Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Adultos mayores en plenitud
Apuntes de Orientación Familiar
Taller para adultos mayores en plenitud Dra. María Teresa Alicia Silva y Ortiz
7 1
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Adultos mayores en plenitud
Dedicatoria A ti familia que como el árbol, tienes las mismas raíces aunque sus ramas se encaminen hacia distintos horizontes y para ti orientador que ayudas a armonizar a la orquesta familiar cuando ésta se pierde.
2
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Adultos mayores en plenitud
7. Taller para adultos mayores en plenitud Contenido: Presentación. 7.1 ¿Cómo percibes el envejecimiento? 7.2 ¿Cuánto vales? 7.3 Etapas de la tercera edad. 7.4 ¿Qué es la salud? 7.3.1 Desarrollo físico. 7.3.2 Desarrollo cognoscitivo. 7.3.3 Desarrollo emocional. 7.3.4 Desarrollo social. 7.4 Agonía, muerte y duelo. Conclusiones. Actividades. Bibliografía.
Presentación
Platicar con adultos mayores es una de las experiencias más enriquecedoras que se puede tener en la vida si se está dispuesto a escuchar y aprovechar su experiencia. Ellos son las personas más capaces para explicar los secretos que encierra este mundo a través de sus conocimientos, sus anécdotas, con sus ejemplos, su paciencia, su dedicación, sus limitantes, en fin, la lista sería larga. En este taller es necesario tomar conciencia de que la gente suele tener una serie de prejuicios y estereotipos sobre los adultos mayores que los desalienta y pocos creen que es una etapa en donde haya también calidad de vida. Sin embargo, una vez esclarecidos, se sorprenderán de las alternativas con que cuentan y de las perspectivas como los mayores perciben y viven su vida.
3
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Adultos mayores en plenitud
7.1 ¿Cómo percibes el envejecimiento? Vamos a comenzar este tema con una breve reflexión que pueda servirle al lector como una guía muy elemental sobre su perspectiva respecto a los adultos mayores. Se toma como base el cuestionario que diseñó Erdman Palmore (1992) con el fin de cubrir los hechos físicos, mentales y sociales básicos, además de los conceptos erróneos más comunes que se suelen tener en relación con el envejecimiento.
Cuestionario Instrucciones. Encierra en un círculo sólo una letra en cada uno de los reactivos con base en el siguiente criterio: ─ La letra V si consideras que la afirmación es verdadera. ─ La letra F si la consideras falsa. 1. La mayoría de las personas mayores de 65 años son seniles, pues tienen problemas con su memoria, se desorientan, tienen demencia. 2. Los cinco sentidos van declinando con la edad. 3. Las personas mayores, en su mayoría, no tienen la capacidad ni el interés para mantenerse activos respecto a las relaciones íntimas. 4. Con el envejecimiento disminuye significativamente la capacidad pulmonar. 5. La mayoría de los mayores se sienten inútiles y miserables
4
V F V F V F V F
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Adultos mayores en plenitud
todo el tiempo, o la mayor parte del día. 6. La fuerza física tiende a decaer con la edad. 7. La mayoría de los mayores viven en residencias para ancianos, en casas de reposo, hospitales o asilos en lugar de su casa o en familia. 8. Los conductores mayores de 65 años, por su experiencia y precaución, suelen tener menos accidentes que los menores de esa edad. 9. Como grupo, los mayores ya no pueden trabajar con la eficiencia y efectividad como lo hacen los más jóvenes. 10. En promedio, el 80 % de los mayores se encuentran con la salud suficiente como para poder realizar sus actividades cotidianas. 11. A las personas mayores se les dificulta salir de su rutina, por lo tanto están cerrados al cambio y a las novedades. 12. A los adultos mayores les suele llevar más tiempo aprender cosas nuevas. 13. Para la mayoría de los adultos mayores les es imposible aprender cosas nuevas, en especial si están relacionadas con la tecnología. 14. El tiempo de reacción de los adultos mayores tiende a ser menor y más lento que el de los más jóvenes 15. Cómo grupo, la mayoría de los adultos mayores son muy parecidos. 16. La mayoría de las personas mayores rara vez se aburren. 17. Los adultos mayores tienden a vivir en forma aislada y solitaria, les molesta que se les visiten o interactuar socialmente. 18. Los trabajadores que son adultos mayores sufren menos accidentes laborales que los más jóvenes.
5
V F V F V F V F V F V F V F V F V F V F V F V F V F V F
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Adultos mayores en plenitud
19. Para el 2014 México el grupo de adultos mayores mayor será el mayor en su historia en contraste con los otros grupos de edad. 20. La mayoría de los médicos tienden a concederle poca importancia a los adultos mayores. 21. La mayoría de los adultos mayores tienden a ser muy pobres y a no contar con recursos suficientes para sobrevivir. 22. La mayoría de los adultos mayores trabaja en algo o tiende a tener algún tipo de trabajo, ya sea doméstico o voluntario. 23. Los adultos mayores tienden a volverse más religiosos y/o espirituales conforme van avanzando en edad. 24. La mayoría de las personas mayores son prudentes y están bajo control, rara vez se irritan o se molestan, son pacientes y escuchan. 25. La salud y la posición socioeconómica de los adultos mayores, en comparación con los jóvenes, en cinco años será la misma de ahora.
V F V F V F V F V F V F V F
Las respuestas pueden variar según el nivel socioeconómico de la persona, pero en términos generales, los reactivos nones son falsos y los pares son verdaderos. El lector podrá aclarar varias de estas preguntas durante su lectura. En caso contrario, o de no estar de acuerdo con las respuestas, sería interesante que tome el desafío de indagar más sobre este apasionante tema, el cual es cada vez más urgente obtener mayor información e investigación, en vista de que la esperanza de vida se ha incrementado significativamente en los últimos años. El grupo La Educación como Solución agradecerá toda la información que se le haga llegar sobre el tema a través del correo electrónico que están en el folleto.
6
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Adultos mayores en plenitud
7.2 ¿Cuánto vales? Vales por lo que eres, no por lo que tienes. Por eso, ten el valor de vivir, pues cualquiera es capaz de morir. ¿Qué tipo de prejuicios sociales hay sobre el proceso de envejecimiento? Se considera que los adultos mayores tienen que afrontar condiciones negativas como las siguientes:
Es una etapa de inquietud, abatimiento, resignación y lástima. Hay una ruptura con los modelos de las etapas anteriores. Es adentrarse a un periodo de aislamiento, soledad, depresión y se está a un paso de la muerte. Sus discapacidades y enfermedades los ponen en desventaja y los limitan. Son una carga social por eso están aislados. Estorban. No tienen interés por el sexo complementario ni son capaces de mantener relaciones íntimas. Sería ridículo que lo hicieran, pues ya no tienen edad para ello. No trabajan, permanecen inactivos y no saben qué hacer con su tiempo. Son rígidos y conservadores. Están cansados, son maniáticos, pasivos, carentes de energía, débiles y dependen de los demás. La mayoría termina viviendo en casas de reposo, instituciones geriátricas u hospitales.
7
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Adultos mayores en plenitud
¿Qué sucede en realidad? Numerosos estudios geriátricos informan que los adultos mayores, como grupo, son en su mayoría:
Personas activas, sanas, de mentes despiertas y felices. Sólo una minoría sufre un declive notable en su salud e intelectual. La mayoría de las afecciones pueden evitarse. Esta etapa es más una continuación que una ruptura con los modelos anteriores. Son más sociables e independientes que nunca. A pesar de que la mayoría está jubilada, ocupan su tiempo en diversas actividades y otros si cumplen con jornadas completas de trabajo. Su salud no limita sus actividades. Visitan a sus amigos y conviven con otras personas. Sólo el 10 % de esta población, a nivel mundial, vive en instituciones.
¿Cuentan los adultos mayores con el afecto sincero de sus familiares? Esta pregunta es difícil de resolver a primera vista, pues cada caso es distinto y hay tanta variedad como personas mayores; sin embargo, la tendencia actual, por las actitudes que en general se toman socialmente, permiten pronosticar que en México cada vez se les aislará más en algunos sectores de la población; en contraste, en otro sector sólo se les tomará en cuenta como apoyo para los quehaceres que los hijos adultos no pueden hacer debido a que están trabajando: como cuidar a los nietos, hacer determinados pagos o compras, encargarse de algunos arreglos domésticos, por citar algunos
8
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Adultos mayores en plenitud
ejemplos. Pero también hay un tercer grupo donde los mayores guardan su lugar y son los que siguen dirigiendo de alguna manera a su familia, por lo menos moralmente. La sociedad globalizada parece estar muy ocupada por la apariencia, el materialismo y el placer; para ella lo importante es el poder, él éxito, el dinero, pasarla bien, la belleza, la juventud, la eficiencia, la rapidez, etcétera, etcétera, etcétera. Los mayores, entonces, no tienen cabida en este mundo lleno de tecnología, que demanda una cierta habilidad y forma de pensar diferente a la que están acostumbradas las personas de edad avanzada. En algunos sectores de la población se les ha llegado a considerar un estorbo, una molestia, pues quitan tiempo con sus demandas y enfermedades, sus quejas, regaños y comparaciones. Otra cosa sería si se les diera el lugar que se merecen, se les apreciara como una fuente de sabiduría, historia, paz, entre otras cosas. Cabe reconocer que en muchas familias mexicanas hay todavía un gran respeto y afecto por sus mayores. Esto es importante considerarlo. Así pues, los mayores son…
• • • • • •
Una referencia de la propia historia. Archivos vivientes de la vida tribal. Inagotables recursos de anécdotas. Fuentes de sabiduría y de experiencias. Un refugio seguro de la conciencia moral de los jóvenes. Fiel apoyo de los hombres y mujeres en la edad madura.
9
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Adultos mayores en plenitud
¿Qué tipo de ejemplos pueden dar los mayores? Desde la perspectiva de los valores tienen mucho que aportar, pues en una época como actual, hedonista y egoísta, en la que predomina una gran confusión, ellos nos darían una orientación más acorde con la dignidad humana. ¿Cómo podrían brindar este apoyo? Los mayores podrían ofrecer una orientación adecuada a los más jóvenes debido a que tienen más tiempo y paciencia, además de enseñar con su ejemplo. De esta manera se obtendría un punto clave de apoyo a la familia de tal forma que permitiría armonizar entre las distintas generaciones. Los abuelos serían reconocidos, como antaño, como los pilares de la familia. ¿En qué aspectos podrían brindar su apoyo a las familias? Pueden ser muchos los apoyos que los mayores ofrecerían a sus familiares, como ayudarlos a recobrar la paciencia, la compasión, la ternura, aprender a disfrutar lo que se tiene; harían de las noches verdaderas convivencias familiares al acompañar a las familias con historias y anécdotas que tuviesen un mensaje para todos, alegrarían sus comidas con sus deliciosas recetas, los niños tendrían una fuente interminable de contenidos que les maravillarían por el contraste con lo que sucede hoy en día, aprenderían a hacer, a imaginar, a jugar en lugar de apegarse a la televisión, a crear, a disfrutar su niñez. Los jóvenes y adultos podrían encontrar caminos útiles para llegar a sus metas con la orientación de sus mayores, a descubrir, a contar con otras alternativas, a detenerse para reflexionar, entre otros aspectos.
