tecYt
Taller de Estudios de la Ciudad y el Territorio-Instituto de
Investigación de la Vivienda y el Hábitat. FAUDI-UNC
issue
01
TECYT Orígenes, equipo, actividades
JORNADAS ABIERTAS Planicación Participativa Patrimonio y Renovación Urbana
diciembre
SIMPOSIO DE URBANISMO
2013
Las Prácticas Locales del Urbanismo
ISSN 2362-2520
FORMACIÓN ACADÉMICA Proyectos de Investigación y Extensión
INVIHAB Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño Universidad Nacional de Córdoba Directora DRA. ARQ. ANA FALÚ Co-directora DRA. MG. ARQ. CECILIA MARENGO
tecYt Taller de Estudios de la Ciudad y el Territorio. Coordinadora Tecyt MG. ARQ. MÓNICA MARTINEZ Integrantes Permanentes ARQS. NATACHA GORDILLO, MARA SÍCOLI, JULIA SCHIAVONI, AGUSTÍN MIRANDA, PAOLA LUCERO ANTONIETTI, RENZO Y EDUARDO CÁCERES, FLORENCIA MARCIANI, AGUSTÍN AGUIRRE, EST. FLORENCIA SOBRERO, ALEJANDRA PUIG.
En este Número Compilación de Material MÓNICA MARTÍNEZ, MARÍA JULIA SCHIAVONI Producción de textos VIRGINIA DONATO Arte y Diseño Gráco MARÍA JULIA SCHIAVONI Colaboración Diseño Gráco FLORENCIA MARCIANI Fotografías RENZO M. CÁCERES, EDUARDO CÁCERES, PAOLA LUCERO ANTONIETTI, GISELA BARTOLONI.
Editor: tecYt Av Velez Sarseld 264-Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño País: Argentina-Cordoba Capital Barrio Centro CP: 5000 Edición: Diciembre 2013 Imprenta: Imprenta que la imprima ISSN: 2362-2520
PRÓLOGO Experiencias de Planificación Urbana Participativa En el marco de las actividades organizadas por del Taller de Estudios de la Ciudad y Territorio (tecYt) del Instituto de Investigación de la Vivienda y el Hábitat (Invihab), de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba, fueron invitados profesionales y funcionarios para compartir sus experiencias vinculadas a trabajos de planificación urbana que se realizan en distintas localidades de la provincia. El ciclo se organizó en tres encuentros. En primer lugar se presentó el caso de Pilar y Río Segundo a cargo del arquitecto Daniel Laros. Luego se expuso la experiencia de Villa Carlos Paz, presentada por dos concejales: Arq. Raquel Merlino y Arq. Amalia Gómez, y por el asesor Arq. Alberto Verdinelli. Finalmente, el caso de Río Ceballos fue explicado por la Directora de Planeamiento Arq. Cecilia Becerra, el Arq. Patricio Mullins, la Directora de Cultura Andrea Leguizamón, Biól. Cristian Schneider y Biól. Silvana Ruffini. En la oportunidad se presentan diferentes modos de participación de los habitantes de cada ciudad en la planificación urbana y distintos modos de gestión y metodologías aplicadas desde los gobiernos e instituciones intermedias. Estos encuentros destinados principalmente a estudiantes avanzados y egresados, fueron coordinados por los arquitectos Mónica Martínez, Natacha Gordillo, Mara Sícoli, Julia Schiavoni, Agustin Miranda, Renzo y Eduardo Cáceres, Paola Lucero Antonietti, Agustín Aguirre y un grupo de alumnos y egresados, todos integrantes de tecYt. El objetivo de estas actividades, es impulsar diferentes líneas de investigación y servir como espacio de reflexión, debate e intercambio, entre el saber académico y el de las políticas de desarrollo y gestión urbana, mediante la presentación de prácticas concretas. Estas jornadas pretenden ser un espacio de pensamiento reflexivo sobre el urbanismo, la planificación urbana, la gestión local, la participación; para el fortalecimiento académico y el desarrollo de un ejercicio profesional responsable del arquitecto en el ámbito del urbanismo, en los contextos locales. Es nuestra intención que a partir de esta publicación, que sistematiza el trabajo de un equipo que produce colectivamente, asumir nuevos compromisos como sociedad y como ciudadanos en nuestro labor de hacer ciudad.
AGRADECIMIENTOS
A las ARQS. ANA FALÚ Directora de INVIHAB-Instituto de Investigación de la Vivienda y el Hábitat y ARQ. CECILIA MARENGO Sub- directora del INVIHAB. IPOT- Instituto de Planificación y Ordenamiento Territorial, del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba. Por brindarnos el apoyo y ámbito propicio para trabajar y desarrollar nuestras actividades.
TALLER DE ESTUDIOS DE LA CIUDAD Y EL TERRITORIO
Objetivos Principales. Lineas de Acción y proyecciones.
Organización de Jornadas Abiertas. Una experiencia de Planificación Participativa. 1º Jornada. El caso Río Segundo. 2º Jornada. El caso Villa Carlos Paz. 3º Jornada. El caso Río Ceballos. Jornada de Reflexiones sobre el Patrimonio y la Renovación Urbana. El caso de la Cárcel de Güemes.
JORNADAS ABIERTAS
Organización de áreas y equipos de trabajo.
CONSTRUYENDO EL TECYT
¿Que és el tecYt?.
.01 .10/13 .02
.14/41
Talleres de conocimiento e intercambio. Organizado por el tecYt. Transferencias, prácticas y diálogos.
.03 .42/49
Doctorado Bauhaus Universität Weimar. Marco referencial de convocatoria. Doctorado en Estudios Urbano Regionales -FAUD/ UNC y Bauhaus Universität Weimar - Argentina y Alemania Doctorado Conicet. Marco referencial de convocatoria . Proyectos de Investigación presentados y aprobados, en el marco de las convocatorias de doctorados. Arq. Agustín Miranda. “Re-localización poblacional intraurbana. Estudio de los impactos socio-espaciales para la planificación y el desarrollo urbano. El caso los Barrios-Ciudad en Córdoba, Argentina” Proyectos de Investigación presentados en el marco de las convocatorias de doctorados. Arq. Natacha Gordillo. Transformaciones urbanas en el espacio periurbano y suburbano. Caso de estudio: área metropolitana de Córdoba. Arq. Renzo Miguel Cáceres. Movilidad socioeconómica y transformación del hábitat residencial. Los casos de Barrio Nuestro Hogar III, Villa La Tela y Barrio Ciudad de mis Sueños en la periferia de Córdoba en el periodo 2001 – 2010.
ACTIVIDADES ACADÉMICAS
Las prácticas Locales del Urbanismo. Ciudades de Montaña. Desarrollo y Turismo Sustentable.
SIMPOSIO DE URBANISMO
2º Simposio Interdisciplinario de Urbanismo.
Programa de becas y subsidios a proyectos de extensión. SEU-Secreteria de Extensión Universitaria de la UNC. Marco referencial de convocatoria. Diseño participativo del espacio público, los niños/as aportan sus ideas en Unquillo. Becarias Arqs.. Florencia Marciani, María Julia Schiavoni, Paola Lucero Antonietti. Asistencia Urbano-Habitacional "Caso Villa los Artesanos "Becarias. Tesistas Florencia Sobrero-Paula Fossati, Alejandra Puig.
.04
.50/55
.05
Arquitecta. Magíster en desarrollo urbano y regional Doctorando en Urbanismo UPC y en Arquitectura FAUDI-UNC. Profesora Adjunta de Urbanismo I A. Profesora asistente de Urbanismo II y Construcciones II. Investigadora Cat- III programa de incentivos. Asesora Urbana Consejo de Planificación Urbana Villa Carlos Paz. Coordinadora en el Taller de Estudios de la Ciudad y el Territorio – tecYt – del Instituto de Investigación de la Vivienda y Habitad – Invihab- FAUDI-UNC. Miembro integrante IPOT Colegio de Arquitectos. Directora de proyectos de investigación y extensión. Publicación de numerosos artículos, capítulos de libros y cuadernos de estudio.
COORDINADORA
EDUARDO S. CÁCERES
GERMÁN BIGLIA
AGUSTÍN AGUIRRE
MONICA MARTINEZ MAGÍSTER-ARQUITECTA
ARQUITECTO-FAUDI-UNC ARQUITECTO-FAUDI-UNC
ARQUITECTO-FAUDI-UNC
Tesis de grado Lógicas Habitacionales desde la Identidad, Adscripto a la Cátedra de Arquitectura III “C” FAUD Maestrando en Maestría de Gestión y Desarrollo Habitacional UNC. Integrante en el Taller de Estudios de la Ciudad y el Territorio – tecYt – del Instituto de Investigación de la Vivienda y Habitad – Invihab- FAUDI-UNC. Curso de Posgrado de Gestión de Ciudades y Emprendimientos Creativos FCE/UNC. Actualmente trabaja para desarrollistas en el ámbito privado, dentro del área Desarrollo Urbano Sostenible. Selección ARQADIA 2012Programa de selección de proyectos de jóvenes arquitectos argentinos realizado por SCA y arqa.com (2012).
Tesis de Grado elproyecto “Plan de Ordenamiento Territorial en zonas de riesgo ambiental: Constitución, Chile, post terremoto 27F 2010.” Pos-graduado en 2013 de la especialización en vivienda social e infraestructura “habitação e cidade” por la Escola da Cidade, San Pablo, Brasil. Integrante en proyectos de investigación a cargo de la Mgter. Arq. Mónica Martinez, enfocando la temática urbano - ambiental. Actualmente se desempeña el ámbito profesional, formando parte desde 2013 del equipo de trabajo del estudio Pedro Mendes da Rocha Arquitetos asociados (San Pablo, Brasil).
Ex becario de la SEU-UNC y miembro del grupo de investigación y extensión universitaria “Asentamiento urbanos periféricos en riesgo ambiental”. Integrante en el Taller de Estudios de la Ciudad y el Territorio – tecYt – del Instituto de Investigación de la Vivienda y Habitad – Invihab- FAUDI-UNC. Integrante de IPOT Instituto de Planificación y Ordenamiento Territorial del Colegio de arquitectos de la Provincia de Córdoba. Actualmente desempeña proyectos diversos, especialmente viviendas unifamiliares y remodelaciones en general.
PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES
REDES
COMUNICACIÓN
Becario Conicet para proyecto de tesis doctoral. Ex becario de la SEU-UNC y miembro del grupo de investigación y extensión universitaria “Asentamiento urbanos periféricos en riesgo ambiental”. Adscripto formado en la catedra ArquitecturaII C. Adscripto en formación en el programa de investigación “Vulnerabilidad Social” del CEA, UNC. Integrante en el Taller de Estudios de la Ciudad y el Territorio – tecYt – del Instituto de Investigación de la Vivienda y Habitad – Invihab- FAUDIUNC. Actualmente desempeña proyectos diversos, especialmente viviendas unifamiliares y remodelaciones en general. Trabaja en el departamento técnico de la empresa de aberturas y revestimientos en aluminio Anodal.
COMUNICACIÓN
MAGÍSTER-ARQUITECTA.
ARQUITECTA-FAUDI-UNC
Arquitecta. Magíster en gestión y desarrollo habitacional.Postgrado Faculty of Architecture Urbanism TUDelft-Holanda. Profesora Asistente de la Cátedra de Urbanismo IA y Urbanismo II, FAUDI – UNC. Técnico profesional de la Dirección de Planeamiento Urbano y Dirección de Arquitectura - Departamento Estudios y Proyectos de la Municipalidad de Córdoba. Integrante en el Taller de Estudios de la Ciudad y el Territorio – tecYt – del Instituto de Investigación de la Vivienda y Habitad – Invihab- FAUDI-UNC. Actividad profesional en estudio propio desde año 2005.
Tesista de Maestría Gestión Ambiental del Desarrollo Urbano. FAUD – UNC. Técnico profesional en Dirección de Planeamiento Urbano y Dirección de Hábitat – Municipalidad de Unquillo. Participante de proyecto de investigación SECyT “El riesgo en la ordenación de centros urbanos de escala pequeña. Aplicación en ciudades serranas y de llanura en la provincia de Córdoba”. Integrante en el Taller de Estudios de la Ciudad y el Territorio – tecYt – del Instituto de Investigación de la Vivienda y Habitad – Invihab- FAUDI-UNC. Integrante de IPOT Instituto de Planificación y Ordenamiento Territorial Colegio de arquitectos de la Provincia de Córdoba. Integrante de Punto Verde y Programa Constructores Ambientales. Área De Ambiente Y Educación. Agencia Córdoba Joven. Gobierno de la Provincia de Córdoba.
SUB COMUNICACIÓN COORDINADORA
FLORENCIA MARCIANI
PAOLA LUCERO ANTONIETTI
NATACHA GORDILLO
RENZO M. CÁCERES ARQUITECTO-FAUDI-UNC
ARQUITECTA-FAUDI-UNC
Posgrado en Gestión de Ciudades y Emprendimientos Creativos. Becaria de Extension en la FAUDI -UNC, proyecto: "Diseño Participativo del espacio público". Integrante en el Taller de Estudios de la Ciudad y el Territorio – tecYt – del Instituto de Investigación de la Vivienda y Habitad – Invihab- FAUDI-UNC. Adscripta a la Investigación por SECyT, FAUDI, UNC, proyecto “El riesgo en la ordenación de centros urbanos de escala pequeña. Aplicación en ciudades serranas y de llanura en la provincia de Córdoba”. Directora. Arq,. Mónica Martinez. Adscripta Egresada en la Cátedra Estructuras 1 A - FAUDI UNC Actividad profesional en estudio propio desde año 2013.
COMUNICACIÓN
Magíster en planificación espacial/regional - Karlsruhe Institute of Technology (kit) alemaniaDoctorando en Estudios Urbano Regionales - FAUD / UNC y Bauhaus Universität Weimar - ArgentinayAlemania. Especialista en Higiene y Seguridad laboral - UTN/FRC. Adscripto en la Cátedra de Urbanismo IA. Integrante en el Taller de Estudios de la Ciudad y el Territorio – tecYt – del Instituto de Investigación de la Vivienda y Habitad – Invihab- FAUDI-UNC. Miembro del Instituto de Planificación y Ordenamiento Territorial IPOT del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba. Becario Programa CUAADAHZ.Ex-Becario del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) y la Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ GmbH)
REDES
ESTUDIANTE-FAUDI-UNC
Estudiante de tesis de grado en la UNC - FAUDI. Alumno adscripto. Cátedra Urbanismo1 A – FAUDI-UNC. Becaria de Extension en la FAUDI -UNC, proyecto: Asistencia UrbanoHabitacional "Caso Villa los Artesanos. Es miembro de IPOT, Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba. Integrante en el Taller de Estudios de la Ciudad y el Territorio – tecYt – del Instituto de Investigación de la Vivienda y Habitad – InvihabFAUDI-UNC. Es organizadora de “Jornadas de Planificación Participativa” a través de tecYt. Moderadora en el II Simposio interdisciplinario “Las Prácticas Locales del Urbanismo.
DIVULGACIÓN EN GRADO
ARQUITECTA-FAUDI-UNC
Profesora Asistente Cátedra Urbanismo I “B” – FAUD /UNC. Tesista de la Maestría en Gestión Ambiental del Desarrollo Urbano FAUD/UNC. Becaria CONICET (2005-2010) Instituto del Ambiente Humano FAUD/UNC. Integrante del Grupo de Investigación y Estudios del Paisaje GIEP FAUD– Proyecto SECyT/UNC. Integrante del Instituto de Investigación de la Vivienda y el Hábitat FAUD – Proyecto SECyT/UNC años 2010-2013. Arquitecta desarrollandose en el ámbito del Urbanismo, en municipios y comunas de la Provincia de Córdoba, y en Proyecto de Cooperación Internacional de la Unión Europea URB-AL III: Gestión Urbana y Territorial Participativa: una llave para la Cohesión Social y Territorial años 2009-2012.
PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES
M. JULIA SCHIAVONI
LUCIANA REPISO
ALEJANDRA PUIG
AGUSTÍN MIRANDA MAGÍSTER-ARQUITECTO
ARQUITECTA.FAUDI-UNC
Becaria de Extension en la FAUDI -UNC, proyecto: "Diseño Participativo del espacio público". Integrante en el Taller de Estudios de la Ciudad y el Territorio – tecYt – del Instituto de Investigación de la Vivienda y Habitad – InvihabFAUDI-UNC. Adscripta Formada de la cátedra de Urbanismo 1A. Integrante de proyecto de investigación SECyT “El riesgo en la ordenación de centros urbanos de escala pequeña. Aplicación en ciudades serranas y de llanura en la provincia de Córdoba”. Es docente de Arquitectura en el cursillo de nivelacion 2014. Trabajó en el exterior, en la ciudad de Adelaide-Australia, en proyecto arquitectónico y urbano, The Adelaide Oval Redevelopment. Se desempeña como técnico profesional en el Área de Planeamiento Urbano, de la municipalidad de Unquillo.
COMUNICACIÓN
FLORENCIA SOBRERO
MARA SÍCOLI ARQUITECTA-FAUDI-UNC
ESTUDIANTE-FAUDI-UNC
Diplomado en Gerencia de Ciudades, Curso de Posgrado “Ciudad, Adversidad y Sustentabilidad”, Curso “Criterios Sustentables en Arquitectura y Urbanismo”. Es docente Auxiliar de Arquitectura 1B . y adscripta de la Cátedra Electiva de nivel V “Diseño Turístico Sustentable” y “Diseño Sustentable” Integra Trabajo de investigación: "Construcción Socio sustentable del espacio Público en las áreas peri-centrales de Córdoba" – Barrio San Martín - Director Arq. Magíster Eduardo Barseghian. Coordinadora y docente del curso “Curso-Taller de Diseño Sustentable” Miembro del Consejo de Ambiente de la ciudad de Villa Allende. Integrante del IPOT del Colegio de Arq. de la Provincia de Córdoba. Integrante del TECYTINVIHAB – FAUD . UNC.
Tesista en laUNC-FAUDI. Alumna adscripta. Cátedra URBANISMO 1 A – FAUDI UNC. Colaboradora del IPOT, Instituto de Planificación y Ordenamiento Territorial – Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba. Integrante en el Taller de Estudios de la Ciudad y el Territorio – tecYt – del Instituto de Investigación de la Vivienda y Habitad – Invihab- FAUDI-UNC. Moderadora en el II Simposio interdisciplinario “Las Prácticas Locales del Urbanismo” (Ciudades de Montaña desarrollo y turismo sustentable) Asistente en el “V Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo”-INVIHAB – FAUDI UNC.
SUB COORDINADORA
DIVULGACIÓN EN GRADO
OTROS MIEMBROS QUE PARTICIPAN DEL tecYt ARQ. MARIANA LESCANO ARQ. VIRGINIA MONAYAR ARQ. CARLOTA REYNA ARQ. PIA RECABARREN ARQ. GABRIEL SABAH Estudiante Avanzada MARINA BORGNA Estudiante Avanzado GUSTAVO SESMA Estudiante Avanzado ALEJANDRO MUR Estudiante Avanzado LUCIA ZUNINO.
CONTACTO tecyt.faud.unc@gmail.com http://tecyt.blogspot.com.ar Facebook. Tecyt
.01 CONSTRUYENDO EL TECYT
Arq Gustavo Restrepo- Colombia, junto al equipo de tecYt-IPOT
l Taller de estudios de la Ciudad y el Territorio (tecYt) nace a fines del 2012, a partir de un grupo de jóvenes profesionales egresados de esta facultad, que se unen para pensar y debatir temas relacionados con el urbanismo y la planificación, en el ámbito del Instituto de Investigación de la Vivienda y el Hábitat (INVIHAB), de la FAUDI - UNC.
E
Arqs. German Biglia, Agustin Miranda. Planificación de actividades Arqs. Agustin Aguirre, Pia Recabarren, Carlota Reyna, Virginia Monayar y Luciana Repiso. Divulgación en grado Florencia Sobrero, Alejandra Puig, Ana María Casermeiro, Alejandro Mur, Lucia Zunino.
Así mismo, el TECyT participa de las actividades organizadas por el Instituto de Planificación y Ordenamiento Territorial (IPOT) del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba.
OBJETIVOS DEL TECYT
La Cátedra de Urbanismo I A es parte activa a través de sus docentes y adscriptos en este espacio de trabajo e invita a todos aquellos que se quieran sumar a la propuesta. Los temas que agrupan el debate giran en torno a la revisión de las prácticas profesionales actuales, a partir de una visión amplia de la actuación del arquitecto en el ámbito del urbanismo y la ciudad. Se parte de entender que es necesaria una renovada lectura de las necesidades sociales, que tenga en cuenta la diversidad y la complejidad; así como hacer efectiva la participación en los procesos de planificación urbana, en pos de lograr mejoras sustanciales en la calidad de vida.
ORGANIZACIÓN DE ÁREAS Y EQUIPOS DE TRABAJO Los integrantes de este taller son arquitectos con diferente formación y práctica profesional - docentes, investigadores, becarios, adscriptos formados y en formación, técnicos municipales - y estudiantes en el nivel de tesis de grado con inquietud en el desarrollo de temas urbanos. El taller se organiza en distintos grupos, quienes tienen asignado un rol, que se identifica principalmente con su personalidad y con sus experiencias dentro del campo profesional.
Generar un espacio de discusión para contribuir al desarrollo del pensamiento y reflexión crítica sobre el urbanismo, el desarrollo urbano, la planificación, la gestión y participación social desde una realidad local. De esta manera, generar propuestas con alternativas de participación de la comunidad. Replantear el espacio de acción y el rol del arquitecto en el ámbito del urbanismo, para fortalecer la actividad profesional en el ámbito local (municipios) y promover el ejercicio responsable en la problemática urbana y social. Entre los objetivos particulares se propone: Fortalecer desde este espacio las relaciones y vínculos con la sociedad y sus organizaciones, en tanto tengan relación con la ciudad y las prácticas urbanísticas. Contribuir a la formación de recursos humanos, becarios, investigadores, docentes y estudios sobre temas urbanos. Apoyar a investigadores y tesistas interesados en la temática.
LÍNEAS DE ACCIÓN Y PROYECCIONES 2013 Conformamos un espacio para pensar, opinar, discutir, compartir y debatir temas relacionados al urbanismo y al desarrollo de la disciplina y la ciudad, con una visión crítica, desde un enfoque participativo con una mirada integral de la realidad, de sus actores, y quiénes intervienen en el territorio. El tecyt desempeña sus actividades en diferentes campos de acción, que involucran tareas diversas como:
Las áreas dentro del Tecyt son: Coordinación General Arq. Mónica Martinez. Sub- Coordinadores Arqs. Natacha Gordillo y Mara Sícoli. Comunicación Arqs. Maria Julia Schiavoni, Renzo Cáceres, Florencia Marciani, Paola Lucero Antonietti, Eduardo Cáceres, Mariana Lescano. Redes
Actividades de formación académica y profesional. Presentación en convocatorias para proyectos de doctorado, proyectos de investigación, proyectos de extensión, y jornadas de divulgación científica. Debate y reflexión, de jornadas y temas actuales de discusión. Jornadas y simposios sobre distintas temáticas, donde se convoca a profesionales con experiencia en el campo del urbanismo y la arquitectura, para poder reflexionar acerca de temas actuales, y realizar actividades de intercambio, debate y discusión.
CONTACTO TECYT-Taller de Estudios de la Ciudad y el Territorio. tecyt.faud.unc@gmail.com https://www.facebook.com/tecyt00 INVIHAB-Instituto de Investigación de la Vivienda y el Hábitat. http://invihab.wix.com/invihab UNC-FAUDI-Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño. mcmarengo@gmail.com IPOT- Instituto de Planificación y Ordenamiento Territorial. Colegio de Arquitectos de la provincia de Córdoba. planificacion@colegioarquitectos.com.ar
.02
JORNADAS DE PLANIFICACIÓN
E
l Taller de Estudios de la Ciudad y el Territorio (tecYt), en el ámbito del Instituto de Investigación de la Vivienda y Hábitat (INVIHAB) FAUDI-UNC bajo la dirección de la Dr. Arq. Ana Falú y la Codirección de la Dr.Arq. Cecilia Marengo, se constituye como un espacio de pensamiento y reflexión crítica sobre el urbanismo, el desarrollo urbano, la planificación, la gestión y participación social, la problemática socio- ambiental, entre otros. En este marco se organizaron, en el transcurso del cor riente año, las “Jor nadas de Planificación Participativa”-Experiencias Locales. Casos:Río Segundo, Villa Carlos Paz, y Río Ceballos. Durante el mes de mayo también se realizó una jornada orientada a la renovación de la manzana de la cárcel de barrio Güemes. Se invitó al Dr. Arq. Horacio Gnemmi a disertar acerca de la renovación de usos del patrimonio arquitectónico urbanístico y la obra del Arq. Kronffuss en Córdoba, más precisamente sobre el edificio de la Cárcel de Encausados, en el marco del concurso de anteproyectos.
PARTICIPATIVA
[Una Experiencia de Planificación participativa]
EL CASO RÍO SEGUNDO-PILAR Disertante Arquitecto Daniel Laros
Gestión Pilar: Intendente Dr. Diego Blenchis INTRODUCCIÓN
E
n el primer encuentro del ciclo de charlas organizadas por el Instituto de Vivienda y Hábitat (INVIHAB) de la FAUDI sobre la problemática urbana y la planificación participativa, el día 10 de mayo de 2013, el arquitecto Daniel Laros expuso acerca las acciones desarrolladas en el Plan Estratégico Ecourbano en las ciudades de Pilar y Río Segundo iniciado a mediados 2010. En el encuentro estuvo presente el intendente municipal de Pilar, Dr. Diego Blechis junto a miembros de su gabinete, como así también representantes de la Secretaría de Obras Públicas de la ciudad de Río Segundo. El plan fue organizado y realizado por el Colegio de Arquitectos de Córdoba a través de la Regional 5, con el apoyo del sector público y privado de la región, y en especial de todos los habitantes. Se tomaron como base antecedentes y diferentes trabajos realizados por instituciones intermedias de ambas ciudades. Laros señaló la importancia de contar con la participación de la población, que se hace parte del proyecto y permite visualizar mejor las demandas y necesidades de la comunidad, para luego poder resolver los problemas comunes, y
concluyó que la planificación estratégica urbana es un instrumento para facilitar la vida a los habitantes de una ciudad o región, es una metodología para estimular la imaginación y hacer frente a los cambios que se producen. PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO ECOURBANO PARA PILAR Y RÍO SEGUNDO El plan estratégico Vamos a comenzar esta presentación reconociendo algunos antecedentes y trabajos referenciales que ya se habían hecho, tanto en Río Segundo como en Pilar, en instituciones intermedias y ONGs, y que fueron tomados como base. En el año 2004-2005 el municipio de Pilar realizó el Plan Estratégico para Pilar (PEP); en el 2005-2006 se creó el Centro de Participación y Proyectos (CPP) con la colaboración de Fundación Pilar; en 2006-2007 se trabajó en la Base de Análisis Territorial Ciudad de Pilar; en el 2009 se llevó a cabo el Observatorio Urbano para Pilar, desde la Extensión Áulica de Universidad Nacional de Villa María. En el año 2009, se desarrolla el proyecto denominado Construyendo Agendas entre los Ciudadanos y el
Estado como un proyecto de Concertación en Espacios Locales, para la ciudad de Río Segundo. En el 2010, comienza a trabajarse en el Plan Estratégico Ecourbano para Pilar y Río Segundo, que fue un trabajo de equipo, interdisciplinario, donde intervinieron muchas instituciones, pero básicamente se contó con el apoyo del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba, la colaboración posterior del Instituto de Planificación y Ordenamiento Territorial (IPOT) y la colaboración de distintos profesionales locales, no sólo arquitectos, también sociólogos, geólogos, biólogos, entre otros. Las etapas del trabajo fueron: Diseño del Plan, Organización, Pre-diagnóstico y Diagnóstico. Como todo plan estratégico es participativo, los programas o proyectos que de él surgen deben tener más de una forma de llevarlos a la práctica, con distintas alternativas de solución a los problemas. Un plan es estratégico es participativo y genera varias soluciones posibles, dependiendo de decisiones políticas -ya que planifica quién gobierna- y de la disponibilidad de recursos económicos, humanos, materiales, para poder llevarlo a la práctica y que no sea algo abstracto. Dos ciudades, una conurbación Las localidades de Río Segundo y Pilar están ubicadas sobre la Ruta Nacional N° 9, a unos 40 kilómetros de la ciudad de Córdoba. Pilar cuenta con 15.000 habitantes aproximadamente y Río Segundo, con unos 22.000. La trama urbana de ambas ciudades está atravesada por el Río Segundo o Xanaes. Para los que vivimos desde siempre es como si todavía fueran pueblos, por el modo de vida que se desarrolla. Observando algunas fotografías de las zonas céntricas, vemos que en los únicos lugares donde encontramos veredas es allí, en el resto de la ciudad si las tienen no se usan, porque la gente camina por la calle. Es una costumbre y se respeta. Quizás la parte que más se conozca de Pilar es la ruta, caracterizada por su frondosa forestación, con plátanos añejos que la han caracterizado desde siempre. Estos árboles generan algunos problemas, porque necesitan mantenimiento y generan algunos riesgos. Pero se ha tratado de mantener la identidad del pueblo con esta arboleda. El Puente del Bicentenario que se acaba de inaugurar, une por dentro a Río Segundo y Pilar, y sirvió para agilizar el
tránsito en la zona que conecta a Buenos Aires con Córdoba a través de Rosario. Es un área de muchísimo tránsito sobre la Ruta 9 Sur, que también se vió favorecido con la autopista, que descongestionó mucho el sector. En la práctica Pilar y Río Segundo son un conurbano, por más que cada una tenga su administración -son municipios independientes y tienen su propia organización institucional- están entrelazadas y vinculadas desde todo punto de vista. Por ejemplo, a la gente le da lo mismo alquilar en Pilar que en Río Segundo y trabajar en cualquiera de los dos lugares. Esto implicaba que sobre el puente viejo de la ruta, pasara mucho tránsito, inclusive tránsito pesado. El Puente del Bicentenario permite unir internamente ambas poblaciones y facilitar que las vías de circulación que tenían un orden primario, en el caso de la autopista, un orden secundario, la Ruta 9 Sur, y terciario como son este tipo de caminos internos.
PLANEAMIENTO PARTICIPATIVO: MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO Para poder arribar al diagnóstico, tratamos de cubrir el espectro de todas las instituciones: públicas, privadas, clubes, y por supuesto, la opinión de los ciudadanos, de los vecinos. Se aplicaron principalmente dos métodos:
Segundo, el primer lugar fue para comercial; en segundo, ecológica y en tercero, agroindustrial. Esto también se ve reflejado en la realidad ya que Pilar tiene un perfil más agroindustrial que Río Segundo.
Sociograma Para conocer los vínculos que se establecen entre los miembros de cada población se realizó un sociograma para Pilar y otro para Río Segundo, para ver cuáles son las relaciones que existen entre los actores. El verde significa que hay buenas relaciones, amarillo que hay algún tipo de conflicto y rojo que tiene malas relaciones. Todos estos conflictos que empiezan a aparecer, forman un entramado que grafica la relación entre los distintos sectores de una sociedad. En cuanto a la participación estrictamente, no queríamos valernos de la opinión exclusiva de los profesionales, queríamos tener la opinión directa de la gente que participa en cada institución. Entonces, distribuimos un modelo de ficha a la totalidad de las instituciones y fue contestada por todos, desde el municipio y concejo deliberante, hasta clubes de fútbol y ONGs. Luego elaboramos un resumen con la información recopilada en esas fichas, y fuimos reconociendo las demandas y necesidades de cada sector. En ese momento no disponíamos de muchos recursos para pagarle a una consultora que hiciera este relevamiento, entonces acordamos con las directoras de los establecimientos educativos de la zona que le dieran como tarea a todos los alumnos de 5° y 6° que lleven a sus casas la encuesta con el compromiso de traerla respondida por la familia. Se distribuyeron 2000 encuestas en Río Segundo y 1500 en Pilar y nos devolvieron 1046 y 945 respectivamente, con lo cual el porcentaje de respuesta y el relevamiento obtenido en ambas ciudades fue muy importante. Ambas ciudades todavía no tenían una identidad definida. Entonces, a la pregunta de ¿qué tipo de ciudad debe ser Pilar o Río Segundo?, las opciones eran: ciudad dormitorio, ciudad comercial, agroindustrial, polo tecnológico, microturística, ecológica, polo educativo, entre otras. En los resultados, para el caso de Pilar, un porcentaje importante cree que debe tener un perfil comercial; en segundo lugar, agroindustrial y en tercero, ecológico. En el caso de Río
Ante la pregunta de cuál cree que son los cinco principales problemas que existen en las ciudades, respondieron: el trabajo y las oportunidades laborales, atención de la salud pública, degradación ecológica del río, inseguridad, obras no controladas, obras de red cloacal, educación pública insuficiente, enterramiento de residuos, concientización ciudadana insuficiente. El tema del trabajo y las oportunidades laborales fue la primera demanda en ambos lugares. En Pilar preocupaba en segundo lugar la inseguridad mientras que en Río Segundo era la atención de la salud pública, y en tercer lugar se invertían estos valores, a lo que se le suma la degradación ecológica en Río Segundo. De hecho, el Río Xanaes del lado de Río Segundo viene sufriendo una degradación más notable por un proceso natural de desmoronamiento de las barrancas sobre la parte cóncava, y del otro lado se forman las playas. Luego se empezaron a evaluar los rubros de prestaciones. En ambas ciudades los servicios los brinda el municipio, no tienen cooperativas. La diferencia es que en Río Segundo, el servicio de agua se brinda a través de un ente autárquico que también depende del municipio. La recolección de residuos
Resumiendo la encuesta, los temas que se consultaron fueron: el mantenimiento de las calles pavimentadas y de tierra, de los espacios verdes, del arbolado público, del alumbrado público, control del crecimiento edilicio, obra de cordón cuneta y pavimento, obra de gas, obra de red de agua, distribución domiciliaria de energía eléctrica, explotación del Río Xanaes como balneario.
está valorada en ambas localidades como un servicio muy bien prestado. Resumiendo la encuesta, los temas que se consultaron fueron: el mantenimiento de las calles pavimentadas y de tierra, de los espacios verdes, del arbolado público, del alumbrado público, control del crecimiento edilicio, obra de cordón cuneta y pavimento, obra de gas, obra de red de agua, distribución domiciliaria de energía eléctrica, explotación del Río Xanaes como balneario. Me detengo en este último punto, porque en zonas serranas hay ríos y arroyos por todos lados, pero una región de llanura hay muy pocos y es una bendición tenerlo. Por esta razón debemos tomar conciencia, fundamentalmente por el respeto al ecosistema, de la importancia que tiene el río, cuidarlo y usarlo como un atractivo de micro-turismo para habitantes y visitantes. Llevó mucho tiempo conseguir toda esa información, porque hubo primero un trabajo de armado del modelo de encuesta, distribución a través de los niños, y luego procesar todos los datos, haciendo una síntesis de dónde se fueron ubicando los temas y focalizando a partir de los objetivos.
todas las instituciones para presentarlas. Una de las herramientas que teníamos que desarrollar eran los códigos de edificación, entonces empezamos a canalizar los temas teniendo en cuenta los rubros que implica un código urbanístico. Árbol de los problemas El árbol de problemas es una metodología muy flexible y tan eficiente y efectiva como lo sean los participantes que se reúnen para aplicarla. Además es sumamente práctica para detectar problemas y tomar decisiones para revertirlos. Hay que tener en claro que la mayoría de las cosas que uno detecta como problemas, en general son las consecuencias o efectos de ellos. Es muy difícil encontrar el problema y es muy importante diferenciar, cuando uno cuenta con todas las respuestas de los vecinos, cuál es el efecto o consecuencia, y cuál es la causa sobre la que se va a trabajar e intervenir para que el problema pueda encontrar su solución.
La comunidad se interesó mucho por las conclusiones a las que habíamos arribado, entonces hicimos una reunión con
.19
ÁRBOL DE LOS PROBLEMAS Pasos a seguir:
Analizar e identicar los que se consideran los principales problemas de la situación analizada A partir de esta “lluvia de ideas”, establecer cuál es el problema central que afecta a la comunidad analizada Denir los efectos más importantes del problema en cuestión Anotar las causas del problema central detectado Diagramar el árbol de causas y efectos asociado al problema Revisar la validez e integralidad del árbol dibujado todas las veces que sea necesario
Recomendaciones para la elaboración: Formular el problema como un estado negativo Centrar el análisis de causas y efectos sólo en un problema central No confundir el problema con la ausencia de solución
Normalmente, cuando hablamos de concientización ciudadana y decimos que falta el ejemplo de la clase dirigente, hay que saber que la falta de algo nunca es un problema, el problema está más atrás. Lo que genera el problema de la falta de concientización ciudadana es la crisis de representatividad, el desconocimiento rol de las instituciones, la falta de participación, el descreimiento en la autoridad pública. No es fácil enfocar la causa, generalmente lo que vemos son los efectos y las consecuencias del problema. Si pasamos al árbol de la solución, estamos convirtiendo lo que eran consecuencias o efectos en fines, y las causas en medios. Las decisiones debemos tomarlas con el debido conocimiento y análisis de las posibilidades reales de llevarlo a la práctica. Participar implica tomar la parte que nos corresponde y actuar. Si a los medios los convertimos en fines, para resolver el tema de la concientización ciudadana, si faltaban ejemplos por parte de la clase dirigente, dar el ejemplo pasaría a ser un fin que se puede lograr. Promoción y difusión de programas, vincularse y comprometerse con los problemas. Entonces lo que antes aparecía como un problema, se convierte en una solución. Simplemente lo que
se hizo fue detectar los problemas y convertir las causas en fines y los efectos en medios, como modelo y herramienta de trabajo para procesar toda la información. Aplicando los resultados en la planificación del territorio. En el modelo de comportamiento actual vimos cómo se verifican los datos en el territorio. Determinamos en los radios urbanos de las dos localidades un conglomerado, atravesado por el río en su parte media. Ambas ciudades le dan la espalda al río y allí se ubican las zonas más marginales o alejadas, aunque debiera ser todo lo contrario. El objetivo fue marcar todos los puntos que consideramos que generan conflictos operativos o de funcionamiento. También se generaron accesos que marquen dónde empieza una ciudad y dónde termina y comienza la otra. Demarcamos las zonas comerciales para ordenarlas y potenciarlas. Planteamos consolidar el trazado existente y ponerlo en valor. Todos los pueblos se basaban en las vías, la estación de ferrocarril, al frente la plaza y el centro alrededor. Dos o tres cuadras de cada lado conformaban el pueblo, y lo demás eran quintas. Ambas ciudades crecieron igual, pero de las vías hacia el sector Sur, como pasa en la mayoría de los lugares, quedó más relegado. El límite de las vías facilita llegar con todos los servicios, está muy cerca del conglomerado, sin embargo, el pueblo ha crecido mucho en otras direcciones y se hace muy difícil atenderlo con servicios, infraestructura y mantenimiento. Por eso marcamos estas zonas como muy importantes para su puesta en valor y conexión. Si bien se han hecho muchas obras, la mayoría mira hacia el centro, entonces, sugerimos que las obras deben estar orientadas en forma de herradura para lograr la integración. Hay un aspecto importante a tener en cuenta que es el ecológico, todas estas poblaciones cercanas al campo sufrimos el problema de las fumigaciones. Hay lugares donde está prohibido por ordenanza, pero se hace difícil el control. Lo que nosotros proponemos concretamente es una franja verde que tiene un retiro de entre 300 y 500 metros del radio urbano municipal, y que según la especie arbórea, entre 8 a 10 años ya puede comenzar a explotarse. Se puede generar un cordón de aislación entre la zona de cultivo donde se fumiga y la población, para que no sufran problemas de salud. El cordón verde además de ser aislante Participar implica tomar la parte que nos corresponde y actuar…
y de cortar el viento, sirve para desarrollar una nueva actividad que es la explotación forestal. También planteamos un tratamiento especial de todas las costas y el río. Trabajamos junto con el Instituto de Planificación del Área Metropolitana de Córdoba (IPLAM), y se está planificado no sólo el cauce del río y las costas sino también una zona de 300 metros alrededor de las costas que deben ser de protección y cordón verde. También contamos con áreas de valor estratégico, no son áreas estrictamente de uso industrial pero funcionan algunas industrias. Por otro lado, se planteó el proyecto del punto de transferencia de cargas, para evitar que los camiones de gran porte ingresen a Córdoba. Se ubica en la zona de la Ruta 3 y es lo que muchos llaman la ruta del Mercosur, porque une Brasil con Chile, y la Autopista que conecta el puerto de Rosario y Buenos Aires con Córdoba. Si hacemos un punto de transferencia de carga se solucionarían varios problemas, por ejemplo: descongestionar el tránsito en la zona metropolitana, evitando el tránsito de los vehículos de gran porte desde Pilar hacia Córdoba, y por otro lado, se debiera instalar los galpones o depósitos de distintas empresas, donde pueden descargar la mercadería de los camiones a vehículos menores que los distribuyen en Córdoba y el Área Metropolitana. Este proyecto también significa instalar un polo que generaría puestos de trabajo para unas 10.000 personas, en una primera etapa. Con lo cual, el problema de la falta de trabajo que surgía de la encuesta se puede resolver buscando soluciones a través del planeamiento estratégico. De esta forma, comenzamos a dar respuesta a las demandas de la sociedad. Desafíos de la planificación estratégica participativa La planificación estratégica urbana es un instrumento para
facilitar la vida a los habitantes de una ciudad o región, es una metodología para estimular la imaginación y hacer frente a los cambios que se producen. El principal desafío fue “promover el análisis de los cambios producidos en el tejido (social-productivo) y los procesos ambientales a nivel local. Lograr una discusión participativa definiendo objetivos y resultados, a efectos de desarrollar estratégicamente las ciudades de Pilar y Río Segundo”. En la logística de este PLAN ECOURBANO participó el Colegio de Arquitectos, hubo una dirección y coordinación del trabajo, y se hicieron talleres participativos con organizaciones sociales y territoriales. En la Fase 1 de formulación del Plan Estratégico, las etapas que se plantearon fueron en una primera instancia, el diseño y organización, pre-diagnóstico y diagnóstico, que es lo que les explicamos anteriormente; y en una segunda, que aún seguimos trabajando, se encuentran las estrategias de intervención, programas y proyectos. Uno de los proyectos que ya se puso en vigencia es la implementación de los Códigos de Edificación. En la Fase 2 se da la implementación, seguimiento y evaluación del Plan, con el trabajo de retroalimentación que requiere, y finalmente, en la Fase 3 se profundiza el Plan. El diálogo exige que cada uno acepte la diferencia y el carácter especíco del otro, sin renunciar a lo que se sabe que es verdadero y justo... incluso en medio de las tensiones, oposiciones y conictos.... diálogo es ver en cada ser humano al prójimo y compartir con él la responsabilidad de cara a la verdad y a la justicia”. (Juan Pablo II, Florencia 19.10.96)
.21
[Una Experiencia de Planificación participativa]
EL CASO VILLA CARLOS PAZ Disertantes Arq. Amalia Gómez, Arq. Raquel Merlino, Mg. Arq. Alberto Verdinelli
Gestión Villa Carlos Paz: Intendente Estebán Avilés INTRODUCCIÓN
E
n la segunda charla sobre planificación participativa organizada desde el Taller de Estudios de la Ciudad y el Territorio (tecYt) del Instituto de Investigación del Hábitat y la Vivienda, el día 5 de junio de 2013 se recibió a las concejales de Villa Carlos Paz, arquitectas Amalia Gómez y Raquel Merlino, y al asesor técnico, arquitecto Alberto Verdinelli. Ellos trabajan en el Consejo de Planificación Urbano Ambiental (CPUA) desde su creación y nos contaron los antecedentes y experiencias de la ciudad en esta materia. La participación ciudadana en esta ciudad tiene una larga trayectoria, que se argumenta no sólo por los 100 años de fundación que celebró en 2013, sino también por el grado de compromiso y proactividad que han desarrollado sus habitantes e instituciones intermedias en relación a las cuestiones urbano-ambientales. Villa Carlos Paz planifica lo urbano desde la participación. El Plan de la Villa surgido en la década de los ´90 fue el primer intento formal de planificación participativa, y aunque no pudieron llevarlo completamente a la práctica, dejó “sembrada la semilla” de la participación y una agenda de proyectos. La ciudad también cuenta con su propia Carta Orgánica cimentada en la participación ciudadana y el cuidado del ambiente. El Plan de la Villa sentó un precedente y allanó el camino para la creación del Consejo de Planificación
Urbano Ambiental (CPUA), organismo de carácter consultivo que de alguna manera da continuidad a los proyectos de aquel plan inicial. En las cuestiones urbanas trabajan sinérgicamente ciudadanos, instituciones intermedias, colegios de profesionales, empresas, junto a los poderes Ejecutivo y Legislativo. La organización es otro de los aspectos destacados del CPUA que con apenas cuatro años de existencia ha logrado legitimarse entre los carlospasenses. Hoy uno de los desafíos es terminar de regular la zonificación de la ciudad y se proponen fortalecer la institucionalidad y seguir incentivando la participación ciudadana. PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA EN VILLA CARLOS PAZ Arq. Amalia Gómez-Concejal Caracterización de la ciudad Más que datos académicos, les queremos transmitir nuestra experiencia como participantes desde hace mucho tiempo dentro de las instituciones intermedias de Villa Carlos Paz y hoy, desde el otro lado, siendo funcionarias públicas. En primer lugar vamos a caracterizar la ciudad de Villa Carlos Paz. Por su localización física participa de la Región de Punilla, se ubica dentro de la unidad orográfica de las Sierras Chicas, recostada en el cuenco que conforma este cordón montañoso con las Sierras Grandes.
Por su dinámica urbana y su complejidad en términos de servicios comerciales, administrativos, educativos, sanitarios y recreativos, funciona como un Centro de Servicios a nivel de una microregión que extiende su influencia hasta un conjunto de centros urbanos ubicados sobre los corredores regionales que la vinculan con Córdoba Capital, el Valle de Punilla y de Traslasierra. Por su proximidad con Córdoba Capital, también está comprendida dentro de la Región Metropolitana junto a la Capital Provincial. Por sus características ambientales de alto valor paisajístico, la diversidad de su oferta en servicios urbanos y su estratégica localización dentro de la red vial nacional, es uno de los principales centros turísticos del país. En cuanto a su densidad poblacional, actualmente cuenta con unos 80.000 habitantes. El crecimiento demográfico fue muy importante dado que en 1996 tenía la mitad de la población. Junto a las localidades del entorno inmediato que denominamos microrregión reúne aproximadamente 200.000 habitantes. A la población estable se le suma una población fluctuante que durante los fines de semana, feriados y temporada de descanso, totalizan unas 800.000 personas más. Evidentemente, es significativo el peso que tiene Villa Carlos Paz dentro del corredor Punilla, siendo la puerta de ingreso al Valle. Cuenta con el 33 por ciento de la población del departamento. Esta condición tiene directa relación con su base económica, el turismo. El turismo en Villa Carlos Paz, está vinculado directamente al valor patrimonial y natural, y a su rol de proveedora de una cantidad importante de servicios, por lo que polariza la oferta de todo el corredor. El producto bruto geográfico también ha tenido un crecimiento exponencial. El sector primario cuya incidencia es muy baja o prácticamente nula, no es una actividad económica significativa. El sector secundario, relacionado a las industrias, tiene que ver con la industria manufacturera, centrada principalmente en la producción alimentaria, textil, entre otras. Al ser un área de servicios turísticos, también observamos la evolución de las plazas hoteleras desde el año 1996, que va desde 55.000 plazas a 177.000 que tenemos en la actualidad, según datos que nos aportaron en su momento las Arq. María Elena Foglia y Arq. Mónica Martínez. En cuanto a la estructura natural, la ciudad está contenida en un valle, el territorio está definido por la cuenca del lago San Roque, que es un embalse artificial donde desembocan numerosos ríos y arroyos, entre los que se encuentran el San Antonio, el Cosquín y Los Chorrillos. La red vial principal se estructura por la Ruta Nacional 20, la Ruta Provincial 38 que va hacia el Norte de Punilla, y la
Ruta Provincial 14 que va hacia la zona de Traslasierras. Indudablemente, el crecimiento de la ciudad se da a través de esta red vial. Donde confluyen estos ejes se ha desarrollado la primera etapa de la ciudad, que hoy conforma el área central. El centro creció dándole la espalda al río. Si bien pareciera que deberíamos haberle dado otra importancia a nuestros principales recursos naturales (el lago, el río, las laderas), cuando la ciudad empieza a crecer no fue así. El resto de la trama urbana se va diluyendo y tomando forma a través de estos corredores más importantes. La ciudad tiene su desarrollo en superficie limitada por el valle en un territorio de aproximadamente 2.200 hectáreas. Desde el año 1997 se está tramitando en la Legislatura de la Provincia la ampliación del ejido municipal. Cuando se apruebe se triplicaría el ejido y llegaría a 8.000. Antecedentes A nivel local, Villa Carlos Paz ha llevado adelante diferentes intentos de abordar su desarrollo urbano de manera sistemática, participativa o centralizada, de acuerdo al momento político y a la teoría imperante. Es así que a nes de los ´50 y principios de los ´60, se registra su primer antecedente normativo vinculado con su crecimiento urbano con la sanción del primer Código de Edicación, por una Ordenanza marco (N°456) que fue fruto del trabajo de profesionales, organizaciones y gobierno. En la década del ´70 y atravesada la historia y los tiempos políticos de la época, el planeamiento urbano se cierra a la planicación tradicional y surge un Plan Director que, al no estar legitimado en la participación ciudadana, es discontinuado y no tuvo vigencia. A principios de la década del ´90, con la creación del Comité de Cuenca, la Ciudad aplica parte de las disposiciones de su plan piloto, pero no es hasta nes de los ´90 que, con el Plan de la Villa se abre el primer proceso de análisis de la Ciudad en forma participativa y sistémica. El Plan de la Villa sirve de sustento en el 2007 para la consagración en la Carta Orgánica de los Institutos de participación ciudadana en la planicación con la creación del CPUA Consejo de Planicación Urbano Ambientaldepositando en este organismo todas las competencias vinculadas con el desarrollo físico y ambiental de la ciudad.
