CAPITULO OO - A

Page 1

Buque Escuela Sim贸n Bol铆var

Navegando hacia el Bicentenario de la Independencia

Edici贸n de la Armada Bolivariana de Venezuela Caracas 2010


Créditos Créditos Autor: CN Saúl Chacín Sánchez Coordinación Editorial: Dr. Efraín Subero y Lic. Agustín Jurado Pérez Colaboradores: CN Carlos Vieira Acevedo, CN William Serantes Pinto, CC Ángel Ojeda Pérez y Msc. Sandra Jiménez González Diseño Gráfico: Jaime E. D´derlée Paba Diagramación Inicial: Paúl Páez García Diseño Gráfico y Diagramación final: TF. May-Ling Sperandío Rodríguez Iilustración de Créditos: Juan Jurado Pérez Impreso en Caracas por: Editorial Arte ISBN 980-224-078-8 Depósito Legal 1F68120043551132 Copyright 2010

Edición Especial con motivo del Bicentenario de la Independencia y la Regata Internacional “Velas Sudamérica 2010”


Indice General Indice General TRAZOS DE UNA SEMBLANZA QUE HONRA AL MARINO SAÚL CHACÍN SÁNCHEZ / EFRAÍN SUBERO / 9 TEXTOS CAPÍTULO

1

LA IDEA PRECISA Y LA OPORTUNIDAD. / 19

CAPÍTULO

2

SELECCIÓN DEL BUQUE ADECUADO. LICITACIÓN Y CONTRATACIÓN. / 31

CAPÍTULO

3

CONSTRUCCIÓN POR ASTILLEROS Y TALLERES CELAYA, S.A. PUESTA DE QUILLA. DECISIONES CRÍTICAS. BOTADURA. AFIRMACIÓN DEL PABELLÓN NACIONAL. / 37

CAPÍTULO

4

DESCRIPCIÓN DEL BUQUE. / 49

CAPÍTULO

5

MASCARÓN DE PROA Y ESCUDO. / 75

CAPÍTULO

6

INTEGRANTES DE LA PRIMERA TRIPULACIÓN. TESTIMONIO DEL PRIMER OFICIAL FEMENINO, EN EL CARGO DE OFICIAL NAVEGADOR. TRIPULACIÓN ACTUAL / 81

CAPÍTULO

7

ENTRENAMIENTO Y CRUCERO DE GARANTÍA. / 95

CAPÍTULO

8

NORMATIVA PARA EL ENTRENAMIENTO DE LOS CADETES NAVALES. / 105

CAPÍTULO

9

PRIMER AÑO DE OPERACIÓN EN VENEZUELA. CRUCERO DE INSTRUCCIÓN. / 111

CAPÍTULO 10

EL CUMPLIMIENTO DE UNA MISIÓN. / 141

CAPÍTULO 11

GALERÍA DE COMANDANTES. RESÚMENES CURRICULARES. / 149

CAPÍTULO 12

ARMADA

BOLIVARIANA ENFILA PROAS HACIA VELAS LIBERTADORAS 2010.

PREPARATIVOS PARA LAS VELAS SUDAMÉRICA 2010. ESTADO VARGAS SERÁ ANFITRIÓN DEL GRAN ENCUENTRO VELAS LIBERTADORAS 2010. IMPACTO HISTÓRICO DEL ENCUENTRO INTERNACIONAL DE VELEROS. RUTA Y CRONOGRAMA DE PUERTOS A VISITAR EN LA REGATA VELAS SUDAMÉRICA 2010. /160

EPÍLOGO /169 BIBLIOGRAFÍA GENERAL/ 173


AZUL Mar: cuando me vaya no borres el camino que la nave al partir grabe en tus aguas. Déjalo intacto hasta que yo regrese, y así verás por él todos los días una mirada triste y un recuerdo que viajan juntos tras la ausencia mía. Francisco Lárez Granado (1903 - 1983)


