PORTADA 143 OK.fh11 7/10/10 15:16 P gina 1 C
Composici n
M
Y
CM
MY
CY CMY
K
MONTAJE AV 1 PAG.indd 1
05-10-10 15:54
Claudio Tapia.
Chile potencia alimentaria
Contenidos
El mundo necesita de más alimentos y Chile puede convertirse en un gran abastecedor de productos del mar. Sin embargo, los desafíos son muchos.
/ octubre2010
09
Editorial.
10
Productos del mar: Los desafíos para ser una verdadera potencia.
18
Félix de Vicente, director de ProChile: “Es importante que la industria comunique sus cambios productivos”.
22
Nuevos mercados: Se abre el abanico.
28
Posicionamiento de marcas sectoriales: Es hora de vender imagen.
32
Salmónidos y mejillones: Obligados a agregar valor.
34
Para exportaciones de salmónidos: Laboratorio de verificación en el banquillo.
36
Más proteínas marinas: Los beneficios del salmón funcional.
40
Para las exportaciones: Estandarizando la calidad del mejillón.
44
Precios del salmón: ¿Un segundo aire?
46
Suplementos nutricionales: Las oportunidades del “oro líquido”.
50
Álvaro Fischer, presidente de Fundación Chile: “Es necesario infundir un ánimo innovador”.
56
Acuicultura + Pesca.
68
AQUA SUR 2010: Todo listo para la gran fiesta de la acuicultura.
74
Rodrigo Sarquis, presidente de Sonapesca: “Es clave contar con un marco regulatorio claro”.
22 El periodista Hernán Valdés fue a entrevistar al nuevo presidente de Fundación Chile, Álvaro Fischer, y se encontró con un innovador de tomo y lomo. Al final, la conversación giró en torno a las ideas, nuevas tendencias y al rol que jugará la institución en la I+D nacional.
La diversificación disminuye los riesgos y, por ello, siempre es bueno estar sondeando qué nuevos mercados ofrecen oportunidades para los productos del mar de Chile.
50 A Q U A
/
o c t u b r e
2 0 1 0
5
Contenidos
/ octubre2010
Se arma la fiesta acuícola
Fabiola Barrientos.
A fines de septiembre se comenzaron a levantar las carpas que alojarán a la principal fiesta acuícola de América, AQUA SUR. Las fichas están tiradas y se espera que el encuentro sirva para ver, conversar y solucionar los desafíos que enfrenta la actividad.
80 La industria de los alimentos para peces está tan movida, que en los últimos meses cambiaron todos los gerentes generales de las principales empresas presentes en el país. Para conocer la visión que tienen sobre el sector, los juntamos en un entretenido desayuno.
Comité Editorial y Colaboradores Nacionales: Compuesto por destacados representantes y líderes de opinión de las actividades acuícola y pesquera.
ISSN
0716-7431
Revista AQUA es una publicación de TechnoPress S.A., empresa coligada a Fundación Chile.
• Director: Luis Pichott. • Edición Periodística: Gonzalo Silva. • Asesor Editorial: Felipe González. • Asesor Técnico: Carlos Estrada. • Redacción: María Paz Águila, Ximena García y Yasna Villagra. • Servicios Fotográficos: Archivos de TechnoPress S.A.
La sangre de Rodrigo Sarquís, el nuevo presidente de la Sonapesca, está marcada por la pesca y la vida gremial. Por ello fue elegido para asumir un cargo que significa grandes desafíos y responsabilidades.
74
80
En la industria de alimento: Jóvenes al timón.
86
Por nueva LGPA: Salmonicultoras en la mira.
90
Por “efecto ISA”: Tensión gremial.
96
En la salmonicultura: Ideas para facilitar la recuperación.
100
Mónica Ríos, asesora del Ministerio de Economía: “La ley cambió el paradigma productivo del sector acuícola”.
104
Doris Soto, oficial superior de Acuicultura del FIRA (FAO): “Tenemos que aprender a ser buenos vecinos”.
108
APL en La Araucanía: Protegiendo la cuna de la salmonicultura.
112
Insumos vegetales: Cultivos premium para la acuicultura.
119
Notas de negocio.
130
GAA: Buenas prácticas.
132
En Brasil: Cultivos en agua de mar.
136
Chiloé de exportación.
138
Entre fiordos y canales.
141
El sector en cifras.
148
Nuestra revista.
• Traducción: María Teresa Cortés. • Colaboradores Internacionales: Kontali Analyse, Norsk Fiskeoppdrett AS, Urner Barry, Alfredo Ovalle, entre otros. • Corresponsal en Isla de Chiloé: Carla Toledo.
Los artículos firmados por nuestros colaboradores son de responsabilidad de los autores y no implican necesariamente que los editores comparten los conceptos emitidos.
• Gerente General y Representante Legal: Margarita Vergara. • Diseño y Producción: Ediarte S.A. - Director de Arte: Alfredo Eloy - Diseñadora Gráfica: Carolina Castro. • Impresión: World Color Chile S.A. A Q U A
/
o c t u b r e
2 0 1 0
7
Editorial
E
xpertos de todo el mundo han planteado que la agricultura y las capturas pesqueras no serán capaces de satisfacer los requerimientos alimenticios de la humanidad, la que, en el 2050, podría llegar a los 9.500 millones de personas
(hoy somos unos 6.500 millones). Ante este panorama, autoridades, investigadores y empresarios aseveran que la acuicultura es una, o quizás “la”, opción para resolver este desafío. Aunque con tropiezos, Chile se ha alzado como un gran proveedor de especies hidrobiológicas de cultivo ostentando logros irrefutables. Es más, las recientes crisis hacen pensar que todavía se puede avanzar mucho más utilizando esta nueva experiencia y los recientes cambios normativos, que sumados apuntan a mejorar los resultados. El punto es que no sólo salmones, choritos u ostiones como productos, o el uso de aguas protegidas y cercanas a la costa, bastan para asumir el desafío y aprovechar esta enorme oportunidad para nuestro país. Se necesita cambiar la escala y la magnitud de los recursos destinados a la acuicultura para mover esta frontera. El ámbito institucional, las normas, la cobertura geográfica y los inversionistas se tienen que poner a la altura, de otro modo, será muy difícil aprovechar esta oportunidad. Hay avances tecnológicos que permiten pensar que pronto Chile será un relevante
El desafío de alimentar al
mundo Por Luis Pichott.
El mar tiene mucho que ofrecer a los chilenos y al mundo; ya hay un camino recorrido, lo que falta es avanzar cada vez más rápida y decididamente. El desafío es para todos, tanto del sector público como privado.
productor de alimentos de origen acuícola. Corvinas y palometas en el norte del país, sumado a nuevos sistemas de cultivo basados en mallas de cobre de bajo manejo y mejores resultados productivos, son una mezcla virtuosa de oferta para avanzar en la dirección complementaria correcta. No acometer esos retos con la fuerza y compromiso necesario sólo retarda lo que el mundo entero dice necesitar, nuevos lugares para producir estos alimentos a costos razonables y competitivos. No hay duda de que el salmón sabrá encontrar el camino nue-
R E V I S TA
A Q U A
vamente y recuperará la posición que tuvo. Sin embargo, también es imprescindible que se recoja lo aprendido recientemente en los nuevos desarrollos y se aplique en aguas que todavía no han visto este tipo y nivel de actividad. Es de esperar que se cultive más, pero también con mayores y más exigentes resguardos sanitarios y ambientales. El mar tiene mucho que ofrecer a los chilenos y al mundo; ya hay un camino recorrido, lo que falta es avanzar cada vez más rápida y decididamente. El desafío es para todos, tanto del sector público como privado.
Q A Q U A /
o c t u b r e
2 0 1 0
9
ArtĂculo central
Productos del mar
Los desafĂos para ser una verdadera
potencia 10
A Q U A
/
o c t u b r e
2 0 1 0
Artículo central
Main article
DIFERENTES VOCES EXPRESAN QUE, A PESAR DE LOS PROBLEMAS ACTUALES DE LA PESCA Y ACUICULTURA, EL PAÍS RECUPERARÁ SU SITIAL DE PRIVILEGIO Y SEGUIRÁ SIENDO UN ACTOR IMPORTANTE EN LA OFERTA MUNDIAL DE PRODUCTOS DEL MAR, AYUDANDO, DE PASO, A LOGRAR EL OBJETIVO NACIONAL DE SER
Marine products
The challenges of becoming a
food power
UNA “POTENCIA ALIMENTARIA”. THERE ARE VOICES THAT STATE THAT DESPITE THE CURRENT PROBLEMS FACED BY THE FISHING AND AQUACULTURE INDUSTRY, CHILE WILL RECOVER ITS LEA-
Por Ximena García C.
DING POSITION AND CONTINUE BEING AN IMPORTANT PLAYER GLOBALLY IN THE SUPPLY OF MARINE PRODUCTS. BOTH INDUSTRIES WILL HELP THE COUNTRY TO REACH ITS GOAL OF BECOMING A “FOOD POWER”.
By Ximena García C.
E
n el 2004, durante el Gobierno del ex Presidente Ricardo Lagos, surgió en Chile la idea de posicionar al país como una “potencia alimentaria”, para lo cual se comenzó a dar un fuerte impulso a las exportaciones de alimentos, las cuales venían mostrando un gran dinamismo y, por ende, generando muchas expectativas. Esta estrategia continuó en la administración de Michelle Bachelet, quien en octubre del 2006 encabezó la constitución del Consejo Asesor que sería el encargado de entregar las propuestas para la puesta en marcha de la prometedora transformación. La agenda alimentaria incluyó áreas de trabajo centradas en encadenamiento productivo, profundización de la inserción competitiva en los mercados internacionales y la incorporación de tecnologías e innovación. Asimismo, se implementaron las Agencias Regionales de Desarrollo Productivo, con el fin de articular los esfuerzos públicos y privados en la materia. En tanto, en enero del 2008 se constituyó el clúster “Chile Potencia Alimentaria”, que quedó presidido por el entonces ministro de Agricultura, Álvaro Rojas, cuyo objetivo fue impulsar la competitividad de la industria y ayudarla a enfrentar las dificultades que pudieran surgir de la coyuntura, tales como la baja del dólar. En la actualidad, bajo el nuevo Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, el tema, según las autoridades, sigue siendo prioritario. De hecho, recientemente se realizó en Santiago (Región Metropolitana) un seminario donde nu-
Around 2004, during the administration of former President Ricardo Lagos, the idea of positioning Chile as a “food power” emerged strongly and the government started boosting food exports, which were already showing great dynamism and generating high expectations. This strategy continued during the administration of Michelle Bachelet, who in October 2006 headed the creation of the Advisory Committee that took charge of devising the guidelines to implement a significant sector transformation. The food agenda included work areas focused on the production chain, strengthening the country’s consolidation in the international markets, and incorporating innovation technologies. The Regional Production Development Agencies were created to coordinate the public and private efforts to that end. In January 2008, the “Chile a Food Power” cluster
was created, headed by the Minister of Agriculture at that time, Álvaro Rojas, whose objective was driving the food industry’s competitiveness and helping it to overcome the difficulties it faced, like the fall in the price of the U.S. dollar. At present, under the new government of President Sebastian Piñera, the issue continues being a priority. In fact, a seminar was recently held in Santiago, which gathered numerous sector players and experts to discuss the challenges of the Chilean food industry in the coming years. In that seminar, the president of the Chilean Association of Food Industries (ChileAlimentos), Alberto Montanari, expressed that despite the global recession of the past two years, Chilean food exports will total US$12 billion in 2010, reaching the goal set when starting to implement the food power strategy. According to Felix de Vicente, the director of ProChile, Chile’s Exports Pro-
motion Institute, the country has also set itself a new goal of exporting US$20 billion by 2015. The idea does not seem so farfetched considering that we are currently number 16 in the ranking of the leading food exporting countries. What position do marine products have in that project? As we all know, Chile has had a successful track record in terms of fishing and aquaculture production. In 2006, it was the second producer of farmed salmon worldwide, accounting for 31% of the total. It also was the sixth producer of marine and continental fishing, and the seventh among the leading fish producers for human consumption, according to the study conducted by the Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO), “The State of World Fisheries and Aquaculture 2008.” Together with Norway, Chile has become one of the few western na-
A Q U A
/
o c t u b r e
2 0 1 0
11
Artículo central
merosos actores y expertos se reunieron a discutir sobre los desafíos de la industria nacional de alimentos para los años que vienen. En dicha ocasión, el presidente de la Asociación de Empresas de Alimentos de Chile (ChileAlimentos), Alberto Montanari, sostuvo que, a pesar de la recesión vivida en los últimos ejercicios, las exportaciones chilenas de alimentos alcanzarán los US$ 12 mil millones el 2010, cumpliéndose así la meta propuesta en los inicios de la estrategia de potencia alimentaria. Asimismo, el país se propuso un nuevo objetivo que, según el director de la Dirección de Promoción de Exportaciones de Chile (ProChile), Félix de Vicente, sería alcanzar los US$ 20 mil millones el 2015. La idea no parece tan lejana, considerando que hoy nos encontramos en el puesto 16 del ránking de los 200 principales países exportadores de alimentos.
CUADRO 1
DIVERSIFICACIÓN ACUÍCOLA: UNA EVIDENTE NECESIDAD
12
A Q U A
Para que Chile se mantenga en el futuro como una potencia de productos del mar, muchos, como el director ejecutivo de Award Ltda., Carlos Wurmann, postulan que habrá que fortalecer la diversificación acuícola con un énfasis mucho mayor al que se le ha dado hasta ahora. Esto porque, si bien se han destinado recursos a I+D, los miembros del sector consideran que han sido insuficientes y que se necesita un apoyo gubernamental mucho más fuerte para desarrollar técnicas de cultivo de nuevas especies a escala comercial. “No habiéndonos preparado adecuadamente en años anteriores, la década del 2010-2019 se vislumbra como perdida, con lo que, además de conformarnos principalmente con nuestras producciones de salmónidos y mejillón
/
o c t u b r e
2 0 1 0
–que se recuperarán y aumentarán, aunque a tasas menores a las del pasado– sólo se podría intentar dar inicio a cultivos alternativos de complementación”, dice el consultor. Entre los recursos que tienen potencial, Wurmann apuesta por el bacalao de profundidad, la merluza austral, el erizo, la seriola y variadas microalgas. En estas especies, excepto el erizo, ya existen propuestas de financiamiento para actividades iniciales –por parte de Fondef e Innova–, pero ellas, a su juicio, aún son insuficientes. “Tenemos mucho que hacer si queremos disponer de cultivos comerciales alternativos durante esta década. Si no diversificamos realmente en serio, el país perderá miles de empleos y dejará de aprovechar su innegable capacidad y vocación, especialmente
en acuicultura marina”, dice el experto. Agrega que para lograr los objetivos de diversificación, impulsar el cultivo de peces en el norte del país “no es una opción, es una necesidad”. Precisa que se trata de una zona diferente, donde habrá que introducir nuevas tecnologías para cultivar en el mar y en condiciones más expuestas a las que se está habituado, o bien en tierra, mediante bombeo de agua. “La zona norte también debería abrirse mucho más al cultivo de microalgas y otras especies por determinar. Ya se ha avanzado con el hirame y lenguado, pero debe definirse si esas u otras especies son las que estratégicamente corresponde explotar para generar esta nueva acuicultura chilena. De cualquier forma, la seriola es, desde ya, una gran elección”, acota.
Pero, ¿cómo se sitúan dentro de esta meta los productos del mar? Como bien se sabe, Chile ha tenido una exitosa historia en materia de generación y exportación de productos pesqueros y acuícolas. En el 2006, el país se ubicó como el segundo productor mundial de salmón de cultivo, representando el 31% del total. Asimismo, figuró en sexto lugar en materia de pesca marina y continental, y en el séptimo puesto entre los principales productores de pescado para consumo humano, según el estudio de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) “El estado mundial de la pesca y acuicultura 2008”. De hecho, junto con Noruega, nuestro país ha llegado a ser una de las pocas naciones de Occidente incluidas entre los diez principales productores de acuicultura en los últimos años, ya que el resto corresponde a países asiáticos –que representan el 90% de la producción acuícola mundial–, liderados, mayoritariamente, por China, que figura con el 67% de la producción en términos de volumen y el 49% en retornos. Por muchos años, Chile aprovechó esta condición y se lució como tal, presentando tasas de crecimiento de hasta dos dígitos en los ‘90 y principios del 2000. Sin embargo, dicho dinamismo no ha perdurado, ya que en los últimos años el sector acuícola –que representa alrededor del 65% de las exportaciones de productos del mar del país en términos de retornos– ha experimentado una fuerte crisis, motivada principalmente por la baja en la salmonicultura, producto del virus ISA, y la disminución de los envíos de moluscos, que también
Artículo central
han pasado por desafíos productivos (se ha apreciado una baja en el crecimiento del molusco). Asimismo, si bien las exportaciones del sector extractivo, en general, se mantienen en rangos normales, se espera que este año decrezcan, con motivo del terremoto del 27 de febrero pasado (que dejó enormes pérdidas en instalaciones en la zona centro sur) y por las estimaciones de menores capturas de jurel. Todo lo anterior ha ocasionado una disminución de los productos del mar chilenos en los mercados internacionales (ver tablas). Mientras tanto, otros países de tradición pesquera y acuícola han ido ocupando ese espacio. Un claro ejemplo es Noruega, que ha tratado de cubrir el vacío dejado por Chile en el abastecimiento de salmón Atlántico (Salmo salar) en Estados Unidos.
ACCIONES PARA REVERTIR LA SITUACIÓN Las autoridades se han mostrado preocupadas por la crisis que afecta especialmente a la industria acuícola chilena que, hasta hace un par de años, era uno de los sectores de mayor orgullo para el país y el motor del desarrollo del sur de Chile. El salmón, por ejemplo, llegó a situarse en el 2008 en el tercer lugar dentro de los productos destacados de los envíos industriales del país, compitiendo con bienes como la celulosa y refinados de petróleo y bunkering. Por eso, el subsecretario de Pesca, Pablo Galilea, expresó en cuanto fue nombrado en marzo pasado que el Presidente le encomendó la ambiciosa misión de impulsar a la acuicultura.
Main article
En el 2004, durante el Gobierno del ex Presidente Ricardo Lagos, surgió en Chile la idea de posicionar al país como una “potencia alimentaria”, para lo cual se comenzó a dar un fuerte impulso a las exportaciones de alimentos.
Chile ha tenido una exitosa trayectoria como país pesquero y acuícola, contribuyendo a incrementar las exportaciones del rubro de alimentos, a pesar de la baja de los últimos años.
tions included in the list of the ten principal aquaculture producers in recent years, as the rest of them are all Asian countries —which represent 90% of global aquaculture production— led, principally by China, which accounts for 67% in terms of volume and 49% in terms of revenue. For many years, Chile took advantage of this condition and had an outstanding role, showing growth rates of up to two digits in the ‘90s and early 2000. That dynamism, however, did not last, and in recent years the aquaculture industry, which accounts for about 65% of Chilean marine product exports in terms of revenue, has gone through a severe crisis. The situation has mainly been caused by the decline of salmon farming as a consequence of ISA virus infection, and the reduction of mollusk shipments due to production and destination market problems. Although extractive fishing sector exports have remained at normal levels, this year they are expected to fall as a result of the February 27th earthquake that caused significant losses in the facilities of the center and southern coast of Chile, plus smaller estimated horse mackerel catches.
WHAT DOES THE FUTURE BRING? Everything indicates that in the coming years adjustments will take place in marine product exports. The industry is confident that it will be able to successfully face the challenges mentioned and that in the long term it will continue being an important seafood supplier to the international markets, thereby permitting Chile to continue growing as an agricultural and food power. Looking ahead—say in 50 years’ time—, industry players imagine a “world leading industry” with production in the order of several million tons, and sales of over US$20 billion, providing jobs throughout the country, including the Subantarctic zones. It is true that only time will tell what the future will be like for the Chilean marine products industry; however, it is clear that Chile, historically being a fishing country and having developed the aquaculture industry, should continue being a significant player in the sector. To achieve that goal, it must maintain a long-term vision as it is very difficult for an industry without projections to be able to sustain itself for many years. Q
A Q U A
/
o c t u b r e
2 0 1 0
13
Artículo central
Sin embargo, por ahora, y debido a la urgencia de la crisis sanitaria de la salmonicultura, el trabajo gubernamental ha estado centrado en la implementación de las modificaciones en materia de acuicultura a la Ley General de Pesca y Acuicultura (LGPA) que fueron aprobadas este año, con el fin de que dicha industria mejore sus condiciones productivas y deje atrás la sombra del virus ISA. Eso como un primer paso para retomar los niveles de producción. Un trabajo similar se está haciendo con el sector mitilicultor, con el fin de que este también pueda mejorar sus condiciones de cultivo y obtener un producto más estandarizado. La Dirección de Promoción de Exportaciones de Chile (ProChile), en tanto, está preocupada de analizar los problemas de mercado, principalmente, de los exportadores de moluscos. La institución informa que tiene a disposición de estas empresas –y otras del sector de productos de mar– una batería de instrumentos de apoyo que incluyen la participación en ferias especializadas, eventos transversales (como las Semanas de Chile), la visita al país de compradores y periodistas extranjeros, la elaboración de material promocional y la organización de misiones comerciales. Además, pone a disposición de los exportadores su red de oficinas comerciales en el exterior, las que están encargadas de proporcionar información de mercado para la toma de decisiones comerciales, así como
Los exportadores de salmónidos han estado realizando gestiones comerciales con el fin de no perder terreno en los mercados internacionales.
Chile necesita con un urgencia un Plan Nacional de Acuicultura al año 2025, el cual debe contemplar estrictas medidas de fiscalización y control.
CUADRO 2
ACUICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN MUNDIAL
14
A Q U A
Todo indica que Chile, por su condición de país pesquero, tendrá un importante papel que cumplir en términos de la alimentación mundial. Esto porque la acuicultura se ha transformado, según la FAO, en “el sector alimentario de mayor crecimiento” y existen grandes esperanzas respecto de lo que esta industria puede ofrecer. Un estudio efectuado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España y en el que participaron universidades europeas e investigadores de la FAO –publicado el año pasado
/
o c t u b r e
2 0 1 0
por la revista científica Bioscience–, expresa que al año 2050 habrá en el planeta unos 9.200 millones de habitantes y que la acuicultura marina debería aumentar por 20 su producción para responder a la alta demanda de alimentos que habrá a mediados de siglo. De ese modo, el sector debería pasar de los 34 millones de t que producía al 2008 hasta unos 600 millones de t para poder suplir las carencias de la agricultura y la ganadería producto de las limitaciones de agua y terrenos fértiles. Sin embargo, para lograr ese objetivo, la
acuicultura debe hacer frente a los numerosos desafíos que se le han presentado los últimos años, sobre todo en los países en desarrollo, donde los pequeños productores están encontrando dificultades para producir y exportar sus productos y necesitan ayuda para ser competitivos en los mercados mundiales. Sin ir más lejos, la industria chilena está pasando por esa encrucijada y se espera que logre recuperar prontamente el dinamismo para volver a insertarse de manera exitosa en las grandes ligas de los cultivos marinos a nivel mundial.
de organizar agendas de negocios y actividades de promoción para el desarrollo comercial en el exterior. Lo cierto es que los exportadores piden un mayor compromiso de las autoridades, ya que, al menos en años anteriores, se ha apreciado una pobre representación del país, por ejemplo, en las ferias internacionales, donde otras naciones que compiten con nuestros productos del mar –como Noruega, España e, incluso, Perú– han montado pabellones sobresalientes y que proyectan una potente “imagen-país”. Chile, en cambio, ha hecho todo lo contrario, con una presencia más bien humilde, que no se condice con su potencial y con las oportunidades que ofrece el mundo. De esa forma, gran parte del trabajo comercial ha estado habitualmente a cargo de las propias empresas exportadoras. Y eso no es suficiente para insertarse con éxito en los mercados internacionales, opinan diversas fuentes en el sector. Asimismo, hay quienes recalcan la conveniencia de que el país se proyecte a futuro como una real potencia en productos del mar, donde los roles del sector público estén claramente definidos y se entreguen oportunidades para que los empresarios puedan aumentar la producción y tener éxito en el exterior.
GESTIONES COMERCIALES El gerente comercial y de valor agregado de Multiexport Foods S.A., Ricardo Grünwald, admite que los últimos han sido años difíciles para los salmonicultores, quienes han tenido que asumir pérdidas financieras y de imagen frente a los clientes. Sin embargo, recalca que se está empezando a operar bajo una nueva legislación y se están mejorando las prácticas a través de un renovado modelo productivo. Precisa, eso sí, que, seguramente, el 2010 será el año de más baja actividad en la historia reciente de la industria, pero que la producción nacional de salmónidos se ha consolidado como una actividad sustentable y de alta importancia. Grünwald comenta que la compañía no ha dejado de abastecer a sus principales mercados y clientes, ya que “hemos
Artículo central
TABLA 1
EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES PESQUERAS CHILENAS DESDE EL 2005 AL 2009 Año
Monto (US$)
Variación (%)
Cantidad (t)
Variación
2005
3.080.947
20%
1.590.928
21%
2006
3.682.930
20%
1.390.935
-13%
2007
3.826.891
4%
1.413.242
2%
2008
4.110.687
7%
1.356.041
-4%
2009
3.797.770
-8%
1.435.788
6%
Fuente: Subsecretaría de Pesca de Chile.
tenido continuidad en nuestra producción de salmón Atlántico más allá de la baja en el nivel de producción. Además, hemos podido atraer nuevas opciones de mercado para la trucha”. Ahora bien, “para aquellos mercados en los cuales no ha sido posible permanecer, como Europa, hemos mantenido bien informados a nuestros clientes sobre la recuperación que iniciamos desde este año”, acota el profesional. En cuanto al terreno que ha ganado Noruega en Estados Unidos, el ejecutivo destaca que, aunque dicho país ha obtenido mayor participación, lo que envía a Norteamérica sigue siendo una parte pequeña de sus ventas (alrededor de un 6%) y, aun así, el mercado americano sigue desabastecido. “El regreso para Chile no será fácil, pero sabemos que la calidad y variedad de los productos nacionales –filetes, porciones y ahumado– es superior a la competencia, tanto de Noruega, como de Canadá, y eso para un cliente es muy relevante”, dice. Grünwald comenta que tenían una cadena de supermercados a la cual abastecían en un 100% antes de la crisis, “pero perdimos en un momento el 70% de las ventas. Este año, cuando iniciamos la recuperación, presentamos una mejor oferta que los noruegos que nos habían reemplazado y ya tenemos, de nuevo, el abastecimiento total de este cliente”. El ejecutivo acota, sin embargo, que “tenemos que seguir trabajando para bajar los costos y demostrar que hemos vuelto para hacer crecer el consumo de salmón en conjunto con quienes venden nuestros productos”. El gerente comercial de Marine Harvest Chile S.A., Gianfranco Nattero, también se muestra optimista. Expresa que “el salmón chileno volverá a posicionarse en todos los mercados donde estuvo presente, como Estados Unidos, Europa, Latinoamérica y Asia”. Para ello, la firma de origen noruego ha estado promocionando los beneficios que tiene el producto y “dando a conocer todo lo que hay detrás del proceso de producción, como el cuidado del medio ambiente. Esto lo hacemos como holding y a través de entidades como Salmon of the Americas (SOTA)”.
Los mitilicultores, al igual que los productores de salmón, tienen confianza en que saldrán adelante, ya que últimamente se estaría viendo un mayor movimiento y una leve recuperación de los precios. “Espero que, actuando en bloque, seamos capaces de llegar a los valores del 2007 (US$ 2,5/kg en promedio)”, comenta el gerente comercial de Pesquera Pacífico Austral S.A., Pedro Veganzones. De todas maneras, el ejecutivo recalca que si bien los mercados tradicionales se están recuperando, no lo han hecho a la velocidad que se requiere, de modo que se debe seguir estrechando los vínculos y, al mismo tiempo, buscando nuevos mercados. Para esto, reitera, es fundamental un trabajo unido –ojalá apoyado por ProChile– con el fin de que los beneficios sean para todos. El mercado europeo es un gran comprador de productos del mar, pero exige alta calidad y estabilidad en los envíos.
CONDICIONES PARA CRECER Los exportadores de productos del mar esperan que, a partir de estas gestiones privadas, en conjunto con las políticas gubernamentales, el sector pueda retomar su dinamismo. No obstante, el camino no parece fácil y habrá que hacer muchos esfuerzos para lograrlo. El director ejecutivo de Award Ltda., Carlos Wurmann, expresa que, a raíz de la crisis que se ha vivido, la industria del salmón chilena ha “sincerado” errores productivos, cuya solución requerirá de inversiones que significarán aumentar los costos en el corto y mediano plazo, perdiéndose competitividad. “Estas inversiones deberían traducirse en menor mortalidad, mejor crecimiento y, a la larga, mayor sustentabilidad, lo que debería compensar los gastos realizados. Ahora, está por verse si en la suma final terminamos este período con una mejor estructura productiva, establecida sobre bases más perdurables y en términos igualmente competitivos o mejores que aquellos previos a esta crisis”, dice el consultor. En ese sentido, el gerente general de la Asociación de A Q U A
/
o c t u b r e
2 0 1 0
15
Artículo central
TABLA 2
PRINCIPALES EXPORTACIONES DEL RUBRO ALIMENTOS EN TÉRMINOS DE RETORNOS A JUNIO DEL 2010 (EXCLUIDO SALMONES Y TRUCHAS) Enero-junio 09 (millones de US$)
Productos Harina de pescado
Enero-junio 10 (millones de US$)
Variación (%)
351,680
327,50
-7%
Moluscos y crustáceos
171,70
149,61
-13%
Conservas de pescado
69,19
45,26
-35%
Fruta deshidratada
47,58
58,14
22%
Pasas
42,29
48,59
15%
Puré y jugo de tomates
32,08
44,25
38%
160,89
146,41
-9%
Fruta congelada sin azúcar Jugo de fruta
83,27
59,65
-28%
Conservas de frutas
37,81
44,05
17%
Jugo en polvo
120,40
127,42
6%
Carne de cerdo
168,19
151,55
-10%
Otros Total sector
809,41
743,27
-8%
2.094,50
1.945,70
-7%
Fuente: Departamento de Estudios de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon), sobre la base de datos del Banco Central de Chile.
TABLA 3
EXPORTACIONES DE SALMÓN Y TRUCHA SEGÚN LOS PRINCIPALES MERCADOS DE DESTINO, EN MONTO Y CANTIDAD PERIODO ENERO – JUNIO 2009 Y 2010 Enero-junio 09 (millones US$)
Destino Estados Unidos México
Enero-junio 10 (millones US$)
Variación (%)
295,7
208,2
-30%
16,3
17,4
7%
China
30,3
20,8
-31%
Japón
458,9
414,2
-10% -40%
Corea del Sur
14,5
8,7
Canadá
28,2
17,1
-39%
Unión Europea
85,8
31,3
-63%
Alemania
43,2
9,0
-79%
Francia
24,3
13,9
-43%
Mercosur
97,5
134,5
38%
9,1
12,7
40%
87,8
120,8
37%
Argentina Brasil Comunidad Andina
6,6
7,0
6%
Colombia
5,4
5,6
4%
1.108,6
957,7
-14%
Total exportado
Fuente: Departamento de Estudios de la Direcon, sobre la base de datos del Banco Central de Chile.
16
A Q U A
/
o c t u b r e
2 0 1 0
la Industria del Salmón de Chile A.G. (SalmonChile), Carlos Odebret, hace hincapié en que para que la acuicultura retome sus antiguos niveles y la nación vuelva a ser una potencia en este ámbito hay que pensar en crecer. No obstante, considera que es difícil hacerlo en la zona geográfica actualmente disponible, al menos en el sur austral, ya que “no hay áreas y los espacios entre concesiones están definidos”. “Dicen que las regiones de Los Lagos y Aysén son el eje del desarrollo de la acuicultura, pero luego aparece la zonificación del borde costero y resulta que no hay áreas para cultivo. Creo que la política del país frente a este tema es bipolar. Se dice que somos un país acuícola y que hay que mirar el mar, pero cuando preguntamos, ¿dónde lo hacemos?, la respuesta generalmente es: ojalá aquí no”, reclama el ejecutivo. Odebret agrega que “en la medida que tengamos bajas mortalidades y haya una alta eficiencia por smolt sembrado, se podrá pensar en volver a las 600 mil t. Pero más allá de eso, la interrogante es cómo lo hacemos con las medidas sanitarias y las regulaciones que tenemos”. El representante gremial considera que se deberían establecer pautas más claras y revisar las regulaciones de la actividad, que, a su juicio, “ha tenido una política muy restrictiva”. La situación de los moluscos, según Wurmann, es igualmente desafiante: “hay una sobrecapacidad productiva en la mitilicultura, mercados más competitivos para los mejillones y abalones y, en el ostión, dificultades para competir frente al producto peruano. Esto augura épocas de inquietudes que deberán ser sorteadas con diversas respuestas por parte del sistema productivo”. A su vez, la directora de Asvid Consultores, Lidia Vidal, expresa que para mejorar la situación del mejillón, se requiere invertir en el posicionamiento del producto chileno. “Creemos –como consultores– que no existe el producto ‘choritos de
Artículo central
de fiscalización y control. “Percibo una tendencia a la sobrerregulación, que no sólo resultará muy cara, sino que nunca llegará a ser eficiente. Debemos dedicarnos a transmitir las responsabilidades mayores a los productores y controlar selectivamente, aplicando penalidades mucho más severas a quienes desafían la normativa, pero dejando trabajar al resto con libertad y eficacia”, comenta.
¿QUÉ NOS DEPARA EL FUTURO?
Algunos exportadores hacen notar la necesidad de reforzar la presencia del país en las ferias internacionales, tal como lo hacen otras naciones pesqueras.
Chile’ en la mente de los distribuidores y menos aún de los consumidores. No debemos olvidar que si bien se ha exportado, hasta no hace muchos años los principales envíos eran de empresas españolas instaladas en Chile para enlatadoras de ese país europeo, entonces había una percepción de materia prima y un mercado más bien industrial”. Desde el punto de vista comercial, conforme con Vidal, parece urgente promocionar un buen producto, expandir mercados y desarrollar otros nuevos. Este desafío, de acuerdo con la ejecutiva, involucra “que se invierta como país y conlleva otras tareas, como la adaptación de productos a los mercados de destino y también un mayor conocimiento de capacidades de carga y de la regulación, para evitar lo que ha ocurrido en áreas tradicionales donde las tasas de engorda se han visto seriamente reducidas”.
RESPONSABILIDADES DEL SECTOR PÚBLICO Para que Chile sea realmente una potencia en exportación de productos del mar, Carlos Wurmann identifica al menos tres responsabilidades que le corresponderían al sector público. Primero que nada, dar gobernabilidad, permitiendo el acceso y operación sostenible de la industria; en segundo lugar, fiscalizar lo actuado, para garantizar que las normas de gobernabilidad se cumplan; y, como tercer punto, consolidar una posición de liderazgo que, hasta ahora, no habría tenido, y que tendría a la industria y a varias regiones en compás de espera sobre “lo que hay que hacer a futuro” y “cómo hacerlo”. “El Gobierno debe encabezar el proceso de generar un panorama de opciones para el futuro y luego cooperar con estrategias que permitan alcanzar las metas deseadas”, dice el consultor. Wurmann agrega que Chile necesita con urgencia, por ejemplo, un Plan Nacional de Acuicultura al año 2025 (o fecha cercana), poniendo atención, eso sí, en las funciones
Sólo el tiempo dirá cuál será el real futuro de la industria nacional de productos del mar, pero está claro que Chile, por su condición de país pesquero y acuícola, debería seguir teniendo una enorme importancia en este rubro.
Todo indica que los próximos años serán de ajustes para los envíos de productos del mar. Pero hay confianza en que el sector logrará enfrentar con éxito los desafíos antes planteados y seguirá siendo, a largo plazo, un importante proveedor de seafood en los mercados internacionales, ayudando de paso a que el país siga creciendo como una potencia agroalimentaria. Ricardo Grünwald opina que “estamos ante una combinación de factores que hacen de la acuicultura en Chile una actividad de gran futuro. Las capturas de productos del mar van en baja y el mundo necesita de alimentos. Los consumidores buscan, además, proteínas saludables y los gustos se globalizan cada vez más. Contamos con recursos de agua dulce y mar únicos para la expansión de esta industria. Además, tenemos una gran capacidad de procesos productivos de valor agregado”. Pedro Veganzones, en tanto, sostiene que para seguir siendo actores relevantes, al menos los mitilicultores, “tendremos que adelantarnos y saber lo que quiere el consumidor final. Hay que estudiar los mercados con urgencia, para ver qué les venderemos mañana. Si logramos eso, recién podremos saber qué futuro tendrá la mitilicultura, pero estoy seguro de que los problemas actuales los vamos a solucionar y seguiremos siendo un importante proveedor de moluscos”. Pensando a largo plazo –50 años más, por ejemplo–, Wurmann manifiesta que imagina “una industria líder mundial”, con producciones del orden de 2 a 4 millones de toneladas y ventas superiores a los US$ 20 mil millones y con opciones de trabajo a lo largo de todo el territorio nacional. “Podremos continuar siendo líderes acuícolas en América Latina, aunque imagino que para entonces Brasil podrá haber alcanzado niveles de producción iguales o superiores a los nuestros, claro que con especies radicalmente distintas a las que cultiva Chile. Es muy probable y deseable que, para entonces, los modelos productivos sustentables permitan que existan opciones que favorezcan tanto a proyectos de gran tamaño, como otros más apropiados para el pequeño y el mediano productor”, sostiene el consultor, quien destaca que la diversificación acuícola cumplirá un rol fundamental en estos propósitos (ver Cuadro 1). Lo cierto es que sólo el tiempo dirá cuál será el real futuro de la industria nacional de productos del mar, pero está claro que Chile, por su condición de país pesquero y acuícola, debería seguir teniendo una enorme importancia en este rubro. Para eso, es fundamental mantener desde ahora una visión a largo plazo, puesto que una industria sin proyecciones es muy difícil que logre sostenerse por muchos años. Q A Q U A
/
o c t u b r e
2 0 1 0
17
Entrevista
EL NUEVO DIRECTOR DEL ORG A N I S M O G U B E R N A M E N TA L SE PROPUSO COMO OBJETIVO CONVERTIR A LA INSTITUCIÓN EN UN VERDADERO MOTOR DE LAS EXPORTACIONES NACIONALES, CONTINUANDO, DE PASO,
Félix de Vicente,
CON LA TAREA DE POSICIONAR
director de ProChile
AL PAÍS COMO UNA POTENCIA A G R O A L I M E N TA R I A Y D O N D E LOS PRODUCTOS DEL MAR CUMPLIRÁN UN ROL FUNDAMENTAL.
Por Ximena García C.
“Es importante que la
industria comunique sus cambios productivos” C
omo una experiencia intensa calificó el nuevo director de la Dirección de Promoción de Exportaciones de Chile (ProChile), Félix de Vicente, los más de siete meses que lleva en el cargo. En marzo pasado, este ingeniero comercial de la Universidad de Chile
18
A Q U A
/
o c t u b r e
2 0 1 0
fue llamado para integrarse a esta repartición pública, cuya misión, básicamente, es apoyar a los exportadores nacionales. De acuerdo con la autoridad, durante el tiempo que ha liderado la institución han establecido “una estructura organizacional distinta, pero con objetivos claros”. En ese sentido,
Entrevista
el objetivo de la nueva administración es convertir a ProChile “en el real motor de los envíos de bienes y servicios hacia el mundo, estimulando el turismo y fomentando la inversión en nuestro país”. De Vicente agregó –en conversaciones con revista AQUA– que la idea es profundizar la apertura comercial, especialmente, en beneficio de las pequeñas y medianas empresas. Asimismo, se pretende apoyar al sector exportador a partir de los acuerdos comerciales que ha suscrito el país, para que éste pueda satisfacer, en cantidad y calidad, la demanda de bienes y servicios chilenos desde el exterior. “Pondremos especial atención al apoyo de emprendimientos e iniciativas que favorezcan la innovación y le den un valor agregado a los bienes que exportamos”, recalcó el ejecutivo. Respecto de los productos del mar, el representante de ProChile dijo que la entidad dispone de variados instrumentos para ayudar al sector. Consciente de la difícil situación que está pasando, por ejemplo, la industria del salmón, expresó que ahora más que nunca es necesario que los empresarios participen de forma conjunta en actividades internacionales, comunicando los cambios que se están implementando para retomar la producción y mejorar la calidad de las exportaciones. ¿Qué cambios institucionales se han producido al interior de ProChile desde la llegada del nuevo Gobierno? Para cumplir con nuestros objetivos, hemos reorganizado el trabajo de ProChile con la creación de cinco subdirecciones que están bajo mi dirección. Primero, está la Red Nacional para coordinar una asistencia de excelencia y preparación de capacitación para los potenciales exportadores; en segundo lugar, tenemos la Red Externa, destinada a fomentar un buen desempeño y capacitación del equipo ubicado fuera del país y que, además, administrará la participación de Chile en las ferias internacionales. Como tercer punto tenemos el Desarrollo de Acciones Transversales, que busca mejorar la competitividad de nuestras exportaciones con énfasis en las nuevas demandas de los consumidores en torno a productos sustentables y neutralizados en su medición de huella de carbono, entre otros puntos; y, en cuarto puesto, tenemos la Subdirección de Difusión y Marketing, que cumple un rol clave, ya que se focalizará en dar a conocer a los potenciales y actuales exportadores nuestra institución. Finalmente, tenemos el Área de Administración y Finanzas, que posee un papel importante en una institución de carácter público, con el fin de resguardar las políticas de transparencia y cumplir los compromisos. Asimismo, sumaremos el apoyo a la promoción del turismo nacional en un trabajo conjunto con el Servicio Nacional de Turismo. En la misma línea, se buscará asistir a todas las personas que en el exterior tienen interés de invertir en Chile, en una labor coordinada también con las agencias gubernamentales encargadas de ello.
En los últimos años, Chile ha tratado de destacarse como Potencia Alimentaria. ¿Cuál es la visión de las nuevas autoridades acerca de esta propuesta? La estrategia de posicionamiento de Chile como potencia agroalimentaria representa una de las principales tareas de ProChile para mostrar todo lo que nos caracteriza: un país estable económicamente, con una democracia sólida y con instituciones que funcionan. En resumen, un lugar atractivo para hacer inversiones y que tiene todas las condiciones para hacer buenos negocios. El desafío es grande, pero estamos confiados de que en pocos años nos convertiremos en una real potencia agroalimentaria, entrando al grupo de los diez principales exportadores de estos productos.
PRODUCTOS DEL MAR “Los niveles de producción y exportación de salmón Atlántico comenzarán a recuperarse a partir del 2012. No obstante, estimo que el sector debería iniciar acciones tendientes a dar a conocer el trabajo que se está realizando”.
¿Qué rol juegan los productos del mar de Chile dentro de la canasta exportadora del país? Durante el 2009, los envíos de productos del mar ascendieron a US$ 3.797 millones, cifra que representa un 7,2% de los envíos totales de Chile al exterior durante el año pasado. La actividad desarrollada por este sector es eminentemente exportadora, ya que un 80% de la producción se comercializa en los mercados internacionales y los ingresos que genera representan sobre el 85% de sus ventas totales. El año pasado, las exportaciones de productos del mar del país se enviaron a 121 mercados de destino. Desde la perspectiva de los envíos de alimentos del país, los productos del mar son muy relevantes. De los US$ 11.186 millones enviados durante el 2009, un 34% corresponden a ellos, lo que transforma a este sector en líder dentro de la industria chilena exportadora de alimentos. Debido a la crisis del virus ISA en la salmonicultura y a los problemas de producción y mercado en el cultivo de moluscos, los últimos años la industria acuícola chilena ha perdido terreno en los mercados internacionales frente a sus competidores. ¿Cómo ProChile podría contribuir a revertir esta situación? ProChile trabaja permanentemente en la implementación de programas de promoción que permitan mejorar las condiciones en las que el sector exportador comercializa sus bienes. En el caso de los productos del mar, nuestra institución pone a disposición de las empresas una batería de instrumentos de apoyo que incluyen la participación en ferias especializadas, eventos transversales –como las Semanas de Chile–, la visita de compradores y periodistas extranjeros, la elaboración de material promocional y la organización de misiones comerciales. En forma adicional, ProChile pone a disposición su amplia red de oficinas comerciales en el exterior, las que están en condiciones de proporcionar información de mercado útil para la toma de decisiones comerciales, y, paralelamente, ayuda en la organización de agendas de negocios y actividades de promoción para el desarrollo comercial en el exterior. A Q U A
/
o c t u b r e
2 0 1 0
19
Entrevista
de que esta información llegue a los actores relevantes para la comercialización del producto en el mercado norteamericano, como importadores, distribuidores y cadenas de supermercados, de manera que cuando se retomen los volúmenes de exportación, el mercado esté preparado y dispuesto para recibir de nuevo el producto chileno. Para ello, es importante que la industria, a través de SalmonChile, participe en la Boston Seafood Show 2011, comunicando los cambios productivos que se están implementando y el proceso de certificación que piensan desarrollar a través de SalmonGap.
DIFÍCIL PANORAMA PARA LOS MOLUSCOS
En las ferias internacionales es posible ver grandes pabellones que representan a diferentes países. ¿Cree que ProChile podría participar de forma más activa en estos encuentros, especialmente en los ligados a productos del mar? El calendario de ProChile contempla tres ferias específicas para este sector: la European Seafood Exposition, que se realiza en Bruselas (Bélgica); la International Boston Seafood Show, que se efectúa en Boston (Estados Unidos); y la China Fisheries & Seafood Expo, que tiene lugar en Dalian (China). Esta última se llevará entre el 2 y el 4 de noviembre de este año. Para el 2010, nuestra intención es que los pabellones de Chile en estas ferias reúnan a todas las empresas del sector interesadas en participar, posibilitando así la proyección de una imagen integrada y potente del sector respecto de nuestra relevante competencia internacional. La idea es que los pabellones del país cuenten con una identidad atractiva que capte la atención de los visitantes y nos diferencie del resto de las naciones. Asimismo, ProChile espera brindar a los expositores chilenos un paquete de servicios de calidad que les permitan obtener el máximo provecho del evento, generando la mayor cantidad de contactos comerciales posibles. A causa del virus ISA, el salmón chileno ha perdido terreno en Estados Unidos, donde era muy fuerte con envíos de salmón Atlántico (Salmo salar). Hoy, los noruegos tomaron ese mercado. ¿Qué estrategia cree que deberían desarrollar los productores para lograr una rápida recuperación de dicho mercado cuando se retomen los niveles de producción? De acuerdo con lo informado por la propia industria, los niveles de producción y exportación de salmón Atlántico comenzarán a recuperarse a partir del 2012. No obstante, estimo que el sector debería iniciar acciones tendientes a dar a conocer el trabajo que se está realizando, con el objetivo 20
A Q U A
/
o c t u b r e
2 0 1 0
Tan activa ha sido la participación del nuevo director de ProChile en la promoción de las exportaciones nacionales, que incluso ha cocinado productos del mar en ferias internacionales.
“En el caso de los productos del mar, nuestra institución pone a disposición de las empresas una batería de instrumentos de apoyo que incluyen la participación en ferias especializadas, eventos transversales o la visita de compradores, entre otras actividades”.
Los mitílidos se encuentran altamente concentrados en el mercado europeo, el que se ha puesto cada vez más exigente y ha disminuido sus compras. ¿Qué otros nichos se podrían explorar para este producto? Cifras de comercio exterior muestran que, además de Europa y Estados Unidos, países como Rusia y otros lugares de Asia, como Japón, Singapur, Hong Kong y Malasia están importando mitílidos. Si bien aún no se trata de grandes volúmenes, considero que valdría la pena prospectar estos países con el propósito de poder determinar si existe un real potencial de mercado para nuestra oferta exportable de mitílidos. En el caso de Rusia, hay que lograr que la autoridad sanitaria de dicho país habilite una mayor cantidad de plantas procesadoras de mitílidos durante la visita que realizará a Chile el segundo semestre de este año, ya que el número de instalaciones hoy autorizadas es limitado. En cuanto a Japón, existe un Acuerdo de Asociación Económica vigente que representa ventajas comparativas para el acceso de los mitílidos chilenos respecto de otros países proveedores de estos productos. La industria pectinicultora chilena ha tenido en los últimos años una fuerte competencia del ostión peruano. ¿Considera que los productores nacionales de este molusco también deben buscar nuevos mercados? Más allá de la compleja situación que enfrentan los exportadores de ostiones en el mercado europeo, nuestra institución siempre estará disponible para articular proyectos que permitan mejorar sus condiciones, ya sea abordando nuevos mercados, posicionando adecuadamente los productos o identificando nichos o segmentos que amplíen y mejoren sus oportunidades de negocio en el exterior. De todas maneras, el Área de Negociaciones de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales se encuentra trabajando con el Servicio Nacional de Pesca en la realización de gestiones ante las autoridades sanitarias de la Unión Europea para lograr que los ostiones fresco-refrigerados puedan ingresar a estos mercados. El éxito de esta gestión permitiría al sector recuperar un espacio de comercio en un nicho en el que nuestros exportadores de ostiones pueden competir y diferenciarse del producto peruano. Q
Comercialización
Nuevos mercados
Se abre el
abanico A PESAR DEL ÉXITO QUE HA TENIDO CHILE EN TÉRMINOS DE EXPORTACIONES DE SEAFOOD, SIEMPRE ES NECESARIO EXPLORAR NUEVOS MERCADOS, SOBRE TODO EN MOMENTOS DE CRISIS Y, ESPECIALMENTE, PARA AQUELLOS PRODUCTOS QUE ESTÁN CONCENTRADOS EN POCOS DESTINOS.