.23
LOS PRIMEROS PASOS EN LA PLANIFICACIÓN DE LA VILLA En los años 60 fue cuando Carlos Paz tuvo un “boom” de crecimiento a todo nivel, pero sobre todo edilicio, entonces un grupo de arquitectos comenzaron a dar determinadas pautas de ordenamiento. Se comenzó a plantear un perfil de ciudad jardín, con los retiros de frente y sobre medianeras. El primer diagnóstico sobre el crecimiento de la ciudad, lo hizo el arquitecto Ramos a través de un Plan Director, y quedó simplemente en el diagnóstico. En todo este desarrollo que ha tenido Carlos Paz, nunca se ha tomado a la planificación como una cuestión de Estado. Nosotros siempre estuvimos del otro lado y ahora como funcionarias, vemos cuál fue el error que se cometía: los políticos no toman en serio a la planificación urbana. Se han creado Direcciones de Planeamiento que dependía directamente del intendente, entonces, se tomaban decisiones personales y poco participativas. Esto que veíamos a nivel local, también ocurría en la provincia, con el Comité de Cuenca, que fue otro intento de planificación regional. La progresiva ocupación del faldeo de las sierras y de la ribera del Lago provocó un creciente interés por parte de la ciudadanía, que hacia fines de la década de los ´90 desembocó en la elaboración del un Plan Estratégico de Desarrollo que contó con la participación de los vecinos y de las entidades intermedias. En 1997 se da inicio al Plan de la Villa. Fue algo muy interesante, porque participaron más de cien instituciones intermedias y muchísimas personas en cada uno de los talleres que estaban divididos por temas y programas: social, urbano, turismo, ambiente, entre otros. El aspecto de la participación fue lo que nos interesó, porque en ese momento nosotras participábamos en instituciones intermedias, a través del Colegio de Arquitectos. Hay que reconocer que el Colegio de Arquitectos es una de las instituciones locales que más compromiso tiene con la planificación de la ciudad, ha participado en cada instancia. Es para destacar la importancia de la planificación, sobre todo en este tipo de planes, que se desarrollaron en muy corto tiempo, con una etapa de diagnóstico que luego concluye con una agenda de proyectos. De esa agenda de proyectos, muchos se llevaron adelante. Los partidos políticos han tomado este trabajo para elaborar sus plataformas electorales. Lo cual fue muy bueno porque le ha dado continuidad.
Muchas de las acciones no tenían continuidad porque faltaba organizar la planificación y darle un marco de institucionalidad al planeamiento urbano. Creemos que la planificación debe ser una política de Estado, entonces lo dejamos plasmado a través de la Carta Orgánica Municipal. Casualmente cuando nosotros asumimos a la concejalía en el año 2007, se sanciona la Carta Orgánica y desde esa fecha tenemos estos mecanismos de participación establecidos. LA INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN URBANO-AMBIENTAL Arq. Raquel Merlino Concejal El Plan de la Villa es sumamente importante para la ciudad ya que fue el primer proceso en donde la participación fue masiva. Realmente toda la comunidad se involucró, fue un hecho que marcó a la sociedad de Carlos Paz. Hacemos hincapié en la Carta Orgánica Municipal porque en ella lo urbano, lo ambiental, la planificación y la participación son fundamentales. Está escrito desde el preámbulo, y lo vuelven a subrayar en el artículo Nº 77 donde se habla de desarrollo urbano ambiental y dice “El municipio planifica su desarrollo en forma participativa”. Y en el artículo Nº 78 establece que para el logro de esos objetivos se crea el Consejo de Planificación Urbano Ambiental (CPUA). De esta manera se da inicio a un proceso de participación en las cuestiones de la planificación física, que supera ampliamente la metodología de la planificación estratégica de ciudades dado que, la metodología ensayada, pasa de ser un simple método de validación para transformarse en un método de acción. ¿Qué es el CPUA?, ¿Qué significó? El CPUA hace foco en tres aspectos: la integración de las Entidades Intermedias a la labor de la planificación territorial, la convocatoria sistemática a Foros ciudadanos para debatir problemas específicos y la difusión a través de la prensa y la comunicación para crear conciencia. La puesta en funcionamiento del CPUA fue así, un cambio en modelo de gestión de desarrollo urbano ambiental. El CPUA está integrado por una Comisión Honoraria compuesta por diez representantes de la comunidad, seis representan a instituciones intermedias (colegios profesionales, asociaciones y ONG), dos por el Departamento Ejecutivo Municipal (DEM) y dos integrantes del Cuerpo Legislativo, que trata de llevar la voz de todos los concejales.
El CPUA también cuenta con una Unidad Técnica compuesta por asesores del DEM y del Concejo de Representantes, que en este caso son la Arq. Mónica Martínez y el Arq. Alberto Verdinelli, respectivamente. Ellos son los técnicos y llevan adelante los análisis e investigaciones para luego presentarlos en la Comisión Plenaria. Actualmente, la comisión del CPUA se reúne una vez por semana, y en esa mesa donde están representadas todas las partes, se discuten los proyectos y propuestas. Otra de las instancias de participación es el Foro Urbano Ambiental, a través de la cual el ciudadano se expresa sobre cada uno de los temas importantes antes de que se conviertan en ordenanza; la gente da su opinión respecto a la recomendación que está por definir el CPUA para después elevarla al Concejo de Representantes y que sea traducida en una ordenanza. De ahí la importancia de que sea realmente la voz de la comunidad la que se expresa cuando nos reunimos en los foros. Con este mecanismo de trabajo, hemos podido desarrollar propuestas y traducir en ordenanza muchos temas importantes. El objetivo del CPUA de acuerdo a la Carta Orgánica
es la zonificación total de la ciudad. Nosotros la estamos llevando adelante por etapas. El CPUA se ha transformado en un órgano de consulta permanente para el Departamento Ejecutivo y el Cuerpo Legislativo, y eso también marca la importancia que ha tenido esta Institución en la ciudad. Todos los temas urbanos se discuten en el CPUA, se emite un dictamen y lo elevan al Concejo de Representantes, y a pesar de que los dictámenes no son vinculantes, son tenidos en cuenta. Tiene tanta importancia esta instancia de trabajo previo donde participa la comunidad, que le da legitimidad a las decisiones. Algunos de los temas abordados Muchos temas importantes llegaron a ser ordenanza, por ejemplo el área de urbanización concertada, que declara como áreas de interés ambiental dos grandes espacios verdes sin edificar, ubicados estratégicamente al Norte y Sur de la ciudad.
Hubo temas sumamente álgidos, como por ejemplo, tomar la decisión de bajar la altura de los edificios en el Área Central. Por Carta Orgánica se define a Villa Carlos Paz como una ciudad turística y básicamente, como una villa serrana. Se produjo un largo debate por las torres en la ciudad, donde se cruzaron intereses económicos, políticos y personales. Fue una discusión larga, tediosa y complicada, sin embargo, el CPUA logra bajar la altura máxima de 34 metros a 22. La opinión del CPUA y de toda la comunidad se pudo plasmar en una ordenanza que hoy ha modificado la fisonomía e imagen de la ciudad. Ese es uno de los temas que tal vez sin el apoyo del Consejo de Planificación, no se podría haber logrado, porque los intereses en juego no lo hubieran permitido. Eso es lo que consideramos que tiene que tomar de esta experiencia, la fuerza que adquieren las ideas cuando son debatidas de forma participativa, las opiniones son escuchadas y las decisiones no son unilaterales. Creo que Carlos Paz es un muy buen ejemplo en esto, si bien es una ciudad difícil en cuanto a su población, porque hay muchos foráneos y gente de paso, y a veces tenemos una marcada falta de identidad. La Carta Orgánica se abocó a construir una identidad y para ello se dijo: “Señores, sentémonos todos alrededor de una mesa a debatir qué ciudad tenemos”. Discutiendo, participando, debatiendo y generando proyectos para construir la ciudad que queremos ¿Hacia dónde vamos? Creo que tenemos que seguir el camino de la consolidación de la institucionalidad y seguir desarrollando procesos de la participación.
“EMPECEMOS A MIRAR LO QUE TENEMOS” Mg. Arq. Alberto Verdinelli Esta cuestión de la institucionalidad empieza a tener caminos que se bifurcan en distintos frentes de trabajo. Entonces, seguramente hay que ajustar el foco en lo local, hay que seguir trabajando en los mecanismos y en el proceso de participación a nivel local. Pero ya empezamos a observar la complejidad de lo regional, empezamos a pensarlo. La ordenanza del Área Protegida sobre las Sierras Chicas hace un recorte de toda la jurisdicción de Villa Carlos Paz, pero las sierras son un continuo. Con dos vertientes tenemos el caso de Río Ceballos, donde ellos también están dando un fuerte e interesante debate para proteger la reserva hídrica. Ahí es donde desde lo local uno empieza a observar la complejidad de lo regional.
Avanzar en la consolidación institucional y en el desarrollo de la participación, es detenerse a considerar que durante casi una década y media, con avances y retrocesos, se fue construyendo una metodología de planificación física que hoy podemos definir como alternativa y participativa, y que tal vez necesite de un soporte teórico que la explique y más aún, que la defienda y por ello recurrimos a la Academia. Es imposible hacer planicación urbana y es imposible hacer urbanismo, si no se hace política.
Cuando uno empieza complejizar las cosas, descubre que es imposible hacer planificación urbana y es imposible hacer urbanismo, si no se hace política. La planificación urbana es política, son líneas políticas, son luchas de interés, es confrontación. Y esto es lo positivo. Es imposible hacer planificación urbana, si no se hace política. Cuando yo era estudiante de arquitectura, el urbanismo se hablaba en francés. Después, los que tenían plata viajaban a Europa, y los que no, íbamos a Brasilia. Luego se puso de moda Curitiba. Más cerca en el tiempo, con la segunda colonización Española en la década de los ´80, empezó a mirarse Barcelona y Valencia, y los que podían iban a Barcelona a ver lo de Jordi Borja y lo del Plan Cerdá. Y en realidad, después de escuchar a las concejales, el testimonio de veinte años de trabajo, como arquitectas y como ciudadanas, la conclusión es: “empecemos a mirar lo que tenemos”, y lo mismo debería pasar en la Facultad. Volviendo a VCPaz y a la planificación participativa, es posible comprobar que, muchas veces, cuando hacemos referencia a la década del 90, aludimos a las cuestiones económicas y sociales que dominaron esa época, sin repara en los aspectos físicos, urbanos y rurales, que la caracterizaron. Comprobamos que atendiendo a una visión globalizada del desarrollo urbano la tendencia fue asimilar a la Ciudad de Córdoba al modelo de ciudad región al estilo europeo, como es Madrid, con sus autopistas y circunvalaciones y entonces la tentación de incorporar a VCPaz al Área Metropolitana fue grande. Teniendo la autopista sobre la ruta 20 solo era cuestión de fomentar el desarrollismo y envolver el valle de Punilla por el norte con otra autopista que fuera cerrando un tercer anillo de circunvalación.
Cuando observamos el daño que estos modelos globalizadores nos hicieron en lo económico y en lo social y que, aunque no lo veamos con mucha claridad, también posibilitaron que se instalaran como verdades los modelos de desarrollo territorial de igual concepción, es que postulamos y reivindicamos otro modelo, el modelo del desarrollo local desde las ciudades, nuestras ciudades. Nuestras ciudades, pequeñas y medianas, que parecen todas iguales pero que no lo son porque, igual que las personas, las ciudades también tienen su ADN, que las hace parecidas pero no iguales. Cada ciudad es única, tiene su propio ADN Después de trabajar en urbanismo durante muchos años he podido construir una visión empírica que se sostiene en dos pilares: los especialistas fracasamos si no somos capaces de amalgamar nuestra labor en el acervo cultural de la ciudad que nos toca desarrollar y, la planificación física participativa es posible en democracia, porque la democracia hace posible el municipio y el municipio es el ámbito natural donde conviven una cantidad de personas regidos por sus costumbres y modalidades.
Intendente: Sr. Estebán Avilés Presidente de Concejo de Representantes Walter Gispert UNIDAD TÉCNICA CPUA Departamento Ejecutivo Municipal Directora de Planeamiento Municipal: Arq. Liliana Bina/Profesional técnica especialista: Mg. Arq. Mónica Martínez Concejo de Representantes Concejal: Arq. Raquel Merlino/Profesional técnico especialista: Mg. Arq. Alberto Verdinelli Comisión Directiva (2012-2013) Presidente: Ing. Gustavo Setti/Vicepresidente: Arq. Carlos Bartmus/Secretaria: Arq. Amalia Gómez Secretaria General Lic. Virginia Donato COMISIÓN PLENARIA HONORARIA CPUA ADARSA (Asociación de Amigos del Río San Antonio), Asociación Inmobiliara de Villa Carlos Paz,CEPIA (Centro de Profesionales de la Ingeniería y la Arquitectura), Colegio de Arquitectos Regional 6, Colegio de Ingenieros Civiles Delegación 7, Colegio de Técnicos Constructores y Constructores Universitarios de la Provincia de Córdoba, Concejo de Representantes, Departamento Ejecutivo Municipal.
.27
[Una Experiencia de Planificación participativa]
EL CASO RÍO CEBALLOS Disertantes: Arq. Cecilia Becerra, Arq. Patricio Mullins, Andrea Leguizamón, Biól. Cristian Schneider y Biól. Silvana Ruffini
INTRODUCCIÓN
C
on el objetivo de conocer las experiencias locales y las actividades impulsadas desde los municipios e instituciones intermedias que motivan la participación de los ciudadanos en la planificación, el día 18 de junio de 2013 se invitó a exponer a los arquitectos Cecilia Becerra a cargo del área de Planificación Urbana del Municipio de Río Ceballos y Patricio Mullins desde la Catedra de Arquiectura IIIA y VIC UNC, la directora del área de Cultura de Río Ceballos, Andrea Leguizamón, y los biólogos Cristian Schneider y Silvana Ruffini de la ONG Los Manantiales y la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Rio Ceballos. El caso de Río Ceballos replica la actitud de gestión de asociaciones intermedias, que trabajan interdisciplinariamente para impulsar la participación de los ciudadanos. El punto de partida en cada experiencia es la etapa de diagnóstico, en el caso de Río Ceballos se desarrolló un seminario promocionado desde la Universidad Nacional de Córdoba, donde se debatió la planificación de la ciudad aunando las acciones dispersas en un mismo ámbito. El seminario sobre el Río Ticasan, fue una jornada donde intervinieron varias cátedras de la FAUDI, el municipio y arquitectos de gran experiencia y formación, y que además fue abierto a los vecinos de la ciudad. Más allá de la metodología aplicada, se pone de manifiesto la voluntad de la comunidad y la necesaria articulación de los
Gestión Río Ceballos: Intendente Sergio Spicogna. agentes públicos y privados. Las asociaciones intermedias constituyen una herramienta complementaria ideal para planificar la ciudad, ya que las metas alcanzadas perduran y trascienden las gestiones de los gobiernos de turno. En este caso, el acervo de información derivó en una publicación que permitió articular actividades con las escuelas, sobre temas urbanos y ambientales. Otra acción fue intervenir en las ordenanzas sobre fraccionamientos, usos y zonificación del suelo. En este tipo de experiencias es recurrente el hecho de reunir las acciones realizadas por diferentes actores de manera aislada y ordenarlas para llevar adelante la planificación urbana participativa. El caso de Río Ceballos replica la actitud de gestión de asociaciones intermedias, que trabajan interdisciplinariamente para impulsar la participación de los ciudadanos.
EL CASO DE RÍO CEBALLOS Arq. Cecilia Becerra Dirección de Planeamiento Urbano La experiencia del seminario Se trata de una experiencia muy interesante e intensa que duró cinco días. El desafío de esta propuesta académica fue trabajar con la comunidad y con las organizaciones. Sabíamos que desde la Facultad de Arquitectura llevábamos una propuesta académica con inferencias relacionadas al
urbanismo social y a la vivienda, y nos preocupaba mucho cómo podía ser el paso de esta propuesta por el municipio, de qué manera se podía articular con las organizaciones sociales, de qué manera se podía poner en valor el trabajo que las organizaciones venían realizando y qué posibilidades de construir un nuevo escenario, una nueva plataforma con programas y proyectos, podían resultar de este encuentro del seminario. La actividad, también era una excusa para poner en discusión temas y problemáticas reales de la ciudad con el aporte de arquitectos y profesionales de otras disciplinas que nos vinieron a contar cómo había sido la experiencia de planificación participativa en otras ciudades. Entonces empezamos a estructurar la propuesta en 4 espacios, en primer lugar se hicieron las conferencias, que eran para todo público y participaron distintas organizaciones y vecinos. Expusieron Gustavo Restrepo de Medellín, “Chiqui” González que trabaja en cultura de Santa Fé, Eduardo Resse, y Javier Fernández Castro, quienes dieron los marcos teóricos para todo el material que se desarrolló esos días. Paralelamente, pensamos en estructura de paneles que pudieran abordar la problemática local referida al ambiente, al tema del agua, del bosque nativo, que están estrechamente vinculados. Los paneles son la herramienta o la dinámica con la que pudimos articular todo el trabajo de las organizaciones para poder materializar cuáles eran los saberes que faltaban en el territorio, cuáles eran las construcciones que ya se habían dado, en planes y en proyectos, para determinar qué es lo que ya estaba y poder compartirlo y utilizarlo. Finalmente, pensamos básicamente en dos modalidades de talleres. Ese fue el tercer desafío, cómo armar equipos de trabajo interdisciplinarios donde no solamente se tuviera en cuenta el aporte de los arquitectos, sino también que los proyectos pudieran incluir todos los deseos y necesidades de los vecinos. Por eso pensamos la doble modalidad, los talleres con la comunidad que fueron el insumo y material de trabajo que luego sirvió para poder recuperarlo y reinterpretarlo en los proyectos arquitectónicos. De esta manera, los programas y proyectos se tiñeron de actividades que ya estaban trabajándose en la ciudad. A la hora de hacer un balance de esa experiencia, pudimos darnos cuenta de que había dejado mucho en el territorio, sobre todo en la construcción de lazos y redes, mas que nada porque éramos un equipo de gestión que llevábamos algunos meses, nos sirvió para poder armar una estrategia social y organizativa con los actores que estaban trabajando tanto en Río Ceballos como para Sierras Chicas. En este mapa se podía visualizar todos los actores que estaban trabajando en el seminario, y nos dimos cuenta que
la red era bastante grande. Uno de los objetivos era articular estos trabajos, socializarlos y poder compartirlos, fue muy positivo. La publicación del trabajo Otra de las preguntas fue ¿qué hacemos con todo este material que elaboramos? Surge así el proyecto de armar una publicación para poder comunicar al resto de Sierras Chicas y a los ciudadanos cuáles fueron las contribuciones y los proyectos que se trabajaron en el marco de este seminario. En cuatro capítulos se recuperó la experiencia del seminario: los marcos teóricos, la experiencia de la ciudad y las organizaciones, los proyectos que surgieron, y por último, se cuenta qué pasó con todo esto, qué cosas se pudieron trabajar y tomar en la gestión pública para darle continuidad y cuáles quedaron pendientes. La planificación participativa y las escuelas El libro que estamos armando tiene por objeto servir de material de estudio para las escuelas. Abrir la planificación urbana participativa y el ordenamiento territorial a los procesos educativos es sumamente interesante, porque parte de la cultura de la participación tiene que ver con su vínculo con la educación y que sea incorporado dentro de las materias, como un material de estudio que cada docente pueda usarlo en el aula, no sólo con las experiencias de Sierras Chicas, sino también conociendo lo que sucede en otros lugares: Medellín, Santa Fé, Villa 31. Esto es parte del proceso que estamos trabajando con diferentes áreas y con todo el equipo de planificación urbana, asesorados por algunos profesores. Básicamente el material está pensado para 6º grado y para escuelas secundarias. La experiencia en el municipio Cuando hicimos el seminario estábamos en una etapa de suspensión de los loteos, el municipio había decidido suspender por 180 días cualquier tipo de fraccionamiento porque no estaba regulado el procedimiento y el protocolo de urbanización. El seminario fue como una excusa para ponerle más condimento a la ordenanza que se estaba elaborando, que era muy técnica, y poder incluir algunas cuestiones que se habían estado trabajando como lineamientos y conclusiones. Suspender por 180 días cualquier tipo de fraccionamiento porque no estaba regulado el procedimiento y el protocolo de urbanización.
.29
La ordenanza era muy específica y tenía que ver con los fraccionamientos, no era una ordenanza de usos del suelo. Hasta ese momento no había una propuesta de zonificación del territorio, sino que había un mínimo de parcelas y un protocolo bastante estandarizado que no reconocía las estructuras de la provincia y el municipio. Por otro lado, nos parecía importante avanzar en cuál era el porcentaje de espacios verdes y públicos que se necesitaban en un loteo, aumentar las cantidades y establecer criterios sobre dónde debían asentarse. Río Ceballos contaba con antecedentes y estudios que se retomaron y pusieron en discusión. Por ejemplo: En el marco de la creación de la nueva ordenanza de fraccionamiento, están presentes los estudios que ya vienen realizando la Cooperativa de Agua de Río Ceballos sobre el tema de la crisis hídrica que afecta a todas las Sierras Chicas, y donde hay algunos datos que son interesantes: hablan del crecimiento de la población y el nivel de bajante del Dique La Quebrada, lo cual hace necesario que la planificación urbana se ajuste más a esta realidad.
Código de Edicación (1974) Creación de la Reserva La Quebrada (1987) Reglamentación de la Reserva La Quebrada (1989) Un primer plan donde participa la arquitecta Foglia como directora y un equipo a su cargo, dan los lineamientos para el Plan Estratégico (2000) Una propuesta de la Universidad Católica de Córdoba que termina en una ordenanza de usos del suelo Un estudio sobre la recuperación del río (2005) Primera ordenanza de usos del suelo que tiene Río Ceballos (2007) Ordenanza de creación de la reserva hídrica municipal Los Manantiales (2008) Ordenanza de protección de cobertura vegetal (2009) Ley de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos Ley de Usos del Suelo del IPLAM
ciudad exclusiva, por la tendencia de crecimiento que se da sobre la Ruta E-53 en relación al avance de Córdoba sobre las Sierras Chicas y el proceso de metropolización. Es una tensión muy fuerte que se ha dado en los últimos años, por lo que nos preguntamos si debemos tener una ciudad extensa o compacta; y decimos compacta como inclusiva, y nos preguntamos cuán compacta debe ser una ciudad serrana. Río Ceballos sufrió un proceso indiscriminado de urbanización y loteo en los años ´40, y se urbanizó con un proceso especulativo, en un momento donde no había conciencia ambiental como hoy. El tercer punto es la ciudad que se loteó y la ciudad que está construida. Es una ciudad de 20.000 habitantes o más, pero entrarían 60.000 habitantes, es decir, al principio tiene que prestar servicios para una ciudad extendida de 60.000 habitantes pero que tiene 20.000. El cuarto punto, si es una ciudad sustentable o insostenible en relación a lo que los loteadores y el desarrollo han hecho con el ambiente, con el soporte geográfico y natural, generando desastres ambientales, loteos sin ningún criterio, sin ningún tipo de procedimientos legales, complementado con un grado de informalidad en la gestión que tiene que ver con la escala propia de estas ciudades. Cuando hablábamos de la ciudad construida y la ciudad que podría construirse, observamos que la lógica de asentamiento de la ciudad tiene que ver con una estructura lineal sobre el río y sobre la ruta, pero básicamente alrededor del curso de agua. Si vemos lo que posibilita la ordenanza de usos del suelo del año 2007, permite una ocupación diferente. Ordenanza de fraccionamientos y zonificación Frente a esta realidad, la ordenanza de fraccionamientos, que tiene sus limitaciones, es sólo un primer paso para la planificación. No puede solucionar todos los frentes, pero de esta lectura proponemos que deben estudiarse con mayor detenimiento las áreas que son reserva, buscar herramientas para proteger la zona de bosque nativo y todo el Oeste donde están básicamente las cuencas hídricas, que son las que proveen de agua a la ciudad.
Modelos de ciudad
El otro punto tenía que ver con regular la integración urbana y social del sector Sur, donde están los viejos loteos que se están reactivando como countries. La ordenanza propone una nueva zonificación para la ciudad donde consideramos que hay zonas a proteger, zonas con grandes pendientes.
En cuanto a la planificación en general, también se ponen en juego ciertos modelos de ciudad; entonces discutimos si Río Ceballos tiene que ser una ciudad inclusiva o una
Básicamente se trabajan con un criterio de zonificación en áreas urbanas: algunas proponen más restricciones en cuanto al parcelamiento, con corredores urbanos tanto
provinciales como internos, las áreas de englobamiento parcelario, las áreas de amortiguación entre las reservas y las zonas urbanas, y las áreas naturales protegidas.
Otro aspecto importante fue comunicar la ordenanza, como una herramienta, a través del cedulón de impuestos para poder llegar a todos los vecinos.
Uno de los grandes desafíos de esta ordenanza es establecer para toda la Reserva Los Manantiales la prohibición de hacer nuevos fraccionamientos, lo cual es un logro muy importante porque cuando se había declarado zona de reserva no se habían logrado evitar nuevos fraccionamientos, y en diciembre de 2011, surgió una propuesta de suspender por 180 días todos los loteos, lo cual fue un logro muy importante.
Ahora estamos en un proceso de revisión de la ordenanza de usos del suelo, hemos convocado a una serie de talleres junto con la Cooperativa de Agua y la Reserva Los Manantiales. Es positivo porque podemos ligar el tema de la planificación a otros actores que están trabajando en el territorio y que tienen su propia mirada, aportando al trabajo interdisciplinario. Revisando el perfil de Río Ceballos
Algunos de los nuevos lineamientos que plantea la ordenanza es no poder construir en pendientes mayores al 30% y eso también restringe muchísimo la posibilidad de fraccionar, sobre todo con los problemas de infraestructura que generan los trazados y las escorrentías. También estudiamos la cota máxima de urbanización que en el caso de Río Ceballos no fue posible, porque entraba la cota 750 a una zona urbana muy consolidada. La ordenanza prohíbe los loteos privados. Los loteos deben ceder espacios para calles, espacios públicos y equipamientos, también se establecen cuáles son los criterios de ubicación de los espacios verdes, tratando de encuadrarlos en las zonas altas, con presencia de bosque nativo, las zonas de ribera y con vegetación nativa. También se avanza sobre la planificación vial del loteo.
Cuando se define el perfil de ciudad se habla de una ciudad de servicios y turística. Nos parece que es una amenaza muy fuerte que Río Ceballos sólo dependa de este tipo de actividades, porque básicamente es una ciudad dormitorio. Creemos que es necesario pensar cuál es el rol de esta ciudad serrana, con un modelo productivo industrial no contaminante. Hay que pensar en un ciudad donde se pueda, además de dormir, trabajar, tener una oferta de educación, de cultura, por eso es importante revisar el perfil de la ciudad. También hay una necesidad de dar solvencia a los marcos legales, sobre todo cuando hay una superposición desde el IPLAM, la ordenanza vigente y la nueva propuesta, que son completamente incongruentes y diferentes; entonces es necesario poder tener una herramienta integral para poder abordar el tema de la planificación.
Algunos lineamientos.
Planicar construyendo un nuevo radio municipal para Río Ceballos Proteger el bosque nativo al Oeste Regular la actividad productiva al Este Repensar el tema de las áreas de urbanización prioritaria Evitar la extensión con criterio de la mancha urbana Regular las situaciones de borde entre lo urbano y rural Limitar el crecimiento de la E53 al Este, dado que constituye una tendencia de crecimiento que puede ser muy conictiva para la ciudad Incluir las áreas de Reserva a la nueva ordenanza Crear nuevas reservas
un espacio de participación para transversalizar estas actividades con los barrios. Ese verano, el cierre de temporada fue con Rubén Rada y lo llevamos a Los Bajos, el barrio más populoso de la ciudad, y fue realmente darle una impronta diferente, generando una serie de reacciones muy diversas, sobre todo la participación del barrio con un respeto y una calidez impresionante. La idea es fortalecer los proyectos que se vienen trabajando, pensando en el habitante permanente y no sólo en los turistas, estrechar lazos y promover el trabajo en conjunto. Se lograron vínculos consolidados con bibliotecas, con talleres, con músicos, y en ese contexto vale la pena resaltar estas actividades: las articulaciones con las escuelas y otras organizaciones, el ciclo de ideas que apuntaba a la reflexión en forma de charlas virtuales, y la recuperación del autocine, como una actividad que estaba en el imaginario histórico de la población.
CULTURA Y PARTICIPACIÓN Andrea Leguizamón Dirección de Cultura del Municipio de Río Ceballos
AMBIENTE Y PARTICIPACIÓN Cristian Schneider Ambientalista. ONG Los Manantiales.
Quiero compartir nuestras experiencias vinculadas a la participación dentro de de la gestión de Cultura de Río Ceballos. Desde mi área, una de las primeras convocatorias fue para tratar de teñir con algunos contenidos diferentes una gestión previa que tenía que ver con lo turístico, con una mirada vinculada a la ciudad dormitorio.
Mi exposición es más como ciudadano que como ambientalista. Había pensado rescatar algunos ejes y plantearme una pregunta para ir respondiendo en la presentación. Los ejes serían: áreas protegidas, conservación de las Sierras Chicas, Reserva Municipal Los Manantiales y participación ciudadana. Y la pregunta es ¿Cuál es el fin de todo esto? lo planteo recordando la trayectoria de la ONG en relación a diferentes etapas de gobierno de Río Ceballos.
En este año quisimos abrir el juego, participar en conjunto con otras áreas, trabajar con la sociedad y la comunidad. Muchos sectores demandaban esta otra mirada. La primera acción desde el Área de Cultura, fue hacer una convocatoria abierta a los lugares culturales de la ciudad, incluso antes de comenzar la gestión. Esta convocatoria tuvo mucha participación y dio todos los elementos para conformar la plataforma cultural para la ciudad, que funciona en la Dirección de Cultura, y configura una serie de ejes y programas. A partir de allí, hubo mucha gente que se sumó a trabajar en conjunto, planteando estrategias para fortalecer los espacios de cultura que vienen transitando la historia ciudad, más allá del gobierno de turno y de las tensiones entre los distintos niveles del Estado. En este contexto, nos planteamos ciertas estrategias que tenían que ver con instalar un discurso con más contenido en los eventos donde había una demanda turística. Por ejemplo, la primera temporada vino León Gieco, tratando de hacer actividades que trasciendan lo eventual, que tengan una tendencia a reflexionar y que sea
Abordamos el primer eje de las áreas protegidas y los parques reservas a nivel municipal, provincial, nacional y mundial. ¿Qué son las áreas protegidas? ¿Qué involucra un área protegida? Incluye algunas cuestiones de conservación, valores importantes a nivel natural y cultural, problemáticas o amenazas. ¿Qué objetivos nos planteamos? Proteger, preservar, conservar, respaldar a una determinada condición, valores naturales, el sistema natural, el hábitat, las especies, la biodiversidad, los servicios ecosistémicos, el ecosistema como un organismo y su funcionamiento, el sistema antrópico. Si pensamos el área protegida como una herramienta para la conservación y el uso sustentable, debemos pensar en la educación ambiental como eje estructurante. Además del marco legal que se va a generar para que sea un área protegida. Una ley, un documento y un plan de manejo que pauten cómo, qué y dónde se hace. Las áreas protegidas son básicamente una herramienta del
ordenamiento territorial. Me replanteo la pregunta, y pienso, es un fin o es un proceso lo que nos proponemos. Yo creo que no es un fin sí mismo, estamos proponiendo un proceso. En las Sierras Chicas abundan las problemáticas y amenazas que podemos llegar a enumerar desde las ciencias sociales y ambientales: incendios en pastizales de bosque nativo, avance de la frontera inmobiliaria, urbanización descontrolada, modelos exclusivos y segregativos con edificaciones de alto impacto, el vertido de efluentes, la invasión de especies exóticas, los cambios en los usos del suelo que provocan el desmonte en las cuencas, la pérdida de suelo, la modificación de la topografía, la pérdida de posibilidad de retener agua en las cuencas, la alteración del clima regional, el impacto las actividades productivas, recreativas y turísticas, la pérdida de paisaje, la pérdida del patrimonio cultural, entre otros. El plan de manejo es un proceso de decisión y de fortalecimiento de la participación. Debemos construir el taller de manejo y fomentar procesos vinculantes. Hay que pensar un modo de vida fluctuante, las formas de vida van cambiando por lo cual los procesos también deben ser dinámicos. Dejar de ser reactivos y pasar a ser proactivos, hay que empezar a actuar, proponer y ejecutar. Tenemos que hacernos cargo, hay que participar. Tener en cuenta lo individual y lo colectivo, el bien común. RECURSOS HÍDRICOS Y PARTICIPACIÓN Silvana Ruffino Cooperativa de Agua Dentro de la Cooperativa, desde 2010 vengo desarrollando
actividades con las escuelas. El objetivo es que se comprenda en el aula que el agua no sale de la canilla, sino que sale de muchos lugares antes de llegar a cada vivienda. A partir del entendimiento de cómo funciona la cuenca hídrica, que se comprenda quién tenía la culpa de que el agua no llegue a la casa, o llegue sucia o con olor. La idea es formar a los pequeñitos y a las familias, en relación a la cuenca hídrica. Con la Cooperativa llegamos a trabajar con la escuela inserta en la comunidad y los barrios, apuntando también a los adultos. Los dos últimos años trabajamos con distintas áreas de la municipalidad, con la ONG Los Manantiales, la Coordinadora de Sierras Chicas, entre otros a nivel regional, en relación a la planificación participativa. ¿Cómo y con quién trabajar la participación?
Desde la comunidad, con las organizaciones estatales, organizaciones sociales, instituciones, vecinos, y otros agentes locales. También hay agentes que no son de la localidad, pero que tienen interés y actúan sobre el territorio. Las actividades que incluye la planificación participativa son: mapeo, talleres, reuniones. Los participantes pueden ser adultos, jóvenes y niños. Yo trabajo con chicos y puedo decir que hoy los niños manejan conceptos que los adultos no saben, porque reciben la educación de la escuela concientizada de ciertas realidades. Además los niños recorren el territorio jugando. Este año hemos trabajado con un proyecto que se llama “Manos a la cuenca”, sobre la cuenca hídrica, su funciona
.33
miento, los elementos que la componen, viendo cuáles son los problemas. Generalmente son el desmonte, el avance de la urbanización sin planificación, la basura. Entonces la idea fue mapear esos problemas o algunos indicadores en el barrio con planos y mosaicos, los terrenos con bosque nativo, basura en espacios públicos, casas donde reciclaban y donde no. Todos estos problemas salían del aula, y son problemas que están definiendo la calidad de vida. La idea es que construyamos información que sirva para la planificación y la promoción de políticas públicas. El mapeo genera mucha información de audio, documentos, dibujos, y requiere de una metodología para sistematizarlo, y sobre todo hay que usarlo para tomar decisiones. A MODO DE CIERRE Arq. Patricio Mullins Para cerrar esta charla quiero destacar dos o tres cosas que me parecen interesantes para conocer el proceso. Una primera situación es frente a esta realidad, tan diferente que tenemos con lo que pasa en la academia, la idea de trabajar en el territorio, sacar la Facultad a los barrios. Tiene que ver con un convencimiento de que hay que pensar una Universidad del Siglo XXI que no tiene que ver con las academias, las metodologías, las lógicas operativas, de cómo pensamos las formas de cambiar la realidad. Esta interpelación tiene que ver con hacerse cargo de eso, nosotros queremos planificar el territorio, la lógica del urbanismo, la lógica de pensar el futuro, son ejercicios que estamos acostumbrados a hacer en la Facultad. Los modelos no existen más, estos modelos paradigmáticos que podemos tener como referentes, hay que repensarlos, reconstruirlos. Si queremos planificar un territorio nos tenemos que hacer cargo de los dos paradigmas que avanzan hacia el nuevo siglo, que tiene que ver con los derechos humanos y los derechos ambientales, como la última etapa de los derechos sociales, económicos que están atravesando toda la realidad del planeta. Básicamente, la planificación participativa tiene que ver con la gestión, la gestión política que es económica y social. Nos tenemos que hacer cargo de que hay todo un conocimiento y toda una estrategia que ir desarrollado con la gente en su territorio. Todo el conocimiento no tiene que ver solamente con la academia, también con la gente que está gestionando el territorio. La otra realidad que vivimos en esta última década en Latinoamérica, y que tiene que ver con el empoderamiento de la gente, y en función de eso me parece que también la
Universidad tiene que dar un paso al frente y entender que debe volver al territorio, es clave la idea de poner en contraste a academia con la realidad. Cuando la Universidad baja al territorio, dinamiza, horizontaliza o empaña momentáneamente el poder político y económico. La Universidad tiene que entrar y salir del territorio para dinamizar estas redes, articular conocimientos y aprender otra realidad mucho más compleja que la academia. ORDENANZA DE FRACCIONAMIENTOS DE TIERRA PARA LA CIUDAD DE RÍO CEBALLOS Las ideas centrales de la normativa son: Promover una Ciudad Inclusiva. La nueva Ordenanza prohíbe la localización de barrios cerrados o countries en Río Ceballos. La propuesta se sustenta en el derecho al espacio público urbano; valorando especialmente el rol que éstos cumplen en la construcción de ciudadanía. Los espacios públicos son lugares de intercambio e integración social y cultural; donde se expresa la diversidad; las diferentes clases sociales, los históricos y los nuevos vecinos; donde es posible construir un “nosotros”. Proteger las Reservas Naturales y Cuencas Hídricas. En Río Ceballos existen dos Áreas Naturales Protegidas: la Reserva Hídrica la Quebrada (Provincial) y la Reserva Hídrica Los Manantiales (Municipal); los polígonos que delimitan estas reservas corresponden a cuencas hídricas. En estas áreas no se permite realizar nuevos fraccionamientos o subdivisiones de tierra. Promover Áreas de Englobamiento Parcelario. En áreas de alto valor ambiental ya loteadas se promueven englobamientos parcelarios; es decir unión de parcelas existentes de un mismo dueño para crear una de mayor tamaño. De esta manera, se evita la fragmentación o destrucción del bosque nativo para que exista mayor conexión y continuidad de flora y fauna. Establecer una nueva zonificación para Río Ceballos. La Ordenanza propone una zonificación de la ciudad y su radio pretendido (en proceso de gestión) a partir de criterios ambientales, topográficos y funcionales. Reglamentar el tamaño de las parcelas y sus pendientes máximas. El tamaño de las parcelas responde a la zonificación y características de cada área. A medida que aumenta la pendiente natural mayor debe ser la superficie de la parcela. La Ordenanza establece una pendiente máxima para loteos del 30%.
Establecer los porcentajes de superficie de tierra que los loteos deben destinar a Espacio Verde y Equipamiento Comunitario. La Ordenanza indica criterios de ubicación de dichas superficies; y propone un aumento de superficie destinada a usos públicos-colectivos.
ALGUNOS LINEAMIENTOS PROPUESTOS:
ELABORACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA READECUACIÓN DE LA ORDENANZA DE USOS Y OCUPACIÓN DE SUELO Frente a una dinámica urbana y social que evidencia cambios acelerados y resultados no deseados; el modelo de “ciudad dormitorio” se presenta como una amenaza. Se plantea la necesidad de readecuar la ordenanza de usos de suelo -vigente desde el año 2007- debido a cambios en la estructura productiva y en el modelo de desarrollo desde el nivel nacional hasta el micro regional. Se propone revisar el perfil de ciudad consensuado a finales de los `90: Río Ceballos Ciudad Turística y de Servicios; evaluando la posibilidad de integrar actividades productivas que promuevan oportunidades laborales locales y desarrollo de industrias no contaminantes. Asimismo, se propone dar congruencia a marcos legalesterritoriales de diversa escala: municipales, provinciales y nacionales.
Incluir en el ordenamiento territorial el Radio Municipal Pretendido Proteger áreas de bosque nativo al oeste de la ciudad que no están incluidas en las reservas Regular la actividad productiva al este de la ciudad, sobre la Ruta E 53 Repensar ubicación Áreas de Urbanización Prioritaria Evitar la “extensión” sin criterio de la mancha urbana, la cual no resulta sustentable en lo social, ambiental y económico Regular, normar las situaciones de borde entre lo “urbano” y lo “rural” Establecer un límite al crecimiento urbanoresidencial al este Ruta E-53 Incluir las Áreas de Reserva: Reserva Los Manantiales, Reserva Hídrica La Quebrada y avanzar en la Gestión de sus Planes de Manejo. Estudiar áreas a ser incluidas en nuevas reservas Revisar las formas de Ocupación de suelo en relación a factores ambientales (pendiente, cubierta vegetal, escurrimientos, entre otros) y disponibilidad de infraestructura (agua, cloacas) para proponer una regulación que minimice los impactos en los procesos de ocupación a través de diferentes instrumentos normativos.
[Reflexiones sobre el Patrimonio y la Renovación Urbana]
EL CASO DE LA CÁRCEL DE BARRIO GUEMES Disertante: Horacio Gnemmi
C
on el objetivo de crear un ámbito de debate y reflexión en torno a la renovación de la manzana de la cárcel de barrio Güemes, el día 14 de mayo de 2013 se invitó al Dr. Arq. Horacio Gnemmi a disertar acerca de la renovación de usos del patrimonio arquitectónico urbanístico y la obra de Kronffuss en Córdoba, más precisamente sobre el edifico de la Cárcel de Encausados, en el marco del concurso de anteproyectos. Pasado y presente La relación entre los seres humanos y el patrimonio construido es de carácter constitutiva, no se la puede obviar, se actualiza en el tiempo y al actuar. Entonces, desde la mirada del patrimonio deberían importar las personas y no sólo el edificio puntual. Es necesario también, pensar en la ciudad y en el mejoramiento de la realidad. El arquitecto pide prestadas ideas, elementos, formas… esto no es una crítica, es loable, porque destruye el mito del creador de grandes cosas. Denise Scott Brown decía: “En la arquitectura hace falta menos ego y más miedo”
“Intervenir en el patrimonio construido constituye una importante experiencia, pero es además, y por sobre todo, una importante lección de vida, ya que implica trabajar libremente por la continuidad de la memoria, contenido tal hacer por cuanto dicha memoria construida es y signica. Dichas intervenciones son tarea especíca de los arquitectos, para lo cual es indispensable adormecer al propio ego y apostar por el compromiso social”.
*Nota: Falta última revisión autor.
En el caso del patrimonio, los egos deben estar lo más adormecidos posibles, porque la creación ya está hecha, lo que hay que hacer, es ponerse a la altura de ella, con el miedo suficiente para que no nos paralice, pero con respeto. Este es el marco de reflexión que toda persona que encara un desafío de este tipo debe plantearse. Si basan su reflexión sólo en la ciudad como objeto y en la arquitectura como objeto, estamos mal. La reflexión debe ir más allá, hundir las raíces lo más profundo posible, y sobre todo tener en cuenta la precisión y la exactitud del razonamiento, en vez de la creación por la creación misma, porque de eso no se trata la arquitectura. Vemos la ciudad como un organismo vivo, entonces, la ciudad y arquitectura cambian y mutan, indefectiblemente. El interés son las preexistencias, los objetos ya hechos, que tienen una vida larga o corta, pero que siempre cambian, se adaptan a nuestra realidad, a las circunstancias.
Doble mirada: arquitectura y testimonio histórico El planteo es utilizar la palabra preexistencia en lugar de patrimonio. Uno de los aspectos importantes a señalar como punto de partida, es que puedo mirar lo que está construido desde la arquitectura y desde los testimonios históricos. Un arquitecto que no tiene los elementos o el interés de hacer una lectura histórica, bien puede ver a un edificio sólo como una obra de arquitectura. Sin embargo, esa mirada queda corta porque mira al objeto desde la realidad de ese momento, y esa lectura no le da la posibilidad de descubrir el andar en el tiempo del objeto para comprender cómo y por qué llegó a donde está. La otra mirada, por el contrario, es rigurosamente histórica, e intenta poner énfasis en todo aquello que le da a esa preexistencia el significado y la dimensión de “estoy”; es decir, la época en que fue hecho, los personajes que pasaron por allí en el proyecto, su construcción y la vida, además de la cantidad de elementos de carácter histórico que sostienen esa condición de testimonio histórico que toda preexistencia puede tener. Desde mi óptica, y como recomendación, la lectura de las preexistencias debiera sostenerse desde esa doble mirada: la de la arquitectura y la del testimonio histórico, para poder conocer y comprender las razones, los hechos y circunstancias que desde su creación hasta la actualidad, hicieron que ese edificio sea lo que es. Así tendremos los elementos suficientes para hacer una valoración del mismo. Si valoro a un edificio sólo como arquitectura, estoy valorando a un objeto. Si lo valoro sólo como testimonio, estoy valorando su condición de símbolo, de elemento significativo, de monumento. Por ello la mirada debe ser doble, la de hoy y la de ayer, esto no significa un orden, cada uno empieza por donde quiere. Algunos se sienten más cómodos desandando la historia hasta llegar al hoy, a otro les puede resultar mucho más práctico desde el hoy, mirar hacia atrás. Conservación del patrimonio Aludiendo al diseño de la experiencia conservativa, entran en juego elementos de diverso tipo: espaciales, identitarios, culturales, tecnológicos, entre otros. El problema conservativo no es sólo un problema arquitectónico sino también cultural. A diferencia de la nueva arquitectura, la conservación tiene más compromiso porque nos vincula con
nuestras raíces, con nuestra identidad, en mayor o menor medida, nos representa y nos identifica. La otra parte de la reflexión es el concepto de patrimonio, es un término muy antiguo y está ligado con las estructuras tribales y con aspectos económicos, de allí surge el tema de la herencia. Con el tiempo el patrimonio se transformó en un concepto nómada, que muta, cambia según las circunstancias, tiene que ver con la cultura y la realidad de cada uno. Entre el patrimonio y nosotros se establece una relación constitutiva. Para nosotros, nuestra vida no sería lo que es si no tuviéramos la arquitectura, la que luego a lo largo del tiempo puede devenir en patrimonio. Y el patrimonio y la arquitectura no estarían si no estuviera el hombre que la piensa y la crea. Entonces, siempre debemos pararnos desde los buenos modos, desde la búsqueda del equilibrio y la armonía. Todo lo heredado es patrimonio, estamos parados en el hoy y todo lo que se hizo antes arquitectónica y urbanísticamente es patrimonio. Pero no se completa esta condición, si antes no existió la necesaria validación social que se apropió de él. Si la sociedad tiene una fuerte raíz y vínculo con la historia, se apropiará de mucho de lo heredado. Si una cultura como la nuestra que tiene una relación esquiva, recortada y acomplejada con la historia, la relación también lo será. “Es imposible valorar lo que no se conoce” Luego de conocer, tenemos la posibilidad de valorar. Sólo puedo valorar lo que conozco. Y conocer no implica sólo ir a sacar fotos, buscar un libro y copiar la planta; en la medida de lo posible hay que hacer un relevamiento, mirarlo, repensarlo, buscar elementos históricos, datos, para tratar de descubrir su razón de ser y a partir de allí valorar.
La conservación es una disciplina que se pone en práctica a través de una serie de operaciones, enumeradas en su grado de agresividad e impacto. Empiezan por el mantenimiento, siguen por la conservación, luego la restauración y después la reconstrucción. La preservación queda fuera de las categorías anteriores porque yo preservo educando, a través de leyes y normas, sin intervenir en el edicio.
.37
Valorar el patrimonio no es sólo en términos económicos. Toda arquitectura tiene un valor que comparte, que es su valor de uso, una razón de ser. Pero en el caso del patrimonio podemos remitirnos a ese valor de uso en relación a la actividad y el significado que la misma tuvo en la ciudad o en el sector. El patrimonio arquitectónico tiene valores propios por su condición de arquitectura: funcionales, espaciales, formales, técnicos constructivos, ambientales, ornamentales… todos o algunos de ellos. Pero también tiene valores que no le son propios y que los ha ido adquiriendo con el tiempo, como el valor económico que fue aumentando por su localización y características; el valor turístico; el valor de uso. El patrimonio es ante todo de la gente que lo usa y lo vive a diario. También hay valores irradiados, que también son extrínsecos y se los otorgamos los seres humanos: como el valor de significado, valor testimonial, valor simbólico, entre otros. Las personas, por sus características, su función y su historia, comienzan a construir ideas y darle un significado especial. El objeto no nació como patrimonio, nació como arquitectura, el paso del tiempo y las personas le fueron dando ese rótulo. Y luego, el paso del tiempo también hace que la gente lo cargue con símbolos, significados, recuerdos, memorias y todo aquello que es más difícil de reconocer por su condición intangible. - Es indispensable que los vecinos se involucren, lo que pasa es que no encuentran los canales, no tenemos esa costumbre en los procesos de conservación. - Adviertan que en el caso de los vecinos, la mirada no va por el lado de la belleza, sino por la carga simbólica, la memoria, los recuerdos… Ese conocimiento genera la necesaria, imprescindible e importante participación ciudadana, como por ejemplo la protesta frente a la Secretaría de Cultura cuando se produjo la demolición de la ex Casa de Gobierno en Córdoba. La gente estaba reclamando precisamente porque conoce y reconoce una carga de valores en aquel edicio que se estaba por perder. Ese conocimiento genera la necesaria, imprescindible e importante participación ciudadana, como por ejemplo la protesta frente a la Secretaría de Cultura cuando se produjo la demolición de la ex Casa de Gobierno en Córdoba. La gente estaba reclamando precisamente porque conoce y reconoce una carga de valores en aquel edificio que
se estaba por perder. Algunas observaciones sobre el concurso En un concurso de este tipo hay que tener en cuenta la relación ineludible que se va a establecer entre la preexistencia y la nueva arquitectura. La arquitectura guía y acompaña la preexistencia, pero no pretende levantar la cabeza de manera que lo preexistente aparezca como la “hija boba”, deben llevarse bien por más que sean diferentes. Primero debo conocer lo existente y luego pensar la propuesta. Esas realidades no están solas, sino que forman parte del espacio urbano, y allí se establece la indispensable e inevitable relación contextual. El problema de la relación contextual se resuelve a través de la mirada de un eje estético, de un eje ético y de un eje cientíco. La otra recomendación es que no se deben usar como sinónimos las palabras “entorno” y “contexto”, porque hay matices importantes. La cárcel (de barrio Güemes) tiene un entorno de casas bajas en el cuál ella reina, por sus dimensiones, por sus características, pero además tiene su contexto, que está fuertemente teñido por presencia de la ex cárcel, con todo lo que ella significa. Entonces, no debemos dejar de pensar en que además de esa relación contextual próxima también hay una relación contextual con el todo, con ese organismo vivo que es la ciudad. Primero tenemos que conocer, luego reconocer que es el momento de valorar, y luego intervenir. Es decir, el acto o gesto conservativo no es una creación libre que surge de la nada, sino a partir de algo que preexiste, que tiene sus características y su valor, por lo tanto reclama una respuesta adecuada.
LA CÁRCEL DE BARRIO GÜEMES Pensando en intervenir en la Cárcel de Güemes, observamos que se trata de un arquitectura que seguramente fue pensada para tener una terminación que nunca se concretó, entonces algunos historiadores dirán que no se puede tocar el ladrillo porque es histórico, cuando en realidad todo es histórico. Con esto estoy queriendo decir que no es lo que Arq. Kronffuss imaginó, entonces aquí viene otro interrogante, cuando intervengo ¿qué conservo, lo que se encuentro o lo que se ideó? Lo más lógico es dejar lo que se encontró, porque no sabemos cómo iba a estar terminado. Toda tarea conservativa termina cuando empieza la imaginación, de manera que si ustedes no tienen datos para hacer algún gesto que afecte esta realidad, están saliendo del
campo de la conservación. Si analizamos la obra ejecutada de Kronffuss, hay muy pocos escritos que aludan a la cárcel, porque la carcelaria es una arquitectura menor, sin embargo, yo creo que arquitectónicamente tiene una dignidad importante: su proporción, el ritmo y la partición justa, desde un planteo netamente académico.
La cárcel es una prueba de que a Kronffuss el proceso de búsqueda lo llevó a plantear esa arquitectura neocolonial. Y tal vez todavía estaba en su cabeza seguir con ese planteo colonial, en un lenguaje más próximo al de nuestras raíces. Se ve claramente en las imágenes la relación del edificio con su entorno, donde sin duda está reinando, está claro el papel que cobra en su entorno particular y caracterizando al contexto que la rodea. La muralla le dio un carácter totalmente distinto, es parte de la historia, quizá sacarla a toda sería impensado, porque la presencia de esa barrera tan fuerte anuncia que lo que pasa ahí dentro no puede ser compartido.
En las imágenes también se observa la calidad constructiva, el cuidado que hay en la factura, la construcción se destaca positivamente, no como innovación sino por su calidad. Aún hoy, la cárcel está en mal estado, pero no está destruida, por la calidad constructiva y la nobleza de los materiales. Recortar la mirada implica algo que es clave en una cárcel, se observan las cuchetas de manpostería y la mirada sesgada a través de la ventana, como tendría un preso. Este es un aspecto de la cárcel como significado negativo, porque los
edificios también pueden adquirir un significado negativo por hechos que allí ocurrieron. Por su parte, los vecinos también tienen diferentes opiniones y ante la pregunta sobre qué les gustaría que se haga donde está la cárcel, las respuestas fueron abundantes y disímiles, pero las más escuchadas fueron: “un paseo similar al Buen Pastor”, “un centro comercial”, “un shopping”, “un centro cultural”, algunos también consideraron la posibilidad de que haya torres de departamentos y complejos de vivienda para estudiantes. Otros han dicho “quiero que sean volteados los muros perimetrales de la ex cárcel, pero que se conserve el edificio de 1920 por su valor patrimonial”. Es decir que los vecinos sabían de qué hablaban cuando miraban y pensaban ese edificio. En toda tarea de conocimiento de un edificio y su posterior valoración, siempre hay un elemento para poder decir qué es necesario conservar y qué es posible y quizás necesario eliminar. En este caso todas estas construcciones anexas, que era el filtro y la entrada de visitantes a los presos, no tienen una relación con el resto, ni por su construcción, proporciones, ni por su época. Como reflexión final quiero dejarles una frase del arquitecto australiano, nacido en Londres, Glenn Murcutt, quien dijo: “La arquitectura debe ser una respuesta, no una imposición”, por lo tanto acá la imposición no existe y no debiera existir ni siquiera en las intensiones, la de ustedes será una respuesta a una necesidad.
.39
Arq. Gustavo Restrepo (Colombia)
.03II SIMPOSIO INTERDISCIPLINARIO
Dr. Ariel Gravano
Dr. Arq. Olga Paterlini de Koch
LAS PRÁCTICAS LOCALES DEL URBANISMO
pag.44
CIUDADES DE MONTAÑA DESARROLLO Y TURISMO SUSTENTABLE
[II Simposio Interdisciplinario de Urbanismo]
LAS PRÁCTICAS LOCALES DEL URBANISMO Ciudades de Montaña-Desarrollo y Turismo Sustentable
Gravano y Turismo Sustentable: “Experiencias de monitoreo en territorios de montaña” del Lic. Pablo Sgubini, así como la presentación de las experiencias locales de varios municipios de montaña, como por ejemplo, “Preservación y desarrollo en poblados históricos: Experiencias en el NOA” de la Dra. Arq. Olga Paterlini de Koch.
TALLERES DE CONOCIMIENTO E INTERCAMBIO. Organizado por el tecYt. Transferencias, prácticas y diálogos. En el marco del II Simposio Interdisciplinario, Las prácticas locales del Urbanismo, Ciudades de Montaña, Desarrollo y Turismo sustentable, organizado por el Instituto de Planificación y Ordenamiento territorial, (IPOT) del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba, conjuntamente con la Municipalidad de Villa Carlos Paz; la Facultad de Arquitectura a través del Taller de Estudios de la Ciudad y el Territorio (tecYt) que funciona dentro del Instituto de Investigación de la Vivienda y el Hábitat (Invihab), colaboró en la organización de los Talleres de Conocimiento e Intercambio, con el objetivo propiciar un espacio participativo y abierto de debate, y reflexión, acerca de las practicas locales del urbanismo. De los talleres participaron distintos actores sociales, conformados por funcionarios, técnicos municipales, estudiantes, profesionales de carreras afines al Urbanismo, y ciudadanos de las distintas localidades. Para la organización de las mesas de debates, los miembros de tecYt participaron activamente durante varias semanas previas al Simposio, trabajando en la organización de los ejes de debates y la presentación de los temas a desarrollar, los que giraron en torno a las conferencias magistrales sobre Antropología Urbana: " Registro y análisis de otredades e imaginarios en la ciudad ¿de montaña?" del Dr. Ariel
A continuación se presenta una síntesis de las actividades elaboradas previas al Simposio y que sirvieron para abrir el debate de los talleres, durante las reuniones de trabajo previas al mismo:
- Eje Antropológico -
la cultura la diversidad de los pueblos la naturaleza humana la vida, el imaginario, la identidad y la cultura de barrio
- Eje Turístico -
Concepciones clásicas Alternativas de desarrollo Desarrollo sostenible Turismo sostenible
EJE 2–LAS PRACTICAS LOCALES DEL URBANISMO: problemas, planes y proyectos, gestión del desarrollo urbano. - Diferentes experiencias de planicación de ciudades de montaña: -
Desde la economía Desde el territorio (ciudad- ambiente) Desde la sociedad Desde la planicación- gobierno
EJE 1. DESARROLLO: el desarrollo desde el enfoque antropológico y turístico. Para el desarrollo del enfoque ANTROPOLÓGICO se cuestionó sobre los siguientes interrogantes:
del ambiente local y mejoramiento de la calidad de vida en la comunidad destino). Mitigación de Impactos Negativos y Desarrollo hacia Impactos Positivos desde un nuevo enfoque del desarrollo turístico. EJE 2. LAS PRACTICAS LOCALES DEL URBANISMO
1. ¿Qué dimensiones físicas y sociales simbólicas están presentes en las ciudades de montaña y en sus habitantes? Desde el ambiente enfatizando lo natural… (las sierras, las montañas, los cursos de agua, la vegetación, el paisaje natural, clima, otros). Desde el ambiente enfatizando construido… (el paisaje construido, el tejido urbano, los equipamientos turísticos, otros). Desde el ambiente enfatizando lo socio- cultural…(NYC -nacidos y criados- vs VYQ -venidos y quedados-modos de vida urbana, identidad) 2. ¿Qué unidades socio-espacialesreconocemoshoy como unidades de desarrollo, planificación y gestión? ¿Cómo observamos que se da la relación entre espacio social-espacio físico?; ¿Cree que el barrio (la vida, el imaginario, la identidad, la cultura barrial) constituye una unidad de desarrollo actual a tener en cuenta en la planificación?; ¿Por qué?
Para el desarrollo de Eje 2 Las ciudades y el desarrollo: problemas, planes y proyectos, gestión, se formularon - desde los aspectos: economía, territorio y sociedad - diferentes problemas que presentan hoy nuestras ciudades, como disparadores para el debate en los talleres durante el desarrollo del Simposio. Los mismos son: DESDE LA ECONOMÍA
Para el desarrollo del enfoque TURÍSTICO se debatieron los siguientes temas centrales: 1. ¿Cómo cree que impacta en nuestras ciudades y regiones el efecto del turismo bajo la concepción clásica? ¿Qué indicios de este proceso nota presentes en las condiciones de nuestro desarrollo actual?(especulación inmobiliaria, expulsión de pueblos autóctonos, erradicación de actividades económicas previas y no compatibles con el turismo, dependencia económica y política internacional, ruptura de tejidos sociales en las comunidades receptoras y las culturas empaquetadas en desmedro de su autenticidad). Impactos negativosdel turismo masivo 2. ¿Cuál cree son las condiciones de desarrollo que deben implementarse tanto en los nuevos destinos turísticos potenciales, como en la reestructuración de los destinos actuales?(-¿qué- lineamientos, instrumentos/medios se podrían considerar para desarrollar un turismo sustentable y responsable que involucre el respeto
Se priorizan aspectos económicos del desarrollo, dejando de lado otros aspectos igualmente importantes. Los servicios ambientales y/o paisajísticos no son valorados en sentido monetario, paradójicamente no tienen valor (valor de uso/valor de cambio, para algunos tiene valor de cambio). Monoactividad: Monopolio de una actividad económica (turismo-minería). Ausencia de diversidad de actividades económicas. Las ciudades actuales expulsan población. Escasas oportunidades de empleo. Empleo temporario, estacional. Imposibilidad de acceder al suelo urbano por su alto costo. Acceso selectivo del suelo con mayor valor de cambio y costo ambiental. Inversores externos.
DESDE EL TERRITORIO (CIUDADAMBIENTE)
Afectación del soporte natural: cursos de agua, vegetación, relieve, microclima, flora-fauna; por las actividades humanas. Contaminación, deforestación, desertificación, eutrofización. Intervención con desconocimiento del soporte natural. Situaciones de riesgo (inundación, avalanchas, incendios). Déficit en las condiciones básicas de calidad de vida ( salud, educación, agua, electricidad, transporte) Crecimiento extendido del territorio y/o con procesos de densificación poco adecuados (sin infraestructura, servicios…) Afectación del paisaje y el ambiente como
consecuencia de modos de urbanización poco acertados con nula o baja consideración del ambiente local (efectos de la globalización, la banalización del paisaje, las modas, los modelos importados)
DESDE LA SOCIEDAD
Falta de educación y compromiso ambiental y cívico en la construcción del espacio urbano común donde se vive; escasa participación social según existan o no y como se implementan los mecanismos de participación. No se tienen en cuenta aspectos culturales (identidad, patrimonio) No se atiende a todos los niveles socioseconómicos con miras a una mayor integración social buscando reducir los desequilibrios sociales
DESDE LA PLANIFICACIÓN- GOBIERNO
Falta de políticas claras. El planeamiento y los proyectos responden a la coyuntura política. Excesivo recorte del territorio para su planificación y diversidad de actores. Falta de integración en los niveles de planificación (regional, urbana) Planificación demasiado sesgada sectorial (sólo física, sin tener en cuenta otros aspectos socio económicos y ambientales) vinculado a estructuras administrativas locales sin integración entre las distintas áreas Falta de participación representativa en los procesos de planificación, planes poco adecuados a las necesidades de todos los grupos socio económicos. Falta de recursos humanos capacitados para la planificación en los ámbitos de gobierno. Planificación excesivamente normativa, faltando instrumentos de gestión operativos para la implementación y cumplimiento de la misma. La planificación estratégica como planificación de mercado. Incapacidad de sostener en el tiempo la ideación, el desarrollo y la gestión de proyectos necesarios y estratégicos para el desarrollo urbano. Vinculado con discontinuidad de gestiones de gobierno relacionado también con la falta de poder ciudadano que promueva la continuidad de acciones positivas
Mecanismos de concertación débilmente implementados Falta de desarrollo de infraestructura y servicios que acompañen el planeamiento urbano. Lo urbano y el ambiente (socio-natural) se leen innecesariamente como unidades de planificación – regulación separadas o escasamente integradas. Posiciones extremas sobre temas ambientales vs proyectos de inversión. Falta de educación urbano ambiental. Necesidad de recrear o inventar una nueva cultura urbana (en el uso del espacio púbico, la forestación, el uso de los recursos naturales, otros Incapacidad de los gobiernos de controlar (vinculado a la planificación excesivamente normativa). Debilidad para sostener en el tiempo una propuesta impacto sobre los actores económicos (ejemplo bajar altura, reducir índices de edificabilidad, otros) Planifica el capital o el inversor. Sus intereses priman sobre el Estado municipal y sus intereses; y sobre los intereses de muchas organizaciones e instituciones sociales.
Agradecimiento de tecyt Los integrantes del Taller de Estudios Urbanos de la Ciudad y el Territorio (tecYt) del Instituto de Investigación de la Vivienda (INVIHAB) de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUDI), agradecemos al Colegio de Arquitectos de la provincia de Córdoba y a la Regional 6, la participación a través del Instituto de Planicación y Ordenamiento Territorial (IPOT), en el II SIMPOSIO LAS PRACTICAS LOCALES DEL URBANISMO. En el convencimiento, de que estos resultan los canales más adecuados desde el ámbito académico para el desarrollo de la extensión del Urbanismo, felicitamos al Colegio y elevamos deseos de mantener estos espacios de debate e intercambio a través del tiempo.
.47
II SIMPOSIO INTERDISCIPLINARIO Las Prácticas Locales del Urbanismo Ciudades de Montaña.
las disciplinas del saber y aún más las trasciende para incorporar lo que algunos autores denominan “saber consuetudinario”2
Mgr. Alberto Enrique Verdinelli Arquitecto
Saber consuetudinario o sabiduría popular a partir del cual las prácticas locales del urbanismo y la interdisciplina cobran una dimensión dinámica cuya epistemología es puesta en crisis con el fin de re conceptualizar el significado de urbanismo e inter disciplina.3
Con el objetivo de proponer un espacio de conocimiento, intercambio y debate sobre las prácticas locales del urbanismo, este IIº Simposio, tuvo el doble propósito de generar aportes para el desarrollo interdisciplinario del urbanismo latinoamericano y el de enfocar esta cuestión sobre la problemática de las ciudades de montaña. ¿Porque insistimos en esta segunda ocasión en la mención de las prácticas locales y en la interdisciplina? La respuesta tiene mucho que ver con la necesidad de explorar nuestras ciudades reconociendo que, como arquitectos, formamos parte de un colectivo social que, al 1 decir de Ariel Gravano debe incluir el “…registro y análisis de otredades e imaginarios en la ciudad” Otredades que son eso: los otros, pero que en este caso son nuestros iguales, es decir: personas con sus creencias, deseos y modos de hacer. Sus imaginarios, que suelen estar lejos de nuestros academicismos. ¿Y qué hacen esas otredades (ellos), con sus imaginarios? Hacen la ciudad que tenemos y por ello, debemos cambiar nuestra manera de interrogarnos e interrogarlos. Debemos preguntarnos sobre ¿cuál es la ciudad que tenemos? y ¿Por qué es cómo es?, antes de lanzar el desafiante ¿Cuál es la ciudad que queremos?.
4
El nuevo urbanismo, que nos llegó de la mano de la globalización, que también nos trajo el neoliberalismo, tiene indudables fuentes de inspiración en la bondad del pensamiento utópico pero su expresión práctica son los barrios cerrados: country´s o marginales, centros comerciales: mall´s o chinos; rutas congestionadas, déficit de infraestructura, autos blindados y caminera. Algunos nos resistimos a aceptar esta manera de hacer ciudad, que generaliza modelos y brinda respuestas academicistas de dudosa efectividad. Entendemos que las ciudades genéricas son todas iguales, sin pasado, ni identidad, ni distinción y sin futuro,5con el agravante que estos modelos elaborados para las grandes ciudades mundiales como respuesta al envejecimiento provocado por el desarrollo de las nuevas tecnologías, se repiten en los centros de enseñanza y, se aplican indiscriminadamente en ciudades intermedias, medianas y pequeñas de diversa geografía y variada base económica, cuya población hace su ciudad muy a pesar de arquitectos e ingenieros, que no terminan de encontrar explicación a este fenómeno. 2
GARFINKEL, Harold. (2006) Estudios en etnometodología. Ed. Anthropos.