Luego del vigésimo primer crucero de instrucción del velero venezolano

Presidente Chávez dio la bienvenida al Buque Escuela Simón Bolívar

El Presidente de la República y comandante en jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, Hugo Chávez, recibió al velero que visitó puertos de Argentina, Brasil y Uruguay en lo que constituyó su primer crucero de instrucción para cadetes de la Escuela Naval de Venezuela Almirante Sebastián Francisco de Miranda luego del primer mantenimiento mayor de la unidad a velas con mano de obra venezolana. El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, dio la bienvenida al Buque Escuela Simón Bolívar, nave a velas que zarpó desde el Muelle Naval de La Guaira y que, con sus 86 cadetes y 102 tripulantes, arribó gloriosa tras haber llevado un mensaje de unión a los países del Sur. En ocasión de su salida en febrero de 2009 el Primer Mandatario Nacional, mientras entregaba el estandarte de la Armada al comandante del buque, capitán de navío Ramón Costero Corona, emplazó a los tripulantes a llevar a “Bolívar en este barco. Bolívar vive en este barco”. Luego de su primer mantenimiento mayor en el país el buque escuela surcó nuevamente aguas internacionales y se dispuso a navegar por tres meses y medio para visitar puertos de Brasil, Uruguay y Argentina, donde recibieron la atención de miles de habitantes de estas naciones hermanas, llevando a bordo también a tres cadetes becados de los países a visitar y uno de Ecuador. En Brasil, primer puerto en el que atracó el buque escuela, tuvo el honor de recibir a autoridades y visitantes, quienes observaron sus ochenta metros de eslora, su velamen, sus áreas internas y toda su estructura diseñada como prototipo de embarcación a velas preparada para enfrentar los avatares del medio acuático. También hizo presencia en los puertos brasileños de Victoria, Río de Janeiro y Salvador de Bahía, además de atracaderos en Buenos Aires, Argentina; y Montevideo, en Uruguay.

El tiempo de navegación permitió a la tripulación fomentar la camaradería y las tradiciones de los hombres de mar, estudiar navegación, astronomía, meteorología, hidrografía, así como maniobrar con velas y distintas prácticas bajo la supervisión y exigencia del comandante del buque y de su tripulación. Ya de regreso a Venezuela en junio de 2009 el Simón Bolívar tocó la Bahía de Macuro, en el estado Sucre, y la isla de Margarita, en Nueva Esparta, e hizo un reconocimiento a La Blanquilla, La Tortuga y La Orchila, para finalmente llegar al Puerto de La Guaira. El Mandatario Nacional impuso la condecoración Medalla Batalla Naval del Lago de Maracaibo, en su única clase; la arriada de estandarte, a los acordes de la marcha épica de la Armada Bolivariana, así como la entrega del estandarte de la Armada al capitán de navío Ramón Costero Corona, comandante del Buque Escuela Simón Bolívar. “Sólo la unidad permitirá abrir camino a un mundo de armonía más allá de la hegemonía capitalista” “Sólo la unidad de los pueblos y gobiernos progresistas del planeta permitirá abrir caminos a un mundo en armonía más allá de la hegemonía capitalista imperial” señaló el Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, Hugo Chávez Frías, durante el acto de bienvenida a la tripulación del Buque Escuela Simón Bolívar tras su regreso del 21º Crucero de Instrucción por los mares del Sur. "La lucha por la independencia no ha concluido: comenzó hace 200 años y aquí estamos, batallando por la causa de la independencia. Tengamos claro, hombres y mujeres soldados, compatriotas...cada día más: sólo unidos nuestros pueblos, sólo unidas nuestras repúblicas, unidos todos y todas, podremos ser libres". "Hablo desde mi corazón, en este atardecer en Vargas, en el Caribe venezolano, desde La Guaira...para darle la bienvenida a ustedes, nuestros nuevos Libertadores del Sur. Rumbo al Sur: ése es nuestro rumbo, la unión del Sur, navegantes del Sur, unionistas del Sur".


EL MARINERO

Insistió el Presidente Chávez que nuestros próceres latinoamericanos han reconocido la unidad como elemento vital. "Bolívar lo decía...sólo la unión nos falta para completar la obra de nuestra regeneración". El Comandante Chávez recordó a los, oficiales y tripulantes del Buque Escuela que “en esta batalla de liberación continental y hasta mundial, los venezolanos y venezolanas le ha tocado jugar un papel importante, modesto, pero grande”. Reconoció la importancia de la misión realizada por el velero insignia y calificó como histórico el recorrido de casi 20 mil kilómetros por los mares del Sur. "Abriendo caminos, señalando el rumbo correcto para seguir el mandato de Artigas: 'No esperemos nada, sino de nosotros mismos', repitiendo también lo que dijo otro uruguayo inmortal...el escritor Mario Benedetti: diciéndole al mundo que 'el Sur también existe". “Y aquí estamos nosotros, los hombres y mujeres del Sur, dispuestos a ser libres y luchando por la justicia, la igualdad y la paz", puntualizó, para señalarles a los recién llegados marinos que llegaron y vencieron. "¡misión cumplida!, dijo".

El marinero, que es de bronce y de acero, se está endulzando el alma con una copla vieja. Está solo en los muelles como un fardo de tránsito, rotulado del sol y de sustancias. Tal vez está pensando en los caminos que abrió la aguda pica de su barco, breves como un cariño de arrabal, o como un día feriado para un colegial. Su vida es un paisaje lleno de sol, de mar, de cielo y tierra donde una pincelada de gaviotas pone reminiscencias de pañuelos estrujados de adioses. El marinero, que es de bronce y de acero, en cada puerto ha hecho carga para su barco, y en cada puerto se ha fletado el alma como un cariño nuevo. Y así vive, feliz, sin más complicaciones que la de abrir caminos

Augusto Padrón (1904 - 1981)


Presentación Presentación Del génesis de la Armada Bolivariana podemos obtener varias lecturas, destacando las siguientes: nacimos de la férrea voluntad de nuestro pueblo de liberarnos de las cadenas de un imperio, lo cual nos da un carácter esencialmente antiimperialista. Se cambió radicalmente un sistema de gobierno colonialista y monárquico para lo cual se requirió una revolución. Por lo tanto somos revolucionarios. La principal motivación de nuestra creación fue la fundación de una república bajo principios de igualdad, libertad y solidaridad, lo que nos da un carácter socialista.

