asegurar una adecuada atención a los pacientes. La cámara hiperbárica fue concebida para el tratamiento de las Enfermedades de Descompresión Inadecuada (EDI) que ocurren, principalmente, cuando los buceadores sobrepasan la tabla de descompresión y/o la velocidad de ascenso,

En Aysén se instaló la primera cámara hiperbárica de alta tecnología.

112

A

qua

/

m a y o

2 0 1 1

padeciendo por ello de un accidente por descompresión. Un grupo especializado de médicos será el encargado de aplicar una terapia de recompresión al buzo afectado, tratamiento que se efectuará después de conocer los signos y síntomas clínicos que sufrió el paciente tras la inmersión a profundidad. Para ello, los profesionales deben realizar una completa anamnesis (recuperación de datos anteriores), como conocer el tiempo de permanencia bajo el agua, metros de profundidad, el regreso a la superficie y el período post buceo, junto con un exhaustivo examen neurológico. El funcionamiento de la cámara consiste en introducir al buceador y someterlo a presiones parciales muy superiores a la atmósfera normal (recomprimirlo) para luego descomprimirlo, según tiempo y presión establecidos por protocolos terapéuticos de descompresión dictados por la Marina de Estados Unidos y adoptados a nivel mundial. “Desde hoy, la comunidad de Aysén tiene acceso a la cámara hiperbárica y al equipo de profesionales capacitados y entrenados para resolver las futuras eventualidades que se presenten. La segunda etapa es la creación de un plan de contingencia que permita la coordinación entre los actores públicos y privados para lograr una rápida evacuación del buzo y así pueda obtener una atención médica oportuna y, con ello, evitar una desgracia o posibles secuelas”, concluyó Heiremans.


XI Región

ENTRE

FIORDOS

Y

C A N A LES

Para mejorar la calidad de vida de los pescadores

Municipio de Aysén creó la Oficina del Mar

La Oficina del Mar busca mejorar la calidad de vida y el desarrollo productivo y social de los pescadores artesanales.

Tal como se realizó con el mundo rural, artesanal y del turismo, entre otras áreas, el Municipio de Puerto Aysén creó y puso a funcionar la Oficina del Mar. El departamento, que busca mejorar la calidad de vida, el desarrollo productivo y social de los hombres y mujeres del sector pesquero artesanal, marítimo e instancias productivas y de participación ciudadana vinculadas al rubro, estará a cargo de un joven profesional oriundo de Islas

Huichas, quien deberá relacionarse de manera estrecha, asesorándolos y acercándolos a la oferta pública y privada existente. El encargado de la Oficina del Mar, Víctor Gueichatureo, explicó que “la idea nació de nuestra primera autoridad comunal para estar más insertos en el tema pesquero y poder comenzar a trabajar con ellos a partir del conocimiento de sus necesidades. Además, hay que recordar que esta comuna

es la más extensa en cuanto a litoral y la mayor parte de la población se desempeña en este sector productivo”. Por su parte, la alcaldesa de Aysén, Marisol Martínez, aseveró que desde el Municipio de Aysén han ideado “un modelo de desarrollo que utiliza como insumo cada una de nuestras riquezas y potencialidades, como son nuestra gente, cultura, bosques y, por supuesto, una de las más importantes, el mar”.

En Chacabuco

Para orientar trabajadores desempleados

Con el objetivo de realizar un saludo protocolar, la Comunidad Portuaria de Chacabuco representada por Enrique Runín, gerente de Emporcha y presidente de la Comunidad Portuaria, se reunió con la alcaldesa de Aysén (Región de Aysén), Marisol Martínez. La agrupación, que congrega a entidades públicas y privadas, es un espacio de trabajo conjunto que busca mejorar las condiciones del principal puerto de la Región de Aysén y que se compatibiliza perfectamente con los esfuerzos que ha desarrollado el Municipio por potenciar no sólo las actividades productivas tradicionales vinculadas al puerto, sino que las nuevas líneas, como el turismo. Runín dijo que “la reunión ha tenido como objetivo presentar esta comunidad integrada por organismos públicos y privados que tienen como meta contribuir al fortalecimiento de la actividad portuaria desde un punto de vista de un mejoramiento de los sistemas logísticos que faciliten las exportaciones. También tiene como objetivo mejorar las relaciones comunidad-puerto”.

La Agencia Privada de Intermediación Laboral (APIL) Red Salmón informó y orientó a los trabajadores desempleados de la Región de Aysén durante la feria laboral realizada en dicha zona en marzo pasado. Esta instancia de participación permitió a la Red Salmón inscribir a 47 trabajadores en sus registros, los que actualmente se encuentran desocupados, para posteriormente conocer su perfil y lograr su reubicación laboral de acuerdo a sus habilidades. La Red Salmón se transformó en una Agencia Privada de Intermediación Laboral tras participar en un programa piloto del Servicio

Públicos y privados trabajan juntos para mejorar el puerto

Red Salmón participó en feria laboral Nacional de Capacitación y Empleo. Con ello, logró fortalecer la labor que ha desarrollado en materia de intermediación laboral desde el año 2009, orientada a brindar oportunidades reales a las personas desvinculadas, de acuerdo a sus capacidades. El encargado de la Red Salmón en la Provincia de Chiloé, Sergio Azócar, sostuvo que “en esta feria también se contactó a las empresas salmonicultoras Acuinova y Friosur, quienes ofrecieron cerca de 200 puestos de trabajo. Esta oferta, en su mayoría considera a operarios de planta, pero, además, incluyó electromecánicos, soldadores y torneros, entre otros”.

A

qua

/

m a y o

2 0 1 1

113


Contacto โ ข Jorge Gonzรกlez E. jgonzalez@aqua.cl (56-2) 756 5406.


Sector en cifras

A c u i c u l t u r a

y

P e s c a

A febrero

Marine Harvest Chile lidera

ranking

de exportaciones de salmón Atlántico

E

ntre enero y febrero del 2011, Marine Harvest Chile se posicionó como la salmonicultora, que opera en nuestro país, que mayores retornos obtuvo por exportaciones de salmón Atlántico, con un total de US$ 27 millones –incluye a su filial Delifish (US$ 3 millones)–, cifra superior en un 260% al compararla con los US$ 7,5 millones anotados en igual lapso del 2010. En términos de volumen, la firma de origen noruego también se ubicó al tope del ranking al anotar 2.732 toneladas en los dos primeros meses de este año. Esto se tradujo en un crecimiento de un 208% si se compara con las 885 toneladas registradas en igual lapso del año anterior, según los datos proporcionados exclusivamente para AQUA por la consultora Infotrade. En tanto, los precios registrados por

Marine Harvest Chile aumentaron un 34%, al pasar desde los US$ 7,04/kg a los US$ 9,45/kg al comparar los dos primeros meses de ambos ejercicios. En segundo lugar del listado aparece Multiexport Foods, la productora de salmónidos ligada a los empresarios José Ramón Gutiérrez, Martín Borda y Alberto del Pedregal, que exportó 2.600 toneladas en el lapso enerofebrero 2011, cifra un 58,4% mayor al compararla con las 1.641 toneladas registradas en el mismo período del 2010. Esto le significó duplicar sus retornos, al crecer desde los US$ 12 millones a los US$ 24 millones. En tanto, el precio promedio aumentó desde los US$ 7,36/kg a los US$ 9,22/kg. En el tercer puesto se sitúa Mainstream Chile. La salmonicultora del grupo Cermaq aumentó en un 142% los retornos por este concepto, pasando desde los US$ 8,5 millones en

dicho lapso del 2010 a los US$ 20,6 millones en el 2011. Una de las compañías que más llama la atención es Empresas AquaChile, principal salmonicultora de capitales chilenos y la cual, hasta antes del virus ISA, tenía al salmón Atlántico como su producto estrella. La empresa ligada a las familias Puchi, Fisher y Aguilera, se ubicó en el lugar 21 del ranking al anotar solo US$ 272 mil entre enero y febrero del actual ejercicio, resultado que se compara negativamente con los US$ 1,2 millones obtenidos en igual lapso del 2010. En total, los retornos por exportaciones de salmón Atlántico chileno a los distintos mercados se incrementaron en un 19,8%, al pasar de los US$ 116 millones en el período enerofebrero 2010 a los US$ 139 millones en igual lapso del año en curso. Q

Por Gonzalo Silva, gsilva@aqua.cl

A qua

/

m a y o

2 0 1 1

115


Sector en cifras

Estadísticas mensuales en www.directorioaqua.com

Exportaciones de salmónidos* / Enero a febrero 2010-2011 Composición por especie / Enero a febrero 2010-2011 PRODUCTO POR ESPECIES

MONTO (miles de US$ FOB) 2010

TOTAL SALMÓNIDOS 419.401,5 Salmón Atlántico 116.127,5 Salmón Coho 170.094,5 Salmón Rey S/E Salmón s/e 2.179,7 Trucha 130.999,0 CONGELADO 330.694,3 Salmón Atlántico 48.549,5 Salmón Coho 167.434,4 Salmón Rey S/E Salmón s/e 2.147,7 Trucha 112.562,7 FRESCO 72.702,9 Salmón Atlántico 57.292,3 Salmón Coho 2.003,0 Salmón s/e 10,3 Trucha 13.397,3 CONSERVAS 5.148,1 Salmón Atlántico 4.671,3 Salmón Coho 153,6 Salmón s/e S/E Trucha 323,2 SECO SALADO 21,7 Salmón Atlántico S/E Salmón Coho S/E Salmón s/e 21,7 Trucha S/E AHUMADO 10.834,5 Salmón Atlántico 5.614,4 Salmón Coho 503,5 Trucha 4.716,6

2011

CANTIDAD (t netas)

Part. 2011 (%)

611.047,0 100,0 139.356,0 22,8 266.846,0 43,7 107,1 0,0 2.097,9 0,3 202.640,0 33,2 494.698,3 81,0 53.500,8 8,0 264.539,5 43,3 107,1 N/C 2.075,6 0,3 174.475,3 28,6 98.440,8 16,1 77.715,8 12,7 1.849,1 0,30 22,3 0,00 18.853,6 3,09 2.017,7 0,3 1.913,2 0,3 8,4 N/C S/E N/C 96,1 0,02 14,1 0,0 14,1 0,0 S/E N/C S/E N/C S/E N/C 15.876,1 2,6 6.212,1 1,0 449,0 0,1 9.215,0 1,51

2010

2011

71.845,4 16.455,8 34.622,6 S/E 325,2 20.441,8 60.348,9 7.630,3 34.253,6 S/E 322,6 18.142,4 10.018,2 7.854,3 299,9 1,2 1.862,8 601,4 543,7 18,5 S/E 39,2 1,4 S/E S/E 1,4 S/E 875,5 427,5 50,6 397,4

90.017,3 14.385,3 48.882,9 14,2 373,3 26.361 77.920,8 5.495,6 48.560,6 14,2 371,2 23.479,2 10.796,4 8.307,4 279,7 2,1 2.207,2 197,2 189,6 1,8 S/E 5,8 0,7 0,7 S/E S/E S/E 1.102,2 392,0 40,8 669,4

Acciones de empresas acuícolas-pesqueras con actividad en Chile /

PRECIO (US$/kg FOB) Part. 2011 (%) 100 16,0 54,3 0,0 0,4 29,3 86,6 6,1 53,9 N/C 0,4 26,1 12,0 9,2 0,31 0,0 2,5 0,2 0,2 N/C N/C 0,01 0,0 0,0 N/C N/C N/C 1,2 0,4 0,0 0,11

2010 5,8 7,1 4,9 N/C 6,7 6,4 5,5 6,4 4,9 N/C 6,7 6,2 7,3 7,3 6,7 8,6 7,2 8,6 8,6 8,3 N/C 8,2 15,5 N/C N/C 15,5 N/C 12,4 13,1 10,0 11,9

2011 6,8 9,7 5,5 7,5 5,6 7,7 6,3 9,7 5,4 7,5 5,6 7,4 9,1 9,4 6,6 10,6 8,5 10,2 10,1 4,7 N/C 16,6 20,1 20,1 N/C N/C N/C 14,4 15,8 11,0 13,8

Bolsa de Santiago de Chile

Var. (%) 16,3 37,3 11,1 N/C -16,2 20,0 15,9 53,0 11,4 N/C -16,0 19,8 25,6 28,2 -1,0 23,7 18,8 19,5 17,4 -43,8 N/C 101,0 30,0 N/C N/C N/C N/C 16,4 20,7 10,6 16,0

* Nota: Estos datos representan aprox. el 60% del volumen de salmón (biomasa), ya que entre el 25% -30% es destinado para la producción de harina y aceite y entre el 10%-15% para reproceso. N/C: No calculable S/E: Sin especificar.