10
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Adultos mayores en plenitud
¿Qué contrastes hay? Tomando como base el siguiente esquema se puede percibir con más facilidad el contraste de algunos puntos que se han mencionado. Los mayores tienen estas enseñanzas que ahora parecen haberse olvidado. Lógicamente sólo se ponen unos cuantos a manera de ejemplo, pues la lista es muy grande y cada familia debe elaborar la que le es suya y propia.
La era de la globalización
ANTES
AHORA
Paciencia
Competitividad
Clemencia
Agresividad
Valor
Eficiencia
Resignación
Poder
Autocontrol
Dinero
Perseverancia
Belleza
Humildad
Juventud Fig. 1. Contraste de actitudes.
11
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Adultos mayores en plenitud
7.3 Etapas de la tercera edad ¿Cuáles son las etapas de la tercera edad? Se toma como base el criterio general que se sigue en los estudios de la rama psicosociológica; sin embargo se advierte que hay grandes variantes en los casos individuales, pues mucho depende de la actitud de la persona y del cuidado que hayan tenido con su salud. Si lo vemos en retrospectiva, las etapas evolutivas del ser humano han sufrido cambios drásticos positivos con la esperanza y calidad de vida. Sería interesante que el lector profundizara esto con otros criterios y su propia experiencia. ¿Cómo se divide la tercera edad? Se comenta primero cómo se divide a la tercera edad, con base en lo que dicen varios autores, y después la perspectiva que aquí se desea presentar. Se distinguen dos etapas propias de la tercera edad y se agrega, además, la cuarta edad: – – –
De los 55 a los 70: están los abuelos jóvenes: Afrontan la jubilación. Los primeros nietos. Su salud es bastante buena.
–
De los 70 a los 85: es la ancianidad. Es la tercera edad en plenitud.
– –
De 85 o 90 en adelante: se ubica a la “cuarta edad”. Manifiestan limitantes físicas y mentales. Hay dependencia hacia los demás generalmente.
12
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Adultos mayores en plenitud
¿Con qué contribuyen los mayores en concreto? Se analiza esto bajo dos perspectivas: una de manera directa y la otra indirectamente. Así pues, los adultos contribuyen o aportan a las familias: a) Madurez de la personalidad. Los mayores ya han desarrollado y definido su personalidad, pero a la vez contribuyen en la formación de sus allegados. b) Su fuerza emocional. Su propia condición permite ser un refugio, un remanso de paz. Es quien escucha, aconseja, da la mano en los momentos difíciles, da afecto y fortaleza, confort, alegría y todo lo que se necesita. c) El vigor no es permanente. Cada etapa tiene su encanto, y la edad avanzada también. Si bien ya no se pueden hacer muchas cosas físicas, la mente es su gran aliado. Hay que aprovechar lo que se tiene en lugar de lamentarse. d) Apoyo inteligente y comprensivo. Su sabiduría puede sacarnos de muchos aprietos, hay que sacarle partido a su vasta experiencia. e) Su presencia recuerda el futuro. Es la imagen de lo que nos espera en el futuro: si uno ha aprendido a vivir bien, sabrá envejecer de la misma manera. Por eso es necesario vivir lo mejor posible cada etapa de la vida. f) Hábitos de pensar, de expresarse y de comportarse. Los mayores tienen una mente más desarrollada y estructurada debido a la formación y experiencia con que cuentan, saben conducirse en forma adecuada.
13
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Adultos mayores en plenitud
¿Qué podemos decir respecto a las quejas sobre la perspectiva de cómo percibe los mayores la época actual? La mayoría de las quejas se centran en el estilo de vida que solemos llevar. Todo es tan de prisa que poco nos fijamos en lo que sucede a nuestro alrededor. Quizá sea ya momento de detenernos de vez en cuando y percibamos qué es lo que sucede. Los mayores pueden ayudarnos mucho en esta reflexión. Al paso del tiempo las personas se van dando cuenta de lo valioso que es poder encontrar un espacio para estar con uno mismo y, si es posible, con los seres que uno más quiere. Deseo compartir aquí un pensamiento que me ha llegado de alguna manera y que tiene el título precisamente “Con el tiempo”, (Verónica Shoffstall) pues creo que ilustra muy bien este punto. Sólo se toma la última parte.
Con el tiempo… Con el tiempo… aprenderás que estar con alguien porque te ofrece un buen futuro significa que, tarde o temprano, querrás volver a tu pasado… Con el tiempo… te das cuenta que casarse “sólo porque te estás quedando” es una clara advertencia de que tu matrimonio será un fracaso… Con el tiempo… comprenderás que sólo quien es capaz de amarte con tus defectos, sin pretender cambiarte, puede brindarte toda la felicidad que desees. Con el tiempo… te das cuenta que si estás al lado de esa persona sólo por acompañar tu soledad, irremediablemente acabarás deseando no volver a verla.
14
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Adultos mayores en plenitud
Con el tiempo… te das cuenta de que los amigos verdaderos valen mucho más que cualquier cantidad de dinero. Con el tiempo… entiendes que los verdaderos amigos son contados, y que el que no luchas por ellos, tarde o temprano te verás rodeado sólo de amistades falsas. Con el tiempo… aprenderás que las palabras dichas en un momento de ira pueden seguir lastimando a quien heriste durante toda la vida. Con el tiempo… aprenderás que disculpar, cualquiera lo hace, pero perdonar es sólo de almas grandes. Con el tiempo… comprendes que si has herido a un amigo duramente, es muy probable que la amistad jamás vuelva a ser igual. Con el tiempo… te das cuenta de que cada experiencia vivida con cada persona es irrepetible. Con el tiempo… te das cuenta que el que humilla o desprecia a un ser humano, tarde o temprano, sufrirá las mismas humillaciones o desprecios multiplicados. Con el tiempo… aprenderás que apresurar las cosas o forzarlas a que pasen, ocasionará que al final no sean como esperabas. Con el tiempo… aprendes a construir todos tus caminos en el hoy, porque el terreno del mañana es demasiado incierto para hacer planes.
15
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Adultos mayores en plenitud
Con el tiempo… aprenderás que intentar perdonar, pedir perdón, decir que amas, que extrañas, que necesitas, que quieres ser amigo… ante una tumba… ya no tiene ningún sentido. Pero desafortunadamente sólo con el tiempo… Hoy estás a tiempo… El ser humano se hace viejo muy pronto y sólo con el tiempo lo sabe… pero cuando se da cuenta que es inevitable… es ya demasiado tarde. ¿Qué relación se puede encontrar entre los valores que predominan en la época actual y las personas mayores? Otra parte importante a considerar son los valores. Hay personas que se quejan sobre lo que sucede hoy en día y con frecuencia mencionan que ya no hay recato, cortesía, compromiso… Sin embargo, consideramos que son precisamente los mayores quienes nos pueden enseñar con su ejemplo todo esto que parece perdido. De una manera más específica, se mencionan a la paciencia y a la alegría:
Paciencia: en un mundo donde todo se quiere al instante, sin tardanza, sin darnos el tiempo necesario para llevarlo a cabo, esta virtud parece estar en el olvido. Nuestros mayores podrían darnos un ejemplo diario sobre ella y ayudarnos a desarrollarla.
Alegría: aprender a disfrutar lo que tenemos en lugar de estar preocupándonos y amargándonos por no contar con el dinero suficiente para adquirir todo lo que el mercado nos ofrece sería otro buen ejemplo de lo que nuestros mayores nos podrían enseñar. Ellos han encontrado el secreto de poder encontrar el lado positivo a las circunstancias, a detectar el encanto de la
16
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Adultos mayores en plenitud
naturaleza, a gozar la compañía de sus nietos, a platicar sus anécdotas y darse el tiempo para escuchar con cariño a sus hijos, a quienes se les acercan para pedirle una orientación, un consejo, una palabra de aliento. ¿Cuáles serían algunos ejemplos de los valores que pueden ser modelados por las personas mayores? De una manera muy breve y general se sugiere el siguiente listado a manera de ejemplo:
• Responsabilidad: Aprender a asumir las consecuencias de nuestros
actos intencionados, el resultado de las decisiones que hayamos tomado o aceptado.
• Comprensión: Reconocer los factores que influyen en los sentimientos de las personas para entender lo que nos sucede a nosotros mismos o les está sucediendo a los demás y adecuar nuestra actuación a la realidad que estamos viviendo.
• Orden: Seguir los pasos necesarios para lograr los objetivos que nos proponemos en forma organizada, tomando en cuenta el tiempo que disponemos y aprovechando nuestra iniciativa, sin que nadie nos tenga que estar recordando lo que debemos hacer.
• Respeto: hacer o dejar de hacer las cosas según sean los beneficios,
los derechos, condiciones, circunstancias. Nos apartamos si vemos que algo nos daña o perjudica a nosotros o a alguien más.
17
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Adultos mayores en plenitud
• Flexibilidad: adaptación del comportamiento a circunstancias o situaciones que vivimos sin abandonar los criterios de actuación personal.
• Laboriosidad: cumplir con el deber haciéndolo lo mejor posible y apoyando a los demás para lograr todo, superarnos poco a poco.
• Prudencia: seguir criterios rectos y verdaderos al tomar decisiones sobre qué hacer, tomando en cuenta a los demás y actuar según lo decidido.
También es importante considerar, por lo menos, a la justicia, a la sabiduría, al desprendimiento, a la comprensión, a la tolerancia y a la generosidad. Podríamos mencionar cada uno de los valores que hemos puesto aquí, pero sería muy largo. Es mejor dejarle al lector que haga su propia reflexión y que agregue las suyas al listado propuesto. Cada quien tiene su jerarquía personal de valores, sus propias necesidades, sus propias metas. Es algo muy personal. ¿Deben los mayores contar con un proyecto de vida? Por supuesto que sí. Quizá éste sea uno de los puntos en los cuales algunas personas piensen que ya no tiene sentido por estar en el ocaso de su vida. Si esto fuese verdad, les preguntaríamos qué tanto sentido tiene hacerlo a cualquier edad. Todos estamos en riesgo de morir, nadie tiene la vida comprada. Contar con un plan de vida es deseable y necesario. Nos orienta, nos estimula, nos ayuda a trazar rumbos definidos, nos permite seguir procesos más efectivos, a hacer seguimientos y a
18
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Adultos mayores en plenitud
evaluar con mayor precisión. Consideramos un error vivir bajo la sombra de la muerte. Es mejor cobijarse con la luz de la esperanza. Todos tenemos derecho a disfrutar y a vivir con calidad hasta nuestro último aliento. En esto podemos apoyar a nuestros mayores, al ayudarlos a definir objetivos, al asignarles tareas sencillas que puedan disfrutar y que apoyen a la familia. Ellos son miembros especiales, nos han dedicado su vida, su tiempo, su amor, su respeto, ahora nos toca velar por ellos, pero con inteligencia, con prudencia, en lugar de inutilizarlos en un afán de protegerlos. El siguiente esquema nos muestra una opción. Como ya hemos comentado, cada quien deberá armar el suyo y apoyar a sus abuelos según sus propias condiciones. El reto es estructurarlo y llevarlo a cabo. Consideremos lo siguiente: ¿Qué puntos deben contemplar dentro de su plan de vida: Por lo menos han de considerar aspectos como los siguientes: a) Mantener en buen estado su salud y conservar su vida con calidad. b) Alimentar bien tanto su cuerpo como su espíritu: con buenas lecturas que les dejen alguna enseñanza, actividades, convivencias, por citar algunos ejemplos. c) Reforzar las virtudes y disminuir las adicciones y/o los defectos. d) Buscar un grupo de personas que motiven a vivir con sentido trascendente. e) Mantenerse activo dentro de la sociedad: todavía hay mucho que hacer durante esta etapa de la vida y prestar un gran servicio a la comunidad en donde viven.
19
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Adultos mayores en plenitud
Permitamos que nuestros mayores hagan sus propios planes y ayudémoslo a que éstos se hagan realidad. Tienen derecho también de disfrutar su vida, de lograr metas, de dejarnos su legado. Hemos de darnos un tiempo especial para atenderlos, para escucharlos, para amarlos. ¿Cuáles pueden ser los distintos estilos de vida de las personas solteras? De una manera general se pueden mencionar: profesional, social, individualista, activista, pasivo y de apoyo. Ninguno es mejor o peor que el otro, todo depende de la elección de la persona y la coherencia que tenga para vivir como ha elegido. Veamos un poco más esto: a) Profesional. Organizan su vida alrededor del trabajo y se identifican con los roles ocupacionales. Ocupan la mayor parte de su tiempo y energía a su profesión o actividad laboral. b) Social. Su vida se centra en las relaciones personales y en la participación activa de pasatiempos, organizaciones y actividades familiares. Los amigos y las actividades sociales son prioritarias al trabajo. c) Individualista. Concentran su atención en su propio crecimiento, disfrutan de su libertad y su privacidad, les gusta vivir solos y no tenerle que rendir cuentas a nadie. Les gustan los pasatiempos, los cursos de superación, la lectura y otras actividades solitarias. d) Activista. Se concentran en causas comunitarias y políticas. Le dan importancia al trabajo pero le dedican más tiempo a tratar de crear un mundo mejor. e) Pasivo. Pasan mucho tiempo a solas, dedicados a actividades solitarias, como ir de compras o al cine. Su perspectiva sobre la
20
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Adultos mayores en plenitud
vida es sombría y muestran poca iniciativa para usar su vida de manera creativa. f) Apoyo. Dedican su tiempo a ayudar a los demás, son generosas y es muy bajo el porcentaje que se dedica a esto. Este punto es interesante y necesario de considerar en vista de que al irse haciendo mayor, la persona soltera tendrá que hacer ajustes muy importantes en su estilo de vida, puesto que su situación irá cambiando conforme vaya avanzando en edad. Debe echar mano de su experiencia y condición, además de considerar las limitantes que tiene al no haber vivido con otra persona en compromiso y comunión durante muchos años: Entre las ventajas están: tiene mayores oportunidades de autodesarrollo, de conocer gente distinta y desarrollar y disfrutar de amistades diferentes, de gozar de independencia y de autosuficiencia económica, de libertad para controlar su propia vida, más oportunidades para cambiar de carrera, para el desarrollo y la expansión. Entre las desventajas están: la soledad y falta de compañía, las penurias económicas, sentirse fuera de lugar en muchas reuniones, frustración sexual, no tener hijos y prejuicios sociales. Cuando se vuelven muy mayores, los solteros pueden tener ciertas ventajas pero también muchos riesgos. Todo dependerá de cómo se vaya preparando para recibir esta última etapa. Si ha aprendido a vivir con calidad, lo más probable es que se las ingeniará para seguirla conservando.
21
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Adultos mayores en plenitud
CALIDAD DE VIDA Físico
Emocional
Espiritual
Social
Intelectual
Fig. 2. Calidad de vida. ¿Qué es la senescencia? Se refiere al envejecimiento biológico; sin embargo éste varía de una persona a otra y la declinación ocurre en diferentes partes del cuerpo a tasas diferentes. Hoy es el primer día de tu vida,… de tu nueva vida. Que los nubarrones de tu pasado no lo conviertan en un día frío y distante, Sino en la alegría de poder disfrutar lo que tienes en este momento Y construir para un mañana mejor.
22
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Adultos mayores en plenitud
7.4 Concepto de salud ¿Qué es la salud? Esta es un área muy importante a tratar, puesto que nuestros mayores tienen más riesgo de perderla. Su cuerpo está cansado y, en ocasiones, mal cuidado. Es necesario ayudarlos a que tengan las mejores condiciones para poder vivir con calidad. Sin embargo, tomemos en cuenta que la salud no se limita sólo a lo físico. Intervienen las áreas que ya hemos mencionado: física, psicológica y social. El siguiente cuadro puede servirnos de orientación:
¿Qué es la salud? Va más allá de la ausencia de la enfermedad
Vivir consciente
Tener un propósito
Respetarse a sí mismo
Responsabilidad y respeto
Afirmarse a sí mismo
Fig. 3. Salud y bienestar.
23
Armonía e integridad
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Adultos mayores en plenitud
¿Qué podemos decir sobre las distintas áreas? Hemos hablado ya de la física y psicológica en otras conferencias, por lo tanto, daremos paso a la social, pues es quizá un área que se descuida en lugar de contemplarla como una de las más fuertes y de mayor alcance. Los mayores cuentan con más tiempo y pueden apoyar con creces a la comunidad. Ellos pueden velar por el bienestar de todos y percibir necesidades que, muchas veces, pasamos por alto al estar ocupados con el trabajo y las demandas hogareñas. Los mayores pueden ayudar a la integración de los distintos círculos vecinales, vigilar los servicios municipales, cuidar recurso, como el llamar a las autoridades indicadas para reparar las fugas de agua, los trastornos de la luz, la recolección de basura, los baches, por ejemplo. Mucho pueden hacer en este sentido. En el área de salud puede apoyar con su sabiduría en los círculos sociales más desprotegidos, como son los niños abandonados o que tienen algún impedimento. Una experiencia a compartir es la que tuvimos con un grupo de personas mayores en combinación con los niños que habían sido maltratados o abandonados por sus padres. Los mayores estaban en casas de reposo, olvidados por sus familiares. Su mayor alegría eran los días en que se les llevaba a los niños. Los pequeños esperaban con ansiedad esas visitas. Creemos que este modelo debería seguirse con más frecuencia. Ambos grupos obtienen grandes beneficios y encuentran lazos de afecto muy significativos. El siguiente esquema nos puede dar otras alternativas respecto al área social.
24
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Adultos mayores en plenitud
Área Social Amistad
Amorosa
Relaciones
Hermandad
Compañerismo
Fig. 3. Área Social. Lo importante es dejar abierto el corazón en lugar de cerrarlo. Los mayores pueden darnos mucho en todos estos puntos. ¿Cómo se considera a la vejez? Oficialmente se ha considerado que al llegar a los 60 años comienza la etapa que se llama vejez. En estos momentos las personas deben hacer una serie de ajustes, en especial por los cambios que se van presentando en relación con sus capacidades físicas, las situaciones personales y sociales que le rodean, y las relaciones que tiene con los demás y las cosas. Entre ellas están:
25
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Adultos mayores en plenitud
El adulto mayor ha de prestar mayor atención y cuidado a su salud para mantener el vigor físico y el bienestar. Continuar con el uso de sus capacidades verbales, de manera que continúen desarrollando sus conocimientos y habilidades cognoscitivas. Conservar buenas relaciones con sus hijos adultos, sus nietos y otros familiares, pues adquieren otro significado, en especial si la persona ha enviudado. Es especialmente importante mantener y establecer amistades significativas con los pares para conservar su bienestar.
¿Cuáles son las principales teorías que estudian la vejez? Ninguna teoría ha resuelto los retos que plantea el estudio de la vejez. Entre las principales que han investigado el tema bajo el enfoque biológico están: a) Teoría de la herencia: el ciclo vital del ser humano está determinado por sus características genéticas, lo que determina sus propias expectativas de vida. b) Teoría del envejecimiento celular: Las células sólo tienen un número determinado de veces para reproducirse y su ritmo y capacidad de reproducción dependen del tipo de célula que sean. El envejecimiento está programado por la capacidad limitada de las células para remplazarse. c) Teoría del desgaste natural: el organismo se llega a agotar después de haber trabajado durante muchos años. En el metabolismo parece estar la clave. d) Teoría del desecho o escoria metabólica: El envejecimiento ocurre por la acumulación de sustancias nocivas en el interior de
26
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Adultos mayores en plenitud
diversas células del cuerpo, porque interfiere en el funcionamiento normal de los tejidos. e) Teoría de la autoinmunidad: por un proceso del sistema inmunológico del cuerpo se va envejeciendo, ya que debido a ello él mismo rechaza su propio tejido. f) Teoría del desequilibrio homeostático: el cuerpo se incapacita gradualmente para mantener su equilibrio fisiológico vital. g) Teoría de mutaciones y la del error: el envejecimiento se va dando en la medida en que se desarrollan mutaciones en las células corporales. ¿Qué es la longevidad y que la prolongevidad? La longevidad se refiere a la duración de la vida, la prolongevidad se refiere a los esfuerzos por ganar más tiempo de vida. Su meta no consiste simplemente en aumentar al máximo el ciclo vital, sino en retardar el propio proceso de envejecimiento. ¿Qué podemos hacer ante las evidentes pérdidas que sufren las personas mayores? Todos sufrimos cambios en la vida: dejamos de ser bebés para convertirnos en niños, ya no nos atenderán de la misma manera, porque no es necesario ni deseable. Al ser niños empezamos a adquirir mayor independencia: se ha modificado la condición. En la adolescencia adquirimos otros cambios, desde los morfológicos que son muy evidentes hasta los psicológicos y sociales. Es mejor percibirlos como posturas diferentes: se podrá “perder” algo, pero se ganan otras cosas. La tercera edad no es la excepción. Hablar con nuestros mayores nos permite entender muchas cosas y la forma como ellos van percibiendo todo esto. Quien ha sido amargado no
27
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Adultos mayores en plenitud
podrá encontrarle un sentido positivo, todo lo verá negro, porque así aprendió y le es difícil encontrar otra perspectiva. Sin embargo, las personas que encuentran el lado amable de las cosas pueden darle ese giro que les permita encontrarle su encanto. ¿Es todo negativo en la tercera edad? Definitivamente no, como cualquier etapa, la tercera edad tiene sus retos pero también sus grandes satisfacciones. Uno de los comentarios más frecuentes de las personas mayores es que en esta etapa ellas sienten más tranquilidad y cuentan con el tiempo necesario para disfrutar de la vida: de hacer lo que les gusta, de decir y expresar lo que desean, de aceptar o poner sus límites… Contrario con lo que se cree, según Reker, Peacock y Wong (1987), las personas mayores, en su mayoría, se sienten felices y satisfechas con su vida, tienen poco temor a la muerte. ¿Hay deterioro? Es evidente que también se llega a la edad de los “nunca”, y que la falta de capacidad para llevar a cabo las cosas como antes puede ser de gran impacto. Hay unas etapas que han sido detectadas ante estas situaciones por la doctora Elisabeth Kübler-Ross, las cuales se ilustran en el siguiente esquema. Estas son: de choque, de ira, de depresión, de negociación y de aceptación. Es una reacción natural ante estos cambios y, en esta etapa de la vida, quizá se den con mayor intensidad, pero nadie está exento de experimentarlas.
