Expresamos un hasta luego al territorio continental de nuestra Venezuela, para trazar el rumbo que nos conduciría a altamar, a través del mar territorial del archipiélago de Los Monjes, bastión occidental representativo de la Venezuela insular. La ruta trazada permitía enfilar la proa del Buque Escuela, en dirección a las Islas Caimán y después de varias singladuras, reorientamos el rumbo para entrar al Golfo de México, superando el extremo oeste de Cuba, a una distancia de quince millas del cabo San Antonio. Bordeando la costa oeste de Cuba, afirmamos el rumbo hacia el estrecho de la Florida para posicionarnos en el torrente central de la corriente del golfo, la cual ayudaría en la escapada que teníamos programada hacia el Atlántico. A la vista de la costa este de Los Estados Unidos de Norteamérica, por el costado de babor sobre la corriente del golfo, pero con escaso viento, celebramos el primer aniversario del Buque Escuela Simón Bolívar. El 12 de agosto de 1981, una gran torta de cumpleaño adornó la cubierta a la altura del propao del palo mayor; las excelentes condiciones ambientales permitieron una celebración a toda vela, con aparejo de sobrejuanete. Las armónicas notas del cumpleaño feliz, emitidas por los emocionados pechos ya curtidos de sol y mar, seguramente se escucharon desde La Florida hasta New York, advirtiendo de nuestra presencia a toda la familia de sirenas del Océano Atlántico y sus entornos. Habían transcurrido diez y seis días desde el zarpe del puerto de Maracaibo, y la celebración del primer aniversario del Buque Escuela, nos recordó que éramos Lobos de Mar sociables y que todavía nos faltaban seis singladuras para arribar al puerto de recalada. Entre ejercicios, maniobras y la instrucción programada para los alféreces de navío, alumnos, transcurrían los días de navegación y compartían sus nuevos conocimientos con los invitados especiales: un oficial alumno de la promoción 1981, de la Academia Militar, Sub Teniente Ronald Blanco La Cruz, y un oficial de la Escuela de Formación de Oficiales de las Fuerzas Armadas de Cooperación, Sub Teniente Julio Alberto Yépez Castro, promoción 1981. Dignos representantes de las fuerzas hermanas: Ejército y Guardia Nacional.
122
Mientras ganábamos latitud norte el buen tiempo nos acompañó, y a la altura de New York, el viento incrementó su velocidad lo cual nos permitió adelantar en la ruta hasta que arribamos al nivel de George Bank, cuando de nuevo se presentó un día de calma, hasta que se decidió la aproximación a Ipswich Bay, en el estado de Connetticut, donde se recaló y fondeó al amanecer del 16 de agosto de 1981, después de una noche de viento sostenido de treinta nudos de velocidad y mar fuerza seis. Durante el día se efectuó baldeo al Buque Escuela, se pulieron los bronces y se retocó la pintura, ocultando el lagrimeo y las marcas de las chorreras de agua de mar, es decir se maquilló y preparó para su arribo a Portsmouth (Estados Unidos), después de veintiséis singladuras continuas.
PLAYA FELIZ Alba El cielo echó su arpón al mar y pescó un tiburón de fuego. Mil sardinas de bruma huyeron con el viento. Mediodía La brisa tiene mil marineros que se ponen a cantar entre las jarcias. Ahora izaron una bandera redonda en el tope del mástil. Crepúsculo El día se rompió el pecho con un ancla y el corazón se le cayó en el agua. Mi capitán viene todas las tardes a morir en el puerto. Mi corazón es la única gaviota que no tiene un traje para ir a verlo.
José Rosa Acosta (1930)
Primer aniversario celebración en alta mar.