Por Ximena García C.
L
as exportaciones chilenas de productos del mar, luego de años de cosechar grandes frutos, han ido a la baja en los últimos ejercicios. El 2009, los envíos pesqueros totales registraron US$ 3.797 millones, cifra un 8% menor que los US$ 4.110 millones del 2008. En tanto, en el primer semestre del 2010, se obtuvieron US$ 1.755 millones, mostrando una baja de un 13% en comparación con el mismo período del año anterior. Si bien gran parte de esta disminución se debe a problemas productivos, como en el caso del salmón, o a problemas coyunturales, como es la situación de los productos pesqueros de extracción que han presentado un deterioro a causa del terremoto de febrero pasado, la industria, en general, ha evidenciado una fuerte necesidad de encontrar nuevos mercados y dejar de lado la alta concentración que algunos recursos tienen.
22
A Q U A
/
o c t u b r e
2 0 1 0
Lo anterior cobra sentido, especialmente, en el caso de los moluscos –como el mejillón (Mytilus chilensis) y los ostiones (Argopecten purpuratus)–, que, además de problemas de cultivo, han tenido en los últimos años serias dificultades relacionadas con los destinos hacia donde envían su producción, que se reducen, básicamente, a la Unión Europea (UE) y Estados Unidos. Si bien siempre han contado con una fuerte demanda, a los salmónidos también se les ha vuelto imprescindible abrir nuevos caminos, ya que con la caída que han sufrido los envíos de salmón Atlántico (Salmo salar) a causa del virus ISA, puede que resulte difícil volver a acceder a los mismos mercados que ya tenían y en iguales condiciones. Además, parece pertinente posicionar de mejor forma productos como el salmón coho (Oncorhynchus kisutch) y la trucha arco iris
Comercialización
Marketing
New markets
A greater variety of
choices ALTHOUGH CHILE HAS BEEN EXTREMELY SUCCESSFUL WITH SEAFOOD EXPORTS, IT IS ALWAYS NECESSARY TO EXPLORE NEW MARKETS, ESPECIALLY IN TIMES OF CRISIS AND IN THE CASE OF PRODUCTS THAT ARE CONCENTRATED IN A FEW DESTINATIONS.
By Ximena García C.
(Oncorhynchus mikiss), con el fin de que estos encuentren una buena acogida en otros lugares. Pero, ¿cuáles serían los mercados atractivos para los productos del mar chilenos? Asia, por lo general, surge como primera opción cuando se habla de nuevos destinos, debido al crecimiento de su población, su mayor poder adquisitivo y la creciente occidentalización de los hábitos de consumo en algunos países. También estarían mostrando grandes oportunidades Rusia y Latinoamérica, donde Brasil cobra cada vez mayor relevancia.
REALES OPORTUNIDADES EN ASIA Si bien Chile ha tenido una cercana relación en materia de exportaciones pesqueras y acuícolas con países asiáticos como Japón y, poco a poco, con China, todo indica que es
After many years of attractive returns, Chilean exports of marine products have declined in the past seasons. In 2009, fishery shipments totaled US$3.79 billion, 8% down compared with US$4.11 billion recorded in 2008. In the first half of 2010 returns totaled US$1.75 billion, slipping 13% compared to the same period in the previous year. Although a significant part of this reduction is due to production problems, like the case of salmon, or to circumstantial problems, like the situation of the products of extractive fishing, an industry that was harshly hit by the earthquake that shook Chile in February last, the industry in general has become aware of the need of finding new markets to reduce the highly concentrated markets of some of its products. This seems particularly sensible, especially in the case of mollusks—like the Chilean mussel (Mytilus chilensis) and scallops (Argopecten purpuratus)—, which besides having suffered farming problems have also faced serious difficulties
with their destination markets, reduced chiefly to the European Union and the United States. Although the demand for salmon and trout has always had been high, it has also become essential to open up new markets for these products because due to the decline in Atlantic salmon (Salmo salar) exports as a result of ISA virus, it may difficult to recover the same markets they had, enjoying the same conditions. It would also seem pertinent to improve the positioning of products like coho salmon (Oncorhynchus kisutch) and rainbow trout (Oncorhynchus mikiss) in order to introduce them successfully in other places. Which would, however, be the most attractive markets for Chilean marine products? Asia, in general, appears as the first option when thinking about new destinations because of its demographic growth, greater purchasing power, and the increasing westernization of consumption habits in some of its countries. Russia and Latin America, namely Brazil, also show attractive opportunities. Q
A Q U A
/
o c t u b r e
2 0 1 0
23
Comercialización
CUADRO 1
DIFÍCIL SITUACIÓN DEL OSTIÓN Los productores de ostión (Argopecten purpuratus), al igual que los mitílidos, han pasado por complejos problemas de mercado, ya que están concentrados en pocos países europeos y, además, los últimos años han estado enfrentados a la competencia peruana. Al respecto, el director de ProChile, Félix de Vicente, informó que el Área de Negociaciones de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon) se encuentra trabajando con el Servicio Nacional de Pesca en la realización de gestiones ante las autoridades sanitarias de la Unión Europea para lograr que los ostiones fresco-refrigerados puedan ingresar a estos mercados. “El éxito de esta gestión permitiría a este sector recuperar un espacio de comercio en un nicho en el que nuestros exportadores de ostiones pueden competir y diferenciarse del producto peruano”, sostiene el profesional.
posible ir más allá. Los expertos señalan que hay interesantes oportunidades para numerosos productos del mar, aunque no hay que perder de vista que este continente tiene una enorme tradición pesquera y que representa alrededor del 90% de la producción acuícola mundial. En el caso puntual de China, los datos muestran que el 2009 el gigante asiático fue el octavo país de destino de los productos del mar chilenos –frescos, refrigerados y congelados–, con retornos por US$ 68 millones. “La mayoría de los envíos son destinados al procesamiento de la industria de alimentos”, dice el director de la Dirección de Promoción de Exportaciones de Chile (ProChile) en Shanghai, Alberto Cañas, quien destaca que la participación chilena es inferior en comparación con otros proveedores, como Noruega, Estados Unidos y Nueva Zelanda, y que los recursos con mejor llegada son el salmón, la centolla, la trucha arco iris y la corvina. Pero, a pesar de su enorme tamaño, China no es un mercado fácil de abordar. Cañas detalla que para el salmón existe una fuerte competencia noruega, quienes llegan en pocos días con el producto fresco a los supermercados. “La implementación de esta cadena está respaldada por una campaña de 24
A Q U A
/
o c t u b r e
2 0 1 0
Una de las naciones que entrega importantes oportunidades es China, aunque no es un mercado fácil de abordar.
marketing público-privada que ha posicionado a los noruegos como líderes del mercado”, explica. Sin embargo, destaca que Chile posee reconocimiento en términos de calidad frente a los importadores, “aunque somos desconocidos ante el consumidor final”. De ese modo, si bien tenemos un Tratado de Libre Comercio (TLC) que significa importantes ventajas arancelarias para los productos nacionales, se estarían necesitando acciones más agresivas y permanentes de promoción. El representante de ProChile recalca, eso sí, que algunos importadores locales opinan que la trucha tiene buenas perspectivas y muy buena aceptación entre los consumidores chinos por su relación precio-calidad. No sucede lo mismo con el abalón, donde los importadores suelen decir que el producto chileno tiene un sabor diferente a los de mayor consumo en este mercado, lo que dificulta su rápida penetración sin mediar inversiones en marketing que ayuden a mostrar sus ventajas frente al producto de Sudáfrica y Australia. “El competitivo desarrollo de la producción acuícola china hace compleja la entrada de especies chilenas, las cuales, hasta la fecha, no tienen claras ventajas de precio frente a la producción local”, enfatiza el profesional, quien recomienda
Comercialización
abalones, locos y mejillón. Por otra parte, Malasia está ad portas de firmar un TLC con Chile, lo que permitiría tener un mejor acceso a este mercado.
BUENA FAMA EN RUSIA A los salmónidos también se les ha vuelto imprescindible abrir nuevos caminos, ya que con la caída que han sufrido los envíos de salmón Atlántico, puede que resulte difícil volver a acceder a los mismos mercados que ya tenían y en iguales condiciones.
Según las estadísticas de las exportaciones chilenas a Rusia en el 2009, los productos del mar ocuparon el segundo lugar después de la fruta fresca, representando el 25% de la canasta exportadora nacional. El valor de embarques el año pasado fue de US$ 52,5 millones, un 47% más bajo que el 2008, debido a la crisis económica internacional. Entre los principales productos que Chile exporta a esta nación se encuentran la trucha entera congelada; salmón entero congelado; filetes y ovas de salmón; surimi de jurel; y otros pescados congelados, incluyendo jurel, bacalao, merluza, cojinova y congrio, por casi US$ 1 millón, así como conservas de pescado y mariscos. También se pueden observar envíos de agar-agar. Conforme con el director de ProChile en Rusia, Fernando Belloni, los productos del mar han sido definidos como prioritarios por la oficina comercial de la institución en Moscú, ya que éstos son reconocidos por los compradores, gozan de buena fama y siguen siendo interesantes y valorados por los importadores rusos. El funcionario explica que, a pesar de que hace un tiempo el Servicio Veterinario Ruso puso restricciones en cuanto al número de plantas habilitadas para exportar a dicho país, Chile logró conseguir autorización para 44 instalaciones y buques factoría, “lo que significó un número mayor que el de nuestra competencia”.
ASIA Y LOS PRODUCTOS CONGELADOS CUADRO 2
a los compatriotas realizar estudios para identificar oportunidades concretas, posibles estrategias de posicionamiento y acciones de promoción. “Es fundamental que los productores chilenos se coordinen y centralicen sus esfuerzos de marketing formando asociaciones, tal como lo hacen otros países para posicionar sus productos en el mercado chino”, recalca. Otro país asiático más pequeño, pero donde se ven buenas alternativas, es Vietnam. En la actualidad, las importaciones de esta nación de productos del mar congelados y en conserva chilenos bordean los US$ 12 millones, donde el salmón y la trucha congelada alcanzan US$ 8,7 millones. Este mercado es interesante para productos como la harina y aceite de pescado para nutrición animal; productos semi-elaborados, como salmón, trucha y jibia, los que se reprocesan y reexportan a Japón, Estados Unidos y Europa; y para los productos gourmet, nicho que se está desarrollando bastante rápido para productos lácteos y cárnicos, y donde se pueden encontrar cadenas especializadas. “Para los productos gourmet, como locos, abalones, choritos, salmón ahumado y otras especies de aguas frías, existe una demanda discreta, pero que muestra un constante crecimiento”, dice el director de ProChile en Vietnam, Jaime Rivera. Agrega que este país “es un mercado subdesarrollado, pero con tasas de crecimiento que pronto lo situarán como una economía en vías de desarrollo y con ingresos per cápita cada vez más altos”. El funcionario destaca que para los salmónidos, Vietnam es un mercado donde se puede seguir creciendo, especialmente en el reprocesamiento de estas especies para preparaciones japonesas, sushi y ahumado. “El 70% del total de importaciones es reexportado con algún grado de valor agregado”, dice. En lo que se refiere a los moluscos, el representante de ProChile considera que “hay mucho futuro, debido al creciente aumento en el nivel de vida y en el conocimiento de los consumidores locales, quienes cada día exigen productos de mayor calidad. Además, otro punto a nuestro favor es que la producción local no puede cubrir la demanda interna y la contaminación del agua en las áreas de cultivo reduce la calidad de los productos”. Las recomendaciones de Rivera para los exportadores chilenos parten por intentar “consolidar una mezcla de productos de alta calidad tipo gourmet para abordar el mercado ABC1, expatriados y turistas. Para ello, es necesario contar con una contraparte vietnamita que facilite los obstáculos internos”. Además, sostiene que hay que ser pacientes y persistentes, ofreciendo un precio lo más atractivo posible frente otros competidores directos. Tailandia y Malasia también se presentan como mercados atractivos, puesto que en estos países la capacidad de compra y el conocimiento de productos occidentales y gourmet están bien posicionados. De igual forma, tienen flujo de turistas occidentales del orden de los 9 y 5 millones, respectivamente, quienes impulsan la importación de más productos del mar. Por ejemplo, Tailandia importa alrededor de US$ 40 millones de salmón y demanda una cantidad interesante de
El continente asiático siempre se ha caracterizado por preferir los productos frescos por sobre los congelados. El director de ProChile en Shanghai (China), Alberto Cañas, expresa que aquello se ve reflejado en los supermercados y restaurantes que presentan acuarios donde los clientes escogen entre la oferta disponible. Sin embargo, con la modernización de los sistemas de distribución, el incremento del poder adquisitivo
y los cambios en las costumbres del consumidor, la demanda por productos congelados en China ha ido en aumento. “Una prueba de ello, es el gran crecimiento de los metros lineales de vitrinas para congelados en los supermercados”, comenta Cañas. Lo mismo ocurre en Vietnam, donde si bien la gran mayoría de los consumidores prefiere productos lo más frescos posibles, en las familias compuestas por parejas
jóvenes donde ambos trabajan y no tienen suficiente tiempo para realizar compras en los wet markets, están optando por adquirir alimentos congelados en los supermercados. “Los productos frescos importados actualmente son consumidos sólo por un nicho de la población, principalmente por un tema de precio y desconocimiento de las especies foráneas”, explica el director de ProChile en Vietnam, Jaime Rivera.
A Q U A
/
o c t u b r e
2 0 1 0
25
Comercialización
Consultado sobre los envíos de salmónidos, Belloni comenta que el interés por este pescado en formato salado ha decaído en el último tiempo y que el consumidor ruso lo está prefiriendo refrigerado y congelado. De hecho, en las tiendas se pueden ver productos envasados al vacío, así como trozos –filetes, cubitos y stake, entre otros–, empacados por el mismo comercializador. De igual forma, destaca que, últimamente, el salmón ahumado con especias ha despertado bastante interés. Una característica del mercado ruso es que ellos prefieren comprar el salmón congelado y procesarlo in situ, ya que tienen una industria bastante desarrollada, que asegura puestos de trabajo para la población local. Frente a esta situación, Belloni dice que “creemos que es posible tratar de vender productos terminados, pero no va a ser fácil. Los supermercados y tiendas casi no ofrecen estos productos, y muchos importadores de pescado cuentan con sus propias plantas de proceso”. Así las cosas, el funcionario expresa que para trabajar en el
Existe consenso en que la apertura de nuevos mercados, para un país chico como el nuestro, más que un desafío, es una necesidad, sobre todo si Chile quiere posicionarse como una potencia alimentaria.
TABLA 1
SITUACIÓN DE LOS PRODUCTOS ACUÍCOLAS Y PESQUEROS EN ACUERDOS COMERCIALES RELEVANTES FIRMADOS POR CHILE Socio comercial
Condición
Japón
Chile y Japón tienen un Acuerdo de Asociación Económica (AAE) donde los productos del mar se encuentran en: categoría inmediata, a cinco años (arancel 0 año 2012), a siete años (arancel 0 año 2014), a diez años (arancel 0 año 2017), a 15 años (arancel 0 año 2022) y con posibilidades de renegociación al quinto año y excepciones.
Estados Unidos
Existe un Tratado de Libre Comercio (TLC) donde los productos del mar se benefician de arancel cero.
Unión Europea
Chile firmó un AAE, donde los productos del sector acuícolapesquero se encuentran en su mayoría con arancel cero. Otros alcanzan este beneficio el año 2013 y los demás tienen un acceso a través de cuotas.
Mercosur
En este Acuerdo de Complementación Económica (ACE), los productos del mar se benefician con arancel cero.
Venezuela
Existe un ACE en el cual los productos del mar se benefician de arancel cero.
China
Se firmó un TLC, donde la mayoría de los productos del mar tienen arancel cero en la actualidad y el resto lo hará el año 2015.
Canadá
En este TLC, los productos del mar se benefician de arancel cero.
México
Hay un TLC donde los productos acuícolas y pesqueros se benefician de arancel cero, excepto los crustáceos.
Corea del Sur
Está vigente un TLC en el cual los productos del mar se benefician en su mayoría de arancel cero. El resto tendrá este beneficio a partir del año 2014.
Fuente: ProChile.
26
A Q U A
/
o c t u b r e
2 0 1 0
mercado ruso se necesitan contactos estrechos con el sector del retail, aunque con ellos no siempre es fácil manejar las ventas. “Además, las cadenas de supermercados casi siempre adquieren productos a consignación, pagándole al proveedor a medida que éstos se comercialicen”, sostiene. De todas maneras, el consumo de salmón en Rusia ha ido creciendo y su mercado aún no está saturado, por lo cual oportunidades hay. No obstante, para el salmón chileno, la competencia sigue siendo Noruega, país que, como es su costumbre, ha hecho una fuerte campaña de promoción del producto nacional, logrando que la marca país sea reconocida por el mercado y el consumidor final. “Una buena estrategia para Chile sería posicionar a la trucha, debido a que esta goza de buena fama, tiene excelente aceptación en el mercado y podría convertirse, junto con el vino, en un producto que se relacione con su origen y calidad”, recalca Belloni. En cuanto a los moluscos, el ejecutivo dice que el mercado de los mariscos no es muy grande en Rusia, ya que los interesados son, principalmente, el sector de hoteles y restaurantes y algunas cadenas de supermercados gourmet, aun cuando últimamente se están vendiendo más productos del mar en algunos supermercados. En noviembre de este año se realizará la tercera inspección veterinaria rusa de las plantas productoras chilenas, ocasión en la que se espera que se habiliten más proveedores y se firmen documentos que permitan aumentar considerablemente los embarques nacionales de productos del mar a este país.
GRANDES EXPECTATIVAS EN LATINOAMÉRICA Los salmonicultores ven con muy buenos ojos el mercado latinoamericano. El gerente comercial y de valor agregado de Multiexport Foods, Ricardo Grünwald, expresa que este mercado presenta un gran potencial a futuro, a pesar de que el salmón tiene una gran fortaleza, y es que tiene una aceptación global como alimento saludable, de modo que “no hay límites para los mercados que vamos a seguir conquistando”. Los mitilicultores también tienen confianza en nuestro continente. La directora de Asvid Consultores, Lidia Vidal, comenta que el año pasado se finalizó una exploración de los dos mercados latinoamericanos de mayor importancia por su población para los mitílidos, es decir, Brasil y México. En ambos –dice– se detectaron oportunidades, “pero ninguno está esperando con los brazos abiertos; hay que desarrollar esos destinos”. En el caso de Brasil, Vidal sostiene que en la prospección que se realizó, se encontró el interés de un importante distribuidor para incentivar el consumo y que, en general, se pudo ver que las empresas interesadas tienen la experiencia de distribución de productos dentro del país y en el desarrollo de mercados para nuevos productos. “Brasil es un país con objetivos claros de aumento de consumo de productos del mar con metas de crecimiento para duplicarlo y con apoyo de programas de Gobierno con esos propósitos. Entonces, hay un trabajo por hacer allí. El año pasado no fue adecuado para
Comercialización
requiere de un trabajo de conjunto de empresas con apoyo de fondos que permitan una comprensión de mercados no evidentes, pero prometedores”, manifiesta.
BUSCANDO MERCADOS
comenzar, debido a problemas en productividad y retraso de cosechas, por lo que la parte interesada ha preferido esperar a contar con una oferta más estable en cuanto a calidad de producto”, comenta la ejecutiva. Con respecto a México, Vidal expresa que es un mercado que debe abordarse en forma paulatina. “Acompañamos a un grupo de productores con el que trabajamos en un proyecto (Sercotec y Profo) y que ya han exportado a ese país haciendo un primer trabajo de mercado en conjunto con una empresa distribuidora en ese país”, comenta. La experta recomienda gestionar acciones mancomunadas, que en el caso del mejillón significaría efectuar estudios nutricionales oficiales del producto de cultivo chileno para informar sobre sus virtudes, como su contenido de Omega 3 y bajas calorías. “Esa es la parte simple. La más desafiante es la expansión y desarrollo de mercados. Se estima que esto
Las exportaciones chilenas de productos del mar, luego de años de cosechar grandes frutos, han ido a la baja en los últimos ejercicios. El 2009, los envíos pesqueros totales registraron US$ 3.797 millones, cifra un 8% menor que los US$ 4.110 millones del 2008.
Las empresas exportadoras, conscientes de la necesidad de encontrar nuevos destinos, no se han quedado atrás en esta tarea. Ricardo Grunwald sostiene que la diversificación de mercados “es la mejor estrategia que una compañía puede optar para mejores resultados. En el caso de la trucha, desde hace tiempo que Rusia y Estados Unidos se transformaron en destinos adicionales a Japón. En el caso del salmón coho, el año pasado también se lograron algunos acuerdos con clientes europeos y hay que seguir en esta senda de apertura”. El gerente comercial de Pesquera Pacífico Austral S.A., Pedro Veganzones, sostiene que en su empresa, “todos los días estamos buscando nuevos mercados, pero es costoso. Los resultados no siempre son buenos, pero si se logra un sólo nuevo destino o cliente, consideramos que vale la pena el esfuerzo a largo plazo”. Recalca, eso sí, que “necesitamos el apoyo de una imagen de Chile en términos de seafood”. “Mi percepción es que, tanto los mitilicultores, como otras empresas de nuestro tamaño, requerimos del apoyo de ProChile”, dice el ejecutivo, agregando que confía en que el nuevo director, Félix de Vicente, puede marcar una diferencia, quizá no con efectos en el corto, pero sí a mediano plazo. El aludido, en tanto, expresa que ProChile trabaja permanentemente en la implementación de programas de promoción que permitan mejorar las condiciones en las que el sector exportador comercializa sus productos en los mercados internacionales (ver entrevista en esta misma edición). Existe consenso en que la apertura de nuevos mercados, para un país chico como el nuestro, más que un desafío, es una necesidad. Sobre todo, si Chile quiere posicionarse como una potencia alimentaria capaz de satisfacer las necesidades de un planeta que debe prepararse para un aumento sostenido de la población, que se estima alcanzará los 9 mil millones de habitantes en 40 años más. Q
A Q U A
/
o c t u b r e
2 0 1 0
27
Comercialización
Posicionamiento de marcas sectoriales
Es hora de vender
imagen CUANDO SE PARTICIPA EN MERCADOS GLOBALIZADOS, DONDE EXISTEN MUCHOS COMPETIDORES DE PRODUCTOS SIMILARES, UNA BUENA ALTERNATIVA PARA VENDER MÁS ES DESTACAR LOS ATRIBUTOS DIFERENCIADORES, COMO EL LUGAR DE ORIGEN.
SI BIEN LA REALIZACIÓN DE CAMPAÑAS INTERNACIONALES TRADICIONALES SON INALCANZABLES PARA LAS PYMES, EXISTEN ALGUNAS ALTERNATIVAS. ASÍ LO ENTENDIERON, POR EJEMPLO, LOS PRODUCTORES DE MEJILLÓN CHILENO, QUE SE AGRUPARON PARA POTENCIAR SU IMAGEN EN RUSIA. ESTO ES SÓLO LA PUNTA DEL ICEBERG.
Por Gonzalo Silva M.
28
A Q U A
/
o c t u b r e
2 0 1 0
Q
ue en Chile la mayoría de los mortales tengamos la idea de que el mejor camarón se captura o produce en Ecuador o que el café más aromático se obtiene en los campos de Colombia no es gratuito. En ambos casos, hay otros países que elaboran esos productos, incluso con mejores características organolépticas, pero dicha idea de calidad superior ha sido instalada en el imaginario colectivo gracias a exitosas campañas promocionales que han emprendido conjunta y sistemáticamente productores más bien pequeños y sus respectivos gobiernos. En Estados Unidos, un país que ha sabido utilizar muy bien las herramientas del marketing, la Asociación de Productos del Mar de Nueva Inglaterra (Nespa, por sus siglas en inglés) ha desarrollado campañas especialmente dirigidas al consumidor final, restaurantes y comercializadores, que promocionan hábilmente los beneficios para la salud que poseen sus alimentos. La estrategia ha logrado incrementar sus ventas. “Un buen ejemplo de esto también lo es la Scottish Quality Salmon del Reino Unido, promoviendo hacia los consumidores las buenas prácticas de la industria y los beneficios de consumir salmón en sus distintas formas de preparación”,
Comercialización
comenta el doctor en marketing y profesor de la Universidad Adolfo Ibáñez, Christian Felzenstein, quien además destaca ejemplos como el del Loch Duart de Escocia y Legal Seafoods de Boston (Estados Unidos), que promocionan sus productos sustentables y la frescura de ellos, respectivamente y, una vez más, con muy buenos resultados comerciales.
MARCAS SECTORIALES Siguiendo las líneas anteriores, en el 2008 se creó en Chile el Comité Marcas Sectoriales de Corfo, entidad que busca complementar los esfuerzos de internacionalización de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) nacionales, apoyando proyectos asociativos que permitan posicionar a los diversos sectores productivos. La directora ejecutiva de esta institución, Patricia Noda, explica que hoy es muy costoso posicionar una marca en los mercados globales, más si se trata de una Pyme. “Entonces, la marca sectorial permite generar economías de escala de manera que todas las empresas, conjuntamente, logren posicionar una marca genérica que las represente. Además, el trabajo anterior se puede anclar bajo el país de origen, en
Si bien es un hecho que la demanda mundial por productos del mar es creciente, la curva no se mantendrá en alza por siempre, por lo que el desarrollo de campañas efectivas y permanentes será primordial.
este caso Chile, y logran con ello una mayor notoriedad”. Para alcanzar lo anterior, Noda comenta que las empresas deben tener una real asociatividad. “A veces es poco comprendido que la competencia no está dentro del país, sino que afuera. Entonces, lo mejor es salir a competir como sector y para ello se requerirá estar coordinado con las estrategias, con los mercados que se abordarán, los mensajes que se entregarán y las acciones que se desarrollarán”.
CHORITOS EN RUSIA Aprovechando las sinergias que se logran al trabajar en conjunto, la Asociación de Mitilicultores de Chile A.G. (AmiChile) postuló al segundo concurso Marcas Sectoriales 2010 con el proyecto “Desarrollo de una Marca Sectorial de Productos Mitílidos de Exportación, Potenciando los Atributos de Chile como País de Origen” y los resultados no pudieron ser mejores. A principios de septiembre se anunció que dicha postulación se adjudicó casi el 65% de los $500 millones que se destinaron para diseñar la marca del sector mitílidos y, posteriormente, implementar una estrategia de posicionamiento del mejillón chileno en Rusia, específicamente en Moscú y San Petersburgo. A Q U A
/
o c t u b r e
2 0 1 0
29
Comercialización
CUADRO 1
ROL DIGITAL
NSEC.
La AmiChile fue pionera al postular al concurso de marcas sectoriales, de forma de poder promocionar sus mejillones en Rusia.
El presidente del gremio, Patricio Leiva, comenta que la participación del gremio en el concurso y la adjudicación de los fondos llegó justo cuando más se los requería. “En los últimos años, el sector ha pasado por muchos desafíos y este proyecto nos permitirá enfrentarlos. Además, entrega una buena imagen de que esta asociación va en el camino correcto”. Por su parte, el presidente del Comité Comercial de la AmiChile y gerente comercial de Negocios Internacionales de Pesquera San José S.A., Claudio Aracena, puntualiza que luego de aunar los consensos entre las empresas socias, se eligió Rusia por el buen desempeño y el alto potencial de demanda que ha demostrado por los choritos chilenos. “Estimamos que este 2010 se van a exportar a Rusia unas 1.300 toneladas a 1.500 toneladas de carne de chorito por un valor cercano a los US$ 3,5 millones. Nuestra apuesta es que de aquí al 2012 podamos duplicar las exportaciones”, aclara el ejecutivo, agregando que el objetivo de este proyecto es que sirva como plataforma inicial para formular un modelo de trabajo que permita posicionar la marca y, una vez consolidado el mercado ruso, abordar con este mismo esquema otros mercados en Europa, Asia y América.
SALMONES A LA ESPERA Patricia Noda reconoce que el gremio salmonicultor, SalmonChile, había postulado a la misma instancia en el 2009, sin embargo, los estragos que causó el virus ISA en la producción de peces hizo que se acordara posponer cualquier tipo de campaña.
En el 2008 se creó en Chile el Comité Marcas Sectoriales de Corfo, entidad que busca complementar los esfuerzos de internacionalización de las Pymes nacionales, apoyando proyectos asociativos que permitan posicionar a los diversos sectores productivos.
El especialista en marketing, Christian Felzensztein, advierte que las campañas de marcas sectoriales no pueden olvidar el rol que tienen las nuevas tecnologías de comunicación, como los E-mail y el marketing digital directo en los websites. Recomienda sitios como Skype y Linkedin (para proveedores y retailers); y Facebook (para clientes finales, restaurantes y otros). “Todos estos medios ayudan, por ejemplo, a crear conciencia de los beneficios en la salud que representa el consumo de salmón y productos del mar. Las empresas de la industria y las asociaciones que las representan deberían utilizar más activamente estos medios de comunicación que ayudan, en cierta forma, a operacionalizar más efectivamente las estrategias de marketing internacionales, como también a cooperar y competir efectivamente para crear una ventaja competitiva sostenible de largo plazo”.
“Era más importante que ellos se concentraran en superar algunos temas que se tienen en el ámbito de la producción, calidad, certificación, sanidad y recuperación de la oferta. No nos servía ir a los mercados a decir que compren salmón chileno, cuando todavía la producción no se había recuperado”. No obstante, la directora ejecutiva de Marcas Sectoriales expone que cuando la industria del salmón se recupere “será absolutamente necesario tener una campaña para reposicionar el salmón en los mercados donde haya sido desplazado por la crisis”. Por su parte, el gerente general de SalmonChile, Carlos Odebret, asevera que las campañas promocionales no son la prioridad por el momento, “ya que debemos trabajar en recuperar la producción y la demanda es mucho más alta que la oferta, o sea, el salmón prácticamente se está vendiendo solo”. De todas formas, en el mediano y largo plazo, la estrategia de venta será reforzar el concepto de que el salmón chileno se produce en forma sustentable y “por ello estamos trabajando en certificaciones como la de SalmonGap”. Si bien es un hecho que la demanda mundial por productos del mar es creciente, la curva no se mantendrá en alza por siempre y es ahí cuando el desarrollo de campañas efectivas y permanentes será primordial para poder competir exitosamente con otras naciones o industrias similares que también quieren ganar su espacio en los mercados internacionales. Así lo entendieron los productores de mejillón chileno y ahora sólo resta esperar los resultados que tenga dicho trabajo en las lejanas tierras de Rusia. Q A Q U A
/
o c t u b r e
2 0 1 0
31
Comercialización
Salmónidos y mejillones
Obligados a agregar
valor
LA CRISIS HA OBLIGADO A QUE LAS EMPRESAS INNOVEN Y BUSQUEN FÓRMULAS PARA ENTRAR EN NUEVOS Y MÁS EXIGENTES NICHOS DE MERCADO, LOS CUALES HAN DEMOSTRADO ESTAR DISPUESTOS A PAGAR MÁS POR LA AGREGACIÓN DE VALOR. EL CAMINO, ESO SÍ, NO ES SENCILLO.
Por Gonzalo Silva M.
L
“
32
a idea es que sea valor agregado y no costo agregado”, responde el gerente comercial de Salmones Pacific Star, Felipe Puga, cuando se lo consulta por los beneficios económicos y los resultados generales que ha tenido la incursión de la empresa en la venta de salmón coho en formatos como filetes y porciones. Es que si bien estas presentaciones en sí no son novedosas (por muchos años se ha hecho con el salmón Atlántico y truchas), tradicionalmente la especie estuvo vedada para este tipo de presentación. Paradigma que, afortunadamente para esta compañía, está siendo desechado a nivel internacional. La historia que derivó en esta innovación es más o menos así. En el 2007, Salmones Pacific Star decidió poner todos sus esfuerzos en la producción de salmón Atlántico y mantener su volumen de coho. Pero como es de suponer, el virus ISA eliminó cualquier posibilidad de comercializar atlánticos y “toda nuestra fuerza de venta se tuvo que centrar en posicionar al coho como una opción dentro de la escasez de salmón que había en el mundo”. No obstante, ellos decidieron ir un poco más allá y aunA Q U A
/
o c t u b r e
2 0 1 0
que mantuvieron el tradicional formato HG para Japón, los nuevos destinos –como Estados Unidos, Canadá, Brasil, Europa– fueron abastecidos con filetes y porciones de coho. “Obviamente hubo clientes que no estuvieron dispuestos a sustituir y comenzaron a abastecerse con salmón Atlántico desde otros orígenes, como Noruega, Canadá o Escocia, lo que los obligó a seguir las alzas de precios. Pero hubo otros clientes que estuvieron dispuestos a escuchar y probar y hoy podemos decir que tenemos contratos importantes y validados”, declara Puga, agregando que la nueva apuesta no significó “sacrificar precios. Es que, independiente del destino, el HG de coho está rentando menos que los filetes y, por lo mismo, estamos transformando una importante proporción de nuestra producción a esta última presentación. De hecho, se puede resumir que tiene un mejor retorno el valor agregado para nuevos mercados que Japón”. Esta misma tendencia está siendo adoptada por otras emblemáticas compañías, como AquaChile y Mainstream Chile. De hecho, en la última edición de la feria de productos del mar más importante, la European Seafood Exposition, el director de Ventas de Mainstream Chile, Guido Iñiguez, confirmó la apuesta por el coho al sostener, en dicha oportunidad, que con esta especie “nos hemos concentrado en nichos y hemos abastecido a nuestros clientes regulares”. Hay que destacar que, en términos de valor, las exportaciones de salmón coho en el 2009 fueron de US$ 400 millones, un 41% más de lo logrado el 2008. Sin embargo, el volumen enviado a los diferentes destinos sólo subió un 19% en el mismo período.
AHUMADOS Al menos en Chile, las diferentes presentaciones de salmón ahumado son las que han logrado los mayores precios en la industria, las cuales se exportan en partes casi
Comercialización
CUADRO 1
EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES DE VALOR AGREGADO MILLONES DE DÓLARES FOB CHILE
Fuente: Elaborado por Sergio Martínez, ISC Asesorías y Servicios Ltda.
CUADRO 2
EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES DE VALOR AGREGADO iguales a partir de salmón Atlántico y trucha arco iris. Sin ir más lejos, en el 2009 esta presentación tuvo un precio promedio de US$ 12,8/kg, el más alto de todos los productos exportados. En el primer semestre de este año, el valor del ahumado nacional se mantuvo por sobre los US$ 12/kg. Estas cifras han permitido que compañías que tienen líneas especializadas en estos productos de valor agregado, como Marine Harvest Chile (Delifish) y Multiexport Foods, ostenten los mayores precios promedio del país. El gerente comercial de la primera empresa, Gianfranco Nattero, destaca el buen momento por el que están pasando los ahumados en los mercados finales, aunque reconoce que hoy esta industria, a nivel mundial, atraviesa por un momento muy difícil. “Es que el principal costo del ahumado es la materia prima, que ha visto elevarse mucho sus precios y, además, estos mayores valores son muy difíciles de traspasar al producto final”, puntualiza el ejecutivo. Por lo anterior, Nattero dice que no es un buen momento para el valor agregado en los ahumados. No así en los otros productos con mayor elaboración, como las porciones o filetes Trim E, “que tienen mejores márgenes”.
OTROS PRODUCTOS En la industria productora de mejillón chileno se ha ido adicionando valor poco a poco. Si bien las exportaciones de esta actividad se han basado en cuatro presentaciones (carne IQF, media concha, jugosón y conservas) hoy se están haciendo innovaciones mezclando los formatos más conocidos. Por ejemplo, “en la línea de entero sellado al vacío se han ido incluyendo distintas salsas al mejillón. Lo mismo ha sucedido en la carne IQF, que hoy se está enviando con empaques más pequeños que van dirigidos, incluso, a supermercados”, detalla el gerente de producto de Pesquera El Golfo, Juan Esteban Navarrete.
MILES DE TONELADAS NETAS
Fuente: Elaborado por Sergio Martínez, ISC Asesorías y Servicios Ltda.
Una visión distinta tiene el gerente general de SudMaris Chile, Andrés Navarro, quien dice que más que adicionar valor a sus exportaciones, “hoy estamos enfocados en consolidar el mercado del mejillón chileno, lo que significa potenciar los productos existentes”. Pero el ejecutivo no desecha totalmente la idea de innovar con nuevas presentaciones (de hecho, están produciendo una línea de orgánicos) y asevera que “en la medida que surjan necesidades y requerimientos, iremos potenciando productos con mayor valor agregado”. Específicamente en el caso de los salmónidos, el 2009 (ver Cuadro 1 y 2) fue el año donde más valor agregado se vendió, llegando a representar más del 95% de las exportaciones en términos de retornos. El gerente general de SalmonChile, Carlos Odebret, resume que “todas las empresas están apostando por entregar más valor”, puntualizando que “es parte de una tendencia” que se relaciona con las nuevas formas de vida de los consumidores y que debería ser bien aprovechada por las productoras nacionales. Q
El 2009 fue el año donde más valor agregado se vendió, llegando a representar más del 95% de las exportaciones en términos de retornos.
A Q U A
/
o c t u b r e
2 0 1 0
33
Actualidad
POR UNA U OTRA RAZÓN, ES DIFÍCIL ENCONTRAR A UN SALMONICULTOR QUE NO DIFIERA DEL ACCIONAR D E L L A B O R AT O R I O D E VERIFICACIÓN OFICIAL QUE SE ENCARGA DE VISAR L A S E X P O R TA C I O N E S NACIONALES. ¿CUÁLES SON LAS RAZONES?
Por Gonzalo Silva M.
Para exportaciones de salmónidos
Laboratorio de verificación en el
banquillo 34
A Q U A
/
o c t u b r e
2 0 1 0
Actualidad
E
l Programa de Certificación de Productos Pesqueros de Exportación, de acuerdo con los Mercados de Destino, del Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) determinó que la entidad encargada de detectar residuos de medicamentos de uso veterinario y contaminantes químicos en las exportaciones de salmónidos es el Laboratorio de Farmacología Veterinaria de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, el cual está bajo el mando de la Dra. Betty San Martín. El mencionado laboratorio, que cumple una función similar para el Servicio Agrícola y Ganadero, es el único autorizado en el país para definir si un determinado cargamento de salmónidos cumple o no con los niveles de residuos máximos permitidos de diversos contaminantes químicos, de manera que los consumidores de cada mercado tengan acceso a productos inocuos y libres de sustancias que revisten daño para la salud humana. Hasta ahí todo bien. No obstante, en los últimos años han surgido diversas voces desde el sector productivo que han criticado los resultados entregados por la entidad y, además, han solicitado ampliar el servicio a, al menos, otro laboratorio.
CUESTIONAMIENTOS El gerente general de SalmonChile, Carlos Odebret, confirma la preocupación del gremio respecto del rol del laboratorio de verificación, comentando que están preocupados por los temas de inocuidad alimentaria y que les gustaría “tener más certezas respecto de los resultados” que entrega dicha entidad. Es que en la industria aclaran que antes de enviar las muestras al laboratorio de la Universidad de Chile, los productores realizan pre-análisis con diferentes entidades privadas para estar seguros de que sus embarques no tendrán ningún problema para su exportación. Sin embargo, en muchas ocasiones los resultados difieren. “Los límites a detectar son tan bajos que hay muchas posibilidades de que en una muestra se dé un falso-positivo. Pero, además, uno se ve imposibilitado de pedir una contramuestra para corroborar el resultado”, aclara una fuente. Otras de las críticas que se hacen en la industria del salmón es que, al ser solo un laboratorio el autorizado, se crea un monopolio. Se considera “peligroso” que un ente controle el futuro de una compañía. Al respecto, Odebret puntualiza que se solicitó a la autoridad contar con más de un laboratorio de verificación. “Eso es clave, ya que en la medida que la industria vuelva a crecer, uno debe acceder a tiempos de respuestas más rápido y las empresas deben tener más alternativas”.
TÉCNICAS VALIDADAS Si bien la directora del aludido laboratorio fue consultada por AQUA, no hubo respuestas. No obstante, la jefa del
Departamento de Sanidad Pesquera del Sernapesca, Cecilia Solís Fernández, aseveró que el laboratorio de la Universidad de Chile cuenta con técnicas validadas bajo normas internacionales, como la Directiva 654 de la Comunidad Europea y la norma ISO 17025. “Además, es constantemente auditado por organismos nacionales como el INN, SAG, Sernapesca y el ISP”, destaca Solís, quien resalta que la institución también ha sido revisada por renombradas instituciones internacionales, como el FVO (Comunidad Europea), FDA (Estados Unidos) y FSIS (Canadá). Además, menciona que ha sido visitada y asesorada por importantes expertos internacionales, entre ellos, Glenn Kennedy (Agri-Food and Bioscience Institute, Reino Unido), Francois André (Laberca, Francia), Ron Hoogenboom (RIKILT, Holanda) y Arturo Anadón, (Universidad Complutense, España). “En consecuencia, el laboratorio que colabora con el Sernapesca garantiza el cumplimiento de las exigencias de los niveles de detección de los mercados más rigurosos”, detalla la representante del Sernapesca. En relación con la posibilidad de hacer contramuestras, Cecilia Solís expone que el Sernapesca tiene normado e implementado un procedimiento de contingencias, “que fue ampliamente analizado y discutido con la industria, el cual se aplica frente a discrepancias en los resultados. Dicho procedimiento considera el envío de las contramuestras a laboratorios de referencia internacional, tal como el Laboratorio Rikilt, de Holanda, o los Laboratorios FERA, de Inglaterra”. Acerca de la necesidad de tener una mayor capacidad de respuesta por parte del laboratorio de verificación, Solís detalla que “al día de hoy no se han recibido quejas respecto a que estos procedimientos afecten la logística. No obstante, siempre estamos atentos como institución a evaluar problemas que se pudiesen presentar con algunas empresas en particular”.
NUEVAS ALTERNATIVAS
En los últimos años han surgido diversas voces desde el sector productivo que han criticado los resultados entregados por el laboratorio de verificación y, además, han solicitado ampliar el servicio a, al menos, otra entidad.
A fines de agosto, representantes de SalmonChile se reunieron con el director nacional del Sernapesca, Félix Inostroza, para manifestarle diez solicitudes en materia de inocuidad alimentaria. Uno de los temas tratados, por supuesto, fue la preocupación por la existencia de solo un laboratorio de verificación oficial. Al respecto, Inostroza puntualiza que la entidad “no tiene ningún inconveniente en contar con dos, tres o más laboratorios en la medida en que cumplan con los estándares internacionales de calidad que el servicio exige para ser reconocido como tal”. En el sector productivo fue muy bien recibida la flexibilidad que adoptó el Sernapesca respecto de este tema y se espera que, en el corto plazo, existan nuevas alternativas que aseguren la inocuidad del principal recurso acuícola del país. Q A Q U A
/
o c t u b r e
2 0 1 0
35
Nutrición
ES SABIDO QUE LOS MERCADOS MUNDIALES ESTÁN DEMANDANDO ALIMENTOS QUE TENGAN BENEFICIOS PARA LA SALUD DE LOS CONSUMIDORES. EN ESTE ESCENARIO, EL SALMÓN ATLÁNTICO PODRÍA SER CULTIVADO ESPECÍFICAMENTE
NSEC.
PARA DICHOS FINES.
Por Juan Guillermo Gormaz, Facultad de Medicina, Universidad de Chile. E-mail: jgormaz@med.uchile.cl
Más proteínas marinas
Los beneficios del salmón
funcional
D
esde hace varios años que los mercados alimentarios de países desarrollados han venido mostrando una evolución en los factores que determinan la decisión de compra de los consumidores finales. En la actualidad, conjuntamente con la tradicional influencia de factores como precio, disponibilidad, características organolépticas (sabor, aroma, color y textura) y presentación del producto, la decisión de compra se ha visto influenciada
36
A Q U A
/
o c t u b r e
2 0 1 0
por otras variables, como la sustentabilidad ambiental de la producción y la capacidad del producto para beneficiar la salud del consumidor. Respecto de estos últimos productos, el mercado mundial de los alimentos saludables, denominados alimentos funcionales, ha presentado por bastante tiempo un crecimiento anual de entre 8% a 14%, al margen de los ciclos naturales de la economía, como las crisis económicas de fines de esta
Nutrición
década y de la década pasada. Paralelamente, estadísticas internacionales señalan que los precios minoristas de los alimentos funcionales certificados suelen ser entre un 30% a un 500% superiores al producto que no posee la certificación de funcional. Una de las grandes ventajas de los salmónidos por sobre las otras especies animales utilizadas para la producción de carne es que, al ser cultivados bajo condiciones productivas controladas, pueden considerarse alimentos naturalmente funcionales que favorecen, entre otros ámbitos, la salud cardiovascular, la cual está descrita como la primera causa de muerte en la mayoría de los países occidentales. Los efectos benéficos para la salud asociados al consumo de salmón derivan principalmente de la fracción grasa o lipídica de su filete, la que puede ser muy rica en ácidos grasos (AGs), Omega 3 marinos (EPA y DHA) y pigmentos. Además, en comparación con otras carnes, es muy baja en grasas menos saludables.
MAYOR DEMANDA Desde hace algún tiempo, instituciones internacionales como el Banco Mundial vienen afirmando que la exportación de alimentos saludables debe considerarse una seria alternativa de crecimiento para economías emergentes, en función de la demanda proyectada para mercados exigentes como Estados Unidos, Japón y la Unión Europea, lo que puede representar una gran oportunidad para la salmonicultura nacional. De acuerdo con los análisis de este organismo, los principales desafíos que enfrentaría una economía en vías de desarrollo para posicionar alimentos funcionales en estos mercados serían, en primera instancia, establecer un sólido marco legal y sistema regulatorio que permita cumplir con los más altos estándares internacionales. Un segundo aspecto es asegurar que el producto es elaborado a partir de un sistema productivo sustentable y de bajo impacto ambiental. En tercer lugar, que el país productor logre generar investigación científica que permita producir y validar la funcionalidad del alimento a exportar. La validación de los efectos saludables es considerada vital, dado que el segmento etario que conforma la mayor parte del mercado objetivo de alimentos funcionales en el extranjero se compone de adultos mayores de 40 años, de elevado nivel sociocultural. Este segmento está consciente de la importancia de una nutrición saludable en la prevención de enfermedades metabólicas, que son la primera causa de mortalidad y morbilidad en sus respectivos países. Además, tienen conciencia de que están en la edad en que suelen comenzar a manifestarse los primeros síntomas de este tipo de cuadros. Por lo mismo, la salud es una de sus primeras prioridades. Y, en este contexto, asumen que el mayor costo que implica consumir alimentos funcionales es una inversión en calidad de vida. En síntesis, este potencial consumidor, además de exigir certificaciones del producto a lo largo de toda la cadena de
producción, hoy no sólo asociada a inocuidad alimentaria, sino que también a la sustentabilidad ambiental, le solicita al país de origen respaldar la capacidad de su producto para beneficiar la salud mediante estudios clínicos. Esto último se convierte en una condición sine qua non del consumidor exigente, que orienta su decisión de compra hacia ese producto y no a uno similar que cuenta con descriptores genéricos en su etiquetado, y que no tenga el logo de un organismo o institución especializada en salud que certifique efectos benéficos.
EL ROL DEL SALMÓN ATLÁNTICO
La experiencia nacional en salmonicultura y la capacidad del país para generar ciencia aplicable, dejarían a Chile en una posición privilegiada para posicionar a sus salmónidos como alimentos funcionales certificados, mercado de elevado crecimiento global.
La evidencia para posicionar a los salmónidos de producción nacional, especialmente al salmón Atlántico, como alimentos funcionales, está basada en investigación científica y estudios clínicos, desarrollados tanto en Chile como en el extranjero. En nuestro país, ésta deriva de los trabajos realizados en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, donde se demostró, mediante ensayos clínicos reconocidos internacionalmente, el efecto positivo de los aceites marinos derivados de salmón, en conjunto con antioxidantes, sobre la salud cardiovascular. Paralelamente, también se ha trabajado, en conjunto con investigadores estadounidenses, en la determinación de los mecanismos biológicos asociados a estos efectos, llegando a concluirse que, en cierta medida, estarían asociados a la incapacidad que presentan la mayoría de los pacientes con algunas enfermedades metabólicas para sintetizar DHA a partir de su precursor Omega 3 de origen vegetal. Esta contundente evidencia estaría generando las condiciones para que este Omega 3 sea declarado como nutriente esencial para las personas que padecen patologías metabólicas, como enfermedad por hígado graso no alcohólica, obesidad visceral que prevalecería en alrededor de un tercio de la población norteamericana. Por lo tanto, dicho segmento poblacional tendría la necesidad de consumir DHA en su dieta, cuya mejor fuente en alimentos sería el filete de salares premium cultivados con ese objetivo, peces que además permitirían extraer de sus vísceras un excelente aceite para suplementos de Omega 3 marinos.
LA IMPORTANCIA DE LAS GRASAS Desde un punto de vista técnico, los requerimientos para declarar a un filete de salmón como alimento funcional están asociados al balance entre las grasas “buenas” y las “malas”. Dentro de las primeras, están los ya mencionados AGs Omega 3 marinos, los AGs monoinsaturados y los pigmentos. En el grupo de las sustancias de riesgo, tenemos primariamente a los AGs trans industriales y las dioxinas y, en segunda instancia, a componentes naturales, cuyos efectos deletéreos están asociados más a un consumo excesivo que a una toxicidad intrínseca (por ejemplo, el colesterol, los AGs saturados, y algunos Omega 6). Estos compuestos suelen A Q U A
/
o c t u b r e
2 0 1 0
37
Nutrición
estar en cantidades muy moderadas en peces cultivados con un manejo nutricional adecuado, favoreciendo aún más la condición de funcional del salmón. Por tanto, desde hace ya varios años que organismos como la FDA han permitido la implementación de descriptores de salud cardiovascular en el empaque de salmónidos, siempre y cuando estos cumplan con las certificaciones respectivas. Finalmente, se puede señalar que la experiencia nacional en salmonicultura, en conjunto con la capacidad del país para generar ciencia aplicable a los distintos niveles de producción, dejaría a Chile en una posición privilegiada para posicionar y dar un sello país a sus salmónidos como alimentos funcionales certificados, mercado de elevado crecimiento global. Sin embargo, este tipo de posicionamiento deberá basarse en una estrategia país, que considere una relación tripartita Estadoindustria-academia, donde el primero aporte con recursos, normativas y lobby internacional; la industria deberá aportar su capacidad para generar este producto y la academia deberá poder certificarlo. El objetivo debe estar orientado a conseguir en un plazo razonable un sello diferenciador que derive en que el salmón premium nacional, en sus distintas presentaciones, sea tan apreciado en el exterior como el vino chileno, en función de una certificada capacidad para generar beneficios sobre la
Los salmónidos pueden considerarse alimentos naturalmente funcionales que favorecen, entre otros ámbitos, la salud cardiovascular, la cual está descrita como la primera causa de muerte en la mayoría de los países occidentales.
salud humana, derivada de una muy idónea constitución grasa. No obstante, dada que esta composición es en extremo sensible a variables productivas, mayoritariamente asociadas a la alimentación y nutrición de los peces, factores medioambientales y condiciones de estrés productivas, la generación de este tipo de producto probablemente requerirá de un importante grado de certificaciones a lo largo de toda la cadena de producción. Dichas certificaciones deberán abarcar desde el manejo productivo hasta la validación de la capacidad funcional en la salud del consumidor final, siendo para esto último fundamental el reconocimiento internacional y experiencia de la institución que desarrolla la investigación clínica asociada al efecto saludable a certificar. De hecho, hoy nos encontramos un grupo de investigadores trabajando en el desarrollo de un proyecto de certificación de salmónidos y sus efectos clínicos en pacientes, orientado a generar un sello diferenciador. Lo anterior, a fin de colaborar con la industria con miras a desarrollar, mediante validación científica, un salmón único, que permita aumentar con bases sólidas la participación de nuestra salmonicultura en los mercados mundiales, llevando a la mesa del consumidor un producto insuperable en términos de su capacidad para beneficiar la salud y mejorar la calidad de vida. Q
A Q U A
/
o c t u b r e
2 0 1 0
39
NSEC.
Producción
Posicionamiento de marcas sectoriales
Estandarizando la calidad del
mejillón P R O D U C T O R E S Y P R O C E S A D O R E S E S TÁ N D E F I N I E N D O ESTÁNDARES QUE PERMITAN DISMINUIR COSTOS, MEJORAR LAS RENTABILIDADES Y AUMENTAR LA CALIDAD DEL PRODUCTO. TODO UN DESAFÍO PARA ESTA JOVEN INDUSTRIA, QUE QUIERE DESARROLLARSE Y CRECER.
Por Carla Toledo
40
A Q U A
/
o c t u b r e
2 0 1 0
D
esde que comenzó la industrialización de la mitilicultura nacional, el mejillón chileno (Mytilus chilensis) ha ido logrando un creciente prestigio en los mercados internacionales gracias a una buena relación preciocalidad, característica que es fruto de los esfuerzos que han realizado empresarios y ejecutivos por profesionalizar la actividad y responder a las exigencias de los consumidores finales. Es que los atributos de este molusco endémico de Chile no sólo se reducen a sus características organolépticas de sabor, textura y color. La calidad del mejillón chileno se origina en que su crecimiento se realiza en aguas con constante renovación,
Producción
certificadas y monitoreadas permanentemente por el Programa de Sanidad de Moluscos Bivalvos (PSMB), requisito obligatorio para exportar el molusco. Lo anterior se confirma al observar la evolución que han tenido los envíos de este producto en los últimos años, que pasaron de US$ 40 millones el 2005 a US$ 130 millones el 2008. Un gran salto por donde se lo mire. “Tenemos múltiples factores que hacen del medio en que crecen los mejillones chilenos un lugar limpio y aséptico para su engorda”, afirma el jefe zonal de Pesquera El Golfo, Patricio Leiva, agregando que “a mi juicio, la ventaja medioambiental es la principal virtud de este molusco filtrador y es lo que más tenemos que cuidar, porque la tecnología es algo que se puede comprar”.
EXIGENCIAS Actualmente, todas las plantas procesadoras operan con tecnología de punta y bajo un Programa de Aseguramiento de Calidad (PAC) basado en la metodología HACCP y supervisado por el Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca), que obliga a controlar los puntos críticos del proceso, como la recepción, cocción y empaque. Además de estos cumplimientos, las compañías se están esforzando por alcanzar certificaciones internacionales (como IFS, BRC e incluso la de alimento orgánico) que garantizan la inocuidad alimentaria de un producto libre de bacterias como salmonella, listeria y escherichia coli. Sin embargo, tener infraestructura de clase mundial y diversas certificaciones es insuficiente si no se cuenta con la materia prima adecuada. Y aunque a la fecha no existe un estándar de calidad único del producto final, las plantas se han esforzado por disminuir los problemas y defectos que se producen durante la etapa de engorda, cosecha y traslado. De hecho, por regla general se realizan muestreos pre-cosecha para determinar el tipo de materia prima a comprar y, posteriormente, se chequea en planta la condición de ésta. Luego se define su destino. Es así como un 67% se orienta a carne congelada, un 15% a conservas, un 10% a jugosón y un 8% a media concha, según detalla el estudio “Bases para estandarizar los procesos involucrados en el cultivo de mitílidos”, realizado por el ingeniero pesquero y gerente de Fishing Partners, Héctor Plaza. Este trabajo, impulsado por el Programa Territorial Integrado de la Industria de Mitílidos de Corfo, estableció entre sus conclusiones que las plantas –básicamente– exigen limpieza de sedimentos y fauna acompañante, rendimiento de carne sobre el 20%, temperatura y tiempo de traslado a la planta, minimización de cantidad de materia rota, muerta o en descomposición, ausencia de incrustaciones en la concha para chorito entero, tamaño del biso, talla mínima para productos y, por supuesto, PSMB. “Evidentemente, mientras más bajos sean los niveles de defecto, mayor es la calidad del producto”, comenta el gerente de Planta de SudMaris Chile S.A., Rodrigo Rosales, quien agrega que también se debe considerar que en determinadas épocas del año, el mejillón presenta un alto nivel de “empotamiento” o condición abultada y oscura del molusco expuesto a una alta ingesta de alimento, que puede, por la delgadez de sus paredes, ocasionar roturas y mala presentación del producto final.
Hoy existe una iniciativa que busca priorizar la calidad del molusco por sobre los volúmenes de producción y, de esta forma, equilibrar la balanza hacia aquellos cultivadores que trabajan con mejores estándares de calidad.
El gerente de Producción de las Vegas del Mar (de grupo Agromar), Patricio Vera Ross, asevera que otro requisito es la trazabilidad total del producto y comenta que, afortunadamente, la materia prima que compran a sus proveedores se acerca bastante a las exigencias de calidad. De hecho, tampoco transan precio por calidad. “Nos preocupa que nuestros proveedores siempre produzcan con calidad, cumplan con la legislación y privilegiamos las relaciones de largo plazo con ellos, más allá de las variaciones estacionales de precio de mercado que puedan producirse en algunas temporadas”. Más aún, manifiesta que “hay muchos productores que tienen una comprobada calidad de excelencia desde hace mucho tiempo y por eso trabajamos con ellos”.
ESTANDARIZANDO LA CALIDAD Pero como en toda industria productiva, hay pequeños y medianos mitilicultores que obtienen buenas materias primas mientras que otros no. Esto obedece a una menor preocupación en la actividad cultivadora, en la selección de semilla y en sus manejos. “Lo importante es que los productores entiendan que las materias primas a producir son aquellas que las plantas demandan y no cualquiera. Es que los altos porcentajes de rechazo elevan los costos de producción y encarecen el transporte y la disposición de residuos, ralentizando los procesos en planta y dando bajos rendimientos”, detalla Rosales. Sin ir más lejos, durante la temporada 2008, las principales causas de rechazo fueron bajo calibre (5,7%), fauna acompañante (4,7%), quebrados, rotos o trizados (3,2%), barro (2,7%), incrustaciones (2,5%) y bajo rendimiento (2%). Datos como estos dan cuenta de la necesidad –a nivel de industria– de desarrollar un protocolo sobre estándares
Aunque a la fecha no existe un estándar de calidad único del producto final, las plantas se han esforzado para disminuir los problemas y defectos que se producen durante la etapa de engorda, cosecha y traslado.
A Q U A
/
o c t u b r e
2 0 1 0
41
AV GRANELES OK 29/9/10 14:20 P gina 1 C
Composici n
M
Y
CM
MY
CY CMY
K
Producción
de calidad para materia prima que permita orientar a todos los productores hacia las particularidades requeridas por las plantas. “En la práctica, los mitilicultores ya conocen las necesidades de las plantas, pero creo que formalizarlo a través de una pauta establecida será mejor para facilitar la relación productor-planta”, puntualiza Rosales. La iniciativa, que es liderada por el Área de Desarrollo de Proyectos de la Asociación de Mitilicultores de Chile (AmiChile), busca priorizar la calidad del molusco por sobre los volúmenes de producción y, de esta forma, equilibrar la balanza hacia aquellos cultivadores que trabajan con mejores estándares de calidad y que por ello debieran tener mejores precios para su producto. “Necesitamos hablar el mismo lenguaje sobre los requerimientos básicos que las plantas tienen para sus diversas líneas de producción”, explica Patricio Leiva, ahora en su calidad de presidente del directorio de AmiChile.
CUESTIÓN DE PRECIOS Aunque los vaivenes del mercado juegan un papel determinante para la fijación de precios, durante los últimos cuatro años el valor promedio de los mejillones ha variado, según los requerimientos de las plantas, entre los $80/kg y $200/kg. “Se ha visto que materias primas destinadas a la
Tener infraestructura de clase mundial y diversas certificaciones es insuficiente si no se cuenta con la materia prima adecuada.
producción de media concha, por su mayor tamaño y buen rendimiento, logran precios de hasta un 20% o 30% mayores que la materia prima destinada a carne, donde el porcentaje de rendimiento es fundamental”, comenta Rosales. A pesar del desafío que implica homologar criterios entre productores y procesadores que mejoren la relación calidad–precio, en la industria existe consenso en que se trata de un proceso que necesariamente debe desarrollarse para lograr mayor eficiencia. El objetivo es que sus diversos eslabones puedan obtener los beneficios económicos propios del negocio. Los pequeños y medianos cultivadores del molusco también lo saben. El presidente de la Asociación de Mitilicultores de Chiloé, Richard Triviño, confirma que “industriales y productores tenemos que trabajar juntos por más calidad, sincerar el negocio, buscar el entendimiento y hacer las cosas mejor”, Independiente de su “juventud”, la industria del mejillón ha alcanzado niveles que sitúan al molusco chileno como un producto alimentario de alta calidad y de mucha proyección. No obstante, el desafío está en desarrollar avances conjuntos que optimicen los procesos y apunten a producir menos pero mejor. Al final, no queda otra que adaptarse a lo que demandan los exigentes mercados de destino. Q
A Q U A
/
o c t u b r e
2 0 1 0
43
Mercados
Precios del salmón
¿Un segundo
aire? AUNQUE LA MENOR PRODUCCIÓN DE PECES HA IMPACTADO DIRECTAMENTE LOS FLUJOS DE CAJA DE LAS EMPRESAS, EL PANORAMA NO ES TAN MALO COMO PARECE. LOS PRECIOS HISTÓRICOS ALCANZADOS POR EL SALMÓN EN LOS ÚLTIMOS MESES SIRVEN PARA PALEAR EN ALGO LA DELICADA SITUACIÓN FINANCIERA POR LA QUE ATRAVIESAN LA MAYORÍA DE LAS PRODUCTORAS. AL MENOS POR UN TIEMPO.
Por Gonzalo Silva M.
D
esde hace varios años que Chile se ubicó como el segundo productor mundial de salmónidos, especies que gozan de una creciente demanda debido a sus características organolépticas y por los beneficios que tiene para la salud humana. Dentro de estas (donde más del 70% de la oferta mundial proviene de los cultivos), una de las más solicitadas por los mercados internacionales es el salmón Atlántico (Salmo salar) que, de hecho, significa un 75% de la producción global que se comercializa. La llegada del virus ISA a Chile a mediados del 2007 –patógeno que afecta sólo al salmón Atlántico– y la posterior caída en la producción nacional de esta especie en más de un 50% impactó la oferta mundial (especialmente en Estados Unidos) y, por lo mismo, hizo que los precios del salmón Atlántico comenzaran una carrera alcista. Es importante destacar que las otras especies de salmón que se cultivan en el país, como el coho y la trucha arco iris, también han visto favorecidos sus precios promedio internacionales. A modo de referencia, los precios promedio de las exportaciones chilenas de salmónidos en el 2005 llegaron a los US$ 4,5/kg. En tanto, en el primer semestre del 2010 estos alcanzaron los US$ 5,6/kg. Por especies, hace cinco años el salmón Atlántico alcanzó
44
A Q U A
/
o c t u b r e
2 0 1 0
los US$ 4,7/kg; y, en la primera mitad de este año, los precios promedio lograron los US$ 7,5/kg. En el caso del salmón coho, en el 2005 llegó a los US$ 3,6/kg y en los primeros seis meses de este año se elevó a los US$ 5/kg. Las truchas no se han quedado atrás. Hace cinco años tuvieron un valor promedio de US$ 4,7/kg y en el primer semestre del 2010 llegó a los US$ 6,8/kg. Estas alzas generalizadas y transversales son las responsables de que la crisis que están viviendo las productoras nacionales de salmónidos no sea más profunda y que los retornos desde el 2008 no hayan disminuido en similar proporción que la cosecha de peces.
OFERTA Y DEMANDA El gerente comercial de Marine Harvest Chile, Gianfranco Nattero, reconoce que en la industria mundial del salmón se cumplen cabalmente todas las leyes de la oferta y la demanda, y que la menor disponibilidad de nuestro país y la demanda creciente hicieron que los precios internacionales se fueran elevando. No obstante, proyecta que “los precios se van a estabilizar, pero a un buen nivel”. Lo anterior, debido a que Chile volverá a cubrir una parte de la demanda insatisfecha a medida que vaya aumentando su producción.
Mercados
El presidente de SeaCorp Seattle LLC, Alfredo Ovalle, es más tajante y asegura que los precios del salmón “no seguirán subiendo”, ya que la demanda no ha seguido la misma tendencia. Pero el ejecutivo también concuerda en que los buenos valores se mantendrán por un buen tiempo. “Hay contratos hasta febrero del 2011 que avalan lo anterior”, confirma Ovalle. De acuerdo con diversas fuentes, la buena “racha” del salmón se mantendría hasta –por lo menos– el primer semestre del 2011. Esto estaría motivado porque tradicionalmente la primera mitad de cada temporada se caracteriza por una menor oferta general y donde siempre se han logrado los mejores precios.
EFECTO DÓLAR Independiente de las grandes pérdidas que han tenido que soportar algunas productoras de salmónidos en los últimos dos años, lo que se ha sumado a la presión ejercida por los bancos para recuperar parte del dinero que han prestado, el primer semestre de este año ha significado un “segundo aire” para muchas de ellas. Un ejemplo de esto es Multiexport Foods, que informó a la Superintendencia de Valores y Seguros que “los ingresos por ventas aumentaron en US$ 11,8 millones,
Los mayores precios del salmón son los responsables de que la crisis que están viviendo las productoras nacionales de salmónidos no sea más profunda y que los retornos desde el 2008 no hayan disminuido en similar proporción que la cosecha de peces.
llegando a los US$ 101,5 millones, explicado principalmente por los aumentos en los precios del salmón Atlántico y de la trucha, en comparación con los precios obtenidos el primer semestre de 2009. Dichos precios han marcado niveles históricos durante el primer semestre del año”. El caso de Invertec, otra empresa abierta en Bolsa, es similar, ya que si bien las ventas generales del primer semestre de este año fueron menores que al mismo período del 2009 –simplemente porque se cosechó un menor volumen– el flujo de caja se vio favorecido por los mejores precios de venta. Las porciones de salmón Atlántico, uno de sus principales productos, “alcanzaron un valor promedio de US$ 11/kg, cifra superior en un 21% a la obtenida en igual periodo del año 2009, donde alcanzó los US$ 9/kg”, detalló la propia compañía. Pero toda esta sensación de bonanza se está viendo afectada por la depreciación que está presentando el dólar, la principal moneda utilizada por la industria del salmón de Chile. En septiembre, esta divisa se cotizó bajo la “barrera sicológica de los $ 500”, llegando incluso a $ 483. El bajo precio del dólar ha sido como una nube negra para los exportadores, quienes temen que si el Gobierno no interviene, la divisa podría caer incluso hasta los $ 470, lo que sería una verdadera pesadilla para el sector exportador nacional. Q A Q U A
/
o c t u b r e
2 0 1 0
45
Mercados
Frente a la sustitución
Las oportunidades del
“oro
” líquido
LA NECESIDAD DE ADOPTAR UN ESTILO DE VIDA CADA VEZ MÁS SANO, ACOMPAÑADO POR UNA DIETA RICA EN ÁCIDOS GRASOS OMEGA-3, HA IMPULSADO EL CONSUMO DE ALIMENTOS ENRIQUECIDOS, SUPLEMENTOS Y ALIMENTOS FUNCIONALES, LOS CUALES HAN EXPERIMENTADO TASAS DE CRECIMIENTO SUPERIORES AL 20% ANUAL A NIVEL MUNDIAL.
POCO A POCO, EL ACEITE DE PESCADO, QUE TRADICIONALMENTE SE UTILIZABA PARA ELABORAR ALIMENTOS DE ANIMALES, HA COMENZADO A SER DESTINADO PARA SATISFACER ESTA DEMANDA POR PRODUCTOS MÁS NUTRITIVOS, POR LO QUE HOY YA SE LO ESTÁ APODANDO COMO “ORO LÍQUIDO”.
Por Yasna Villagra.
46
A Q U A
/
o c t u b r e
2 0 1 0
S
i bien el consumo de suplementos alimenticios ha existido desde siempre, mediante la venta de “pócimas” y jarabes supuestamente milagrosos que aseguraban la solución a las molestias físicas, fue en la década de los ‘70 cuando esta especie de mito pasó a ser una realidad, gracias a incipientes investigaciones que afirmaban que algunos de estos productos tenían afectivamente beneficios para la salud. Posteriormente, en los ‘80, se produjo un desarrollo explosivo, luego de que Japón definiera, caracterizara y reglamentara los alimentos funcionales, tendencia que comenzó a ser replicada por el resto del mundo. De esta forma, el consumo de alimentos enriquecidos, funcionales y suplementos comenzaron a tener una mayor presencia en los mercados mundiales, alcanzando tasas de crecimiento superiores al 20% anual. En este escenario, los productos que tienen presencia de ácidos grasos poliinsaturados Omega-3 EPA y DHA, compuestos derivados del aceite de pescado y a los que se le atribuye la propiedad de ayudar a prevenir enfermedades cardíacas y de fomentar el buen funcionamiento cerebral, comenzaron a ganar terreno a partir de los ‘70, cuando el científico danés, Dr. Jörn Dyerberg, asoció su consumo con la baja o nula incidencia de enfermedades cardiovasculares en los esquimales. De esta forma, nació
Mercados
una industria capaz de contribuir a la elaboración de una serie de productos saludables para el humano y que van desde cápsulas blandas compuestas por aceite de pescado refinado, hasta alternativas farmacéuticas para el control de los triglicéridos y colesterol. Es más, en países como China, cuya cultura considera la alimentación como un pilar fundamental para la salud, el aceite de pescado es conocido como “gold brain liquid” (líquido de oro para el cerebro). De hecho, recientemente lo aprobaron como ingrediente –en forma líquida y en polvo– para alimentos de consumo humano en toda la categoría de alimentos y bebidas. El gerente general de Desarrollos Bioquímicos Debiquim Ltda., Víctor Mitrano, sostiene que actualmente se están desarrollando diferentes derivaciones de estos insumos y alimentos, o presentaciones mejoradas, como el aceite de krill, que entrega Omega-3 EPA y DHA como fosfolípidos, lo que mejora su digestibilidad. También está naciendo una nueva corriente, la nutracéutica, la que a juicio de Mitrano, “influirá fuertemente en este mercado, al fijar directrices en la nutrición de acuerdo al genotipo individual. Esto generará alimentos ‘a la medida’, encauzando toda la industria de los suplementos alimenticios en carriles muy definidos, con usos específicos, acorde con la utilidad final. Este cambio aún
Los productos que tienen presencia de ácidos grasos poliinsaturados, compuestos derivados del aceite de pescado, comenzaron a ganar terreno a partir de los ‘70.
está en pañales, la ciencia está recién conociéndose, pero su influencia cambiará totalmente los conceptos de nutrición tradicionales”, proyecta.
LAS CIFRAS QUE MUEVE LA INDUSTRIA A nivel mundial, el mercado de productos Omega-3 de origen marino es de aproximadamente US$ 1.300 millones anuales, de los cuales casi US$ 600 millones corresponden a Norteamérica, unos US$ 350 millones a Europa y el resto a Asia/Oceanía. Sin embargo, si esta producción es llevada a producto final, el mercado termina moviendo unas seis a ocho veces ese monto. Tanto así, que un reporte de Packaged Facts, de enero del 2009, sostiene que el mercado minorista de alimentos y bebidas enriquecidas con Omega-3 significó ventas superiores a US$ 4.500 millones el 2007, y proyecta que se duplicará (US$ 8.165 millones) en el 2012. La producción de este tipo de concentrados es liderada por Noruega, con empresas como GC-Rieber Oil, EPAX, NaproPharma y Pronova (esta última es la principal productora de Omega-3 para usos farmacéuticos). En Europa también existen otros importantes productores, como Cognis y Croda. Un actor relevante en este mercado es la empresa caA Q U A
/
o c t u b r e
2 0 1 0
47
Mercados
nadiense Ocean Nutrition, que cubre el 70% del mercado norteamericano y participa activamente en Europa y Asia. Finalmente, también se encuentran las japonesas Nippon Suissan y Maruha, que abarcan prácticamente todo el mercado japonés y asiático.
INCURSIÓN LOCAL Una experiencia pionera en Chile fue la creación de Yardquim Ltda., empresa que en el 2004 instaló un destilador molecular para obtener concentrados de Omega-3 a partir del aceite de pescado. Esta compañía vendió sus activos a la compañía Golden Omega, que proyecta producir concentrados de Omega-3 en Arica (Región de Arica y Parinacota) a partir del primer trimestre del 2011. La propiedad de esta última pertenece a Corpesca y a la
TABLA 1
VENTAS GLOBALES DE PRODUCTOS ENRIQUECIDOS CON OMEGA-3 PARA LA CATEGORÍA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS (EN MILLONES DE DÓLARES) 2003 Ventas
2007 Ventas
CAGR 2003-2007
2012 Proyección de ventas
CAGR 2003-2012
US$ 685
US$ 4,572
60,7%
US$ 8,165
31,7%
CARG: Compound annual growth rate (tasa compuesta de crecimiento anual). Fuente: Packaged Facts.
CUADRO 1
INICIATIVA
48
A Q U A
La Universidad Técnica Federico Santa María postuló a la Línea de Empaquetamiento Tecnológico para Nuevos Negocios de Innova Chile el proyecto de Debiquim: “Producción de Omega-3 de alta pureza para el mercado de nutracéuticos y alimentos funcionales, mediante un innovador proceso de separación de ácidos grasos EPA y DHA”, el que fue adjudicado en abril de este año. Esta iniciativa consiste en la construcción de una planta para la obtención de los ácidos
/
o c t u b r e
2 0 1 0
grasos EPA y DHA mediante su separación física desde el aceite de pescado, para posteriormente ser utilizados para producir Omega-3 microencapsulado (en polvo) para el mercado de alimentos enriquecidos y nutracéuticos. Hasta ahora se ha avanzado con algunos interesados en incorporar EPA y DHA a sus productos, entregando Omega-3 microencapsulado. Es así como se ha realizado una experiencia piloto en la Región de Valparaíso, donde se han producido y vendido
varias toneladas de pan (del día) enriquecido con EPA y DHA. Esto será replicado en otras regiones y, si todo marcha bien, se hará un lanzamiento a nivel nacional. Incluso, algunas empresas productoras de pastas también han probado este producto con positivos resultados, por lo que están en el proceso de certificación. A fines de septiembre se debería iniciar la construcción de la planta, lo que llevará solo cuatro meses. En febrero del 2011 podría estar en plena producción.
empresa relacionada SouthPacific Korp (SPK), cada una con un 35% de participación, y a Logística ADOS S.A. (30%), sociedad controlada por Thomas Härting. El gerente general de Corpesca, Francisco Mujica, afirma que esta iniciativa –que significará una inversión de US$ 43 millones– “permitirá a SPK y a Corpesca participar en una nueva área de actividad, de alto estándar tecnológico, que agregará valor a sus recursos pesqueros y que está orientada a mercados de gran potencial económico”. El ejecutivo añade que los aceites de pescado concentrados en Omega-3 son utilizados en la industria farmacéutica, alimenticia y nutracéutica como parte de sus insumos, por lo que el proyecto busca generar productos de alta calidad, principalmente para el mercado europeo, norteamericano y japonés. Esta planta contará con tres áreas de producción: concentrados de etil ésteres, concentrados de triglicéridos; y aceite natural de pescado refinado 18/12. Se procesarán 8.500 t anuales de aceite de pescado, para producir 1.000 t anuales de aceite natural de pescado refinado 18/12; 500 t anuales de concentrados de triglicéridos; y 1.500 t anuales de etil ésteres. En tanto, Química Industrial Spes S.A. es una de las empresas productoras de concentrados de Omega-3, a base
Mercados
El mercado de los suplementos en base a Omega-3 de origen marino tiene un futuro prometedor. En este ámbito, y como uno de los principales países productores de aceite de pescado, Chile podría convertirse en un actor relevante.
de aceite de pescado y sus derivados, más importantes de Chile. Del total procesado por esta compañía (que cuenta con una capacidad instalada total de 3.856 t mensuales), un 60% es exportado a Asia, América Latina, Estados Unidos, Europa, Oceanía y África. Tienen una fuerte presencia en el mercado mediante una variada selección de productos para niños, jóvenes y adultos, a través de la línea NutraOmega y Fish Oil, en cápsulas masticables, blandas, y líquidas, entre otros productos. “El mercado de los suplementos Omega-3 marinos tiene cabida para todos. El crecimiento esperado aún permite la entrada de nuevos actores sin que se vislumbre una saturación”, sostiene Víctor Mitrano, quien afirma que nuestro país debe sacar ventaja a los tratados de libre comercio que se han firmado con Estados Unidos y Europa, mercados en los que se concentra el consumo de productos Omega-3 de origen marino, principalmente en el primero, el cual ha mostrado un crecimiento mayor que el viejo continente. “Aunque Latinoamérica no existe como mercado y no tiene aún importancia para estos productos, lo natural es que el crecimiento de la industria nacional sea a los países vecinos”, estima. Con las atractivas proyecciones que tiene este negocio, y considerando la estabilización en la producción mundial de aceite de pescado, rápidamente asalta la pregunta res-
El mercado de productos Omega-3 de origen marino es de aproximadamente US$ 1.300 millones anuales, de los cuales casi US$ 600 millones corresponden a Norteamérica, unos US$ 350 millones a Europa y el resto a Asia/Oceanía.
pecto de si existe suficiente aceite para cubrir la creciente demanda. La respuesta es que se proyecta que del millón de toneladas que se producen a nivel global, el 50% es apto para ser destinado a concentrados de Omega-3 EPA y DHA marinos. Además, “la industria aún tiene un horizonte de cinco a seis años de buen abastecimiento antes de que sea crítico. Después veremos la incorporación de otros aceites, de obtención un poco más cara que el aceite de pescado, como el de algas, el modificado enzimáticamente o aceite vegetal modificado genéticamente, que suplirán esa diferencia”, cuenta Víctor Mitrano. Todo indica que el mercado de los suplementos en base a Omega-3 de origen marino tiene un futuro prometedor. En este ámbito, y como uno de los principales países productores de aceite de pescado, Chile podría convertirse en un actor relevante para satisfacer una demanda creciente de productos que ayudan a la población mundial a lograr el ansiado bienestar físico. Q
GRÁFICO 1
APLICACIONES FINALES DE EPA Y DHA CONCENTRADOS
Fuente: Víctor Mitrano.
GRÁFICO 2
PRODUCTO FINAL A PARTIR DEL ACEITE DE PESCADO
Fuente: Víctor Mitrano.
A Q U A
/
o c t u b r e
2 0 1 0
49
Entrevista
“Es necesario infundir un ánimo
” innovador EL NUEVO PRESIDENTE DE FUNDACIÓN CHILE ANALIZA LOS DESAFÍOS QUE SE LE PRESENTAN AL PAÍS EN EL ÁMBITO DE LA INNOVACIÓN Y ANTICIPA CUÁLES SERÁN LOS FUTUROS POLOS DE DESARROLLO EN ESTA ÁREA.
Por Hernán Valdés S. Fotografías Cristián Infante.
E
l 13 de agosto pasado, Álvaro Fischer, ingeniero matemático de la Universidad de Chile y empresario y quien se ha destacado por desarrollar diversos emprendimientos, fue elegido como el nuevo presidente de Fundación Chile, siendo propuesto por el propio Presidente Sebastián Piñera y ratificado por el directorio de la entidad. El ejecutivo fue seleccionado para este cargo debido a su éxito empresarial y a su comprobada experiencia científica. De hecho, es miembro del Consejo Nacional de Innovación y, además, es socio fundador del grupo de empresas Resiter, ex presidente del Instituto de Ingenieros de Chile y, actualmente, también es director de FASA y presidente de SMB Factoring. En el ámbito académico, se ha desempeñado como docente en la misma casa de estudios donde se formó y como rector de la Universidad Tecnológica de Chile (INACAP). También es miembro de la New York Academy of Science y la Human
50
A Q U A
/
o c t u b r e
2 0 1 0
Behavior and Evolution Society. Su gran pasión intelectual es el tema de la evolución, ya que, según cuenta, “es una teoría que tiene una gran fuerza explicativa para los fenómenos que nos rodean”. Este interés lo ha materializado en dos libros: “La Mejor Idea Jamás Pensada” y “Nuevos Paradigmas a Comienzos del Tercer Milenio”. Respecto de sus nuevas funciones en Fundación Chile, Fischer expresó a revista AQUA que esto representa un interesante desafío, ya que la labor desarrollada por la institución coincide, justamente, con lo que ha sido su interés personal y profesional, sobre todo en lo que tiene que ver con la innovación como herramienta clave para impulsar el crecimiento. Es por ello que valora el rol clave que la entidad ha cumplido en el desarrollo de industrias que ya son emblemáticas en el país y espera poner en marcha iniciativas que le permitan fortalecer su papel, ya sea como articuladora de
Entrevista
Interview
Álvaro Fischer
“It is necessary to infuse an innovating
mindset” THE NEW PRESIDENT OF FUNDACIÓN CHILE ANALYZES THE INNOVATION CHALLENGES THAT CHILE MUST FACE AND ANTICIPATES THE FUTURE DEVELOPMENT POLES IN THAT AREA.
By Hernán Valdés S.
Álvaro Fischer, presidente de Fundación Chile
iniciativas o liderando propuestas para aportar con nuevos emprendimientos y sectores productivos en los que el país tiene capacidades para sobresalir. En base a su participación en el Consejo Nacional de Innovación, ¿cómo ve el trabajo de Fundación Chile en esta materia y cuáles deberían ser los énfasis en esta nueva etapa? El desafío de cómo aportar a la innovación en Chile es complejo. No hay una sola respuesta ni un solo camino. Cuando la Fundación comenzó a desarrollar su actividad en la década del ‘70, el mundo era muy distinto y la manera de enfocar la innovación era diferente. La misma palabra se ocupaba en otro sentido. Aun así, esta institución ha hecho un recorrido muy importante, tanto que hoy son emblemáticos algunos ejemplos de desarrollo, como es el caso de los salmónidos,
On August 13, last, Álvaro Fisher, a mathematics engineer of the University of Chile and a businessman, who has become well known for developing different undertakings, was named the new president of Fundación Chile, having been proposed by President Sebastián Piñera himself, and ratified by the entity’s board of directors. Fisher was selected for this position because of his great success as a businessman and his proven scientific experience. In fact, he is a member of the National Council for Innovation and a founding partner of the group of companies Resiter, former president of the Institute of Engineers of Chile and, currently, he is director of FASA and president of SMB Factoring. He also has academic experience, having been professor at the University of Chile and the Technological University of Chile (INACAP). He is also a member of the New York Academy of Science and the Human Behavior and Evolution Society. He is pas-
sionate about the subject of evolution, as he explains, “it is a theory that permits explaining the phenomena that surround us.” This interest is reflected in two books he has written: La Mejor Idea Jamás Pensada (The Best Idea Ever) and Nuevos Paradigmas a Comienzos del Tercer Milenio (New Paradigms at the Beginning of the Third Millennium). With respect to his new functions in Fundación Chile, Fisher told AQUA magazine that it represents an interesting challenge for him as the work carried out by the institution is consistent with his personal and professional interests, especially that of using innovation as a tool to drive growth. Therefore, he values the key role that this institution has played in developing industries that today are emblematic in Chile. He hopes to implement initiatives that will permit strengthening its role, whether of coordinating initiatives or leading proposals to contribute with new undertakings and productive sectors in which the country has the capacity to excel. Q
A Q U A
/
o c t u b r e
2 0 1 0
51
Entrevista
donde el país fue capaz de generar una industria importante, sin perjuicio de los problemas que hoy pueda tener y que esperamos sean superados. La entidad también ha estado en muchas otras temáticas del rubro agroalimentario y biológico, en los cuales ha hecho un significativo aporte. Pero el desafío ahora es definir cuál es el papel que Fundación Chile debe cumplir en esta materia y con qué herramientas, dado que el entorno y las personas han variado y, por lo tanto, es necesario acomodarse. Entonces, ¿hacia dónde se orientará el rol de Fundación Chile en este nuevo panorama? El reto pasa por ubicar a la Fundación adecuadamente en el eje de cuán tomadora de riesgos será, cuánta investigación hará y con qué herramientas. Luego, en el eje del emprendimiento, debemos definir cuánto de incubación vamos a hacer y en qué porcentaje actuaremos como articulador; ver si vamos a tener un papel más pasivo o si va a ser una mezcla de ambos y en qué proporciones. Hay una serie de elementos que están en funciones y que no van a ser reglas fijas, pero debemos tener una mirada de cómo nos vamos a plantear y allí estamos definiendo los énfasis futuros. En relación con la innovación que hacemos a nivel país, ¿cómo evalúa los esfuerzos públicos y privados que se han efectuado? Hay varios aspectos que se deben distinguir. Primero, están las innovaciones que se llaman “disruptivas” y que están asociadas a cambios tecnológicos radicales e importantes, en los cuales Chile no ha sido muy fecundo. Hay que reconocer que para eso se requiere de una vocación científica y tecnológica que no tenemos con suficiente fuerza. En la escuela no es la temática que resulta más atractiva y es un porcentaje pequeño de la población el que se especializa en eso. Por lo tanto, no nos ha ido tan bien, pero eso no significa que el escenario no pueda cambiar en algún momento. Sin embargo, en otro sentido, el país sí ha ido introduciendo innovación. Si pensamos este concepto de una forma más genérica, no sólo como un cambio tecnológico disruptivo, podemos ver que cualquier modificación en los sistemas productivos también es innovación, porque agrega valor. De ese modo, si uno mira su trayectoria, considerando cómo hemos crecido, constatamos que Chile ha generado innovación en un sentido más amplio, en cosas que existían, pero que fueron mejoradas, se hacen de otra manera, se perfeccionaron o se empaquetaron de forma distinta, con nuevos o mejores modelos de negocio.
INTERACTUAR CON LA BIOSFERA Gran parte del desarrollo productivo del país se ha focalizado en industrias basadas en recursos naturales, las que en forma directa se vinculan e impactan el medio ambiente. En este ámbito, Fundación Chile ha sido clave en el crecimiento de estos sectores. ¿Cómo podemos compatibilizar el desarrollo de dichos nego52
A Q U A
/
o c t u b r e
2 0 1 0
“El desafío ahora es definir cuál es el papel que Fundación Chile debe cumplir en esta materia y con qué herramientas, dado que el entorno y las personas han variado y, por lo tanto, es necesario acomodarse”.
cios con los criterios de cuidado del medio ambiente que son cada día más estrictos? Los problemas de medio ambiente son globales y para que el mundo funcione como hoy lo hace, necesita de materias primas, o sea, recursos naturales. Si no los obtiene de Chile, que posee recursos, los tendrá que conseguir en otra parte. Es una ilusión pensar que el mundo puede abstraerse de extraer recursos naturales, de que esto no ocurra en el país que uno habita y que por esa razón no nos afectará. Si queremos vivir en un mundo que ya alcanza los 6.700 millones de habitantes –y vamos a llegar a un peak en 30 o 40 años de más de unos 10 mil millones–, vamos a tener que ocupar recursos de la biosfera. No hay forma de funcionar si es que no interactuamos con ella. La pregunta es cómo interactuamos de la manera que menos nos perjudique a nosotros y a los equilibrios que conocemos de la biosfera, para que esto sea sustentable. Es una inquietud nada fácil de contestar y nadie sabe bien la respuesta. Creo que el camino debe ser tecnológico, ya que la tecnología ha permitido limpiar los ríos cuando se han ensuciado, tener plantas nucleares más seguras y cerrar el agujero de ozono al evitar que se emitan más clorofluorocarbonos. Chile produce materias primas, pero lo ha venido haciendo con innovación e incorporando cada vez más tecnologías; no sólo innovaciones duras, sino que también blandas, por ejemplo, con nuevos métodos organizativos. ¿Cómo evalúa el desempeño medioambiental de estas industrias en nuestro país? Todo es mejorable. Las líderes en esta materia han sido las mineras. Vemos que sus casas matrices y sus financistas están preocupados de que lo hagan bien. Pero yo creo que hoy está comenzando a ocurrir un fenómeno interesante con las demás industrias. Cuando empezó a hablarse sobre sustentabilidad, las empresas, la veían como una amenaza, porque iba a significar mayores costos y supuestamente iban a ser menos competitivas. Así es que pensaban que las que no incurrían en estos gastos y podían saltarse esas normas, les iría mejor. Pero eso ha cambiado, porque cada día hay más normas, tanto nacionales como internacionales, que ponen esto como requisito para desarrollar un negocio; además, los consumidores están exigiendo en mayor medida que los productos que están recibiendo hayan sido elaborados de una forma sustentable. De ese modo, las compañías se ven obligadas a cumplir y mejorar sus estándares ambientales y empiezan a exigirles a sus proveedores que también lo hagan y, a su vez, la cadena se va extendiendo más atrás. Esto ocurre porque ahora ya no ven costos, sino valor. ¿Cuál es la importancia que tienen en la industria actual tendencias como la medición de la huella de carbono y de agua? Es variado, pero me parece que incorporarse a esta tendencia va a ser imprescindible, ya que Chile está volcado hacia el exterior, está exportando y, por lo tanto, sus productos se verán sometidos a los test de mercados de países más
Entrevista
tables y un país orientado a la tecnología e innovación y abierto a capitales foráneos. Tenemos también nichos de actividad que son atractivos en un mundo que está demandando cada vez más alimentos (y más caros). En ese sentido, Chile está produciendo bienes provenientes no de cultivos extensivos, sino que más bien de nicho, o sea frutas; vinos; salmónidos; carnes de todo tipo; y productos procesados, entre otros. ¿Advierte trabas junto a las ventajas que menciona? Hay dos tipos de obstáculos. Uno es el capital humano, pues la capacitación de la gente es muy dispar y, por lo tanto, se necesita un esfuerzo muy robusto con el sector público y privado, actuando de manera conjunta para nivelar hacia arriba la preparación de la gente que trabaja en el sector alimentario. Por otro lado, creo que hay un desafío en todos los temas que hemos hablado, de innovación y desarrollo tecnológico. Por ejemplo, el agro y todo lo que se mueve en torno a eso ha tendido a ser tradicional, con prácticas que a veces se han quedado estancadas, por lo que es necesario infundir un ánimo innovador.
desarrollados que exigen estos estándares. Aquellas firmas que están más atrasadas van a tener que ponerse al día y, las que ya lo están, van a tener que subir a nuevos estándares, porque estos siempre están cambiando. ¿Cree que las certificaciones multicriterios (finanzas, medio ambiente y comunidad) lleguen a tener tal relevancia que, en el futuro, se puedan llegar a convertir en las nuevas barreras arancelarias para las exportaciones de productos? Va a haber de todo y, en los períodos de transición, seguramente estas certificaciones van a actuar como barreras para-arancelarias. A nadie le gusta que vengan a competirle desde afuera, pero en la medida que el estándar penetre hacia todos los países, ya no será una limitación, pues todos deberán cumplir lo mismo. No obstante, el período de transición puede ser largo y eso sí puede afectar. Quizás hablemos de unos 25 años a 30 años. Lo cierto es que habrá que negociar y buscar caminos intermedios mientras nos ajustemos.
POTENCIA ALIMENTARIA Chile comenzó hace unos años una fuerte labor para posicionar al país como una “potencia alimentaria”. ¿Ve avances en este proceso? Estamos avanzando, porque, por una parte, tenemos una oferta que es contraestacional con el Hemisferio Norte, contamos con una institucionalidad fitosanitaria apropiada para actividades exigentes de exportación, entidades políticas y económicas es-
Álvaro Fischer expresó que su nuevo cargo en la Fundación representa un interesante desafío, ya que la labor desarrollada por la institución coincide, justamente, con lo que ha sido su interés personal y profesional: la innovación como herramienta clave para impulsar el crecimiento.
“Los consumidores están exigiendo en mayor medida que los productos que están recibiendo hayan sido elaborados de una forma sustentable”.
Estas ventajas y limitaciones que señala, ¿las aprecia también en el sector acuícola-pesquero? La industria acuícola chilena tiene que enfrentar los problemas derivados del virus ISA y todo lo que se evaluó a partir del diagnóstico que el sector hizo respecto de sus falencias y sus virtudes. Sin embargo, pienso que los problemas y caídas que se pudieron haber sufrido, si son bien utilizadas, son una fuente muy importante de crecimiento. En general, uno aprende mucho más de las dificultades y fracasos que de los éxitos; estos últimos son pésimos consejeros, pues cuando se es exitoso uno cree que está todo resuelto y no se ven los riesgos y problemas potenciales. ¿Es posible que veamos a Fundación Chile y a nuestro país desarrollando otras industrias? ¿Cuáles podrían ser? Tengo una idea, que por ahora es personal, y que tiene que ver con impulsar otro sector. De hecho, lo vamos a analizar en la Fundación; se trata del desafío digital. Tenemos a Chile que se ha convertido en el lugar de mayor inversión astronómica mundial, al punto de que para el 2018 vamos a tener el 70% de los telescopios ópticos de más de cuatro metros de todo el parque mundial; y la astronomía ya no es una ciencia en que uno se pone a mirar objetos celestes, sino que lo que se hace es recibir, procesar y transmitir datos, utilizando computadores de alta performance. Eso va a ocurrir acá y tenemos que estar preparados. El otro ámbito va a ser la industria televisiva, que tiene que subirse sí o sí a la plataforma digital y lo va a hacer en un ambiente hipercompetitivo. En el país contamos con buenas matemáticas y una buena plataforma de tecnologías de la información, lo que hace que estemos frente a una enorme posibilidad de asumir un liderazgo. Por eso, creo que en Fundación Chile debemos buscar de qué manera aprovechar ese desafío e incorporarlo en nuestras proyecciones de futuro. Q A Q U A
/
o c t u b r e
2 0 1 0
53
Acuicultura + Pesca
Multiexport Foods
• Altos precios y productividad del salmón marcaron recuperación de Multiexport Foods • Con clases de spinning: Marine Harvest Chile lanzó programa “Vive Sano, Vive Mejor” • Acotruch se reunió con asesores del ministro de Economía • Recomendación de LarrainVial para Invermar pasa de “No atractiva” a “Atractiva” • Mainstream impulsa proyecto para mejorar prácticas de bioseguridad de proveedores • Mario y Alberto Montanari lanzan nuevo holding ligado a la innovación y el emprendimiento • Cultivos Yadrán refinancia deuda por US$ 70 millones • Codelco crea fondo de inversión para uso de cobre en salmonicultoras
Controladores subastaron el 12,19% de las acciones Con gran éxito culminó el pasado 13 de septiembre el proceso de colocación del paquete de 144.809.280 acciones de Multiexport Foods, equivalentes al 12,19% de la compañía, ligado a sociedades de los accionistas controladores. La operación, que se concretó mediante el mecanismo de subasta de un libro de órdenes en la Bolsa de Comercio de Santiago, recaudó un total de $ 27.514 millones, equivalente a US$ 55,5 millones, a un precio de $ 190 por acción. El resultado de la operación fue calificado como muy positivo por la compañía y el agente colocador, Larraín Vial Corredora de Bolsa. Ambas partes destacaron que
Salmonicultura
Subsecretario de Pesca valoró debate sobre nuevo marco sanitario A principios de septiembre, el subsecretario de Pesca de Chile, Pablo Galilea, valoró la discusión que se realiza en el país en torno al nuevo marco sanitario que regirá la salmonicultura nacional, pero recomendó no centrarla sólo en el distanciamiento que debe imperar entre Pablo Galilea.
56
A Q U A
/
o c t u b r e
2 0 1 0
Acuicultura + Pesca
Luis Felipe Moncada
el libro de órdenes, que sólo estuvo abierto por dos días, presentó una demanda de US$ 170,9 millones, superándose en más de 3,1 veces la oferta de títulos. La asignación del libro de órdenes fue de un 75% a inversionistas institucionales (54% institucionales nacionales y 21% institucionales extranjeros) y un 25% a inversionistas del segmento retail. Con esto, se incorporaron a la propiedad de Multiexport Foods fondos de inversión mobiliarios locales, fondos de inversión extranjeros, otros inversionistas institucionales locales e inversionistas particulares. El monto total recaudado por los accionistas controladores será destinado a suscribir el aumento de capital que la compañía llevaría a cabo en un plazo aproximado de 90 días a contar de la colocación. El aumento, que se esperaba que sea aprobado en la Junta Extraordinaria de Accionistas convocada para el 29 de septiembre, consideraba la colocación de un total de 204.495.558 de acciones, con el fin de potenciar el desarrollo de la compañía. www.aqua.cl
las concesiones acuícolas, porque “se corre el riesgo de distraer la atención de otros puntos claves para la recuperación de la actividad”. La autoridad destacó las promisorias perspectivas de desarrollo que presenta la industria del salmón tras la profunda crisis sufrida por el virus ISA. “La salmonicultura comenzó a recorrer el camino de la recuperación. Existen indicios que así lo advierten y este sólido avance, no cabe duda, es producto de los esfuerzos realizados, tanto públicos como privados”, dijo. El subsecretario recordó que, desde la aparición del virus ISA, la autoridad y la industria han emprendido un largo trayecto para mejorar las condiciones
sanitarias del sector y destacó que lograr ponerlo de pie implicará empleo y riqueza para las regiones del sur y, en definitiva, para Chile. “Luego de la asunción del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera hemos realizado, junto a un equipo altamente calificado, un arduo y fructífero trabajo que ha contado con una gran colaboración y respaldo de las agrupaciones de productores de salmón y la gran mayoría de los actores involucrados en el sector. Esto contempla normas y acciones que marcan una gran diferencia entre el hoy y el ayer de esta industria y, objetivamente, se ve reflejada en los mejores estándares sanitarios alcanzados”, agregó. www.aqua.cl
“Hay que reconocer los derechos históricos en la legislación pesquera”
Luego de efectuarse, a fines de julio, el seminario “Sistema de asignación de cuotas pesqueras” organizado por la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados, el gerente de la Asociación de Industriales Pesqueros (Asipes), Luis Felipe Moncada, planteó que reconocer los derechos históricos es un principio esencial de justicia y equidad para quienes han invertido, trabajado y arriesgado en los sectores industrial y artesanal sus vidas y sus capitales en la pesca. “Desde ese punto de vista, la legislación pesquera futura debe reconocer esos derechos y avanzar hacia el establecimiento de una legislación estable y de largo plazo que conceda cuotas de pesca, tanto al mundo artesanal como al industrial”, sostuvo el ejecutivo. El gerente de la Asipes agregó que lo expresado por los especialistas nacionales y extranjeros en el seminario realizado dejó claro que los Límites Máximos de Captura por Armador (LMCA) son, sin duda, el mejor régimen de administración en el cual Chile debe basar la administración pesquera. “No hay antecedentes sólidos para discutirlo, ni un régimen alternativo, de modo que por sus efectos positivos deben prolongarse”, dijo. Sostuvo, además, que los temas que le interesan a la industria pesquera no sólo se restringen a las cuotas de pesca y a su establecimiento, sino que también a los de conservación y en particular de los recursos tranzonales, cuyo futuro depende de la Organización Regional de Pesca del Pacífico Sur que se encuentra en www.pescaaldia.cl formación. A Q U A
/
o c t u b r e
2 0 1 0
57
Acuicultura + Pesca
Para consolidar liderazgo
Camanchaca confirmó apertura en Bolsa Atendiendo al crecimiento sostenido de la industria de alimentos del mar y la voluntad de consolidar su liderazgo en los mercados en que está presente, Compañía Pesquera Camanchaca S.A., informó que abrirá en Bolsa entre el 25% y 30% de su propiedad, operación que espera se materialice antes de fin de año. “Como primer paso formal, ingresó hoy (13 de septiembre) la solicitud de inscrip-
DESIGNACIONES › SGS Aquatic Health Chile S.A. creó un nuevo equipo técnico liderado por la subgerente técnico, Marilyn Wolter. El objetivo es poner a disposición de sus clientes la experiencia y asesoría necesaria para el cumplimiento de las exigencias de la industria. El resto del grupo estará compuesto por Adriana Mendoza en la Unidad de Desarrollo; Enrique Muñoz, como jefe de laboratorio de Ictopatología; Oscar Bravo, jefe de la Unidad Experimental; y Geraldine Larroquette, como asesora para la Unidad Experimental.
› A partir del 1 de septiembre, Jennifer Uribe asumió la gerencia general de DuPont en Chile. Con una trayectoria de doce años en DuPont México, la ejecutiva se hace cargo del puesto, reemplazando a Martín González y manteniendo la responsabilidad por el negocio de DuPont Liquid Packaging Systems para toda la región de América Latina. Con este nombramiento, DuPont pretende dar continuidad a la operación comercial de la compañía en Chile.
› Centrovet comunicó que en septiembre se incorporaron dos médicos veterinarios al equipo del Área Salmones. Estos son los doctores Víctor Quezada y Eduardo Neira, a quienes “deseamos el mejor de los éxitos y confiamos en que su relación con nuestros clientes continuará en un marco de confianza y cordialidad compartida”, comentó el gerente general de la compañía, David Farcas. También se informó que la médico veterinario, Dra. Sandra Arcos, fue nombrada jefa del Área Salmones de Centrovet.
58
A Q U A
/
o c t u b r e
2 0 1 0
ción en el Registro de Valores de la SVS”, detalló en septiembre a revista AQUA. Los recursos serán destinados, principalmente, a financiar un atractivo plan de negocios, en particular a un importante aumento en la producción de salmónidos, a rentabilizar la tonelada de pesca con la nueva planta de congelados y a ampliar sus otros negocios de acuicultura, así como fortalecer su posición financiera.
Pesquera Camanchaca es controlada por Jorge Fernández Valdés (77%) y Francisco Cifuentes Correa (23%), fundadores y socios que se desempeñan como presidente y gerente general, respectivamente. “Tiene una historia de 31 años de creación de valor, que la instalan, en los últimos años, entre las diez pesqueras más grandes del mundo”, agregó el comunicado. www.aqua.cl
PTI Acuícola
Efectuaron seminario sobre valor agregado y nuevas tecnologías de cultivo En el salón Incahuasi del hotel La Serena Club Resort (Región de Coquimbo) se realizó el pasado 25 de agosto el seminario “Alternativa para introducir valor agregado a productos del mar y nuevas tecnologías para la maricultura en Chile”, organizado por el PTI Acuícola, cuyo objetivo fue apoyar el desarrollo de la acuicultura por medio de la diversidad productiva. El seminario contó con la exposición de destacados especialistas del área a nivel nacional y regional, dividiéndose en tres importantes bloques de acuerdo con los temas de interés. El primer bloque denominado “Valor Agregado” contó con la participación del Dr. Alfonso Valenzuela, Matías Cassanello, Ximena Fuentes y Pamela Chávez, quienes expusieron sobre la “Valorización nutricional del ostión, alimento saludable”; “Platos ready to eat en base a ostión”; “Triploidía de ostiones” y “Desarrollo de un producto en base a algas (pectenforte), para inducir la fijación larval de moluscos y aplicaciones en dermocosmética y bioproductos con su nueva línea de productos Astaskin”. El segundo bloque trató sobre “Cultivos Offshore” y estuvo a cargo de los especialistas Dr. Hugo Arancibia y Alonso Echevarría, quienes expusieron sobre esta tecnología que ha sido implementada en España, Italia, Australia, Canadá y Noruega, entre otros, y que durante la última década en Chile ha sido analizada y evaluada, presentando oportunidades en el corto plazo. La tercera parte y final, denominada “Nuevas Tecnologías de Cultivo”, contó con las exposiciones de Alberto Augsburger, Federico Winkler, Chita Guisado, Julián Cáceres, Emilio Figueroa, Cristián Sepúlveda y Daniel López, quienes expusieron sobre exitosas técnicas de cultivo en especies como peces nativos, pepino y chicorea de mar, navajuela, piure, cochayuyo y picoroco, todas ellas susceptibles de ser implementadas como actividades de acuicultura de pequeña escala. www.aqua.cl
Acuicultura + Pesca
Hace 20 años
En la Región de Los Lagos
Elaboran plan de bioseguridad para la industria acuícola
AQUA
informaba que... › PRIMER SEMESTRE DE 1990: EXPORTACIONES DE SALMÓN LOGRARON US$ 73 MILLONES
Diferentes autoridades de la Región de Los Lagos analizaron un plan de bioseguridad para la industria acuícola.
Con la presencia del intendente de la Región de Los Lagos, Juan Sebastián Montes; el seremi de Transportes, Alex Bartsch; el seremi de Obras Públicas, Enrique Hoelck; y representantes de Armasur, de la Dirección de Obras Portuarias y del Servicio Nacional de Pesca, entre otros, se realizó el pasado 17 de agosto en Puerto Montt la reunión donde se dieron a conocer los primeros lineamientos del Plan de Bioseguridad para la Industria Acuícola. Actualmente, la Región de Los Lagos cuenta con 113 unidades portuarias entre puertos, muelles,
caletas y rampas. La idea es identificar cuál es el manejo sanitario que se debe aplicar en estas estructuras, en base a los niveles de riesgo, y entregar un sello de calidad a quienes cumplan con las normas de bioseguridad. Para el seremi de Transportes, esta iniciativa es una “señal positiva del trabajo serio y profundo que está haciendo el actual Gobierno. De esta forma, se da una señal al país de que el mundo público y privado pueden tomar las mejores decisiones técnicas con el fin de lograr entre todos el crecimiento del país en un 6%”, explicó la autoridad. www.aqua.cl
En septiembre de 1990 revista AQUA publicaba que en el primer semestre de 1990, la producción de salmónidos en Chile alcanzó las 16.968 t, con un valor de US$ 73 millones. Las proyecciones para el año eran alcanzar las 20 mil t, con un valor cercano a los US$ 92 millones, contribuyendo el sector salmonicultor con más de un 10% de los envíos pesqueros del país. En el primer semestre del 2010, las exportaciones del sector totalizaron 25 mil t, con una disminución de un 26% respecto al año anterior. En términos de retornos, se llegó a los US$ 1.025 millones, con una baja de un 14% respecto a la obtenida en igual período del 2009.
› CRECE IMPORTACIÓN DE OVAS Entre enero y el 15 de julio de 1990, según lo informado por revista AQUA hace 20 años, habían ingresado al país un total de 42.189.046 ovas de salmónidos, de las cuales unos 30 millones correspondieron a salmón y doce millones a trucha arco iris. Este año 2010, Chile importó unos 70 millones de ovas, correspondiente el 30% a salmón Atlántico y un 70% a trucha arco iris. La producción nacional, en tanto, está alcanzando un mayor protagonismo, con 1.039 millones a junio.
A Q U A
/
o c t u b r e
2 0 1 0
61
Acuicultura + Pesca
AquaGen
Destacan proyecto para hacer genética y multiplicación de ovas en Chile Las discrepancias que se han producido al interior de la Asociación de la Industria del Salmón de Chile A.G. (SalmonChile) en relación con la adopción de medidas sanitarias que permitan cimentar el futuro de la nueva salmonicultura terminaron con la salida del gremio de la principal productora nacional de salmónidos, Empresas AquaChile S.A., y con una serie de declaraciones públicas más bien controvertidas. De hecho, hubo afirmaciones
que aseveraron a un medio de comunicación que las empresas extranjeras estarían a favor de la importación de ovas desde sus países de origen. Al respecto, AquaGen, empresa de capitales noruegos dedicada a la producción de ovas de salmónidos y que posee una filial en el país (AquaGen Chile), por medio de su gerente general, Patrick Dempster, destacó que “somos la empresa de mejoramiento ge-
Más de US$ 15 millones ha invertido esta compañía en la producción local de peces.
Fundación Chile
• Invermar también dejó SalmonChile y César Barros dice que no habrá más fuga de socios • Cultivos Marinos Chiloé busca recuperar nivel de producción • Maratón de Puerto Varas: Ventisqueros demostró su compromiso con el deporte • Odebret: “Autorregulación funciona en una primera fase, pero no necesariamente tiene que ser la condición permanente” • Exportadores piden medidas para evitar deterioro en tipo de cambio • FDA agendó reuniones públicas para analizar la comercialización del salmón genéticamente modificado • Estudio que vincula el virus ISA chileno con cepas noruegas arrojó sus primeros resultados
62
A Q U A
/
o c t u b r e
2 0 1 0
Nuevo centro acuícola de Tongoy será un aporte para la acuicultura de la zona norte Con el fin de aportar al desarrollo y crecimiento de la industria acuícola regional y desarrollar nuevas áreas de tecnología e investigación, Fundación Chile creó el nuevo Centro de Desarrollo y Transferencia Tecnológica para la Acuicultura Regional (CDTT), que cuenta con el apoyo financiero del Gobierno de Chile a través de Innova Chile de Corfo y cuya inauguración se realizó el pasado 2 de septiembre. El costo total del proyecto supe-
ra los $ 820 millones, de los cuales InnovaChile aportó $537 millones. El objetivo de este nuevo centro es desarrollar y transferir tecnologías de aplicabilidad productiva regional mediante la incorporación de tecnologías de recirculación y control bacteriológico de última generación en moluscos y peces de importancia comercial, y de fuerte potencial de desarrollo acuícola en la macrozona norte, tales como corvina, palometa, lenguado,
Acuicultura + Pesca
Roberto Izquierdo
Asumió nuevo presidente de la Asipes nético y producción de ovas de salmón que más ha invertido en el país. El objetivo es desarrollar un programa de mejoramiento genético y producir ovas en Chile y para Chile, y para ello se ha invertido, hasta ahora, más de US$ 15 millones. Asimismo, se trajeron hace dos años las mejores familias (núcleos) de salmón Atlántico y trucha arco iris disponible en Noruega”. Junto con destacar que la estrategia futura de la empresa no contempla ni requiere de la importación de ovas (pues con ello, además, se minimiza el riesgo sanitario de traer enfermedades no presentes en el país), Dempster recalcó que “AquaGen quiere mantener el negocio completo en Chile. Lo que viene de Noruega es el conocimiento, datos y resultados de las familias hermanas y nuevas tecnologías”. www.aqua.cl
En reunión extraordinaria del directorio de la Asociación de Industriales Pesqueros (Asipes), se acordó por unanimidad, a mediados de agosto, el nombramiento de Roberto Izquierdo Menéndez como presidente de la entidad gremial. Izquierdo reemplazará en el cargo a Rodrigo Sarquis Said, vicepresidente de Pesquera Itata S.A., quien se desempeñó como máximo dirigente de la Asipes desde el 2003 a la fecha, siendo reelegido en tres oportunidades. Roberto Izquierdo (casado, seis hijos) es ingeniero Roberto Izquierdo. forestal de la Universidad de Chile con una larga trayectoria en el sector pesquero y en actividades gremiales del país. Actualmente, es presidente de Alimentos Marinos S.A., presidente de Forestal y Papelera Concepción, presidente de Petroquim, past president de la Sociedad Nacional de Pesca, así como consejero de la Sociedad de Fomento Fabril y de la Corporación de la Madera, entre otros cargos. Algunos de los temas que tendrá que enfrentar el nuevo presidente de la Asipes es la discusión del marco legal que regirá al sector pesquero en los próximos años, la revisión de las medidas interinas definidas el 2009 en el marco de la negociación de la Organización Regional de Pesca (ORP), y la escasez del jurel. www.pescaaldia.cl
El costo total del proyecto supera los $ 820 millones.
ostiones y moluscos enterradores. Los nuevos sistemas instalados en Tongoy permitirán realizar actividades de investigación y desarrollo (I+D) en distintas áreas y especies, optimizando la eficiencia productiva desde un punto de vista biotecnológico y económico. “Este centro compromete parte de la infraestructura existente para el desarrollo de programas y proyectos de I+D, modernizadas con la incorporación de innovaciones tecnológicas acuícolas de última generación. Los esfuerzos estarán orientados al desarrollo de tecnologías productivas en nuevas especies, estimulando la diver-
sificación de la acuicultura de la zona norte de Chile, justo donde se encuentra el futuro de la acuicultura nacional”, sostuvo el director del CDTT y director de Programas de Acuicultura de Fundación Chile, Antonio Vélez. Este centro aprovecha la moderna infraestructura y capacidades técnico-productivas y de I+D que Fundación Chile ha desarrollado en la zona, incorporando nuevas inversiones en infraestructura para su actualización, así como estimulando la creación de capacidades técnico-profesionales, apuntando al desarrollo y crecimiento de la industria nortina. www.aqua.cl A Q U A
/
o c t u b r e
2 0 1 0
63
Acuicultura + Pesca
“En SalmonChile prima el interés común por sobre los intereses personales” A principios de septiembre, las diversas posiciones existentes al interior de la Asociación de la Industria del Salmón de Chile A.G. (SalmonChile) en relación con la definición de los temas considerados primordiales para cimentar el futuro de la actividad, fueron altamente difundidas en los medios nacionales. De hecho, las discrepancias terminaron con la salida de Empresas AquaChile S.A. desde el gremio salmonicultor y siguieron con una serie de declaraciones, como las del presidente de Invermar, Mario Montanari, que apuntaron a que las empresas de capitales noruegos harían primar sus intereses por sobre las posturas nacionales. Esta última aseveración no dejó indiferente al gerente general de Mainstream Chile (de capitales noruegos), Francisco Miranda, quien asumió la dirección de la filial local a principios del 2009, luego de haberse desempeñado como gerente general de la filial escocesa del grupo noruego Cermaq. En conversación con revista AQUA, el también director (desde mayo del 2010) de SalmonChile se refirió a la posición de Mainstream Chile en temas sanitarios y a los últimos sucesos ocurridos dentro del gremio. ¿Qué opina de las declaraciones de Mario Montanari en relación con las empresas noruegas como la que usted representa? Sus opiniones son válidas como las de cualquier persona, más aún viniendo de un empresario tan respetable como él. Sin embargo, hay imprecisiones fundamentales en la información que entregó como, por ejemplo, decir que las empresas de capitales noruegos han sido liberales en materia sanitaria. Con esta aseveración no nos podemos sentir aludidos, ya que el grupo Cermaq, y en específico Mainstream Chile, ha apoyado siempre la posición más estricta en cuanto a materias sanitarias y productivas se refiere, apoyando y sometiéndonos a las medidas voluntarias acordadas en SalmonChile, lo que incluye auditorías de entes externos. Puedo destacar que estas medidas van muy por sobre la regulación vigente. Además, nuestros estándares de bioseguridad y modelo productivo son de los más altos de la industria, lo que ha requerido una inversión no menor, para así asegurar la viabilidad de nuestro negocio en el largo plazo. ¿Concuerda con las aseveraciones de que en SalmonChile prima el interés de las empresas extrajeras, específicamente las noruegas? No sé quién pueda postular esa teoría. Sin ir más lejos, durante la discusión en el gremio respecto de la distancia mínima para la relocalización de las concesiones, nuestra postura era de aumentar la distancia a 2 millas, posición que compartíamos con el directorio de SalmonChile, incluyendo a Víctor Hugo Puchi. No obstante, en la votación, el Consejo Directivo decidió otra cosa y como participantes de una organización democrática tenemos que acatar lo que la mayoría de las empresas presentes votaron, lo que demuestra que en el gremio prima el interés www.aqua.cl común por sobre los intereses personales.
EVENTOS
Gerente general de Mainstream Chile
› AQUA SUR 2010 Del 20 al 23 de octubre en Puerto Montt, Chile Es uno de los eventos acuícolas más importantes del mundo. Delegaciones de todo el mundo, autoridades, empresarios, ejecutivos, trabajadores y estudiantes se reúnen en la capital acuícola de Chile para conocer las últimas tecnologías que existen a disposición del sector. Paralelamente, se realizará la Conferencia Internacional AQUA SUR. Organizadores: TechnoPress S.A. Teléfono: 56-2-7565400 E-mail: mpfernandez@aqua.cl Sitio web: www.aqua-sur.cl › IFFO ANUAL CONFERENCE Del 25 al 28 de octubre en Pekin, China La Organización Internacional de Harina y Aceite de Pescado (IFFO, por su sigla en inglés) realizará en China su conferencia anual, donde se reunirán cientos de productores de estos insumos de todo el mundo, para analizar la actualidad y desafíos del sector, siendo una oportunidad ideal para realizar negocios y contactos. Organizadores: IFFO Teléfono: +44 (0) 1727 842844 E-mail: secretariat@iffo.net Sitio web: www.iffobeijing2010.com › CHINA FISHERIES & SEAFOOD EXPO 2010 Del 2 al 4 de noviembre en Dalian, China Este año se celebrará la 15° versión de la China Fisheries & Seafood Expo, la cual ha tenido una exitosa trayectoria y que, año tras año, reúne a cientos de exhibidores y compradores del rubro de productos del mar de todo el mundo. Esta es la feria de seafood más grande de Asia y que para esta edición espera la asistencia de alrededor de 15 mil visitantes de China y de otros más de 60 países. Organizadores: Sea Fare Expositions, Inc. Teléfono: 206.789.5741 ext. 334 E-mail: seafoodchina@seafare.com Sitio web: www.chinaseafoodexpo.com › SIMPOSIO INTERNACIONAL EN NUTRICIÓN ACUÍCOLA Del 8 al 10 de noviembre en Monterrey, México El Simposio Internacional en Nutrición Acuícola se ha realizado de manera regular desde 1993. Este evento se ha convertido en uno de los principales foros de discusión de temas relacionados con la nutrición de organismos acuáticos cultivados en Latinoamérica y en el punto obligado para que, cada dos años, se reúnan investigadores, estudiantes, productores y representantes de la industria con el fin de conocer de los avances más recientes en la materia. Organizadores: Universidad Autónoma de Nuevo León y otras universidades y centros de investigación E-mail: sina2010@uanl.mx Sitio web: www.fcb.uanl.mx/xsina/index.html Las empresas que deseen dar a conocer sus eventos de carácter internacional deben hacer llegar la información a Matilde Salamanca 736, of. 501. Santiago, Chile. Fono: (56-2) 756 5400; Fax: (56-2) 756 5450; E-mail: gsilva@aqua.cl
A Q U A
/
o c t u b r e
2 0 1 0
65
Acuicultura + Pesca
Julio Traub
“Acotruch está de acuerdo con mantener la distancia de 1,5 millas” La Asociación de Productores de Salmón Coho y Trucha de Chile A.G. (Acotruch) ha estado trabajando intensamente para defender los intereses de sus asociados y no se ha mantenido al margen de la reciente discusión que se ha generado en torno a la Ley General de Pesca y Acuicultura (LGPA) y las resoluciones que de ella han emanado. Entre sus múltiples actividades, sus dirigentes han sostenido reuniones con diversas autoridades de Gobierno, entre las que se cuentan los asesores del Ministerio de Economía; y el subsecretario de Pesca, Pablo Galilea. Julio Traub, presidente de la entidad, dijo a revista AQUA
que las reuniones sostenidas con las autoridades están orientadas a informar a éstas respecto de la organización y las razones que determinaron su creación. Los encuentros también se han convertido en la instancia ideal para plantearle a la autoridad “las dificultades que enfrentamos los productores de salmón coho y trucha en nuestros sistemas productivos y la forma en que estamos afrontando el nuevo escenario de producción”. El dirigente gremial destacó que, en la definición del nuevo sistema, debe existir un “sentido de igualdad” que debe comprender el ciclo biológicoproductivo del salmón coho y debiendo determinarse la du-
ración y definición estacional de los descansos sanitarios coordinados de las agrupaciones de concesiones, punto crítico “sobre el cual se fundamenta la continuidad y permanencia de nuestra actividad”. Por lo tanto, la Acotruch ha solicitado a la autoridad que para la determinación del descanso coordinado, así como cualquier medida sanitaria o productiva, es fundamental tener en consideración que la trucha y, particularmente, el salmón coho son especies fisiológicamente distintas al salmón Atlántico. Asimismo, Traub recalcó que está de acuerdo con mantener la distancia de 1,5 millas entre centros de cul-
tivo de salmónidos, tal como propuso la autoridad, principalmente en consideración a que esta medida obedece a resguardar el patrimonio sanitario de la actividad y, por lo tanto, a evitar el contagio de enfermedades entre centros de cultivo. “Para nosotros, como cultivadores de coho y trucha, es fundamental proteger y mantener nuestra situación sanitaria, principalmente, en relación con el virus ISA, enfermedad de la cual hasta la fecha no se han reportado casos positivos en centros de salmón coho ni trucha arco iris, siendo estas especies consideradas libres de la enfermedad”, mencionó. www.aqua.cl
Biotecnología
Universidad de Chile y Aquainnovo se adjudicaron importante proyecto de I+D La Universidad de Chile y el consorcio Aquainnovo S.A. se adjudicaron un importante proyecto de Investigación y Desarrollo (I+D) en el XVII Concurso Fondef 2009-2010. La iniciativa, desarrollada en conjunto por ambas entidades y empresas productoras de salmónidos, fue el único proyecto otorgado en el área de la salmonicultura y se titula “Desarrollo de herramientas biotecnológicas en el formato de RTPCR tiempo real para la formulación de kits diagnósticos orientados al control de múltiples enfermedades de salmónidos incluidas en Programas Oficiales”. Su directora científica es la Dra. María Eugenia
66
A Q U A
/
o c t u b r e
2 0 1 0
Cabrejos, académica de la Universidad de Chile y gerente de la Unidad de Laboratorio de Aquainnovo. El desarrollo e implementación de los kits diagnósticos para enfermedades incluidas en los Programas Oficiales de la Autoridad Sanitaria (Sernapesca) permitirá que, a través de una sola muestra, se puedan identificar distintas patologías simultáneamente. El trabajo se concentrará, inicialmente, en el diseño de dos kits. El primero detectará los virus IPN, ISA y BKD– incluidos en el Programa Sanitario General de la Reproducción de Peces; el segundo, en tanto, detectará las enfermedades
virales Alfavirus, IHN y VHS, de acuerdo con el Programa Sanitario Específico de Vigilancia Activa para Enfermedades de Alto Riesgo en Peces de Cultivo. El equipo investigador cuenta con altos estándares técnicos para dar cumplimiento a normas de calidad internacional y, del mismo modo, el proyecto convocará a valiosos colaboradores, tales como el Laboratorio de la Comunidad Europea de Referencia de Enfermedades de Peces, asesores nacionales expertos en temas de Transferencia Tecnológica y experimentados empresarios en el área productiva de salmónidos. www.aqua.cl
Feria
AQUA SUR 2010
Todo listo para la gran
fiesta de la acuicultura
ESTRENANDO NUEVAS INSTALACIONES, EL EVENTO ACUÍCOLA MÁS IMPORTANTE DEL HEMISFERIO SUR YA TIENE TODO PREPARADO PARA QUE SUS VISITANTES CONOZCAN LAS ÚLTIMAS TENDENCIAS Y TECNOLOGÍAS DISPONIBLES PARA ESTE SECTOR.
EN EL EVENTO SE REALIZARÁN ADEMÁS UNA SERIE DE ACTIVIDADES PARALELAS QUE, SIN DUDA, SERÁN UN REAL APORTE PARA EL DESARROLLO DE LA ACUICULTURA DEL FUTURO.
Por Yasna Villagra.
L
a sexta versión de AQUA SUR –que se realizará entre el 20 y 23 de octubre–, reunirá en Puerto Montt (Región de Los Lagos) a diferentes actores nacionales e internacionales relacionados con la acuicultura, en un evento que contará con nueva infraestructura, caracterizada por una ubicación estratégica y amplios accesos, todo con el propósito de entregar la
68
A Q U A
/
o c t u b r e
2 0 1 0
máxima comodidad para sus expositores y visitantes. Los organizadores de esta feria internacional, TechnoPress S.A., decidieron hacer un importante esfuerzo para trasladarla a la Ruta 5 Sur, a cinco km de Puerto Montt y a doce km de Puerto Varas, en un lugar especialmente acondicionado para este encuentro, el que consta de 7.500 m2 cubiertos y 1.000 m2 exteriores.
Feria
La gerente general de TechnoPress, Margarita Vergara, explica que una vez culminada la exitosa AQUA SUR 2008, “sentimos que era imperativo cambiar el lugar para así poder entregar un mejor servicio y comodidad, por lo que se tomó la decisión de irnos a un nuevo recinto”. La ejecutiva agrega que, “pese al período complicado que vino después seguimos con esta iniciativa, ya que nos dimos cuenta de que esta feria es un gran escenario para que la industria nacional se luzca y el punto de encuentro más importante de la actividad”. Y la respuesta no se hizo esperar, ya que la demanda por participar implicó que el 100% de la feria –que es auspiciada por Alltech, CIEN Austral y Lan Cargo– se vendiera. Esto, a juicio de Vergara, “demuestra que podemos dar una señal a la comunidad nacional e internacional de que los tiempos difíciles están quedando atrás y que la industria mira al futuro de forma esperanzadora”. En AQUA SUR 2010, 600 empresas proveedoras provenientes de 40 países exhibirán sus maquinarias, equipos y soluciones para la acuicultura, con una oferta que incluirá a toda la cadena productiva. En este sentido, destacan los pabellones de Dinamarca y Canadá. El primero reunirá a más de diez empresas que exhibirán tecnología de punta
La sexta versión de AQUA SUR reunirá en Puerto Montt a diferentes actores nacionales e internacionales relacionados con la acuicultura.
para el sector y el del país norteamericano estará conformado por las empresas Point Four, Aqua Cards, Atlantech, Bata, la Embajada de Canadá y las principales provincias acuícola-pesqueras, entre otras. La presencia de este país es de gran relevancia, considerando que, al igual que Chile, hace algunos años sufrió los estragos del virus ISA, crisis que se logró controlar gracias a un plan de acción basado en estrictas medidas de bioseguridad y en la estrecha cooperación entre el Gobierno y los productores.
COMPROMISO GUBERNAMENTAL El Gobierno tendrá, nuevamente, una activa participación en AQUA SUR, demostrando así su compromiso por levantar a este importante sector económico. De esta forma, se espera que la feria sea inaugurada por el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Juan Andrés Fontaine, quien luego presidiría la cena oficial de AQUA SUR, que se realizará en el Hotel Patagónico, de Puerto Varas, y que es patrocinada por EWOS Chile y DSM Chile. Por su parte, la Subsecretaría de Pesca (Subpesca) liderará importantes encuentros internacionales con las máximas autoridades del sector invitadas especialmente para la ocasión. Es así como el subsecretario de PesA Q U A
/
o c t u b r e
2 0 1 0
69
Feria
Chilenos y extranjeros se darán cita en la reunión para conocer las últimas tecnologías disponibles para la actividad cultivadora de recursos hidrobiológicos.
ca, Pablo Galilea, sostendrá reuniones bilaterales con representantes de Noruega, Canadá, Brasil, Escocia, Galicia (España), Perú y Ecuador. Además, se firmará un Memorándum de Entendimiento entre la Subpesca y el
Ministerio de Pesca de Asuntos Costeros de Noruega. En el lugar habrá un stand del Gobierno de Chile, donde participarán la Subsecretaría de Pesca y el Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca).
CUADRO 1
FERIA CARBONO NEUTRAL
70
A Q U A
/
o c t u b r e
2 0 1 0
Los organizadores de este evento internacional también se han preocupado de promover la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente. Es por eso que AQUA SUR 2010 será certificada como un evento Carbono Neutral por el Programa ZeroCarbon de Fundación Chile y EcoSecurities –el proveedor más importante de bonos de carbono del mundo–, convirtiéndose así en la primera feria del país en neutralizar sus emisiones de gases efecto invernadero. De esta manera, el impacto generado durante los cuatro días que se prolonga el evento, entre ellos los viajes en avión asociados a ella, emisiones de los vehículos, la compra de electricidad, el transporte contratado para el personal, y materias primas, productos o residuos, entre otros, serán medidos y se compensarán mediante bonos de carbono equivalentes. Para ello, el evento se someterá a los proto-
colos de cálculo del GreenHouse Gas Protocol, que permite estimar las emisiones de gases efecto invernadero directas e indirectas, las que serán neutralizadas mediante la compra de certificados de reducción de emisiones internacionales que serán homologados por el Santiago Climate Exchange (SCX) o Bolsa Climática de Santiago. Manejo de residuos En tanto, y como una manera de hacer un aporte al medio ambiente, AQUA SUR se comprometió a realizar un manejo sustentable de los residuos que genere la feria. Para ello, TechnoPress S.A., elaboró en conjunto con Dorin, empresa del grupo Resiter, un plan para lograr este objetivo. Es así como tanto visitantes como expositores recibirán información y todos los elementos necesarios para cumplir con este fin. De esta manera, a la entrada
de la feria se entregará a cada asistente un boletín informativo, donde se dará a conocer el plan de manejo de residuos y los lugares destinados para la segregación de estos durante el transcurso de la feria. Además, cada persona recibirá una bolsa biodegradable para que guarde el material entregado por los expositores (papelería, merchandising, etc.), lo que ayudará a que no se generen residuos en forma innecesaria. Asimismo, al interior del recinto habrá 30 puntos con contenedores para residuos, los cuales estarán segregados en cuatro categorías: plástico, papel, latas y otros. De esta forma, cartones y papelería, latas de aluminio y plástico serán dispuestos en plantas recicladoras, mientras que los residuos que no puedan ser reciclados serán dispuestos en un lugar autorizado con Resolución Sanitaria Vigente.
Feria
CUADRO 2
UNA FIESTA PARA TODOS
AQUA SUR también considera múltiples actividades. Una de las más esperadas es el “sábado familiar”, donde los menores pueden conocer un poco más la actividad donde se desenvuelven sus padres.
CONFERENCIAS Y TALLERES En el marco de esta actividad, más de 40 expositores chilenos y extranjeros se darán cita en la V Conferencia Internacional AQUA SUR, la que tendrá lugar en el Hotel Patagónico los días 21 y 22 de octubre. En esta nueva edición –organizada por GCL Capacita, de Fundación Chile– habrá una discusión de alto nivel sobre los temas de mayor actualidad. Su objetivo es buscar respuestas a inquietudes relacionadas con los sistemas de gestión, las tendencias mundiales y el rol de la diversificación acuícola. En la oportunidad estarán presentes los líderes de la industria, los gestores de los nuevos modelos productivos, representantes de la banca y los impulsores de toda la nueva familia de especies de la acuicultura. Ahí, se profundizará sobre temas sanitarios, nutricionales, ambientales, genéticos y tecnológicos. Uno de los expositores será el oficial de pesca de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Audun Lem, quien abordará “La producción y comercio mundial de la acuicultura: Del crecimiento acelerado a una estabilización relativa”, donde analizará cómo han cambiado las tendencias en la acuicultura mundial en los últimos años y qué está ocurriendo con los principales países acuicultores. También participará en el encuentro el subsecretario de Pesca de Chile, quien se referirá a la posición del Gobierno, mientras que el presidente de la Asociación de la Industria del Salmón de Chile A.G. (SalmonChile), César Barros, entregará la visión del sector privado en relación con los desafíos de la industria. También participarán el secretario de Estado del Ministerio Noruego de Pesquerías y Asuntos Costeros, Vidar Ulriksen; y Lars Liabo, renombrado experto conocido como el fundador de una de las compañías líderes
Como es tradicional, la organización ha preparado programas especiales para quienes asistan a AQUA SUR 2010. Es por eso, que el sábado 23 de octubre estará dedicado 100% a los niños y sus familias. Ese día, los menores de 18 años (a diferencia de los días anteriores, en los cuales sólo está permitida la entrada a mayores de edad), pueden ing resar a
Los organizadores de esta feria internacional decidieron hacer un importante esfuerzo para trasladarla a la Ruta 5 Sur, en un lugar especialmente acondicionado para este encuentro, el que consta de 7.500 m2 cubiertos y 1.000 m2 exteriores.
la feria y conocer de cerca los equipos y maquinarias que allí se exhibirán. Además, podrán disfrutar de entretenidas actividades para los más pequeños, ya que habrá personajes infantiles repartiendo dulces, carritos de algodón y juegos, entre otras actividades. En tanto, los futuros profesionales de la acuicultura tendrán un pase especial a
AQUA SUR, con el objetivo de comunicarse directamente con los actuales actores de la acuicultura nacional e internacional. Es así como los estudiantes de educación superior –organizados en grupos de alumnos que estén cursando el último año de su carrera– podrán visitar la feria y asistir en forma gratuita a todas las charlas dictadas por los expositores.
de análisis de tendencias de la acuicultura, Kontali Analyse, cuya exposición abordará la perspectiva de la salmonicultura mundial. Otros eventos paralelos, que se realizarán el 18 y el 20 de octubre en el Hotel Diego de Almagro, de Puerto Montt, son la Conferencia Chilena de Bioseguridad en Salmonicultura y el Taller Internacional “Nuevas Estrategias en Acuicultura”.
OPORTUNIDAD DE NEGOCIOS Una de las principales características por la cual AQUA SUR es conocida, tanto nacional como internacionalmente, es que además de ser un importante punto de reunión y conversación, es una excelente plataforma para concretar negocios. Esto, porque históricamente en el marco del evento se han anunciado y concretado diversos acuerdos e inversiones. Por ello, se desarrollará el Primer Encuentro Internacional de Inversiones de la Industria del Salmón de InvestChile de Corfo, que se llevará a cabo el martes 19 de octubre en el Hotel Patagónico de Puerto Varas. La actividad –que consiste en un Seminario de Oportunidades de Inversión y en una Rueda de Negocios– forma parte del Programa de Atracción de Inversiones Cluster Salmón que InvestChile de Corfo está implementando para promover y apoyar el desarrollo de la industria auxiliar del salmón en el país. El evento contará con la presencia de autoridades, inversionistas y emprendedores del sector. Las empresas convocadas a este encuentro internacional son de tamaño mediano a grande, con capacidad de internacionalización. Además, se trata de compañías de la industria auxiliar del cluster salmón, en áreas tales como laboratorios, centros científicos de I+D+i, consorcios tecnológicos (genética, veterinaria y eficiencia alimenticia) e industria farmacológica veterinaria con base biotecnológica, entre otras. A Q U A
/
o c t u b r e
2 0 1 0
71
AV HIAB OK 1/10/10 10:10 P gina 1 C
Composici n
M
Y
CM
MY
CY CMY
K
Feria
ProChile es otra institución que tendrá una destacada participación en el marco de AQUA SUR, ya que se ha planteado como meta promover el contacto con empresas visitantes, extranjeras y nacionales, con el fin de divulgar el aporte del Estado de Chile en la búsqueda de mercados externos para aquellas compañías orientadas a la internacionalización de su oferta exportable. Otro organismo que estará presente en la feria será el Aquaculture Communications Group (ACG), con base en Estados Unidos, que realizará una serie de visitas a instalaciones acuícolas y participará en reuniones de negocio, con
el objeto de encontrar nuevas oportunidades que puedan surgir tras la crisis del virus ISA, sobre todo para proveedores de tecnologías, equipamiento acuícola y el área de servicio. El ACG detalla que ve oportunidades en tecnologías de recirculación de agua, en productos y servicios para instalaciones de agua dulce (como bombas, filtros, esterilización y desinfección de aguas), en sistemas de alimentación, software, equipamiento para plantas de proceso, especialmente para tratamiento de efluentes. En tanto, una delegación de empresarios brasileños ligados al rubro acuícola, también visitarán AQUA SUR para conocer las novedades tecnológicas del sector y ver si se pueden replicar en su país. Con todas estas actividades no hay duda que AQUA SUR 2010 será el punto de encuentro de la comunidad acuícolapesquera nacional e internacional, y la ocasión ideal para informarse, compartir, detectar y concretar negocios. Además, es una enriquecedora instancia para el intercambio de experiencias, conocimiento y tendencias, gracias a las diversas actividades paralelas que se desarrollan en torno a este importante evento, que nuevamente concentra a la industria acuícola nacional y extranjera en un mismo lugar. Q
En el marco de esta actividad, más de 40 expositores chilenos y extranjeros se darán cita en la V Conferencia Internacional AQUA SUR, la que tendrá lugar en el Hotel Patagónico los días 21 y 22 de octubre.
AV AQUAINNOVO OK 4/10/10 08:53 P gina 1 C
M
Y
CM
MY
CY CMY
K
A Q U A
Composici n
/
o c t u b r e
2 0 1 0
73
Entrevista
Rodrigo Sarquis, presidente de Sonapesca
“Es clave contar con un marco regulatorio
” claro
C
on el sector pesquero en su ADN, Rodrigo Sarquis Said ha estado ligado a esta actividad desde que egresó de la universidad. A fines de julio del 2010, el actual director de Pesquera Itata y Salmones Itata, asumió un nuevo desafío gremial,
74
A Q U A
/
o c t u b r e
2 0 1 0
al ser elegido como presidente de la Sociedad Nacional de Pesca (Sonapesca) por un período de dos años, puesto que también ocupó su padre, Sergio Sarquis Menassa, entre 1995 a 1999. Al momento de su designación, Sarquis también osten-
Entrevista
Interview
PARA EL REPRESENTANTE DEL GREMIO PESQUERO MÁS IMPORTANTE DEL PAÍS, LA UNIDAD DEL SECTOR HA SIDO CLAVE PARA ENFRENTAR SITUACIONES COMPLEJAS, LO QUE HA LLEVADO A POSICIONAR A LA ACTIVIDAD COMO EL TERCER ACTOR MÁS RELEVANTE DE LA ECONOMÍA NACIONAL.
Rodrigo Sarquis, president of Sonapesca
“A clear regulatory framework is
essential”
SARQUIS SOSTIENE QUE LOS ESFUERZOS APUNTAN A LOGRAR CUANTO ANTES LA
RODRIGO SARQUIS, THE REPRESENTATIVE OF THE MOST IMPORTANT FISHING
NORMALIDAD EN LAS OPERACIONES PES-
BEEN A KEY ELEMENT TO FACE THE DIFFICULT SITUATIONS THAT HAVE CRO-
QUERAS TRAS EL TERREMOTO Y TSUNAMI Y PARA ELLO –DICE– “ES FUNDAMENTAL QUE PODAMOS ESTABLECER UN ESCENARIO SEGURO Y VIABLE PARA EL SECTOR”.
ASSOCIATION IN THE COUNTRY, CONSIDERS THAT THE INDUSTRY’S UNITY HAS
PPED UP. THIS HAS PERMITTED POSITIONING THE SECTOR AS THE THIRD MOST IMPORTANT PLAYER OF THE CHILEAN ECONOMY.
SARQUIS HOLDS THAT EFFORTS ARE FOCUSED ON RETURNING THE INDUSTRY IN THE SHORTEST TIME POSSIBLE TO NORMAL OPERATIONS AFTER THE EARTHQUAKE AND TSUNAMI OF FEBRUARY THIS YEAR. TO ACHIEVE THIS, HE STATES THAT, “IT IS ESSENTIAL TO ESTABLISH A SAFE AND VIABLE ENVIRONMENT FOR THE SECTOR”.
Por Yasna Villagra By Yasna Villagra.
taba el cargo de presidente de la Asociación de Industriales Pesqueros (Asipes), entidad que agrupa a las principales compañías del sur del país. Sin embargo, dicha responsabilidad la dejó luego de que los directores de la Asipes designaran a Roberto Izquierdo como su sucesor. “Estoy convencido de que el nuevo presidente de Asipes trabajará para potenciar una actividad que con los años ha traído innumerables beneficios para las economías regionales del país”, dice. Durante este período, Sarquis deberá enfrentar materias claves en el ámbito pesquero, entre las que se encuentra la conformación de la Organización Regional de Pesca (ORP), proceso que calificó como “lento y dificultoso” y donde se han obtenido resultados adversos para la conservación de la pesquería de jurel. También deberá abordar la normativa que regirá una vez que caduque la Ley de Límites Máximos de Captura por Armador (LMCA) en el 2012. El nuevo timonel de Sonapesca además deberá seguir
With the fishing industry in his DNA, Rodrigo Sarquis Said has been linked to this activity since he graduated from university. In late July this year, the current director of Pesquera Itata and Salmones Itata, assumed a new challenge, after being elected president of the National Fisheries Association (Sonapesca) for a period of two years, a position that was also held by his father, Sergio Sarquis Menassa, between 1995 and 1999. At the time of his appointment, Sarquis also was the position of president of the Association of Fishing Industrials (Asipes), an entity that groups the principal fishing
companies in the south of Chile. He already left that position after the directors of Asipes named Roberto Izquierdo, has his succesor. “I’m convinced that the new president of Asipes will work to strengthen an activity that over time has brought numerous benefits to Chile’s regional economies,” he says. During this period, Sarquis must tackle key matters in the fishery industry, among which is the creation of the Fisheries Regional Organization (ORP for the Spanish acronym), a process that he qualified as “slow and difficult” and where efforts to maintain the horse mackerel fishery have been unsuccessful. We must also
address the new regulation that will become effective once the Law on Maximum Catch Limits per Shipowner expires in 2012. The new Sonapesca president will also have to continue with the efforts to recover the fishery sector after the earthquake and tsunami of February 27th, which caused significant damages to existing infrastructure. “We are focused on recovering the operation in order to prevent affecting work sources. To achieve that, we are working together very closely as an industry and jointly with the sector authorities, we are concentrated on reverting losses,” he says. Q
A Q U A
/
o c t u b r e
2 0 1 0
75
Entrevista
Rodrigo Sarquis dice que el terremoto del 27 de febrero ocasionó graves daños no sólo en infraestructura, sino que también en materia de empleo. “Hoy, nuestros esfuerzos apuntan a lograr cuanto antes la normalidad en las operaciones”, asevera.
“La sustentabilidad de la actividad pesquera es una tarea de todos los actores participantes en la cadena. En este sentido, creemos que el modelo aplicado hoy en Chile, aunque está en proceso de perfeccionamiento, es correcto”.
76
A Q U A
/
o c t u b r e
2 0 1 0
preocupado en recuperar al sector pesquero del terremoto y tsunami del 27 de febrero pasado, el cual dejó daños cuantiosos en infraestructura instalada. “Estamos orientados a recuperar la operación para no afectar las fuentes de trabajo. Para ello, estamos trabajando muy unidos como industria y junto con las autoridades del sector estamos focalizados en revertir las pérdidas”, dice. La designación del nuevo presidente de Sonapesca llegó en un año particularmente difícil para el sector, producto del terremoto y las menores capturas. ¿Cuáles serán los ejes de su gestión? El terremoto del 27 de febrero ocasionó graves daños no sólo en infraestructura, sino que también debemos considerar el fuerte impacto en materia de empleo. Hoy, nuestros esfuerzos apuntan a lograr cuanto antes la normalidad en las operaciones y para ello es fundamental que podamos establecer un escenario seguro y viable para el sector. En otro ámbito, también ha sido difícil la defensa de los derechos de Chile en el contexto internacional. Los resultados no han sido satisfactorios, considerando que la flota internacional ha crecido y sigue pescando sin regulaciones, lo que a juicio de los expertos ha sido un factor clave en la compleja situación por la que atraviesa la pesquería de jurel. La tarea continúa, por lo que no debemos escatimar esfuerzos en este sentido. Por otro lado, estamos en un momento importante para trabajar y focalizar los esfuerzos en la necesaria sustentabilidad de la actividad pesquera en beneficio del país.
¿Qué papel jugará la implementación de la Organización Regional de Pesca (ORP) durante los próximos años? La conformación de la ORP ha sido un proceso lento y dificultoso, con resultados bastante malos para la conservación de la pesquería de jurel. Lo que resta es su entrada en funcionamiento y la adopción de medidas de manejo que aseguren la conservación del recurso y la sustentabilidad de la actividad, aspectos que no se ven fáciles de lograr en el corto plazo. No hay que olvidar que el principal objetivo de esta organización es la conservación de los recursos pesqueros del Pacífico Sur y para eso Chile debe poner todos sus esfuerzos, enfrentando con energía la posición de otros países donde los intereses comerciales han primado sobre la conservación. En relación con las capturas de jurel, es sabido que los intereses de los industriales pesqueros del norte y los del sur son diferentes. En lo personal, ¿cómo manejará esta situación? Con la voluntad de todos los actores creo que podemos lograr avances interesantes en esta materia, por lo que en mi calidad de presidente de Sonapesca me abocaré a generar esta voluntad. Nuevamente, la cuota del jurel no se va a alcanzar completamente este año. ¿A qué se debe? Existen diversos motivos. Producto del terremoto y tsunami, el sector industrial estuvo sin operaciones durante varios
Entrevista
La conformación de la ORP ha sido un proceso lento y dificultoso, con resultados bastante malos para la conservación de la pesquería de jurel
meses. Una vez que se reiniciaron las operaciones hubo un acuerdo de favorecer las compras a la pesca artesanal de sardina y anchoveta, postergando la operación de la flota industrial orientada al jurel durante varias semanas. Y una vez que se inició tardíamente la temporada, el jurel se ha presentado escaso y muy lejano, hasta 800 millas de puerto. Realizar las capturas a esta distancia de la costa es otro factor que impone menores desembarques, debido a que en el mes se pueden hacer uno o dos viajes de pesca, mientras que en una temporada normal se hacían cuatro a cinco viajes, lo que obviamente implica menores rendimientos. Además, se debe considerar que la situación de la pesquería es complicada, fundamentalmente por la operación no regulada de la flota extranjera que opera en la alta mar del Pacífico Sur, sobre el mismo jurel. En materia de soporte a las decisiones de cuotas anuales de pesca, se ha sabido de la disminución del presupuesto al Fondo de Investigación Pesquera (FIP), que es el que financia estos proyectos, ¿qué opina al respecto? ¿Afecta a la industria? Este es un punto muy importante, debido a que el modelo
de administración por cuotas por el cual ha optado el país requiere de mucha investigación y un permanente esfuerzo por mejorar su calidad para disminuir las incertidumbres propias de esta actividad. En ese sentido, la disminución del presupuesto del FIP para el presente año es muy grave, dado que sin investigación, las medidas de administración se adoptan sin apoyo científico y, por lo tanto, con un riesgo elevado. Esperamos sinceramente que sea una excepción, y que en el 2011 se retomen los presupuestos normales. Hemos manifestado nuestra preocupación a la autoridad en este sentido y le hemos dado nuestro apoyo para resolverlo.
EFECTO 27/F ¿Cómo va la recuperación de la industria en la Región del Biobío después del terremoto? Los daños fueron cuantiosos y, junto con preocuparnos de recuperar la infraestructura instalada, estamos orientados a recuperar la operación para no afectar las fuentes de trabajo. Para ello, estamos trabajando muy unidos como industria y junto a las autoridades del sector estamos focalizados en revertir las pérdidas. ¿Cómo se podría revertir la eventual pérdida de puestos de trabajo en el sector? En los últimos años se ha incentivado la creación de empleos permanentes y se ha promovido una mayor calidad de la fuerza laboral al fomentar la producción de bienes con mayor valor agregado. Según cifras de la Asociación Chilena de Seguridad, los trabajadores directos del sector pesquero a nivel nacional aumentaron en un 54,2% en el período 2001-2009. En lo inmediato, estamos abocados a recuperar la operación normal tras el terremoto. Pero no debemos perder de vista que uno de los objetivos más importantes de la industria es la sustentabilidad de la actividad y para ello es clave contar con un marco regulatorio claro y prolongado, que permita generar calidad laboral. Con la reciente fusión de San José y SPK, ¿cree que es inevitable una concentración dentro de la industria pesquera nacional? Creo que es un poco aventurado hablar de concentración en un mercado que ha dado señales en sentido contrario. Para medir si existe concentración, se ocupa el Índice Herfindhal Hirschman (IHH), cuyos umbrales han sido establecidos internacionalmente y utilizados en Chile en reiteradas oportunidades: sobre 1.800 puntos es un mercado altamente concentrado. Entre 1.000 y 1.800 puntos el mercado es moderadamente concentrado. Bajo 1.000 puntos se considera un mercado no concentrado. En los mercados de sardina (regiones de Valparaíso-Los Lagos) 2001-2010, anchoveta (regiones de ValparaísoLos Lagos) 2001-2010, merluza de cola (regiones de A Q U A
/
o c t u b r e
2 0 1 0
77
Entrevista
Valparaíso-Los Lagos) 2001-2010, jurel (regiones de Valparaíso-La Araucanía) 2001-2010 y jurel (Región de Los Lagos) 2001-2010 la concentración no ha superado los 1.000 puntos.
A fines de julio del 2010, el director de Pesquera Itata y Salmones Itata asumió la presidencia de la Sociedad Nacional de Pesca (Sonapesca) por un período de dos años y en reemplazo de Federico Silva.
“En Chile ya tuvimos ‘carrera olímpica’ y sus negativos efectos quedaron a la vista. Todo el sector pesquero está de acuerdo en los beneficios que se han obtenido a través de la aplicación de los Límites Máximos de Captura”.
78
A Q U A
/
o c t u b r e
2 0 1 0
Se está discutiendo en el Congreso una ley para proteger ecosistemas marinos vulnerables (EMV). ¿Cree que afectará a la industria? ¿Cómo? Estamos analizando el proyecto, porque dependerá mucho del texto final que se pueda adoptar. Por el momento, existe un proyecto presentado por algunos senadores que ya ha recibido diversas indicaciones. La industria está de acuerdo en proteger los ecosistemas marinos vulnerables, pero es importante definir cómo hacerlo. En ese sentido, la industria estima que se debe hacer sobre la base de antecedentes técnicos fundados, que permitan primero acreditar la existencia del EMV y sus características, y sobre esa base evaluar los posibles impactos y adoptar las medidas de conservación necesarias. Es un hecho que los mares del mundo han estado sometido a sobreesfuerzos pesqueros. Desde Chile, ¿cómo se puede aportar concreta y fehacientemente para revertir o minimizar estos impactos? La sustentabilidad de la actividad pesquera es una tarea de todos los actores participantes en la cadena. En este sentido, creemos que el modelo aplicado hoy en Chile, aunque está en proceso de perfeccionamiento, es correcto, debido a que incluye cuatro elementos fundamentales que deben aplicarse simultáneamente: investigación que sustente el manejo; el sistema de administración basado en cuotas individuales que permite los ajustes que requiere la pesquería; un sistema de control eficaz (GPS, certificaciones de las descargas y observadores a bordo); sanciones fuertes y un procedimiento administrativo. Sin embargo, para que
todo esto funcione es fundamental establecer reglas para todos los actores, de manera de configurar un escenario donde todos los participantes operen bajo la misma regulación. En Chile la mitad de las capturas las realiza el sector artesanal, al cual no se le aplican cabalmente los elementos señalados y eso pone en riesgo la totalidad de las pesquerías compartidas. En el caso de la pesca en alta mar, mientras la ORP no entre en vigencia y los temas relacionados al sobreesfuerzo pesquero no se resuelvan satisfactoriamente para Chile, se deberán seguir aplicando las normas estipuladas en los DS 123 y DS 329 relativas al uso de nuestros puertos por naves pesqueras y de apoyo de bandera extranjera. Esta política, impulsada por la FAO, a través del Estado rector del puerto, establece que los Estados deben asumir su compromiso con la conservación, restringiendo las facilidades a quienes no cumplan con las normas de conservación y manejo aplicables para los nacionales en alta mar, por no ser compatibles con las contenidas en el régimen pesquero chileno para las especies de alta mar, en especial para el jurel oceánico.
FUTURO DE LMCA Si no continúa la actual ley más allá del 2012, ¿cree que volverá la “carrera olímpica”? Creo que es un escenario impensable. En Chile ya tuvimos “carrera olímpica” y sus negativos efectos quedaron a la vista. Todo el sector pesquero está de acuerdo en los beneficios que se han obtenido a través de la aplicación de los Límites Máximos de Captura, cumpliéndose en su totalidad los objetivos buscados por el legislador. Estoy seguro de que el Gobierno y el Congreso van a ser capaces de generar y discutir una norma que logre velar adecuadamente por la sustentabilidad del sector en el largo plazo desde una perspectiva biológica, económica y social. Independiente de la decisión que se tome respecto de los LMCA, se han levantado grupos de interés que critican la legitimidad de la actual distribución de cuotas y, por lo tanto, de que se perpetúe esta ley. ¿Qué les diría a estos actores? Como queda demostrado en la literatura experta, en el desarrollo institucional de legislaciones más avanzadas y a la luz de la opinión de prácticamente todos los expertos locales (incluida la Fiscalía Nacional Económica), un elemento básico para el mejor desarrollo del sector pesquero es contar con un marco estable y con derechos de captura nítidos y de carácter indefinido (o en su defecto, de muy largo plazo) para quienes desarrollan la operación. La pesca industrial ha dado pruebas fehacientes sobre cómo una adecuada regulación puede generar beneficios a toda la sociedad. La oportunidad que tenemos por delante es seguir profundizando este proceso, en línea con la inmensa mayoría de las regulaciones pesqueras del mundo y ampliando este camino a todo el sector en su conjunto. Q
An谩lisis
En la salmonicultura
J贸venes al tim贸n 80
A Q U A
/
o c t u b r e
2 0 1 0
Análisis
Analysis
EN MENOS DE UN AÑO, LAS CUATRO COMPAÑÍAS ELABORADORAS DE ALIMENTOS PARA PECES PRESENTES EN CHILE CAMBIARON A SUS GERENTES GENERALES. REVISTA AQUA REUNIÓ EN UN ENTRETENIDO DESAYUNO A TODOS ELLOS, EJECU-
In the food industry
Young executives in the
saddle
TIVOS QUE A PESAR DE QUE PROMEDIAN LOS 40 AÑOS, POSEEN UNA RECONOCIDA
IN LESS THAN ONE YEAR, THE FOUR FISH FEED MANUFACTURING COMPANIES IN CHILE CHANGED THEIR GENERAL MANAGERS. AQUA MAGAZINE GATHERED
TRAYECTORIA EN LA INDUSTRIA.
ALL OF THE NEW MANAGERS IN AN ENTERTAINING BREAKFAST. ALL FOUR EXECUTIVES DESPITE AVERAGING 40 YEARS OF AGE HAVE A RENOWNED TRACK
LOS REPRESENTANTES DE ESTE SECTOR,
RECORD IN THE INDUSTRY.
QUE MUEVE MÁS DE US$ 1.000 MILLONES
By Ximena García and Gonzalo Silva.
ANUALES EN UN AÑO NORMAL, DICEN QUE NO SÓLO ES NECESARIO MEJORAR EL ESTATUS SANITARIO Y PRODUCTIVO, SINO QUE, ADEMÁS, SE DEBE TRABAJAR CON MESURA EN RELACIÓN CON LAS PROYECCIONES Y SIEMBRAS DE PECES. ADEMÁS, ANTICIPAN MAYOR RIGUROSIDAD EN LO FINANCIERO.
Por Ximena García y Gonzalo Silva. Fotografías: Fabiola Barrientos.
N
o fue fácil juntar a los principales ejecutivos de las compañías que elaboran alimentos para peces en Chile a la misma hora y en el mismo lugar. Tras una serie de intentos, finalmente le dieron un espacio a Revista AQUA en sus apretadas agendas, para compartir un desayuno el martes 14 de septiembre en un hotel de Puerto Varas (Región de Los Lagos). Recibiendo a este grupo de ejecutivos estaba la gerente general de TechnoPress S.A., Margarita Vergara, y los periodistas Ximena García y Gonzalo Silva. A las 08:30 hrs. fueron llegando el gerente general de EWOS Chile Alimentos Ltda., Andrés Tagle (37); el gerente general de Biomar Chile S.A., Felipe Ureta (42);
It was not easy to gather the leading executives of the fish feed manufacturing companies in Chile at the same time and the same place. After a series of attempts, we were finally able to get them to meet on September 14 in a hotel in Puerto Varas, Los Lagos Region, and dedicate a little time of their tight agendas to talk with AQUA magazine. The general manager of TechnoPress S.A., Margarita Vergara, together with the AQUA magazine’s journalists, Ximena García and Gonzalo Silva, welcomed the group of executives. The general manager of EWOS Chile Alimentos Ltda., Andrés Tagle (37); the general manager of Biomar Chile S.A., Felipe Ureta (42); the general manager of Skertting Chile, Gabriel García (40); and the general Salmofood S.A., Sacha Ilic, started arriving at 8:30 A.M..
CONTROLLED GROWTH None of the four managers ventured to make any projections about the industry’s growth or to give any figures about fish production. However, they did give some hints. “If 900 thousand tons of feed are demanded, the market will su-
rely cover them,” stated Sacha Ilic, whereas Gabriel García said “fish stocking intentions make us relatively optimistic.” Andrés Tagle, on his part, expressed that “the feeling of optimism prevailing in the sector obeys to that fact that the best smolts were stocked in the best farming centers, with the best people, and with low loads in the concessions. Therefore, positive figures have been obtained. We would like to see controlled growth, and that the same safeguards that were taken with the latest entrance of fishes were taken.” There are comments in the industry that there are short term plans to restock between 230 and 280 million smolts of the three species (120 million of which would be Atlantic salmon), but the executives consider that Chile currently does not have a sufficient number of fish farms to sustain those estimates and stock robust specimens, unless we return to the old production scheme (stocking 50g fishes), which would increase the risks.
CONTROLLED SUPPORT They recognize that historically some companies based
their growth on the facilities given by feed producers, but that “tradition” has apparently changed as a result of the crisis. “We are willing to support them, but the context has changed significantly over the past two years and this situation will extend over time. The change will generate greater knowledge of how companies operate, the quality of the fish stocked, and whether they are located in good farming centers,” states Skretting’s general manager. On his part, the general manager of EWOS Chile, explains that although “at present people and organizations are fundamental, we will support growth but in a much more controlled manner. We will conduct a study of each customer.” With respect to the challenges faced by the activity, the answer is clear and definite: social, economic and environmental sustainability. Beyond the positive effects of reducing the number of diets they manufacture or improving feed delivery logistics, the pressure they are receiving from the NGOs and consumers, is an issue that worries them. Q
A Q U A
/
o c t u b r e
2 0 1 0
81
Análisis
el gerente general de Skretting Chile, Gabriel García (40); y el gerente general de Salmofood S.A., Sacha Ilic (39). Luego de los respectivos saludos, nos sentamos en una mesa redonda con los principales proveedores de la salmonicultura, actores claves, ya que el alimento representa cerca
CUADRO
PERFIL HUMANO
NUEVO ESCENARIO
Gabriel García
• Edad: 39
• Estado civil: Casado, cuatro hijos.
• Estado civil: Casado, cuatro hijos.
• Profesión: Ingeniero forestal
• Profesión: Ingeniero comercial
• Cargo anterior: Gerente comercial de Skretting
• Cargo anterior: Lead Buyer South America de materias primas marinas de Skretting
/
Felipe Ureta
• Edad: 37
• Edad: 42
• Estado civil: Casado, cinco hijos y dos en camino.
• Estado civil: Divorciado, tres hijos.
• Profesión: Ingeniero comercial
• Cargo anterior: Gerente de Administración y Finanzas de Biomar Chile.
• Cargo anterior: Gerente comercial de EWOS Chile
A Q U A
Sacha Ilic
• Edad: 40
Andrés Tagle
82
del 50% del costo del salmón. Al frente, dispusimos una pauta de preguntas elaborada en base a diversas conversaciones con líderes de opinión del sector. Ellos la leyeron rápidamente y concordaron en hacer del desayuno una plática amena, con contenido, pero no pauteada. El diálogo se dio en forma abierta, en un tono profesional y no haciéndose cargo de los dichos de otras personas. Además, nos dimos cuenta que, por el curso de la conversación, muchas de las informaciones obtenidas estaban desactualizadas, dados los vertiginosos y radicales cambios que ha sufrido la industria en el último tiempo.
o c t u b r e
2 0 1 0
• Profesión: Ingeniero comercial
Con anterioridad a la crisis generada por el virus ISA, y en sintonía con el desarrollo proyectado por la industria, las elaboradoras de alimento para peces se preocuparon de adquirir las últimas tecnologías y de implementar –en la mayoría de los casos– nuevas líneas de producción, lo que les permitió llegar a tener una capacidad instalada de 1.600.000 toneladas anuales y pensando en el crecimiento que venía en la industria. Así, en el 2008 las ventas de alimento, en términos de volumen, superaron 1.100.000 de toneladas. Posteriormente, y como consecuencia de una crisis ya instalada, la producción de salmón Atlántico –la principal especie cultivada en el país– cayó en más de un 70% y, por ende, las ventas de alimento siguieron la misma tendencia. Según las cifras proporcionadas, en el 2009 se vendieron 620 mil toneladas y para el 2010 se proyecta superar las 670 mil toneladas. Con más del 50% de su capacidad ociosa, y enfrentados a la dolorosa reducción de personal producto de la baja en la actividad, estas compañías también se vieron afectadas a millonarias pérdidas, tal como la mayoría de las salmonicultoras del país, y se vieron forzadas a renegociar sus deudas pendientes por alimento y a la espera de que se resolviera la tensa situación que se vivía con la banca. En medio de todo este escenario, el gerente general de BioMar Chile (Carlos Díaz) asumió como vicepresidente ejecutivo de Biomar en el continente, Skretting reorganizó su estructura corporativa, Salmofood se armó organizacional y financieramente, y el gerente general de EWOS Chile (Karl Samsing) decidió dejar la empresa para tomar nuevos rumbos. Por lo anterior es que Andrés Tagle, quien asumió el cargo en septiembre pasado, se apresura a decir que la llegada de nuevos ejecutivos “no responde a un cambio generacional o la crisis misma”, sino que a situaciones particulares de cada compañía. Si bien “han sido nuevos desafíos”, como reconoce Gabriel García (asumió en enero del 2010); o “es diferente de este lado de la mesa”, como lo grafica Sacha Ilic (abril, 2010), en todos los casos estos ejecutivos ya tenían experiencia previa en la industria del alimento y estaban preparados –de una u otra forma– para entrar de lleno a un negocio que implica cerrar millonarios acuerdos. En otras palabras, tal como algunos lo reconocen, pese a su juventud se sentían preparados para asumir el desafío de liderar en tiempos difíciles. “En mi caso, me enfrenté a un periodo de inducción desde marzo de 2009,
Análisis
que me permitió profundizar en otras áreas de la empresa y, por lo tanto, no empecé de cero”, explica Felipe Ureta, quien llegó a la gerencia general de Biomar Chile en octubre del año pasado.
CRECIMIENTO MESURADO Ninguno de los cuatro ejecutivos quiso aventurar proyecciones de crecimiento de esta industria o de la producción de peces. Pero sí dieron algunas luces. “Si se demandan 900 mil toneladas de alimento, el mercado las va a cubrir”, comenta Sacha Ilic, mientras que Gabriel García manifiesta que “vemos que las intenciones de siembras son relativamente optimistas”. Una de las conclusiones que se pudo sacar en esta reunión es que este grupo de ejecutivos ve el futuro con cautela. Felipe Ureta lo grafica muy bien: “Por ejemplo, algunas empresas han obtenido recursos para poder financiar la actividad, pero ¿son suficientes los cambios efectuados a la normativa y su implementación como para poder sostener en el largo plazo las proyecciones de crecimiento que permitan tener un adecuado control productivo–sanitario? Un crecimiento explosivo puede poner en riesgo el nuevo esquema productivo”. Para Andrés Tagle, en tanto, la sensación de optimismo que prevalece en el sector obedece a que “se sembraron los mejores smolt, en los mejores centros, con la mejor gente y con bajas cargas en las concesiones. Por estas razones se han obtenido números muy positivos. Pero nos gustaría que el crecimiento fuera controlado, que existieran los mismos resguardos que se tuvieron en los últimos ingresos de peces”. En la industria se comenta que existe la intención de volver
A pesar de los buenos resultados que ha tenido la producción de peces recientemente, a estos ejecutivos les gustaría que el crecimiento fuera controlado y que existieran los mismos resguardos que se tuvieron en los últimos ingresos de peces.
a sembrar en el corto plazo entre 230 millones y 280 millones de smolt para las tres especies (de los cuales 120 millones corresponderían a salmón Atlántico), pero estos ejecutivos estiman que hoy en Chile no existe el número suficiente de pisciculturas para soportar dichas cifras, y sembrar ejemplares robustos, a no ser que volvamos al antiguo esquema de producción (como poner peces de 50 g), con lo que se aumentarían los riesgos. Independiente de lo que pase de aquí en adelante, Gabriel García expone que la crisis, y en definitiva los buenos resultados productivos que se han dado en el último tiempo, han servido para romper con el paradigma que existía respecto de los reemplazos. “Teniendo en cuenta que las dietas no han cambiado significativamente en los últimos dos años, y con niveles de reemplazo que han ido aumentando, hoy vemos buenos crecimientos y conversiones. Actualmente, los productores pueden decir que la calidad de los peces y la situación sanitaria, junto con un buen alimento, son determinantes para un óptimo desempeño productivo”, dice García.
FINANZAS: UN TEMA DELICADO Al momento de abordar el tema financiero, reconocieron que es un tema complejo y del cual es “complicado hablar”. El gerente general de EWOS Chile aclaró que “salvo una empresa, hemos tenido una muy buen experiencia con todos los salmonicultores. Con ellos conversamos, hicimos planes de pago y se canceló hasta el último peso. Muchos empresarios ‘se metieron la mano en el bolsillo’, lo que demuestra el compromiso por cumplir con su palabra”. Claro que estos ejecutivos vaticinan que la calma que hoy se vive, será puesta a prueba cuando finalicen los períodos de gracia que dio la banca “y comiencen a darse las amortizaciones de capital. En ese escenario es donde veremos en qué real estado se encuentra la salmonicultura”. Aunque discrepan sobre el verdadero rol que ha jugado la banca en todo este proceso, ya que para unos “sólo ‘chutearon’ el problema para más adelante” y para otros “efectivamente hicieron un aporte al dar más tiempo para pagar las deudas”, Felipe Ureta apunta sus dardos a la participación de los veedores que pusieron las entidades bancarias en las productoras de salmón. “¿Son un real apoyo o una carga adicional? La situación varía entre empresas, pero es vergonzoso ver el traspaso de información que han realizado algunos veedores, lo que implica que las empresas pueden perder su ventaja competitiva. Esto se hace evidente al conversar con los ejecutivos de los bancos. No me explico cómo algunas empresas no han pedido cambios”.
APOYO CONTROLADO Como ellos mismos lo reconocen, históricamente algunas empresas basaron su crecimiento en las facilidades que daban las productoras de alimento, pero dicha “tradición”, al parecer, cambió a raíz de la crisis. “Estamos dispuestos a apoyarlos, pero el escenario se modificó significativamente en los últimos dos años, y esta situación se extenderá en el A Q U A
/
o c t u b r e
2 0 1 0
83
Análisis
Actualmente, la industria elaboradora de alimento para peces tiene una capacidad instalada de 1.600.000 toneladas anuales. Sin embargo, con la crisis del salmón, el 50% de la infraestructura está ociosa.
su participación en dicha mesa ya que “están nuestros clientes y sería complejo discutir temas que los afecten”. No obstante, estas empresas no descartan la posibilidad de asociarse, con el objetivo de tener una participación más activa en las decisiones técnicas que se tomarán en torno al cultivo de peces. También confiesan que les gustaría poder participar más activamente en instancias como el Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal), “ya que creemos que debería tener un perfil más técnico. Uno se puede dar cuenta en temas como el de los fármacos, donde existe un alto nivel de desconocimiento”, dice uno de ellos. En todo caso, ven como inminente la formación de una mesa técnica, “ya que lo que está pasando requiere de un ordenamiento, una jerarquía”, detalla Ureta. Lo importante es que esperan que “la fuga de empresas lleve a que se reponga la situación. Creo que habrá algunos cambios, de estatutos y de personas, y realmente se conformará una asociación en que estén todos. Es probable que se dé ‘una empresa, un voto’ y se logre con esto un equilibrio en el directorio”, proyecta Andrés Tagle.
LOS DESAFÍOS DE LA INDUSTRIA tiempo. Este cambio generará un mayor nivel de conocimiento de cómo funcionan las compañías, la calidad de los peces que siembran y si están ubicados en buenos sitios”, detalla el gerente general de Skretting Chile. En tanto el ejecutivo de EWOS Chile, aclara que si bien “hoy las personas y las organizaciones son fundamentales”, detalla que “apoyaremos el crecimiento, pero de forma mucho más controlada. Va a haber un estudio más acabado de cada cliente”. Una situación que ayudaría a una mejor producción de salmónidos, y de paso a disminuir el riesgo, es que se aclararan las reglas del juego y se definieran los roles. “Por ejemplo, el Sernapesca debería tener un rol más activo y disponer de información mucho más transparente y oportuna. Seguro que eso va a permitir que la industria vuelva a ser lo que era”, expone Felipe Ureta.
VISIÓN GREMIAL Como es obvio, las discrepancias públicas que se han dado en el último tiempo en el seno de SalmonChile –las cuatro empresas están asociadas– no han dejado indiferentes a estos ejecutivos. “Esto da cuenta de que al interior del gremio existen diferentes posiciones pero que, además, se están asumiendo responsabilidades que no deben ser parte de la gestión del gremio, sino que deben ser obra de la autoridad”, aclara el representante de las plantas de alimento en el Consejo Directivo del gremio, Gabriel García. Considerando que el directorio de SalmonChile está compuesto sólo por productores y que las empresas de alimento tienen una gran relevancia dentro de la industria, les consultamos por qué no existe al menos un representante de ellos dentro de esa instancia. La respuesta es que actualmente el directorio está conformado sólo por productores y que sería muy difícil para ellos 84
A Q U A
/
o c t u b r e
2 0 1 0
Si bien “hoy las personas y las organizaciones son fundamentales”, detallan que apoyarán el crecimiento de la industria, pero de forma mucho más controlada. Realizarán un estudio más acabado de cada cliente.
Cuando es momento de referirse a los desafíos que enfrenta esta actividad, la respuesta es clara y definitiva: sustentabilidad social, económica y medioambiental. Es que más allá de abordar lo positivo que sería disminuir el número de dietas que elaboran o de mejorar la logística en la entrega de alimento, la presión que está recibiendo la actividad de parte de las ONG y de los consumidores, es un tema que les preocupa. “Hoy estamos viendo que la sustentabilidad está marcando la pauta”, reflexiona Felipe Ureta, haciendo mención a las certificaciones que se están desarrollando. Y si bien los estándares que exigen estos sellos en materia de inclusión de proteínas marinas en la dieta de los peces “no es algo complicado de cumplir”, puntualiza Andrés Tagle, están seguros que las directrices que surgirán llevarán a esta industria hacia nuevas exigencias. Tema aparte es el uso de antibióticos. “Aunque ha bajado proporcionalmente en el último tiempo, no es responsabilidad de las plantas su inclusión, ya que por reglamento nos está prohibido recetarlo. Viene prescrito por el veterinario de las productoras de salmón”, aclara Sacha Ilic. Y es que estos ejecutivos se han percatado de que un mismo problema puede ser enfrentado de forma muy distinta por las empresas o, incluso, por centros de una misma compañía. “Con buenos manejos desde el principio, con peces sanos, probablemente no tendríamos el uso de antibióticos que tenemos hoy y sólo se realizarían tratamientos puntuales, como sucede en otros países”, concluye Gabriel García. La sensación que quedó tras esta interesante reunión es que se está enfrente a un nuevo grupo de ejecutivos, que tienen una visión renovada y fresca de la industria. Ellos son directos, les gusta abordar los temas técnicamente y están conscientes de que la producción debe ser sustentable. Esto es un reflejo de los jóvenes que están al timón en un sector clave de la industria. Q
Fiscalización
Por nueva LGPA
Salmonicultoras en la
mira
ES UN HECHO QUE LA FISCALIZACIÓN A LAS EMPRESAS SALMONICULTORAS VA A SER MUCHO MÁS EXIGENTE CUANDO COMIENCE A OPERAR LA NUEVA LGPA.
PARA ENFRENTAR ESTE NUEVO ESCENARIO, LA INDUSTRIA NO SÓLO SE ESTÁ PREPARANDO CON UNA SERIE DE MEDIDAS DE AUTORREGULACIÓN, SINO QUE TAMBIÉN SE ENCUENTRA PROMOVIENDO EL ACTUAR RESPONSABLE DE TODOS LOS ACTORES.
Por Yasna Villagra.
L
a crisis provocada por el virus ISA remeció a la industria chilena del salmón y la obligó a refundar sus bases, incluyendo la aplicación de nuevos estándares ambientales y sanitarios con el propósito de asegurar la sustentabilidad de esta actividad. Un desafío que recién está comenzando y que tiene a la autoridad
86
A Q U A
/
o c t u b r e
2 0 1 0
pesquera en la etapa de elaboración de los 15 reglamentos que considera la nueva Ley General de Pesca y Acuicultura (LGPA) publicada en abril del 2010, a la que se le agregarán resoluciones y procedimientos que se desprenderán de dichas normativas. Entre las medidas que se han determinado destacan la creación de la Agrupación de Concesiones (“barrios”), descansos obligatorios, densidad máxima de cultivo, disposición de la mortalidad en sistemas de alta seguridad sanitaria, exigencias de medidas de limpieza y desinfección en toda la cadena de producción, así como el uso de un posicionador satelital para embarcaciones prestadoras de servicios y tratamiento de efluentes en los centros en tierra. Además, se han reforzado las barreras sanitarias a la importación de ovas, exigiendo mayores controles para las enfermedades no presentes en Chile. El director nacional del Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca), Félix Inostroza, sostiene que el proceso está avanzando de acuerdo con lo programado, pero reconoce que su implementación es, sin dudas, un gran desafío, en lo que se podría llamar un antes y un después de la ley. “Previo a su promulgación, las normas eran relativamente limitadas, con escasas facultades para fiscalizar por parte del servicio, lo que hacía muy difícil dar cumplimiento a cada una de ellas.
Fiscalización
TABLA 1
INFRACCIONES EN EL 2009 Y PRIMER SEMESTRE DEL 2010 Año
Región
Infracciones
2009 2009 2009 2009
Biobío Los Lagos Aysén Magallanes
2 144 16 2
Total
164
Año
Región
Infracciones
2010 2010 2010 2010
La Araucanía Los Lagos Aysén Magallanes
1 36 2 3
Total
42
Fuente: Sernapesca.
Pero ahora cambió la forma de pensar y se ha aceptado que la acuicultura hay que mirarla de una manera distinta, como una actividad integral, y creo que eso lo ha entendido cada actor dentro de su rol”, cuenta. Y aunque todavía no es posible evaluar el cumplimiento específico de la nueva regulación, la jefa de la Unidad de Acuicultura del Sernapesca, Alicia Gallardo, sostiene que en lo que respecta a la normativa vigente a la fecha (reglamento sanitario y resoluciones dictadas por el servicio), se ha detectado un mayor nivel de cumplimiento, lo que ha quedado reflejado en la disminución de las faltas. Es así como en el primer semestre del 2010 el total de infracciones por incumplimiento de la normativa sanitaria, sólo representó un 25% del total registrado el 2009. Gallardo explica que los nuevos reglamentos y resoluciones, a medida que se publiquen, entran en vigencia de inmediato. “Considerando que la LGPA fue publicada en abril del 2010, las empresas han tenido tiempo para prepararse respecto de su cumplimiento. En aquellos casos en que la norma sanitaria incorpore procedimientos que requieran de tecnologías, se considera un período de transitoriedad de la misma forma como se ha procedido en ocasiones anteriores”, agrega. Para Félix Inostroza, desde que ocurrieron los hechos de ISA, las empresas se lo han tomado en serio y han
Desde el Sernapesca se sostiene que en lo que respecta a la normativa vigente a la fecha, se ha detectado un mayor nivel de cumplimiento, lo que ha quedado reflejado en la disminución de las faltas.
enfrentado de una manera distinta la forma de operar en sus respectivas organizaciones. Y hoy, explica, están muy conscientes que la aplicación de medidas de bioseguridad es clave en todo este proceso. “Eso lo han asumido e internalizado en mayor o menor medida, pero en este minuto están convencidos de que debe haber un cambio y lo están haciendo”, comenta. Las estadísticas que dispone el Sernapesca, a junio del 2010, reflejan que los principales aspectos por los cuales se ha infraccionado a las empresas salmonicultoras en el ámbito sanitario, corresponden a inadecuados manejos de mortalidades, redes y cosechas; irregularidades en los movimientos de peces y/o estructuras de cultivo (sin certificado sanitario de movimiento) y uso de fármacos sin prescripción médico veterinaria. Se puede destacar que en el 2009, el 40% de las infracciones se detectó durante las fiscalizaciones en puertos, cifra que durante el presente año bordea el 50%.
AUTORREGULACIÓN Hace un año y medio, la Asociación de la Industria del Salmón de Chile A.G. (SalmonChile) decidió autoimponerse 54 medidas sanitarias para evitar la propagación del virus ISA y el ingreso de nuevas enfermedades. Se espera que estas iniciativas, que se encuentran en proceso de ser auditadas por el gremio, Corfo y los bancos, sean incorporadas dentro de las regulaciones de la autoridad pesquera, tal como ocurrió con el ensilaje y los tres meses de descanso de los “barrios”, medidas que se añadieron al reglamento. De acuerdo con el gerente de SalmonChile, Carlos Odebret, en la actualidad un 87% de las empresas cumplen con las medidas sanitarias autoimpuestas por el gremio; mientras que A Q U A
/
o c t u b r e
2 0 1 0
87
Fiscalización
CUADRO 1
PRINCIPALES INFRACCIONES EN EL 2009 Inadecuado manejo de bins de cosecha y mortalidades Inadecuado manejo de redes Ausencia de prescripción médico veterinaria para tratamientos Ausencia, vencimiento y modificación del Certificado Sanitario de Movimiento Ausencia de muestreo PVA Procedimiento de cosecha fuera de plazo Incumplimiento del protocolo de baños de Cáligus y ausencia de la prescripción médico veterinaria Escape de peces
PRINCIPALES INFRACCIONES EN EL PRIMER SEMESTRE DEL 2010 Escurrimiento de redes por mal acopio Baños de tratamiento de Cáligus sin autorización Inadecuado manejo de mortalidad Movimiento de estructuras sin CSM Movimiento de peces sin CSM Mal manejo de cosecha Uso de fármacos sin prescripción médico veterinaria Proceso de S. salar en planta no autorizada CSM vencido Acopio y empleo de fármacos vencidos Almacenamiento de fármacos (antibióticos) en bodega de alimento Fuente: Sernapesca.
Los principales aspectos por los cuales se ha infraccionado a las empresas salmonicultoras en el ámbito sanitario, corresponden a inadecuados manejos de mortalidades, redes y cosechas; y uso de fármacos sin prescripción médico veterinaria, entre otros.
los casos del 13% restante son expuestos en las asambleas de la asociación, manifestándoles que eso no puede volver a ocurrir. “Por eso es que queremos que la autoridad incluya nuestras medidas, para que no sólo sean sancionados por el gremio, sino que también por la banca a través del pago de una multa”, agrega. A juicio del gerente de SalmonChile, si bien el 13% del incumplimiento es bajo, es una cifra gravitante, ya que el efecto en el entorno es enorme. “Nosotros buscamos que las empresas que no declaran ISA, que no tratan el Cáligus o no cumplan con las INFAs, sean sancionadas con todo el rigor de la ley”, enfatiza. Sin embargo, el ejecutivo destaca el tema de las vacunaciones, las cuales no son obligatorias, pero que la industria ha incorporado en un 100% para ISA en salmones Atlántico; en un 90% para SRS en coho, truchas y atlánticos, y cerca del 100% para IPN. “En general, lo que hemos ido viviendo es un período de preparación de la industria, con normativas propias para poder implementarlas en el nuevo modelo productivo”, puntualiza. Odebret añade que en el tema de las sanciones, la autoridad debe tener un rol muy importante, ya que la fiscalización tiene que apostar a los temas que son relevantes y evitar preocuparse de aspectos marginales. “Nosotros estuvimos muy de acuerdo que en la LGPA, el Sernapesca aumente sus capacidades fiscalizadoras con el objeto de sancionar a los que no cumplen. Al final de cuentas, las externalidades que tiene la industria del salmón, dado que cultivamos en el mar, son muy altas y, por lo tanto, no puede existir la alternativa de que un centro le transfiera riesgos al de al lado. Por eso es que la fiscalización tiene un rol tremendamente importante en este proceso”, dice. Pese a que la nueva LGPA todavía no está implementada en un 100%, tanto la autoridad pesquera como la industria del salmón han trabajado arduamente para poner en marcha y dar cumplimiento a todas las normativas de esta nueva matriz productiva, las que significarán la continuidad a una actividad que debe redoblar sus esfuerzos por hacer las cosas de una forma sustentable y segura. Q
A Q U A
/
o c t u b r e
2 0 1 0
89
Actualidad
Por “efecto ISA”
Tensión
gremial EL VIRUS ISA NO SÓLO SE HA CONVERTIDO EN EL MAYOR PROBLEMA SANITARIO QUE HA DEBIDO ENFRENTAR LA INDUSTRIA CHILENA DEL SALMÓN, SINO QUE TAMBIÉN HA OCASIONADO CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA GREMIAL, CON LA SALIDA DE IMPORTANTES EMPRESAS DESDE LA ASOCIACIÓN MÁS ANTIGUA Y LA APARICIÓN DE NUEVAS ALTERNATIVAS QUE REPRESENTAN POSTURAS DIFERENTES RESPECTO DE CÓMO ABORDAR EL NUEVO MODELO DE PRODUCCIÓN.
Por Ximena García C.
90
A Q U A
/
o c t u b r e
2 0 1 0
E
l pasado 5 de agosto, el presidente de Empresas AquaChile S.A., Víctor Hugo Puchi, anunció, en un clima de bastante tensión, su renuncia al directorio –y, por ende, a la vicepresidencia– de la Asociación de la Industria del Salmón de Chile A.G. (SalmonChile). Según sus palabras, la decisión estuvo fundada en “las reiteradas discrepancias referentes a la profundidad de los cambios que requiere la industria para aspirar a refundar una actividad más segura sanitariamente”. En la ocasión, el gremio, a través de un comunicado, lamentó el alejamiento del empresario y designó en su reemplazo, como director, al representante de Congelados Pacífico S.A., Jan Stengel. La renuncia de Puchi al cargo que ocupaba en el principal gremio del sector –cuyas empresas asociadas han representado, tradicionalmente, más del 80% de los volúmenes de salmónidos exportados por el país– no dejó indiferente a nadie, sobre todo por el importante rol que el empresario mantuvo por más de 20 años dentro de la asociación, pues fue su presidente (entre abril del 2001 y diciembre del 2002)
Actualidad
y en numerosas oportunidades lideró la defensa del sector tanto en Chile como en el extranjero. Incluso, inmediatamente después del episodio, se habló de un quiebre al interior de SalmonChile, lo que fue descartado por el presidente de la asociación, César Barros, quien dijo a medios de prensa que sólo se trató de una renuncia al directorio y que no había mayores explicaciones para el tema. Pero, poco después, Empresas AquaChile oficializó su desvinculación total de la entidad. Este hecho dejó ver el remezón que estaba causando la crisis del virus ISA no sólo a nivel productivo, sino que también gremial, donde comenzaron a aparecer discrepancias entre distintas compañías respecto de cómo abordar los desafíos que implica el modelo sanitario que emergió con la nueva Ley General de Pesca y Acuicultura (LGPA), en una discusión donde varios alzaron la voz y que tenía como puntos críticos, entre otros, la importación de ovas, la vacunación y la distancia entre centros de cultivo. Polémica causaron, por ejemplo, las palabras del presi-
CUADRO 1
Claudio Carrasco.
LA EXPERIENCIA DE LA INDUSTRIA PESQUERA La industria pesquera ha logrado alcanzar una sólida experiencia en materia gremial. En este sector, a pesar de existir varias asociaciones pequeñas, agrupadas generalmente por áreas geográficas, la mayoría confluye en la Sociedad Nacional de Pesca (Sonapesca), que es la institución que simboliza el punto de equilibrio y que se ha convertido en la más representativa del sector ante las autoridades nacionales y en eventos y discusiones internacionales. El actual presidente de la Sonapesca, Rodrigo Sarquis, manifiesta que “la unidad del sector se ha basa-
Con el alejamiento de grandes empresas, SalmonChile disminuyó su participación en términos de exportaciones chilenas de salmónidos en comparación con lo contabilizado al cierre del 2008.
do en el acuerdo de todos los participantes para la búsqueda de beneficios integrales, lo que ha permitido actuar unidos en situaciones complejas. Entre otros logros, se han aumentado y mejorado las fuentes de trabajo y la inversión ha ido creciendo, lo que ha permitido posicionar a la actividad pesquera como el tercer actor relevante de la economía”. No o b s t a n t e , l a actual madurez gremial de la industria pesquera chilena ha sido fruto de la larga trayectoria del sector, ya que ésta también pasó en sus inicios por quiebres en que
algunas empresas optaron por caminos aislados, pero que, con el tiempo, retornaron a la unidad gremial, la que se ha mantenido firme en los últimos años. Esto a pesar de las diferencias de intereses que usualmente se produce, como en el caso del sistema de cuotas de captura imperante en el país, el que debe redefinirse de aquí al 2012 y donde hay opiniones totalmente divergentes respecto a si debe continuar el modelo actual, tal como está, o no. Esta situación, sin duda, podría poner a prueba la unidad de este tradicional rubro.
dente de Invertec Pesquera Mar de Chiloé, Mario Montanari, quien en una entrevista se mostró muy dolido por la renuncia de Puchi a SalmonChile, al que reconoció como el líder máximo de la industria, cuestionando, al mismo tiempo, el rol que estaba tomando la mencionada asociación como autorreguladora de la actividad y mostrándose inquieto por la predominancia que estaban alcanzando las compañías extranjeras, los que tendrían –a su juicio– una postura más bien “liberal” en materia sanitaria. Ante estas alusiones, el gerente general de Mainstream Chile, Francisco Miranda –quien también se desempeña como director de SalmonChile desde mayo del 2010– respondió, a través de AQUA, que las firmas noruegas siempre han apoyado la posición más estricta en cuanto a materias sanitarias y productivas se refiere, “apoyando y sometiéndonos a las medidas voluntarias acordadas por la asociación”. De igual forma, recalcó que, “como participantes de una organización democrática” ellos –en diversas circunstancias– han tenido que acatar lo que la mayoría de A Q U A
/
o c t u b r e
2 0 1 0
91
las empresas presentes votan, “lo que demuestra que en el gremio prima el interés común por sobre los intereses personales”. En medio de este revuelo, el Consejo Directivo de SalmonChile, compuesto por 23 representantes de las empresas asociadas, emitió un comunicado donde respaldaba, “sin matices, la actuación de la directiva de nuestro gremio, de su directorio, de su presidente y de su afiliado Instituto Tecnológico del Salmón y responde por cada una de las medidas acordadas e implementadas en el seno de la asociación”. La declaración agregó que “nuestro Consejo Directivo es un órgano democrático, donde prima el principio de un hombre un voto y es el foro ampliado en el cual se discuten los temas más relevantes del gremio, y se acuerdan las distintas posiciones”. Lo cierto es que, a los pocos días, y tal como se presumía, se conoció la salida de Invertec de SalmonChile, la que, junto con el retiro de Empresas AquaChile, se sumaba a las renuncias que habían formalizado durante el 2009 Marine Farms GMT S.A. y Trusal S.A. Asimismo, el pasado 28 de septiembre, la firma de capitales japoneses, Salmones Antártica S.A. también oficializó su desvinculación del gremio, debido a que sintieron, según el gerente general de la firma, Shigeru Kobayashi, que los esfuerzos y medidas que se estaban tomando estaban orientadas a favorecer a los productores de salmón Atlántico, en desmedro de quie-
Marcelo Rubilar.
Actualidad
Existen actores que encuentran sano que se genere un marco de discusión, ya que eso demuestra preocupación por mejorar las condiciones sanitarias, a pesar de que no todos sientan que sus propuestas tienen eco.
nes, como ellos, producen trucha arco iris o salmón coho. Con el alejamiento de estas empresas, SalmonChile disminuyó su participación en términos de exportaciones chilenas de salmónidos en comparación con lo contabilizado al cierre del 2008, cuando la estructura del gremio aún no cambiaba notoriamente, representando en la actualidad alrededor del 56% de los envíos en términos de retornos y un 57% en términos de volumen (ver TABLA 1).
CUADRO 2
LAS OTRAS CRISIS DEL SECTOR
92
A Q U A
La industria del salmón no es la única que ha pasado por crisis en los últimos años. Los mitilicultores también han sufrido, desde el 2008 aproximadamente, complicaciones debido a problemas de mercado –cuando se produjo la crisis económica mundial– y productivos en los últimos ejercicios. Esta situación motivó el surgimiento, a mediados de este año, de la Asociación de Productores de Mitílidos de Chiloé A.G., cuyo presidente es Richard Triviño, gremio que nació con el objetivo de represen-
/
o c t u b r e
2 0 1 0
tar a los pequeños y medianos productores de la Isla de Chiloé central y ayudarlos a mejorar la producción y comercialización del molusco. De esa forma, la mitilicultura hoy cuenta con al menos cuatro gremios reconocidos. Está la Asociación Gremial de Mitilicultores de Chile (AmiChile), donde están concentrados los exportadores, además de otras compañías medianas y pequeñas y algunos proveedores; la Asociación de Cultivadores de Moluscos de Calbuco A.G., la Asociación de Mitilicultores de Que-
llón; y la ya mencionada asociación de Chiloé central. Por el contrario, la pectinicultura, que también ha vivido complicaciones y disminución de sus envíos los últimos años, se quedó sin gremio alguno, puesto que en julio del año pasado se disolvió la Asociación de Productores de Ostras y Ostiones de Chile A.G. (Apooch), que por varios años reunió a los cultivadores de este recurso en el norte del país. Sin embargo, aún sigue existiendo la Asociación de Productores de Abalón de Chile A.G. (Aproa).
UNA FUERZA DISTINTA SalmonChile fue, por años, el único gremio de la industria chilena del salmón. Estaban ellos y los “no asociados”, que representaban alrededor de un 15% de las exportaciones nacionales al 2008. No obstante, la misma crisis del virus ISA motivó que, en mayo del año pasado, se creara la Asociación Gremial de Productores de Salmón Coho y Trucha (Acotruch), liderada por su presidente, Julio Traub, y donde figuran empresas como Comercial Mirasol S.A., Cultivos Marinos Lago Yelcho S.A., Salmones Aysén S.A., Salmones Caleta Bay S.A., Salmones de Chile S.A., Salmones Ice Val Ltda. y Sea Salmon Ltda. El propósito de la constitución de esta nueva asociación fue que los productores de salmón coho y trucha tuvieran representación ante las autoridades y la comunidad en general, con el fin de defender sus intereses e inquietudes particulares. Para ello, el gremio ha mantenido un intenso trabajo relacionado con la discusión de la LGPA y las resoluciones que de ella han emanado, sosteniendo periódicamente reuniones con autoridades de Gobierno. El principal planteamiento de la agrupación es que las nuevas normativas deben incorporar un sentido de igualdad,
Actualidad
TABLA 1
PARTICIPACIÓN DE LOS GREMIOS EN LAS EXPORTACIONES NACIONALES DE SALMÓNIDOS EN TÉRMINOS DE VOLUMEN Y RETORNOS 2007
Gremio Acotruch
2008
Septiembre 2010
2009
t
M US$
t
M US$
-
-
-
-
t
M US$
4,2%
4,6%
t 7,8%
M US$ 8,3%
SalmonChile
85,8%
84,7% 86,3% 85,9%
79,6% 77,8%
57,4% 56,2%
Empresas No Asociadas
14,2%
15,3%
13,7%
14,1%
16,2% 17,6%
34,8% 35,6%
Total
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
*Cifras aproximadas según datos del IFOP a partir de información de Aduanas. Fuente: TechnoPress S.A.
donde se considere el ciclo biológico-productivo del salmón coho y la trucha y debiendo determinarse la duración y definición estacional de los descansos sanitarios coordinados de las agrupaciones de concesiones, punto crítico dentro de estos sistemas productivos y sobre el cual, de acuerdo con Traub, “se fundamenta la continuidad y permanencia de nuestra actividad”. La Acotruch, desde su formación, ha ido ganando adeptos. Su presidente destaca que “somos una institución cada vez más sólida, con acceso a las autoridades y una mayor proximidad entre los socios. Incluso, se están acercando más empresas con el fin de incorporarse, motivadas por nuestra estructura y porque representamos una fuerza que, por su conformación y espíritu, es distinta”. Hoy, esta asociación representa cerca de un 8% de las exportaciones de salmónidos en términos de retornos y un 7% en volumen y se cree que su participación seguirá aumentando en el futuro, en vista de los nuevos socios que se irían sumando. Mientras tanto, siguen existiendo exportadoras de salmónidos no asociadas a gremio alguno, las que hoy significan aproximadamente un 35% de los envíos. Muchas de estas son pequeñas empresas que, tarde o temprano, podrían sumarse a alguna de las dos asociaciones, o quién sabe, dar paso a una nueva alternativa. Y, además, pasaron a engrosar esta lista las desertoras de SalmonChile; Marine Farms GMT, Trusal, Empresas AquaChile, Invertec y Salmones Antártica.
del salmón corresponden a un proceso natural dentro de una industria aún joven y que en los últimos tres años ha vivido la peor crisis de su historia. Incluso, hay quienes encuentran sano que se genere un marco de discusión, ya que eso demuestra preocupación por mejorar las condiciones sanitarias, a pesar de que no todos sientan que sus propuestas tienen eco.
GRÁFICO 1
EVOLUCIÓN DEL % DE PARTICIPACIÓN DE LOS GREMIOS DEL SALMÓN EN LAS EXPORTACIONES
La misma crisis del virus ISA motivó que, en mayo del año pasado, se creara la Asociación Gremial de Productores de Salmón Coho y Trucha.
(RETORNOS)
¿PROCESO NATURAL? Diversas fuentes del sector destacan que los movimientos que se han producido a nivel gremial en la industria chilena
Fuente: TechnoPress S.A.
A Q U A
/
o c t u b r e
2 0 1 0
93
Actualidad
En una reunión sostenida entre AQUA y los gerentes generales de las principales productoras de alimento para peces, cuyas empresas pertenecen a SalmonChile, los ejecutivos mencionaron que las disputas que se han visto al interior del gremio están haciendo que muchos temas sean replanteados, lo que llevará a un “renacimiento” de la asociación. Sin embargo, esperan que esta renovación involucre una mayor participación de los socios que son proveedores del sector y que se establezcan grupos técnicos, y en algunos casos independientes, para abordar asuntos puntuales. En tanto, el gerente general de Cultivos Yadran S.A., José Miguel Barriga, opina que la industria, más allá de las asociaciones existentes, debe tender a trabajar en conjunto, ya que “las peleas internas son estériles” y hay que sacar provecho del esfuerzo que se ha hecho por implementar la nueva reglamentación. “Esto no funciona en base a los que están en SalmonChile o los que están fuera; empresas grandes o pequeñas; nacionales o extranjeras. Todos somos
salmonicultores y nos vemos afectados por las acciones de los demás”, recalca el ejecutivo. Consultado sobre si el clima de tensión que se ha visto las últimas semanas podría provocar un retraso o pérdida de eficiencia en la adopción de las medidas sanitarias, Barriga expuso que no será así, ya que “si bien hay opiniones encontradas, en lo medular vemos que las posiciones no son tan distintas. Hay algunos matices que han generado diferencias, pero las coincidencias son mucho mayores”. Es de esperar que así sea, ya que lo que el sector necesita en este momento es un trabajo coordinado, donde todos los actores respeten las reglas del juego con el fin de que el virus ISA pase al olvido y se pueda reconstruir una industria de vital importancia para la economía nacional. Lo cierto es que, por estos días, las aguas a nivel gremial están agitadas y se piensa que el asunto seguirá así por algún tiempo, al menos mientras se sigan discutiendo los puntos centrales del nuevo sistema de producción. Q
TABLA 2
Actualmente, siguen existiendo exportadoras de salmónidos no asociadas a gremio alguno, las que hoy significan aproximadamente un 35% de los envíos. Muchas de estas son pequeñas empresas que, tarde o temprano, podrían sumarse a alguna de las dos asociaciones existentes.
RÁNKING DE LOS PRINCIPALES EXPORTADORES DE SALMÓNIDOS Y SU PARTICIPACIÓN EN TÉRMINOS DE RETORNOS. (2007, 2008, 2009 Y A JUNIO DEL 2010) N°
2007
A Q U A
/
o c t u b r e
2 0 1 0
2008
% Par.
2009
% Par. A Junio del 2010 % Par.
1
Marine Harvest Chile S.A.
15,9
Empresas AquaChile S.A.
14,2
Empresas AquaChile S.A.
2
Empresas AquaChile S.A.
14,0
Marine Harvest Chile + Delifish Ltda.
11,3
Mainstream Chile S.A.
7,9
Multiexport Foods S.A. + Salmones Multiexport S.A.
7,9
3
Salmones Multiexport S.A.
7,7
Cía. Pesquera Camanchaca S.A.
8,2
Marine Harvest Chile + Delifish Ltda.
6,6
Mainstream Chile S.A.
7,3
4
Mainstream Chile S.A.
7,5
Salmones Multiexport S.A.
6,8
Pesquera Los Fiordos Ltda.
6,0
Salmones Itata S.A.
7,1
5
Cia. Pesquera Camanchaca S.A.
7,1
Mainstream Chile S.A.
5,7
Multiexport Foods S.A. + Salmones Multiexport S.A.
5,5
Salmones Antártica S.A.
5,4
6
Cultivos Marinos Chiloé S.A.
5,5
Pesquera Los Fiordos Ltda.
4,9
Cía. Pesquera Camanchaca S.A.
5,4
Trusal S.A.
4,7
7
Pesquera Los Fiordos Ltda.
4,6
Cultivos Marinos Chiloé S.A.
4,6
Salmones Antártica S.A.
4,5
Pesquera Los Fiordos Ltda.
4,2
8
Salmones Antártica S.A.
4,4
Salmones Antártica S.A.
4,1
Salmones Cupquelan S.A.
3,2
Ventisqueros S.A.
3,5
9
Pesca Chile S.A.
3,4
Cultivos Yadrán S.A.
3,0
Ventisqueros S.A.
3,2
Australis Mar S.A.
3,1
10
Cultivos Yadrán S.A.
2,9
Invertec Pesquera Mar de Chiloé
3,0
Trusal S.A.
3,2
Salmones Pacific Star Ltda.
2,9
Invertec 11 Pesquera Mar de Chiloé
2,8
Trusal S.A.
2,9
Cultivos Marinos Chiloé S.A.
3,1
Granja Marina Tornagaleones Ltda.
2,9
12 Trusal S.A.
2,6
Ventisqueros S.A.
2,1
Cultivos Yadrán S.A.
3,1
Salmones de Chile S.A.
2,8
Fuente: TechnoPress S.A.
94
% Par.
11,7
Empresas AquaChile S.A.
12,2
Opinión
En la salmonicultura
Ideas para
facilitar la recuperación
HOY ES POSIBLE VER LA ADOPCIÓN DE NORMATIVAS O REGULACIONES SIN BASE CIENTÍFICA O A PARTIR DE EXPERIENCIAS DE OTROS PAÍSES. SI SE QUIERE RECUPERAR LA ACTIVIDAD, ES DE ESPERAR QUE DICHA SITUACIÓN CAMBIE.
Por Soledad Zorzano, gerente técnico de la Asociación de Talleres de Redes (Atared). E-mail: solzorzano@gmail.com
A
l cabo de seis meses de la instalación de la nueva administración sectorial, la Ley General de Pesca y Acuicultura, se aprecian luces y sombras en el esfuerzo por crear una institucionalidad base que le permita a la salmonicultura retomar la senda del crecimiento. Esto, porque algunos no sólo pensamos en el desarrollo y crecimiento, sino también en generar una base sólida de proyección en calidad y cantidad, en un sector autoenriquecido, sustentable y armónico. La búsqueda de ese compromiso entre lo ideal y lo posible sigue siendo difícil luego de tres años de iniciada la crisis, básicamente porque hay una gran resistencia en asumir las pérdidas que hay que hacer. Actualmente, no todos en la industria han asumido cuáles son esas pérdidas. Es más, no existe consenso en quiénes tienen que hacerlas y, lo más grave, es que no hay un acuerdo macro en relación con lo que se debe hacer para enmendar el rumbo, una tarea pendiente que es urgente resolver. El subsecretario de Pesca, Pablo Galilea, ha dicho que el objetivo del actual Gobierno es poner nuevamente de pie a la
96
A Q U A
/
o c t u b r e
2 0 1 0
industria salmonicultora. Valoramos el trabajo que se ha hecho hasta el momento. Y es muy probable que no se pueda avanzar más rápido, porque la orgánica que nos rige como país no lo permite. Tenemos una mentalidad monárquica, centralista, que existe desde que fuimos colonia del reino de España. ¿Cómo nos sacamos esa mentalidad? ¿Cómo cedemos poder? Difícil tarea. ¿Y cómo nos aseguramos de no volver a tropezar con la tragedia de los comunes que asola a los recursos naturales renovables, en este caso el recurso agua? Muy complejo. Con el fin de aportar, a continuación exponemos algunas ideas: La primera es reconocer que somos parte de un todo, del sistema natural donde ejercemos una actividad. Esto significa hacerse cargo de que la acuicultura es una de muchas actividades que operan en el ambiente. Y tenemos que integrarnos a ese todo, no pretender serlo y menos manejarlo a nuestro entero arbitrio. Esto debiese bajar desde la autoridad central a los gobiernos regionales. Lo segundo es que la madre naturaleza siempre termina por imponerse y tiene una capacidad de carga que no debe
Guillermo Vidal.
Opinión
ser sobrepasada, so pena de autoinfligirse la crisis productiva, sanitaria, ambiental, social y económica que estamos viviendo. A todas luces es evidente que debemos respetar esos límites: renovación de aguas, sedimentación, calidad de la producción, distancias, corrientes, etc. Con información técnica y científica, conocida y validada. En tercer lugar, hay que regionalizar el análisis y la propuesta de soluciones de administración pesquera y acuícola, en el marco de una estrategia nacional. Por ejemplo, el perfeccionamiento de la operatoria de los Consejos Zonales de Pesca. Dichos organismos deben representar a todas las actividades pesqueras y acuícolas, y debe estar respaldado por un comité técnico conformado por especialistas autónomos y contratados. También hay que generar una estrategia-país de investigación independiente, coherente y de apoyo efectivo a la gestión pesquera y acuícola. Además, se deben establecer medidas prácticas, eficaces y eficientes. Es preocupante la cantidad de fondos gastados por el Estado en diversas líneas de instrumentos, cuyos resultados están dispersos. Hay serias dudas
Al cabo de seis meses de la instalación de la nueva administración sectorial, la Ley General de Pesca y Acuicultura, se aprecian luces y sombras en el esfuerzo por crear una institucionalidad base que le permita a la salmonicultura retomar la senda del crecimiento.
sobre la utilidad de muchos, la duplicidad que se detecta, y lamentablemente, sin evaluación ex post de sus resultados. Un caso extremo es que la autoridad ha tomado decisiones basadas en estudios realizados por privados con objetivos particulares, que sirven a intereses privados. Especialmente en relación con este último tema, todos los gobiernos pasados fueron poco visionarios al propiciar un esquema de investigación autofinanciada que ha generado incentivos perversos, al perpetuar estudios o líneas de investigación que, al final del día, ayudan a sobrevivir a personas, centros de estudio o universidades. Este modelo ha hecho que el país gane cero. Tenemos demasiada investigación de corto plazo financiada con presupuestos anuales. Como país gastamos algo así como el 0,7% del PIB en investigación, frente al 2% y 3% de los países integrantes del OCDE. Más dramático aún es que el 67% de ese monto se destina a investigación básica, 22% a investigación aplicada y la diferencia a desarrollo de nuevos productos. Esto es justo lo contrario que lo que hace nuestra competencia en los países desarrollados. A Q U A
/
o c t u b r e
2 0 1 0
97
Opinión
Otra idea es que el monitoreo, control y fiscalización de la normativa se acompañe del diseño de protocolos ágiles, en tiempo real y eficaces. Acá es fundamental la evaluación de impacto de las regulaciones, para perfeccionarlas y que sirvan al objetivo por el cual fueron dictadas. Es mejor tener poco, pero efectivo, en vez de tantas regulaciones que resultan ser meramente poéticas, creadas en algunos casos para satisfacer el ego de unos pocos funcionarios públicos, lo que genera el deterioro legal del status que se dice resguardar. Hay que proveer los recursos desde el Estado para asegurar que la acuicultura y la pesca sean sostenibles en el tiempo y generen oportunidades de trabajo, rentabilidad y desarrollo. Nunca ha existido correlación entre lo que generan estas actividades productivas y lo que el Estado destina a su conservación y uso racional. Adicionalmente, las entidades gubernamentales de referencia deberían estar descentralizadas. Resulta incomprensible que esto no ocurra. Se necesita urgente un instituto de salud animal, por ejemplo. También un laboratorio de referencia de patologías, con expresiones regionales. En suma, la lentitud que se observa en la dictación de los reglamentos o en el control de los vigentes obedece, a nuestro juicio, a un estilo de gestión colapsado. Valoramos en toda su magnitud la honestidad, disposición y entrega del subsecretario Galilea. Sabemos del sentido de urgencia impreso por el Presidente y lo compartimos. Pero la visión tradicional ha fracasado en los resultados de 20 años de salmonicultura. ¿Qué hacer ante esto? Nuestra sugerencia es que se dicten lo antes posible los reglamentos faltantes que faciliten la redistribución de los actores actuales, el ingreso de los nuevos y se reordene “el naipe”. Se deben destinar mayores recursos al control y a regionalizar la administración. Al contrario de lo que parece, se ganará en gestión, reconocimiento y sustentabilidad. Hay que limpiar la casa, abrir las ventanas, barrer debajo de la alfombra y que lleguen ideas nuevas. Hay que ceder poder para que surjan nuevos actores que sumen y se potencien sinergias. En la reciente convocatoria para conocer y analizar las nuevas propuestas del reglamento sanitario, nos preocupó la falta de argumentos técnicos que respaldan muchas de las propuestas. Por ejemplo, una nueva figura administrativa y macroáreas para resguardar, supuestamente, el riesgo de dispersión de patógenos. Buena iniciativa, sin duda. El detalle donde el diablo metió la cola es que propone una distancia entre concesiones de 5 km. y luego otro de 10 km. ¿Por qué 5 km y 10 km en vez de 7 km y 12 km? No hubo argumento, hasta que supimos que esas distancias obedecen a las mareas escocesas. Pero esas distancias no se aplican en Chile. Entonces, ¿qué es lo que está reconociendo la norma escocesa? Nada más que el sentido común, el área de influencia de la masa de agua oceánica movida por las mareas; la cifra es un dato técnico. Otro ejemplo de esto es que se obligaría a vacunar contra ISA. De acuerdo con información provista por expertos noruegos, en dicho país eso no se hace, por dos razones: primero,
Soledad Zorzano resalta que las normativas desconocen que las algas y moluscos son portadores de gérmenes nocivos liberados por los salmónidos y estima que por ello es riesgoso el lavado in situ de redes en el mar.
porque no hay evidencia científica que valide su uso como herramienta imprescindible en el control del virus; y segundo, porque es carísima. Optaron por las Buenas Prácticas Productivas. En Chile no existen los estudios públicos que respalden dicha decisión. Sólo experiencias privadas en estudios acotados que, por lo que se comentó, no tendrían una línea base sobre la cual contrastar los resultados alcanzados hasta aquí. Otro caso es que parte sustantiva de la regulación está pensada para un patógeno, sabiendo que hay otros que son la fuente de mayor mortalidad histórica. Por último, se desconoce que las algas y moluscos son portadores de gérmenes nocivos liberados por los salmónidos, es decir, reservorios que dificultan cortar el ciclo de enfermedades y plagas. Y sabiéndolo, se autoriza el lavado in situ de redes en el mar, sin manejo de residuos líquidos ni sólidos ni posibilidades de control ciertas. Siete años después que la Atared realizara un estudio con Fundación Chile y la Universidad de Concepción que acredita lo anterior y lo informara hoy, un estudio del Fondo de Investigación Pesquera ejecutado por la PUCV, lo confirma. Es una vergüenza, que viene de gobiernos anteriores. Esperamos que estas prácticas desaparezcan. Q
AV INTERCAL OK 30/9/10 09:57 P gina 1 C
Composici n
M
A Q U A
Y
CM
/
MY
CY CMY
o c t u b r e
K
2 0 1 0
99
Entrevista
PARA ESTA PROFESIONAL ES FUNDAMENTAL QUE LA S A L M O N I C U LT U R A N A CIONAL MANTENGA UNA GESTIÓN PRODUCTIVA Y SANITARIA CENTRADA EN UN TRABAJO COORDINADO, YA QUE ESO, JUNTO CON EL DISTANCIAMIENTO DE LOS CENTROS DE C U LT I V O , S E R Í A , A S U JUICIO, PARTE DE LA SOLUCIÓN DE LA CRISIS POR LA CUAL ATRAVIESA EL
Mónica Ríos, asesora del Ministerio de Economía
SECTOR.
Por Ximena García C. Fotografías Cristián Infante.
“La ley cambió el
paradigma productivo del sector acuícola”
100
A Q U A
/
o c t u b r e
2 0 1 0
Entrevista
U
n intenso trabajo le ha tocado enfrentar en los últimos meses a Mónica Ríos. Esta ingeniera comercial de la PUC y máster en Gestión Ambiental y de Recursos Naturales de la Duke University (Estados Unidos), que actualmente se desempeña como asesora del Ministerio de Economía en materia de pesca y acuicultura, ha estado concentrada en dar impulso a la implementación de la nueva Ley General de Pesca y Acuicultura (LGPA) que regula al sector, con el fin de revitalizar a la salmonicultura, así como de analizar distintos temas relacionados con, por ejemplo, la pesca artesanal que, por supuesto, nunca está exenta de desafíos. Pero Ríos se toma sus nuevas tareas con optimismo y dedicación, pues durante toda su carrera ha estado interesada en los temas ambientales y de recursos naturales. De hecho, el año pasado participó como secretaria técnica de la comisión integrada por representantes de la Alianza por Chile y de la Concertación, cuyo objetivo fue consensuar recomendaciones de corto y largo plazo en materias de institucionalidad acuícola. Esta iniciativa fue impulsada por el ex ministro de Economía, Hugo Lavados, y materializada por el entonces secretario ejecutivo del Cluster Acuícola, Felipe Sandoval. “Allí analizamos diversos temas sobre acuicultura, para lo cual convocamos a expertos provenientes de la academia, asociaciones gremiales, reparticiones públicas y empresarios. Cada uno fue invitado por su expertise sobre cada tema específico, lo que generó un interesante y productivo intercambio de ideas”, comenta la profesional. Agrega que “ese trabajo me permitió interiorizarme respecto de las implicancias de la LGPA promulgada este año, así como de los desafíos pendientes para lograr una regulación comprehensiva que asegure una gestión sanitariamente adecuada”. Y en eso está; entregando, día a día, sus aportes para que el sector recobre prontamente el dinamismo que antes lo caracterizaba. A nivel público, ¿qué acciones concretas se están tomando para potenciar a la salmonicultura? Producto de la difícil situación sanitaria que afectó a esta industria a causa del virus ISA, se establecieron medidas más estrictas durante el 2009, incluyendo la definición de 35 agrupaciones de concesiones o “barrios”, un mayor esfuerzo de fiscalización y se modificó la normativa aplicable al sector, mediante la promulgación de la “ley de acuicultura”. El ISA dejó en evidencia que la regulación e institucionalidad vigente carecían de las herramientas suficientes para detectar, prevenir y manejar adecuadamente una crisis de esa envergadura. En ese sentido, la ley cambió el paradigma productivo del sector acuícola y modificará el layout de los centros de cultivo. Un primer elemento fundamental es la moratoria al otorgamiento de nuevas concesiones de salmónidos para lograr un ordenamiento. En segundo lugar, está la consolidación de la figura de “barrio” como elemento central para las operaciones de la industria, ya que ello permite la coordinación entre empresas en actividades como la siembra, cosecha, vacunación, descansos y densidades de producción, lo que es mucho más efectivo desde el punto de
vista sanitario que la acción individual. Asimismo, se busca potenciar la toma de decisiones de los actores de cada agrupación en ciertos ámbitos específicos y avanzar hacia el distanciamiento de estas mismas. Un tercer elemento destacable es el aumento de estándares sanitarios y ambientales en todas las etapas del ciclo de producción acuícola, incluyendo a los proveedores de servicios.
“El ISA dejó en evidencia que la regulación e institucionalidad vigente carecían de las herramientas suficientes para detectar, prevenir y manejar adecuadamente una crisis de esa envergadura”.
Tras la llegada del nuevo Gobierno se ha hablado de cambios institucionales que vendrían a ordenar el sector y a darle a la acuicultura la importancia que tiene. ¿Cuáles serán los cambios más drásticos que se deberían producir, tanto dentro de la Subsecretaría de Pesca (Subpesca), como del Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca)? Es un tema que está en revisión y que es necesario abordar. La realidad de la acuicultura ha cambiado en forma radical en los últimos 20 años, tanto así, que hoy es igual o más importante que la industria pesquera en términos económicos. De hecho, si vemos la evolución de las exportaciones en valor, en el 2000 los envíos acuícolas ya habían superado a los de extracción. Esta nueva situación no ha sido plenamente recogida en la institucionalidad existente, de modo que es preciso revisar presupuestos y organigramas. Un cambio menor que, personalmente, me gustaría ver es rebautizar a las instituciones mencionadas como “Subsecretaría de Acuicultura y Pesca” y “Servicio Nacional de Acuicultura y Pesca”, por orden alfabético. Sin embargo, ya hay algunos avances como, por ejemplo, que la LGPA mandata al Sernapesca a crear una Subdirección Nacional de Acuicultura, por lo que se está trabajando en la nueva estructuración orgánica de los departamentos de este servicio y sus funciones a nivel nacional, regional y local. Actualmente, ¿qué rol le cabe al Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) en materia de investigación acuícola y pesquera? ¿Piensan potenciar a esta institución? El IFOP fue creado en 1964 por la Corporación de Fomento a la Producción para apoyar el desarrollo de la industria pesquera. Hoy, su objetivo es distinto y se centra en asesorar y aportar antecedentes técnicos y científicos para la toma de decisiones en materias de administración del sector. Es este último rol el que queremos potenciar y consolidar para que la investigación financiada con fondos públicos que se realice en pesca y acuicultura se aboque, exclusivamente, a lo que se defina como estratégico dentro de las labores del Estado. La investigación sobre el estado de los recursos pesqueros y el impacto de la acuicultura sobre los ecosistemas marinos constituye un insumo fundamental que debe ser de calidad incuestionable, independiente de presiones políticas y cuya entrega a las autoridades sectoriales sea oportuna. Ello no obsta a que se realice investigación que pueda considerarse como no estratégica, pero que, no por ello, sea menos relevante para otros actores o para la sociedad en su conjunto, como puede ser, por ejemplo, algún tipo de mejoramiento genético. Estamos trabajando en esa dirección, para lograr un modelo de investigación pesquera y acuícola que cumpla con los objetivos mencionados. A Q U A
/
o c t u b r e
2 0 1 0
101
Entrevista
AVANCES REGLAMENTARIOS La nueva LGPA involucra una serie de reglamentos que le darán mayor peso legal en su objetivo de levantar al sector salmonicultor. ¿Cómo ha ido el avance de esta normativa? La nueva LGPA dejó una ardua tarea por delante, como es la dictación de 15 reglamentos sobre diversas materias. Ya hay algunas normas dictadas, como la resolución de banco natural, y otras, en Contraloría, como la del posicionador satelital para embarcaciones prestadoras de servicios. Además, se encuentra la que modifica el reglamento de concesiones. Asimismo, hay varias en consulta con los actores involucrados o en etapa de redacción final, tales como la de importación de ovas y la que modifica el reglamento sanitario. En la página web de la Subpesca se puede ver el cronograma de implementación de la ley y los respectivos plazos. De aquí a fin de año, habrá, aproximadamente, diez normas finalizadas en lo que al Ministerio de Economía le compete. Después, estas deben terminar su tramitación dentro del Estado.
“De aquí a fin de año, habrá, aproximadamente, diez normas finalizadas en lo que al Ministerio de Economía le compete. Después, estas deben terminar su tramitación dentro del Estado”.
En materia medioambiental, ¿cree que a partir de la ley haya un avance significativo, sobre todo considerando que ahora la Información Ambiental (INFA) será manejada por el Sernapesca? Me parece que el nuevo sistema para elaborar las INFAs, con un mayor involucramiento del sector público, dará mayores garantías respecto de la confiabilidad del Estado de los fondos marinos y ecosistemas en general que resultan afectados por la acuicultura. Claramente, se requería un cambio en este sentido, puesto que no había confianza en la información existente anteriormente. Un cambio relevante que mandata la nueva ley es que la información ambiental de cada centro de cultivo deberá ser publicada en la página web del Sernapesca. Eso dará mayor transparencia al sistema. ¿Cuáles son las principales tareas pendientes para el sector salmonicultor? El desafío para la industria del salmón no es menor, ya que en algunos “barrios” el número de concesiones y empresas participantes es elevado, sobre todo en la Región de Los Lagos. Sin embargo, una gestión productiva y sanitaria que enfatice medidas coordinadas, junto con un mayor distanciamiento entre centros de cultivo, será parte de la solución del problema. Además, se están analizando incentivos para la creación de cortafuegos sanitarios entre “barrios” para prevenir la propagación de enfermedades y buscar nuevas áreas para el desarrollo de la acuicultura en cada región, entre otros puntos.
RECONSTRUYENDO LA PESCA Respecto de la pesca artesanal, ¿cómo ha funcionado la ayuda a los pescadores artesanales afectados por el terremoto y tsunami del pasado 27 de febrero? ¿De qué forma se han distribuido los recursos? El Ministerio de Economía se involucró de manera activa 102
A Q U A
/
o c t u b r e
2 0 1 0
en el programa “Volvamos a la Mar”, cuyo objetivo es reponer o reparar los motores, embarcaciones artesanales de menos de doce metros de eslora y aparejos de pesca. Se tomó la decisión de enfocarse en apoyar a los dueños de las naves, que son quienes generan empleo al contratar a los tripulantes. Dicho programa tuvo una partida difícil, ya que requirió encuestar a los pescadores afectados por el terremoto y tsunami respecto de sus pérdidas y necesidades, tarea que realizó el Sernapesca, con apoyo del IFOP. También fue compleja la coordinación de todos los actores involucrados, ya que el financiamiento fue tripartito, esto es, un 25% correspondiente a subsidio del Gobierno, con un tope de hasta $ 2,1 millones por armador; 50% vía donación de empresas; y 25% de aporte propio del beneficiario o bien vía crédito Banco Estado. Hoy, a poco más de seis meses del terremoto, se ha entregado el 78% de los bienes solicitados en la Región del Maule, equivalente a 38 embarcaciones y 150 motores. En la Región del Biobío, una de las más afectadas por el terremoto, la entrega ha sido más lenta debido, en parte, al elevado número de bienes solicitados –unas 900 embarcaciones, motores y aparejos de pesca– y a que la reposición en El Maule copó la oferta de los proveedores nacionales. Ahora, se está a la espera de la recepción de importaciones que arribarán durante los próximos meses. Los pescadores artesanales de la Región de Los Lagos (y otras zonas del país) están viviendo un difícil momento producto de la acción de los lobos marinos. En un taller realizado en Puerto Montt, funcionarios de Gobierno manifestaron la posibilidad de entregar una cuota de captura para los animales que tienen demasiada interacción con las actividades productivas. ¿Cree que esta alternativa se pueda concretar prontamente? La Subpesca ha estado trabajando con ahínco en mesas de trabajo multipartitas para escuchar a todos los actores preocupados y afectados por esta situación. Es un tema complejo y que tiene varias aristas. Por un lado, la población de lobos marinos puede y ha generado problemas que afectan negativamente no sólo a los pescadores artesanales, al ser los lobos eximios pescadores, sino que también a todos los acuicultores, ya que el animal es capaz de romper y saltar por encima de redes y otras barreras sin dificultad. Pero, por otra parte, hay que hacerse cargo también de consideraciones ambientales, de bienestar animal, del interés turístico y otros. Lo peor que nos puede ocurrir, como sociedad, es que la discusión se polarice entre los que acusan matanza indiscriminada de lobos y los que defienden un ecologismo verde a ultranza. La solución está en algún punto intermedio, para lo cual es necesario generar toda la información y estudios técnicos pertinentes para levantar una propuesta sólida que luego sea validada con todos los actores. Lo cierto es que los populismos y posiciones extremas no ayudarán a encontrar una salida. Q
Entrevista
“Tenemos que aprender a ser buenos
” vecinos
SEGÚN LA INVESTIGADORA, CHILE HA TENIDO UNA EXITOSA HISTORIA EN MATERIA DE SALMONICULTURA. SIN EMBARGO, DESDE UN ENFOQUE ECOSISTÉMICO, AFIRMA QUE LA ACTIVIDAD ESTÁ EN DEUDA, POR EJEMPLO, CON LA INFORMACIÓN QUE FLUYE HACIA LOS DEMÁS ACTORES DEL BORDE COSTERO.
ASIMISMO, PLANTEA QUE ES FUNDAMENTAL QUE SE REALICE UNA BUENA ESTIMACIÓN DE LA CAPACIDAD DE CARGA DE LOS CENTROS DE ENGORDA Y SE EVALÚE EL CONTROL DE LA PRODUCCIÓN EN LAS ÁREAS YA QUE, ADVIERTE, “TIENEN LIMITACIÓN FÍSICA”.
Por Meyling Tang.
104
A Q U A
/
o c t u b r e
2 0 1 0
Entrevista
Doris Soto, oficial superior de Acuicultura del FIRA (FAO)
L
a chilena Doris Soto lleva cinco años de intensa labor en la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), con sede en Roma (Italia), pero no se olvida de su país. Cuando conversa, suele mencionar ejemplos de lo que sucede con la industria nacional del salmón, pues como investigadora de la Universidad Austral de Chile en Puerto Montt (Región de Los Lagos) estuvo más de una década vinculada a investigaciones sobre el manejo medioambiental de la salmonicultura y su interacción con las pesquerías. Como oficial superior de Acuicultura del Servicio de Ordenación y Conservación de la Acuicultura (FIRA), dependiente del Departamento de Pesquerías y Acuicultura de la FAO, actualmente la profesional lidera un programa a nivel mundial para implementar la estrategia del Enfoque Ecosistémico para la Acuicultura (EEA, por sus siglas en inglés), que busca integrar a esta actividad con otros usos y actores del borde costero o cuencas, promoviendo un mínimo impacto ambiental y con beneficios más equitativos
“El mar ofrece una cantidad enorme de alternativas, pero lo más probable es que la acuicultura tenga que ir moviéndose más lejos de la costa, en sistemas offshore”.
para un mayor número de usuarios. Se trata de la política del “buen vecino” para que la actividad sea mirada como un socio más dentro de la estrategia de desarrollo de los diferentes países y con una clara inclinación hacia la sustentabilidad. Considerando que la actividad acuícola cada vez está más enfrentada a conflictos con comunidades contiguas y organizaciones no gubernamentales y, además, tiene varios desafíos ambientales por delante. ¿Cree en el concepto “revolución azul” y sus proyecciones? La “revolución azul” va a seguir existiendo, sobre todo pensando en las proyecciones de crecimiento que se tienen para los próximos 50 años. Está claro que vamos a tener que obtener más alimentos desde el mar, y estos no van a poder venir sólo desde la pesca extractiva. Es que el mar ofrece una cantidad enorme de alternativas, pero lo más probable es que la acuicultura tenga que ir moviéndose más lejos de la costa, en sistemas offshore. TeA Q U A
/
o c t u b r e
2 0 1 0
105
Entrevista
nemos esperanza en las innovaciones, las formas de manejo del cultivo y en las tecnologías que van a hacer posible esta forma de producción. Comparado con otras áreas geográficas, ¿cómo se sitúa América Latina dentro de este desarrollo? Latinoamérica tiene amplias costas con muchas posibilidades para desarrollar la actividad. Desde luego, hay zonas que son más apropiadas que otras para implementar la acuicultura y plataformas continentales que aún no han sido explotadas. Sin embargo, creo que cada país que tiene una zona costera debe diseñar este tema con una mirada estratégica y una visión a mediano y largo plazo. Además, tenemos la ventaja de que en América Latina la densidad poblacional por área de zona costera es menor que en otras regiones y, por ello, la calidad del agua también representa beneficios. De igual forma, en términos de mercado, la región va a seguir creciendo y países como México o Brasil van a aumentar su demanda de pescado, de modo que creo que también hay opciones de incrementar el mercado interno. Algunas críticas han apuntado a que la acuicultura se ha instalado en zonas sin previa planificación y sin consultar a los otros usuarios del borde costero. ¿Qué
“La acuicultura tiene impactos, pero éstos deben ser razonables y dentro de los límites que la sociedad esté dispuesta a aceptar, considerando, además, los servicios del ecosistema para la sociedad del futuro”.
106
A Q U A
/
o c t u b r e
2 0 1 0
acciones específicas se podrían realizar en términos de zonifi cación o planifi cación? Hay que aprender de los errores cometidos. No hay ningún país, ni Gobierno, ni región que se pueda permitir improvisar. Existen las herramientas y los conocimientos para hacer una inversión que involucre analizar la situación actual y elaborar un plan estratégico. Para ello, hay que realizar una planificación territorial adecuada que involucre una discusión con otros usuarios del borde costero y haciendo un análisis socioeconómico, biológico y de riesgos que describa las ventajas y desventajas.
IMPLEMENTACIÓN DEL EEA ¿Cómo se podría aplicar el EEA en los países latinoamericanos? El enfoque ecosistémico está guiado por tres principios. Primero, que la actividad tiene que desarrollarse en una coexistencia razonable con el medio ambiente y no debe causar daños que no puedan recuperarse o que vayan más allá de la capacidad del ambiente de reponerse. Como toda actividad productora de alimentos, la acuicultura tiene impactos, pero éstos deben ser razonables y dentro de los límites que la sociedad esté dispuesta a aceptar, considerando, además, los servicios del ecosistema para la sociedad del futuro. Un segundo punto es que la acuicultura tiene que proveer
Entrevista
oportunidades equitativas para todos y especialmente para los sectores más necesitados. No puede causar más diferencias sociales y económicas. El tercer principio es que la actividad se debe desarrollar en el contexto de los otros usuarios del borde costero y las cuencas. Esto es lo más difícil, pues desde este sector pequeño debemos llamar a otras actividades, como la agricultura, el desarrollo urbano y el turismo para pedir una especie de “permiso” que nos permita estar en el lugar y mostrar cuáles son nuestras ventajas, aceptando los límites que nos impongan los otros usuarios. Pero tenemos que aprender a ser buenos vecinos. ¿Qué sucede con el enfoque ecosistémico en el caso de la acuicultura a gran escala, como la efectuada en Chile? Si uno mira la historia de la salmonicultura en Chile desde otra perspectiva, podría considerarse como exitosa, porque fue una industria ejemplar en varios sentidos. Pero desde la estrategia del enfoque ecosistémico, quizá faltaron cosas por hacer. Por ejemplo, creo que ha faltado información dirigida a los otros usuarios o ha circulado mala información o interpretación al respecto. Estimo que lo que no se ha hecho en el ambiente marino, aunque sí en los lagos, es tener una estimación de la capacidad de carga de algunas áreas que, por cierto, tienen limitación física. Esto no tiene que ver con un cuerpo legal que lo impida o no, sino que la primera ley de la termodinámica, que dice que la materia no se crea ni se destruye, por lo tanto, hay un cierto límite al crecimiento del sector en un lugar determinado. Entonces, hay que preguntarse, por ejemplo, cuánto se puede poner en una jaula y dónde. También es necesario estimar el aporte conjunto de varios centros de cultivo a un ambiente común. Creo que el conocimiento está, pero hay que aplicarlo para poder decidir dónde pueden permanecer los centros de cultivo, cómo pueden convivir con los otros vecinos y qué tipo de monitoreos integrados –transparentes y públicos– se deben realizar para poder tomar medidas adaptativas. ¿Qué experiencias se podrían realizar en el caso de la integración de la acuicultura con otros usuarios del borde costero, como los pescadores artesanales? En Chile es un tema muy sensible, pero hay que enfrentarlo con buena voluntad, paciencia, participación y transparencia. La acuicultura introduce nutrientes al ecosistema y tenemos que ayudarles a circular, pues no podemos permitir que éstos se oxiden y se conviertan en CO2. Existen muchas alternativas para aprovechar esos nutrientes que se generan en las balsas jaulas de cultivos como, por ejemplo, el uso de arrecifes artificiales o la autorización de la pesca cerca de los centros de cultivo. Esto último se puede realizar con un manejo razonable desde la perspectiva de la bioseguridad y con estudios para saber cómo fluye la energía desde los centros en las ramas tróficas naturales. Hay que hacer estudios para mejorar la interacción entre
la pesca y la acuicultura y para tomar medidas como que los pescadores puedan capturar salmónidos o potenciar acciones de pesca deportiva o ecoturismo.
“Si uno mira la historia de la salmonicultura en Chile desde otra perspectiva, podría considerarse como exitosa, porque fue una industria ejemplar en varios sentidos. Pero desde la estrategia del enfoque ecosistémico, quizás faltaron cosas por hacer”.
Los mayores requerimientos para la acuicultura han terminado por elevar sus costos y, por ende, sus precios de comercialización. ¿Cómo se puede asegurar que la actividad sea un motor de crecimiento y, efectivamente, se convierta en alternativa para producir proteínas en forma económica, ayudando a enfrentar el hambre mundial? La acuicultura debería ser un motor de desarrollo, es decir, un generador de ingresos para las comunidades, pues si se logran obtener retornos también existe la posibilidad de comprar más alimentos. Este rubro no produce alimentos de primera mano, excepto en Asia, pero incluso allí muchas de las iniciativas son destinadas a la comercialización, aunque sea a pequeña escala. La actividad produce alimentos de alta calidad que, en definitiva, mejoran la nutrición. No sé si se han hecho los estudios, pero estoy segura de que en Chile, en la Región de Los Lagos, la gente consume más pescado en comparación con diez años atrás. El mismo hecho de que una pequeña cantidad de salmón se comercialice en el mercado interno genera mayor consumo de productos del mar y cambios en la dieta tradicional. Lo mismo sucede en el Mediterráneo y en países como Turquía con el cultivo de lubina y dorada.
CAMBIO CLIMÁTICO ¿De qué manera cree que el cambio climático podría afectar el crecimiento de la acuicultura? ¿Qué zonas podrían ser las más afectadas? Existen discusiones para saber si, efectivamente, el aumento del CO2 está provocando un cambio climático. La tendencia real es que los cambios analizados son mayores que la variabilidad climática en el último tiempo. Con ello, tenemos bastante evidencia que indica que se van a producir modificaciones, incluso, a corto plazo, por ejemplo, en el incremento del nivel del mar. Vemos que están aumentando las temperaturas y eso puede traer consecuencias para la acuicultura. Por ejemplo, si el sur de Chile va a tender hacia menos precipitaciones en el mar, eso tiene impacto tanto en el agua dulce como en el mar. Pensando sólo en ese dato –en el caso supuesto del aumento de la salinidad en los fiordos en los próximos 20 años– vemos planteado un problema en términos sanitarios como la aparición de enfermedades o mayores incidencias de parásitos. Por otro lado, en caso de que aumente la temperatura del agua, también podría significar que el cultivo de salmónidos tendría que moverse más al sur. Una situación paralela ocurre en el Hemisferio Norte, con una mayor expansión de la actividad. Lo que tenemos que hacer es mirar los modelos predictivos y mejorar nuestra capacidad de pronóstico a nivel local en plazos que van desde periodos interanuales, décadas o más. También es necesario mirar la historia pasada, cuando sea posible. Q A Q U A
/
o c t u b r e
2 0 1 0
107
Medio ambiente
APL en La Araucanía
Protegiendo la
cuna
de la salmonicultura
LA REGIÓN DE LA ARAUCANÍA ES RESPONSABLE DEL 60% DE TODA LA PRODUCCIÓN DE PECES EN LA FASE DE AGUA DULCE. POR ELLO ES QUE LA FIRMA DE UN ACUERDO DE PRODUCCIÓN LIMPIA (APL), QUE PERMITA HACER MÁS SUSTENTABLE A LA INDUSTRIA, COBRA TANTA RELEVANCIA.
Por Adam Mumtaz.
D
urante el pasado mes de agosto, la Asociación de la Industria del Salmón de Chile A.G. (SalmonChile) firmó el “Acuerdo de Producción Limpia (APL): Salmonicultura de Agua Dulce, Región de La Araucanía”, con diversas entidades de Gobierno. Y es que a pesar de que en la Región de La Araucanía no se confirmó la presencia del virus de la Anemia Infecciosa
108
A Q U A
/
o c t u b r e
2 0 1 0
del Salmón (ISAv), los entes involucrados decidieron firmarlo en dicha zona, porque posee el 25% de los recursos hídricos continentales del territorio nacional. Además, allí hay alrededor de 40 pisciculturas industriales que se distribuyen entre las comunas de Cunco, Melipeuco, Villarrica, Pucón, Curarrehue, Vilcún, Gorbea, Lautaro y Curacautín. Para el Gobierno, el compromiso asumido voluntariamente por la asociación gremial cobra relevancia en todos los sentidos. El intendente de la Región de La Araucanía, Andrés Molina, manifiesta que “la industria del salmón ha entendido que la producción limpia es ante todo una estrategia de optimización productiva, donde se produce un mejor balance entre producción y uso de recursos (agua, energía, combustibles, insumos), con el consiguiente menor impacto ambiental”. Por su parte, en SalmonChile concuerdan en que no deben tropezar con la misma piedra, y, por esa razón, era prioritario el establecimiento de un vínculo público-privado en la zona denominada la “maternidad” de la salmonicultura chilena. “Hace dos años pasamos por el momento más difícil de nuestra historia. La producción cayó prácticamente a la mitad. Una industria que, por aspectos sanitarios, significó la pérdida
Medio ambiente
participante. En caso de obtener un 100%, la empresa podrá acceder al Certificado de Cumplimiento del APL otorgado por el Consejo Nacional de Producción Limpia (CPL). Aquellos participantes que no obtengan el 100% en la evaluación final, pero que alcancen más de un 75%, podrán acceder a dicho certificado siempre y cuando corrijan los incumplimientos detectados, en el plazo determinado en la evaluación. La certificación de una empresa y/o instalación en el cumplimiento del APL tendrá una duración de tres años, no obstante, se deberán realizar supervisiones y reevaluaciones anuales, todo con el objetivo de cuidar el medio donde se desarrolla la “cuna” de la salmonicultura.
CUADRO 1
IMPACTO SOCIAL
de más de doce mil empleos en las regiones de La Araucanía, Los Lagos y Aysén. Y ahora, con la firma de un APL en una región que produce cerca del 60% de la producción de ovas, alevines y/o smolt que van a la etapa de engorda a la zona sur y austral de nuestro país, significa también el inicio del nuevo desarrollo de la industria del salmón”, comenta el gerente general de SalmonChile, Carlos Odebret, mientras recuerda la severa crisis desatada por el ISA.
CERTIFICACIÓN El director regional del Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) de La Araucanía, Bernardo Pardo, argumenta que la firma de este APL plantea una oportunidad, “ya que tiende a contribuir al cumplimiento de la normativa que regula la actividad de la acuicultura. Esto debe transformarse en un aprendizaje, no sólo para la industria salmonicultora, sino que también para el Sernapesca”. El acuerdo tendrá una extensión de 24 meses para el cumplimiento total de los objetivos. Una vez concluido este tiempo, se realizará una auditoría final que permitirá conocer el porcentaje de cumplimiento alcanzado por cada instalación
Durante el pasado mes de agosto, SalmonChile firmó el “Acuerdo de Producción Limpia (APL): Salmonicultura de Agua Dulce, Región de La Araucanía”, con diversas entidades de Gobierno.
La última Encuesta de Caracterización Socio-Económica Nacional (Casen), en su versión 2009, ubicó a la Región de La Araucanía en el último lugar a nivel país, con un 27,1% de pobreza. Con la publicación de los resultados en julio pasado, se confirmó que unas 255 mil personas de ese territorio están entre la pobreza y la indigencia, “situación que nos apena, pero nos obliga a hacer un trabajo mucho más profesional”, advierte el intendente de la Región de La Araucanía, Andrés Molina. Es por ello que el gerente general de SalmonChile, Carlos Odebret, argumenta que la industria salmonicultora, al estar dentro de los ocho ejes de desarrollo para la zona, posee el potencial para convertirse en un impulsor de la economía regional a través del encadenamiento productivo. La máxima autoridad de La Araucanía concuerda con lo anterior y explica que “la actividad salmonicultora de nuestra región se desarrolla en zonas de la precordillera, debido a disponibilidad y calidad del agua. Estas áreas presentan ciertas brechas productivas y por ello las pisciculturas se transforman en oportunidades de trabajo de mejor calidad y niveles de remuneración. Actualmente, se generan en la región alrededor de 2.500 empleos directos e indirectos ligados a esta actividad, a lo que se suma la formación de capital humano especializado”.
A Q U A
/
o c t u b r e
2 0 1 0
109
Medio ambiente
En agosto, en la ciudad de Temuco, se firmó el APL entre SalmonChile y entidades de Gobierno.
MEDIDAS SANITARIAS Y MEDIOAMBIENTALES
generados por el sector serán valorizados. Se contempla la implementación de estrictos planes de manejo agronómico de lodos de piscicultura pudiendo, a través de un riguroso seguimiento y control, incorporarlo como mejorador de suelo en predios agrícolas cercanos”. “En países europeos y Estados Unidos, estos residuos no son considerados lodos sino que purines. Al catalogarse como un lodo no se pueden disponer en el suelo, lo que hace bastante compleja la normativa. Para ello, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) generó una pauta de cómo hacer la disposición de este insumo en el suelo agrícola. Por ejemplo, si el terreno tiene cierto grado de inclinación es inutilizable y/o si la humedad del suelo supera lo permitido, tampoco se utiliza. Es toda una receta para la disposición”, puntualiza el representante de SalmonChile para la Región de La Araucanía, Luciano Rivas, “En el caso de los empresarios, éstos tendrán que cargar los lodos de las pisciculturas y llevarlos hasta los predios agrícolas. En tanto, el Servicio de Salud deberá autorizar esa disposición. Es una extensa pauta que involucra a distintas entidades del Estado y que permitirá que todo esté muy bien controlado”, concluye Rivas. Q
Respecto de los sistemas y tecnologías de producción limpia que permitirán aumentar la eficiencia productiva, previniendo y reduciendo los efectos ambientales generados por la actividad, el director ejecutivo del CPL, Rafael Lorenzini, explica que el 100% de las instalaciones participantes deberán implementar mejoras para elevar la calidad de los efluentes. “También, se exigirá un patrón común para la operación de los sistemas de decantación y tratamiento de Riles, estandarizando los sistemas de rotofiltros con eficiencia por sobre un 80%, lo que terminará disminuyendo en un 10% las pérdidas de alimento desde los centros”. El ejecutivo también destaca que se “promoverá el uso eficiente del alimento a través de procedimientos y buenas prácticas, así como la innovación en sistemas y tecnologías de alimentación con la finalidad de disminuir la generación de lodos (alimento no digerido y fecas), y con esto reducir costos por concepto de tratamiento y disposición. Otro aspecto muy relevante es el hecho de que el 100% de los trabajadores serán capacitados para conocer en detalle estos nuevos manejos, disminuir las tasas de accidentabilidad y evitar las enfermedades profesionales”.
ENCADENAMIENTO PRODUCTIVO Uno de los elementos más llamativos e innovadores que incluye este convenio, y que potenciará el encadenamiento productivo, tiene que ver con el uso de los lodos que se producen en las pisciculturas. La valorización que tendrán estos residuos, al ser utilizados como mejoradores de suelo para uso agrícola, es un aspecto de gran relevancia, puesto que se trata de una región con una alta presencia de terrenos degradados. Lorenzini explica que “el 70% de los residuos sólidos A Q U A
/
o c t u b r e
2 0 1 0
111
Producción
Insumos vegetales
Cultivos
premium para la acuicultura
LA INCLUSIÓN DE DIVERSOS PRODUCTOS AGRÍCOLAS EN PARTE IMPORTANTE DE LA DIETA PARA SALMÓNIDOS HA IDO ACOMPAÑADA DE UNA MAYOR PRODUCCIÓN DE LAS MATERIAS PRIMAS PROVENIENTES DEL CAMPO, CON INSUMOS DE MEJOR CALIDAD Y BUEN MANEJO.
Por Yasna Villagra.
F
rente al estancamiento de las capturas y al aumento que han experimentado los valores de la harina y aceite de pescado a nivel mundial, la búsqueda de sustitutos confiables y sustentables para la elaboración de dietas para peces ha convertido a la agricultura en una alternativa válida para la industria del salmón. Aunque los ingredientes vegetales se vienen usando, en la práctica, desde la década pasada (en pellets que contienen trigo, por ejemplo), su utilización ha ido variando paulatinamente, sobre todo en la formulación del alimento para el salmón, especie que por ser carnívora requiere de altos contenidos de proteínas y lípidos. Con el tiempo, este tipo de dietas ha demostrado su viabilidad, ya que ha permitido mantener las tasas de crecimiento, salud y calidad de la carne. Por esto, ha aumentado la sustitución
112
A Q U A
/
o c t u b r e
2 0 1 0
de insumos de origen animal por dietas más costo-eficientes. Ante esta mayor demanda, la industria de alimentos para salmones se ha consolidado como un poder comprador de productos agrícolas, tales como lupino dulce, raps y trigo, entre otros, lo que ha llevado a que los productores de insumos vegetales estén evolucionando constantemente, tanto en el abastecimiento como en la calidad de sus productos. Álex Strodthoff, gerente general de Oleotop, compañía creada en el 2004 para abastecer a la industria del salmón a través de aceites de raps de alta calidad, sostiene que este cultivo está compitiendo frecuentemente con el trigo, la avena y otros sustitutos, por lo tanto, para poder maximizar esta competitividad es necesario asegurarse de extraer la mayor cantidad de aceite posible, ya que es eso lo que tiene un mayor valor, a diferencia de la torta de raps, un subproducto con un precio muy inferior. “Mientras más aceite extraes, mayores ingresos generas a partir del grano, transmitiendo esa mejor rentabilidad a tu agricultor. De esta forma, se asegura la competitividad del cultivo, lo que a fin de cuentas se traduce en una mayor superficie de siembra”, comenta. Como una forma de garantizar la calidad y trazabilidad de sus productos, Oleotop presta asesoría técnica a sus proveedores a través de la empresa relacionada Saprosem, desde la siembra hasta la cosecha, lo que involucra principalmente la compra de insumos y gestión agrícola. “Estamos exigiendo cada vez más la bitácora del cultivo, con el detalle de todo lo que se ha aplicado, y, a su vez, hacemos análisis periódicos de endosulfanos,
Producción
glucoseanolato y perfiles lipídicos, entre otros, para garantizar que la calidad del producto sea la requerida”, explica el ejecutivo. Strodthoff agrega que han aumentado su capacidad de producción de 23 mil t a 30 mil t anuales (medidas en toneladas ingresadas a la planta), mientras que sus niveles de extracción también se han incrementado en tres puntos porcentuales desde que iniciaron sus operaciones. Además, Oleotop ha desarrollado tecnologías limpias consistentes en la quema de los residuos de las plantas para la generación del vapor que se requiere en los procesos. También han estudiado la elaboración de productos proteicos combinando la torta de raps con otros productos.
MOLINERA GORBEA Un actor importante del rubro es Molinera Gorbea, compañía que destina un 75% de su producción a la industria acuícola, cifra que ha sido constante desde el 2005. La empresa comenzó abasteciendo en un principio harina de trigo y trigo entero. Pero junto con el proyecto de industrialización de semilla de raps, también se inició la comercialización de aceite y torta de raps. Su gerente general, Fernando Hurtado, explica que los principales proveedores de Molinera Gorbea son los agricultores. Las familias controladoras son igualmente agricultores, actividad que desarrollan en casi 3.000 hectáreas propias ubicadas en la Región de La Araucanía, lo que a juicio del ejecutivo permite conocer muy bien las necesidades del sector y fue la base para el encadenamiento productivo que existe a la fecha en los rubros de trigo, avena y raps.
La industria de alimentos para salmones se ha consolidado como un poder comprador de productos agrícolas, tales como lupino dulce, raps y trigo, entre otros, lo que ha llevado a que los productores de insumos vegetales estén evolucionando constantemente.
