Modelo FPS

Page 1



La palabra sustentable no aparece dos veces por casualidad.

Para esta investigación nos basamos en un Modelo con fines explícitos de colaborar con aquellas empresas usufructuarias del suelo para su producción y a la vez de preservar y regenerar ese suelo por intermedio de la producción misma, resultando un modelo sustentable en este sentido.

Sin embargo, en este modelo la ecuación humana no estaba incorporada. La sustentabilidad social entra entonces en juego en esta investigación, en consonancia con el mismo.

1


Nuestra investigación es consecuente con un proyecto que modelamos desde un nuevo abordaje del territorio, donde se da respuesta a la dialéctica entre el medio ambiente (suelo) y los medios de producción usuarios del suelo en forma abusiva en la gran mayoría de los casos.

La síntesis alcanzada es un Modelo Productivo Sustentable, (de ahora en más Modelo FP) 1 que “conjuga lo fines productivos de los particulares con el interés colectivo de hacer efectiva la condición biodiversa e inagotable del suelo” 2.

1

Modelo FP bautiza a nuestro proyecto Forestación P y algún otro Modelo Productivo Sustentable que pueda

existir de similares características. 2

FORESTACIÓN P : www.forestacionp.blogspot.com

2


Si hablamos de Sustentabilidad Integral se debe entender la componente humana como intrínseca a la misma y ésta no puede ni debe ser ignorada.

Es así que si deseamos que un Modelo FP sea integralmente sustentable debe conjugarse con lo que puede entenderse por Sustentabilidad Social.

Nuestra interpretación de la Sustentabilidad Social (SS) refiere a lo que hace al bienestar del ser humano según su procedencia, sus contextos, y su estilo de vida.

En este sentido entendemos que en un inicio el Modelo FP y la SS se pueden presentar como una dialéctica a resolver. Así pretendemos llegar a una nueva síntesis: un Modelo FPS que aúne los principios que encierran a la producción, al medio natural afectado y a los grupos sociales o individuos involucrados, ya sean éstos productores, propietarios, o beneficiarios del suelo en cualquier forma.

3


Encontrar las directrices necesarias que fortalezcan a un Modelo Productivo Sustentable (Modelo FP), entendiendo, incorporando y acompasándolo a la Sustentabilidad Social (SS) de la Población Rural, de modo de alcanzar un Modelo Socio-Ambiental-Productivo Sustentable (Modelo FPS).

El resultado esperado será entonces encontrar aquellas modificaciones o agregados que deberá sufrir el Modelo FP para transformarse en un Modelo FPS, que seguramente serán conformadas y definidas en íntima relación con las directrices antes nombradas; así como las condiciones necesarias y factibles para que esto suceda.

1) Establecer las condicionantes sociales que acarrea un Modelo FP.

2) Encontrar las relaciones necesarias entre el Modelo FP y las exigencias sociales de la Población Rural para conformar un modelo sustentable integral: Modelo FPS. 3) Demostrar que esas directrices tienen un impacto sustentable a largo plazo 3.

3

Lo sustentable arraiga en su definición la extensión a largo plazo. Sin embargo, incontables ejemplos de modelos que

se hacen llamar sustentables se presentan en los hechos como soluciones temporales a situaciones particulares. Este objetivo específico pretende evidenciar la importancia de este aspecto y hacerlo efectivo.

4


Pretendemos no tomar partido en ninguno de los aspectos de las clásicas discusiones Producción y Riqueza Vs. Activismo Medioambiental. Esto ya fue tratado en nuestro proyecto anterior.

También pretendemos no posicionarnos desde ninguna de las escalas productivas que actúan en el territorio, aunque sí procuramos buscar soluciones que prevengan de la posible exclusión que sufren algunas de ellas ante otras.

Nuestra posición teórica de estudio surge de nuestro futuro rol en sociedad como Arquitectas y/o Urbanistas. Es por eso que nuestro encare general está signado por este aspecto. A su vez, advertimos la necesidad inapelable de un trabajo interdisciplinario para abarcar la temática de forma completa.