28
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Adultos mayores en plenitud
¿Cómo reaccionan las personas cuando afrontan algo difícil? Para contestar esta pregunta se puede tomar como base un ejemplo común que puede presentarse con los adultos mayores: Recibir la noticia de una enfermedad grave, como las degenerativas o las terminales, nos impacta y descontrola ya sea que seamos el paciente o uno de sus familiares más cercanos (choque), nos enoja, nos llena de resentimiento (ira), nos entristece profundamente (depresión), pero aprendemos a valorarlo y a asimilarlo (negociación) para pasar después a la aceptación, quizá a compensar los aspectos que nos incapacita. Una persona que logra esto, puede continuar con su vida manteniendo un buen nivel de calidad. La comprensión y el afecto de los familiares son inestimables en estos casos. ¿Siguen una secuencia estas etapas? Cada una de estas etapas no son el cimiento de la que sigue, ni desaparece una vez que se ha presentado y es suplida por otra. Entre ellas se mezclan y puede uno encontrarse con dos o tres a la vez. Puede parecer que se ha superado alguna y, más adelante, volver a caer en ella. Es por ello que se debe contemplar la posibilidad de buscar ayuda si la persona se encuentra en una situación que ya la está deteniendo para seguir adelante con su vida. ¿Sólo se presentan estas etapas en los adultos mayores? En otro momento será más asertivo platicar sobre esto con mayor profundidad; sin embargo, cabe resaltar que no es característico de la tercera edad. Todos pasamos por estas etapas cuando tenemos situaciones difíciles de afrontar.
29
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Adultos mayores en plenitud
Fases de las reacciones ante las pérdidas y/o enfermedades V Aceptación IV Negociación III Depresión II Ira, enojo I Choque
Fig. 5. Fases de las reacciones ante las pérdidas o enfermedades según Elisabeth Kübler-Ross.
30
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Adultos mayores en plenitud
¿Qué determina la calidad de vida? Son muchos los factores que intervienen, pero considero que la actitud que tengamos ante la vida es definitiva para vivirla con calidad o no a cualquier edad. La forma como veamos la vida sólo depende de cada uno de nosotros. Los demás y las circunstancias son ocasionales. Es necesario que asumamos nuestra propia responsabilidad ante ello. ¿Cuáles son las principales tareas que debe cumplir el adulto mayor? Es muy importante que el adulto mayor esté consciente de las tareas que le corresponde ir resolviendo durante esta etapa de su vida. Entre las principales están: 1. Permanecer físicamente saludable y ajustarse a las limitaciones. La mayoría le teme a los problemas físicos que disminuyan su movilidad, sus sentidos y su capacidad de cuidar de sí misma, por lo tanto, es prioritario que haga todo lo posible por mantenerse en buena salud. De ser posible, irse preparando durante la mediana edad para llegar en plenitud a la siguiente etapa. 2. Mantener un ingreso adecuado y medios de sostenimiento. Los mayores que pueden sostenerse a sí mismos se sienten más satisfechos con su vida, que los que dependen de otras personas para subsistir. Es por ello que se tiene que planear con cuidado esta esfera para poder obtener ingresos decorosos o disfrutar de lo que estuvo ganando durante su vida laboral. 3. Ajustarse a nuevos roles de trabajo. El retiro o jubilación es uno de los diez principales causantes de crisis y alto nivel de estrés, por
31
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Adultos mayores en plenitud
lo tanto, quien vaya a jubilarse debe prepararse por lo menos con un año de antelación para poder ir haciendo los ajustes necesarios para ocupar su tiempo y conservar sus ingresos y llevar la vida que desean disfrutando de lo que han sembrado. 4. Establecer condiciones adecuadas de vivienda y vida. Contar con un lugar decoroso para vivir, que le permita hacerlo con dignidad y calidad. 5. Mantener la identidad y el estatus social. Es necesario dejar el estatus social que se tenía en la etapa anterior y crearse uno nuevo que le dé un lugar en su familia y/o en su círculo de amistades y comunidad, esto es, mantener relaciones significativas con los demás. Para ello, es importante que se mantenga activo, cuente con pasatiempos, haga vida social, se mantenga activo y conserve relaciones positivas con sus familiares y amigos. Pueden trabajar medio tiempo o como voluntarios. Han de conservar sus ideales y un estilo de vida que los haga sentirse cómodos y útiles. 6. Encontrar compañía y amistad. La soledad es quizá el temor y obstáculo más grande, pero para poder conservar su bienestar emocional ha de acudir a organizaciones de adultos mayores que le permitan relacionarse con sus iguales, en caso de que ya no cuente con amistades, en vista de que la interacción entre sus pares es más importante que con la familia. 7. Aprender a usar el tiempo libre de manera placentera. Ha de aprender a aprovechar la oportunidad de disfrutarse a sí mismo y dedicarse a actividades que le gusten, las disfrute y le sean valiosas.
32
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Adultos mayores en plenitud
8. Establecer nuevos roles en la familia. Pueden presentarse cambios drásticos en el matrimonio, como la partida de los hijos, la llegada de los nietos, la muerte de la pareja o volverse dependiente de los hijos, lo que obliga a hacer nuevos ajustes en los papeles y responsabilidades de cada miembro. 9. Lograr la integridad mediante la aceptación de la propia vida. La principal tarea de esta etapa es quizá desarrollar la integridad del ego, lo que supone una revisión profunda de su vida, para aceptar los hechos con objetividad y sin arrepentimiento, además de enfrentar la muerte con naturalidad y sin temores. De esta manera, el adulto mayor logrará apreciar su propia individualidad, sus éxitos y satisfacciones, así como la aceptación de sus penas, limitaciones, fracasos, decepciones y desilusiones que ha enfrentado a lo largo de su vida. En suma, el hacer una reflexión sincera le permitirá estar contento con lo que es y ha sido, lo cual le permitirá dejar un legado positivo a sus seres queridos y/o a la comunidad en que ha vivido. Como cualquier etapa de la vida, las personas mayores deben cumplir con sus tareas propias de su edad para sentar las bases y lograr su plenitud.
Puntos básicos a considerar sobre esta etapa de la vida Para comprender los puntos básicos de la última etapa de la vida es importante revisarla bajo cuatro puntos: físico, cognoscitivo, emocional y social. Aunque sólo se trata lo más elemental, el lector contará con una guía sólida que le permitirá ir profundizando el tema y contrastarlo con su realidad.
33
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Adultos mayores en plenitud
Cognoscitivo
Físico
Áreas del Desarrollo Emocional
Social
Fig. 6. Áreas del desarrollo.
34
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Adultos mayores en plenitud
7.4.1. Desarrollo Físico
¿En qué etapa de la vida el cuerpo humana alcanza su plenitud de desarrollo físico? Alrededor de los 25 años, el cuerpo humano alcanza su plenitud de desarrollo físico pero, paradójicamente también comienza un proceso de envejecimiento significativo en contraste con los años anteriores, pues, desde el nacimiento, el cuerpo crece y se desarrolla pero también envejece. ¿Cómo se suele presentar a las personas mayores en los medios masivos? Por lo general se tiende a dar una imagen prejuiciosa sobre este grupo, aunque ya se empieza a rescatar la sabiduría y la experiencia que va dando la vida en algunos programas de televisión, y se tiende a invitar, cada vez más, a algunos adultos mayores que han destacado por algo en programas de radio. ¿Por qué hay tantos temores sobre los cambios físicos a medida que uno va teniendo mayor edad? En términos generales, la mayoría de las personas no cuenta con la información suficiente de la evolución del desarrollo físico en las distintas etapas de la vida, quedándose sólo a nivel de prejuicios o en las actitudes de la sociedad actual que relaciona a la apariencia y la juventud con el atractivo físico. Hay una fuerte tendencia de despreciar y discriminar a los mayores, lo cual se refleja en los anuncios, actitudes de algunos
35
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Adultos mayores en plenitud
profesionales de diversas especialidades, la televisión y el radio, las tarjetas humorísticas de felicitación y la poesía, por citar algunos ejemplos. ¿En qué momento se considera que una persona ya ha entrado en la tercera edad? Se tiende a señalar los 65 años como la edad de inicio para esta etapa de la vida; sin embargo, como cada persona es única y tiene un ritmo de envejecimiento diferente, ya que algunas envejecen rápidamente, mientras otras se conservan vitales y en un excelente estado de salud, los especialistas deberían hacer énfasis en la edad funcional en lugar de la edad cronológica. ¿Cómo se puede ver la edad funcional de la persona? Hay que considerar el tiempo de reacción, la capacidad motora, la coordinación, la destreza, la fuerza, la resistencia y el nivel de fatiga que tiene la persona. ¿Cómo se pueden prevenir las enfermedades y mantenerse en buenas condiciones físicas? Influyen muchos factores, sin embargo se ha podido comprobar que las personas que hacen ejercicio con cierta constancia y por períodos de 15 a 30 minutos, se alimentan en forma adecuada, tienen actividades que los mantienen alertas, se relacionan con los demás y toman sus tiempos de descanso en forma adecuada y ordenada tienden a conservarse bien.