¿Cómo enfrentar este dilema que posee un efecto paralizante y de resignación?, ¿cómo podemos aprovechar las ventajas de un mundo globalizado pero que está finamente estructurado para que las naciones más poderosas mantengan su actual status quo?, ¿cómo convencernos que ante las profundas asimetrías y los recursos limitados se debe hacer un esfuerzo por construir un mundo más justo y más equitativo?. El que piense que esto puede lograrse de manera espontánea sólo demuestra un alto grado de ingenuidad o simplemente ha caído en una profunda resignación.

Es por ello que no debemos sorprender ni sorprendernos, cuando hoy en día seguimos usando estas consignas, consignas que siguen vigentes cuando evaluamos las amenazas a las cuales nos enfrentamos.

La respuesta que ha dado el noble pueblo venezolano bajo el liderazgo de nuestro Presidente y Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Bolivariana, Hugo Rafael Chávez Frías, es la Revolución Socialista, y en este sentido, desde la institución que me honro en comandar, haré todo el esfuerzo necesario, apoyado por todos los hombres y mujeres que la integran, para actuar de manera enérgica y contundente en esa dirección tal y cual lo hubiesen hecho nuestros precursores.

El colonialismo ha evolucionado hacia nuevas y sofisticadas formas de dominación, apoyadas en empresas de carácter transnacional al monopolio tecnológico y en un sistema financiero internacional en franca decadencia, que sólo ha logrado que ingresemos al siglo XXI con una marcada y alarmante desigualdad en el contexto mundial. Se han escuchado muchas explicaciones orientadas a comprender la naturaleza de este fenómeno y las razones por las cuales ocurre, llegando inclusive algunos eruditos a justificarlas bajo diferentes enfoques que se desplazan desde el choque de civilizaciones, el determinismo geográfico o el determinismo antropológico, entre otros argumentos, con los cuales se intenta justificar que existen razones culturales, geográficas o biológicas que someten nuestra voluntad y nos impiden alcanzar el grado de desarrollo necesario que nos permita brindar un adecuado nivel de vida a nuestros ciudadanos, un aprovechamiento sustentable de nuestros recursos y un adecuado grado de soberanía tecnológica y alimentaria con sus respectivas repercusiones en la seguridad y defensa de la nación. Debemos actuar contundentemente. Nuestro país no está aislado de esta realidad. Poderosas fuerzas e hilos invisibles actúan en todos los sectores y factores de poder a fin de mantener el status quo, es decir, que continuemos sometidos a entregar nuestras riquezas recibiendo muy poco a cambio, limitándonos el acceso al conocimiento y al desarrollo tecnológico.

Nuestra Armada ha sido protagonista en diversos momentos históricos, que lejos de ser insignificantes han marcado huella profunda en nuestra cultura organizacional, pero mencionarlos aquí y ahora, correspondería hablar de su pasado y lo que nos compete hoy es su presente.

Almirante Carlos Máximo Aniasi Turchio Comandante General de la Armada Bolivariana (Extracto de su discurso del 14 de julio de 2010 durante la transmisión de mando como Comandante General en la Escuela Naval de Venezuela Almirante Sebastián Francisco de Miranda Rodríguez)


Agradecimientos Agradecimientos Al Doctor Efraín Subero, Individuo de Número de la Academia Venezolana de la Lengua, Miembro Correspondiente Hispanoamericano de la Real Academia Española. Al Licenciado Agustín Jurado Pérez. A los oficiales que ejercieron el comando del Buque Escuela Simón Bolívar: Contralmirante Héctor Pacheco Moreno, Capitá de Navío Oswaldo Méndez Salazar, Capitán de Navío Luis Alberto Fuentes, Contralmirante Joel Rodríguez, Capitán de Navío Pablo Cohén Celis, Capitán de Navío Williams González, Capitán de Navío Emilio de Rogatis, Capitán de Navío Edgar Velandria, Capitán de Navío Antonio Dos Santos Conceicao, Contralmirante Manuel Fernandes Correia, Capitán de Navío José Avelino Goncalves Goncalves, Capitán de Navío Jhonny Galván García y al Capitán de Navío Ramón Antonio Costero Corona. A la Patrona de la Armada, Nuestra Señora del Valle.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.