H erramientas de evaluación del impacto
por vibración en infraestructuras de transporte ferroviarias
¿?
Descripción del
problema
¿?
Trenes de alta velocidad, trenes ligeros y tranvías acceden de forma habitual al centro de las ciudades. Su potencial afección acústico-vibracional es evidente.
¿?
Si bien en el caso de los estudios de previsión de impacto acústico, el medio de propagación (aire) ha permitido el desarrollo de métodos estándar, comercializados en modelos que son aplicables en la mayoría de los casos con un cierto dominio de la materia, en el caso de los estudios de previsión de impacto por vibración, la multiplicidad de ondas de propagación y el comportamiento complejo del medio de transmisión (estructura de vía-terreno-edificio), no han permitido hasta la fecha la aparición de métodos generales de aplicación directa, con la suficiente precisión requerida. ¿?
Esta situación ha derivado en el desarrollo de herramientas de evaluación particulares para cada equipo de especialistas, que requieren de un alto nivel de conocimiento, tanto para su planteamiento inicial, como para su empleo particular en cada nueva situación de estudio.
SOLUCIÓN propuesta TECNALIA ha apostado por el diseño de herramientas que permitan el estudio de soluciones integrales estructura-terreno, y el diseño de sistemas correctores particulares en escenarios singulares. Dichas herramientas se han desarrollado en base a la aplicación de modelos de cálculos mixtos analítico-numéricos, y mediante tecnologías de medición.
=
resultados
Las herramientas de evaluación de impacto y de diseño de soluciones, se han aplicado, tanto en estudios de modificación de situaciones existentes (Soterramiento de la línea de FEVE a su paso por Basurto-AmetzolaIrala en Bilbao), como en estudios de nuevos trazados (Valladolid-Nudo Venta de Baños de la nueva línea de Alta Velocidad Valladolid-Burgos-Vitoria).
testim
<< Es necesario realizar estudios, tanto para prever futuros problemas
de vibraciones causados por nuevas infraestructuras, como para corregir los producidos por las existentes. Ello requiere el uso de modelos numéricos y de toma de datos de campo para su validación.
>>
nial Julián Santos, Dirección Gral. de Infraestructuras Ferroviarias. Ministerio de Fomento
www.tecnalia.com