![](https://assets.isu.pub/document-structure/220225103536-fb0a54fd673819b4ed6aa16de0cb8a81/v1/15cf438d1b2835ce1c586386862e14da.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
8 minute read
REPORTAJE / Estela de Oro de las letras
José Ramón Saiz Fernández,presidente de la Sociedad cántabra de Escritores.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220225103536-fb0a54fd673819b4ed6aa16de0cb8a81/v1/263598a4eb1bf4c12f2b03cce4236741.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Advertisement
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220225103536-fb0a54fd673819b4ed6aa16de0cb8a81/v1/21c01f255463bc25aa90612f6ea86bf2.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Alcaldesa de Santander Gema Igual.
El presidente regional, Miguel Ángel Revilla, impuso el 17 de noviembre de 2021 la Estela de Oro de las Letras de Cantabria a Pedro Crespo de Lara, un reconocimiento de la Sociedad Cántabra de Escritores a la extensa trayectoria literaria del jurista y escritor de Cabezón de la Sal. Este galardón se viene concediendo desde hace diez años a personalidades relevantes del mundo cultural y literario de Cantabria desde que la SCE, entonces presidida por Delia Laguillo, acordó la celebración del Día de las Letras de Cantabria y la institucionalización de la concesión de la Estela de Oro de las Letras.
En su intervención en el acto, que tuvo lugar en el Centro Cultural Santiago Galas de Ontoria, el presidente de la Comunidad Autónoma, Miguel Ángel Revilla destacó la contribución de Crespo de Lara a la promoción y difusión de Cantabria y su autonomía a través de su prolífica labor creadora.
El jefe del Ejecutivo justificó su presencia, en primer lugar, por su amistad con el homenajeado y, segundo lugar, para expresar la admiración de Cantabria a una persona que -ha enfatizado- «ejerce de cántabro y es orgullo de Cabezón de la Sal».
«Todos los premios que se te den son pocos. Tu biografía es un libro entero», dijo Revilla dirigiéndose a Pedro Crespo de Lara.
Emocionado al ver el auditorio del centro cultural abarrotado, Pedro Crespo de Lara ha agradecido la distinción y, muy especialmente, la deferencia del presidente de hacerle entrega del premio en su pueblo. El premiado ha concluido sus palabras recitando un romance a las letras de Cantabria y un canto a la región.
Además de Revilla, han estado presentes, entre otras autoridades, los alcaldes de Cabezón de la Sal, Víctor Manuel Reinoso, y de Santander, Gema Igual; la directora general de Acción Cultural del Gobierno de Cantabria, Gema Agudo, y el presidente de la Sociedad Cántabra de Escritores, José Ramón Saiz, que fue el encargado de la laudatio del homenajeado, destacando
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220225103536-fb0a54fd673819b4ed6aa16de0cb8a81/v1/f9edd7364bf2a4195495a3b02ba61209.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220225103536-fb0a54fd673819b4ed6aa16de0cb8a81/v1/4c1158d3390c7701383e44aceea87ae0.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Pedro Crespo de Lara,recibió el galardón de manos del presidente Miguel Angel Revilla.
todas sus contribuciones a la prensa en tiempos de leyes restrictivas y su decidida labor a favor de la libertad de expresión reconocida en la Constitución de 1978.
EL “CERVANTES” CÁNTABRO Durante su intervención, José Ramón Saiz recordó al encontrarse en Ontoria, al que fuera director de El Diario Montañés de 1932 a 1968, Manuel González Hoyos, a la familia Gutiérrez Cueto que destacó por su contribución en La Abeja Montañesa y El Atlántico a la prensa montañesa del XIX, Concha Espina, su hijo Víctor de la Serna y descendientes, además de Matilde de la Torre de cuya muerte, en 1946, se conmemora el 75 aniversario y el cineasta y escritor Mario Camus, a quien se entregó hace años en Potes la Estela de Oro de las Letras de Cantabria.
Antes de la entrega de la Estela de Oro a Pedro Crespo de Lara, la actual secretaria, Gilda Ruiloba, dio lectura al acta de septiembre de 2020 en el que se recoge la concesión de tan alta distinción.
Recordó José Ramón Saiz que el embajador Alfonso de la Serna, nieto de Concha Espina, en su libro «Visión de Cantabria» evocó a nuestros «egregios antepasados» en el mundo de las letras, citando desde Beato de Liébana a Lope de Vega, Francisco de Quevedo y Calderón de la Barca, que unidos a nuestros escritores del siglo XIX como Pereda o Amós de Escalante, o al mismísimo Marcelino Menéndez y Pelayo, representan que Cantabria en literatura siempre ha estado a la cabeza de España, de ahí
-añadió- que cuando se habla de la entrega anual del premio Cervantes, guardando las distancias lógicas, esta Estela de Oro de las Letras es el «Cervantes de Cantabria». Apeló, finalmente, a las autoridades regionales a estar presentes en sucesivas ediciones para «seguir prestigiando nuestras Letras regionales».
OTRAS INTERVENCIONES Asimismo, Víctor Reinoso hizo entrega a Crespo de Lara de una placa conmemorativa y del escudo del municipio y el pintor Eduardo Pascual le ha obsequiado con un retrato. Finalmente, Zaida Hernández ha presentado su libro sobre Matilde de la Torre y recibió el anagrama en cerámica de la Sociedad Cántabra de Escritores al igual que la Coral Voces Cántabras.
