BUCHACA GENEROSA #08
ÍNDICE 01 02 03
UN MUSEO VIVO ES UN MUSEO EN TENSIÓN. REVITALIZAR EL MADC A TRAVÉS DE LA COMUNIDAD M. PAOLA MALAVASI LACHNER
INSTITUYENDO DESDE LOS ARCHIVOS: ASOCIACIÓN DE ARTE ÚTIL Y TEOR/ÉTICA EN CONVERSACIÓN POR GEMMA MEDINA ESTUPIÑÁN Y ALESSANDRA SAVIOTTI
500 PALABRAS – ¿QUÉ MADC QUEREMOS E IMAGINAMOS? MARGA SEQUEIRA, MARTON ROBINSON, ALEJANDRA RAMIREZ, SOFÍA VILLENA, KARON CORRALES, LEONARDO GONZÁLEZ, PABLO HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, MARÍA JOSÉ MONGE, STEPHANIE WILLIAMS, ILEANA SELEJAN, ELENA KETELSEN, PABLO JOSÉ RAMIREZ, SERGIO VILLENA, DIEGO VENTURA PUAC-CHOY, ADÁN VALLECILLO, PABLO ELIZONDO BONILLA, INGRID CORDERO, GLADYS TURNER BOSSO, JOSE ROSALES Y JAVIER CALVO.
04
MISS IMPERIAL CENTRALAMERICAN TROPICAL DRAG QUEEN
05
LA HORA DE SNIFFANY
06
LAS AUTOPISTAS
LA LOLA RIZO, NADIA Y LA CHOLLA JACKSON
LIC. SNIFFANY GARNIER ODIO
ALVARO TORRES CRESPO
BUCHACA GENEROSA – ED. 08 31 JULIO 2020 La situación actual a veces sigue pareciendo la misma; la misma crisis nos tiene desde hace cuatro meses en nuestros hogares. Cancelando el futuro y priorizando el ahora. Pero lo que estamos viviendo ya no es igual a lo que pasaba en marzo, abril o junio. Ya nos fuimos acostumbrando a la nueva realidad, a programar las reuniones y actividades por Zoom, a vernos solo por las pantallas y a organizar nuestros espacios para que se desarrollen los diferentes ámbitos de nuestras vidas en un solo lugar. La Buchaca cambió junto con nosotras. Ha cambiado en su periodicidad y se transforma con contenidos nuevos en todas sus ediciones, pero es constante y presente. Esta flexibilidad permite que siga siendo un ejercicio de juntar deseos y voces; un conjunto de acciones múltiples que son compartidas. En esta edición presentamos textos, audios y videos comprometidos a cuestionar el presente, que utilizan diferentes clases de diálogos como herramientas para generar reflexiones compartidas. Esperamos desde todo el equipo de TEOR/éTica que estas contribuciones les encuentren bien, donde sea que estén.
UN MUSEO VIVO ES UN MUSEO EN TENSIÓN Revitalizar el MADC a través de la comunidad M. Paola Malavasi Lachner
“Museo” en Candelillas, de Adrián Flores Sancho, Ediciones 1390. Intervención de Lola Malavasi.
Fundado
en
1994
el
Museo
de
Arte
y
Diseño
Contemporáneo
(MADC)
es
el
único
museo
público de este tipo en la región Centroamericana. La constitución del MADC podríamos verla hoy día como un esfuerzo vanguardista, casi impensable en la actual coyuntura política y
económica.
Este
museo
es
el
único
medio
por
el
cual
realmente
se
canalizan
fondos
estatales para el arte contemporáneo en Costa Rica. Mientras que en otras áreas de cultura existe algún fondo concursable, como El Fauno o Proartes, las artes visuales contemporáneas quedan
bastante
desatendidas,
de
manera
que
quizás
la
responsabilidad
de
dar
apoyo
público a esta producción (sin entrar en discusión sobre los procesos de adquisición de obra del estado, que además conllevan un engorroso trámite) recae casi exclusivamente sobre el MADC. Más allá de esto, este museo ha sido una plataforma importante para artistas de toda Centroamérica, expandiendo su relevancia y misión a toda una región. Durante 26 años el MADC ha sido anfitrión de exposiciones tanto internacionales, como de construcción de discurso y acercamiento a la producción local.
1
UN MUSEO VIVO ES UN MUSEO EN TENSIÓN Revitalizar el MADC a través de la comunidad M. Paola Malavasi Lachner
una
región.
Durante
26
años
el
MADC
ha
sido
anfitrión
de
exposiciones
tanto
internacionales, como de construcción de discurso y acercamiento a la producción local. En los últimos años, sin embargo, parece que el rumbo no ha sido claro, no ha trazado ni comunicado alguna línea de visión a largo plazo que sostenga la gestión que se hace en el presente, entendiendo bien cuál es el impacto que quiere crear en un futuro. El museo desde su
Dirección
defender desde
ha
los
un
fallado
intereses
aspecto
con
una
actuales
visión
del
mercantilista.
cortoplacista,
sector
Incluso
artístico,
ha
y
sin
saber
realmente
entendiendo
comenzado
a
dar
el
proyectar
diseño
indicios
de
y
únicamente ser
esta
su
estrategia: instrumentalizar la cultura en servicio de una generación de capital, algo que se viene impulsando desde el Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ), entidad que no ha sabido plantear desde
una
las
estrategia
artes,
comprensiva
escogiendo
el
para
camino
defender
de
el
capital
simplemente
inmaterial
justificar
que
ante
el
se
genera
gobierno
su
existencia por medio de números en relación al PIB del país.
Comprendo esta estrategia como una manera práctica de mantenerse relevante ante una Asamblea
Legislativa
pensamiento expresiones
que
crítico,
la
artísticas
no
entiende
educación
proponen.
—y
no
que
formal,
Claramente
incluso y
hay
los
en
ocasiones
espacios
que
saber
de
busca
censurar—
pensamiento
hablar
cierto
que
lenguaje
el las
para
poder defender la existencia del Ministerio de Cultura en un momento de crisis, de escrutinio y
pugna
de
poder.
Sin
embargo,
este
Ministerio
no
puede
ceder
territorio
a
esa
visión
capitalista del manejo del Estado, que conlleva a nuevas formas de privatización, así como a instalar una ‘subjetividad empresarial’ al interior del trabajo artístico. El Estado no es una empresa,
no
puede
ni
debe
manejarse
con
las
mismas
reglas
que
asiduamente
ponen
al
capital por encima de las personas, incluso atropellando derechos humanos. El Estado existe justamente para estar al servicio de su población, aún cuando eso signifique “pérdidas” en el sentido
convencional
de
entender
el
intercambio
monetario.
El
Estado
tiene
que
velar
porque sus ciudadanos tengan agua potable, por ejemplo, porque es un derecho universal. No se puede justificar que el llevarle agua a una zona rural ubicada en territorio complicado no es “rentable” pues esa es su labor. De igual manera hay que defender esa resistencia a que
la
economía
lo
domine
todo,
y
no
permitir
que
ejerza
su
poderío
sobre
el
arte
y
la
producción creativa, cuyo valor no es fácil de contabilizar y justificar cuantitativamente, aún cuando se sabe el impacto que puede tener en áreas como la educación, por ejemplo. Esto porque considero que el arte debería ser un bien común.
El acceso a la cultura no debe reservarse para una élite, ni servir a intereses privados con expectativas de mercadeo o intereses personales. Tampoco es correcto atribuirle el lugar que reduce a la cultura como espacio de entretenimiento masivo, pues el único fin de esto es convertir a los ciudadanos en ‘consumidores’. Sin acceso gratuito a la cultura se priva a
2
UN MUSEO VIVO ES UN MUSEO EN TENSIÓN Revitalizar el MADC a través de la comunidad M. Paola Malavasi Lachner
una gran parte de la población de entrar en contacto con debates, discursos y perspectivas que enriquecen el pensamiento y generan un aprendizaje. Cuando no se defiende el lugar de
la
cultura
desde
su
capacidad
para
fomentar
el
pensamiento
crítico
y
ver
otras
perspectivas, ese conocimiento se atrinchera y se reserva sólo para algunos, que en el mejor de los casos lo repiten únicamente dentro de sus círculos, y en el peor, lo utilizan para servir a sus propios intereses individuales y no al bien de la sociedad.
Si
el
MADC,
o
las
instituciones
culturales
en
general
fueran
realmente
ese
espacio
de
aprendizaje y encuentro, con una visión clara de cómo pueden aportar a la sociedad por medio
de
trabajar
comunidades
en
diversas,
conjunto sería
con
más
artistas
fácil
y
diseñadores,
entender
y
defender
incluyendo su
razón
a
de
la
ser.
gente Este
y
es
a un
trabajo de años y el MCJ ya ha perdido suficiente tiempo, viéndose ahora intentando apagar incendios que no ha sabido controlar. Pero es una estrategia que aseguraría su existencia a largo plazo pues pone a las instituciones en servicio de la gente, no exclusivamente de la economía. No se puede pretender que un sector de la población (para quien el estado y sus instituciones trabajan) defiendan y comprendan el valor de estos espacios cuando nunca se han visto reflejados en ella, cuando no se les ha invitado de ninguna manera a ser parte de una comunidad a quienes el Ministerio de Cultura supuestamente sirve y busca expandir y fortalecer.
Esta es la razón por la cual a mucha gente la cultura le parece irrelevante o un “gasto” innecesario, resultando en que el presupuesto de cultura sea quizás el más fácil de recortar sin
reclamos.
Las
instituciones
públicas
y
las
instancias
que
sus
programas
propones
en
supuesto servicio de la gente no están logrando bien su trabajo; si distintas comunidades no tienen un sentido de pertenencia sobre estos espacios, su desaparición no tiene relevancia para una mayoría, haciendo fácil el despojo de sus recursos.
Quizás una de las consecuencias más graves que se desprenden de esta situación es algo que
la
crisis
ocasionada
por
la
pandemia
del
COVID-19
ha
hecho
aún
más
evidente:
la
indiferencia ante estos espacios culturales genera una situación de precarización del oficio de quienes trabajan en cultura, pues hace que la importancia de su labor y el pago digno por su trabajo sea incomprendido o visto como frivolidad. La mayor parte del sector cultura se
compone
de
trabajadores
informales,
muchos
de
estos
dependientes
de
fondos
concursables, eventos o contrataciones hechas por instituciones públicas. Otra parte labora para
el
sector
público
en
instituciones
adscritas
al
MCJ.
La
falta
de
valoración
y
profesionalización de esta práctica lleva a abusos y abandonos que dejan a trabajadores y trabajadoras de la cultura en situaciones de vulnerabilidad profundas.
3
UN MUSEO VIVO ES UN MUSEO EN TENSIÓN Revitalizar el MADC a través de la comunidad M. Paola Malavasi Lachner
Para complejizar el asunto, esta valoración no se debería únicamente justificar por medio del
dinero
cultura,
que
sobre
cuestionar
esa
el
arte
todo visión
y
el
la
cultura
del
de
arte
le
generan
al
experimental
y
productividad
y
valor
país. las
Precisamente iniciativas
asociada
es
el
trabajo
contraculturales,
únicamente
al
retorno
de el
de
la de
una
inversión (razón por la cual en muchos casos es difícil conseguir fondos privados) apoyando en
la
formación
de
ciudadanos
críticos
y
conscientes
que
participen
activamente
y
fortalezcan los procesos democráticos que contribuyen a la sostenibilidad de un país. Claro, al poder no le gusta que le interpelen, y es evidente que en muchos casos esta función se puede ver como una amenaza al status quo, de manera que hay élites a quienes les conviene que
este
tipo
de
procesos
y
fortalecimiento
ciudadano
se
mantenga
controlado
o
que
incluso desaparezca.
Vale aclarar que como gestora, historiadora, pero también graduada en diseño de moda, mi crítica no es a la existencia y fomento de iniciativas desde las llamadas industrias creativas. Creo
que
es
importante
impulsar
discusiones
y
proyectos
desde
ahí
para
fortalecer
una
economía que en efecto quiere construir un mercado. Lo que me parece peligroso es que bajo el actual mando de la ministra Sylvie Durán Salvatierra, el Ministerio de Cultura se ha volcado a priorizar iniciativas y encauzar el rumbo de ciertas instituciones que respondan justo a ese enfoque económico, instrumentalizando la cultura como un activo más en función de la productividad económica y la generación de capital, en desmedro de su capacidad de acoger voces y perspectivas que confronten de manera crítica el presente.
El Estado en este caso sí se está viendo como una empresa, de tal manera que prácticas e iniciativas que responden a otras lógicas se han ido poco a poco expulsando a la periferia — a propósito o no— lo que conlleva un riesgo de hacer desaparecer cualquier esfuerzo que no se geste desde esa concepción neoliberal de una llamada industria cultural. Este es ya el caso
en
el
sector
privado
de
nuestro
país,
donde
los
recursos
para
iniciativas
culturales
comerciales son los que predominan, y aquello que no genere riqueza monetaria o responda a otras lógicas queda bastante desprotegido. El sector público debe defender ese territorio que es espacio de creación para todo aquello que labore fuera del marco de la economía, complementando e incluso resistiendo al enfoque comercial.
En el caso del MADC, en el acta de constitución del museo se dice claramente que existe para “la colecta, conservación, exposición, investigación, difusión y estímulo tanto de artes visuales nacionales e internacionales con énfasis en las últimas décadas del siglo XX y las primeras
del
siglo
XXI,
como
de
la
historia
y
las
expresiones
de
los
campos
del
diseño
gráfico, industrial y vernáculo entre otros”.
4
UN MUSEO VIVO ES UN MUSEO EN TENSIÓN Revitalizar el MADC a través de la comunidad M. Paola Malavasi Lachner
Un museo en la actualidad, más aún uno de arte contemporáneo, tiene la tarea de ir más allá de solo ser un espacio de exposición y colección. Las estructuras de conocimiento que heredamos de siglos pasados están desapareciendo o transformándose. El reto del museo es responder
a
esto
desde
un
programa
vivo
que
parta
de
su
contexto,
dejando
actitudes
elitistas y colonialistas para poder ir más allá de emular o hacer malas copias de lo que sucede en ferias de arte en Miami, museos en Nueva York o exposiciones en Europa.
Sus
programas
deberían
buscar
maneras
de
democratizar
el
acceso
a
la
producción
artística, acercando a una diversidad de públicos desde eventos, talleres, charlas, u otras iniciativas que respondan de manera comprensiva a preguntas relevantes para las distintas comunidades
en
la
actualidad.
Las
salas
del
museo
idealmente
deberían
fomentar
un
pensamiento crítico, un espacio lúdico de aprendizaje y de encuentro entre agentes que de otra manera no entrarían en contacto, acercando la experiencia de distintas realidades y buscando maneras de trabajar para distintas comunidades. “El rol del museo debe contribuir a la construcción de una esfera pública e introducir ideas y modelos para repensar la vida en común, más aún en este momento de crisis local y global que atravesamos”1. Bien lo dice también en el acta: el papel del museo es el de ser “lector y testigo de su tiempo”. En este caso, la gestión es una práctica situada, es decir, un quehacer que responde de manera inteligente a los retos y necesidades del contexto en el cual se desarrolla.
“GuggenSITO”, museo portátil y flotante de Eder Castillo. Primera versión: México 2011-2012, Puerto Rico 2013-2014. Segunda versión: El Salvador 2017-actualidad.
1
Pronunciamiento
Ante
La
Convocatoria
para
la
Dirección
del
MADC,
Codirección
TEOR/éTica:
http://teoretica.org/2020/06/05/pronunciamiento-ante-la-convocatoria-para-la-direccion-del-madc/
5
UN MUSEO VIVO ES UN MUSEO EN TENSIÓN Revitalizar el MADC a través de la comunidad M. Paola Malavasi Lachner
El argumento principal para defender ese enfoque del MADC en la comercialización se basa en la idea limitada de que el diseño, sector para el cual también trabaja, se aleja de otras expresiones creativas, ya que está inevitablemente ligado al emprendedurismo. Por un lado, existen
ya
instituciones
estatales
que
velan
justamente
por
fomentar
el
comercio
y
la
economía de las MIPYMES (entre ellas las de diseño): el Ministerio de Economía, el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones, Procomer y Comex, por poner los ejemplos quizás más reconocidos. El MADC ha buscado crear alianzas entre estas instituciones y el sector
diseño
para
fomentar
oportunidades
de
mercadeo
y
posicionamiento
comercial,
cumpliendo con su misión de “estimular” (desde una perspectiva claramente económica) la producción del diseño.
