CAPITULO 11

Page 1



Capítulo

11

Galería de Comandantes

Resumen Curricular Grado:

Capitán de Navío.

Nombres y Apellidos :

Saúl Antonio Chacín Sánchez

Período de Comando:

Del 12 de agosto de 1980 al 23 de octubre de 1981.

Promoción:

Capitán de Navío Sebastián Boguier (1961).

Arma o Servicio:

Flota.

Especialidad Técnica:

Operaciones/Hidrografía/Estado Mayor.

Principales Cargos:

Comandante del Buque Hidrográfico “Puerto Santo”. Director de Hidrografía y Navegación. Jefe de División de Inteligencia Estratégica, Estado Mayor General de la Armada .Jefe de la Misión Naval en España para la construcción del Buque Escuela Simón Bolívar. Primer Comandante del Buque Escuela Simón Bolívar. Comandante del Cuerpo de Cadetes de la Escuela Naval de Venezuela. Subdirector de la Escuela Naval de Venezuela. Adjunto a la Dirección General Sectorial de Fronteras del Ministerio de Relaciones Exteriores. Director de Geografía y Cartografía de las Fuerzas Armadas. Director de Ayudantía General de la Comandancia General de la Armada (último cargo en la Armada). Asesor a la Presidencia de la C.A. Venezolana de Navegación. Gerente de Relaciones Públicas e Institucionales de la C.A. Venezolana de Navegación. Asesor del Estado Mayor General de la Armada. Profesor de Estrategia de la Escuela Superior de Guerra Naval. Profesor de Derecho Marítimo de la Escuela Naval de Venezuela. Actualmente asesor adscrito a la presidencia del Instituto Nacional de Canalizaciones.

149


150

Principales Comisiones:

Asesor Técnico de la Comisión Venezolana sobre el Derecho del Mar. ONU. Ginebra 1972. Asesor Técnico de la Comisión sobre el Derecho del Mar y los Países del Caribe. Santo Domingo 1972. Delegado de la Comisión Venezolana ante la Comisión Oceanográfica Internacional. UNESCO. París 1976. Delegado de Venezuela en Conferencia de la Asociación Internacional de Faros y Boyas (IALA). Lima, Perú Ottawa, Canada 1976. Delegado de Venezuela ante la conferencia Hidrográfica Internacional. Principado de Mónaco 1977. Miembro del Instituto Técnico de la Ciencias del Mar (INTECMAR). USB Caracas 1976/77. Miembro de la Comisión para la Evaluación de los Recursos del Mar (CONICIT). Caracas1977. Comisionado por la Dirección General Sectorial de Fronteras del Ministerio de Relaciones Exteriores, para la identificación, posicionamiento y señalización de las Islas en el río Orinoco Internacional. 1988. Delegado de Venezuela en la Conferencia Marcuba. La Habana 1988. Miembro del Consejo Ejecutivo Fundación Astronómica “Francisco José Duarte”. Miembro de la Comisión Oceanográfica Nacional. Designado Comandante del desfile, con motivo de la consagración de la Virgen del Valle, Patrona de la Armada.

Títulos Académicos:

Licenciado en Ciencia Navales. Especializado en Señalización Marítima. Especializado en Hidrografía y Oceanografía. Diplomado en Estado Mayor. Diplomado en Altos Estudios de la Defensa Nacional.

Idiomas:

Inglés e Italiano

Principales Condecoraciones:

Orden del Libertador en el Grado de Caballero. Orden Rafael Urdaneta, Primera Clase. Orden Mérito al Trabajo, Primera Clase. Orden Francisco de Miranda, Segunda Clase. Orden al Mérito Naval, Segunda Clase. Cruz de la Fuerza Aérea, Segunda Clase. Orden Juan Manuel Cagigal. Medalla Almirante Brión. Honor al Mérito (Armada del Perú) Cinta Naval por Acto Distinguidos en Tiempo de Paz. Cinta de la Marina Mercante, Segunda Clase.


Galería de Comandantes

Grado

Nombre y Apellido

Promoción

Período de Comando Del 23 de octubre de 1981 al 27 de diciembre 1983 Del 27 de diciembre de 1983 al 20 de septiembre 1985 Del 20 de septiembre de 1985 al 28 de septiembre 1987 Del 28 de septiembre de 1987 al 19 de septiembre 1989 Del 19 de septiembre de 1989 al 21 de septiembre 1990 Del 21 de septiembre de 1990 al 02 de octubre 1992 Del 02 de octubre de 1992 al 17 de septiembre 1995

*

CN

HECTOR PACHECO MORENO

Francisco de Miranda (1963)

*

CN

OSWALDO MÉNDEZ SALAZAR

Gran Mariscal de Ayacucho (1964)

*

CN

LUIS ALBERTO FUENTES

*

CN

JOEL ANTONIO RODRÍGUEZ

*

CN

PABLO COHEN CELIS

Juan Bautista Bideau (1970)

*

CN

WILLIAM GONZÁLEZ

General Antonio Ricaute (1969)

*

CN

CARLOS ANTONIO ROBERTO WATKINS

Contralmirante Francisco Hernáiz (1971)