La gala ha incluido una serie de lecturas continuadas de obras de diferentes autores cántabros y de los poemas dedicados al escritor por parte de los poetas Víctor Abascal y Marisa del Campo, miembros de la SCE, así como la actuación musical de la Coral Voces Cántabras. La entrega de la Estela de Oro de las Letras de Cantabria se ha producido en el marco del X Día de las Letras de Cantabria, que se celebra cada 19 de febrero coincidiendo con la festividad de San Beato, el primer escritor cántabro documentado. En esta edición, por la pandemia, la entrega se retrasó hasta el día de ayer.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220225103536-fb0a54fd673819b4ed6aa16de0cb8a81/v1/f5e441dd358ccc3455b2b35b67eb2dce.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
CRESPO DE LARA: CURRICULIM IMPRESIONANTE Pedro Crespo de Lara cuenta con un curriculum impresionante en defensa de la libertad de información desde tiempos de la ley de prensa e imprenta de 1966, conocida por la ley Fraga, hecho que le ha llevado con todos los honores a ser el primer periodista español que desde 2017 es Académico de Número de la Real Academia Española de Jurisprudencia y Legislación, que contaba hasta hace unos años con una veintena de secciones, pero ninguna sobre los derechos de expresión o comunicación de masas, temática sobre la que Crespo de Lara es un reconocido experto. Entre el medio centenar de miembros destacan, entre otros, Rafael Mendizábal Allende, Rafael Calvo Ortega, Manuel Pizarro Moreno, Lorenzo Martín-Retortillo o Encarnación Roca i Trías.
Pedro Crespo de Lara, conocido y reconocido cántabro de Cabezón de la Sal, desde hace muchos años prestigia a nuestra Comunidad a través todas las responsabilidades que ha ostentado. Solo hay que estudiar su trayectoria en la que ha dejado pruebas fehacientes de su estilo de caballero, ya que la bonhomía de Pedro representa todo lo mejor que encierra nuestra lengua: afabilidad, sencillez, bondad y honradez en el carácter y en el comportamiento.
En la tarde-noche de este miércoles, 17 de noviembre de 2021, Pedro Crespo de Lara recibió en su pueblo natal de Cabezón de la Sal la Estela de Oro de nuestras Letras elevadas a su máximo rango por los inmortales Lope de Vega, Francisco de Quevedo y Calderón de la Barca, nuestros «egregios antepasados» como en su Visión de Cantabria escribiera el embajador Alfonso de la Serna, que elevaron a su cénit, ya más recientemente, José María de Pereda, Marcelino Menéndez y Pelayo o Gerardo Diego, como bien se indicó en esta velada literaria celebrada en Ontoria.
El amor a Cantabria y a su Cabezón de la Sal natal es otra de las particularidades de Pedro Crespo de Lara, que se refleja en su libro Apuntes de mi pueblo, en el que esboza su proyectado último paseo: «aquí en Cabezón quisiera rendir mi último viaje, cuando Dios lo disponga (y que lo alargue cuanto pueda) a hombros de cuatro amigos, desde mi casa a esa parcela blanca de Navas donde descansan nuestros muertos».
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220225103536-fb0a54fd673819b4ed6aa16de0cb8a81/v1/39e4dd134c9e51462355afcf94b60327.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220225103536-fb0a54fd673819b4ed6aa16de0cb8a81/v1/54adac50503a49dee8b2112d77b44af4.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Eduardo pascual obsequio a Pedro Crespo de Lara con un retrato.
El amor a Cantabria y a su Cabezón de la Sal natal es otra de las particularidades de Pedro Crespo de Lara, que se refleja en su libro Apuntes de mi pueblo, en el que esboza su proyectado último paseo: «aquí en Cabezón quisiera rendir mi último viaje, cuando Dios lo disponga (y que lo alargue cuanto pueda) a hombros de cuatro amigos, desde mi casa a esa parcela blanca de Navas donde descansan nuestros muertos».
LECTURAS DE ESCRITORES FALLECIDOS Un solemne acto en el que se homenajearon, además, a escritores ya fallecidos en los años acabados en 21, 46, 71, 96 (hace 100, 75, 50 o 25 años, y múltiplos, respectivamente). Nombres destacados de nuestras letras que fueron homenajeados en esta gran velada literaria con la lectura de algunos de sus textos. Gema Igual, alcaldesa de Santander, participó en esta parte del acto, al igual que Gema Agudo, directora general de Acción Cultural.
Un acto en el que todo estuvo coordinado a la perfección a cargo de Marino Pérez Avellaneda, expresidente de la SCE, autor con José Úrculo, del Cuaderno de las Letras de Cantabria, siendo conducido el brillante acto por Isidro Rodríguez Castanedo, tesorero de la Sociedad Cántabra de Escritores. Entre las adhesiones, destacó la de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de la que es miembro de número el galardonado.
Destacar que las intervenciones de la Coral Voces Cántabras, bajo la dirección de Elena Herrero Navamuel, contribuyeron a la gran calidad del acto.
Por su parte, el pintor Eduardo Pascual, como ya es tradición, entregó un cuadro del galardonado, que fue alabado unánimemente por su extraordinario acabado.
Tras la velada literaria se celebró una cena en el restaurante El Paraíso de Cabezón de la Sal, con asistencia del galardonado, presidente y junta directiva de la SCE y miembros de la entidad que quisieron sumarse a este acto de homenaje a Pedro Crespo de Lara.