Pero el museo se ha quedado bastante corto en otro tipo de estimulación, entre ellas la investigación,
la
colección
y
conservación
de
las
formas
contemporáneas
del
diseño,
analizando críticamente las expresiones del diseño local en un momento prolífico para esta producción, construyendo discurso desde un estándar alto de investigación. Un museo, no solo
el
MADC,
no
debe
estar
únicamente
en
servicio
de
crear
alianzas
económicas,
ni
limitarse a exponer el trabajo sin realmente profundizar en las condiciones bajo las cuales nace. El diseño existe también dentro de ese amplio espectro de la cultura visual y material que refleja un contexto, un tiempo y un pensamiento, incluso relaciones e intercambios a nivel local e internacional. El MADC ha fallado en profundizar esa investigación desde un lugar
más
dividen
comprensivo
al
arte
y
el
y
crítico,
diseño,
en
peligrosamente
vez
de
abrir
perpetrando
debates
y
las
líneas
discusiones
imaginarias
que
cuestionen
que esas
divisiones y generen posibles diálogos entre ambas áreas.
Hay que reconocer que el MADC hace una cantidad de eventos cada año e intenta promover conversatorios
o
talleres
como
parte
de
los
eventos
paralelos
de
las
exposiciones.
No
obstante, la calidad de estos a menudo es mediocre e irregular, sus formatos son de una formalidad
un
tanto
anticuada,
poco
creativos
y
críticos.
Las
museografías
son
bastante
pobres, atribuyéndole esto a limitaciones en el presupuesto, en vez de considerar maneras alternativas de solucionar estos problemas, o de incluso plantear reducir ciertos proyectos para
poder
hacerlos
mejor.
Sus
esfuerzos
de
mediación
se
han
quedado
rezagados,
aún
cuando el resto del medio artístico pareciera estar explorando este tema con gran interés. Sus
publicaciones
contienen
textos
poco
nutridos
y
se
componen
principalmente
de
imágenes. Sabiendo que este es probablemente uno de los esfuerzos más grandes que hace el
museo
y
que
el
costo
de
publicar
estos
folletos
a
color
es
bastante
alto,
se
podría
replantear el contenido y el formato que tienen.
6
UN MUSEO VIVO ES UN MUSEO EN TENSIÓN Revitalizar el MADC a través de la comunidad M. Paola Malavasi Lachner
Todos
estos
temas
no
son
exclusivamente
una
cuestión
de
presupuesto,
burocracia
o
las
marañas de la gestión pública como tienden a proyectarlo desde el museo. Son fallos en cómo se canaliza esa gestión, no necesariamente en lo que hacen, si no en los resultados. Esto revela una dificultad para replantear cómo puede funcionar el MADC, que se termina entendiendo como una negativa a escuchar las múltiples críticas válidas que se le han hecho durante
los
últimos
conversatorio relevante
que
para
pensamiento
e
años.
hacen
nuestro
El
está
bien
contexto,
investigación
comprensivo e integral.
tema
que
si
no
es
si
el
planteado, la
museo si
la
museografía
contribuya
a
leer
hace
o
no
exposición
se
cuida
el
arte
y y
estas
cosas,
construye
respeta el
diseño
es
discurso
las
obras,
desde
si
el
y
es
si
un
hay
lugar
Lo que se reclama es que hay otras maneras de hacerlo mejor, y
que hay toda una comunidad ansiosa de colaborar para poder fortalecer y realmente aprovechar sus recursos. todo
en
estos
momentos
De todo esto surgen más preguntas que conviene hacerse, sobre de
cambios
que
presentan
una
oportunidad
de
revisión
y
reinvención:
Si ya se invierte en hacer estos eventos y exposiciones,
¿ por
qué no potenciar ese
presupuesto con curadurías potentes e investigaciones relevantes y profundas?
¿ Por
qué no
invitar a otras personas a insertar otras voces en esas curadurías?
Si no hay dinero para tener cédulas decentes,
¿ por
qué no se cuestiona la escala de la
exposición para hacer algo más modesto pero bien cuidado?
¿ Por
qué no cuestionar el uso
de los espacios y la necesidad de que sirvan exclusivamente para exposiciones?
¿ Cómo
se activa su archivo y colección para que no sean simplemente repositorios de los cuales se sacan obras y material de vez en cuando?
¿ Qué
esfuerzos puede hacer el museo para ofrecer miradas interesantes o revisar esa historia y la producción que resguarda e impulsa desde otras perspectivas?
¿ Cómo
involucrar a otras comunidades históricamente marginadas, cuerpos diversos, cuerpos
negros, racializados y no binaries en la construcción y revisión de esa historia que el MADC resguarda?
¿ Cómo
fortalecer y expandir públicos que se involucren activamente y se apropien del museo
¿
para apoyar y defender su existencia? Cómo ir más allá del número de visitantes como único indicador del bienestar de un museo?
7
UN MUSEO VIVO ES UN MUSEO EN TENSIÓN Revitalizar el MADC a través de la comunidad M. Paola Malavasi Lachner
Pero quizás lo más importante es que quienes trabajan en el MADC y contribuyen con su gestión
no
antigua crítica
tienen
FANAL. y
en
porqué
Si
bien
ocasiones
–ni
a
deberían–
veces
caer
en
resolver
la
comunidad
una
toxicidad
esto
atrincherados
artística poco
puede
ser
productiva,
si
en
las
paredes
intimidante, se
canalizan
de
la
bastante bien
las
energías, las redes que teje y las relaciones que se pueden construir a partir de tanto el disenso cambios
como
de
aquello
profundos
a
en
lo
lo
que
interno
estamos que
de
acuerdo,
idealmente
tienen
podrían
el
potencial
extenderse
a
de
generar
públicos
y
comunidades. Lo que estamos reclamando es escucha y participación, pues un museo debe ir más allá de ser solo un repositorio, o un mediador mercantilista y complaciente.
Para finalizar, quizás uno de los aprendizajes más importantes de gestionar desde el arte contemporáneo es entender que un espacio que trabaja con esta producción siempre será sujeto a críticas, su labor no se puede entender bien en el presente, si no con el cuidado de ver
críticamente
cambiando
las
pensamiento,
lo
que
se
ha
circunstancias.
idealmente
hecho
Los
y
museos
funcionando
escuchar hoy
como
día
para tienen
laboratorios
mejorar el de
reto
la de
labor ser
según
ese
experimentación
vayan
espacio y
de
espacios
comunitarios, no sólo para las personas que los visitan, si no para quienes los sostienen y construyen. Esto les permite tener una capacidad de insertarse en debates públicos y en la construcción de una sociedad más justa. Por la misma lógica de estas formas, será siempre necesario crear fisuras y constantemente poner en duda a la institución para que de ella siga surgiendo vida. De lo contrario terminaremos con museos como los que Manuel BorjaVillel llama instituciones zombis: aparentemente vivas pero sin tensión, muertos vivientes sin propósito real.
M. Paola Malavasi Lachner (cc Lola Malavasi) San José, Julio 2020
8
INSTITUYENDO DESDE LOS ARCHIVOS: Asociación de Arte Útil y TEOR/éTica en conversación por Gemma Medina Estupiñán y Alessandra Saviotti Traducido al español por Kevin Perez M.
Desde 2013, el archivo de Arte Útil ha funcionado como un activador de conversaciones, talleres, exposiciones y proyectos realizados en todo el mundo, reflexionando sobre la idea de arte como herramienta para ser usada en la vida cotidiana.
Siguiendo las ideas presentes en su concepción, el archivo de Arte Útil ha estado jugando con la idea modernista de nombrar un movimiento (Bruguera, 2015) a fin de ser legitimado en el mundo del arte, abogando por el reconocimiento de un cierto tipo de prácticas que nunca serían consideradas como parte del canon, por ejemplo, el arte socialmente comprometido.
Útil y Arte en una misma oración sonaban como una profunda contradicción para muchos, incluso como
un
anatema
para
algunos.
Sin
embargo,
gracias
al
compromiso
de
los
miembros
de
la
Asociación de Arte Útil –que incluye curadores, directores de museos e instituciones independientes, estudiantes, académicos y activistas–, los principios de Arte Útil, así como su archivo, ganaron impulso a nivel institucional, provocando en algunos casos una nueva visión para el llamado Museo 3.0 (Wright, 2014) derivada de la utilización (MIMA, 2015).
Archivar lo “todavía no” (van Heeswijk, 2016), como sugieren estas prácticas, parece llevar una carga que es necesario compartir. Por lo tanto, el proceso de selección de los casos de estudio que serían incluidos en este proceso, se compartió con una gran cantidad de instituciones y sus redes para crear un comité abierto que se encargaría de investigar, sugerir y archivar casos de estudio.
Como resultado de este proceso colectivo, en 2015 se fundó la Asociación de Arte Útil, buscando promover e implementar Arte Útil como práctica, principalmente a través de su archivo.
La preservación del archivo de un artista es también una de las líneas de investigación de TEOR/ éTica, una organización de arte sin fines de lucro, independiente y privada, fundada en 1999 en San José, Costa Rica, por la artista, curadora e investigadora Virginia Pérez-Ratton (1950-2010), en colaboración con artistas, académicos y agentes culturales de América Latina y el Caribe.
Desde enero de 2018, TEOR/éTica ha sido dirigida colectivamente por Miguel A. López, M. Paola Malavasi Lachner, Daniela Morales Lisac, Paula Piedra y Dominique Ratton Pérez [1], quienes, a través de una dirección colectiva y horizontal, han estado repensando su modelo institucional hacia una forma compartida de abordar la gestión cultural y el desarrollo de las prácticas artísticas.
Conocimos al equipo de forma virtual en mayo de 2018, a solo 5 meses desde el comienzo del proceso de colectivización. Discutimos cómo, partiendo de una práctica de archivo, destinada a preservar la historia así como crear una nueva, es posible influir en el proceso de "instituir de otra manera".
1
irectores de TEOR/éTica en el
2018”. De izquierda a derecha: Miguel A. López, Paula Piedra, Daniela Morales Lisac, M.
Paola Malvasi Lachner, Dominique Ratton Pérez. Foto: Esteban Chinchilla.
La misión de TEOR/éTica en palabras de Miguel A. López “es central e importante. No ha cambiado desde el principio y es fundamentalmente contribuir a la investigación, la cultura contemporánea y las prácticas artísticas de América Central y el Caribe en diálogo con las realidades globales”. Para cumplir su misión, el equipo ha estado desarrollando diferentes actividades a lo largo de los años, además de las exposiciones y un programa editorial, también realizan talleres, debates colectivos, programas educativos y experimentales. La organización
también
alberga
una
biblioteca
abierta
al
público,
cuyo
catálogo
está
disponible en línea [2], así como un archivo dedicado a las prácticas artísticas de la región y, por último, la Colección Virginia Pérez-Ratton. Además, como reacción a la falta de apoyo a espacios artísticos independientes y a otras iniciativas artísticas en la región, TEOR/éTica opera a través de un esquema de becas y apoyos a investigaciones específicas.
Por ejemplo, Paula Piedra gestiona un proyecto de investigación y estudio sobre la relación de la organización con Barrio Amón (San José, Costa Rica), el barrio donde se encuentra ubicada la fundación.Piedra explicó que en el área “hay una asociación de vecinos, una universidad pública y otras organizaciones culturales que le preguntaron a TEOR/éTica cuál era su rol en el barrio. Fue una pregunta difícil de responder para nosotros”. Para encontrar una respuesta a esa pregunta, en 2017 decidieron lanzar
¡UPE!,
un grupo de estudio en
colaboración con Semillas: arquitectura en comunidad, una asociación interdisciplinaria que que
promueve
la
arquitectura
social
comunitaria,
y
juntos
iniciaron
un
proceso
de
construcción participativa en la comunidad. El grupo focal que se formó para investigar el rol de la organización dentro de su contexto dio como resultado un podcast.
2
Esas actividades que se desarrollaron colectivamente son algunos ejemplos que destacan cómo el equipo ha estado escuchando constantemente su entorno, abriendo la posibilidad de activar un proceso de intercambio mutuo con el área que resulta en una amplia gama de iniciativas. Como Dominique Ratton Pérez destacó durante nuestra conversación, “la forma en que se cumple nuestra misión cambia constantemente según dónde ponemos más energía y qué programas desarrollamos. Esto es parte de TEOR/éTica en sí: la misión es bastante amplia y permite que ocurran cambios”.
Por lo tanto, la decisión de instituir su dirección colectiva no ocurrió de la nada. De hecho, la decisión no se tomó en 2017, en el momento en que decidieron hacerla pública, sino que fue una especie de proceso natural que también implicó una reacción en el mismo equipo. Durante nuestra conversación se mencionó varias veces cómo las urgencias e intereses personales ayudaron a configurar la misión de la organización. Como afirmó M. Paola Malavasi Lachner: “sucedieron varias cosas que nos hicieron darnos cuenta de que queríamos trabajar de una manera más colectiva y poder proponer y discutir cosas en grupo en lugar de tener solo dos personas proponiendo algo y el resto de nosotros simplemente produciendo. Todos queríamos pensar en todas estas cosas y comenzar a desarrollar proyectos. […] Creo que este proceso comenzó incluso un poco antes de que llegara Miguel, alrededor de 2014, y luego comenzó a convertirse en algo que se practicaba cada vez más hasta que de repente nos dijimos, bueno, pensemos en esto y empecemos a ser más intencionales al respecto”.
Taller “Pienso luego ladrillo” (2016), facilitado por Wayzatta Fernández, Diego Teo y Rodrigo Treviño, miembros de la Cooperativa Cráter Invertido (Mexico). Foto: Daniela Morales Lisac.
Cuando Inti Guerrero, el anterior director artístico y curador, se fue (octubre de 2014) pasaron varios meses antes de que Miguel A. López se uniera al equipo (mayo de 2015), y como destacó Daniela
Morales
Lisac,
esta
situación
fue
fundamental
para
que
el
equipo
entendiera
su
agencia: “estábamos asumiendo tareas que quizás no estábamos haciendo antes y luego nos dimos cuenta de que éramos un equipo multipropósito. Eso abrió la posibilidad de pensar en lo que estábamos haciendo de diferentes maneras y darnos cuenta de que hacer las cosas de manera diferente,
¡ey!,
quizás podemos
¿por qué no?”. 3
Este nuevo capítulo de TEOR/éTica ciertamente no llegó sin desafíos. Se mencionó muchas veces, durante
nuestra
conversación,
cómo
descentralizar
las
cosas
en
torno
a
la
producción
de
exposiciones, por ejemplo, ha sido bastante difícil porque no todos están acostumbrados a hacer presupuestos
o
a
trabajar
con
determinadas
plantillas
o
estructuras.
La
reconfiguración
de
responsabilidades ralentizó un poco el proceso de producción, sin embargo, permitió que el equipo realizara tareas más gradualmente, aprendiera de los errores y adaptara los proceso a su forma de trabajar, y no al revés.
Sin estar la idea de una dirección colectiva aún formalizada, desarrollaron un programa llamado Organización en Residencia, donde se invitaban a otras iniciativas y espacios de arte independientes para ir a San José y desarrollar un proyecto específico, además de involucrarse con el equipo en una especie
de
intercambio
colectivización
ya
de
se
autoaprendizaje
había
entre
practicado
(http://www.artscollaboratory.org/)
durante
diversas
por
un
prácticas.
ser
banga.
parte
Los
Además,
de
bangas
son
el
Arts
intento
de
Collaboratory
reuniones
nómadas
organizadas cada año y dirigidas por diferentes organizaciones que forman parte de la red Arts Collaboratory, donde comparten metodologías de trabajo, herramientas para apoyarse mutuamente, etcétera.
En palabras de Dominique Ratton Pérez: “todos estos pasos nos dieron mucho material para trabajar en este proceso. Es importante mencionar que son muchas las personas e ideas que forman parte de este proceso en el transcurso de muchos años”.
Así, Miguel A. López se unió al equipo de forma orgánica; como él comentó: “fue natural entender que TEOR/éTica no necesitaba una única persona para dirigir toda la organización, y creo que ese es un aspecto importante de lo que estamos haciendo ahora. Estamos tratando de cuestionar la forma en que el arte contemporáneo y las industrias artísticas generalmente se organizan bajo la idea de que el poder tiene que concentrarse en una sola persona: el director, el curador jefe, etcétera. TEOR/éTica ya estaba tratando de imaginar otras formas de ser corresponsables en la toma de
decisiones. Cuando llegué a TEOR/éTica, entendí que tenía que continuar un programa
que ya estaba estructurado antes de que yo llegara, pero también había que tratar de negociar con este nuevo momento en que TEOR/éTica estaba iniciando una transición sin saberlo. Era una forma diferente de pensar sobre la organización. Y ya dentro del proceso, fue bastante difícil imaginar cómo comenzar a trabajar, cómo hacer que este cambio en el modelo de gobernanza se produjera de una manera más formal. Ya estábamos trabajando colectivamente sin siquiera nombrarlo como tal [...]”. Entonces, el desafío era preguntarnos:
¿deberíamos
nombrarlo? Y también,
¿deberíamos
inventar algún tipo de metodología para trabajar juntos?”. Como López narró, anteriormente había formado parte de varios colectivos de arte y esas experiencias le permitían comprender su potencial político. Este caso estuvo especialmente relacionado con su experiencia como miembro fundador de Red Conceptualismos del Sur [3], una iniciativa colectiva que reúne a investigadores y artistas que comparten
una
preocupación
por
la
necesidad
de
actuar
políticamente
en
el
“proceso
de
neutralización del potencial crítico de un conjunto de 'prácticas conceptuales' que tuvieron lugar en América Latina desde principios de los años sesenta” (redcsur.net, 2007).
En el 2007, y junto con un grupo de 5-6 personas que trabajaban en diferentes países de América
Latina,
crearon
una
plataforma
para
pensar
sobre
el
horizonte
político
de
la
práctica artística en los años sesenta y setenta sobre la base de diferentes archivos de artistas. trabajo
“Tuvimos conjunto,
que
inventar
una
colaborando
con
plataforma
totalmente
instituciones
y
nueva
ayudando
a
para
el
artistas
encuentro que
tenían
y
el
sus
archivos en riesgo. La idea de inventar un modelo de gestión compartida también está muy presente aquí en TEOR/éTica.
4
Estamos inventando herramientas, estamos inventando formas de organización y un vocabulario para nuestras
propias
reuniones
y
proyectos”.
Sin
embargo,
ser
parte
de
este
proceso
colectivo
y
experimentar con otras formas de trabajar tiene sus riesgos, porque implica un enfoque crítico y un rechazo
a
los
sistemas
primero
debemos
convencionales.
reconocer
las
“Si
realmente
limitaciones
de
los
queremos marcos
hacer y
un
cambio
herramientas
significativo,
que
utilizamos
habitualmente, o al menos aceptar que muchos de ellos no han funcionado bien”.
la serie:
“Escrituras Locales: Posiciones críticas desde América Central, el Caribe y sus diásporas”, Vol. 2: Divorcio a la
panameña. Saltos y rupturas en el arte de Panamá: 1990-2015 por Adrienne Samos (Panamá). Foto: Daniela Morales Lisac
Estas reflexiones fueron análogas a algunas de las preguntas que la Asociación de Arte Útil enfrenta regularmente implementar culturales.
en
términos
otras
En
ese
formas sentido,
de
definir
posibles la
metodologías
de
instituir
Asociación
horizontales
tanto
agregó
dentro
otra
capa
efectivas
como a
la
fuera
de
organización
de
las
discusión,
y
de
organizaciones
dado
que
no
está
constituida como una organización formal, sino como una plataforma independiente iniciada por un grupo de personas de ideas afines que trabajan juntas, no regularmente, sobre una idea compartida que ha generado el archivo de Arte Útil. Ambas organizaciones (Asociación de Arte Útil y TEOR/ éTica)
están
creando
un
archivo
especializado
como
el
núcleo
de
sus
operaciones,
mientras
enfrentan el desafío de usarlo para contar otras historias relacionadas con un contexto específico. Nos preguntamos cómo la forma del archivo, su mediación y accesibilidad, pueden fomentar nuevas narrativas para ser creadas por los usuarios.
En el caso de TEOR/éTica, la colección de Virginia Pérez-Ratton, el archivo, la biblioteca y sus publicaciones están entrelazados. Durante la conversación, el equipo mencionó cómo la colección Virginia Pérez-Ratton puede ser considerada un archivo en sí mismo, que conecta tanto con la historia como con el archivo de TEOR/éTica. M. Paola Malavasi explicó que “es algo
complejo
porque
contiene
la
historia
y
el
legado
de
un
lugar,
una
persona
y
una
institución, y muchos artistas están conectados a este proyecto”. Además, el archivo de TEOR/éTica comparte una naturaleza compleja similar porque se ha construido incluso por un período más largo que la existencia de la organización.
5
Otra característica central de TEOR/éTica y el archivo desde su creación ha sido la condición de su fundación,
una
clara
necesidad
por
un
archivo
dedicado
a
preservar,
investigar
y
reflexionar
críticamente sobre el pasado y el presente de la región. M. Paola Malavasi explicó: “Veníamos de una situación en la que no teníamos acceso a
ninguna información, ni memoria ni idea de cómo
preservar lo que había sucedido en la región. Creo que es crucial considerar cómo el archivo se convirtió en un lugar para recolectar esa memoria. Pero luego, eventualmente, está el problema de cómo poner esa memoria en diálogo con el presente y cómo hacer que sea más que un simple repositorio de cosas, haciendo que realmente cobre vida”.
Surgen preguntas similares en relación con el programa editorial de publicaciones que tiene una fuerte conexión con el archivo y la biblioteca. Como recalcó Miguel A. López: “hay dos conceptos clave cuando pienso en el archivo y las publicaciones. Uno de ellos es el acceso y el otro es el uso”. En relación con el acceso, TEOR/éTica lanzó en 2016 Escrituras locales: posiciones críticas desde América Central, el Caribe y sus diásporas, una serie de libros bilingües que recopilan manifiestos, ensayos, artículos, testimonios y entrevistas con un grupo diverso de curadores, teóricos, pensadores y artistas de la región, tratando de recopilar textos claves que se escribieron durante las últimas dos o tres décadas: “textos que fueron importantes en tanto informaron e intervinieron en sus propios contextos, creando una reflexión crítica sobre lo que estaba sucediendo con respecto al arte y la cultura. La idea es poner estos documentos al alcance de todos. Uno puede volver a estos materiales para repensar el presente”. Continuó explicando que, de la misma manera, se reciben solicitudes de personas interesadas en tener acceso a los materiales del el archivo y la biblioteca y que están reflexionando sobre de qué formas se puede hacer esto “en términos de que las personas puedan repensar y abordar aspectos o sentidos que forman parte de nuestra memoria colectiva, fomentando nuevas investigaciones o desarrollos críticos. Entonces creo que el siguiente paso es el uso. […] Cómo crear programas para reactivar estos materiales. Cómo hacerlos públicos”.
"Biblioteca ubicada en Lado V: Centro de Estudio y Documentación". Foto: Laura Escobar Pérez.
6
Para enfrentar ese desafío, TEOR/éTica reorganizó una segunda casa para desarrollar Lado VCentro de Estudio y Documentación, expandiendo la biblioteca y reubicando allí el archivo. Como expresó Dominique Ratton Pérez, internamente había un interés en vincular la biblioteca con la colección y el archivo dentro de un espacio dedicado a la historia y la documentación porque: “de alguna manera, estos tres aspectos y el presente pueden hablar juntos y pueden crear nuevas narrativas basadas en lo que tienen la colección y el archivo”. En el momento de la conversación, la pregunta era si deberían aspirar a ampliar la biblioteca e invitar a otras personas a donar algunos materiales específicos sobre la historia local, como periódicos, etc., o hacer colaboraciones con otras instituciones para avanzar en esa dirección.
Lado V también alberga un nuevo programa iniciado en el 2017 por el equipo del archivo y la biblioteca, llamado Cuarto de Estudio, que va más allá del acceso convencional y la investigación en torno al archivo. El programa se basa en la idea de trabajar con una clase de estudiantes de arte de la Universidad de Costa Rica o la Universidad Nacional, esto cambia cada año. También tiene una especie de componente de exhibición, porque las salas están abiertas durante el proceso, para que todos puedan observar cómo comienzan a ocurrir las conexiones. Como M. Paola Malavasi remarcó: “Investigan y crean diferentes materiales para trabajar con ellos y ver cómo se relaciona con su práctica. Sucedió simplemente abriendo el archivo y el equipo del archivo [...] Es algo pequeño y modesto, para pensar cómo se puede poner en práctica este archivo de una manera más directa y experimental, y no solo para que los investigadores puedan acceder a él, lo cual es probablemente la forma más tradicional de concebir un archivo”.
De
hecho,
como
señaló
Miguel
A.
López,
TEOR/éTica
es
probablemente
una
de
las
pocas
instituciones que está haciendo esto de manera seria y rigurosa en Centroamérica, una región que constantemente enfrenta conflictos políticos, por ejemplo, las protestas nicaragüenses contra el régimen autoritario de Daniel Ortega que comenzaron en abril del 2018.
“Nos sentimos interpelados por la realidad política todo el tiempo. responder
a
esa
situación?