*

CN

EMILIO DE ROGATIS PORRECA

Capitán de Navío Felipe Santiago Esteves (1974)

Del 17 de septiembre de 1995 al 27 de diciembre 1996

*

CN

EDGAR VELANDRIA VALBUENA

Almirante “Luis Brión” (1976)

*

CN

ANTONIO DOS SANTOS CONCEICAO

Capitán de Navío “Nicolás Joly” (1978)

*

CN

MANUEL FERNÁNDEZ CORREIA

Capitán de Fragata “Felipe Baptista” (1979)

Del 27de septiembre de 1996 al 22 de septiembre 1999 Del 22 de septiembre de 1999 al 15 de septiembre 2000 Del 15 de septiembre de 2000 al 15 de mayo 2002

*

CN

ERNESTO CARRASQUERO MARIÑO

Contralmirante “José Eugenio Hernández (1981)

Del 15 de mayo de 2002 al 19 de agosto 2003

*

CN

Bicentenario del Natalicio del Libertador (1983)

*

CN

JOSÉ AVELINO GONCLAVES GONCALVES JHONY GALVÁN GARCÍA

Del 19 de agosto de 2003 al 15 de enero 2005 Del 15 de enero de 2005 al 14 de diciembre de 2007

Francisco de Miranda (1963) General José Félix Rivas (1967)

Contralmirante “Agustín Armario” (1985)

151


A ORILLAS DEL MAR ETERNO Los vientos recorren a galope el estadio del mar, sacan sones profundos de las naves, provocan sonoras palpitaciones en el velamen y arrastran las olas a una vida más bulliciosa y efímera. Una montaña de cuesta dificultosa proyecta lejos su vaga sombra, dando al mar la oscuridad de un espejo envejecido. Los vientos bullen bajo una zona de aire, adornada con distinta gaviota inmóvil, un pájaro de vida rutinaria y tediosa, avezado a las alturas de los mástiles, donde culmina el tremendo pulso del piélago. Observa la retirada lenta del sol, del cual recibe trémula aureola. Las naves padecen sacudidas bruscas, semejando bestias amodorradas y en descanso penoso. Desentonan con espeso color negro en medio de la tarde avanzada. Su reposo pronostica navegaciones raudas, bajo el impulso de las velas sopladas. El aire se llena con los sones bárbaros del agua, en los que se declara una fuerza profunda; ellos componen un cántico infinito, concertado herméticamente con otras armonías distantes. Su rumor canta la huella rutilante del sol descendente y reconstituye, en la gradual oscuridad nocturna, la voz del abismo primordial.

José Antonio Ramos Sucre (1890 - 1930)


Resumen Curricular Grado:

Capitán de Navío.

Nombres y Apellidos:

Ramón Antonio Costero Corona.

Período de Comando:

Desde el 14 de diciembre de 2007 (Actual Comandante)

Promoción:

CN Gualterio de Chitty Gurling. 1.987. Arma o Servicio: Flota. Comando y Estado Mayor Naval. Especialidad Técnica: Armamento. Principales Cargos:

Comandante de la Lancha Guardacostas AB. “ANTARES” (LG-25). Jefe de la División de Armamento del Patrullero de Combate AB. “LIBERTAD” PC-14. Jefe de la División de Armamento de la Fragata Misilística AB. “GENERAL SOUBLETTE” (F-24) y todos los cargos de Jefes de Áreas de Armamento de las FF.MM. Comandante de la 1era Compañía de la Escuela Naval de Venezuela Alm. Sebastián Francisco de Miranda. Comandante del Transporte Fluvial AB. “LA ORCHILA” (T-72). 2do Comandante del Transporte AB. “LOS LLANOS” (T-64). Comandante de la Estación Principal de Guardacostas AB. “LA GUAIRA” (EPGLG). Actual: Comandante del Buque Escuela “Simón Bolívar” BE-11.

153


ítulos Académicos:

Licenciado en Ciencias Navales. Especialista en Artillería y Tiro Naval para Oficiales. Curso Medio

Naval (EPAR). Curso Táctico (EPAR). Curso de Comando y Estado Mayor Naval (ESGN). Maestría en Gerencia Empresarial (Universidad Central de Venezuela)

154

Idiomas:

Español.

Principales Condecoraciones:

Honor al Mérito Naval en su Tercera Clase. Orden Francisco de Miranda en Tercera Clase. Batalla Naval del Lago de Maracaibo. Orden Rafael Urdaneta en Tercera y Segunda Clase. Estrella de Carabobo. Estrella del Orinoco. Escuadra Libertadora, entre otras.


MAR O CIELO De líquido zafiro se me antoja el de aguas perlíferas formado, celeste mar que suspirando moja de Margarita el litoral dorado. No el mar azul al cielo azul enoja; antes lo muestra en modo tal copiado que hará dudar al que en belleza escoja. si el cielo es mar o el mar cielo licuado. Y, pues marino es el color celeste, y, pues celeste es el color marino -que ambos se adornan con la misma veste-, ignora quien navega en mansos vuelos, si flota entre dos mares su destino o si está suspendido entre dos cielos.

Miguel Ángel Mata Silva (1881 - 1954)



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.