
5 minute read
2. Comparaciones y relaciones
Objetivos: Que el niño distinga diversas propiedades físicas de los objetos y seres con los que actúa y que realice actividades de medición (altura, longitud, etc.).
• Que el orientado descubra criterios de semejanzas para agrupar objetos y determine la pertenencia o no de elementos a un grupo dado. • Que el orientado practique la correspondencia uno a uno entre dos grupos.
Tiempo: una hora diaria hasta que domine el tema. Material: Lápices de colores, lápiz, goma, sacapuntas, hojas blancas, cajas, juguetes, utensilios de cocina, frutas, verduras, clavos, trozos de hilo, figuras geométricas, objetos de diferentes tamaños, ilustraciones de animales y de alimentos
Actividades sugeridas por tema
a) Grande - Pequeño
• Poner en el salón dos cajas de cartón del mismo tamaño, pintar en una la letra G y en la otra la letra P. Colocar objetos de diferentes tamaños en el escritorio y pedir a los niños que los coloquen en la caja correspondiente de acuerdo con su tamaño. • Dibujar una manzana grande y un globo pequeño.
g P
Fig. # 13. Grande – pequeño.
b) Alto – Bajo
• Pegar una cartulina en la pared y señalar en ella la altura de cada aprendiz, para averiguar quién es el más alto y quien el más bajo. • Realizar preguntas como: ¿Qué es más alto? El escritorio o el banco, etc. • Recortar figuras y pegar en una hoja, dividida en dos, de un lado las altas y del otro lado las bajas.
Fig. # 14. Alto – bajo.
c) Largo – Corto
• Hacer filas largas y cortas con los niños y jugar al trenecito; pedirles que identifiquen cual es la más larga o la más corta. • Determinar que objetos son largos y cuáles son cortos y los acomoden por longitud utilizando hilos o estambre para medirlos.

Fig. # 15. Largo – corto.
d) Integración de un todo
• Armar rompecabezas.


Fig. # 16. Rompecabezas.
e) Semejanzas - Diferencias
• Mostrar ilustraciones de animales, comida, etc., para que digan cuáles son semejantes y por qué. • Buscar diferencias entre dos imágenes que aparentemente son iguales.

Fig. # 17. Semejanzas y diferencias.
f) Igualdad
• Presentar diferentes materiales como frijoles, botones, dulces, etc., para construir conjuntos iguales (por ejemplo: dos conjuntos de cinco manzanas cada uno, etc.).


Fig. # 18. Igualdad.
g) Correspondencia uno a uno
• Usar tarjetas de animales y otras de alimentos para relacionar animal – alimento.

Fig. # 19. Correspondencia uno a uno.
Para desarrollar las habilidades antes mencionadas pueden utilizarse ejercicios como los siguientes:
a) Instrucciones: encierra en un círculo los objetos más pequeños de cada grupo.


Fig. # 20. Los más pequeños.
b) Instrucciones. Dibuja en el recuadro escaleras cada vez más altas. Por lo
menos 5.
Fig. # 21. Escaleras.
c) Instrucciones. Ilumina los objetos más largos de cada grupo.


Fig. # 22. Lápices y reglas.



Fig. # 23. El tren más largo.

Fig. # 24. Los más cortos.
d) Instrucciones. Termina de hacer los dibujos para que sean iguales al
modelo.







Fig. # 25. Termina los dibujos
e) Instrucciones. Tacha la figura que no corresponde en cada serie.
Fig. # 26. El intruso.
f) Instrucciones. Señala con un círculo los que pertenecen a la misma
categoría o campo semántico.

Encuentra los muebles Encuentra los juguetes


Encuentra los animales

Encuentra alimentos

Encuentra las frutas Encuentra partes del cuerpo


Encuentra transportes

Encuentra instrumentos musicales
Fig. # 27. Campos semánticos.
g) Instrucciones. Dibuja a la derecha de cada grupo las figuras que hagan
falta para que haya la misma cantidad.
Fig. # 28. Igual cantidad.
h) Instrucciones. Une con una línea a cada animal con el lugar donde vive.