¿Cómo
podemos
nosotros,
como
¿Cómo agentes
podemos realmente culturales,
con
la
infraestructura que tenemos, los recursos que tenemos, podemos ayudar a proteger, a preservar la memoria documental de esta sociedad del riesgo de perderse? Ahora nos enfrentamos a esas preguntas. En realidad, no podríamos habernos preguntado algo así hace cuatro años, porque el proyecto del archivo estaba comenzando a concebirse, pero creo que ahora estamos más cerca de una nueva fase de pensar cómo preservar la memoria cultural y los archivos de arte en una escala regional".
EEste pensamiento subraya un aspecto fundamental en relación con la generación de un archivo que evoluciona continuamente al mismo tiempo que la organización: revela su relación implícita con el presente y el pasado, el deseo de facilitar herramientas para el futuro y el intento de definir su forma; todos son aspectos que no se pueden anticipar. Es una pregunta que consideramos a menudo conforme avanza la Asociación de Arte Útil. Como expresó M. Paola Malavasi: “Está creciendo y cambiando continuamente y está muy vivo. Por lo tanto, es difícil trabajar con algo que continúa evolucionando,
pero
también
hay
que
entenderlo
desde
ciertas
perspectivas
del
pasado,
del
presente y del futuro. El archivo es una de las cosas más flexibles que tenemos. Y siempre creemos que este es uno de los mayores legados que TEOR/éTica dejará, por lo que también es algo que realmente queremos construir lo más sólido posible para el futuro”.
Durante la conversación, tratamos de imaginar ese futuro e hicimos un ejercicio para imaginar TEOR/éTica en 10 años. Todos acordaron que, a largo plazo, el archivo tiene prioridad dentro de la organización y probablemente los esfuerzos se centrarán en generar nuevas formas de participación 7
directa; además, intentarán actuar sobre la educación y otros asuntos que van más allá de las artes, expandiéndose a otras áreas.
Para
caminar
en
esa
dirección,
como
mencionó
Paula
Piedra,
ya
habían
comenzado
algunas
iniciativas para ampliar las redes de colaboración entre diferentes organizaciones y comunidades formales e informales en la región. Por ejemplo, la Beca Catalizadora, que es una beca para otras organizaciones o proyectos en la región que carecen de estructura administrativa y legal para recibir ciertos tipos de fondos. El objetivo es permitir que las iniciativas más pequeñas y colectivas utilicen la estructura legal de TEOR/éTica para mantenerse. “O iniciativas que se ocupan de problemas de la comunidad
pero
que
no
necesariamente
tienen
una
constitución
legal,
o
que
no
tienen
una
estructura administrativa”, explicó Dominique Ratton Pérez.
"Cuarto de Estudio", 2017. Un proyecto desarrollado por Lado V - Centro de Estudio y Documentación. Foto: Daniela Morales Lisac.
En los próximos 10 años, tanto TEOR/éTica como la Asociación de Arte Útil esperan haber respondido algunas de las preguntas que están fomentando nuestro debate actual, comenzando por:
¿cómo
llegar a ese momento? “La sostenibilidad es nuestro mayor desafío, por lo que debemos pensar realmente en eso. Cómo ser sostenibles en este contexto” enfatizó Paula Piedra.
“En términos de la dirección colectiva, estábamos pensando que el equipo que está constituido ahora debería trabajar en conjunto durante al menos 3-4 años. [...] Y tal vez tengamos que inventar una cierta forma de rotar y salir, pero siempre tratando de implementar principios que puedan ayudar a garantizar la gestión compartida. No sabemos cómo, pero probablemente sucederá de una manera
muy
orgánica,
como
ha
sucedido
hasta
ahora.
Tenemos
muchas
preguntas
sobre
la
continuación del modelo colectivo, cómo sobrevivir, cómo invitar a las personas a unirse, cómo integrar esta práctica en la estructura institucional misma”, agregó Miguel A. López.
La última interrogante, lanzada por Dominique Ratton Pérez, problematiza la idea misma de una organización que está en constante proceso de autoconstrucción. La construcción de sus programas actuales y el archivo comenzó con equipo, un grupo particular de personas que
además
estableció
sus
propias
metodologías.
“Intentar
pensar
en
proyectos
a
largo
plazo, decisiones a largo plazo, es entonces un desafío. 8
Debido a que en caso de que el equipo vaya a cambiar durante los próximos 10 años (eso es probablemente lo que sucederá de forma natural), entonces también tenemos que considerar que el nuevo equipo que se podría incorporar a la organización, también tendrá ciertas formas de hacer las cosas. Y este es quizás el lado complejo de tener una organización construida orgánicamente por un equipo. Cuando el equipo cambia, la organización también lo hace. [...] Tal vez podamos confiar en la organicidad de la organización para cuidar de sí misma en el proceso. Pero ciertas cosas que son dadas probablemente permanecerán, como el archivo, por ejemplo”.
Ciertamente, esto implica una reflexión y una serie de preguntas sobre ambas organizaciones, TEOR/éTica y la Asociación de Arte Útil, que aún no estamos listas para responder:
¿Qué
significa
instituir desde los archivos? Como concluyó Miguel A. López: “Todavía no lo sabemos, pero nos estamos haciendo las preguntas”.
Notas [1] Dominique Ratton Pérez fue parte de la codirección hasta diciembre de 2018. [2] TEOR/éTica (2013) Biblioteca de TEOR/éTica [en línea]. Disponible AQUÍ [Consultado el 8
º de julio de 2020].
[3] Red Conceptualismos del Sur. (2007). Red Conceptualismos del Sur [en línea]. Disponible AQUÍ Consultado: 8 ° de julio del año 2020.
Lista de referencias Bruguera T., entrevistada en el Museo de Arte Útil [video en línea], 20 de noviembre de 2015. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=Xs5EJmt19K4&t=15s [Accesado el 27 de abril de 2020]. Wright S., Toward a lexicon of usership, Eindhoven: Van Abbemuseum, 2014. Middlesbrough Institute of Modern Art, Vision statement for 2015-2018 [online]. Disponible
en:
http://www.visitmima.com/wp-content/uploads/2014/12/mima-vision2015-18.pdf
[Accesado el 8 de mayo de 2020].
Bibliografía van Heeswijk J., Preparing for the not yet. En: Strauss, CF y Pais, A.P. (eds.) Slow Reader, A Resource for Design Thinking and Practice. Amsterdam, Valiz, 2016.
Lista de sitios web Asociación de Arte Útil - www.arte-util.org/ TEOR/éTica. - www. teoretica.org Arts Collaboratory - www.artscollaboratory.org/ Biblioteca Lado V- consulta.bibliotecateoretica.org/ Red Conceptualismos del Sur - edcsur.net/es/
Gemma Medina Estupiñán (PhD de la Universidad de La Laguna - 1975, España) y Alessandra Saviotti (candidata de doctorado en la Universidad John Moores de Liverpool - 1982, Italia) trabajan como curadoras,
educadoras
e
investigadoras
independientes
a
nivel
internacional.
Desde
2012,
han
trabajado en estrecha colaboración con Van Abbemuseum Eindhoven (NL), la Asociación de Arte Útil y la artista Tania Bruguera, para construir el Archivo de Arte Útil que fue el núcleo de la exposición "The Museum of Arte Útil" (2013-2014), en la que juntas curaron el programa público. Son cocomisarias de "Broadcasting the archive" (2016-2018), un proyecto para emancipar el uso sobre el archivo
de
Arte
Útil.