Esta compañía tiene una capacidad de compra de 20 mil t de trigo y 36 mil t de raps en cosecha, “lo que permite ser una opción muy real para el agricultor en términos de entrega, rotación de cultivos y seriedad en la fijación de precios”. Respecto al negocio principal, el cual es la industrialización de raps, la relación se basa en un contrato de abastecimiento que es asistido en su parte agronómica en la siembra, desarrollo y cosecha del cultivo. Complementario a esto existen parcelas demostrativas, investigación en el manejo de los cultivos y difusión de estos a través de un Programa de Desarrollo de Proveedores (PDP). Sobre la tecnificación experimentada por la empresa, Hurtado manifiesta que en la fase de procesamiento de raps han existido mejoras notables en la extracción de aceite producto de nuevas técnicas de prensado. En materia de torta de raps, sostiene que se están realizando ensayos para aumentar los perfiles nutricionales de su uso en acuicultura, controlando los aspectos como proteínas disponibles, capturas de fósforos y otros para ofertar en lo posible un concentrado proteico a precios competitivos. “La trazabilidad se inicia en el predio agrícola bajo supervisión de un asesor agronómico quien está en permanente contacto con el agricultor para conocer su correcto manejo. En el caso del raps, éste parte con la selección de una variedad de semilla no modificada genéticamente. Después de recepcionados los granos y realizada su industrialización, los lotes vendibles tienen asociada una fecha y lote, los que muchas veces son exigidos por las plantas productoras de alimento”, dice. En cuanto al mercado de los insumos vegetales en la industria A Q U A
/
o c t u b r e
2 0 1 0
113
Producción
El director del CGNA, Haroldo Salvo-Garrido.
acuícola, Hurtado cuenta que éste se ha caracterizado por una alta competencia interna y externa, agregando que hay aspectos relacionados a la postventa, capacidad de financiamiento, fondeos de moneda, disponibilidad de oferta multiproducto, entre otros, que han hecho que la industria se vaya concentrando en pocos actores, grandes y fuertes en sus negocios. “Esto lógicamente implica un doble desafío para una empresa familiar como la nuestra: acompañar a la industria en su renacimiento y hacer conciencia que la única opción de sustentabilidad en la parte nutricional es una adecuada mezcla de insumos pesquero/vegetal, aún cuando esto signifique en ocasiones mayores costos transitorios”, asevera. “Las cifras de siembra de smolts 2011 hacen pensar en una recuperación más rápida que lo presupuestado y eso no se ve acompañado con una política clara de complementariedad en el correcto uso de los insumos disponibles. Los estudios y la experiencia han demostrado que el correcto mix insumos vegetal/insumos pesquero en términos de materias grasas y proteínas, hacen viable una operación comercial a largo plazo. Optar por conveniencias de precio por la mayor oferta puntual de insumos marinos es muy peligroso por los ciclos pesqueros, la mayor conciencia de los grupos de consumidores y las presiones ambientales sobre los recursos naturales”, explica el gerente de Molinera Gorbea.
I+D Pero los mejoramientos alcanzados por los productores de insumos vegetales en muchas ocasiones han ido asociados al trabajo en investigación y desarrollo (I+D) que se ha venido realizando con las empresas, y con los propios agricultores. Tal es el caso del Centro de Genómica Nutricional Agro Acuícola (CGNA), joint venture entre el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y la Universidad de la Frontera (UFRO) creado el 2005 y financiado por el Gobierno Regional de La Araucanía y el Programa Regional de Conicyt, el cual trabaja fuertemente en temas de genómica en cultivos anuales para mejorar su calidad nutricional para la alimentación de animales, con especial énfasis en el cluster del salmón. El director del centro, Haroldo Salvo-Garrido, dice que se orientan en el 114
A Q U A
/
o c t u b r e
2 0 1 0
En la Unidad de Nutrición Acuícola de la Escuela de Acuicultura de la Universidad Católica de Temuco están desarrollando una investigación relacionada con el mejoramiento del valor nutricional de materias primas vegetales a través de diferentes alternativas de procesamiento.
desarrollo de materias primas vegetales premium, con alta productividad, con valor agregado vía procesamiento, y que en lo posible los agricultores se especialicen, para así en forma concreta articular la agricultura con la industria de alimentos. Es así como el trabajo iniciado hace cinco años por el CGNA ya está rindiendo frutos. Investigación en genoma y mejoramiento genético (no transgénico) ha permitido obtener del lupino un 60% de contenido proteico en su grano, lo que si se compara con el 40% como máximo que se obtiene actualmente en el país, se convierte en un gran avance y en un importante logro para esta entidad. “También estamos trabajando en canola y lino, dos especies productoras de ácidos grasos, para aumentar la producción por hectárea y mejorar su calidad”, comenta Salvo-Garrido. El CGNA se ha relacionado estrechamente con empresas como BioMar, Skretting Chile, Salmofood y AquaChile, quienes a juicio del director del organismo, han mostrado una muy buena disposición para desarrollar proyectos relacionados con la inclusión de materia prima vegetal en las dietas de peces. “La unión ciencia-empresa es vital, porque entrega sinergia a los procesos y acelera el ciclo de la puesta en marcha del know how”, destaca. En cuanto a la relación con los agricultores, el director del CGNA comenta que en la Región de La Araucanía están muy abiertos a emprender nuevos desafíos. Prueba de esto es la alianza estratégica establecida entre este centro y la Federación Regional de Cooperativas Campesinas (Federcop), que cuenta con la capacidad de siembra de 25 mil a 30 mil hectáreas de lupino, y donde se les proveerá de la tecnología y fórmulas adecuadas para producir de mejor manera el producto, asegurándoles así un mayor retorno. Un ejemplo de este desarrollo es el agricultor y presidente de Federcop, Esteban Díaz, quien reconoce el vínculo que existe entre la agricultura y la salmonicultura, ya que ambas actividades se basan en recursos naturales renovables, se desarrollan en regiones y ocupan bastante mano de obra. “Ya no nos podemos quedar con la tradicional fórmula de trabajar la microagricultura, debido a que hay que cultivar lo que se demanda. Es por eso que hoy, con el CGNA, estamos tratando de mejorar nuestros procesos
Producción
para lograr tener una mayor cantidad de productos a disposición de los mercados que lo requieran”, cuenta este agricultor, quien vio en la acuicultura un atractivo mercado y una oportunidad de desarrollo para su campo, ubicado a 15 km de Temuco.
USO DIGESTIVO Otro actor que ha estado involucrado en este desarrollo es el Laboratorio de Nutrición en Acuicultura de la Escuela de Acuicultura de la Universidad Católica de Temuco (UCT), que se ha enfocado, entre otros temas, en estudiar la utilización digestiva de los nutrientes presentes en los ingredientes de origen vegetal, y el efecto de su incorporación sobre ámbitos como la salud, el crecimiento y excreción de nutrientes (especialmente nitrógeno y fósforo). Del mismo modo, desarrolla investigación relacionada con el mejoramiento del valor nutricional de materias primas vegetales a través de diferentes alternativas de procesamiento, como por ejemplo la fermentación en estado sólido, proyecto dirigido por el Dr. Aliro Bórquez. Por su parte, el investigador de la UCT, Dr. Patricio Dantagnan, explica que además de la investigación que el laboratorio de nutrición ejecuta con financiamiento de diferentes fondos nacionales como Fondef, Fondecyt Innova, también se han realizado servicios de evaluación de dietas para algunas de las
El sector agrícola de nuestro país debe seguir trabajando para contar con la demanda requerida y, sobre todo, para obtener un grano de calidad que permita satisfacer los requerimientos de la industria del salmón.
principales empresas productoras de alimento, y empresas productoras de peces que desean hacer evaluaciones nutricionales de las dietas. “Lo importante al evaluar ingredientes de origen vegetal para dietas en acuicultura es considerar que una mayor inclusión de vegetales en la formulación puede llegar a limitar la disponibilidad de algunos aminoácidos, ocasionar problemas con la digestibilidad de ciertos nutrientes, aumentar la concentración de factores antinutricionales, reducir la palatabilidad de las dietas, alterar la calidad del producto final, etc.”, dice Dantagnan, quien advierte que “aún se desconocen muchos de los efectos que puede tener la interacción entre los diferentes ingredientes que se utilizan en las dietas, lo que es un permanente tema de estudio, tanto a nivel académico como productivo”. Es que si bien la sustitución de harina y aceite de pescado por fuentes proteicas y calóricas de origen vegetal destinados a la elaboración de alimento para peces ha generado todo un polo de desarrollo para los productores de este tipo de insumos, el sector agrícola de nuestro país debe seguir trabajando para contar con la demanda requerida y, sobre todo, para obtener un grano de calidad que permita satisfacer los requerimientos de la industria del salmón. Es que por paradójico que parezca, la sustentabilidad de esta actividad acuícola se basa, en gran medida, en lo que se produce en los campos chilenos. Q
A Q U A
/
o c t u b r e
2 0 1 0
117
Negocios
Apostando por la industria salmonicultora
Nueva empresa certificadora llega a la Región de Los Lagos
20 años
de experiencia tiene la empresa WSS.
La certificación y los controles de procesos y estándares serán todo un desafío para la nueva industria del salmón. Pensando en ello, la empresa World Survey Services S.A. (WWS) cerró una alianza de largo plazo con la compañía local Raccaro Desarrollo de Negocios, con el objetivo de atender los requerimientos de las productoras de salmónidos de Chile. “Nuestro propósito en esta nueva etapa de la industria es la de integrar a un nuevo actor en el ámbito de las certificaciones y auditorías de procesos del salmón. Nuestra propuesta de valor se basa, principalmente, en fusionar la experiencia que tiene Raccaro sobre los procesos y realidad de la industria, con la experiencia y seriedad que posee WSS. Creemos que el ingreso de actores de reconocida trayectoria in-
ternacional en otras industrias será una potente señal de trasparencia y compromiso”, explicó el gerente de Raccaro, Juan Pablo Sánchez. WSS es una empresa chilena transnacional con más de 20 años de experiencia en el mercado de las inspecciones, control de calidad y certificaciones, entre otros ámbitos. Actualmente, cuenta con oficinas en los principales puertos de tráfico internacional de Chile. Asimismo, posee cobertura internacional con oficinas propias en Perú, Ecuador y Colombia y corresponsales en Argentina, México, Estados Unidos, Vietnam y China, además de agencias en los principales puertos del mundo. Mayores informaciones sobre Raccaro y WSS se pueden obtener visitando los sitios web www.wss.cl y www.raccaro.cl.
Para detección de dioxinas
Diagnotec obtuvo acreditación del SAG A mediados de agosto, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) acreditó al Laboratorio Diagnotec, filial de empresas Andrómaco, como el primer laboratorio en el país para realizar detección de Dioxinas y PCBs en la industria pecuaria, entre otras. Con esta validación, la entidad es garante del SAG para su Programa de Vigilancia de Residuos en materia de dioxinas para todo tipo de alimentos como, por ejemplo, pescados.
En
Diagnotec ahora tiene en perspectiva explorar los mercados de la región para entregar su servicio de detección de dioxinas en los países latinoamericanos que requieran, al igual que Chile, responder a sus acuerdos contractuales. De esta forma, se garantizarán productos inocuos en materia de dioxinas y PCBs en aquellos productos que se exportan, sobre todo, al mercado europeo, asiático y norteamericano, donde constantemente se
mantienen normas claras y precisas al respecto. Las dioxinas son compuestos altamente cancerígenos y bioacumulables. Por este motivo, los países desarrollados tienen definidas las concentraciones máximas permitidas en los alimentos e insumos. A nivel país, es un importante avance para el concepto de “Chile Potencia Alimentaria”; sus acuerdos internacionales adscritos, como el Tratado de Estocolmo; los
tratados bilaterales con la Comunidad Europea; y los acuerdos contractuales que comprometen materias de inocuidad alimentaria.
ADL Diagnostic Chile desarrollará planes de gestión sanitaria para cuatro nuevas especies acuícolas / Alltech adquirió planta de fermentación de algas con tecnología de punta / Akvator Chile informa cambios en administración.
A Q U A
/
o c t u b r e
2 0 1 0
119
AV HANNA OK 30/9/10 09:46 P gina 1 C
M
Y
CM
MY
CY CMY
K
Con celebración en Puerto Varas
Agunsa cumplió 50 años al servicio del transporte de carga Con una concurrida ceremonia, que contó con la participación de diversas autoridades y representantes del sector empresarial de la zona sur, la empresa de transporte de carga Agunsa S.A. celebró a principios de septiembre sus 50 años de presencia en el mercado chileno. La celebración, que se realizó en el Casino de Puerto Varas (Región de Los Lagos), sirvió para que la compañía efectuara un repaso del crecimiento que ha tenido desde que iniciara sus operaciones en Quintero (Región de Valparaíso). El gerente general de Agunsa, Luis Mansilla, comentó que en 50 años son muchos los hitos que se conmemoran, pero que lo más destacable es la participación que ha alcanzado la firma en el mundo. “Estamos en 22 países con 70 oficinas y eso, en materia de cobertura, es un gran logro. Además, en Chile contamos con once oficinas, lo que nos permite operar en casi todo el territorio”. La alta presencia que tiene Agunsa –a través de sus filiales– en los distintos puertos del país, le ha permitido ser un actor relevante en la industria acuícola, donde su tasa de participación alcanza el 50%. “Hoy, todo lo que tiene que ver con este sector va a generar negocios adicionales, ya sea de transporte (marítimo y terrestre), cosecha u otros. Estamos presentes en cada una de las partes de esa cadena. Incluso, ahora estamos viendo la posibilidad de participar en la carga aérea”, manifestó el gerente de Logística de Agunsa, Rodrigo Jiménez.
Durante la ceremonia, la compañía realizó un repaso del crecimiento que ha tenido a lo largo de los años.
70 oficinas a nivel mundial posee la compañía.
A Q U A
Composici n
/
o c t u b r e
2 0 1 0
121
Negocios
Cultivo de la cojinova
BioMar Chile firmó importante convenio con la UCN La productora de alimento para peces, BioMar Chile S.A., firmó un convenio de colaboración con la Universidad Católica del Norte (UCN) para la realización de un proyecto de investigación entre ambas entidades a través del Laboratorio de Cultivo de Peces de la Facultad de Ciencias del Mar de la mencionada casa de estudios, denominado “Desarrollo de una tecnología base de cultivo para la producción de cojinova del norte. Segunda parte. Producción de juveniles y engorda en jaulas”, cuyos objetivos son escalar, validar y evaluar económicamente la tecnología desarrollada
para la especie a nivel piloto. El proyecto es financiado en forma tripartita por el Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico, la UCN y las empresas participantes. Esta iniciativa es la continuidad del proyecto Fondef denominado “Investigación y desarrollo de una tecnología base de cultivo para la producción de la cojinova del norte” desarrollado entre los años 2004 y 2007 por la UCN, y que consiguió avanzar en la conformación de un plantel de reproductores y la producción de los primeros cientos de juveniles de la especie.
Según expresa el convenio, con una vigencia de cuatro años, BioMar Chile está interesada en colaborar con el Laboratorio de Cultivo de Peces de la Facultad de Ciencias del Mar de la UCN para la realización del referido proyecto, para lo cual compromete su personal idóneo, infraestructura e insumos específicos que tengan como fin la buena realización del mismo. A cambio de ello, la firma tendrá derecho a recibir información periódica acerca del avance de la investigación en las fechas previstas en el plan de trabajo, así como completo acceso al informe final y los resultados.
Con ingreso de nuevo socio
Kuality Harvest impulsa plan de crecimiento
50 %
de la empresa fue adquirido por Albermin.
En
Ampliar sus operaciones, incorporar nueva tecnología, fortalecer su equipo de profesionales y la búsqueda de soluciones innovadoras son parte de las estrategias del ambicioso plan de crecimiento que desarrollará Kuality Harvest S.A. durante los próximos años, tras la incorporación de Albermin S.A. como nuevo socio de la compañía. La operación se concretó el pasado 6 de septiembre, a través de un aumento de capital mediante el cual Albermin, firma ligada a la familia Errázuriz Hochschild y con una larga experiencia en el negocio minero, adquirió el 50% de la empresa. “Esto nos permitirá llevar a cabo nuestros planes futuros, mantener el compromiso de largo plazo con la industria y ofrecer soluciones oportunas, eficientes e innovadoras a nuestros clientes salmonicultores. Si bien se trata de inversionistas que pertenecen a otro sector productivo, éstos han creído y expresado su confianza en la experiencia, solidez técnica y profesionalismo de Kuality Harvest. Además, esto es una señal de que la industria del salmón en Chile está volviendo a ser un sector atractivo para invertir”, manifestó el gerente general de la compañía, Rodrigo Pérez. Desde su fundación en el 2004, Kuality Harvest ha sido un actor relevante dentro de la industria del salmón en Chile, trabajando de manera proactiva y siempre atenta a los cambios y nuevos requerimientos de sus clientes. La firma ofrece servicios de cosecha, inyección y manejo de peces y sistemas de extracción de mortalidad.
DSM entre los máximos líderes en el Dow Jones Sustainability World Index / Indura: En el 2011 acuicultura superará consumo de oxígeno previo a crisis ISA / Falleció empresario naviero Constantino Kochifas.
A Q U A
/
o c t u b r e
2 0 1 0
123
Negocios
Lan Cargo
Embarque electrónico promete agilizar las exportaciones acuícolas Como innovador y eficiente es considerado el nuevo sistema e-freight de Lan Cargo S.A., el que permitirá realizar un procedimiento más expedito a las empresas exportadoras chilenas. La iniciativa, impulsada por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), posibilitará que un embarque sea procesado en forma totalmente electrónica y sin la necesidad de documentos impresos (se estima que hay un ahorro en papel de 7.800 t anuales). La técnica se asemeja a la emisión de un e-ticket en los viajes de pasajeros y emplea mensajes en línea que se emiten automáticamente. De esta forma, “se minimiza la burocracia que está presente en cada operación, se disminuyen los riesgos como el extravío de documentos y hay una mayor optimización del tiempo. En definitiva, nos permite ser más eficientes y con una disminución en los costos”, sostuvo Luis Lhorente, gerente general de Newport Cargo, la agencia que trabajó con una salmonicultora en el primer envío de estos peces a través del sistema. A principios de septiembre, el programa se encontraba aún en marcha blanca, para comenzar a ser incorporado gradualmente en las rutas operadas por Lan Cargo. “Somos precursores de esta innovadora forma de operar la carga, al ser una de las compañías promotoras y desarrolladoras del proyecto realizado en forma conjunta con IATA. Esto implicará importantes ventajas para nuestros clientes, quienes tendrán un servicio más ágil y expedito gracias a procesos simples y eficientes, demostrando, una vez más, que estamos a la vanguardia en la implementación de nuevas tecnologías para entregar el mejor servicio”, manifestó el gerente general de Lan Cargo, Cristián Ureta.
Infotrade
Presentan nueva herramienta estadística web para la industria del salmón Calificado por los primeros usuarios como un sitio web versátil, fácil de usar y de rápido acceso a la información buscada, son los comentarios que ha recibido la nueva propuesta estadística llamada Infotrade (www.infotrade.cl). Según explicaron los creadores, “esta iniciativa viene a llenar un espacio de información que estaba insatisfecho, puesto que no existía una fuente que permitiera obtener cifras combinando las variables exportador/producto, dólares, kilogramos y precios promedios, lo cual se logra con el proceso, clasificación y filtro de los datos oficiales del Servicio Nacional de Aduanas”. En el nuevo sitio, el usuario dispone
124
A Q U A
/
o c t u b r e
2 0 1 0
de una herramienta que permite crear y generar el reporte del producto específico para el periodo de meses o años que desee, exportando todos sus resultados a una planilla o informe electrónico. “La innovación es que el sitio permite realizar seguimientos del producto estudiado a través de la presentación de diferentes menús, como series mensuales, cuadros de doble entrada, cuadros con una evolución comparativa y el tradicional ranking de exportadores filtrado por diversas variables”, confirmaron sus gestores, agregando que “la potencialidad está basada en la capacidad de combinar distintas variables, tales como el mercado objetivo,
país de destino, especie exportada, tipo de producto o presentación, junto con los exportadores de interés, obteniendo instantáneamente el informe o planilla electrónica que se necesita”. La información disponible para los clientes de este nuevo sitio se origina en los capítulos de productos acuícola y pesquero del sistema armonizado de mercancías del arancel aduanero chileno, siendo las más importantes: salmón y trucha, moluscos, crustáceos y productos preparados o en conserva. Para mayor información, escribir al Email: contacto@infotrade.cl o visitar el sitio www.infotrade.cl.
Negocios
Maestranza Diesel
En Puerto Montt
Ofrecen moderno equipamiento para la industria pesquera nacional
Crandon Chile inauguró nuevas instalaciones productivas
Maestranza Diesel Ltda., empresa dedicada a desarrollar soluciones de ingeniería aplicada de manera integral, innovadora y rentable, está ofreciendo para la industria pesquera nacional los sistemas de control RC y la bomba A4CSG de la prestigiosa marca Bosch Rexroth. El representante comercial de la sucursal de la compañía en Concepción (Región del Biobío), Cristián Rioseco, comentó que estos productos son aplicables principalmente en flota. Sin embargo, también pueden ser utilizados en plantas de harina de pescado. Además, destacó que, gracias a su construcción robusta y aplicación especial para el ambiente marino, se pueden apreciar mejoras tanto para el control Thruster, como para el control de prensas y bombas de pescado. Es así como Bosch Rexroth ofrece sus productos enfocados a los procesos de los clientes y Maestranza Diesel integra su diseño para el manejo de los controladores y sus componentes asociados. Estos controladores RC reciben la señal de un joystick y la amplifican hacia las válvulas proporcionales. Cuentan también con salidas on/off; interface RS232; CAN; entradas on/off; y frecuencias análogas de voltaje y corriente. Junto a los RC trabajan los display DI3. Estos permiten visualizar parámetros como RPM,
En
temperatura y presiones hidráulicas. Además, trabaja el software AS/DRCA, el que permite la programación de la velocidad de aceleración mediante rampas, pudiendo programar a través de switchs tres rampas como “bajo, medio, alto”. Entre las bombas Rexroth aplicadas para Thruster está el modelo A4CSG compacto, con todos los componentes incor-
En la inauguración participaron todos los trabajadores de Crandon Chile, junto con el presidente del Grupo Montana, Federico Bauer.
porados, como la válvula de lavado interno (flushing valve), limitadoras de alta presión, limitadoras de presión de pilotaje, bomba de carga y válvula direccional proporcional. Esta bomba no requiere de ningún componente externo a ella para su operación, ahorrando espacio físico para facilitar su mantención. Para mayor información sobre éste y otros productos, ingresar al sitio www.md.cl. También se puede contactar a Cristián Rioseco al fono: 41-2907523 o bien al E-mail: crioseco@md.cl.
Maestranza Diesel está ofreciendo sistemas de control RC y la bomba A4CSG de Bosch Rexroth.
Con la intención de mantenerse como un actor relevante en la industria de producción animal, más allá de la salmonicultura, el Grupo Montana en el país, a través de Crandon Chile, continúa su proceso de aportar con herramientas específicas para cada sector. En este sentido, la firma confirmó a fines de agosto su estrategia de potenciar el capital humano y desarrollar infraestructura adecuada para cumplir con el desafío de diversificación, considerado en su proyecto inicial. De esta forma, se puso en marcha una nueva línea automatizada de producción –totalizando dos líneas completas independientes– para triplicar la capacidad productiva de la planta ubicada en Puerto Montt (Región de Los Lagos). De igual forma, se inauguraron nuevas bodegas con una superficie que aumenta en 1.000 m2 la capacidad de almacenaje, equivalente a más de 1.000 t de bodegaje adicionales. “La decisión de inversión responde a los resultados. El aumento de nuestra participación de mercado en el rubro acuícola y el importante crecimiento que nuestro equipo de trabajo ha logrado en otros mercados, como el de rumiantes, confirmaron la necesidad de esta importante inversión”, argumentó el gerente comercial de Crandon Chile, Walter Gesche.
Aquastrom: un modelo probado para aplicar en la definición de “barrios” de la acuicultura / Naviera Austral: Urge la necesidad de solucionar la conectividad a Chaitén / Tesacom lanzará moderno y económico teléfono satelital.
A Q U A
/
o c t u b r e
2 0 1 0
127
Negocios
AQUA SUR 2010
Tesacom
SIMMA expondrá todos sus productos en feria internacional
Lanzan nuevo teléfono satelital
La empresa de representaciones de equipos y bienes de consumo de origen principalmente metalmecánico, SIMMA S.A., estará presente en la feria internacional AQUA SUR 2010 a realizarse entre el 20 y 23 de octubre en Puerto Montt (Región de Los Lagos) en el stand X16, con productos e insumos orientados al mundo pesquero y acuícola y equipos requeridos en operaciones normales de producción, transporte y proceso, tales como sopladores, grúas industriales y equipos de generación. En el lugar, los visitantes encontrarán productos de diferentes marcas representadas, entre ellas, los cabos de polipropileno, nylon y cables para fondeo de jaulas y faenas pesqueras de captura de la coreana DSR. En grúas industriales, los visitantes podrán informarse sobre los equipos austríacos Palfinger; en generación, conocer las alternativas de los grupos electrógenos Pramac; y en compresores portátiles y eléctricos, apreciar las soluciones de la línea norteamericana Sullair y del fabricante europeo ABAC ALUP. La actividad promocional de marketing de SIMMA en torno a la feria se ha denominado “La Gran Pesca”, donde se invita a los asistentes a visitar el stand para descubrir el amplio mundo de productos y soluciones que la firma entrega a través de sus oficinas en todo el país. El subgerente de la zona sur de SIMMA, Marcelo Aedo, explicó que “exhibiremos productos de calidad, con el respaldo de un equipo profesional con más de 30 años de experiencia, donde la postventa siempre ha contado con un servicio técnico de excelencia”.
A Q U A
años
de experiencia tiene el equipo profesional de SIMMA.
Los planes de llamado desde este equipo van, aproximadamente, desde US$ 1 el minuto, “lo que lo convierte en el más económico del mundo”.
Acuasesorías celebró su 7º aniversario / ABB ofrece alta confiabilidad con nuevas tecnologías de comunicaciones y teleprotección / BioMar Chile realizó seminario sobre salud, producción y tecnologías.
En 128
30
La compañía Tesacom lanzó al mercado un nuevo teléfono satelital, llamado Inmarsat IsatPhone Pro, el cual opera globalmente a través de la red de satélites Inmarsat-4, proveedor mundial de comunicaciones satelitales móviles que ofrece servicios de voz y datos de alta velocidad en casi cualquier lugar del planeta, ya sea en tierra, mar y aire. Este teléfono –cuyo peso aproximado es de 300 gramos– incluye Bluetooth para uso de manos libres y cuenta con buzón de voz y capacidad para enviar y recibir mensajes de texto y correo electrónico. Además, viene con la aplicación GPS, que entrega la posición del usuario y la envía mediante mensaje de texto. En relación con su batería, ésta permite un funcionamiento de 100 horas en el modo stand by y cerca de ocho horas de comunicación continua. Otras características son su facilidad de uso y que es resistente a ambientes extremos. Y eso no es todo. En Tesacom destacan que este teléfono, al ser aproximadamente un 40% más barato que el de la competencia, permitirá que nuevos consumidores accedan a los múltiples beneficios que ofrece la telefonía satelital, que es “la única en el mundo que permite estar conectado en forma permanente y desde cualquier lugar, sobre todo en aquellas zonas en donde los operadores de telecomunicaciones tradicionales no están presentes”, dice Christian Gerhard, gerente de Tesacom. Este equipo puede ser adquirido a un precio especial de lanzamiento de US$ 750 y los planes de llamado cuestan, aproximadamente, desde US$ 1 el minuto, “lo que lo convierte en el más económico del mundo”, dice el ejecutivo, quien afirma que “el IsatPhone ofrece la mejor combinación en cuanto a precio, cobertura, seguridad, conectividad, robustez, simpleza de uso, calidad de voz y autonomía”.
/
o c t u b r e
2 0 1 0
Certificaciones
GAA
Buenas prácticas
EN EL ÚLTIMO TIEMPO, LA GLOBAL AQUACULTURE ALLIANCE SE HA SITUADO COMO UNA DE LAS LÍDERES EN EL DESARROLLO DE ESTÁNDARES Y CERTIFICACIONES PARA LA ACUICULTURA. EN ESTE ARTÍCULO SE EXPLICA CÓMO HA OCURRIDO ELLO Y EL TRABAJO QUE ESTE ORGANISMO ESTÁ REALIZANDO PARA LA CREACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS EN LA SALMONICULTURA.
Por el equipo de la GAA. Sitio web: www.gaalliance.org
L
a Global Aquaculture Alliance (GAA) se creó en 1997, época en que abundaban las críticas hacia el cultivo de camarón a nivel mundial. Inicialmente, esta organización centró toda su atención en recopilar datos y defender a esta industria contra la desinformación. Mientras muchas de estas afirmaciones eran exageradas, también comenzó a evidenciarse que existía mucho por mejorar en las prácticas del sector. Consecuentemente, en 1999 la GAA publicó sus “Códigos para una Práctica Responsable en la Industria del Camarón”, los que precedieron en siete años a documentos similares de la FAO, la WWF, el Banco Mundial y la NACA. Con la creación de estos códigos de Buenas Prácticas (BP), la GAA se abocó posteriormente al desarrollo de los estándares
130
A Q U A
/
o c t u b r e
2 0 1 0
de Buenas Prácticas en Acuicultura (BAP, por su sigla en inglés). Estos se caracterizaron por ser alcanzables, estar basados en hechos científicos y por estar continuamente mejorando la implementación de estándares para la cadena de proveedores de la acuicultura, de modo de asegurar que los alimentos son producidos en forma saludable, ambiental y socialmente amigable. Después se creó el sello BAP para el retail.
NUEVOS ESTÁNDARES En el 2003, la GAA estableció una nueva organización que se llamó Consejo para la Certificación de la Acuicultura (ACC, por su sigla en inglés), con el objetivo de crear nuevos estándares para el sector. Si bien esta iniciativa tuvo un
Guillermo Vidal.
Certificaciones
Si bien los estándares BAP se relacionan específicamente con la producción de las especies, también se han estructurado de manera tal que se aseguren las mejores prácticas de toda la cadena de valor. Incluso, estos programas definen, o definirán, estándares separados para fábricas de alimentos, centros de engorda, plantas de proceso y, una vez que la certificación esté lista, ofrecerá cuatro certificaciones para aquellos productos que han sido certificados para cada paso del ciclo. Esta clasificación asegurará no sólo una buena práctica ambiental, sino que también incorporará una responsabilidad social y corporativa, así como una subordinación a estándares para seguridad alimentaria, trazabilidad y bienestar animal. Recientemente, la GAA formó una nueva organización llamada Fundación por una Acuicultura Responsable, que se encargará de supervisar la formación de auditores, así como la investigación BAP y programas educativos en todo el mundo. Por ahora, las auditorías o inspecciones se llevarán a cabo por organismos independientes acreditados bajo la norma ISO-65, lo que ayudará a la GAA en el logro de los desafíos que implica esta gran certificación. Como estos cambios están fijados para el 2010, la ACC se llamará Administración de la Certificación BAP, que coordinará las inspecciones, mantendrá los antecedentes, monitoreará la trazabilidad y la información sobre seguridad alimentaria y la administración de la marca BAP en los empaques de retail para compañías que participan en este programa.
BAP PARA LA SALMONICULTURA
comienzo relativamente lento, poco a poco comenzó a ser reconocida por los mercados, siendo en la actualidad una de las certificaciones más utilizadas en las empresas de retail y proveedoras de alimentos. Basado en la experiencia lograda en los estándares para el cultivo del camarón, la GAA inició un trabajo similar para la tilapia y el catfish. Hoy está desarrollando estándares para el pangasio y salmón, los cuales están basados en trabajos técnicos bajo la guía del Comité de Vigilancia de Estándares, compuesto por cuatro ONG, cuatro académicos y cuatro representantes de la industria. Se puede destacar que todo el estándar es de libre acceso para que el público realice sus comentarios en un proceso transparente y diverso.
La GAA comenzó su trabajo en el desarrollo de BAP para la salmonicultura en el 2009, cuando se estableció el Comité Técnico para Salmón BAP y se preparó el primer borrador de los estándares para que fueran revisados por sus miembros. Su objetivo es minimizar el impacto ambiental de los centros de cultivo y monitorear sus operaciones, demostrando que las compañías cumplen con las leyes laborales, sociales, comerciales y de seguridad alimentaria. De esta forma, el trabajo en centros de cultivo de salmónidos para la certificación BAP consiste en asegurar que estos operan de acuerdo con la legislación vigente, un proceso en el que los productores cooperan voluntariamente, porque se sienten incentivados a hacerlo, lo que terminará por garantizar las buenas prácticas de esta actividad. Sin embargo, el programa BAP está buscando ir más allá de las regulaciones existentes. Habiendo establecido lo que dicen las reglas locales y asegurado su compatibilidad, el borrador del Salmón BAP (que estará próximamente disponible para comentarios públicos) seguramente apuntará a la implementación de guías que deberán ser seguidas independiente de la legislación local. Esto ayudará a estandarizar los requerimientos entre países y llenar los vacíos existentes. El proceso para tener operativo el Salmón BAP está fijado para enero del 2011. Y aunque es imposible asegurar una fecha exacta, GAA entiende su importancia y está trabajando para entregárselo a los salmonicultores lo antes posible. Q A Q U A
/
o c t u b r e
2 0 1 0
131
Actualidad
En Brasil
Cultivos en agua de
mar DESPUÉS DE DÉCADAS DE POCAS ACCIONES Y MUCHOS DISCURSOS SOBRE EL GRAN POTENCIAL PARA LA ACUICULTURA, BRASIL COMIENZA A DAR UNA VERDADERA ATENCIÓN AL CULTIVO DE ORGANISMOS ACUÁTICOS, YA SEAN DE AGUA DULCE O SALADA.
Por Fábio Rosa Sussel, (sussel@apta.sp.gov.br); Elisabete Maria Macedo Viegas, Felipe Matías y Julio Guera Segura.
T
al como se adelantaba en la primera parte de estos artículos dedicados a la acuicultura en Brasil, publicado entre las páginas 58-60 de la edición 141 de AQUA, este país dispone de una extensa faja costera. Entre playas, estuarios, lagunas, arrecifes de coral y manglares, son aproximadamente 8.400 km donde existen diferentes características de clima, temperatura del agua y relieve de la costa. La particularidad de cada región ofrece condiciones para producir una considerable variedad de especies, siguiendo el cumplimiento de limitaciones de orden social y ecológico. De acuerdo con datos del Instituto Brasileño del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales (Ibama), entre los años 1997 y 2006, la acuicultura creció en un 690%, pasando de las 10 mil t a las 81 mil t anuales. Aunque importante en términos porcentuales, esta cifra se encuentra aún muy 132
A Q U A
/
o c t u b r e
2 0 1 0
por debajo de lo que se puede explotar, considerando las condiciones adecuadas que el país posee.
REGIÓN SUR Con un litoral de 561 km de longitud, el litoral de Santa Catarina, a pesar de contar con numerosas playas de mar abierto, también posee regiones recortadas (especialmente la región del centro-norte), con áreas protegidas como bahías, estuarios y ensenadas, lo cual favorece el cultivo en el mar. De acuerdo con datos de la Empresa de Investigación Agropecuaria y Extensión Rural de Santa Catarina (Epagri), esta localidad cosechó 10.891 t de mejillones, 2.213 t de ostras y 3 t de vieira u ostiones en el 2008. El total de 13.107 t de producción, ubica a este Estado en una posición de excelencia nacional en el cultivo de moluscos, siendo el mayor productor.
Actualidad
además aprovecha la utilización de los residuos de la pesca, proporcionando un ingreso adicional para las comunidades de pescadores artesanales que viven en la región.
REGIÓN SUDESTE A pesar de ser la región donde se concentra la mayor cantidad de centros de investigación y también la más poblada de Brasil, necesitando por lo tanto mayor cantidad de alimentos, esta es la región que menos pescado marino produce. Esto no quiere decir que el cultivo en mar es inviable en esta región. Es posible conciliar la explotación sustentable de la acuicultura y preservación de la biodiversidad con los intereses económicos de otras actividades. Este hecho fue confirmado en un estudio del Instituto de Pesca, el cual demostró que 4.100 hectáreas de costa en el litoral norte de Sao Paulo, poseen excelentes condiciones para la mitilicultura, ya que si se ocupase totalmente esta área, producirían alrededor de 200 mil t de mejillones.
El lenguado es una especie que tiene grandes proyecciones de cultivo en las aguas de Brasil.
Siguiendo los principios de sustentabilidad, el cultivo de ostras y mejillones viene trayendo buenos resultados en esta región. Es que el Estado de Santa Catarina, además de ser el mayor productor nacional de estos moluscos, también es considerado un polo generador de tecnologías, con énfasis en estudios realizados en el Laboratorio de Moluscos Marinos (LMM), de la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC) y también del Centro de Desarrollo de la Acuicultura y Pesca (Cedap) de Epagri. En el Estado de “Rio Grande do Sul”, en la región de la “Lagoa dos Patos”, se ha desarrollado –en cercos– el cultivo de camarón rosado, una especie nativa. Este sistema es construido con una red de poliéster revestida de PVC con una abertura de malla de 0,5 cm, con varas de madera como estructura para la fijación. Presenta bajos costos de producción y tecnología accesible a los pequeños productores, ya que
El interés en el desarrollo de la acuicultura de esta región es grande. Es la zona que concentra los dos mayores centros consumidores y con más alto poder adquisitivo del país: los Estados de Sao Paulo y Río de Janeiro. El suministro constante de productos marinos de calidad, tiende a fortalecer la actividad cada vez más.
REGIÓN NORDESTE El clima en esta región es caracterizado como tropical cálido y húmedo con invierno seco, donde la temperatura se mantiene alta durante todo el año. Esta condición favorece el cultivo de especies más exigentes en aguas cálidas, siendo la principal el camarón (Litopenaeus vannamei). Según Wurmann y Madrid (2006), la carcinicultura en el nordeste es considerada la actividad con mayor desarrollo de la industria A Q U A
/
o c t u b r e
2 0 1 0
133
Actualidad
acuícola de Brasil, donde, en su relativamente corta historia, consiguió la mayor productividad del mundo (6.084 kg/ha/año en 2003), superando el volumen de producción de los países tradicionales del continente americano (Ecuador, Honduras, Panamá y México). Este es un buen ejemplo del potencial que tiene la costa brasileña para la producción acuícola El cultivo de camarón en esta región está dominado por los grandes productores, es decir, aquellos que poseen explotaciones en superficies superiores a 50 hectáreas, que representan el 55% de la producción. Existen varias iniciativas para el cultivo de algas y moluscos en esta región, visando una alternativa de ingresos para las familias de pescadores. Sin embargo, aún son débiles. En algunas localidades específicas ya se observan resultados positivos, generando importantes cambios sociales y económicos en las familias de esta región.
REGIÓN NORTE En contraste con la costa sudeste, la región norte posee la menor población de todo el litoral brasileño. Presenta una línea costera bastante diversa, con relieve plano, que no excede los 200 m de altura. El clima está caracterizado como húmedo tropical, con altas temperaturas durante todo el año.
Es una de las regiones más importantes en lo referente a la comercialización de pescado en Brasil. Sin embargo, la mayoría del producto proviene de la pesca y no de cultivos. En esta región desemboca el río de agua dulce más grande del mundo, el río Amazonas. La costa norte es considerada la más productiva entre los ecosistemas acuáticos de las plataformas brasileras probablemente por recibir una gran cantidad de nutrientes del río Amazonas. Aquí la pesca es una de las principales actividades económicas. Debido a que la actividad extractiva todavía es grande en esta región y el estímulo al desarrollo de la acuicultura ha sido muy escaso. Con este estudio se puede concluir que es necesario que se entienda a la producción de proteínas marinas como una actividad estratégica para el país; cuestiones que afortunadamente, han venido sucediendo en los últimos años. Es que los resultados todavía no son visibles, pues el camino para la construcción de una acuicultura sustentable es largo, y no ocurre de la noche a la mañana. Lo importante es que se están realizando cambios y nuevos direccionamientos. Con este conjunto de actitudes se espera en breve poder afirmar que Brasil es un país que efectivamente produce pescado y no un país con un “futuro promisorio”. Q
Entre playas, estuarios, lagunas, arrecifes de coral y manglares, Brasil tiene aproximadamente 8.400 km donde existen diferentes características de clima, temperatura del agua y relieve de la costa.
A Q U A
/
o c t u b r e
2 0 1 0
135
X Región
C H I L O É
D E
E X P O R TA C I Ó N
Mediante sistema informático “mr-SAT”
Productores de choritos accederán a información sanitaria do exporten a otros destinos, con el fin de asegurar la condición sanitaria de su materia prima”. A juicio de Solís, el principal beneficio que traerá la participación directa en el sistema de las empresas participantes del PSMB es que “los productores tendrán acceso inmediato a los resultados de los análisis de monitoreo, permitiéndose así la toma de acciones tempranas ante la aparición de un evento de contaminación en su zona de producción. Además, posibilitará adelantarse a un posible brote de toxinas marinas u otro tipo de contaminantes cuando se detecte su presencia en zonas contiguas y que, por circulación de corrientes, pudiesen llegar a afectar su zona”. En una primera etapa, ya se recopilaron los datos de quienes tendrán acceso al programa mediante una clave de acceso personal, ingreso que será restringido y posible sólo para revisar resultados correspondientes al área de extracción en la
cual cada empresa participa, permitiendo el paso sólo a un representante por área.
ACCESO SIN COSTO El acceso a la plataforma no guarda relación con el alto costo que tiene para los productores la participación en el PSMB y su desarrollo se enmarca en el proyecto “Investigación, Tecnologías de la Información y Capacitación Local para Apoyar a la Autoridad en la Toma de Decisiones en Mareas Rojas”, desarrollado por el Laboratorio de Toxinas Marinas de la Universidad de Chile y dirigido por el Dr. Benjamín Suárez. Para el investigador, el sistema mr-SAT representa un gran avance para la actividad, sobre todo para aquellas compañías que tienen ubicados sus cultivos en lugares geográficamente complejos y aislados, “donde la toma de decisiones oportunas ante eventos nocivos se complica, poniendo en riesgo la salud pública y la industria”.
Viviana Sánchez.
En plena etapa de implementación para el acceso de usuarios externos se encuentra el Programa mr-SAT, sistema informático que funciona desde fines del 2007 para administrar, mediante un soporte web, la información originada por el Programa de Sanidad de Moluscos Bivalvos (PSMB) del Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca), referente al monitoreo y vigilancia de áreas de extracción de moluscos en los ámbitos microbiológicos y de toxinas marinas. Para la jefa del Departamento de Sanidad Pesquera del Sernapesca, Cecilia Solís, “esto podría considerarse como un incentivo para la incorporación de nuevos centros de cultivo al PSMB, en el sentido de que la información del sistema estará disponible para las empresas que participan del programa y exportan a mercados como la Unión Europea. Probablemente, éstas prefieran abastecerse de productos provenientes de áreas incorporadas al programa, aun cuan-
Con el programa mr-SAT, los productores de choritos podrán adelantarse a floraciones algales.
136
A Q U A / o c t u b r e
2 0 1 0
X Región
C H I L O É
D E
E X P O R TA C I Ó N
En la Isla de Chiloé
Visita de ministra del Trabajo
Formar líderes en seguridad fue una de las finalidades del Programa de Formación en Capacidades de Prevención de Riesgos y Salud Ocupacional efectuado a fines de agosto por la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) y dirigido especialmente a los supervisores de la Planta Prosal de Quemchi (Isla de Chiloé, Región de Los Lagos) de Mainstream Chile S.A. El curso, denominado “Líderes en seguridad y salud ocupacional”, constó de 96 horas de duración y fue impartido por un equipo multidisciplinario de profesionales de la agencia ACHS en Castro, integrado por expertos en prevención de riesgos, un psicólogo laboral, un kinesiólogo y una enfermera de salud ocupacional. El programa de formación consistió en 20 módulos que abordaron diversos temas, desde legislación laboral, hasta manejo de conflictos en equipos de trabajo.
Una provechosa visita a terreno a la ciudad de Ancud, Provincia de Chiloé (Región de Los Lagos), efectuó el pasado 25 de agosto la ministra del Trabajo, Camila Merino, acompañada del intendente de la región, Juan Sebastián Montes, y junto con un grupo de parlamentarios de Gobierno, autoridades regionales y representantes de los trabajadores de la industria del salmón y de la mitilicultura. En la ocasión, además de reunirse con representantes de trabajadores de la salmonicultura, la ministra tuvo un encuentro con los principales dirigentes de la mitilicultura, específicamente con la Asociación de Productores de Mitílidos de Chiloé, encabezada por Richard Triviño, quienes también enfrentan un complicado panorama económico a raíz de la falta de capital disponible o liquidez para poder seguir haciendo productivos sus cultivos de choritos (Mytilus chilensis).
Trabajadores de Mainstream se capacitaron en seguridad
Productores de mitílidos expusieron demandas laborales a autoridades
Los mitilicultores, encabezados por Richard Triviño, pidieron a las autoridades soluciones a los problemas económicos que poseen.
Parlamentarios
Critican “baja inversión” e “información inexacta y confusa” sobre Plan Chiloé A más de seis años del anuncio presidencial del Plan de Desarrollo Integral de Chiloé, los senadores por la Región de Los Lagos, Camilo Escalona y Carlos Kuschel, criticaron la nueva postergación de dicho proyecto que contemplaba la aplicación
de políticas públicas en áreas como infraestructura, educación, salud y electrificación rural. Acusaron, además, que las cifras y plazos que manejan las autoridades son “inexactos y contradictorios” y lamentaron que “se sigan mezquinando
recursos públicos para la zona sur del país”. Carlos Kuschel sostuvo que “llegó el Bicentenario y el Plan Chiloé lleva apenas un 20% realizado. Ninguna advertencia oportuna sirvió para alcanzar a ajustar las obras en los
plazos. Ahora tenemos obras disparadas hasta el 2020 o más”. A su juicio, “es más bien por atraso y no por recursos que se han agregado imponderables y, cuanto más demoremos, más imprevistos se nos presentarán”.
A Q U A / o c t u b r e
2 0 1 0
137
XI Región
E N T R E
F I O R D O S
Y
C A N A L E S
En Coyhaique
Con éxito se desarrolló el “Día de la Innovación y el Emprendimiento” Unas doscientas personas participaron en las actividades que se realizaron en el marco del “Día de la Innovación y el Emprendimiento” que organizó la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) de la Región de Aysén y que tuvo lugar el pasado 28 de septiembre en la ciudad de Coyhaique. Las actividades partieron en el Coyhaique River Lodge que, con un paisaje inigualable, recibió a 78 emprendedores que participaron activamente en un taller de innovación que invitó a imaginar y buscar soluciones a tres preguntas relacionadas con cómo potenciar el desarrollo turístico y productivo de la zona. “Es inspirador ver a tantas personas con ganas de lanzarse a la aventura de emprender. Aysén es una región con un enorme potencial y esperamos ver muchos nuevos negocios en los próximos años”, sostuvo el director ejecutivo de InnovaChile de Corfo, Cristóbal Undurraga. Más tarde –desde las 20:00 horas–, cerca de 150 personas se reunieron en el pub Piel Roja para dar vida al primer Aysén Valei, un formato de encuentros que
138
A Q U A / o c t u b r e
2 0 1 0
ya se ha realizado con éxito desde el 2007 en Puerto Varas (Salmonvalei), desde hace un año en Osorno (Agrovalei) y a partir este año en Antofagasta (MinningValei). Manuel Pino, uno de los realizadores de la actividad, destacó la fuerza e iniciativa demostrada por los emprendedores que participaron en las reuniones, quienes manifestaron su interés por seguir realizando este y otro tipo de eventos. “Quedamos muy entusiasmados. Muchas ideas y temas se nos ocurrieron y debatieron en esta oportunidad. Vimos gran entusiasmo y genuino interés en que sigan pasando cosas de este tipo en la región y estamos dispuestos a apoyarlas”, destacó. Muy distintos a los tradicionales seminarios, capacitaciones o eventos, en los Talleres de Innovación y en los Valei, según lo informado, todos los participantes son protagonistas y están invitados a conversar, aportar con sus experiencias,
compartir y construir redes. “Para hacer que las cosas pasen, hay que hacerlas”, es el lema del equipo organizador y el espíritu que InnovaChile quiere potenciar, ya que están convencidos de que reuniones como éstas son imprescindibles, y no simplemente para reunir a los emprendedores, empresas, pres-
tadores de servicios, académicos, investigadores y gremios, entre otros, sino que también para ir construyendo espacios en los que se hable de temas como el emprendimiento y la innovación, que hoy son fundamentales, tanto para el desarrollo regional, como para Chile.
Los participantes manifestaron su interés en que se sigan realizando eventos relacionados con innovación y emprendimiento.