Nuestro

se desglosará en:

1_ Escalas sucesivas crecientes Proponemos un estudio y verificación del Modelo FPS por escalas territoriales sucesivas crecientes. Todos los puntos que siguen se repetirán en al menos las tres escalas que nombramos a continuación. Si todo se verifica positivamente en la primera escala, se pasará a estudiar la segunda y así sucesivamente. Si en alguna se verificaran fallas al Modelo FPS, se estudiará la necesidad de volver a estudiar la escala anterior o si es que las fallas se tratan del propio salto de escala. En ese caso se verán los ajustes propios del caso. 1_a_ ESCALA 1: Demarcación de Unidad Territorial (UT) para primer

estudio. De manera de hacer al análisis del territorio algo más abordable se partirá de la delimitación de una UT a partir de características reconocibles y coincidentes en lo referente a los aspectos productivos, ambientales y socio-económicos. Se trata del alcance o área de influencia de un corte homogéneo del territorio donde se identifican 5


estas condiciones. Se toma como referencia que esta primer UT sea de un tamaño menor al de un Departamento uruguayo.

Por aspectos productivos entendemos: tipo de cultivo o cría, dominio (latifundio, cooperativa, etc.), procedencia del capital (nacional o internacional), etc.

Por aspectos ambientales entendemos: tipo, calidad, estado, riesgos y aptitudes de uso del suelo, acuíferos, especies autóctonas, zonas protegidas, zonas de valor patrimonial sin protección, etc.

Por aspectos socio-económicos entendemos: valores culturales, etnias, tradiciones, índices de trabajo, de pobreza, de salario y rentabilidad, sensación de arraigo, posibilidad de ascensión, etc.

Conocemos la imposibilidad de la coincidencia absoluta de todos estos aspectos, por lo que se aceptarán como UT, casos de porcentajes reconocibles y dominantes en cada uno de los aspectos. 1_b_ ESCALA 2: Enfrentamiento entre dos UT distintas.

Se delimitará una UT distinta y se evaluarán las implicancias de aplicar el Modelo FPS producto del punto 1_a en ella. Se harán las modificaciones pertinentes de modo de poder aplicarlo a ambas UT y se intentarán previsualizar las posibles repercusiones de una aplicación a una tercer UT.

1_c_ ESCALA 3: Modelo mayor y estructuración final del modelo.

Se analizarán las posibilidades e implicancias de aplicar el Modelo a escala nacional y, posteriormente, de trasladarlo a otros países.

2_ Mapeo de intereses socio-económicos de la población rural Identificar y mapear mediante indicadores cuáles son las condiciones y exigencias sociales de una UT dada (o de las siguientes escalas, según sea el caso), para alcanzar su Sustentabilidad Social. La población se estudiará desde un enfoque particular de los directamente involucrados, así como desde su correlato nacional.

6


2_a_ Instrumentación.

Definimos a priori los rasgos determinantes que entendemos hacen a las exigencias sociales buscadas: •

Identidad: definida por la cultura y el estilo de vida

Empleo: definido por su calidad y su permanencia o temporalidad

Calidad de vida: definida por la salud, la educación y el confort

2_b_ Se mapearán los indicadores que caractericen a dichos rasgos

permitiendo un mayor acercamiento y concreción de la realidad buscada en la UT (o en sus sucesivas escalas). Se estudiarán sus aplicaciones y manifestaciones directas al territorio. Indicadores:

De Identidad: •

Arraigo rural, entendiendo al mismo como el deseo de permanencia de la población rural, vinculado a mejores y mayores oportunidades de progreso.

Características socio-culturales enfocadas a las particularidades locales de cada UT y su relación a nivel nacional.

Relacionamiento y concentración de la población rural: tipos y formas de agrupación y su ocupación a nivel espacial.

Interacción social y ocio: tipo de actividades, frecuencia, lugares de encuentro y radios de alcance. De Empleo:

Empleos permanentes o zafrales: rentabilidad económica, estabilidad, solidez y condiciones de salubridad.

Empleo rural y urbano: vínculos entre la localización del empleo, rama de ocupación y la residencia del trabajador.

Grados y tipos de capacitación en tareas productivas, estableciendo niveles, rangos y nuevas potencialidades.

7


Escalas de trabajo a nivel económico-productivo: ocupación de suelo, alcance territorial a nivel de pequeñas, medianas y mega empresas, inversiones y/o productores.

Origen del capital: inversiones o emprendimientos locales, nacionales o extranjeros.

Ciclos productivos y ambientales del Modelo FP y su relación con “los ciclos sociales” 4

De Calidad de Vida: •

Umbral de Pobreza rural, tomando en cuenta los valores estadísticos nacionales (INE).