Variación de precios e IPSA enero-abril 2011 (porcentual base 100)

Bolsa de OSLO DE NORUEGA

Variación mensual de precios acciones y OBX enero-abril 2011 (porcentual base 100)

(*)Cermaq: Producción de salmónidos y alimento para peces. Marine Harvest: Producción de peces Fuente/Source: Sitio web: Bolsa de Comercio de Santiago URL:http://www.bolsadesantiago. com/, Marine Harvest URL:http://www.marineharvest.com, Cermaq URL:htt p://www.cermaq.com y elaboración propia

Ranking exportaciones chilenas de salmónidos* / Enero a feb. 2010-2011 (Ordenado por monto 2011) MONTO (miles de US$ FOB) EXPORTADOR TOTAL MAINSTREAM CHILE S.A. EMPRESAS AQUACHILE S.A. (AquaChile S.A.+ Salmones Chiloé S.A. +Salmones Maullín Ltda.+Aguas Claras S.A.) LOS FIORDOS ACUINOVA CHILE S.A. + COMERCIAL AUSTRAL S.A. MULTIEXPORT FOODS S.A. + SALMONES MULTIEXPORT S.A. SALMONES PACIFIC STAR MARINE HARVEST CHILE S.A+DELIFISH LTDA. AUSTRALIS MAR S.A. TRUSAL S.A. SALMONES ANTARTICA LTDA. VENTISQUEROS S.A. SALMONES CUPQUELAN S.A. SALMONES AYSEN MARINE FARM G.M.T. CULTIVOS MARINOS CHILOE S.A. INVERTEC PES. MAR DE CHILOE S.A. CALETA BAY EXPORT LTDA. SALMONES FRIOSUR S.A. PESQUERA EL GOLFO Otros Exportadores

CANTIDAD (t netas)

2010 2011 Var. (%) Part. (%) 2010

2011 Var. (%) Part. (%) 2010 2011 Var. (%)

419,401,5 611.047,0 45,7 100,0 71.845,4 90.017,3 25,3 100,0 5,8 6,8 16,3 38.472,2 79.010,9 105,4 12,9 7.666,0 12.745,0 66,3 14,2 5,0 6,2 23,5 57.497,2 71.515,6 24,4 11,7 19.085,4 42.280,8 121,5 6,9 14.767,4 39.662,1 168,6 6,5 25.350,8 35.992,9 42,0 5,9 19.660,3 28.587,4 45,4 4,7 7.938,4 27.248,9 243,3 4,5 10.309,9 26.255,7 154,7 4,3 17.225,9 25.899,0 50,3 4,2 22.964,3 20.472,6 -10,9 3,4 14.103,4 20.073,7 42,3 3,3 11.063,4 19.005,4 71,8 3,1 14.064,3 14.922,0 6,1 2,4 20.766,1 14.469,6 -30,3 2,4 8.490,5 14.250,8 67,8 2,3 7.541,1 13.429,6 78,1 2,2 7.422,1 13.369,5 80,1 2,2 12.472,0 12.850,9 3,0 2,1 5.575,9 12.056,3 116,2 2,0 84.630,9 79.693,3 -5,8 13,0

10.711,2 12.512,1 16,8 4.226,0 7.437,4 76,0 3.122,7 6.366,2 103,9 3.913,0 4.112,9 5,1 3.646,4 4.983,5 36,7 919,1 2.744,2 198,6 1.510,3 4.038,1 167,4 2.622,6 3.583,2 36,6 3.574,1 2.428,1 -32,1 2.203,4 2.455,4 11,4 1.551,9 2.137,0 37,7 2.742,1 2.625,3 -4,3 4.033,7 2.455,5 -39,1 969,5 1.350,5 39,3 893,7 1.272,7 42,4 937,5 1.295,7 38,2 1.755,5 1.646,9 -6,2 758,7 1.729,7 128,0 14.088,0 12.097,9 -14,1

* No considera aceite y harina de salmónidos. Fuente: Elaborado por TechnoPress S.A. a partir de información de la Sección de Economía, Instituto de Fomento Pesquero (obtenida de datos de Aduanas).

116

A qua

/

m a y o

2 0 1 1

PRECIO US$/kg FOB)

13,9 5,4 5,7 6,5 8,3 4,5 5,7 25,9 7,1 4,7 6,2 31,7 4,6 6,5 8,8 35,1 5,5 5,4 5,7 6,4 3,0 8,6 9,9 15,0 4,5 6,8 6,5 -4,8 4,0 6,6 7,2 10,0 2,7 6,4 8,4 31,2 2,7 6,4 8,2 27,7 2,4 7,1 8,9 24,8 2,9 5,1 5,7 10,8 2,7 5,1 5,9 14,5 1,5 8,8 10,6 20,5 1,4 8,4 10,6 25,1 1,4 7,9 10,3 30,3 1,8 7,1 7,8 9,8 1,9 7,3 7,0 -5,2 13,4 6,0 6,6 9,7


Sector en cifras

Estadísticas mensuales en www.directorioaqua.com

Exportaciones de salmónidos de acuerdo al mercado / Enero a febrero 2010-2011

MONTO (miles de US$ FOB)

2010

CANTIDAD (t netas)

2011 Var. (%) Part. (%) 2010

2011

PRECIO (US$/kg FOB)

Var. (%) Part. (%) 2010 2011 Var. (%)

TOTAL 419.402 611.047 45,7 100,0 71.845 90.017 25,3 100,0 5,8 6,8 14,0 Japón 232.088 343.355 47,9 56,2 43.195 56.103 29,9 62,3 5,4 6,1 12,2 Estados Unidos 66.575 87.405 31,3 14,3 7.404 7.976 7,7 8,9 9,0 11,0 17,9 Latinoamérica 52.773 68.878 30,5 11,3 9.300 9.071 -2,5 10,1 5,7 7,6 25,3 Unión Europea 16.280 13.442 -17,4 2,2 2.008 1.466 -27,0 1,6 8,1 9,2 11,6 Otros Mercados 51.685 97.967 89,5 16,0 9.939 15.401 55,0 17,1 5,2 6,4 18,2

MONTO Enero-febrero 2010 12,3%

CANTIDAD Enero-febrero 2010 13,8% 2,8%

3,9% 12,6%

12,9%

55,3%

15,9%

Japón Estados Unidos Latinoamérica Unión Europea Otros Mercados

Enero-febrero 2011 16,0% 2,2%

10,3%

Enero-febrero 2011 17,1% 1,6%

56,2%

11,3%

60,1%

62,3%

10,1% 8,9%

14,3%

Exportaciones de salmónidos por especie / Enero a febrero 2010-2011

MONTO (miles de US$ FOB)

