TE0R/éTica arte + pensamiento e s t r a t e g i a s
p a r a
u n
j u e g o ,
a ú n
Adrián Arguedas Alonso Alfaro José Alberto Arce José Alberto Hernández Mimiam Hsu Lucía Madriz Nadia Mendoza Priscilla Monge Mónica Morales Alejandro Ramírez Omar Rivillas Robert Rodríguez Óscar Ruiz-Schmidt Guillermo Vargas Alejandro Villalobos C u r a d u r í a :
T a m a r a
M A Y O
-
D í a z
A B R I L
B r i n g a s
2 0 0 4
Estrategias para un juego, aún Curaduría: Tamara Díaz Bringas Museografía: Pedro Leiva Asistencia de montaje: Eduardo Gamboa, José Alberto Arce De la publicación: Textos: Tamara Díaz Bringas, Rafael Pérez Traducción: María José Poddie Fotografías: Pedro Leiva Coordinación editorial: Tamara Díaz Bringas Diseño: José Alberto Hernández Impresión: Grafos S.A.
TEOR/éTica Tel.: (506) 233 4881 / 221 6971 Fax: (506) 233 4881 e-mail: teoretica@amnet.co.cr 400 Norte del Kiosco del Morazán, Calle 7, Ave. 9 y 11, No. 953, Barrio Amón, San José Apdo. 4009 – 1000, San José, Costa Rica Virginia Pérez-Ratton Directora Andrea Somma Coordinadora
Tamara Díaz Curadora Adjunta. Coordinadora del Proyecto Editorial. Pedro Leiva Museografía. Documentación. Tránsito de obra. Esteban Calvo Biblioteca y Proyecto Web.
Clara Astiasarán Asistente de Proyecto Editorial. Archivo. Zulay Orozco Administración.
Eduardo Gamboa Asistente de Documentación. Servicios Generales Esmeralda Jaime Servicios Generales.
dAirnáA greuad s1(69)8 .gEerasodd ealU inevsrdidaN caoian,lH redeai ,oCts aiRac .bOutove psceaiilazicnóe nrgbada oedl asEucle auMinicap ledL roeitn ,rFnaic a ygeerósd ealU inevsrdidad eiMma ioc nnu aaMsertaíe nrAet slPásticas. Desde 1988 participa en exposiciones colectivas e individuales, algunas de ellas se han exhibido en museos y galerías en Francia, España, Japón, China, Estados Unidos, Alemania, Guatemala, Brasil, Honduras, Nicaragua, El Salvador y Costa Rica. Su trabajo ha merecido premios y distinciones, especialmente en dibujo, grabado y pintura. Actualmente combina su trabajo como profesor de grabado y dibujo en la Universidad Nacional con su producción gráfica y pictórica en el Taller Azul, del cual es fundador. a_argueda@hotmail.com
Alonso (Indiana) Alfaro (1964). En 1984 ingresa a la carrera de Pintura en la Universidad de Costa Rica, donde también ha tomado cursos en las áreas de Historia del Arte y Artes gráficas. Exposiciones individuales en el Teatro Fanal, San José (1997) y en la Biblioteca del Instituto Nacional de Aprendizaje, San José (2003). Exposiciones colectivas: I y II Bienal de Escultura Cervecería Costa Rica (1994, 1996); FIA 95, Caracas; Arco 95, Madrid; Expoarte 95, Guadalajara, México (1995). Reconocimientos: Mención de honor en concurso “Arte emergente”, Embajada de Brasil en Costa Rica (1994) y Primer lugar en Concurso de Graffiti en la semana universitaria de la UCR (1996). indianalonso@hotmail.com José Alberto Arce (Chisco) (1976). Bachillerato en Artes Plásticas con énfasis en pintura, Universidad de Costa Rica (1999). Como miembro del colectivo Cubo Blanco ha realizado varias exposiciones en San José. Exposiciones individuales en la Galería Joaquín García Monge; Auditorio de La Nación (2003); Casa de Cultura Popular José Figueres Ferrer (2002); Galería Joaquín García Monge (2001). Exposiciones colectivas: De-construcciones pictóricas, Museo de Arte y Diseño Contemporáneo, SJ (2004); Segundo Concurso Centroamericano de Videocreación Inquieta Imagen, MADC, SJ (2003); Do It, TEOR/éTica, SJ (2002); 1er Anual de Gráfica Contemporánea, Galería Nacional, SJ (2002); Bienarte, Galería Nacional, SJ (1999). chisco_76@yahoo.com
José Alberto Hernández (1978). Bachiller en Diseño Gráfico, Escuela de Artes Plásticas, Universidad de Costa Rica (2003). Exposición individual en TEOR/éTica, San José, 2003. Exposiciones colectivas: V Bienal del Caribe, Santo Domingo; La región más transparente, Centro Cultural España, Guatemala; L.A. Freewaves Latinoamerican, Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles, EE.UU.; Contemporary Art from Central América, Fine Arts Museum, Taipei, Taiwan; Dis+Art+Tect y artIstmo, MADC, S.J. (2002); Bienarte, S.J.; Ex3, MADC, S.J. (2000). Reconocimientos: 2do lugar, Primer concurso centroamericano de videocreación “Inquieta imagen”, MADC, SJ (2002); 3er. Lugar, Concurso de Fotografía “El trajín diario del centroamericano”, Museo integral de Cultura e Identidad Nacional, S.J. (2000); Primer Premio, Artistas en Acción, MADC, SJ (1999). jahcampos@hotmail.com
Mimian Hsu (1980). Desde 1998 cursa bachillerato en Artes Plásticas con énfasis en Artes Gráficas, Facultad de Bellas Artes, Universidad de Costa Rica. Exposiciones: 2003, ¿Panza llena, corazón contento?, Proyecto Espacios/3 (con Oscar RuizSchmidt), Centro Cultural de España, San José; Libroarte, Galería Francisco Amighetti, Facultad de Bellas Artes, Universidad de Costa Rica, Doble Juego, Alianza Francesa, S.J.; Habitart, Kent Explora Arte Contemporáneo, Hotel Aloki, S.J.; Concurso centroamericano de videocreación “Inquieta imagen”, Museo de Arte y Diseño Contemporáneo, S.J.; Primer concurso de artistas emergentes, MADC, S.J. Mención de Honor en la V Bienal del Caribe, Santo Domingo, República Dominicana, 2003. mimianhsuc@hotmail.com Lucia Madriz (1973). Licenciada en Artes Plásticas de la Universidad de Costa Rica. Exposiciones colectivas como: 4 Artistas / 4 Curadores, MADC, S.J. (2003); Transferences of Sensation, Gallery Dr. Gachet, Live Performance Biennial Vancouver, Canadá (2003); T.V. or not T.V., Museum of Contemporary Art, Los Angeles, EE.UU. (2002), EX3, MADC, SJ (2001). Reconocimientos: Mención de Honor en el Primer Concurso Centroamericano de Artistas Emergentes, Museo de Arte y Diseño Contemporáneo, San José (2003); Mención de Honor en el Primer Concurso centroamericano de videocreación “Inquieta Imagen”, MADC, S.J. (2002) y Segundo Premio en la siguiente edición de ese evento (2003). Recibió una Beca del Programa para Artistas Extranjeros del DAAD en la Staatliche Hochschule für Gestaltung, Karlsruhe, Alemania. madriz@yahoo.com Nadia Mendoza (1978).Vive y trabaja en Barcelona, España. Exposiciones individuales en Galería Nacional, San José (2002) y en la Galería Luz y Oficios, La Habana, Cuba (2000). Exposiciones colectivas: Bienal del Adriatico, San Benedeto del Tronto, Italia (2004); ev+a, on the border of each other, Limerick, Irlanda (2003); Ciudad, Arte, Ciudadanía, Foto ARS, Bienal de Lanzarote, España (2003); Suspended Animation, Silvana Fachini Gallery, Miami, EEUU (2003); Radio Reloj, Galería Nacional, S.J. (2001); Costas y Puertos Ricos, TEOR/eTica, San José y M&M proyectos, San Juan, Puerto Rico (2000); Havana Nagila, Galeria Chelouse de Arte Contemporáneo, Tel Aviv, Israel (2000); II Bienal Centroamericana, Galería Nacional, SJ (2000); Ex3, Museo de Arte y Diseño Contemporáneo, S.J. (2000). Obtuvo Tercer Premio, II Bienal Centroamericana, San José (2000). nadiaomce@yahoo.com
Priscilla Monge (1968). Estudios de pintura en la Universidad de Costa Rica (1991). Exposiciones individuales en Museo de Arte Costarricense, San José (2003); Bienal de Lima, Perú; Museo Rufino Tamayo, México; Institute of Visual Arts, Milwaukee, Wisconsin (2002); Colloquia, Guatemala (2001); Galería Jacob Karpio, San José (2000 y 1995); Galería del Museo de Bellas Artes, tegucigalpa (1999); The Soap Factory (1997)Museum Van Heddedaagse Kunst Gent, Bélgica; Thomsa Cohn Arte Contemporanea, Rio de Janeiro (1996). Exposiciones colectivas: Políticas de la
estrategias para
Diferencia, exposición itinerante; Versiones del Sur, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid; MesóTica II, itinerante por varias ciudades. Ha participado en eventos como la 49 Bienal de Venecia; XXIV Bienal de Sao Paulo; VI Bienal de La Habana; I Bienal de Pintura de Santo Domingo. priscimart@yahoo.com
Mónica Morales (1973). Bachillerato de Artes Plásticas con énfasis en Pintura, Universidad de Costa Rica (2002). Como miembro del colectivo Cubo Blanco ha realizado las exposiciones: Tome uno, Casa de Cultura Popular José Figueres Ferrer, SJ (2003); Modular, Galería Nacional, SJ (2003); Contexto, Museo Rafael Angel Calderón Guardia, SJ (2002). Exposiciones colectivas: Do It, TEOR/éTica, S.J. (2002); Singular – Plural, Galería Nacional, S.J. (2002); Exposición Quintos años, Galería de la Escuela de Artes Plásticas Universidad de Costa Rica (2001). Obtuvo Mención de Honor en el Primer concurso centroamericano de artistas emergentes, MADC, San José, 2003. monicartcr@yahoo.com Alejandro Ramírez (1978). Desde 1998 cursa estudios de Artes Plásticas en la Universidad de Costa Rica. Exposiciones colectivas: Cuidado, pinta, Museo de Arte y Diseño Contemporáneo, San José (2004); Todo incluido, Conde Duque, Madrid (2004); Bienarte 2003, S.J.; Bienal LA Freewaves, Los Ángeles, California (2002); 3ra Bienal Centroamericana, Managua (2002); Ciudad (in)visible, TEOR/éTica, S.J. (2002); Bienarte 2001, S.J.. Ha obtenido los reconocimientos: Primer Premio, Primer Concurso centroamericano de artistas emergentes, MADC, S.J. (2003); Mención de honor, 2do concurso centroamericano de videocreación “Inquieta Imagen”, MADC (2003); Mención Especial, 10+1 Muestra de cine y video costarricense (2002); Bienarte, seleccionado a representar a Costa Rica a la 3ra Bienal del Istmo Centroamericano (2001). loki_r@yahoo.com
Omar Rivillas (Colombia, 1963). Estudios: 1987 Arquitectura, Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. 1989, Artes Plásticas, Universidad de Antioquia. 1984 Diseño Gráfico, Universidad Nacional de Colombia. 1990-1992 Vídeo, Casa de la Cultura Copacabana Antioquia. 1994 Maestría Hermenéutica del Arte, Universidad de Antioquia. 1999 Estudios de Formación Estética, Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín. Ha realizado exposiciones individuales en San José, Costa Rica y Medellín, Colombia. Participó en muestras colectivas en el Museo de Arte y Diseño Contemporáneo, San José (2004), Museo de Arte Moderno de Medellín (2000), Colegio Superior de Madrid; Galería Luis Ángel Arango, Banco de la República, Bogotá (1997) Museo de Arte Contemporáneo, Bogotá (1991). Distinciones: Mención, Nuevos Nombres Imagen regional II, galería Luis Ángel Arango, Bogotá, 1997; Primer Premio I Salón Nacional Nuevos Valores del Arte, Museo de Arte Contemporáneo, Bogotá, 1991. omrisig@hotmail.com
Robert Rodríguez (1966). Licenciado en Artes Plásticas con énfasis en cerámica de la Universidad de Costa Rica. Fue docente de la misma institución por más de
cuatro años, destacándose en la especialidad de cerámica y en la cátedra de diseño. Actualmente es docente del Instituto Nacional de Aprendizaje, donde labora para el núcleo de Procesos Artesanales. Dentro de su producción plástica es miembro fundador del Taller DeBarro, donde ofrece asesorías y consultorías y además es el espacio donde desarrolla su trabajo. Ha compartido su producción en más de 25 exposiciones colectivas y una individual. robertoro@costarricense.cr Óscar Ruiz-Schmidt (1980). Estudios: Bachillerato en Artes Plásticas, Facultad de Bellas Artes, Universidad de Costa Rica (2003). Exposiciones individuales: ¿Panza llena, corazón contento?, Proyecto Espacios/3 (con Mimian Hsu), Centro Cultural de España (2003). Exposiciones colectivas: Libroarte, Facultad de Bellas Artes, UCR; Doble Juego, Alianza Francesa, San José; Habitart, Kent Explora Arte Contemporáneo, Hotel Aloki; Espacios a la Experimentación 2, Muestra de Video, Museo de Arte y Diseño Contemporáneo, San José; V Bienal del Caribe, Santo Domingo, R.D. (2003); III Bienal de Artes Visuales, Galería Nacional, S.J. (2001). Mención de Honor en la V Bienal del Caribe, Santo Domingo (2003) y Primer Lugar en el X Salón Marco Aurelio Aguilar, Casa de la Ciudad de Cartago (2002). oscarfruiz@hotmail.com
Guillermo Vargas (Habacuc) (1975). Exposición individual Exorcision, Jacob Karpio Galería, San José, 2002. Exposiciones colectivas: Primer concurso centroamericano de artistas emergentes, Museo de Arte y Diseño Contemporáneo, San José; Cuidado pinta, MADC, S.J.; Armory Show, New York; Silvana Facchinini Gallery, Miami, Florida; Art Basel Miami, Florida; Art Chicago Chicago (2003); Ciudad (In)visible, TEOR/éTica, S.J.; ARCO, Madrid; Art Miami Fair, Convention Center, Miami, EEUU (2002); Exposición Individual en la Galería Cultura, FECOU, San José (1999). En 1998 Funda la Galería Cultura, FECOU, S.J.; Exposición Multimedia en la calle “Santos Cibernéticos”, Centro Cultural Español, S.J.; Bienal de escultura de la Cervecería Costa Rica, San José (1997). ghabacuc@yahoo.es Alejandro “Tarzaan” Villalobos (1962). Estudios en el Colegio de Artes Plásticas de la UACA (1983); Escuela de Artes Plásticas de la Universidad de Costa Rica (1993) y cursó un taller en Print Making Workshop de New York (1990). Ha expuesto de manera individual en San José y en Caracas. Ha participado en exposiciones colectivas y eventos artísticos en Washington, Miami y Chicago, Estados Unidos; San José, Costa Rica; Cuenca, Ecuador; Ciudad de Guatemala; Guadalajara, México; Caracas, Venezuela; Madrid, España. Ha obtenido numerosas distinciones en eventos nacionales como Bienarte (1997), Bienal de Pintura Lachner y Sáenz (1994 y 1998) o el Salón Nacional de Grabado convocado por el Museo de Arte Costarricense (1988). tarzaan@racsa.co.cr