Investigadores
Dra. Elisabeth Viles Doctor Ingeniero Industrial Directora del Departamento de Organización Industrial
Dr. Javier Santos Doctor Ingeniero Industrial Profesor Titular en Organización de Empresas
Research Lines
Dr. Álvaro Lleó Doctor Ingeniero Industrial Profesor Ayudante Doctor
Economía circular: Cierre de los ciclos de materia y energía en las empresas para el logro de la regulación ambiental y el desarrollo sostenible. Mejora y sostenibilidad de sistemas productivos: Medición, análisis y mejora sostenible de sistemas productivos Dirección de personas: Evaluar, diagnosticar y definir planes de acción para mejorar la dirección de personas en entornos industriales.
Dirección de personas – Proyectos Dra. Carmen Jaca Doctor Ingeniero Industrial Profesora Titular en Organización de Empresas
Projects
Dra. Marta Ormazábal Doctor Ingeniero Industrial Profesora Contratada Doctora
Dra. María Jesús Álvarez Doctor en Ingeniería Agrónoma Profesora Titular en Organización de Empresas
Asistentes de Investigación Ing. MA. Andrés Muñoz Villamizar BA. MSc. Vanessa Prieto Sandoval
Mejora y sostenibilidad de sistemas productivos – Proyecto Life El principal objetivo del Proyecto LIFE MCUBO (Modelling, Measurement and Improvement of the water management environmental impact in the food Industry) es reducir el impacto ambiental asociado a la gestión del agua en los 3 subsectores que más agua consumen de la industria alimentaria (cárnicas, conservas vegetales y zumos) mediante la demostración efectiva en 3 plantas industriales de un sistema integral de gestión basado en: Implementación de monitorización inalámbrica de bajo coste. Modelización delos procesos productivos y de tratamiento de agua para plantear accesos de mejora. Validando las mejoras previamente en una planta piloto. Integrando la gestión de agua en los procesos de mejora continua de la empresa.
Etorkizuna eraikiz: en apoyo directo de la Diputación de Gipuzkoa, presentamos una metodología para analizar y mejorar la participación de los trabajadores en las organizaciones. Estándar: el objetivo de este proyecto es integrar las distintas herramientas de diagnóstico que actualmente se están utilizando por parte de consultoras y universidades y definir un estándar común. Bateratzen: proyecto en el que colaboran las Universidades de Mondragón, UPV, Deusto y tecnun y 519 organizaciones para alinear el potencial de las personas en beneficio de un proyecto común. Actualmente se cuenta con una base de datos con más de 70.000 encuestas.
Economía Circular – Proyecto Retos EcoPYME - Integración de la Economía Circular en PYMEs. El objetivo de este proyecto es el desarrollo de una guía para la integración de los principios de la Economía Circular en PYMEs. El proyecto pretende que las empresas adopten los principios de la Economía Circular, basados en las 3Rs (Reducir, Reusar y Reciclar) y del ecodiseño. La guía ECoPYME incluye: Herramienta de diagnóstico. Técnicas y herramientas diseñadas para que las PYMES integren los principios de la EC en función de su actividad y procesos. Plataforma para la implementación de la EC en empresas nacionales e internacionales.