2010

CANTIDAD (t netas)

2011 Var. (%) Part. (%) 2010

TOTAL 419.402 611.047 Salmón Atlántico 116.128 139.356 Salmón Coho 170.095 266.846 Salmón Rey + s/e 2.180 2.205 Trucha+Trucha Café 131.000 202.640

45,7 20,0 56,9 1,2 54,7

100,0 22,8 43,8 0,4 33,2

71.845 16.456 34.623 325 20.442

2011

MONTO Enero-febrero 2010 31,2%

25,3 -12,6 41,2 19,2 29,0

Cantidad Enero-febrero 2010 27,7%

28,5%

22,9%

48,2% Salmón Atlántico Salmón coho Salmón rey + s/e Enero-febrero 2011 Trucha + trucha café

40,6% Enero-febrero 2011 22,8% 33,2%

16,0% 29,3%

0,4% 0,4% 43,7% Fuente: Elaborado por TechnoPress S.A. a partir de información de la Sección de Economía, Instituto de Fomento Pesquero (obtenida de datos de Aduanas).

14,0 27,2 10,0 -17,8 16,6

54,3%

MONTO CANTIDAD (miles de Part. (t netas) Part. US$ FOB) (%) (%)

TOTAL

611.047,0

100,0

90.017,3

100,0

Japón

343.355,1

56,2

56.103,4

62,3

Estados Unidos

87.404,7

14,3

7.975,9

8,9

Brasil

47.706,5

7,8

6.801,7

7,6

Rusia

27.483,1

4,5

4.354,6

4,8

Rep. China

19.119,5

3,1

3.427,8

3,8

Tailandia

18.791,4

3,1

3.070,5

3,4

Canadá

10.059,7

1,6

1.069,2

1,2

Corea del Sur

9.963,7

1,6

1.489,1

1,7

México

7.447,9

1,2

797,0

0,9

Francia

6.516,5

1,1

715,5

0,8

Venezuela

4.919,6

0,8

397,7

0,4

Argentina

4.783,7

0,8

660,4

0,7

Ucrania

4.097,7

0,7

751,2

0,8

Alemania

4.074,8

0,7

446,1

0,5

Vietnam

2.457,2

0,4

355,9

0,4

Taiwán

2.042,3

0,3

326,3

0,4

Colombia

1.872,5

0,3

222,2

0,2

Terr. Brit.en Asia

1.609,9

0,3

236,4

0,3

Singapur

1.342,4

0,2

171,8

0,2

Italia

1.188,0

0,2

112,4

0,1

Holanda

858,2

0,1

104,7

0,1

Uruguay

736,9

0,1

63,0

0,1

Belgica

693,9

0,1

77,2

0,1

Ecuador

433,1

0,1

33,6

0,0

391,3

0,1

40,5

0,0

1.697,0

0,3

213,2

0,2

* Considera aceite y harina de salmónidos. Fuente: Elaborado por TechnoPress S.A. a partir de información de la Sección de Economía, Instituto de Fomento Pesquero (obtenida de datos de Aduanas).

Importaciones de salmónidos de Estados Unidos / Enero a feb. 2010-2011 (t netas) ORIGEN TOTAL Canadá Chile Noruega Reino Unido Otros Fuente:

0,5%

0,5%

PAÍS DE DESTINO

Otros

PRECIO (US$/kg FOB) 100,0 5,8 6,8 16,0 7,1 9,7 54,3 4,9 5,5 0,4 6,7 5,7 29,3 6,4 7,7

(ordenado por monto 2011)

Emiratos Arabes

Var. (%) Part. (%) 2010 2011 Var. (%)

90.017 14.385 48.883 388 26.362

Composición por mercados* / Enero a febrero 2010-2011

2010

2011

Var. (%)

40.350 36.088 -11 13.464 11.058 -17,9 5.293 3.906 -26 6.062 3.731 -38 3.090 3.075 -0 12.441 14.319 15

Urner Barry Publications and U.S. Department of Commerce and Census Bureau Web site: www.comtell.com Contacto: arubio@urnerbarry.com

Importaciones de salmónidos de Japón / Enero a feb. 2010-2011 (t netas) ORIGEN

2010

TOTAL Chile Noruega Rusia EE.UU. Otros

52.413 68.360 30 43.186 57.643 33 4.595 4.547 -1 47 1.149 2345 1.341 1.119 -17 3.244 3.902 20

2011

Var. (%)

Fuente: BANR Japan Reports on Seafoodnews.com Web site: www.seafoodnews.com Contacto: arubio@urnerbarry.com

A qua

/

m a y o

2 0 1 1

117


Sector en cifras

Estadísticas mensuales en www.directorioaqua.com

Exportaciones de OTRAS ESPECIES / Enero 2010-2011 Exportaciones de choritos / Enero 2010-2011 (extracción y cultivo) TIPO DE PRODUCTO

MONTO (miles de US$ FOB)

TOTAL CHORITOS CONGELADO

2010

2011

Var. (%)

Part. (%)

2010

2011

Var. (%)

Part. (%)

2010

2011

7.653,8

9.211,1

20,3

100,0

3.599,4

3.966,5

10,2

100,0

2,1

2,3

9,2

2,0

2,3

10,7

7.158,2 8.739,7 22,1

CONSERVAS FRESCO REFRIGERADO

PRECIO (US$/kg FOB)

CANTIDAD (t netas)

94,9 3.513,1 3.876,1 10,3

97,7

Var. (%)

495,6 471,4 -4,9 5,1 85,4 90,4 5,9 2,3 5,8 5,2 -10,2 S/E S/E N/C N/C 0,9 S/E N/C N/C N/C N/C N/C

Ranking exportaciones chilenas de choritos / Enero 2010-2011 (ordenados por monto 2011) MONTO (miles de US$ FOB)

EMPRESAS

2010

Total

7.654 9.211 20

BLUESHELL S.A.

1.638

1.869

FYS CHILE S.A.

766

INMUEBLES CATALUNA LTDA.

175

SOUTH PACIFIC KORP S.A.

2011

Var (%)

CANTIDAD (t netas) Part. (%) 100

2010

2011

PRECIO (US$/kg FOB)

Var (%)

Part. (%)

3.598 3.967 10

14

20

763

1.479

93

16

347

855

388

9

77

789

100

2010

2011

Var (%)

2,1 2,3

9

2,1

10

3

20

2,4

628

81

16

2,2

2,4

7

340

343

9

2,3

2,5

10 N/C

0

725

N/C

8

0

268

N/C

7

N/C

2,7

PACIFIC GOLD S.A

480

613

28

7

254

319

26

8

1,9

1,9

1

SAINT ANDREWS SMORY DELICACIES S.A.

