3 minute read

AYUNTAMIENTO / Valderredible

Valderredible

El Alcalde, Fernando Fernandez pretende crear un Centro de Innovación e Iniciativas para combatir la Despoblación

Advertisement

Regido por Fernando Fernández desde el año 2005, Valderredible es el término municipal más extenso de Cantabria con 305 kilómetros cuadrados en los que están censados un millar de habitantes. Su alcalde destaca los valores singulares que sus gentes han sabido conservar, “entre ellos un Patrimonio tanto inmaterial como arquitectónico de primer orden, en el que cabe destacar la arquitectura rupestre que en conjunto resulta ser una de las manifestaciones más importantes de Europa. Se refiere Fernández a las llamadas iglesias rupestres, tan variadas en su estilo arquitectónico y que, en ocasiones, coronaron con grandes y vistosas espadañas para colgar y tañer múltiples campanas. Templos coetáneos tras la visita del eremita riojano San Millán. Fernández que lleva dieciséis años al frente de ésta gran extensión que agrupa a 53 localidades y dos granjas, destaca que el citado patrimonio arquitectónico e histórico, “es poco conocido, incluso por los habitantes de Cantabria.

En él debe incluirse la Colegiata románica de San Martín de Elines, una de las cuatro colegiatas de Cantabria. Para acceder a ella debe cruzarse el río Ebro por el puente medieval construido al efecto. Río que no solo atraviesa el municipio de Oeste a Este, sino que le da su nombre.” El nombre de Valderredible procede del latín Val de ripa iberi (Valle de la ribera del Ebro)”, precisa. Y es que este alcalde no cesa en exponer los atractivos inmateriales y materiales que ofrece su municipio para los turistas y visitantes. Elementos físicos que no solo se circunscriben al Patrimonio Arquitectónico y Natural, sino a la buena acogida de sus vecinos, el sosiego y la tranquilidad de toda la comarca en la que sus límites geográficos son: al Norte, Valdeprado del Río; al Este-Sureste y al Suroeste las provincias de Burgos y Palencia respectivamente. Fernández, natural de Loma Somera, uno de los 53 pueblos, plantea iniciativas y proyectos para mejorar la vida de sus convecinos. Entre ellos nos refiere la declaración de los extensos rodales de hayedo y

roble del Monte Hijedo, “una joya natural que pronto será declarado como Parque Natural”, nos adelanta. Un extenso bosque con caminos señalizados que dirigen a los senderistas a las diferentes localidades donde poder disfrutar no solo de su rico Patrimonio artístico e histórico”. Fernández destaca que en cada pueblo hay una iglesia románica o una ermita rupestre. El presidente del Consistorio incide en lo que puede denominarse Patrimonio etnográfico, es decir el relacionado con las herramientas y utensilios usados en las labores agrícolas de antaño exhibidas en el Museo de Polientes y de San Andrés de Valdelomar. Al mismo tiempo y en breve, estará dispuesto el nuevo Centro Cultural y Museístico, levantado en San Andrés de Valdelomar, gracias a las aportaciones municipales y del Gobierno regional. El regidor adelanta sus objetivos: “Pretendemos que sea un centro para exponer ideas y originar debates sobre la despoblación y el futuro de las zonas rurales que está inmerso en el concepto actual de la llamada ‘España vaciada’, tan reivindicado en estos momentos. Queremos que sea un referente en la aportación de soluciones para evitar el éxodo rural por falta de expectativas, sobre todo que nuestros jóvenes puedan tener su medio de vida en el Valle. Además de la fábrica de patatas fritas, tenemos más proyectos novedosos que esperamos arraiguen a nuestras gentes en Valderredible y a quiénes, llegados de fuera, deseen compartir sus vidas con nosotros. Son proyectos que deseamos sean el foco fundamental para la creación de empleo y riqueza para el valle”, concluye su alcalde.

This article is from: