Medio ambiente
Con el poder del sol El Parque Solar Ullum, desarrollado por Genneia en la provincia de San Juan, se convirtió en el primero habilitado para emitir bonos de carbono. Ya se neutralizaron en la Argentina más de 300.000 toneladas de CO2. TEXTOS ESTEFANÍA HERNÁNDEZ
n consonancia con el desafío mundial de minimizar los efectos derivados del cambio climático, a nivel local avanzan las iniciativas que buscan reducir las emisiones. Así se certificó el primer parque solar argentino habilitado para emitir bonos de carbono. Ubicado en la provincia de San Juan, el Parque Solar Ullum I, II y III de Genneia está comprendido en un concepto único en el país promovido por la empresa Energía Provincial Sociedad del Estado (Epse), que implica la proyección de un conglomerado de parques fotovoltaicos. Particularmente, ese predio asegura el abastecimiento anual a 48.000 hogares en Argentina, lo que posibilitará evitar la emanación de 118.000 toneladas de dióxido de carbono por año. A través de casi 270.000 paneles fotovoltaicos emplazados en dos terrenos de 176 y 121 hectáreas que captan y transforman la radiación solar en energía eléctrica, se genera 216.000 MW/h de energía anual que podrán convertirse en certificados de reducción de emisiones de CO2.
E
Desafío global través de la iniciativa Transform to Net Zero, los líderes de nueve empresas anunciaron una estrategia para acelerar la transición hacia una economía global de cero emisiones netas a más tardar para 2050, además de impulsar un cambio más amplio con un foco en políticas, innovación y finanzas. Se trata de un proyecto del que participan los miembros fundadores de A.P. Moller - aersk, Danone, Mercedes-Benz AG, Microsoft Corp., Natura &Co, NIKE, Inc., Starbucks, Unilever, y Wipro, así como también representantes del Fondo de Defensa Ambiental. El plan de acción de esta iniciativa contempla, entre otros principios, la Inversión en innovación; participación en políticas; Transparencia y rendición de cuentas; Transición justa y sustentable, para procurar soluciones climáticas efectivas en beneficio de las comunidades de bajos ingresos que soportan los mayores impactos del cambio climático.
A
Triple impacto La certificación obtenida para las tres fases del parque lo convierten en el primero y único del país en ser habilitado, frente a estándares reconocidos internacionalmente para emitir Reducciones de Emisiones Certificadas (CER). La habilitación asegura, a través de un extenso proceso de auditorías, que el predio se desarrolló y opera con una gestión de triple impacto –ambiental, económico y social– en todo su círculo productivo. “Para Genneia, certificar un parque solar o eólico frente a los estándares internacionales de Verra implica, no sólo un proceso de inversión económica, sino también un compromiso y un gran esfuerzo interno de todos los equipos para asegurar la visión de triple impacto de cada proceso y etapa del sitio desde su construcción”, afirma Gustavo Castagnino, director de Asuntos Corporativos de Genneia. La firma desarrolla, construye, opera y mantiene centros de generación, eólicos, solares y térmicos. “Concen-
6 TERCERSECTOR