36
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Adultos mayores en plenitud
¿Qué tipo de dieta requieren las personas mayores? Es necesario que sigan dietas con mayor densidad nutritiva en proporción al número de calorías consumidas. Las personas tienden a engordar si queman menos calorías basales ingeridas en relación con la actividad física que llevan a cabo cotidianamente. ¿Qué otros aspectos deben cuidar los adultos mayores en sus dietas? Requieren vigilar que sus dietas alimentarias sean bajas en grasas saturadas y colesterol, sodio y azúcar. ¿En qué beneficia el ejercicio a las personas mayores? El ejercicio les ayuda a reducir el contenido de grasa corporal, en especial de la grasa que se concentra en las regiones centrales del cuerpo. Al contar con una buena condición física evitará enfermedades como la diabetes, la hipertensión y la arterioesclerosis. ¿Qué se puede decir respecto al sueño? Es importante que las personas mayores tengan más conciencia sobre la higiene del sueño y vigile que duerma en cantidades adecuadas para mantener al máximo y en forma saludable su funcionamiento físico. Sin embargo, algunos patrones del sueño cambian con la edad, por lo tanto, algunas personas mayores no logran hacer los ajustes necesarios y no logran obtener el descanso que necesitan. Las parejas cuyos ciclos de sueño y vigilia están desincronizados tienen mayores probabilidades de tener problemas entre ellos que las parejas cuyos patrones son similares.
37
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Adultos mayores en plenitud
¿Qué factores contribuyen al insomnio? Según Hopson (1986), existen cinco factores que contribuyen al insomnio.
Predisposición biológica a sufrir insomnio. Quien lo padece, tiende a tener un sueño ligero y se activa con mucha facilidad. Psicológicos. Por problemas emocionales, como ansiedad, ira crónica, preocupaciones y/o depresión. Una muerte familiar o la pérdida de trabajo pueden ser altamente perturbadores. La activación emocional produce activación fisiológica, lo que a su vez provoca que la persona permanezca en estado de alerta y no pueda dormirse. El consumo de drogas y alcohol. Consumir algún tipo de sedantes, de estimulantes o de antidepresivos, así como alguna medicina para la tiroides o para el corazón, o anticonceptivos pueden alterar el sueño. Quienes consumen pastillas para dormir o alcohol, suelen despertarse más temprano por las mañanas, su sueño es superficial, fragmentado y perturbado, con periodos más cortos y anormales de sueño MOR. Perturbaciones ambientales y malos hábitos. El mecanismo del sueño se puede confundir y producir insomnio debido a la irregularidad de los horarios para dormir y despertar, las siestas vespertinas frecuentes, ir a la cama demasiado temprano o dormir muy tarde por la mañana. Condicionamiento negativo. Cuando la persona no se duerme de inmediato, se empieza a preocupar y a esforzarse por conciliar el sueño, él sólo ya se está desencadenando estrés y temor al insomnio, obteniendo ese resultado.
38
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Adultos mayores en plenitud
¿Por qué el adulto mayor debe tener cuidado con los medicamentos y drogas? Muchos abusan de las drogas que se les prescriben, sin embargo son muy susceptibles a ellas porque su cuerpo ya no las metaboliza tan fácilmente, lo que las hace permanecer más tiempo en su sistema. Entre más drogas consuma corre riesgo de tener reacciones adversas. ¿Qué tipo de cambios puede ocurrir en el organismo en esta etapa? En el organismo pueden ocurrir cambios como: a) Cerebrales: porque el cerebro pierde peso a medida que se va envejeciendo y la arteriosclerosis puede disminuir su irrigación sanguínea y transmitir los impulsos en forma más lenta y hay riesgos de accidentes, como los derrames o las apoplejías. b) Corazón y vasos sanguíneos: hay riesgo de enfermedades cardiovasculares y cardiacas. c) Sistema respiratorio: disminución en la capacidad pulmonar. Hay riesgo de contraer neumonía bronquial, tuberculosis, enfisema, infecciones y cáncer. d) Hígado: al ser el encargado de eliminar desechos, su mal funcionamiento es causa de severos trastornos y enfermedades. Puede dar cirrosis hepática, ictericia (piel amarilla). e) Vesícula biliar: importante para la digestión. Su mal funcionamiento provoca los cálculos biliares. f) Diabetes mellitus: debido al mal funcionamiento del páncreas. g) Gastritis: ocasiona indigestión y gases. h) Sistema urinario: pueden debilitarse los riñones, tener incontinencia urinaria, por ejemplo, o alterarse el funcionamiento de la vejiga, los uréteres y la uretra.
39
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Adultos mayores en plenitud
i) Sistema esquelético: entre los trastornos que pueden surgir están: la osteoporosis, la osteoartritis y artritis reumatoide. j) Pérdida de dientes: de varios o todos, por enfermedades en las encías, caries dentales, descuido de la higiene bucal. ¿Qué sucede con el climaterio? Este punto se ha de tomar en relación al género: a) Menopausia o terminación de la menstruación: ocurre alrededor de los 49 o 50 años, en donde pueden haber algunos síntomas, como los bochornos y labilidad emocional o cambios de humor. b) Climaterio masculino: es principalmente de origen psicológico, aunque también va disminuyendo lentamente la producción de testosterona u hormona masculina. ¿Qué sucede con el funcionamiento sexual? En algunos casos puede darse la disfunción sexual o cualquier defecto en la respuesta sexual, como puede ocurrir de alguna manera en etapas anteriores, y pueden deberse a uno o varios de los siguientes factores: ignorancia y falta de conocimiento, las circunstancias, estimulación inadecuada, bloqueos psicológicos, sentimientos negativos hacia la pareja, anormalidades físicas, enfermedades, cirugía y consumo de drogas. Pero también pueden tener una alternativa para ponerle remedio a través de psicoterapia, terapia de pareja, terapia sexual o tratamiento médico, según sea cada caso.
40
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Adultos mayores en plenitud
¿Qué pasa con los sentidos? Hay cambios en los sentidos, algunos drásticos y otros son paulatinos u ocurren con lentitud. Todo dependerá de cómo se ha cuidado la persona y de su constitución: a) Vista: pérdida de la agudeza visual y de la acomodación, adaptación y visión periférica. Puede presentársele cataratas, glaucoma, lesiones en la córnea y enfermedades maculares. b) Oído: puede haber una disminución significativa en la agudeza auditiva, en especial con los sonidos agudos, distorsiones en la discriminación auditiva, por ejemplo, pero pueden contrarrestarse a través de prótesis. c) Gusto: disminuye con la edad, principalmente lo dulce y lo salado, y posteriormente lo amargo y ácido. d) Tacto: la sensibilidad a la temperatura y al dolor se pierde poco, sin embargo disminuye su regulación a la temperatura y el sentido del equilibrio. e) Olfato: generalmente es el último sentido que se afecta o se pierde.
Fig. 7. Con la edad, los sentidos disminuyen.
41
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Adultos mayores en plenitud
7.4.2 Desarrollo Cognoscitivo Antes de tratar los principales puntos sobre el desarrollo cognoscitivo, es importante tomar conciencia que el aprendizaje no termina a una edad determinada sino que, por el contrario, dura toda la vida y forma parte de ella. En México debería tomarse conciencia de la necesidad de contar con escuelas para personas mayores o, por lo menos, con asesores que los orienten para el aprendizaje autodirigido en su hogar o con un grupo de amigos en la comunidad. Las universidades tienen una responsabilidad social especial en este sentido, pero difícilmente la consideran como tal pues se justifican de ser una población sin futuro, sin interés, con mala salud y dificultades para transportarse o dedicarle tiempo para aprender, en especial si tienen limitantes visuales y/o auditivas. Si tienen discapacidades, su enseñanza sería todavía más complicada. En contraste, mantener a las personas mayores en contacto con la educación permanente les permite mantener en buenas condiciones sus capacidades cognoscitivas, conservar un buen estado de ánimo, una autoestima positiva y con esperanzas, mantener sus habilidades para decidir y resolver problemas, entre otros beneficios. ¿Cómo influye la preparación y ejercitación cognoscitiva en la persona? Es indispensable que el ser humano siga manteniendo activa su mente para conservar su salud. Mucha gente alcanza la plenitud del pensamiento de las operaciones formales en la adultez y otros no. Sin embargo, el desarrollo cognoscitivo influye en la capacidad para resolver tareas. Veamos algunos:
42
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Adultos mayores en plenitud
a) Capacidad de abstracción: puede ser menor a como la tenían en etapas anteriores, pero su experiencia les es útil y les ayuda a compensar muchas cosas. Algunos brincan las operaciones formales y llegan al descubrimiento de problemas, distinguir y considerar simultáneamente pensamientos o puntos de vista que son opuestos, detectar y resolver inconsistencias y a formular nuevas ideas. b) Capacidad práctica: tienden a ser más prácticos y subjetivos, personalizan sus tareas de aprendizaje y les gusta comprometerse con ellas. desarrollan el conocimiento pragmático o sabiduría c) Solución de problemas: resuelven problemas prácticos con mayor facilidad que los jóvenes. d) Comprensión lectora: por lo general comprenden lo que leen casi al mismo nivel que lo hacían cuando estaban en una etapa anterior. ¿Qué se sabe respecto a la evolución de su inteligencia? Este punto es muy controvertido; pues depende del tipo de evaluación que se le haga. Si se usan pruebas psicométricas, habrá que distinguir qué tipo de instrumento se ha elegido y con qué finalidad. Sin embargo, los estudios que han empleado la escala de Wechsler (WAIS), informan que las puntuaciones de los mayores tienden a mantenerse en las escalas verbales a pesar de que aumente la edad; en contraste, las puntuaciones de las escalas de ejecución disminuyen. Las capacidades verbales y numéricas tienden a mantenerse bien. Las investigaciones longitudinales afirman que es mínimo el deterioro intelectual; pero en las transversales se afirma lo contrario. Otros estudios toman una postura intermedia y sostienen que el deterioro intelectual no ocurre siempre y si pasa, es después de los 50 años.
43
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Adultos mayores en plenitud
¿Qué factores socioculturales y del ambiente pueden ser determinantes o influir en las capacidades intelectuales? Sólo se mencionan algunos de ellos: el nivel educativo, la posición socioeconómica, las oportunidades que se han aprovechado en relación con la cultura, la constancia y dedicación que se haya dispuesto para el entrenamiento, la edad y la condición. Sin embargo, en esta etapa de la vida se pueden obtener muchas ganancias en el terreno intelectual si la persona trabaja en ello. El deterioro es más por la falta de uso, de retos y de esperanza. ¿Qué se puede decir respecto a la memoria? Se ha relacionado a la memoria como un indicador de vejez en muchos casos, sin embargo hay que entenderla en lugar de juzgar tan a la ligera. Además, hay que tomar en consideración que su memoria puede mejorar mucho si se les ayuda a entrenarla. La memoria se refiere a la adquisición, almacenamiento y la recuperación de la información. Se distinguen tres tipos de almacenamiento: sensorial, a corto plazo y a largo plazo. Ésta última puede subdividirse en procedimientos, semántica y episódica. También está la del espacio. a) Sensorial: muestra cierto deterioro con la edad. La táctil es la que declina más rápido, le sigue la visual, luego la auditiva. La olfativa es generalmente la última en afectarse. b) Corto plazo o primaria: no cambia mucho con la edad. c) A largo plazo o secundaria: puede darse el deterioro. Generalmente hay más pérdidas en las habilidades para recordar que en las de reconocimiento. d) Del espacio: en relación al manejo del vecindario.
44
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Adultos mayores en plenitud
¿Qué se puede decir respecto al aprendizaje? Aunque la memoria juega un papel importante en el aprendizaje, no es el indicador de la capacidad para aprender. Importa mucho la motivación, la relevancia, la activación automática y el ritmo de presentación sobre la capacidad de aprendizaje. A partir de los 60 años, las personas pueden manifestar ciertas dificultades para aprender, en especial si se presenta el contenido a un ritmo rápido. Aunque por lo general el trabajo superior culmina alrededor de los 50, hay casos en los cuales los mayores manifiestan su gran creatividad y aportan con un producto especial. Todo va a depender de cada caso y de la atención que se le preste al desarrollo de esta área.
Fig. 8. Enseñar a los nietos mantiene activa la mente del adulto mayor.
45
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Adultos mayores en plenitud
7.4.3 Desarrollo emocional Hemos comentado en diversas ocasiones que las emociones tienen un papel medular en la perspectiva y formas de percibir la vida, a cualquier edad. Es por ello que la felicidad es algo personal y depende de la concepción de cada quien. Hay indicadores específicos relacionados con el bienestar, como son la satisfacción que se tenga con la vida, el estado de ánimo, lo que se considere como felicidad, la congruencia y el afecto. ¿Qué se puede decir en relación con la satisfacción con la vida? Respecto a la satisfacción de la vida han de considerarse cinco dimensiones:
Entusiasmo contra apatía. Grado de participación en las actividades y la forma como uno se involucra con las ideas y las personas. Resolución y fortaleza. El grado con que uno asume la responsabilidad de su propia vida. Congruencia. El grado en que se fueron logrando las metas en el pasado, para la persona mayor serán el sostén contra las penurias del presente y la disminución de recursos en el futuro. Autoconcepto. El grado del concepto positivo que tenga uno sobre sí mismo, en lo físico, en lo psicológico y en lo social. Tono del estado de ánimo. El grado en que uno mantiene actitudes optimistas y sentimientos de felicidad.
46
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Adultos mayores en plenitud
¿Qué otros factores pueden ser determinantes en el bienestar subjetivo? Mucho de esto va a depender de las circunstancias y forma de ser de cada persona, sin embargo es común que sean determinantes: a) Roles sociales: cumplir con papeles significativos o estar aislado hacen la diferencia en su actitud y satisfacción hacia la vida. b) Nivel de ingreso: entre más independiente es la persona mayor, es más probable que se sienta mejor. c) Vida familiar: mucho dependerá si se vive con la pareja y en qué términos, la relación con los hijos, los nietos y demás familiares. d) El bienestar subjetivo: muy relacionado con la actitud que se tenga además de la disposición para mantenerse activo e interactuar con los demás. e) Estado de ánimo: es una condición mental y moral respecto a la alegría, la confianza y el deleite, por ejemplo. f) La felicidad: según se conciba y se trabaje por disfrutar plenamente los momentos de dicha. g) La congruencia: en la medida en que concuerden las metas y lo que uno desea, el nivel en que se luche por alcanzarlas y se tenga la constancia y el interés necesario para que se logren. Es en este punto en donde se debe hacer un plan muy detallado como proyecto de vida y permitir que se comience a encontrarle significado a la vida, se establezcan los propósitos con claridad y se haga el esfuerzo necesario para obtener los resultados deseados con base en las metas establecidas. h) El afecto: más que cantidad en las relaciones afectivas, debe cuidarse la calidad. El afecto positivo es indicador de bienestar y el negativo de malestar. i) Redes sociales: dependerá de los vínculos sociales que logre establecer y conservar con sus familiares y amigos.
47
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Adultos mayores en plenitud
j) La salud: es muy importante conservarla de manera integral y no sólo reducirla como ausencia de enfermedad o limitaciones. k) El estrés: han de evitarse las tensiones físicas, mentales o emocionales causadas por presiones, demandas que no les corresponde, situaciones o circunstancias adversas y la actitud personal. También hay que avalar la cantidad de estrés, la duración y la gravedad. El grado de estrés que tenga cada quien está relacionado con el control que sienta tener de su vida. Si es continuo o repetido, tendrá repercusiones negativas en su salud por debilitamiento en su sistema inmunológico. l) Las crisis: la forma que se manejen y cómo se presenten son importantes. Pueden deberse por sucesos externos o al interior de la familia. m) La forma de resolver los problemas: el uso de la confrontación, la planeación para solucionarlos, la reevaluación, la búsqueda de apoyo, el distanciamiento el autocontrol, demostrar interés y el ocuparse de las cosas en lugar de preocuparse, de evitar o evadir las situaciones, reacciones hostiles y los sentimientos de culpa. ¿Cuáles son ejemplos de actitudes saludables? La diferencia está en relación con los siguientes puntos: a) Propósito de vida: estar contento y satisfecho con su vida, b) Plenitud existencial: la falta de pronósticos, la carencia de metas, vivir en constante ansiedad crean un vacío existencial. En contraste, tener esperanzas, ideales y gusto por vivir le da un sentido a la vida. c) Control de su propia vida: sentirse libre para tomar decisiones que le corresponden y ejercer la responsabilidad de su propia vida sería lo ideal.
48
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Adultos mayores en plenitud
d) Aceptación de la muerte: estar preparado para ella como parte del proceso natural de la vida en lugar de estar lleno de temores y ansiedad por ella. e) Voluntad de significado: hacer un esfuerzo por encontrarle un significado a lo que uno está haciendo y por lo que está viviendo. f) Búsqueda de metas: estar activo, en movimiento, colaborar, participar, contar con el deseo de lograr los objetivos personales. g) Futuro significativo: ponerse en el camino adecuado para la aceptación de las posibilidades del futuro. ¿Qué tipo de metas han de trazarse las personas mayores? Como en cualquier etapa de la vida, las personas mayores requieren contar con metas claras, precisas y que ayuden al crecimiento personal. Éstas pueden ser: de logro, de mantenimiento, de separación y de compensación. ¿Cómo se afrontan las crisis familiares? En general se pueden pasar por tres etapas de ajuste: a) Definición del problema y la aceptación de la crisis: esto es, darse cuenta de que ha ocurrido algo que altera la dinámica familiar. b) Desorganización o desajuste: al principio pueden conmocionarse y nublar la claridad de pensamiento interrumpiendo el funcionamiento normal de la familia, afectándose los estados de ánimo y derivando en conductas que pueden dificultar la recuperación de la crisis.
49
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Adultos mayores en plenitud
c) Adaptación o reorganización: corresponde a la gradual recuperación de cada miembro e iniciar las medidas para ponerle remedio o volverse a estabilizar. ¿Cuál es la enfermedad mental más recurrente hoy en día? Se ha considerado a la depresión la enfermedad del milenio entre los adultos de todas las edades, como en el siglo XIX fue considerada la histeria. Puede ser bipolar, alterándose con fases maníacas. Otros padecimientos menos graves son: el desorden ciclotímico, que consiste en breves periodos de depresión, o la distimia o largos períodos de depresión. ¿Cuáles son los principales síntomas de la depresión? En términos generales, la Asociación Americana de Psiquiatría (1987) señala como característicos del estado de ánimo depresivo la presencia diaria de los siguientes síntomas durante por lo menos dos semanas: 1. Pérdida significativa de peso y mal apetito. 2. Insomnio o hipersomnio. 3. Agitación o retardo psicomotor. 4. Pérdida de interés o gusto por las actividades usuales o disminución de la pulsión sexual. 5. Falta de energía o fatiga. 6. Sentimientos de minusvalía, de autorreproches o de culpa excesiva. 7. Disminución de la capacidad para pensar o concentrarse, indecisión. 8. Pensamientos recurrentes de muerte o de suicidio, o intento de suicidio.
50
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Adultos mayores en plenitud
¿Cómo se puede afrontar la depresión? Para afrontarlo es necesario contar con una aproximación orientada a las tareas, hacer un esfuerzo cognoscitivo, aprender a relajarse, mantenerse activo física y mentalmente, hacer ejercicio, sublimizarlo a través de actividades constructivas, colaborar con la comunidad, brindar apoyo social, por ejemplo. ¿Por qué se da la depresión en los adultos mayores? La depresión en esta población se da por percibir su vida sin esperanza, en especial debido a que sus ingresos son bajos, sufre una incapacidad física, deterioro cognoscitivo, le falta apoyo social, se le incrementa la percepción de la mortalidad y vulnerabilidad, su estado de salud y el índice de dolor que padece. ¿Qué sucede con los síndromes cerebrales orgánicos? Estos síndromes son desórdenes mentales ocasionados o asociados por el deterioro de las funciones mentales. Entre los más comunes está la demencia senil, que puede ser ocasionada por infartos múltiples. Pueden presentarse: a) El síndrome cerebral agudo o reversible. b) El síndrome cerebral orgánico crónico: psicosis senil y psicosis asociada con la arteriosclerosis cerebral. c) Alzheimer: su incidencia es mayor en las edades avanzadas. No se sabe bien su etiología, pero se han identificado factores genéticos y ambientales.
51
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Adultos mayores en plenitud
7.4.4 Desarrollo Social Es importante considerar el estado civil de la persona. Es bajo el porcentaje de los adultos entre 55 y 64 años que no hayan tenido una relación de pareja formal en algún momento de su vida. ¿Qué sucede con los solteros? Para estudiar a los solteros es recomendable contemplar cuatro categorías: voluntarios temporales, voluntarios permanentes, involuntarios temporales e involuntarios permanentes. Como cualquier estado civil, tiene esta modalidad tiene sus ventajas y sus desventajas. Pero quizá su necesidad primordial sea la amistad y la compañía, pues para la mayoría la soledad es un problema. A medida que se va avanzando en edad, en general, esta necesidad se hace más apremiante y hay más temores de estar solo. De cualquier manera, son pocos los solteros mayores que sienten el aislamiento social. Su felicidad depende del nivel de satisfacción con su vida personal y de actividad social. Los casados parecen tener mayores satisfacciones al poder contar con su pareja. Si el matrimonio es bienavenido, pasan una vejez en compañía y compartida, que los llena de satisfacción; en contraste, si sólo se mantienen unidos por razones superfluas, la relación es muy tensa y desgastante. La satisfacción matrimonial se incrementa generalmente cuando la pareja experimenta una segunda luna de miel al salir el último hijo de la casa y del retiro laboral; sin embargo, en las últimas etapas de la vejez, el matrimonio puede volver a declinar.
52
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Adultos mayores en plenitud
¿Qué ventajas hay en la soltería y en estar casados? Los solteros cuentan con mayores oportunidades de disponer de su tiempo para dedicarse a actividades que les gustan, pero los casados dicen divertirse más que los solteros. ¿Cómo puede considerarse al amor? Se puede dividir en cinco categorías: romántico, erótico, dependiente, filial y altruista. Sin embargo, en la medida que contiene todas las categorías, es más completo. También hay que considerar tres componentes: intimidad, pasión y decisión o compromiso. ¿Qué sucede con los roles en la familia? Durante la última etapa de la vida, la familia de los adultos mayores requiere una reorganización en sus roles, debido a que los hijos se convierten en los adultos y velan por sus ancianos padres, además de atender a sus hijos que, por lo general, se encuentran en la adolescencia. Ellos tendrán que hacer los contactos necesarios y buscar la ayuda necesaria para atender a sus padres con dignidad y calidad. Una pareja de ancianos puede tener un matrimonio estable pero a la vez complicado por muchas razones. Variarán según los antecedentes en su estilo de vida y las circunstancias que los rodeen así como la relación que tengan con sus seres queridos. Es más común que la mujer quede viuda y afronte diversos problemas físicos, emocionales y económicos. Sin embargo, una familia contenedora será de gran ayuda para ella y le puede brindar una vida tranquila y segura.
53
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Adultos mayores en plenitud
7.5 Muerte, Agonía y Duelo Todas las personas morirán algún día. A pesar de eso, no hay una buena preparación para recibirla como parte del proceso natural de la vida. Socialmente, en el siglo XX, se le temía, se evadía el tema, se negaba su existencia. En el presente milenio, la Tanatología ha comenzado a cambiar este enfoque y su objetivo es la preparación ante un hecho que va a suceder en algún momento, pero el cual debe ocurrir con dignidad y calidad. ¿Cuáles son las enfermedades que más muerte ocasionan? Las enfermedades son las principales causales de la muerte, y varían mucho. En la época actual las predominantes tienden a ser las cardiovasculares y el cáncer, desplazando a las infecciosas. La diabetes mellitus se está incrementando en forma alarmante, especialmente en México, al igual que otras enfermedades degenerativas como las de origen hepático y pulmonares. ¿Son los adultos mayores los que más temen a la muerte? Curiosamente quienes tienen mayor temor son los adultos de mediana edad, y los que sienten menor ansiedad ante ella son los ancianos. ¿Cuántos tipos de muerte hay? Se pueden agrupar en cuatro grupos:
54
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Adultos mayores en plenitud
a) Fisiológica: cuando todos los órganos vitales dejan de funcionar y el organismo ya no puede seguir subsistiendo. b) Clínica: es la terminación de toda actividad cerebral. c) Sociológica: cuando el paciente es abandonado por los demás, y la muerte d) Psicológica: cuando la persona ya ha aceptado su muerte y pierde el deseo de seguir viviendo. ¿Cómo puede ocurrir la muerte? Según la forma como ocurre, la muerte puede ser: a) Incierta: cuando la persona ha enfermado gravemente o está muy lesionada, pero no se sabe con certeza si podrá sobrevivir o no. b) Segura: la persona sufre una enfermedad terminal, por lo tanto se espera su fallecimiento en un periodo determinado. c) Intempestiva o calamitosa: es impredecible, violenta, destructiva, humillante y a menudo degradante. Entre ellas están: los accidentes, los homicidios y los suicidios. ¿Qué incidencia de suicidios hay en las personas mayores? Desafortunadamente es la tasa más elevada, y tiende a incrementarse, en especial entre los varones de 85 años en adelante, y las mujeres alrededor de los 50 años. Los varones lo hacen en menor proporción que las mujeres pero lo logran consumar; las mujeres lo intentan más pero muchas de ellas no tienen éxito.
55
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Adultos mayores en plenitud
¿Qué repercusión tiene el suicidio en la familia? Por lo general ocasiona una de las crisis de mayor impacto entre sus miembros, porque les deja remordimiento, sentimientos de culpa, confusión y dolor. ¿Qué otros tipos de muerte pueden ocurrir? Podemos señalar las siguientes: a) La aceleración social de la muerte: se permite cualquier acción o condición de la sociedad para acortar la vida o acelerar la muerte. b) La eutanasia: es provocar la muerte de alguien. Se consideran las siguientes:
Muerte digna: cuando el enfermo terminal muere de manera natural, sin prolongarle mecánicamente la vida. Asesinato piadoso: se acelera la muerte del enfermo para impedir que siga sufriendo. Selección para la muerte: cuando se ocasiona la muerte porque la persona ya no se considera útil socialmente.
¿Qué sucede durante la agonía? Durante ella, según Pattison (1977), las personas proyectan una trayectoria de su vida, dentro del cual intenta arreglar su vida, luego enfrenta la crisis de la inminencia de la muerte, por lo tanto ya es poco tiempo para organizar la vida que queda. Este espacio es el que se conoce como trayectoria entre la vida y la muerte.
56
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Adultos mayores en plenitud
¿Cómo es la trayectoria entre la vida y la muerte? Se pueden distinguir tres fases: la crisis aguda, la crónica entre la vida y la muerte y la terminal. ¿Cómo reaccionan las personas ante la agonía? Elisabeth Kübler-Ross identificó cinco etapas de la agonía en términos de las reacciones terminales: la negación, la ira, la negociación, la depresión y la aceptación. Estas etapas no siguen una secuencia entre sí, sino se mezclan y pueden ir y venir varias veces. ¿Cómo puede ser la agonía? La reacción de una persona ante ella puede ser de dos tipos: a) Desintegrada: cuando al enterase de que va morir se desmorona y ya no puede funcionar. b) Integrada: cuando la persona es capaz de reintegrar la vida y hacer los ajustes necesarios durante el proceso. ¿Cuáles son las necesidades de una persona en agonía? Como toda persona, quien agoniza requiere comida, ropa, protección, descanso y calidez, además de ayuda para aliviar su dolor y seguridad de que no va a ser abandonada por sus seres queridos. Por lo general tienen que cumplir con una serie de tareas que le permitirán prepararse para morir con dignidad y tranquilidad. Tiene la gran oportunidad para utilizar este tiempo en reconciliarse con los demás y perdonar, vivir más significativamente y prepararse para tener una muerte serena.
57
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Adultos mayores en plenitud
¿Se le debe decir al enfermo que va a morir? Todo depende de la persona que está en esa encrucijada. Algunos desean saberlo y se debe respetar esto; otros, en cambio, no quieren conocer cuál es su situación. De cualquier manera, hay que concentrarse en ayudarlos a facilitarles el proceso de agonía, en lugar de discutir si se les debe decir o no. ¿Cuáles son los síntomas y signos de agonía? No se conocen con exactitud, y también depende de la enfermedad. Sin embargo, hay cambios físicos que se asocian con la agonía: a) Actividad: su cuerpo utiliza toda la energía que le queda, por lo tanto, puede dejar de hablar o responder, dormir cada vez más, sentir dolor en el cuerpo, debilidad o fatiga. b) Temperatura corporal: se percibe fría al tacto, en especial si se le tocan las orejas, la nariz, las manos, los brazos, los pies y las piernas debido a que disminuye el flujo sanguíneo en el cuerpo. c) Respiración: presenta un patrón irregular al respirar, puede dificultársele y necesitar oxígeno. Es posible que tenga periodos rápidos y superficiales y otros más largos entre una respiración y otra. d) Confusión o desorientación: cuando hay cambios químicos por los medicamentos o disminuye el oxígeno en el cerebro, la persona puede manifestar confusión o desorientación, dificultad para pensar con claridad, perder la noción del tiempo y espacio, por ejemplo. Puede ir acompañada de angustia y agitación. e) Hábitos para comer y beber: perder interés en comer o beber por decaimiento corporal, dificultad para tomar sus medicamentos. f) Cambios en el color de la piel: palidez, color amarillento.
58
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Adultos mayores en plenitud
g) Alteraciones en el estado de conciencia: aumento de sensación de cansancio, debilidad y somnolencia que alterna con periodos de lucidez. Ya no le interesa nada, disminuye su capacidad para mantener la atención y concentración, quiere quedarse en cama, prefiere no recibir visitas, etc. h) Alteración esfinteriana: con retenimiento o incontención urinaria y/o fecal. ¿Qué es el duelo? Después de la muerte de un ser querido, quienes lo estimaban sufren y se afligen por la pérdida durante un periodo que se llama de luto. Sin embargo, este proceso puede durar un tiempo breve o extenderse para siempre. ¿Cómo pueden reaccionar las personas ante el duelo? Se han considerado tres tipos de reacciones de las cuales hay variedad: a) Físico: como insomnio, falta de apetito o comer en exceso, diarrea, fatiga, dolores de cabeza, insuficiencia respiratoria, mareos, sudoración excesiva, trastornos estomacales, entre otros. b) Emocional: llanto, abatimiento, depresión, enojo, incredulidad, ansiedad, preocupación, conmoción, sentimientos de desamparo, por ejemplo. c) Intelectual: tratar de justificar o comprender las causas de la muerte o para tratar de entender racionalmente este hecho. d) Sociológico: es la unión entre los familiares y amigos para acompañarse y compartir dicha experiencia, ofreciéndose apoyo y comprensión.
59
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Adultos mayores en plenitud
¿Qué es el duelo anticipado? Se refiere al proceso de desapego emocional de la persona que agoniza a la vez que se mantiene el vínculo emocional con ella. Por lo general, hay mayor resignación cuando la persona que fallece es de edad avanzada que cuando es un niño o un joven, o la muerte súbita de una persona saludable. En estos casos, los duelos tienden a complicarse porque es más difícil aceptarlo. ¿Cuántas etapas tiene el duelo? En términos generales, se considera que el duelo pasa por tres etapas: a) Conmoción: los dolientes están impactados, aturdidos o conmocionados por la muerte de su ser querido. b) Sufrimiento intenso: los dolientes manifiestan síntomas físicos y emocionales de gran perturbación. c) Recuperación gradual del interés por la vida: después de un año del fallecimiento, las personas se incorporan en sus actividades cotidianas con recuerdos placenteros de su ser querido en lugar de tristeza y dolor. ¿Cuál es el secreto de la felicidad? Si tomamos en cuenta estas cinco reglas sencillas, es muy probable que la felicidad esté en nuestras manos, pues habremos aprendido el secreto de armonizar con nosotros mismos y con lo que nos rodea.
60
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Adultos mayores en plenitud
Cinco reglas de la felicidad 1. Libera tu corazón del odio. 2. Libera tu mente de preocupaciones. 3. Vive sencillamente. 4. Da más. 5. Espera menos. ¿Con qué mensaje podríamos cerrar todo esto? Para terminar, como sabemos que a los lectores les gusta contar con pensamientos de reflexión, ponemos éstos que pueden sernos muy útiles para cambiar nuestra actitud y comenzar a ver las cosas desde perspectivas más saludables. La siguiente oración está dedicada a las personas mayores, muy usada en la religión católica. Los asistentes a la conferencia la disfrutaron y les llenó de confort. Con gusto se deja como cierre, pues al meditar en ella podremos regalar a nuestros queridos abuelos momentos de felicidad.
Una oración dedicada a los adultos mayores DÉJALO HABLAR …porque hay en su pasado un tesoro lleno de verdad, de belleza, de bien y de amor. DÉJALO VENCER …en las discusiones, porque tiene necesidad de sentirse seguro de si mismo.
61
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Adultos mayores en plenitud
DÉJALO IR A VISITAR …a sus viejos amigos porque entre ellos se siente revivir. DÉJALO CONTAR …sus historias repetidas, porque se siente feliz cuando lo escuchamos. DÉJALO VIVIR …entre las cosas que ha amado, porque sufre al sentir que le arrancamos pedazos de su vida. DÉJALO GRITAR …cuando se ha equivocado, porque los mayores, como todos nosotros, tienen derecho a la comprensión. DÉJALO TOMAR UN PUESTO …en el automóvil de la familia cuando van de vacaciones, porque el año que próximo sentirás una gran tristeza si el abuelito ya no esta más y no te acompañó cuando pudo ser. DÉJALO ENVEJECER …con el mismo paciente amor con que dejas crecer a tus hijos, porque todo es parte de la naturaleza. DÉJALO REZAR …como él sabe y quiere, porque el adulto mayor descubre la sombra de Dios en el camino que la falta recorrer. DÉJALO MORIR …entre brazos llenos de piedad, porque el AMOR de los hermanos sobre la tierra, nos hace presentir mejor el torrente infinito de amor del Padre en el Cielo.
62
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Adultos mayores en plenitud
Conclusiones No hay un consenso universal en el estudio de los adultos mayores. Diversos paradigmas y especialistas se interesan por comprender esta última etapa en vista del gran incremento que ha tenido este grupo en el presente siglo. El envejecimiento se manifiesta con cambios drásticos en el cuerpo humano: disminución de la temperatura, incremento de grasa corporal, disminución de la masa muscular y de la densidad ósea, aumento del índice de fatiga, pérdida de fuerza, dolores frecuentes, problemas respiratorios, digestivos, nerviosos, insomnio, por ejemplo. La forma como el adulto mayor viva esta etapa dependerá en mucho de cómo lo hizo en etapas anteriores, ya que la salud se construye a lo largo de la vida, a través de los hábitos personales y el tipo de interacción con su medio. Es natural que su organismo se desgaste y sufra un deterioro inevitable. Al parecer, la mente es la última en envejecer o lo hace más lento si se mantiene constantemente activa. En la tercera edad se enfrentan retos físicos, psicológicos, intelectuales, sociales y espirituales, como en cualquier etapa de la vida. Se tienen necesidades específicas y a medida que va haciéndose mayor, requerirá cuidados especiales. El orientador familiar ha de promover actividades que le den alegría y satisfacción además de prolongar, en lo posible, su independencia y autonomía, así como mantener la motivación por aprender nuevas cosas y disfrutar lo que le gusta e interesa. En esta etapa es muy común que el adulto mayor se deprima por las confrontaciones que sufre con sus limitaciones, temores, soledad, indefinición y empobrecimiento, además de tener la amenaza constante de la muerte.
63
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Adultos mayores en plenitud
Actividades Instrucciones. En una hoja para entregar, poniendo el encabezado oficial, resuelve los siguientes reactivos, poniendo las referencias consultadas en caso necesario. 1. Lee con cuidado las frases que propone la Dra. Elisabeth KüblerRoss en sus obras y explica cuál es su mensaje, además de indicar cómo las usarías en tu trabajo de orientación al adulto mayor. 1) ¡Hazlo! No atreverte puede ser mucho más dañino que atreverte y equivocarte... Esto último al menos les da a los demás algo que perdonar, lo primero no les da nada. 2) ¿Realmente es así como quiero vivir mi vida? Todos nos hemos hecho esta pregunta en algún momento. La tragedia no es que la vida sea corta, sino que a menudo solo tenemos una tardía percepción de lo que realmente importa. 3) Aprende a contactar con tu silencio interior y entérate de que todo el mundo tiene un motivo. No hay errores ni coincidencias. Todos los acontecimientos son bendiciones para que aprendamos". 4) La gente no tiene miedo a morir, la gente tiene miedo a morir en una unidad de cuidados intensivos, alejados del alimento espiritual que da una mano amorosa, separados de la posibilidad de experimentar las cosas que hacen que la vida valga la pena. 5) La muerte es sólo una transición de esta vida a otra existencia en la cual ya no hay dolor ni angustia.
64
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Adultos mayores en plenitud
6) La vida en el cuerpo físico representa sólo una pequeña parte de la existencia real. 7) Morir no es algo que haya que temer; puede ser la experiencia más maravillosa de la vida: todo depende de cómo hayamos vivido. 8) No se puede sanar al mundo sin sanarse primero a sí mismo. 9) Todas las penurias que se sufren en la vida, todas las tribulaciones y pesadillas, todas las cosas que podríamos considerar castigos de Dios son en realidad regalos. Son la oportunidad para crecer que es la única finalidad de la vida. 10) Todos hemos de incondicionalmente.
aprender
a
amar
y
a
ser
amados
2. Diseña una actividad recreativa digna para aplicarla con un adulto mayor de manera que puedas compartirla con él y disfrutar de su compañía. Informa lo que has observado y aprendido de esta experiencia.
3. En equipo, organiza una feria para adultos mayores: debe contener una serie de actividades recreativas en las cuales puedan participar todos simultáneamente al contar con distintas estaciones o puestos durante dos horas. También debe haber un lugar donde puedan escoger alimentos adecuados para ellos.
65
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Adultos mayores en plenitud
Bibliografía
Alfaro, T. y Ramos, P. (1999). Soluciones naturales en la edad de oro. España: Plaza Janés. Asili, N. (2004). Vida plena en la vejez. México: Pax. Behar, D. Un buen morir. México: Pax. Blessig, A. (2001). La salud a partir de los 50. España: De Vecchi. Busó, E. (1999). Longevidad es buena salud. España: Libertarius. Campayo, R. (2004). Desarrolla una mente prodigiosa. España: EDAF. Duvall, E. M. (1977). Marriage and family development. New York; Harper & Row. Erickson, E. H. (1959). Identity and the life cycle. New York: International Press. Enríquez, S. (2004). Técnicas para mejorar la memoria. España: Diana. Espíndola, J. (2005). Análisis de problemas y toma de decisiones. México: Pearson-Addison.-Wesley. Fisher, J. C. (1997). A framework for describing developmental change among older adults. Adult Education. Quartely, 43. Gándara, J. (2004). Viva 100 años, pero ¡Vívalos bien! España: Planeta. Kübler-Ross, E. (1985). Una luz que se apaga. México: Pax. Kübler-Ross, E. (1999). La rueda de la vida. Argentina: Vergara. Kübler-Ross, E y Kessler, D. (2004). Lecciones de vida. Argentina: Vergara. Lefrançois, G. R. (2001). El ciclo de la vida. México: International Thompson. Levinson, D. J. (1981). The middle transition. New York: Coumbia University Press.
66
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Adultos mayores en plenitud
McCrae y Costa (1984). Emerging lives. Boston: Little Brown. Mace, N. y Rabins, P. Cuando el día tiene 36 horas. México: Pax. Neugarten, D. A. (1966) The meaning of age. Chicago: University Press. Nevado, M. (2003). El baúl de los recuerdos. España: Afal. OCDE. (20903). La comprensión del cerebro. México: Siglo XXI. Peck, R. C. (1968). Psychologial developments in the second half of life. Chicago: University of Chicago. Rodes, J. y Guardia, J. (1997). Biología del envejecimiento. Barcelona: Masson. Salas, L. (2003). Educación alimentaria. México: Trillas. Salgado A. y Guillén F. (1990). Manual de Geriatría. Barcelona Salvat. Schartl, M. (2004). La actividad física en la tercera edad. España: Paidotribo. Sefchovich, G. (2007). Creatividad para adultos. México: Trillas. Sheeby, G. (1976). Passages: Predictable crisis of adult life. New York: Dutton. Trejo, L. (2004). Cómo ser feliz en la tercera edad. México: Diana. UNAM - Revista Facultad de Medicina. (1998). Envejecimiento. Volumen 41. México: Vasey, C. (1991). Comprender las enfermedades graves. España: Sirio.
67
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Adultos mayores en plenitud
Índice Presentación……………………………………………………………. 7.1 ¿Cómo percibes el envejecimiento?.......................................... 7.2 ¿Cuánto vales?.................................................................................... 7.3 Etapas de la tercera edad………………………………………….. 7.4 ¿Qué es la salud?............................................................................... 7.4.1 Desarrollo físico……………………………………………….. 7.4.2 Desarrollo cognoscitivo……………………………………. 7.4.3 Desarrollo emocional……………………………………….. 7.4.4 Desarrollo social………………………………………………. 7.5 Muerte, agonía y duelo……………………………………………… Conclusiones……………………………………………………….. Actividades………………………………………………………… Bibliografía………………………………………………………….
3 4 7 12 25 35 42 46 52 54 63 64 66
Índice de figuras 1 2 3 4 5 6 7 8
Contraste de actitudes…………………………………………………….. Calidad de vida……………………………………………………………….. Salud y bienestar…………………………………………………………….. Área social……………………………………………………………………… Fases de las reacciones ante las pérdidas o enfermedades según Elisabeth Kübler-Ross…………………………………………… Áreas del desarrollo………………………………………………………... Con la edad los sentidos disminuyen……………………………….. Enseñar a los niños mantiene activa la mente del adulto mayor……………………………………………………………………………..
68
11 22 23 25 30 34 41 45
Silva y Ortiz, MarĂa Teresa Alicia. Adultos mayores en plenitud
Notas
69