618

610

-1

7

379

329

-13

8

1,6

1,9

14

EXPORTADORA PAQUTO CHILE LTDA.

317

568

79

6

188

234

25

6

1,7

2,4

44

CAMANCHACA S.A.

76

418

451

5

35

214

505

5

2,1

2,0

-9

SOC. COMERCIAL RIA AUSTRAL LTDA.

545

355

-35

4

238

147

-39

4

2,3

2,4

6

SOC. COMERCIAL AGROMAR LTDA.

240

325

36

4

110

138

25

3

2,2

2,4

8

Otros/Others

2.800 1.395 -50

15

1.207 560 -54

14

2,3 2,5 7

Composición por mercado de exportaciones de choritos (ordenados por monto 2011) MONTO (miles de US$ FOB)

PAISES

2011

2010

Total

7.654 9.211 20

100

Part. (%)

2010

2011

Var (%)

PRECIO (US$/kg FOB) Part. (%)

3.598 3.967 10

2010

2011

Var (%)

100

2,1 2,3 9 2,3 2,7 16

ESPAÑA

2.117 2.230 5

24

906

825 -9

21

ITALIA

1.243 1.790 44

19

582

736 26

19

2,1 2,4 14

FRANCIA

1.166 1.417 21

15

657 677 3

17

1,8 2,1 18

ESTADOS UNIDOS

1.214 1.137 -6 12

581 596 3

15 2,1 1,9 -9

REINO UNIDO

207

DINAMARCA BÉLGICA

508

6

85

210

34 306 812

3

18

129 601

145

148

230 249 8

3

103 118 14

GRECIA

38 227 492

2

24

ARGENTINA

118 204 72

2

67 108 61

BRASIL

165 197 20

2

Otros

1.122 946 -16

10

Fuente: Elaborado por TechnoPress S.A. a partir de información de la Sección de Economía, Instituto de Fomento Pesquero (obtenida de datos de Aduanas).

118

Var (%)

CANTIDAD (t netas)

A qua

/

m a y o

2 0 1 1

77

96 300

5

2,4

3

1,8 2,4 30

2,4

-1

3 2,2 2,1 -5 2

1,6 2,4 48

3 1,8 1,9 7

87 13

2 2,1 2,3 6

499 386 -23

10 2,3 2,5 9

NOTA : Los totales no necesariamente coinciden con la suma de los parciales, debido a aproximaciones. Los moluscos pueden presentarse con concha, sin concha, y en media concha. El Turbot pueden presentarse como entero, filete, steak, trozado, panes o porciones. 0: la cifra no alcanza a la unidad. S/E: sin especificar. N/C: no calculado.


Sector en cifras

Estadísticas mensuales en www.directorioaqua.com

Exportaciones de algas secas y productos derivados (extracción y cultivo) TIPO DE PRODUCTO

MONTO (miles de US$ FOB) 2010

TOTAL ALGAS SECAS CHASCÓN O HUIRO NEGRO (Lessonia nigrescens) HUIRO PALO PELILLO LUGA ROJA (Gigartina skottebergii) OTRAS

2011

CANTIDAD (t netas) Var. (%)

2010

2011

PRECIO (US$/kg FOB) Var. (%)

2010

2011

Var. (%)

13.103,6 12.653,6 -3,4 4.504,2 6.394,6 42,0 2,9 2,0 -32,0 4.202,3 5.898,3 40,4 3.764,7 5.809,2 54,3 1,1 1,0 -9,0 1.705,4 1.205,2 72,9 564,9 654,0

3.308,9 943,9 793,1 268,8 583,5

94,0 -21,7 988,6 -52,4 -10,8

1.959,0 1.039,8 95,0 245,9 424,9

3.792,4 769,9 617,8 115,0 514,2

93,6 -26,0 550,3 -53,2 21,0

0,9 0,9 0,2 1,2 1,2 5,8 0,8 1,3 67,4 2,3 2,3 1,8 1,5 1,1 -26,3

PRODUCTOS DERIVADOS 8.901,3 6.755,3 -24,1 739,5 585,3 -20,8 12,0 11,5 -4,1 AGAR 2.585,5 1.543,8 -40,3 165,2 82,5 -50,0 15,6 18,7 19,5 PELILLO 2.585,5 1.543,8 -40,3 165,2 82,5 -50,0 15,6 18,7 19,5 CHASCA (Gelidium chilenses) S/E S/E N/C S/E S/E N/C N/C N/C N/C POLÍMERO NATURAL 1.195,9 1.278,0 6,9 77,5 79,0 2,0 15,4 16,2 4,8 CHASCÓN O HUIRO NEGRO (Lessonia nigrescens) 1.195,9 1.278,0 6,9 77,5 79,0 2,0 15,4 16,2 4,8 COLAGAR S/E 154,2 N/C S/E 33,7 N/C N/C 4,6 N/C PELILLO S/E 154,2 N/C S/E 33,7 N/C N/C 4,6 N/C CARRAGENINA 4.496,1 3.146,0 -30,0 433,7 335,8 -22,6 10,4 9,4 -9,6 LUGA LUGA 4.496,1 3.146,0 -30,0 433,7 335,8 -22,6 10,4 9,4 -9,6 ALGAS S/E S/E S/E N/C S/E S/E N/C N/C N/C N/C ALGINATOS 1 623,9 633,3 1,5 63,0 54,3 -13,8 9,9 11,7 17,8 CHASCÓN O HUIRO NEGRO (Lessonia nigrescens) 623,9 633,3 1,5 63,0 54,3 -13,8 9,9 11,7 17,8 1/ Incluye Ácido Algínico, Alginato de Sodio y Alginato de Potasio.

Exportaciones de moluscos seleccionados y turbot (extracción y cultivo) TIPO DE PRODUCTO

MONTO (miles de US$ FOB) 2010

TOTAL CHOLGAS CONSERVAS CONGELADO TOTAL OSTIONES OSTION DEL NORTE CONGELADO FRESCO REFRIGERADO SALADO OSTION DEL SUR CONGELADO OSTION S/E CONGELADO TOTAL OSTRAS OSTRA DEL PACÍFICO VIVAS CONGELADO FRESCO REFRIGERADO TOTAL ABALONES ABALÓN ROJO (CALIFORNIANO) CONGELADO CONSERVAS FRESCO REFRIGERADO ABALÓN VERDE (JAPONÉS) CONGELADO CONSERVAS FRESCO REFRIGERADO TOTAL TURBOT FRESCO REFRIGERADO CONGELADO VIVOS

0,0 S/E S/E

2011

CANTIDAD (t netas) Var. (%)

2010

0,2 N/C 0,2 N/C S/E N/C

0,0 S/E S/E

2011

PRECIO (US$/kg FOB) Var. (%)

2010

2011

Var. (%)

0,5 N/C 0,0 0,4 N/C 0,5 N/C N/C 0,4 N/C S/E N/C N/C N/C N/C

1.706,9 1.706,9 903,1 757,4 46,3 S/E S/E S/E S/E

1.818,6 6,5 1.818,6 6,5 1.695,2 87,7 98,0 -87,1 25,4 -45,2 S/E N/C S/E N/C S/E N/C S/E N/C

181,3 181,3 107,8 70,4 3,0 S/E S/E S/E S/E

63,6 63,6 63,6 S/E S/E

23,4 -63,2 23,4 -63,2 23,4 -63,2 S/E N/C S/E N/C

3,5 3,5 3,5 S/E S/E

4,7 35,5 18,4 5,0 -72,8 4,7 35,5 18,4 5,0 -72,8 4,7 35,5 18,4 5,0 -72,8 S/E N/C N/C N/C N/C S/E N/C N/C N/C N/C

1.606,1 1.605,5 1.326,5 272,2 6,7

904,5 -43,7 874,6 -45,5 552,0 -58,4 321,2 18,0 1,4 -79,6

74,0 73,9 67,4 6,2 0,4

28,5 -61,5 21,7 31,8 46,4 27,1 -63,4 21,7 32,3 48,7 20,3 -69,9 19,7 27,2 38,0 6,7 7,8 43,7 47,9 9,5 0,1 -78,7 18,8 17,9 -4,5

29,9 4.941,1 29,9 4.941,1 S/E N/C S/E N/C

0,0 0,0 S/E S/E

1,4 4.433,3 19,8 22,0 11,2 1,4 4.433,3 19,8 22,0 11,2 S/E N/C N/C N/C N/C S/E N/C N/C N/C N/C

43,9 43,8 0,1 S/E

38,5 -12,2 8,3 9,6 14,8 38,5 -12,0 8,3 9,6 15,0 S/E N/C 15,7 N/C N/C S/E N/C N/C N/C N/C

0,6 0,6 S/E S/E 365,0 363,6 1,4 S/E

368,1 368,1 S/E S/E

0,8 1,2 0,0 N/C

Fuente: Elaborado por TechnoPress S.A. a partir de información de la Sección de Economía, Instituto de Fomento Pesquero (obtenida de datos de Aduanas).

153,9 153,9 142,4 10,1 1,4 S/E S/E S/E S/E

-15,1 9,4 11,8 25,5 -15,1 9,4 11,8 25,5 32,1 8,4 11,9 42,1 -85,7 10,8 9,7 -9,9 -54,1 15,4 18,4 19,5 N/C N/C N/C N/C N/C N/C N/C N/C N/C N/C N/C N/C N/C N/C N/C N/C

NOTA : Los totales no necesariamente coinciden con la suma de los parciales, debido a aproximaciones. Los moluscos pueden presentarse con concha, sin concha, y en media concha. El Turbot pueden presentarse como entero, filete, steak, trozado, panes o porciones. 0: la cifra no alcanza a la unidad. S/E: sin especificar. N/C: no calculado.

A qua

/

m a y o

2 0 1 1

119


Sector en cifras

Estadísticas mensuales en www.directorioaqua.com

HARINA, ACEITE DE PESCADO Y VEGETAL / Desembarque de las principales especies Perú y Chile / Acumuladas a febrero 2011 t 10

PRECIOS NOMINALES PROMEDIOS FOB

Chile Perú t 11 Var. (%) t 10 t 11 Var. (%)

1.600

135.861 183.796 35 221.541 417.832 89

1.500

Caballa

11.816

1.852 -84

2.074 2.434 17

Jurel

91.701

5.200 -94

3.057 11.960 291

Sardinas (*)

32.238

67.853

Merluza común Otras merluza (**) Otras especies

110

S/E

S/E

N/C

5.517

5.925

7

4.339

2.143

-51

1.100

8.102

-35

S/E

S/E

N/C

1.000

383.820

311.883

-19

46.121

52.434

14

900

1.651

1.641

1.627

1.690 1.542

1.589

1.581 1.589

1.483

1.515

1.584

1.451

1.464

1.453

1.496 1.416

1.406

1.420 1.417

1.391

1.286

1.200

12.466

(*) Considera: Chile “sardina común y sardina española” y Perú “sardina española” . (**) Merluza de cola, merluza austral y merluza tres aletas. Fuente: Subsecretaría de Pesca, Sernapesca, cifras preliminares, Boletín Estadístico Mensual del Ministerio de la Producción de Perú y elaboración propia.

1.707

1.674

1.400 1.300

1.793

1.718

1.700

673.419 584.611 -13 277.132 486.803 76

Anchoveta

1.789

1.800

Precio (US$/Ton)

TOTAL

Precio promedio harina de pescado Perú y Chile / Enero 2010 a enero 2011

Harina Chile

Harina Perú

Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Ene. 2010 2011 M e s e s

Fuente: Sección de Economía, Instituto de Fomento Pesquero (obtenida de datos de Aduanas), Boletín Estadístico Mensual del Ministerio de la Producción de Perú y elaboración propia. FOB: Free on board (cargado en el barco). Precios nominales: No han sido corregidos por IPC.

Chile y Perú: precio harina de pescado según calidad / Enero 2011 harina de pescado Especificación

Chile (US$/t)

Perú (US$/t)

Harina standard (FAQ 64%)

1.272

1.463 (*)

Harina prime (SD 67/120)

1.445

1.705

Harina super prime (SD 68/500)

1.637

1.745

Fuente: Sección de Economía, Instituto de Fomento Pesquero (obtenida de datos de Aduanas), Perú Broker S.A. (www.perubroker.com.pe) y elaboración propia. FOB: Free on board (cargado en el barco) (*) FAS: Free along side (cargado al lado del barco)

FAQ 64%: Harina secada a fuego directo con 64% mín. de proteínas. SD 67/120: Harina secada a vapor indirecto con 67% mín. de proteínas y 120 máx. TVN. SD 68/500: Harina secada a vapor indirecto con 68% mín. de proteínas y 500 ppm máx. histamina.

Comparación de precios de aceites de pescado y soya, usados en Chile por la salmonicultura / Enero 2010 a enero 2011 PRECIOS NOMINALES PROMEDIOS FOB

Año

Aceite Chile US$/t

MES

Aceite Soya Perú Argentina (*) US$/t US$/t

1.800 1.600

2010 694 1.096 836 939 920 922 1.225 987 1.018 1.332 1.095 1.071

783 1.294 940 1.101 1.060 1.196 937 910 865 955 1.028 1.012

844 836 824 841 798 774 830 900 944 1.043 1.139 1.225

Enero

1.113

1.753

1.276

2011

A qua

1.200 1.000 800 600 400 200 0

Fuente: Sección de Economía, Instituto de Fomento Pesquero (obtenida de datos de Aduanas), Boletín Estadístico Mensual del Ministerio de la Producción de Perú, Informativo semanal de la Bolsa de Comercio de Rosario (www.bcr.com.ar) y elaboración propia FOB: Free on board (cargado en el barco). Precios nominales: No han sido coregidos por IPC. (*) Precio transado en enero para embarque en febrero.

120

1.400 Precio (US$/T FOB)

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

/

m a y o

2 0 1 1

Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Ene. 2010 2011 M e s e s

Aceite Chile Aceite Perú Soya Argentina


Sector en cifras

Estadísticas mensuales en www.directorioaqua.com

RESUMEN DE EXPORTAC. DE PESCA + ACUIC. / Enero 2010-2011 Exportaciones pesqueras según línea de elaboración y recurso LÍNEA DE ELABORACIÓN

MONTO (miles de US$ FOB)

2010 2011 TOTAL GENERAL

358.207,3

CONGELADO

465.756,7

CANTIDAD (t netas)

Var. (%)

Part. (%)

2010

2011

30,0

100,0

100.302,4

98.401,4

Var. (%) -1,9

PRECIO (US$/kg FOB) Part. (%)

2010

2011

Var. (%)

100,0

3,6

4,7

32,5

237.897,8 339.562,1 42,7 72,9 53.550,9 61.727,5 15,3 62,7 4,4 5,5 23,8

Salmón Coho

109.281,2 165.185,8 51,2 35,5 22.612,0 30.802,7 36,2 31,3 4,8 5,4 11,0

Trucha

51.457,8 97.052,5 88,6 20,8 8.032,4 13.046,8 62,4 13,3 6,4 7,4 16,1

Salmón Atlántico

28.876,1 24.671,4 -14,6 5,3 4.504,7 2.566,7 -43,0 2,6 6,4 9,6 49,9

Bacalao de Profundidad

6.316,9

Chorito

7.158,2 8.739,7 22,1 1,9 3.513,1 3.876,1 10,3 3,9 2,0 2,3 10,7

Jibia

13.903,2

120,1

3,0

556,4

679,1

22,1

0,7

11,4

20,5

80,3

493,8 5.672,2 1.048,7 1,2 293,0 4.760,0 1.524,7 4,8 1,7 1,2 -29,3

Centolla

3.710,2 4.899,4 32,1

Merluza de Cola

2.611,0 2.456,2 -5,9 0,5 1.184,2 1.084,0 -8,5 1,1 2,2 2,3 2,8

Merluza Austral

5.994,6 2.236,9 -62,7 0,5 1.009,4 510,2 -49,5 0,5 5,9 4,4 -26,2

Merluza Común

2.057,1 1.826,4 -11,2 0,4 739,0 782,2 5,8 0,8 2,8 2,3 -16,1

Ostion del Norte

903,1

1.695,2

87,7

1,1

335,9

0,4

273,9 -18,5 0,3 11,0 17,9 62,0

107,8

142,4

32,1

0,1

8,4

11,9

42,1

Otros

19.038,0 11.223,3 -41,0 2,4 10.662,9 3.203,4 -70,0 3,3 1,8 3,5 96,2

HARINAS

32.461,5 23.984,5 -26,1 5,1 22.038,3 16.738,8 -24,0 17,0 1,5 1,4 -2,7

FRESCO REFRIGERADO

43.891,0 60.586,9 38,0 13,0 7.474,8 7.522,9 0,6 7,6 5,9 8,1 37,2

Salmón Atlántico

29.071,4 44.053,2 51,5 9,5 4.063,4 4.742,2 16,7 4,8 7,2 9,3 29,8

Trucha

6.552,6 9.670,4 47,6 2,1 914,6 1.148,1 25,5 1,2 7,2 8,4 17,6

Merluza Austral

5.022,5 4.333,3 -13,7 0,9 1.290,4 1.101,8 -14,6 1,1 3,9 3,9 1,1

Albacora o Pez Espada

834,3

Jurel

363,6 368,1 1,2 0,1

Erizo

1.306,5

56,6

0,3

136,1

298,5 277,6 -7,0 0,1

Otros

1.748,0

577,8 -66,9

12.653,6

-3,4

0,1 2,7

198,6

43,8 39,5 986,9

4.504,3

45,8

0,2

6,1

6,6

7,4

38,5 -12,0 0,0 8,3 9,6 15,0 31,7 -19,9 0,03 7,6 8,8 16,1 262,1 -73,4

1,8

2,2 24,5

2,9

2,0

CONSERVAS

15.770,0 8.330,0 -47,2 1,8 4.880,6 884,8 -81,9 0,9 3,2 9,4 191,4

Huepo

1.218,2 2.281,7 87,3

Salmón Atlántico

1.696,1 830,6 -51,0 0,2 248,9

96,9

42,0

0,3

13.103,6

0,5

6.394,5

6,5

ALGAS Y SUS DERIVADOS

161,6 66,9

-32,0

0,2 12,6 14,1 12,2

83,0 -66,7 0,1 6,8 10,0 46,9

Lapa

298,3 730,9 145,0 0,2

37,7

70,1 85,8 0,1 7,9 10,4 31,9

Navajuela

727,5 566,2 -22,2 0,1

83,4

85,5 2,5 0,1 8,7 6,6 -24,1

Otros ACEITE OTROS (1)

11.829,9 3.920,6 -66,9 0,8 4.413,7 484,5 -89,0 0,5 2,7 8,1 201,9 4.554,5 3.825,3 -16,0

0,8

6.562,4

3.436,5 -47,6

3,5

0,7

1,1 60,4

10.528,8 16.814,2 59,7 3,6 1.291,0 1.696,4 31,4 1,7 8,2 9,9 21,5

(1) Incluye: salado, deshidratado, vivos, ahumado y seco salado.