Migraciones territoriales y su velocidad, caracterizándolas según sus vínculos y flujos de desplazamientos: rural-urbano, rural-rural, urbano-rural 5.

Vínculos de propiedad de la tierra: propio, extranjero, cooperativo, público.

Niveles de alcance institucional: radios de acción e influencia de instituciones gubernamentales, educacionales, religiosas, de salud, etc.

3_ Estudio del impacto territorial social del Modelo FP en la población rural.

=

Consiste en identificar y evaluar los efectos directos e indirectos, que la aplicación del Modelo FP en una UT dada, acarrea sobre su población.

4

5

ver punto 3 de “Método” RURAL URBANO. Motivos: imposibilidad de trabajar más en la tierra., falta de opción, intereses personales, falta de

oportunidades educacionales o profesionales. RURAL-RURAL. Motivos: rotaciones, compra-venta (leyes del mercado y su movilidad), cambio de trabajo de propietario a asalariado, total desplazamiento por oportunidad o falta de opciones. URBANO-RURAL. Motivos: calidad de vida, especialización profesional.

8


Este análisis nos permitirá aproximar conclusiones y prever las modificaciones y complementos que deberían aplicarse al Modelo FP (según la UT definida), con el fin de que las mismas se conviertan, reconviertan o reafirmen en pro del bienestar social buscado y según los intereses mapeados en la etapa anterior.

Para llevar a cabo este estudio de impacto territorial social, debemos identificar los agentes intervinientes en el territorio, cómo son sus lógicas de operación y qué potenciales de amortiguación existen en dicha UT frente a la aplicación de un Modelo FP.

Asimismo, al estar estudiando el impacto de un Modelo Productivo sobre una población dada, se hace imprescindible evaluar y vincular los ciclos productivos y ambientales con los ciclos sociales: ciclos de trabajo, tiempos y edades de población activa, tiempos de inversión y amortiguación económica, etc. Se examinarán sus puntos de cruce y de desfasaje.

4_ Estudio de los cruces faltantes y sus impactos sobre sus respectivos terceros. 4_a_Estudiar el cruce entre Sustentabilidad Social y Ambiente y ver cómo puede impactar sobre la Producción.

4_b_Estudiar el cruce entre Sustentabilidad Social y Producción y ver cómo puede impactar sobre el Ambiente.

9


5_ Relaciones necesarias entre el Modelo FP y la SS para alcanzar un modelo sustentable integral.

Como se mencionó en la hipótesis de partida, al entender que un Modelo FPS sería la síntesis a la dialéctica entre Modelo FP y SS, concebimos como método la búsqueda de esas posibles relaciones que esperamos sean quienes complementen y fortalezcan al Modelo FP para convertirlo en FPS.

Tras haber realizado los tres cruces estaríamos en condiciones suficientes para establecer aquellas propiedades sociales que se deben aplicar al Modelo FP que nos encaminarán a las respuestas necesarias para la conformación de un Modelo FPS. Entonces ya podemos hablar de una serie de relaciones establecidas entre las componentes de nuestro Modelo FPS en su conjunto.

Entendemos como posibles las siguientes relaciones:

5_ a_Dinámica El carácter dinámico constituyó uno de los lineamientos fuertes de acción que conformaron al Modelo FP. A la hora de repensar el fortalecimiento del Modelo acompasándolo a la Sustentabilidad Social debemos tener en cuenta qué implica esta relación Dinámica.

10


En este concepto se puso en juego un carácter pro-activo y versátil del territorio enfocado como ya vimos a sus fines productivos y de regeneración del suelo, en el que se actuaba, generando efectos de forma sucesiva y constante

Implícitamente estamos hablando siempre de cambios, de procesos en movimiento, de flexibilidad y de movilidad en sí misma debido a traslados por rotación en el territorio. Es fundamental entonces ver de qué manera este concepto de dinámica más integral, opuesta a lo estático de los modelos tradicionales, se relaciona, repercute y pide necesariamente cambios socio-culturales; un pensamiento dinámico, que los haga posible.

5_ b_Diversidad El modelo FP se concibe en pro de la biodiversidad y regeneración del suelo. Partimos de la base entonces, de que en esta primera dialéctica producción-suelo hay intrínsecamente una voluntad hacia la Diversidad del ecosistema. El carácter diverso estuvo puesto en juego no solo como objetivo para la composición del suelo, sino como manera de accionar hacia el mismo a través de la alternancia de los medios de producción.

