DESARROLLO SOSTENIBLE. Caso de Éxito: Módulo Fotovoltaico Eclipse para Invernaderos

Page 1

M ódulo Fotovoltaico Eclipse para Invernaderos

¿?

Descripción del

problema

¿?

Posibilitar la producción de electricidad

mediante energía solar fotovoltaica en invernaderos. Para ello, se ha desarrollado, en colaboración con ULMA Innovacion y ULMA Agricola S Coop., un nuevo módulo fotovoltaico (FV) especial para su aplicación en INVERNADEROS.

¿?

Ante la escasez de suelo en muchos países, las cubiertas de invernaderos de vidrio resultan en la actualidad un emplazamiento atractivo para la instalación de energía solar FV. Sin embargo, a día de hoy, no existe una tecnología que permita la captación de energía solar, permitiendo al mismo tiempo la actividad de cultivo en el interior del invernadero.

SOLUCIÓN propuesta Posibilita la cohabitación de cultivo y producción eléctrica sin penalizar la parte del cultivo. Mediante un sistema óptico que desvía la radiación solar en función de la época del año sin necesidad de ningún tipo de seguimiento solar mecánico, es posible cumplir con las necesidades impuestas por los cultivos.

s1 Reducir el sobrecalentamiento del invernadero durante el verano, lo cual permitirá una disminución de los costes de refrigeración.

=

s Mantener durante el invierno los niveles de radiación necesarios en el interior del invernadero. s3 Optimizar la producción eléctrica anual de los módulos fotovoltaicos instalados. Las primeras 2

mediciones apuntan a una mejora del 15% anual.

resultados = =

= =

Colaboración con ULMA

Agrícola y

ULMA Innovación. Nueva línea de negocio en ULMA. Tecnificación e Integración eficiente de energías renovables en la agricultura, y reducción de emisiones de CO2 en invernaderos.

Permite la coexistencia de cultivo y producción eléctrica en invernaderos. No existen en el mercado sistemas fotovoltaicos consolidados que garanticen además las condiciones requeridas por los cultivos, debido al sombreado excesivo que producen.

Combina diferentes funcionalidades de manera sencilla. Un sistema óptico estático (sin seguimiento mecánico): (1) garantiza las necesidades en cuanto a radiación de los cultivos, (2) evita el sobrecalientamiento del invernadero (y reduce por tanto el consumo energético) en verano y (3) desvía luz hacia las células fotovoltaicas que producen más electricidad que un sistema fotovoltaico convencional (estimaciones de hasta un 15% más).

www.tecnalia.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.