Exportaciones pesqueras por país de destino (ordenado por monto 2011) PAÍS TOTAL Japón

2010

MONTO (miles de US$ FOB) 2011 Var. (%)

358.207,3 465.756,7

Part. (%)

30,0

100,0

2010

CANTIDAD (t netas) 2011 Var. (%)

100.302,4 98.401,4

Part. (%)

-1,9

100,0

150.303,4 230.272,4 53,2 49,4 30.777,0 41.544,9 35,0 48.597,8

Brasil

21.005,7 30.341,4 44,4

6,5

4.628,8 4.780,7 3,3

4,9

China

27.388,8 25.506,9 -6,9

5,5

15.973,7 14.134,3 -11,5

14,4

España

22.435,8 16.909,0 -24,6

3,6

6.545,9 5.249,6 -19,8

5,3

3.241,3 15.248,3 370,4

3,3

675,3 2.447,7 262,4

2,5

Francia

9.356,1 10.509,3 12,3

2,3

2.379,9 1.807,2 -24,1

1,8

Corea de Sur

5.885,6

1,9

1.740,7

3,8

Canadá

4.755,5 8.887,0 86,9

1,9

Italia

4.911,0

1,4

Rusia

Otros

65.120,9

8.929,9 6.670,4

34,0

51,7 35,8

60.326,3 47.361,1 -21,5

14,0

10,2

7.724,7

6.798,7

3.703,6

-12,0

42,2

Estados Unidos

6,9

112,8

966,7 2.006,7 107,6 2.177,8

1.608,8

-26,1

2,0 1,6

26.711,8 14.319,3 -46,4

14,6

Fuente: Elaborado por TechnoPress S.A. a partir de información de la Sección de Economía, Instituto de Fomento Pesquero (obtenida de datos de Aduanas). S/E: Sin especificar. N/C: No calculable.

A qua

/

m a y o

2 0 1 1

121


summary

Summary

Salmon farming 2010

The year of recovery

Although last year has been considered the worst in the history of Chilean salmon farming, in the second half of the year we started getting a glimpse of the first signs of recovery.

Mussel farming 2010

The industry rises Like 2009, last year was a complicated one for Chilean mussel farmers; producers faced a difficult setting as a

Scallop farming

Climbing out of the abyss Despite the rebound in prices, the scallop farming industry again was harshly hit in 2010 with a significant number of companies closing down.

122

A Q U A

/

m a y o

2 0 1 1

result of the disaster caused by the February 27th tsunami and the impacts still generated by the global financial crisis. Blue

figures, however, evidencing the sector’s exports and expectations in the industry herald a promising future.


summary

Summary

Abalones

Exports with added value After a period of very hard work, in 2010 abalone producers were finally able to introduce canned abalone in the Asian market, principally Hong Kong. Thus, the demand for abalone has been steadily growing hand in hand with its prices.

Algae

Growing demand The increase in the uses of algae and their by-products has pushed demand internationally. Chile plays a very important role in this industry; however, greater supply

from the Asian countries –the principal consumers of these species– could result in our country being relegated to a second place if the industry does not keep competitive.

Fishing balance

2010: A year of aftershocks and adjustments The earthquake and subsequent tsunami that hit the center-south zones of Chile in 2010, plus the scarcity of horse mackerel and the low

price of the US dollar, were some of the milestones that will make 2010 be remembered as a very complicated year for the fishing industry.

A Q U A

/

m a y o

2 0 1 1

123


Nuestra revista

Índice de Avisadores Suscripción revista AQUA

Nombre Empresa

Avisador

Nombre Empresa

PESCA SUR 2011 www.pescasur.cl

Tapa 3

Imatesa S.A. www.imatesa.cl

Andritz Feed & Biofuel A/S (Dinamarca) www.andritz.com

Revista AQUA se publica ocho veces al año en los meses de marzo, mayo, junio, julio, septiembre, octubre, noviembre y diciembre. VENTAS Coordinadora de Ventas: Francesca Massa (fmassa@aqua.cl) Suscripciones: Macarena Acevedo (macevedo@aqua.cl) Ejecutivas de Ferias: María Paz Fernández del Río (mpfernandez@aqua.cl) Viviana Ríos (vrios@aqua.cl) DIRECCIONES Santiago: Matilde Salamanca 736, Of. 501, Providencia, Teléfono: (56-2) 756 5400 Puerto Montt: Benavente 840 Of. 903, Teléfono: (56-65) 348 912

R E V I S TA

A Q U A

Registro de Propiedad Intelectual N°89.315. Hechos los depósitos. Todos los derechos reservados. Prohibida toda reproducción total o parcial de los contenidos de la revista sin autorización previa de TechnoPress S.A.

124

A Q U A

/

mj ua ny io o 2 20 01 01 6

Pág. 73

102

ASMAR 28 www.asmar.cl Bayer S.A. www.bayer.cl BioMar Chile www.biomar.com Corporación Farmacéutica Recalcine FAV www.recalcine.cl

Tapa 2

2 Marel Chile www.marel.com

90 y 91

36

Demarka S.A. www.demarka.cl

28

Emaresa S.A. www.emaresa.cl

67

Maqsur 29 www.maqsur.com

Tapa 4

Elite Empresas www.elite-empresas.cl

Lota Protein S.A. www.lotaprotein.cl

102

19 y 83

Crandon Chile Ltda. www.crandon.cl

Directorio AQUA www.directorioaqua.com

Instituto Profesional La Araucana www.iplaaraucana.cl

Avisador

114

4

61

Marimsys S.A. www.marimsys.com

55

Nor-Fishing 72 www-nor-fishing.no Novartis Chile S.A. www.novartis.com Parker Hannifin Corporation Chile Ltda. www.parker.com/cl

6

101

PriceWaterHouseCoopers 104 www.pwc.com

1

Saesa S.A. www.gruposaesa.cl

36

Extru-Tech, Inc. www.extru-techinc.com

60

Salmofood S.A. www.salmofood.cl

23

Hanna Instruments Equipos Ltda. www.hannachile.com

89

Honda Motor de Chile S.A. www.honda.cl

37

Ewos Chile Alimentos Ltda. www.ewos.com

The global aquaculture alliance

104

Veterquímica 49 www.veterquimica.cl



Nº 147, mayo 2011

Revista AQUA / Año 23, mayo 2011

147

Acuicultura 2010

El inicio de la

Entrevistas a Juan Luis Ansoleaga, Roberto Riethmüller y Eugenio Heiremans


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.