Actualmente
enseñan
en
el
International
Master
Artist
Educator
en
ArtEZ
(Arnhem, NL): www.arte-util.org
9
En consonancia con nuestro compromiso de generar una reflexión colectiva y de hacer visibles las sensaciones de la comunidad artística, invitamos a artistas, curadores y profesionales del arte de diversas generaciones y países a participar del proyecto: 500 Palabras. Partiendo de la pregunta: ¿Qué MADC queremos e imaginamos?,
solicitamos
textos
de
500
palabras
que
pudieran
expresar
y
proponer una visión, una propuesta de dirección y/o una opinión sobre cómo liderar y transformar al MADC para que responda a los objetivos de su creación y, de este modo, construya un diálogo más fluido con la comunidad artística y nuestra sociedad actual. Este blog comparte propuestas provenientes de una multiplicidad de voces de agentes, pensadores, gestores, curadores y artistas de la región centroamericana que se suman al deseo de contribuir a trazar un camino a futuro
para
que
el
MADC,
desde
las
prácticas
artísticas
contemporáneas,
contribuya a la construcción de una esfera pública más crítica, justa y democrática, y permita introducir ideas y modelos que contribuyan a repensar la vida en común, más aún en este momento de crisis local y global que atravesamos.Leer 500 Palabras
LEER 500 PALABRAS
MANUELA RIBADENEIRA
TERRITORIO, EL JUEGO 2008. VIDEO, 07:37 MIN RIBADENEIRA COMPARTE IDEAS SOBRE TERRITORIO, EL JUEGO (2008) QUE FORMA PARTE DE LA MISMA SERIE EN TORNO A LOS RITOS Y CEREMONIAS DE POSESIÓN DE TERRITORIO, Y QUE FUE EXHIBIDA EN TEOR/ÉTICA EN SU EXPOSICIÓN INDIVIDUAL. LA OBRA ES UN REGISTRO SIN SONIDO Y SIN EDITAR, PARA SER REPRODUCIDO EN LOOP, DE UNA PARTIDA “TERRITORIO” QUE ELLA JUGABA DE NIÑA. LA DINÁMICA INVOLUCRA LANZAR UNA NAVAJA A FIN DE CONQUISTAR NUEVOS TERRITORIOS, INCLUYENDO EL DE LOS OTROS JUGADORES. EN EL VIDEO APARECEN
SUS
HERMANOS
JUGANDO
SIN
ENSAYO
PREVIO,
EVOCANDO
LA
COMPLEJIDAD DE LAS DISCUSIONES SOBRE TERRITORIO DESDE LAS IDEAS DE FAMILIA, AFECTIVIDAD, INTIMIDAD Y HERENCIA.
VER VIDEO ESCUCHAR AUDIO
MISS IMPERIAL CENTRALAMER ICAN DRAG QUEEN 2019
La Lola Rizo, La Cholla Jackson y NadiA “Miss
Imperial
Centralamerican
Tropical
Drag
Queen
2019”
“Miss
Imperial
Centralamerican Tropical Dragqueen 2019” es un performance en el que La Lola Rizo, La Cholla Jackson y NadiA, se someten a dinámicas competitivas y de espectáculo de los concursos de belleza drag frente a una audiencia y jurado en vivo. A lo largo de la noche, las tres finalistas auto-seleccionadas compiten frente a un jurado y audiencia en 5 categorías diseñadas para abordar el imaginario drag importado del norte occidental desde lo absurdo, la sátira y la exageración. El performance da inicio con las artistas transformándose frente a una audiencia y jurado en un “Camerino Drag #enVivo,” desde el cual, a lo largo de la noche y de forma permanente, se revelan los proceso de transformación drag y todo lo que sucede “tras bambalinas” entre pasarelas. Las categorías en las que las artistas compiten son: “#NakedDrag”, “Fantasía Plumerio
Regional”
y
“Miss
Imperial
Centralamerican
Tropical
Dragqueen
Extravaganza Call Center Bananan Republican Extra- Extravaganziaaaaaa!!!”; así como un “Show de Talento #muyMuyContemporaneo” y las preguntas y respuestas del jurado calificado. Al final de la noche, el jurado conformado por Ludwika Vega, Luis Saborio y Patricia Belli, dictaron el siguiente resultado: 3er lugar: La Cholla Jackson (Costa Rica), 2do lugar: La Lola Rizo (Nicaragua), y 1er lugar, “Miss Imperial Centralamerican Tropical Drag Queen 2019”: NadiA (El Salvador). Este performance se llevó a cabo en Diciembre del 2019 en Art Factory, un céntrico bar/restaurante de Managua, continuando con la idea de descontextualizar el arte de sus típicos espacios de reproducción y operando de forma disruptiva como plataforma para iniciar discusiones críticas desde el arte y la disidencia sexual en un ambiente festivo. “Miss Imperial Centralamerican Tropical Drag Queen 2019” fue producida gracias al apoyo de la beca El Flotador de ARS/TEOR/éTica, y parte de una Beca de Producción de la Bienal en Resistencia (CARTI, Guatemala).
MISS IMPERIAL CENTRALAMERICAN DRAG QUEEN 2019
IR A VIDEO
CrĂŠdito imĂĄgenes: Managua Furiosa y Alejandro Belli.
CrĂŠdito imĂĄgenes: Managua Furiosa y Alejandro Belli.
CrĂŠdito imĂĄgenes: Managua Furiosa y Alejandro Belli.
La hora de Sniffany ¡Hola! Soy la lic. Sniffany Garnier conversaciones de patio grabadas.
Odio
y
este
es
mi
gran
programa
de
Hace unas semanas fui invitada a participar en la Buchaca, bajo la premisa de hablar sobre artistas costarricenses a los cuales considero importante escuchar, y que no han sido cobijados bajo el manto institucional de nuestra reducida “escena” artística. Mi intención como reportera fue ver qué tenían que decir estos artistas de manera directa, espontánea y sin filtros. Para esta primera entrega de La Hora de Sniffany, hablaré con dos artistas (hacedores de cosas) Esteban Mora y Marco Arce, a quienes les guardo gran cariño y respeto. El trabajo de ambos me parece una anomalía relevante en nuestro contexto actual, especialmente en campos como la escritura, la música, las artes visuales y la generación de incidentes colectivos de forma aislada. Nuestro encuentro tendrá como punto de partida la relación de estos artistas con nuestro sistema “cultural artístico“, el reconocimiento, el conservadurismo y las producciones estéticas de nuestros invitados. Les recuerdo que vamos a disparar en muchas direcciones sin la necesidad de solucionar absolutamente nada. Con Cariño: Lic, Sniffany Garnier Odio.
Esteban Mora En los siguientes links podrán encontrar los trabajos de Esteban Blog de textos, videos y otros: https://modelo4ever.blogspot.com/ProyectosMusicales https://postesteticaantinihilistainternacional.bandcamp.com/ https://banqueroorinado.bandcamp.com/ https://variosartistas.bandcamp.com/ https://francisconegro.bandcamp.com/ https://bloqueos.bandcamp.com/
Escuchar La hora de Sniffany
Marco Arce
Marco Arce, 1996, acrĂlico sobre tela, 2014.
Afiche del evento Perder, 2016.
DocumentaciĂłn del evento Perder realizado en la ex galerĂa Jacobo Carpio realizada el 11 de diciembre de 2016.
DocumentaciĂłn del montaje de perder en la antigua galerĂa Jacobo Karpio, 2016.
BUCHACA GENEROSA WWW.TEORETICA.ORG
LAS AUTOPISTAS
Texto e imágenes por Álvaro Torres Crespo
Las autopistas siempre me pusieron nervioso. Transitarlas cuando se elevan y dan vueltas para conectar con otras me hace pensar en lugares sin gente. Mucho antes del encierro comencé a sentir eso. Cómo hace un niño para explicarlo, para ponerle palabras a ese carcomer lento y hermoso y tibio. Cómo decirse uno mismo que los ochenta metros que hay de una autopista sobre la otra no son vértigo sino ausencia. Muchos años después conocería a un viejo inmigrante que en su camino diario al trabajo le tocaba pasar por debajo de un grupo de autopistas que caracoleaban hasta el infinito. Me confesó que había mañanas que no lo lograba. Se sentaba para armarse de valor pero la inmensidad de la construcción y el bullicio de los automóviles le hacían pensar en el pueblo donde creció.
Durante los meses de encierro, me preguntaba: qué hay más allá de estas paredes. Es normal estar tanto tiempo aquí, así. Qué es el espacio. Una tarde de encierro llovió muchísimo y nos fue imposible hablar. El golpe del agua sobre los techos era tal que no podíamos escucharnos, y gritarnos se hizo absurdo. Gritarnos para decir nada. El viejo caminaba con un bastón que él mismo había fabricado unos días antes de dejar su país. Pero en esa ciudad llovía muchísimo. Más bien, lloviznaba sin parar, todos los días. “Cae una escupa del cielo”, me dijo mientras esperaba a sentir algo parecido a la valentía. Demasiado cemento, tanto metal moviéndose encima de uno, cientos de personas por los aires. Una mañana lo seguí sin que me notara y caminé detrás de él 1
BUCHACA GENEROSA WWW.TEORETICA.ORG
por cuadras y cuadras hasta llegar a una cantina en el centro de la ciudad de la lluvia. Me quedé en la esquina de enfrente y esperé por un largo rato. Pensé en el bastón del viejo, en la rama del árbol que por ser recta y maciza pasó a ser apoyo de aquel hombre. Intenté imaginar la tarde que pasó el viejo observando las ramas de los árboles, analizándolas, tratando de escoger la rama ideal, sabiendo que unos días después lo dejaría todo. Esa misma rama, ahora hecha bastón, tenía la punta desgastada y humedecida. Había cambiado de color.
Los días de encierro los recuerdo eternos. Una mañana le pegué a mi hermano mayor en la cara sin razón alguna porque sentí hacerlo. Cuando me castigaron no noté diferencia con las demás mañanas y eso puso mal a mi madre. Empezó a gritar pero la lluvia ahogaba sus palabras. Todo un país encerrado entre el cemento.Imaginé mil niños de mi edad pegándole en la cara a sus hermanos mayores y nadie pudo escuchar los gritos de mil madres porque llovió con mucha fuerza contra todos los techos de la ciudad. Para ese entonces mis tareas consistían en dibujar animales sin salirme de los límites establecidos. Recuerdo hacer esfuerzos descomunales por lograrlo. Muchos años después, ya adulto, leería que existió algo a lo que llamaron la pandemia de los durmientes. Coincidiendo con la gripe española a inicios del siglo pasado, cientos de miles de personas quedaron inmovilizadas, como dormidas, durante años. Se dice que esa pandemia menor y desconocida provocó conductas criminales entre los niños infectados. Me pregunté en el momento de la lectura si las madres de ese entonces también encerraron a sus niños en sus casas por meses por miedo a perderlo todo.
2
BUCHACA GENEROSA WWW.TEORETICA.ORG
Otra mañana el viejo me contó que sentía sed de caballo. Así me lo dijo. A los pocos días de iniciada la pandemia mi abuelo vino a vivir con nosotros. Lo miro armando un rompecabezas imposible, no por la cantidad de piezas sino por su locura. Alzheimer dicen mis papás. Locura. Y yo acá perdiendo el tiempo con dos amigos que no son amigos, que son solo vecinos con quienes me corresponde jugar, aparentar, desde tan temprana edad. Mis padres me explican que son parte de nuestra burbuja. No le puedo poner nombre a las cosas porque solo tengo siete años pero ya conozco el sentimiento de estar con gente con la que no quiero estar y fingir ser feliz. Me da vergüenza la piscina de mi casa, olvidada y sucia. Llena de hojas de un árbol que también muere. Mis amigos se burlan de la piscina, de la casa, de mi abuelo y de mí. “Tu familia ya no tiene dinero”, me dice uno, el más malo, el más atrevido. Y yo lo odio pero no lo quiero volver a ver a los ojos. ¿Cómo se puede ser tan cruel siendo tan joven? El otro niño, el pecoso, no dice nada, parece entender lo que está pasando. Mi abuelo del otro lado de la piscina, protegido por una sombrilla, hace pequeños grupos de piezas de colores, es su sistema para empezar a enfrentar la tarea del rompecabezas. Hasta donde yo sé, nunca ha terminado uno solo. Los insultos y las burlas de mi amigo se endurecen. Yo no quiero levantar la vista, el pecoso se pone de pie y se sienta debajo del árbol cuyas hojas cubren la piscina con una capa fina. Probablemente intuye algo, presiente algún desenlace y lo quiere observar de lejos. Llega la señora que nos ayuda, trae tres limonadas y mi amigo suelta una carcajada. De todo se burla. Dice que mi familia es anticuada, que sirve limonadas y que los vasos fueron en algún momento botellas de vino o de ron o de vodka barato, ahora cortadas. “¡Qué forma tonta de reusar las cosas!”, dice. Tira su limonada a la piscina y yo sigo sin verlo. El pecoso se rasca la cabeza y bebe lentamente de su vaso, como quien no quiere la cosa. Yo no bebo de mi limonada y en cambio encuentro un camioncito metálico y juego con él imaginándome autopistas que se cruzan entre sí. Mi abuelo tararea una canción que yo reconozco, me la sé de memoria. No recuerdo el nombre pero en ese momento eso es lo de menos. La quiero tararear y unirme a él como tantas otras veces, pero no quiero darle a mi amigo otra excusa para burlarse de mí, otra razón más para odiarlo y no atreverme a mirarlo a los ojos. El viejo divide las miles de piezas en grupos de colores y tararea, se entretiene y no se da cuenta de la tragedia que está por suceder de este lado de la piscina. Me doy cuenta de que la señora se esconde detrás de las cortinas, tampoco quiere perderse lo que sea que va a pasar. Todos esperando que la gran puesta en escena llegue a su momento cúspide. “Tu papá es un muerto de hambre”, me dice. Yo me abalanzo sobre él con el camión metálico en la mano y él me jala el pelo y siento que me lo arranca pero lo golpeo, primero sobre la cabeza y luego en la cara, a como dé lugar. Lo golpeo con el camioncito metálico. Supongo que peleamos como lo hacen los niños, dando rienda suelta al caos y sin ningún final en mente. Escucho un llanto y no estoy seguro si es mío o del niño, pero pronto aparece la señora que nos ayuda gritando, siempre sentí que un poco tarde -probablemente disfrutó de la escena por una decena de segundosy nos separa bruscamente. Tengo los ojos abiertos y veo el rostro asustado de ella, las
3
BUCHACA GENEROSA WWW.TEORETICA.ORG
gotas de sangre que manchan la frente del niño, y a lo lejos escucho esa canción tan bella siendo tarareada por mi abuelo, que por nada se rinde ante el rompecabezas que tiene enfrente.
El viejo me contó que en su pueblo la lluvia es tan fuerte y los techos tan delgados que la gente se habla al oído, siempre, como secreteándose. Que al polvo lo aplaca la misma lluvia. Aquí las sombrillas son de todos los colores: el plástico que detiene el agua pretende tener vida propia. “Por eso nunca llevo sombrilla”, me dice sin verme, raspando el suelo con su bastón húmedo. Esa madera es maciza, pensé. Cuántos años tarda un árbol en producir ramas así. No lo volví a seguir después de aquel día. Tuve el impulso de querer acompañarlo, de ofrecerle una amistad, pero algo me dijo que ese hombre estaba más allá de cualquier conversación. Una mañana llevé café al lugar de encuentro, a un par de cuadras de las autopistas, y lo tomamos sin decirnos mucho. Lo vi cruzar por debajo del cemento por última vez. Nunca más supe de él. Yo viví un año más en esa ciudad y después regresé a mi país Cómo seré cuando sea viejo. Me lo pregunté con frecuencia aquellos días de encierro y me lo pregunto ahora, que ya soy viejo pero todavía no me siento cercano a la muerte. Cómo seré. Recuerdo ver a mi hermano bañarse y vestirse, reconocerme en su cuerpo. Éramos muy blancos y muy largos. Yo heredaba su ropa siempre y a veces al vestirme me preguntaba si el encierro iba a durar años. Me mortificaba pensar que si no salíamos pronto mi hermano y yo nos íbamos a convertir en la misma persona. No es que cuando saliéramos ya nadie nos iba a poder diferenciar, le explicaba yo a él. Más bien pensaba que si antes del encierro éramos dos, al salir de casa seríamos solamente uno. 4
BUCHACA GENEROSA WWW.TEORETICA.ORG
La gente ya habría olvidado al otro y solo importaría el uno. No importa cuál. Ese uno saldría un día a la calle, crecería, se enamoraría y se iría a vivir a otro país. Ese uno recordaría el tiempo del encierro con algo de dolor pues habrá dejado algo adentro, habría perdido algo. Pero como todo es así -lo he ido aprendiendo- ese uno también aprenderá a olvidar y va a llegar el día en que ya no piense en aquel hermano mayor. La cosa es que me ponía su ropa y le veía el pecho hundido y me veía el mío sonriendo. A veces nos abrazábamos. Nos quise mucho en esos meses.
El día que abrieron las puertas de la casa salimos uno a uno a la calle. Los amigos imaginarios que formaron nuestra burbuja, mis padres, mi abuelo, la señora que nos ayudaba, mi hermano y yo. Recuerdo haber pensado en esas escenas donde los zombis salen a la luz, o donde un grupo de prisioneros finalmente se enfrenta a la calle, o esa escena de película donde la gente empieza a salir de su casa porque el virus que intentó arrasar al mundo ya ha desaparecido. De alguna forma la especie humana supo triunfar. Nadie parece reconocerse, hay escombros por todo lado, humo y ceniza. Mi abuelo entra de nuevo a la casa y cierra la puerta tras de sí. Cómo recordaré este tiempo, pensaba mientras caminaba calle abajo intentando darle sentido a lo que veía. Cómo recordaré las horas adentro, de aquí en adelante, cuál rama es la mía.
4