Barcelona. DE SOUSA SANTOS, Boaventura. (2009) Epistemología del sur.
Observamos que la ciudad la construyen las personas que la habitan, entre los que están incluidos los arquitectos, ingenieros y constructores que hacen las obras y las proyectan, y sus gobernantes, los que casi nunca son técnicos especialistas y si lo son, generalmente gobiernan con criterios políticos y no de especialistas y está bien que así sea, porque deben dar respuesta a un colectivo, cuya mayoría los eligió y entre los que se cuentan algunos de los proyectistas y constructores que aportan su técnica para hacer la ciudad.
Ed. CLACSO Siglo XXI Co-ediciones. DF 3
GARCIA, Rolando 2006 Sistemas Complejos. Conceptos, métodos y
fundamentación epistemológica de la investigación interdisciplinariaEd. Gedisa Barcelona.MORÍN, Edgar. (1995) Introducción al pensamiento complejo. Ed. Gedisa. Valladolid, España. 4
Nuevo urbanismo. Decreta la muerte de las grandes ciudades (EE UU) basado en
una serie de principios que pueden sintetizarse en calidad de vida, algo tan genérico, que resulta imposible oponerse. La reacción a este pensamiento puede estar representado en las ciudades íconos re funcionalizadas para eventos mundiales del deporte tipo Olimpiadas y Mundiales lo que las vincula a la vida sana y joven. La cartografía urbana que las relaciona con el esparcimiento también
Vemos así, que la ciudad, es una construcción que trasciende la técnica de una disciplina y abarca casi todas
reservada a la vida sana pero que abarca también a los viejos (reciclados) y la recuperación de grandes espacios urbanos, en especial puertos y terminales ferroviarias en función del cambio operado en la modalidad del tráfico comercial.
1
GRAVANO Ariel. Doctor en Antropología. Investigador y Docente
5
ZENGHELIS, Elia. KOOLHAAS, Remmet, y otros. Se incorporan al debate
universitario. Conferencista del IIº Simposio Interdisciplinario Las Prácticas
crítico sobre el estado actual de la arquitectura y la teoría del urbanismo desde una
Locales del Urbanismo V. Carlos Paz 2013
perspectiva histórica.
Nuestro posicionamiento desde lo local y por una metodología interdisciplinaria dista mucho de rechazar el saber universal y el valor de la técnica, pero somos conscientes que la técnica sin dirección, es tecnocracia o peor aún puede derivar en desastres. Aún pueden leerse las palabras de arrepentimiento de Albert Einstein por el destino trágico que tuvo para la humanidad su descubrimiento atómico y ni que hablar de Alfred Nobel. Proponemos la observación de la problemática urbana desde lo local y lo micro regional convocando a la participación del inter saber y del saber consuetudinario. Este último, es lo que le da a cada ciudad su ADN y por ello, aunque parezcan iguales son diferentes. Acercarse y rastrear esa identidad, que las distingue, es lo que hace de un arquitecto un urbanista de manera tal que, el urbanista, 6 se hace co-constructor de la ciudad junto a todos sus habitantes mejorándola y aportando a la calidad de vida del conjunto. Pronto tendremos la edición impresa de las conclusiones del IIº Simposio razón por la cual buena es la ocasión para auto convocarnos para el III Simposio Interdisciplinario para el 2015. 6
PEYLOUBET, Paula y ot. (2011) Co-construcción interactoral del conocimiento.
Nobuko Editorial. Bs.As.
mapas
ACTIVIDADES ACADÉMICAS río
río urbanizar
social
.04
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN
MARCO REFERENCIAL DE CONVOCATORIA PARA DOCTORADO EN EL EXTERIOR BAUHAUS UNIVERSITÄT WEIMAR. La carrera propuesta es parte de un programa de cooperación entre la Bauhaus UniversitätWeimar y la Universidad Nacional de Córdoba, con el objetivo de desarrollar un doctorado en Estudios Urbano Regionales que articule conocimientos e instrumentos de las disciplinas de planicación territorial, urbanismo, sociología urbana y geografía económica-urbana, para investigar el desarrollo urbano y territorial en Argentina y Alemania. Este doctorado se basa en el intercambio internacional y en una aproximación multidisciplinaria a la comprensión compleja de la planicación urbana para desarrollar conceptos y metodologías de investigación adecuados y acordes a los desafíos de cambio que enfrentan las ciudades en el contexto de la globalización, el cambio social y demográco y el nuevo mundo de la vida urbano. Los diversos trabajos, que ya se han realizado en el marco de esta cooperación, se sintetizan en el eje investigativo de la ciudad posfordista que posibilita una mirada general a la lógica de desarrollo en transformación de las ciudades en Argentina y Alemania. PROYECTOS PRESENTADOS Y APROBADOS CON BENEFICIO DE BECA ARQ. AGUSTIN MIRANDA Doctorando en Estudios Urbano Regionales - FAUD / UNC y Bauhaus Universität Weimar - Argentina y Alemania Tema: “Re-localización poblaciónal intraurbana. Estudio de los impactos socio-espaciales para la planificación y el desarrollo urbano. El caso los Barrios-Ciudad en Córdoba, Argentina” Resumen El proyecto de investigación pretende abordar la problemática de los procesos de re-localización de grupos sociales en situación de marginalidad y segregación social dentro del ejido de la ciudad de Córdoba analizando el impacto e incidencia que estos procesos tiene en el niveles de inclusión social y en los cambios positivos y negativos que se manifiestan en practicas de subsistencia de los grupos involucrados
como así también su impacto en relación a la fragmentación del espacio urbano, la segregación residencial socioeconómica y al desarrollo urbano. Se pretende abordar esta problemática considerando las diferentes escalas y dimensiones de la segregación afín de determinar los efectos de estos procesos de re-localización forzosa representados por el Plan “Mi Vida – Mi Casa” (Barrios-Ciudad) a escala sectorial y a escala urbana . La investigación se concentrará también en los aspectos objetivos que inciden en las condiciones de vida de los grupos involucrados, especialmente las referidas a los cambios de las condiciones laborales y en los niveles de pobreza, y en aspectos subjetivos como la percepción que estos grupos poseen sobre su situación social y el espacio que habitan. PROYECTOS PRESENTADOS ARQ. NATACHA GORDILLO Tema: “Transformaciones urbanas en el espacio periurbano y suburbano. Caso de estudio: área metropolitana de Córdoba”. Resumen El presente trabajo indaga sobre las transformaciones urbanas del espacio periurbano y suburbano del área metropolitana de la ciudad de Córdoba, Argentina, donde se reflejan profundas reestructuraciones que condicionan la sostenibilidad del territorio. Diversos autores, como Manuel Castells en “el espacio de los flujos”, Rem Koolhas y Bruce Mau en la “ciudad genérica” y François Ascher en las “ciudades metapolis”, han atribuido estas transformaciones de las ciudades al fenómeno de la Globalización. En el caso de estudio, se ha manifestado una extensión urbana que, en algunas situaciones, llega a conurbarse con las localidades vecinas y muchas de estas aumentan su población. Todo esto trae problemas de infraestructuras, ambientales, físicos, económicos, polarización, fragmentación y segregación social. Desde estas preocupaciones es que sitúo mi estudio de investigación en el área metropolitana de Córdoba, Argentina, para entender las transformaciones estructurales desde los aspectos físicos, funcionales, espaciales, sociales, económicos, ambientales y políticos manifestados en los últimos 10 años, que condicionan la sostenibilidad del territorio. Palabras clave: área metropolitana, desarrollo urbano, extensión urbana, área periurbana, área suburbana, infraestructura, degradación ambiental, fragmentación y segregación social que poseen sobre su situación social y el espacio que habitan.
MARCO REFERENCIAL DE CONVOCATORIA PARA DOCTORADO CONICET. Las becas del CONICET son las más importantes del país, otorgando cerca de 1500 becas por año. Tiene como objetivo otorgar becas de formación doctoral en cualquier área de conocimiento.
con el propósito de generar documentación e información, actualmente inexistente, que sirvan para orientar futuras intervenciones en la materia que tengan en cuenta la realidad de la población y que contemplen las formas constructivas y sus procesos, las demandas y las tecnologías adoptadas, entre otros aspectos.
El CONICET estructura su apoyo a la investigación y desarrollo alrededor de proyectos como actividad intelectual original.
PROYECTOS PRESENTADOS Y APROBADOS CON BENEFICIO DE BECA ARQ. RENZO MIGUEL CÁCERES Tema: “Movilidad socio-económica y transformación del hábitat residencial. Los casos de Barrio Nuestro Hogar III, Villa La Tela y Barrio Ciudad de mis Sueños en la periferia de Córdoba en el periodo 2001 – 2010”. Resumen La realidad latinoamericana es dinámica y cambiante. Argentina, y en especial Córdoba no es la excepción. Las políticas económicas y sociales de los gobiernos de turno modifican las estructuras socio económicas de la población y generan movimientos en la estratificación social ya sea por el ingreso al mercado laboral, las mejoras en la situación educacional, los incentivos económicos a través de planes o asignaciones universales, entre otras políticas impulsadas en este período. Estos cambios se reflejan en las estructuras habitacionales de la población vulnerable de la periferia urbana, que por incapacidad de gestión, ilegalidad en el acceso al suelo, situaciones habitacionales transitorias, desconocimiento técnico, incapacidad de organización como grupo para gestionar equipamientos e infraestructura, entre otros motivos originan modificaciones que se materializan en mejoras o desmejoras en el ámbito cotidiano de la vivienda y el hábitat ocasionando un impacto inmediato en la ciudad. Es importante poder especificar cuáles y cómo son estas modificaciones que afectan a la realidad diaria de las familias relevando y tipificando, de acuerdo a categorías de importancia, necesidad y deseo, las acciones urbanoarquitectónicas llevadas a cabo para la concreción de estos cambios (ampliaciones, subdivisiones de lotes, terminaciones superficiales, intervenciones paisajistas, etc.)
.53
MARCO REFERENCIAL DE CONVOCATORIA. SEU-SECRETERIA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA DE LA UNC. El Programa de Becas a Proyectos de Extensión promueve la generación de propuestas que vinculen a la Universidad Nacional de Córdoba con el medio. La iniciativa apunta a poner en diálogo los saberes de los profesores, estudiantes, graduados y no docentes que desarrollan su labor dentro de la institución, con los del resto de la sociedad. Uno de los ejes centrales del programa es propiciar la vinculación entre el conocimiento cientíco-tecnológico existente en la UNC con las problemáticas sociales y, en esa línea, promover la articulación entre la investigación cientíca y las necesidades de la sociedad. En ese marco, el Programa busca conformar redes multi e interdisciplinarias en torno a determinadas áreas-problema, que permitan establecer canales de comunicación donde sea factible el intercambio de conocimientos y experiencias entre los actores universitarios de las distintas áreas de conocimiento y las organizaciones extrauniversitarias. Como norma, todos los proyectos que se postulen deben estar encuadrados en una de las áreas temáticas denidas:
Ciudadanía y Derechos Humanos Comunicación, Arte y Cultura Economía, Producción y Trabajo Educación Hábitat y Ambiente Salud Tecnología y Sociedad
PROYECTOS PRESENTADOS, APROBADOS y FINANCIADOS ARQ. FLORENCIA MARCIANI ARQ. JULIA SCHIAVONI ARQ. PAOLA LUCERO ANTONIETTI Diseño participativo del espacio público, los niños/as aportan sus ideas en Unquillo. Resumen del proyecto. El presente proyecto, se desarrolla en el área de hábitat y ambiente, y pretende abordar la forma en que los deseos colectivos de un determinado grupo etario pueden ser implementados a la hora de pensar y diseñar espacios públicos. Se encuadra en el proyecto marco de extensión de la Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba, dentro de la cátedra de Urbanismo 1A, “Conoce tu ciudad. Tu participación es fundamental para mejorar su calidad ambiental”,dirigido por el Profesor Titular, Mgter Arq. Jorge Montenegro, proyecto posibilitante a través de sus experiencias. Es posible considerar a las plazas y a los parques de la ciudad como sitios privilegiados para el encuentro ciudadano, es decir, para la comunicación y para los vínculos sociales, son entornos comunitarios donde el sentido de pertenencia, involucra a una serie de iniciativas que proponemos trabajar en este proyecto para mejorar la calidad de vida y de uso de sus habitantes. Se parte de entender que las necesidades de los niños/as del Instituto Parroquial, Nuestra Señora de Lourdes, de nivel primario, del 2º Ciclo, (4º,5º,6ºgrado) de la ciudad Unquillo, son los principales determinantes de las actividades comunes que se ven reflejadas en, la ocupación de las escalinatas del colegio, los “atrios” de las instituciones, las veredas de los bares y quioscos, las plazas, plazoletas los playones, y canchitas, las esquinas en donde se encuentran y reúnen. Sitios urbanos que tienen vocación de promover vínculos sociales. El proyecto se propone en la localidad de Unquillo, perteneciente a la Región Metropolitana de Córdoba. Esta ciudad de escala mediana, tiene una vocación participativa de gran valor, presenta una multiplicidad de alternativas en cuanto a programas y proyectos en donde la participación ciudadana se evidencia permanentemente, como por ejemplo: Proyecto Educación Ambiental; Programa “Los niños y niñas tienen la palabra”, dentro del Área de Políticas Sociales; la iniciativa de Presupuesto Participativo Joven, entre otros. Son entonces estos aspectos los que
consideramos receptivos y productivos a la hora de plantear la participación como eje de acción y lo que nos habilita a pensar en la viabilidad del proyecto. Cabe destacar, y en este sentido, para evidenciar y acotar las acciones a realizar, que la intervención sobre el espacio urbano será la respuesta que surja de los intercambios de éstos grupos niños/as, quienes manifestarán sus ideas, imaginarios y deseos, para la construcción de un espacio, enmarcados en acciones como:
Propuesta de Equipamientos y Juegos Puesta en valor de Áreas de Verde Zonificación de áreas y Usos. Re funcionalización de elementos existentes
En el marco general se abordará, que la participación de los niños/as en el diseño, es una herramienta invaluable y en consecuencia, la forma de expresar los modos de sociabilización, más vivibles y cercanos a la diversidad de necesidades de la comunidad.
mismo se intenta generar conciencia sobre el proceso de consolidación del asentamiento, reconociendo y tratando las problemáticas urbanas y constructivas de la vivienda en el sector,teniendo en cuenta las técnicas y recursos disponibles para proponer soluciones adecuadas a cada situación deficitaria del contexto. Está dirigido a la comunidad residente en el asentamiento, con la cual se trabajará en asambleas vecinales y talleres participativos y didácticos. Pretendiendo brindar asesoramiento y asistencia urbano- habitacional sobre las necesidades manifestadas por la población. Es así como, mediante un vínculo extensionista, se plantea la producción de un manual realizado en conjunto con los pobladores que sirva como registro y apoyatura conceptual sobre el crecimiento demográfico por los requisitos que implica una futura regularización del territorio. Generará información que la Universidad Nacional de Córdoba podrá replicar, abordar y estudiar en otros casos de informalidad y/o dentro del mismo.
PROYECTOS PRESENTADOS, APROBADOS y FINANCIADOS FLORENCIA SOBRERO ALEJANDRA PUIG PAULA FOSSATI Asistencia Urbano-Habitacional "Caso Villa los Artesanos " Resumen del proyecto. El proyecto se encuentra en el área temática Hábitat y Ambiente propuesta por la Secretaria de extensión universitaria, enmarcado dentro del programa de fortalecimiento del instituto de la vivienda y el hábitat: Las transformaciones en la ciudad de Córdoba y su área metropolitana, en materia de vivienda, territorio y ambiente. Aportes para su estudio, planificación, regulación. Con la dirección de la Arquitecta Ana Falú. A raíz del crecimiento desmedido de la población en la ciudad de Córdoba, se evidencian segregaciones socio espaciales obteniendo como resultado poblaciones marginales en condición de precariedad donde reconocemos como problemáticas principales para el estudio: el déficit habitacional y la carencia de normativas que regulen la intervención de la tierra, la apropiación de los recursos y los modos de consolidación de la vivienda. El proyecto aborda el caso Villa los Artesanos ubicado en las periferias al sudeste de la ciudad de Córdoba, asentado sobre terrenos fiscales (en la actualidad posee una densidad aproximada de 300 familias, 1300 habitantes). A partir del
.55
UNC
FAUDI Universidad Nacional de C贸rdoba
tecYt ecYt
Facultad de Arquitectura Urbanismo y Dise帽o
INVIHAB Taller de Estudios de la Ciudad y el Territorio
Instituo de Investigaci贸n de la Vivienda y el H谩bitat