XI Región
E N T R E
F I O R D O S
Y
C A N A L E S
Aysén
Subsecretaría de Pesca se reunió con salmonicultores Con la presencia del director zonal de Pesca, Braulio Cubillos; del jefe de la División de Acuicultura, José Miguel Burgos; y el jefe de la División Jurídica, Felipe Palacios, la Subsecretaría de Pesca (Subpesca) realizó el pasado 1 de octubre un encuentro con salmonicultores, proveedores, gerentes de los puertos y representantes de los trabajadores de la Región de Aysén,
para explicar los alcances de los nuevos reglamentos asociados con los cambios a la Ley General de Pesca y Acuicultura relativos a las modificaciones sanitarias y ambientales de la acuicultura. Braulio Cubillos explicó que esta actividad surgió de un requerimiento de los acuicultores de la zona, quienes manifestaron su interés por conocer cuál va a ser la línea de desa-
rrollo de los reglamentos. Agregó que cerca de 30 personas se reunieron en este encuentro, donde se plantearon los reglamentos que aún están pendientes, los tiempos que faltan para su promulgación y cuál sería el contenido de estos. Además, se explicó cuál es la configuración que existe en la distribución de las agrupaciones de concesiones y su administración.
Salmonicultores y otros miembros de la actividad están preocupados por los alcances de los nuevos reglamentos de la acuicultura.
Taller de inducción
Tercera sesión
Un taller de inducción, donde se proporcionó información sobre las distintas herramientas que pueden ser utilizadas para realizar emprendimientos innovadores, realizó a mediados de agosto la Dirección Regional de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), a un grupo de salmonicultores de la ciudad de Puerto Aysén (Región de Aysén). Durante la reunión, que se llevó a cabo en la oficina regional de la Asociación de la Industria del Salmón de Chile A.G. (SalmonChile), la directora regional de Corfo, Carolina Bascur, junto con el ejecutivo de Innovación, César Lobos, realizó una exposición sobre las cuatro líneas de acción que posee la corporación (innovación, intermediación financiera, inversiones y fomento), además de mostrar algunos de los 52 instrumentos de apoyo a los emprendimientos.
El pasado 25 de septiembre, en dependencias de la Mutual de Seguridad de Coyhaique (Región de Aysén), y con más de 40 asistentes, se desarrolló la tercera jornada de la mesa regional convocada y articulada por la Multigremial de la Región de Aysén. Dicha instancia reúne a diversos actores regionales, entre ellos, parlamentarios, dirigentes vecinales y gremiales, autoridades gubernamentales y municipales y miembros de diversas organizaciones sociales para que estos conozcan y
Capacitaron a salmonicultores de Aysén en el uso de instrumentos Corfo
Mesa de trabajo organizada por multigremial continúa sumando apoyo planteen su visión ante los proyectos regionales de relevancia. En esta tercera sesión, la mesa de trabajo continúo con el estudio de los proyectos hidroeléctricos que se están gestionando en la zona. En la oportunidad, se contó con la exposición del gerente general de la empresa Energía Austral, Alberto Quiñones, quien expuso detalles de la iniciativa que están llevando adelante, su situación actual y los alcances de ésta ante los asistentes a la reunión.
A Q U A / o c t u b r e
2 0 1 0
139
Sector en cifras
A C U I C U L T U R A
Y
P E S C A
Primer semestre del 2010
Exportaciones acuícolas-pesqueras en
baja L
os resultados del primer semestre de este año están mostrando una tendencia negativa de la que no se salvan los principales recursos acuícolas y pesqueros del país. En términos generales, el sector envió al exterior poco más de 528 mil t, un 36% menos que en el mismo período anterior. En cuanto a los retornos la situación no fue muy distinta. En la primera mitad del año las ventas alcanzaron a los US$ 1.755 millones o un 13% menos que en el 2009. Como es de esperar, los principales responsables de la acentuada baja son el salmón Atlántico (afectado por el virus ISA) y el jurel (impactado por el terremoto). En
el caso del primero, los retornos cayeron en casi un 50%, al pasar de US$ 602 millones (2009) a US$ 347 millones (2010). Respecto del jurel, las ventas por la presentación congelado (la más importante) bajaron de US$ 48 millones (2009) a US$ 21 millones (2010). La situación de las exportaciones de harinas de pescado es singular, ya que si bien los volúmenes enviados en el período disminuyeron en un 48%, al pasar de 378 mil t a 196 mil t, los retornos sólo cayeron en un 5%, pasando de US$ 354 millones a US$ 336 millones. En este sentido, se puede destacar que el precio promedio se incrementó de US$ 1.400 t a US$ 1.800 US$/t.
DESTINOS Si bien el pool de los países de destino de los recursos marinos de Chile se mantiene, hay algunas variaciones que vale la pena destacar. Japón, Estados Unidos y China continúan siendo los principales importadores, pero los tres presentan caídas en términos de retornos, con un -11%, -26% y -22%. A diferencia de lo que sucede con naciones como Brasil, España y Rusia, que están mostrando mayores retornos con 38%, 15%, 94%, respectivamente. Aunque los tres últimos se podrían considerar mercados más pequeños que los primeros, se estima que la tendencia de crecimiento se mantendrá en el tiempo. Q
Por Gonzalo Silva, gsilva@aqua.cl
A Q U A
/
o c t u b r e
2 0 1 0
141
Sector en cifras
Estadísticas mensuales en www.directorioaqua.com
EXPORTACIONES DE SALMÓNIDOS* / Enero a junio 2009-2010 ESPECIES POR PRODUCTO
CANTIDAD (t netas) 2009 273.714,8 215.573,1 116.767,8 37.895,1 1.512,1 236,2 1.200,4 57.961,2 0,3 58.141,7 53.206,5 2.948,0 70,5 415,6 1.501,1
TOTAL SALMÓNIDOS TOTAL SALMÓN CONGELADO FRESCO CONSERVAS SECO SALADO AHUMADO HARINA-ACEITE VIVO TOTAL TRUCHAS CONGELADO FRESCO CONSERVAS SECO SALADO AHUMADO
VALOR (miles de US$ FOB)
2010 181.939,1 120.028,6 61.472,5 24.854,8 727,8 1.359,3 1.253,1 30.361,0 0,1 61.910,5 52.078,5 6.405,4 49,6 1.733,7 1.643,3
Var. (%) -33,5 -44,3 -47,4 -34,4 -51,9 475,5 4,4 -47,6 -66,7 6,5 -2,1 117,3 -29,6 317,2 9,5
2009 1.193.056,0 869.474,7 557.894,4 238.365,2 9.889,2 1.840,1 15.029,3 46.455,4 1,1 323.581,3 283.242,3 20.084,8 491,1 2.294,1 17.469,0
2010 1.025.707,1 606.761,0 339.206,3 198.383,7 5.322,5 8.170,8 16.577,7 39.096,2 3,8 418.946,1 338.568,8 48.898,5 429,4 10.668,6 20.380,8
PRECIO (US$/kg FOB) Var. (%) -14,0 -30,2 -39,2 -16,8 -46,2 344,0 10,3 -15,8 245,5 29,5 19,5 143,5 -12,6 365,0 16,7
2009 4,4 4,0 4,8 6,3 6,5 7,8 12,5 0,8 3,7 5,6 5,3 6,8 7,0 5,5 11,6
2010 5,6 5,1 5,5 8,0 7,3 6,0 13,2 1,3 38,0 6,8 6,5 7,6 8,7 6,2 12,4
Var. (%) 29,3 25,3 15,5 26,9 11,8 -22,8 5,7 60,7 936,4 21,6 22,1 12,0 24,3 11,5 6,6
Composición por especie / Enero a junio 2009-2010 PRODUCTO POR ESPECIES TOTAL SALMÓNIDOS Salmón Atlántico Salmón Coho Salmón Rey Salmón s/e Trucha Café Trucha CONGELADO Salmón Atlántico Salmón Coho Salmón Rey Salmón s/e Trucha Café Trucha FRESCO Salmón Atlántico Salmón Coho Salmón s/e Salmón Rey Trucha
VALOR CANTIDAD (miles de Part. (t netas) US$ FOB) 2010 (%) 181.939,1 46.344,6 43.776,6 485,6 29.422,0 4,4 61.906,1 113.551,0 18.876,8 42.110,1 485,6 S/E 4,4 52.074,1 31.260,2 24.646,1 208,7 S/E S/E 6.405,4
181.939,1 347.933,3 0,0 0,0 0,0 34,2 418.911,9 677.775,1 129.029,3 207.325,9 2.851,1 S/E 34,2 338.534,6 247.282,2 197.123,6 1.260,1 S/E S/E 48.898,5
100,0 33,9 21,2 0,3 3,7 0,0 40,8 66,1 12,6 20,2 0,3 N/C 0,0 33,0 24,1 19,2 0,12 N/C N/C 4,77
PRECIO (US$/kg FOB) 2009 2010 Var. (%) 4,4 5,6 4,4 3,6 0,8 4,5 5,6 4,9 5,1 4,4 3,6 4,2 4,5 5,3 6,3 6,3 7,1 N/C N/C 6,8
5,6 7,5 5,0 5,9 1,3 7,8 6,8 6,0 6,8 4,9 5,9 N/C 7,8 6,5 7,9 8,0 6,0 N/C N/C 7,6
29,3 34,9 13,9 64,3 62,5 72,0 21,5 20,6 33,9 12,9 64,3 N/C 72,0 22,0 25,0 27,2 -14,6 N/C N/C 12,0
PRODUCTO POR ESPECIES CONSERVAS Salmón Atlántico Salmón Coho Trucha Salmón s/e SECO SALADO Salmón Atlántico Salmón Coho Trucha AHUMADO Salmón Atlántico Salmón Coho Salmón Rey Trucha HARINA-ACEITE Salmón s/e Salmón Atlántico VIVO Salmón Atlántico
VALOR CANTIDAD (miles de Part. (t netas) US$ FOB) 2010 (%) 777,4 727,8 S/E 49,6 S/E 3.093,0 1,6 1.357,7 1.733,7 2.896,4 1.153,2 99,9 S/E 1.643,3 30.361,0 29.422,0 939,0 0,1 0,1
5.751,9 5.322,5 S/E 429,4 S/E 18.839,4 37,6 8.133,2 10.668,6 36.958,5 15.577,8 999,9 S/E 20.380,8 39.096,2 38.257,5 838,7 3,8 3,8
0,6 0,5 N/C 0,04 N/C 1,8 0,0 0,8 1,0 3,6 1,5 0,1 N/C 1,99 3,8 3,7 0,1 0,0 0,0
PRECIO (US$/kg FOB) 2009 2010 Var. (%) 7,4 7,3 N/C 8,7 N/C 6,1 23,5 6,0 6,2 12,8 13,5 10,0 N/C 12,4 1,3 1,3 0,9 38,0 38,0
6,6 6,6 6,3 7,0 N/C 6,3 8,2 6,1 5,5 12,0 12,5 11,0 N/C 11,6 0,8 0,8 0,9 3,7 3,7
12,8 11,6 N/C 24,3 N/C -4,0 187,2 -1,3 11,5 6,1 7,7 -9,1 N/C 6,6 60,7 62,5 4,6 936,4 936,4
* Nota: Estos datos representan aprox. el 60% del volumen de salmón (biomasa), ya que entre el 25% -30% es destinado para la producción de harina y aceite y entre el 10%-15% para reproceso. N/C: No calculable S/E: Sin especificar.
Ranking exportaciones chilenas de salmónidos / Enero a junio 2009-2010 (Ordenado por valor 2010) CANTIDAD (t netas)
EXPORTADOR
2009
2010
Var. (%) Part. (%)
VALOR (miles de US$ FOB)
2009
2010
Var. (%) Part. (%) 2009
TOTAL 273.714,8 181.939,1 -33,5 100,0 1.193.056,0 1.025.707,1 EMPRESAS AQUACHILE S.A. (AquaChile S.A.+ Salmones Chiloé S.A.+Salmones Maullín Ltda.+Aguas Claras S.A.) 30.996,5 20.228,7 -34,7 11,1 159.131,4 118.139,8 MULTIEXPORT FOODS S.A. + SALMONES MULTIEXPORT S.A. 13.085,7 12.265,2 -6,3 6,7 65.790,0 88.232,8 SALMONES ITATA S.A. 837,4 8.698,5 938,8 4,8 6.282,3 69.565,5 MAINSTREAM CHILE S.A. 21.050,0 12.532,2 -40,5 6,9 102.904,9 67.561,6 SALMONES ANTARTICA LTDA. 6.806,0 8.099,2 19,0 4,5 44.968,8 57.019,8 PESQUERA LOS FIORDOS. 16.442,4 7.821,4 -52,4 4,3 74.708,7 48.564,9 TRUSAL S.A. 7.102,7 6.436,3 -9,4 3,5 34.890,3 47.140,4 PRODUCTOS DEL MAR VENTISQUEROS S.A. 5.172,0 5.466,0 5,7 3,0 30.538,9 38.267,8 CULTIVOS MARINOS CHILOE S.A. 4.739,0 3.662,6 -22,7 2,0 37.113,4 32.528,6 AUSTRALIS MAR S.A. 2.273,1 3.971,7 74,7 2,2 11.301,0 28.637,1 CALETA BAY EXPORT LTDA. 3.826,3 3.513,7 -8,2 1,9 21.331,6 27.485,7 SALMONES DE CHILE S.A. 4.039,8 4.613,5 14,2 2,5 20.366,3 27.015,2 SALMONES CUPQUELAN S.A. 5.362,9 3.609,9 -32,7 2,0 26.255,9 26.836,4 SALMONES PACIFIC STAR LTDA. 4.214,4 4.840,1 14,8 2,7 18.849,1 26.693,1 ACUINOVA CHILE S.A. 5.236,7 4.737,6 -9,5 2,6 27.064,8 26.228,6 GRANJA MARINA TORNAGALEONES LTDA. 6.218,9 4.984,8 -19,8 2,7 30.497,5 25.439,0 MARINE HARVEST CHILE S.A+DELIFISH LTDA. 15.050,6 2.564,4 -83,0 1,4 84.066,1 24.355,2 PESQUERA PACIFIC STAR S.A. 34.977,5 19.347,5 -44,7 10,6 27.136,7 24.221,5 CIA. PESQUERA CAMANCHACA S.A. 10.278,3 4.719,2 -54,1 2,6 67.665,3 23.962,3 Otros Exportadores 76.004,7 39.826,6 -47,6 21,9 302.193,5 197.811,9 Fuente: Elaborado por TechnoPress S.A. a partir de información de la Sección de Economía, Instituto de Fomento Pesquero (obtenida de datos de Aduanas).
142
A Q U A
/
o c t u b r e
2 0 1 0
PRECIO US$/kg FOB)
2010 Var. (%)
-14,0
100,0
4,4
5,6
29,3
-25,8 34,1 1.007,3 -34,3 26,8 -34,99 35,1 25,3 -12,4 153,4 28,8 32,6 2,2 41,6 -3,1 -16,6 -71,0 -10,7 -64,6 -34,5
11,5 8,6 6,8 6,6 5,6 4,7 4,6 3,7 3,2 2,8 2,7 2,6 2,6 2,6 2,6 2,5 2,4 2,4 2,3 19,3
5,1 5,0 7,5 4,9 6,6 4,5 4,9 5,9 7,8 5,0 5,6 5,0 4,9 4,5 5,2 4,9 5,6 0,8 6,6 4,0
5,8 7,2 8,0 5,4 7,0 6,2 7,3 7,0 8,9 7,2 7,8 5,9 7,4 5,5 5,5 5,1 9,5 1,3 5,1 5,0
13,8 43,1 6,6 10,3 6,6 36,7 49,1 18,6 13,4 45,0 40,3 16,2 51,8 23,3 7,1 4,1 70,0 61,4 -22,9 24,9
Sector en cifras
Estadísticas mensuales en www.directorioaqua.com
Exportaciones de salmónidos de acuerdo al mercado / Enero a junio 2009-2010 CANTIDAD (t netas)
VALOR (miles de US$ FOB)
PRECIO (US$/kg FOB)
2009 2010 Var. (%) Part. (%) 2009 2010 Var. (%) Part. (%) 2009 2010 Var. (%) TOTAL 273.715 181.939 -33,5 100,0 1.193.056 1.025.707 -14,0 100,0 4,4 5,6 22,7 Japón 102.846 77.779 -24,4 42,8 478.205 436.350 -8,8 42,5 4,6 5,6 17,1 Estados Unidos 44.968 29.288 -34,9 16,1 319.033 227.509 -28,7 22,2 7,1 7,8 8,7 Latinoamérica 33.728 30.535 -9,5 16,8 137.950 171.722 24,5 16,7 4,1 5,6 27,3 Unión Europea 15.505 4.457 -71,3 2,4 87.495 31.959 -63,5 3,1 5,6 7,2 21,3 Otros Mercados 76.668 39.880 -48,0 21,9 170.373 158.167 -7,2 15,4 2,2 4,0 44,0 CANTIDAD Enero-junio 2009
VALOR Enero-junio 2009 14,3% 37,6%
28,0%
40,1%
7,3% 11,6%
5,7% 12,3%
Japón Estados Unidos Latinoamérica Unión Europea Otros Mercados
16,4%
Enero-junio 2010 21,9% 42,8%
2,4%
26,7% Enero-junio 2010 15,4% 3,1% 42,5% 16,7%
16,8% 22,2%
16,1%
Exportaciones de salmónidos por especie / Enero a junio 2009-2010 CANTIDAD (t netas) TOTAL Salmón Atlántico Salmón Coho Salmón Rey + s/e Trucha + Trucha Café
VALOR (miles de US$ FOB)
PRECIO (US$/kg FOB)
2009 2010 Var. (%) Part. (%) 2009 2010 Var. (%) Part. (%) 2009 2010 Var. (%) 273.486 181.939 -33,5 100,0 1.192.021 1.025.707 -14,0 100,0 4,4 5,6 22,7 108.232 46.345 -57,2 25,5 602.347 347.933 -42,2 33,9 5,6 7,5 25,9 50.435 43.776 -13,2 24,1 220.297 217.719 -1,2 21,2 4,4 0,0 12,2 56.906 29.908 -47,4 16,4 46.831 41.109 -12,2 4,0 0,8 0,0 40,1 57.913 61.911 6,9 34,0 322.546 418.946 29,9 40,8 5,6 6,8 17,7 CANTIDAD Enero-junio 2009
21,2%
VALOR Enero-junio 2009 39,6%
27,1% 50,5%
20,8%
3,9% 18,5% Salmón Atlántico Salmón coho Salmón rey + s/e Enero-junio 2010 Trucha + trucha café
18,4% Enero-junio 2010 34,0%
25,5%
24,1%
33,9%
4,0%
(ordenado por valor 2010) PAÍS DE DESTINO TOTAL Japón Estados Unidos Brasil Rusia Rep. China Tailandia México Canadá Francia Argentina Corea del Sur Alemania Vietnam Ucrania Taiwán Colombia Israel Venezuela Italia Indonesia Singapur Africa del Sur España Bélgica Georgia Otros 44 países
CANTIDAD (t netas) Part. (%) 181.939,1 77.779,3 29.287,6 22.826,9 7.480,9 8.855,7 5.591,7 2.301,0 2.161,5 2.124,0 2.678,6 3.227,9 1.318,4 3.181,0 1.666,7 2.740,0 804,5 1.022,0 605,8 424,6 1.951,1 336,0 408,8 181,4 151,0 281,9 2.550,8
VALOR (miles de Part. US$ FOB) (%)
100,0 1.025.707,1 100,0 436.350,2 42,5 42,8 227.509,4 22,2 16,1 124.296,5 12,1 12,5 39.538,7 3,9 4,1 25.517,2 2,5 4,9 24.262,4 2,4 3,1 18.274,4 1,8 1,3 17.600,6 1,7 1,2 14.435,5 1,4 1,2 13.850,9 1,4 1,5 11.213,2 1,1 1,8 8.987,5 0,9 0,7 8.758,3 0,9 1,7 7.310,8 0,7 0,9 5.794,9 0,6 1,5 5.707,0 0,6 0,4 5.039,4 0,5 0,6 4.513,1 0,4 0,3 4.249,9 0,4 0,2 3.090,4 0,3 1,1 2.062,0 0,2 0,2 1.749,0 0,2 0,2 1.464,8 0,1 0,1 1.178,3 0,1 0,1 1.100,4 0,1 0,2 11.852,3 1,2 1,4
Fuente: Elaborado por TechnoPress S.A. a partir de información de la Sección de Economía, Instituto de Fomento Pesquero (obtenida de datos de Aduanas).
Importaciones de salmónidos de Estados Unidos / Enero a junio 2009-2010 (t netas) ORIGEN TOTAL Canadá Chile Noruega Reino Unido Otros
2009 124.775 39.889 37.227 11.024 8.122 28.514
2010 117.171 39.346 15.451 19.335 8.516 34.524
Var. (%) -6 -1,4 -58 75 5 21
Fuente: Urner Barry Publications and U.S. Department of Commerce and Census Bureau Web site: www.comtell.com Contacto: arubio@urnerbarry.com
Importaciones de salmónidos de Japón / Enero a junio 2009-2010 (t netas)
40,8%
16,4%
Composición por mercados / Enero a junio 2010
21,2%
Fuente: Elaborado por TechnoPress S.A. a partir de información de la Sección de Economía, Instituto de Fomento Pesquero (obtenida de datos de Aduanas).
ORIGEN TOTAL Chile Noruega EE.UU. Rusia Otros
2009 136.844 104.223 15.820 2.867 1.661 12.273
2010 122.833 93.564 13.696 3.008 1.659 10.906
Var. (%) -10 -10 -13 5 -0 -11
Fuente: BANR Japan Reports on Seafoodnews.com Web site: www.seafoodnews.com Contacto: arubio@urnerbarry.com A Q U A
/
o c t u b r e
2 0 1 0
143
Sector en cifras
Estadísticas mensuales en www.directorioaqua.com
EXPORTACIONES DE OTRAS ESPECIES / Enero a junio 2009-2010 Exportaciones de algas secas y productos derivados (extracción y cultivo) TIPO DE PRODUCTO
CANTIDAD (t netas)
VALOR (miles de US$ FOB)
PRECIO (US$/kg FOB)
2009 38.125,6 34.389,9
2010 35.679,1 31.260,5
Var. (%) -6,4 -9,1
2009 86.631,1 37.908,4
2010 90.915,5 36.117,2
Var. (%) 4,9 -4,7
2009 2,3 1,1
2010 2,5 1,2
Var. (%) 12,1 4,8
21.355,0 1.656,6 3.987,1 1.689,1 5.702,1
17.506,8 3.501,6 5.359,1 822,3 4.070,8
-18,0 111,4 34,4 -51,3 -28,6
19.554,3 2.778,7 4.232,6 3.403,6 7.939,2
15.033,4 6.879,7 6.217,6 2.006,5 5.980,0
-23,1 147,6 46,9 -41,0 -24,7
0,9 1,7 1,1 2,0 1,4
0,9 2,0 1,2 2,4 1,5
-6,2 17,1 9,3 21,1 5,5
PRODUCTOS DERIVADOS AGAR PELILLO CHASCA (Gelidium chilenses)
3.735,7 907,5 901,5 6,0
4.418,6 1.107,0 1.107,0 S/E
18,3 22,0 22,8 N/C
48.722,7 15.603,2 15.492,8 110,4
54.798,3 18.295,7 18.295,7 S/E
12,5 17,3 18,1 N/C
13,0 17,2 17,2 18,4
12,4 16,5 16,5 N/C
-4,9 -3,9 -3,8 N/C
POLÍMERO NATURAL CHASCÓN O HUIRO NEGRO (Lessonia nigrescens) COLAGAR PELILLO
414,7
521,8
25,8
6.699,2
8.364,4
24,9
16,2
16,0
-0,8
414,7 33,0 33,0
521,8 82,5 82,5
25,8 150,0 150,0
6.699,2 165,7 165,7
8.364,4 350,2 350,2
24,9 111,4 111,4
16,2 5,0 5,0
16,0 4,2 4,2
-0,8 -15,4 -15,4
CARRAGENINA LUGA LUGA ALGINATOS 1 CHASCÓN O HUIRO NEGRO (Lessonia nigrescens)
2.151,1 2.151,1 229,5
2.350,7 2.350,7 356,7
9,3 9,3 55,5
23.355,2 23.355,2 2.899,5
23.744,5 23.744,5 4.043,5
1,7 1,7 39,5
10,9 10,9 12,6
10,1 10,1 11,3
-7,0 -7,0 -10,3
229,5
356,7
55,5
2.899,5
4.043,5
39,5
12,6
11,3
-10,3
TOTAL ALGAS SECAS CHASCÓN O HUIRO NEGRO (Lessonia nigrescens) LUGA NEGRA (Sarcothalia crispata) HUIRO PALO LUGA ROJA (Gigartina skottebergii) OTRAS
1/ Incluye Ácido Algínico, Alginato de Sodio y Alginato de Potasio.
Exportaciones de moluscos seleccionados (extracción y cultivo) TIPO DE PRODUCTO
CANTIDAD (t netas) 2009 21.708,0 19.902,5 1.804,6 0,9 10,3 9,3 1,0 1.060,9 987,3 922,5 61,5 3,3 73,5 73,5 S/E S/E 289,4 289,4 7,5 280,0 1,8
TOTAL CHORITOS CONGELADO CONSERVAS FRESCO REFRIGERADO TOTAL CHOLGAS CONSERVAS CONGELADO TOTAL OSTIONES OSTION DEL NORTE CONGELADO FRESCO REFRIGERADO SALADO OSTION DEL SUR CONGELADO OSTION S/E CONGELADO TOTAL OSTRAS OSTRA DEL PACÍFICO VIVAS CONGELADO FRESCO REFRIGERADO
2010 29.468,7 27.548,5 1.920,2 S/E 9,9 7,9 2,0 771,7 691,2 559,1 122,8 9,4 80,5 80,5 S/E S/E 32,7 32,7 22,5 10,1 S/E
Fuente: Elaborado por TechnoPress S.A. a partir de información de la Sección de Economía, Instituto de Fomento Pesquero (obtenida de datos de Aduanas).
144
A Q U A
/
o c t u b r e
2 0 1 0
VALOR (miles de US$ FOB) Var. (%) 35,8 38,4 6,4 N/C -3,7 -14,8 100,0 -27,3 -30,0 -39,4 99,5 N/C 9,4 9,4 N/C N/C -88,7 -88,7 198,7 -96,4 N/C
2009 54.178,7 45.376,8 8.799,8 2,1 10,3 5,2 5,1 9.332,0 8.545,8 7.853,0 639,3 53,6 776,1 776,1 S/E S/E 613,3 613,3 121,2 486,3 5,8
2010 66.830,3 57.786,3 9.044,1 S/E 24,4 17,2 7,2 7.711,7 6.836,6 5.380,4 1.309,8 146,4 875,1 875,1 S/E S/E 265,0 265,0 234,5 30,5 S/E
PRECIO (US$/kg FOB) Var. (%) 23,4 27,3 2,8 N/C 136,7 230,8 40,8 -17,3 -20,0 -31,5 104,9 N/C 12,8 12,8 N/C N/C -56,8 -56,8 93,4 -93,7 N/C
2009 2,5 2,3 4,9 2,3 1,0 0,6 5,1 8,8 8,7 8,5 10,4 16,4 10,6 10,6 N/C N/C 2,1 2,1 16,1 1,7 3,2
2010 2,3 2,1 4,7 N/C 2,5 2,2 3,6 10,0 9,9 9,6 10,7 15,6 10,9 10,9 N/C N/C 8,1 8,1 10,4 3,0 N/C
Var. (%) -9,1 -8,0 -3,4 N/C 145,7 288,3 -29,6 13,7 14,3 13,1 2,7 -4,7 3,1 3,1 N/C N/C 282,8 282,8 -35,2 73,2 N/C
NOTA : Los totales no necesariamente coinciden con la suma de los parciales, debido a aproximaciones. Los moluscos pueden presentarse con concha, sin concha, y en media concha. El Turbot pueden presentarse como entero, filete, steak, trozado, panes o porciones. 0: la cifra no alcanza a la unidad. S/E: sin especificar. N/C: no calculado.
Sector en cifras
Estadísticas mensuales en www.directorioaqua.com
Exportaciones de abalón y turbot / Enero a junio 2009-2010 (cultivo) TIPO DE PRODUCTO TOTAL ABALONES ABALÓN ROJO (CALIFORNIANO) CONGELADO CONSERVAS FRESCO REFRIGERADO ABALÓN VERDE (JAPONÉS) CONGELADO CONSERVAS FRESCO REFRIGERADO TOTAL TURBOT FRESCO REFRIGERADO CONGELADO / FROZEN VIVOS
CANTIDAD (t netas) 2009 196,2 193,7 164,6 26,3 2,9
2010 336,4 336,4 283,0 51,2 2,3
2,4 1,4 0,8 0,2
0,0 0,0 S/E S/E
69,0 68,3 0,7 S/E
105,7 104,5 1,2 S/E
VALOR (miles de US$ FOB) Var. (%) 71,5 73,7 71,9 94,9 -21,6
2009 4.808,8 4.730,1 3.185,2 1.488,8 56,0
2010 8.493,4 8.492,8 5.978,1 2.462,0 52,7
-98,8 -97,9 N/C N/C
78,7 32,9 38,6 7,2
53,1 53,1 61,1 N/C
715,6 708,3 7,3 S/E
PRECIO (US$/kg FOB) Var. (%) 76,6 79,5 87,7 65,4 -5,9
2009 24,5 24,4 19,4 56,7 19,4
2010 25,2 25,2 21,1 48,1 23,3
Var. (%) 3,0 3,4 9,2 -15,2 20,1
0,6 0,6 S/E S/E
-99,2 -98,2 N/C N/C
32,3 23,5 46,4 34,8
19,8 19,8 N/C N/C
-38,8 -16,0 N/C N/C
902,7 897,8 4,8 S/E
26,1 26,8 -33,7 N/C
10,4 10,4 9,7 N/C
8,5 8,6 4,0 N/C
-17,6 -17,2 -58,9 N/C
Ránking exportaciones chilenas de choritos / Enero a junio 2009-2010 (ordenados por valor 2010) CANTIDAD (t netas)
EMPRESAS TOTAL BLUESHELL S.A. PESQUERA TRANS. ANTARTIC LTDA. SAINT ANDREWS SMORY DELICACIES S.A. PESQUERA SAN JOSE S.A. FYS CHILE S.A. SOC. COMERCIAL RIA AUSTRAL LTDA. TORALLA S.A. SUDMARIS CHILES.A. PACIFIC GOLD S.A SOC. PESQUERA PACIFICO AUSTRAL LTDA. OTROS
2009 33.309 4.268 1.474 2.018 2.166 1.501 2.099 2.399 1.497 2.442 1.993 11.451
2010 29.469 3.840 1.371 2.636 1.959 2.147 2.069 1.889 1.705 1.852 1.048 8.952
Var (%) -12 -10 -7 31 -10 43 -1 -21 14 -24 -47 -22
VALOR (miles de US$ FOB) Part. (%) 100 13 5 9 7 7 7 6 6 6 4 30
2009 82.834 9.313 6.943 3.897 5.159 3.273 5.134 6.214 3.243 4.542 4.410 30.706
2010 66.830 8.372 6.472 4.956 4.681 4.632 4.553 4.515 3.717 3.462 2.156 19.315
Var (%) -19 -10 -7 27 -9 42 -11 -27 15 -24 -51 -37
PRECIO (US$/kg FOB) Part. (%) 100 13 10 7 7 7 7 7 6 5 3 29
2009 2,5 2,2 4,7 1,9 2,4 2,2 2,4 2,6 2,2 1,9 2,2 2,7
2010 2,3 2,2 4,7 1,9 2,4 2,2 2,2 2,4 2,2 1,9 2,1 2,2
Var (%) -9 -0 0 -3 0 -1 -10 -8 1 0 -7 -20
Composición por mercado de exportaciones de choritos (ordenados por valor 2010) CANTIDAD (t netas)
PAISES TOTAL ESPAÑA FRANCIA ITALIA ESTADOS UNIDOS REINO UNIDO HOLANDA RUSIA BÉLGICA ARGENTINA ALEMANIA OTROS
2009 33.309 8.309 6.702 4.162 5.079 1.660 633 512 1.141 889 1.322 2.902
2010 29.469 7.360 5.668 4.791 3.029 1.540 878 885 773 734 602 3.210
Var (%) -12 -11 -15 15 -40 -7 39 73 -32 -17 -54 11
Fuente: Elaborado por TechnoPress S.A. a partir de información de la Sección de Economía, Instituto de Fomento Pesquero (obtenida de datos de Aduanas).
VALOR (miles de US$ FOB) Part. (%) 100 25 19 16 10 5 3 3 3 2 2 11
2009 82.834 26.294 13.952 8.877 12.662 4.093 1.478 1.060 2.448 1.729 2.990 7.251
2010 66.830 20.574 10.980 10.196 5.917 3.694 1.889 1.778 1.619 1.375 1.226 7.582
Var (%) -19 -22 -21 15 -53 -10 28 68 -34 -20 -59 5
PRECIO (US$/kg FOB) Part. (%) 100 31 16 15 9 6 3 3 2 2 2 11
2009 2,5 3,2 2,1 2,1 2,5 2,5 2,3 2,1 2,1 1,9 2,3 2,5
2010 2,3 2,8 1,9 2,1 2,0 2,4 2,2 2,0 2,1 1,9 2,0 2,4
Var (%) -9 -12 -7 -0 -22 -3 -8 -3 -2 -4 -10 -5
NOTA : Los totales no necesariamente coinciden con la suma de los parciales, debido a aproximaciones. Los moluscos pueden presentarse con concha, sin concha, y en media concha. El Turbot pueden presentarse como entero, filete, steak, trozado, panes o porciones. 0: la cifra no alcanza a la unidad. S/E: sin especificar. N/C: no calculado.
A Q U A
/
o c t u b r e
2 0 1 0
145
Sector en cifras
Estadísticas mensuales en www.directorioaqua.com
HARINA, ACEITE DE PESCADO Y VEGETAL / Desembarque de las principales especies Perú y Chile / Acumuladas a junio 2010 t 09 TOTAL
Var. (%)
2.980.718 2.492.927
Var. (%) -26
1.500
3.636.368 2.681.659
-26
1.400
56.263
35
Caballa
12.496
1.192
-90
102.072
10.016
-90
124.590
48.530
-61
51.554
7.620
-85
Sardinas (*)
38.183
28.362
-26
19
8
-58
Merluza común
5.566
3.966
-29
27.642
15.013
-46
Otras merluza
10.542
8.025
-24
S/E
2.747.543 2.346.589
-15
432.697
Otras especies
445.024
1.627
1.690 1.641
1.483 1.464 1.406
1.333
1.300
1.272
1.200 1.059
1.100
900 924
1.084
995 973
1.018
1.286
1.165 1.161
1.198
1.057
914
800
Harina Chile
700
3
1.793
1.542
1.000 955
S/E N/C
1.789
1.674
1.600
4.250.352 3.159.340
41.798
1.718
1.700
-16
Anchoveta
Jurel
1.800
Perú t 10
t 09
PRECIOS NOMINALES PROMEDIOS FOB
Precio (US$/Ton)
Chile t 10
Precio promedio harina de pescado Perú y Chile / Junio 2009 a junio 2010
Harina Perú
600
Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. 2009 2010 2010 M e s e s
(*) Considera: Chile “sardina común y sardina española” y Perú “sardina española” . (**) Merluza de cola, merluza austral y merluza tres aletas. Fuente: Subsecretaría de Pesca, Sernapesca, cifras preliminares, Boletín Estadístico Mensual del Ministerio de la Producción de Perú y elaboración propia.
Fuente: Sección de Economía, Instituto de Fomento Pesquero (obtenida de datos de Aduanas), Boletín Estadístico Mensual del Ministerio de la Producción de Perú y elaboración propia. FOB: Free on board (cargado en el barco). Precios nominales: No han sido corregidos por IPC.
Chile y Perú: precio harina de pescado según calidad / Junio 2010 HARINA DE PESCADO ESPECIFICACIÓN Harina standard (FAQ 64%) Harina prime (SD 67/120) Harina super prime (SD 68/500)
CHILE (US$/t) 1.660 1.783 1.936
PERÚ (US$/t) 1.563 (*) 1.645 1.670
Fuente: Sección de Economía, Instituto de Fomento Pesquero (obtenida de datos de Aduanas), Perú Broker S.A. (www.perubroker.com.pe) y elaboración propia. FOB: Free on board (cargado en el barco) (*) FAS: Free along side (cargado al lado del barco)
FAQ 64%: Harina secada a fuego directo con 64% mín. de proteínas. SD 67/120: Harina secada a vapor indirecto con 67% mín. de proteínas y 120 máx. TVN. SD 68/500: Harina secada a vapor indirecto con 68% mín. de proteínas y 500 ppm máx. histamina.
Comparación de precios de aceites de pescado y soya, usados en Chile por la salmonicultura / Junio 2009 a junio 2010 PRECIOS NOMINALES PROMEDIOS FOB
AÑO
MES
Aceite Chile US$/t
Aceite Soya Perú Argentina (*) US$/t US$/t
1.400
Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
2010
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio
633 642 668 719 725 715 742
535 540 661 694 827 660 944
812 747 809 773 810 856 866
694 1.096 836 939 920 922
783 1.294 940 1.101 1.060 1.196
844 836 824 841 798 774
Fuente: Sección de Economía, Instituto de Fomento Pesquero (obtenida de datos de Aduanas), Boletín Estadístico Mensual del Ministerio de la Producción de Perú, Informativo semanal de la Bolsa de Comercio de Rosario (www.bcr.com.ar) y elaboración propia FOB: Free on board (cargado en el barco). Precios nominales: No han sido coregidos por IPC. (*) Precio transado en junio para embarque en julio. A Q U A
/
o c t u b r e
2 0 1 0
1.200 Precio (US$/T FOB)
2009
146
1.600
1.000 800 600 400 200 0
Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. 2009 2010 2010 M e s e s
Aceite Chile Aceite Perú Soya Argentina
Sector en cifras
Estadísticas mensuales en www.directorioaqua.com
RESUMEN DE EXPORTAC. DE PESCA + ACUIC. / Enero a junio 2009-2010 Exportaciones pesqueras según línea de elaboración y recurso LÍNEA DE ELABORACIÓN
TOTAL GENERAL CONGELADO Trucha Salmón Coho Salmón Atlántico Chorito Bacalao de Profundidad Jurel Merluza Austral Merluza de Cola Jibia Merluza Común Centolla Otros HARINAS FRESCO REFRIGERADO Salmón Atlántico Trucha Merluza Austral Albacora o Pez Espada Jurel Erizo Otros ALGAS Y SUS DERIVADOS CONSERVAS Jurel Chorito Huepo Salmón Atlántico Otros ACEITE OTROS (1)
CANTIDAD (t netas)
VALOR (miles de US$ FOB)
PRECIO (US$/kg FOB)
2009
2010
Var. (%)
Part. (%)
2009
2010
Var. (%)
Part. (%)
2009
2010
Var. (%)
832.490,7 278.867,6 52.977,4 50.286,9 66.011,8 19.902,5 1.802,0 52.749,6 3.064,2 8.708,3 6.273,8 4.859,7 322,9 11.908,4 378.237,4 51.501,8 37.870,8 2.948,0 5.276,1 438,2 3.048,2 95,3 1.825,3 38.125,7 26.316,6 19.098,7 1.804,6 454,9 1.445,2 3.513,3 55.798,7 3.642,8
528.107,7 197.353,1 52.074,1 42.110,1 18.876,8 27.548,5 1.743,6 19.378,1 2.859,2 6.062,2 10.604,3 4.118,3 608,6 11.369,2 196.597,9 42.574,7 24.646,1 6.405,4 5.111,1 475,1 4.378,6 61,5 1.497,0 35.679,3 23.239,3 17.338,2 1.920,2 562,9 727,8 2.690,3 26.499,2 6.164,2
-36,6 -29,2 -1,7 -16,3 -71,4 38,4 -3,2 -63,3 -6,7 -30,4 69,0 -15,3 88,5 -4,5 -48,0 -17,3 -34,9 117,3 -3,1 8,4 43,6 -35,5 -18,0 -6,4 -11,7 -9,2 6,4 23,7 -49,6 -23,4 -52,5 69,2
100,0 37,4 9,9 8,0 3,6 5,2 0,3 3,7 0,5 1,1 2,0 0,8 0,1 2,2 37,2 8,1 4,7 1,2 1,0 0,1 0,8 0,01 0,3 6,8 4,4 3,3 0,4 0,1 0,1 0,5 5,0 1,2
2.021.012,7 1.125.265,3 282.206,9 219.290,4 336.927,3 45.376,8 28.295,8 48.942,4 15.020,9 21.938,9 39.737,0 17.346,0 4.841,0 65.341,8 354.864,6 289.749,3 238.193,1 20.084,8 20.019,0 3.512,6 1.948,5 1.832,4 4.159,0 86.631,2 85.399,3 39.978,4 8.799,8 4.990,2 9.469,0 22.161,9 39.512,9 39.590,0
1.755.428,1 892.357,7 338.534,6 207.325,9 129.029,3 57.786,3 27.285,8 21.444,8 15.934,3 14.129,5 11.454,8 10.978,5 6.246,5 52.207,5 336.640,5 279.983,2 197.123,6 48.898,5 19.934,0 3.730,0 2.783,4 1.644,6 5.869,1 90.915,5 73.253,0 30.724,1 9.044,1 6.322,0 5.322,5 21.840,3 23.568,4 58.709,9
-13,1 -20,7 20,0 -5,5 -61,7 27,3 -3,6 -56,2 6,1 -35,6 -71,2 -36,7 29,0 -20,1 -5,1 -3,4 -17,2 143,5 -0,4 6,2 42,9 -10,2 41,1 4,9 -14,2 -23,1 2,8 26,7 -43,8 -1,5 -40,4 48,3
100,0 50,8 19,3 11,8 7,4 3,3 1,6 1,2 0,9 0,8 0,7 0,6 0,4 3,0 19,2 15,9 11,2 2,8 1,1 0,2 0,2 0,1 0,3 5,2 4,2 1,8 0,5 0,4 0,3 1,2 1,3 3,3
2,4 4,0 5,3 4,4 5,1 2,3 15,7 0,9 4,9 2,5 6,3 3,6 15,0 5,5 0,9 5,6 6,3 6,8 3,8 8,0 0,6 19,2 2,3 2,3 3,2 2,1 4,9 11,0 6,6 6,3 0,7 10,9
3,3 4,5 6,5 4,9 6,8 2,1 15,6 1,1 5,6 2,3 1,1 2,7 10,3 4,6 1,7 6,6 8,0 7,6 3,9 7,9 0,6 26,8 3,9 2,5 3,2 1,8 4,7 11,2 7,3 8,1 0,9 9,5
36,9 12,1 22,0 12,9 33,9 -8,0 -0,3 19,3 13,7 -7,5 -82,9 -25,3 -31,5 -16,3 82,5 16,9 27,2 12,0 2,8 -2,1 -0,6 39,2 72,1 12,1 -2,9 -15,3 -3,4 2,4 11,6 28,7 25,6 -12,4
(1) Incluye: salado, deshidratado, vivos, ahumado y seco salado.
Exportaciones pesqueras por país de destino (ordenado por valor 2010) PAÍS TOTAL Japón Estados Unidos China Brasil España Rusia Francia Canadá Corea de Sur Italia Otros
2009 832.490,7 135.548,3 57.413,8 276.270,1 25.776,0 33.684,0 6.515,3 17.455,6 9.930,3 22.545,2 13.747,8 233.604,3
CANTIDAD (t netas) 2010 Var. (%) 528.107,7 102.715,7 40.146,2 128.558,9 24.393,3 36.126,5 8.816,9 14.262,6 14.059,8 15.255,8 14.802,9 128.969,3
-36,6 -24,2 -30,1 -53,5 -5,4 7,3 35,3 -18,3 41,6 -32,3 7,7 -44,8
Part. (%)
2009
100,0 19,4 7,6 24,3 4,6 6,8 1,7 2,7 2,7 2,9 2,8 24,4
2.021.012,7 526.973,2 383.230,2 275.202,6 94.203,3 88.155,5 23.395,9 55.408,9 35.685,5 35.813,9 21.779,0 481.164,5
VALOR (miles de US$ FOB) 2010 Var. (%) 1.755.428,1 468.903,7 281.265,2 214.054,8 130.362,4 101.872,7 45.427,0 44.529,4 38.012,2 33.574,8 32.073,7 365.352,2
Part. (%)
-13,1 -11,0 -26,6 -22,2 38,4 15,6 94,2 -19,6 6,5 -6,3 47,3 -24,1
100,0 26,7 16,0 12,2 7,4 5,8 2,6 2,5 2,2 1,9 1,8 20,8
Fuente: Elaborado por TechnoPress S.A. a partir de información de la Sección de Economía, Instituto de Fomento Pesquero (obtenida de datos de Aduanas). S/E: Sin especificar. N/C: No calculable.
A Q U A
/
o c t u b r e
2 0 1 0
147
Nuestra revista
Índice de Avisadores Foto portada: Claudio Tapia Decebal-Cuza.
Suscripción revista AQUA
Nombre Empresa AKVA group Chile S.A. www.akvagroup.com
Revista AQUA se publica ocho veces al año en los meses de marzo, mayo, junio, julio, septiembre, octubre, noviembre y diciembre. VENTAS Coordinadora de Ventas: Francesca Massa (fmassa@aqua.cl) Suscripciones: Macarena Acevedo (macevedo@aqua.cl) Ejecutivas de Ferias: María Paz Fernández del Río (mpfernandez@aqua.cl) Viviana Ríos (vrios@aqua.cl) DIRECCIONES Santiago: Matilde Salamanca 736, Of. 501, Providencia, Teléfono: (56-2) 756 5400 Puerto Montt: Benavente 840 Of. 903, Teléfono: (56-65) 348 912
R E V I S TA
A Q U A
Registro de Propiedad Intelectual N°89.315. Hechos los depósitos. Todos los derechos reservados. Prohibida toda reproducción total o parcial de los contenidos de la revista sin autorización previa de TechnoPress S.A.
/
oj cu tnui bo r e 2 0 20 06 1 0
120
Nombre Empresa Intercal S.A. www.intercal.cl
Avisador 99
64
Lan Cargo S.A. www.lancargo.com
1
Aquagestión S.A. www.aquagestion.cl
64
LarrainVial www.larrainvial.com
85
Aquainnovo www.aquainnovo.com
73
Lota Protein S.A. www.lotaprotein.cl
Aqualine Chile Ltda. www.aqualinechile.cl
27
Maestranza Diésel www.md.cl
60
Maqsur www.maqsur.com
89
Marel www.marel.com
60
ASENAV S.A. www.asenav.cl Atlantium Technologies Ltd. www.atlantium.com Bayer S.A. www.bayer.cl
116 64 39 y 43
BioMar Chile www.biomar.com
4
Boyden www.boyden.com
122
Comercial Kaufmann S.A. www.kaufmann.cl
135
Crandon Chile Ltda. www.crandon.cl
Tapa 4
Demarka S.A. www.demarka.cl
118
Det Norske Veritas Chile www.dnv.cl
122
DSM Dyneema www.dyneema.com
126
Marienberg Ltda. www.marienberg.cl
Tapa 2
110
OCEA www.ocea.cl
79
Orbit Chile S.A. www.orbitchile.com
42
Parker Hannifi n Chile Ltda. www.parker.com
110
Pisa S.A. www.pisa.cl
72
Polybandas Ltda. www.polybandas.cl
98
Resiter www.resiter.cl RTI
www.rti.cl
2 88
DSM Nutritional Products Chile S.A. www.dsmnutritionalproducts.com
6 8
Saesa S.A. www.gruposaesa.cl
110
Elite Empresas www.elite-empresas.cl
Salmofood S.A. www.salmofood.cl
21
95
Emaresa S.A. www.emaresa.cl Europharma Chile S.A. www.europharma.cl Ewos Chile Alimentos Ltda. www.ewos.com
117 3
SGS Chile Ltda. www.sgs.cl Sherwin Williams Chile S.A. www.sherwin.cl
118 30
Fundiciones Rice S.A. de C.V. www.ricepropulsion.com
116
Siemens S.A. www.siemens.cl
115
Geo Systems Ltda. www.geoingenieros.cl
126
Simma S.A. www.simma.cl
67
Gpsaventura www.gpsaventura.cl
116
Simtech Ltda. www.simtech.cl
88
42
SKC Rental www.skcrental.cl
98
121
Skretting www.skretting.cl
54 y 55
Hertz Rent a Car www.hertz.cl
59
TecPipe www.tecpipe.com
88
Hiab Chile S.A. www.hiab.com
72
Troutlodge Chile www.troutlodge.cl
42
Honda Motor de Chile S.A. www.honda.cl
61
Universidad de Antofagasta www.uantof.cl
Inaer Chile www.inaer.com
38
Valle Blanco www.valleblancosa.cl
Innovex www.innovex.cl
111
Wenco Sur www.wenco.cl
Instituto Profesional La Araucana www.iplaaraucana.cl
120
Zero Carbón www.zerocarbon.cl
Hanna Instruments Equipos Ltda. www.hannachile.com
A Q U A
Avisador
Andritz Feed & Biofuel A/S (Dinamarca) www.andritz.com
Graneles de Chile S.A. www.granelesdechile.cl
148
Pág. 129
120 72 103 Tapa 3