R obot asistivo para telerehabilitación de personas que hayan sufrido un accidente cerebrovascular
¿?
Descripción del
problema
15 millones de personas en el mundo sufren al año un accidente cerebrovascular, y 5 millones de personas padecen como consecuencia una discapacidad permanente. Los hospitales comienzan a ver comprometida su capacidad de respuesta a estos casos por la limitación de sus recursos, máxime cuando la situación demográfica y la esperanza de vida conducen a que el número de personas mayores se incremente año tras año. En los pacientes crónicos, los estudios muestran que incluso en el primer año despúes de producirse el accidente cerebrovascular, la
discapacidad motora puede ser reducida con la terapia adecuada.
La capacidad de aprendizaje neuromuscular aún presente en la fase crónica, puede permitir que los pacientes recuperen el patrón más funcional de la activación muscular.
SOLUCIÓN propuesta
=
ArmAssist es un robot asistivo para la rehabilitación de los miembros superiores en personas con discapacidad neuromuscular. El sistema patentado ArmAssist consta de un módulo de base móvil para ayudar y medir la interacción del usuario durante los movimientos del hombro y del codo en la rehabilitación del brazo tras un ictus.
resultados
Se han llevado a cabo ensayos
clínicos con
resultados muy satisfactorios con pacientes que están en la fase subaguda.
Estos comenzaron un entrenamiento específico en el hospital durante varios días y, una vez dados de alta, continuaron con la telerehabilitación en sus hogares durante varias semanas. El sistema ha sido probado en pequeños colectivos de pacientes con accidentes cerebrovasculares que han seguido una rehabilitación estandar y, además, se han ejercitado también con el sistema. Se ha realizado un seguimiento final 3 meses después de que finalizara la rehabilitación en casa. Los hospitales involucrados en estos ensayos clínicos son el Hospital y el Instituto
Guttmann de Barcelona.
<<
testim
ArmAssist ayuda a las personas que han padecido un accidente cerebrovascular, particularmente a aquellas que lo han sufrido recientemente. Es una buena herramienta para la telerehabilitación, y tenerlo en casa aumenta significativamente los resultados de la terapia.
>>
La Fé de Valencia
nial
Fernando de Sosa, Paciente que ha sufrido de un ictus y perteneciente a ATECE, una organización sin ánimo de lucro dedicada a la atención integral de las personas afectadas por daño cerebral adquirido.
www.tecnalia.com