Diversidad implica variedad, multiplicidad, riqueza, mayores posibilidades de elección, mayores especificidades, nuevas interrelaciones, etc.

La aplicación del modelo FP en sí mismo y su relación con la SS trae aparejado una Diversidad aún mayor que la vuelven una condición exponencial a ser abordada ineludiblemente en el Modelo FPS: diversidad tecnológica, multiplicidad de factores, diversidad de especialización, diversidad cultural, diversidad productiva (intercambios de producción, de escalas, etc.), diversidad del tipo de residencia, diversidad de

11


alianzas, entre otras; y éstas a su vez implicarán un gran diversidad también en las interrelaciones involucradas.

5_ c_Gobernanza La Gobernanza es otra de las posibles relaciones entre el Modelo FP y la SS; y la entendemos a su vez como una relación en sí misma entre el sector público y privado caracterizada por ser equitativa, integral y saludable. Creemos que la Gobernanza implica una mayor capacidad de acción democrática en donde las organizaciones públicas y privadas logren una adecuada interacción y participación que permitan llegar a intereses sociales comunes.

Esto requerirá una comprensión real de las lógicas actuales del territorio y un replanteo del mismo en donde se implemente un arduo proceso de coordinación de actores, grupos sociales e instituciones para llegar a una construcción colectiva de esta nueva forma de gobernar. También se deberán estudiar nuevos modelos institucionales que coordinen estas nuevas formas de relación de actores.

En un contexto rural en el que evidenciamos lo que hemos nombrado como conflicto de escalas, tanto a nivel económico-productivo como social, vemos que la condición de Gobernanza tiene un rol fundamental para salvar las distancias implicadas. Se esperará que estas relaciones sean desencadenantes a la hora de pensar las directrices.

6_Confrontación de los intereses socio-económicos de la población rural y de las relaciones necesarias establecidas

Como profundización del estudio, confrontaremos los dos puntos de vista de la Sustentabilidad Social, tomando concepto a concepto los cruces de sus respectivas implicancias específicas, para terminar de asentar los aspectos cruciales que hacen a la Sustentabilidad Social del Modelo FPS.

12


Durante todas las etapas del proceso de trabajo y en los tres casos de escala se realizarán cortes figurados como identificación de casos específicos.

Se estudiará constantemente la condición generalizable del método. Se reflexionará sobre las condiciones excluyentes de casos particulares. Se buscará constantemente la posibilidad o no de alterar el modelo para contemplar la mayor multiplicidad de casos.

Aquellos casos en los que se agoten las posibles correcciones al Modelo serán documentados en un Anexo a la investigación con su debida fundamentación y serán material para una futura exploración territorial. 13


Habiendo cumplido todas las etapas antes nombradas, el Modelo FPS estará plenamente constituido.

Hoy nos anticipamos a un posible camino de la investigación, de donde creemos surgirán las siguientes acciones que lo complementen. 1_ Generación de vínculos institucionales que faciliten la creación de redes intersectoriales de producción con el objetivo de obtener un mayor intercambio de información, una mayor descentralización, una mayor autonomía de gobierno y especialmente un mayor equilibrio entre actores involucrados. 2_ Difusión del Modelo a nivel nacional e internacional y promoción del mismo para la incorporación paulatina de los distintos actores. 3_ Conformar e instrumentar un Plan de Capacitación a largo plazo en respuesta directa a las relaciones de Dinámica y Diversidad antes explicadas, producto específico en este caso del vínculo de las áreas productivo-sociales del Modelo, de donde claramente se deduce que una mayor y múltiple formación es equivalente a una mayor y más versátil oferta de empleo.

En esta investigación se desarrollarán dos etapas del Plan: -un Plan de Emergencia para cubrir todos los niveles de trabajo en los cuales hoy no hay gente formada -y un segundo Plan General Integral de articulación y coordinación del Modelo que será clave para robustecerse como estrategia competitiva de mercado a nivel global.

4_ Estudiar la posibilidad de un aumento demográfico de la población rural como consecuencia del Método. Articular regulaciones preventivas según zonas de acción, actividades productivas y estados de los suelos. 5_ Examinar la emergencia e implementación de nuevos modelos para la vivienda rural, hoy en día inexistentes y que puedan dar solución a esta nueva condición dinámica de trabajar la tierra. 14


6_ Financiamiento de actividades e insumos específicos. Una vez conformado el Modelo FPS puede necesitar la creación de nuevas instituciones, industrias, infraestructuras, planes de vivienda, u otras actividades nuevas que no forman parte del sistema productivo actual. Se estudiará la viabilidad de un financiamiento total, parcial o del tipo licitación en cada caso particular.

Podemos adelantar la necesidad de contar con y de conformar una serie de insumos: •

Cartografías existentes

Encuestas y trabajo de campo

Equipo para conformación de prospectivas sobre distintos escenarios

Tratos con Gobiernos Departamentales para la generación de nuevas instituciones y para la generación de acuerdos de tipo rural-urbano

Tratos con medios de comunicación para conformación de sectores informativos sobre el Modelo.

Grupos de trabajo profesionales y sociales

Nuevas agrupaciones económicas rurales que acorten distancias entre, y que nutran mutuamente a pequeños, medianos y grandes productores; y fortalecer comunidades o asociaciones existentes.

Alianza de instituciones locales con fondos internacionales

Conformación de equipos educacionales y de asesoramiento sobre la implementación del Modelo

Equipos informáticos y de transporte

Además de los resultados esperados de la investigación manifestados anteriormente anhelamos que el Modelo tenga una trascendencia a gran escala en particularmente dos aspectos que creemos fundamentales:

1_ Evitar la exclusión de un sector social y productivo de la ecuación socio-económica del país y de determinadas regiones en particular. Específicamente y dentro de este punto ambicionamos que el Modelo: 15


1_1_Refuerce las comunidades locales existentes y construya nuevas, consolidando identidades con capacidad de progreso. 1_2_Afirme el vínculo próximo rural-urbano como una nueva escena territorial capaz de enriquecer el sistema productivo productivo y social. 1_3_Aporte a mejorar la calidad de vida de la población rural.

2_Evitar la total extranjerización del suelo nacional, y especialmente generar un apropiado equilibrio entre la gran y pequeña escala en lo que respecta al uso del suelo y a los beneficios percibidos por el mismo.

Se buscará hacer efectivos estos puntos a mediano y corto plazo

16


En este trabajo de investigación pretendemos llegar a resultados concluyentes y no únicamente a un debate.

Un proyecto de investigación de esta índole no debería ser la única búsqueda a estos problemas, pero aspiramos a que alcance la solidez suficiente para impulsar soluciones integrales.

17


Prólogo ……………………………………………..……………………………………...…..1 Marco | Modelo Productivo Sustentable ………………………………………............2 Hipótesis | Sustentabilidad Social …………………………………...…...……………3 Objetivo general de la investigación y resultado esperado ……………………...…. 4 Objetivos específicos de la investigación ………………………….……………..…… 4 Metodología …………………………..……………………………………………………… 5 Método …………….……………………………………………………………………...…… 5 1_Escalas sucesivas crecientes ………………………………………………………. 5 1_a_ESCALA 1: Demarcación de Unidad Territorial (UY) para primer estudio...5 1_b_ESCALA 2: Enfrentamiento entre dos UT distintas………………………….6 1_c_ESCALA 3: Modelo mayor y estructuración final del modelo……………….6 2_Mapeo de intereses socio-económicos de la población rural……………….….…6 2_a_Instrumentación …………………………………………………………..….….7 2_b_Indicadores ………………………………………………………………………7 3_Estudio del impacto territorial social del Modelo FP en la población rural ..…… 8 4_ Estudio de los cruces faltantes y sus impactos sobre sus respectivos terceros ……………………………………………………………………………………9 5_Relaciones necesarias entre el Modelo FP y la SS para alcanzar un modelo sustentable integral…………………………………………………………………….. 10 5_a_Dinámica…………………………………………………………………….…. 10 5_b_Diversidad ……………………………………………………………..……… 11 5_c_Gobernanza …………………………………………………………………….12 6_Confrontación de los intereses socio-económicos de la población rural y de las relaciones necesarias establecidas ……………………………………………….…. 12 Diagnóstico …………………………..…………………………………………………..… 13 Acciones complementarias ……………………………………………………………… 14 Consecuencias esperadas …………………….………………………………………… 15 Epílogo …………………………………………………………………………..……..…… 17

18


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.