5 minute read

REPORTAJE / César Tolosa

Advertisement

César Tolosa Tribiño, reciente Premio Cachupín 2022, forma parte del Tribunal Supremo y preside desde 2020 la Sala de lo ContenciosoAdministrativo del alto Tribunal de España. Desde esa posición, este magistrado nacido en Santa María la Real de Nieva, en Segovia, afirma en clara referencia a las declaraciones de nuestros políticos sobre el Tercer Poder (Judicial) de la Democracia, que “los jueces no estamos para gobernar”. El magistrado espera que tras los procesos electorales las fuerzas políticas sean capaces de llegar a un acuerdo respecto al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Tolosa alerta acerca del déficit que existe en la legislación sanitaria de urgencia que se hizo patente con la enfermedad de la Covid-19. La pandemia desatada a nivel global dejó al descubierto las carencias del Sistema Sanitario español, pues no en vano este virus se llevó por delante a centenares de víctimas en las Residencias de ancianos y otros muchos con enfermedades crónicas viviendo en las aglomeraciones urbanas de pésimo orden urbanístico, especialmente en las periferias. Opina César Tolosa que los jueces dictaminen, antes de su implantación, acerca de qué medidas son las adecuadas para el Sector Sanitario.

El magistrado espera que tras los procesos electorales las fuerzas políticas sean capaces de llegar a un acuerdo respecto al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Tolosa alerta acerca del déficit que existe en la legislación sanitaria de urgencia que se hizo patente con la enfermedad de la Covid-19

Estas declaraciones fueron hechas durante la pandemia desatada y que afectó a todo el globo, cogiendo a contrapié a la práctica totalidad de las Administraciones y Gobiernos del planeta que se trastabillaron con la enfermedad y no fueron diligentes. No así ocurrió lo mismo con los hombres de Ciencia.

Fue el caso del académico de Medicina y ex rector de la Universidad de Cantabria, Francisco González de Posada, cuya predicción tuvo lugar un lustro antes de producirse la pandemia, en una conferencia en el Colegio de Médicos de Cantabria. De Posada les advirtió a los médicos que fueron a escucharle sobre el cambio climático. Alteración debida a los gases de efecto invernadero /Geis, provocados por las industrias y sus emisiones a la atmósfera, que estaban destruyendo no solo las capas bajas de la atmósfera, sino provocando el calentamiento terrestre y que estaban destruyendo las zonas heladas del planeta. Poco se pensaba en ello por parte de los sanitarios en aquellas fechas… Y es a eso a lo que se refirió nuestro magistrado y premio Cachupín 2022, César Tolosa en su disertación.

El magistrado Tolosa Tribiño tuvo su primer destino en 1982, en el Juzgado de primera Instancia e Instrucción de Molina de Aragón (Guadalajara). En 1984 ascendió a magistrado y fue destinado al Juzgado de Instrucción Nº 5 de Palma de Mallorca. Ese mismo 1984 ingresó en el Cuerpo de Magistrados de Trabajo, siendo trasladado a Santander a la Magistratura Nº 1

El magistrado Tolosa Tribiño tuvo su primer destino en 1982, en el Juzgado de primera Instancia e Instrucción de Molina de Aragón (Guadalajara). En 1984 ascendió a magistrado y fue destinado al Juzgado de Instrucción Nº 5 de Palma de Mallorca.

hasta el año de 1990. A partir de 1993 ocupó la presidencia de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de ese mismo órgano judicial. En 2004 fue elegido presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC), cargo en el que permaneció hasta su nombramiento para el Tribunal Supremo donde actualmente es presidente de la Sala Tercera.

César Tolosa puede decirse que es un investigador de la profesión jurídica en la que destaca su gran profesionalidad advertida en sus Sentencias. Tolosa estudió Derecho en la Universidad de Salamanca, entre 1974 y 79, donde obtuvo el Premio Extraordinario de la Escuela de Práctica Jurídica de dicha Universidad en 1979. Con aquel bagaje universitario César Tolosa opositó a la Judicatura, ingresando en la Carrera Judicial el 22 de Noviembre de 1982. Desde 1985 ejerció la docencia como profesor asociado de Derecho en la Universidad de Cantabria. Dio clases en la Escuela de Práctica Jurídica promovida por el Colegio de Abogados de Cantabria en colaboración con la Facultad de Derecho de la Universidad y es además autor de diversos libros y artículos relacio-

Coautor de “Comentarios a la Ley de infracciones y Sanciones del Orden Social”, es también coautor del libro “Accidente de Trabajo en la Seguridad Social”, de “Principios del Derecho del Trabajo”, o del “Memento Procesal Laboral”

nados con lo Contencioso-Administrativo, el Laboral y todo lo tocante a la Ley de Extranjería e Integración Social. Coautor de “Comentarios a la Ley de infracciones y Sanciones del Orden Social”, es también coautor del libro “Accidente de Trabajo en la Seguridad Social”, de “Principios del Derecho del Trabajo”, o del “Memento Procesal Laboral”, entre otros muchos estudios que, como investigador inmerso en la Jurisprudencia, le ha llevado a escribir artículos diversos relacionados con su especialidad.

Como es sabido, desde que la Universidad de Salamanca fue fundada en la Baja Edad Media, ha sido cuna de grandes juristas españoles destacados en el llamado Siglo de Oro, donde tuvieron gran relevancia en las legislaciones de aquella época tanto nacionales como internacionales. Por sus méritos y sus artículos y publicaciones en libros en solitario o como coautor, el magistrado César Tolosa ha sido merecedor del Cachupín cervantino (El Quijote I-XIII) del presente año 2022, otorgado por la revista Vivir en Cantabria.

This article is from: