Ciudad y Globalización 35 “El que sea verdad o no un conocimiento o teoría no se determina mediante una Apreciación subjetiva, sino mediante los resultados objetivos de la practica social”1
Introducción ¿Cuál es la causa principal de que el hombre, dotado de diversas formas y aptitudes, se encuentre asfixiado por la explotación y la injusticia social? De manera directa se pudiera decir que el principal culpable de todo esto es la globalización, pues es está precisamente, la que ha llevado al extremo los contrastes entre la indigencia y la riqueza. Pero ¿Qué es la globalización? De manera personal podría definir a la globalización como la ampliación, profundización y aceleración de la interconexión mundial en todos los aspectos de la vida, desde lo económico, lo cultural, social. El problema primordial en la América Latina es la presencia de la globalización, debido a que por ella misma los pueblos latinoamericanos han ido perdiendo su esencia, es decir, han perdido tradiciones y su desempeño en las artes culturales populares, así como un fuerte golpe dentro de su economía. El presenta trabajo se abordara el tema de las ciudades; según la perspectiva de los autores vistos en clase. En la ciudad global es parte de la idea de la transformación de la economía mundial, en el cual se dan cambios específicos en lugares particulares, según Sassen esto se debe al desmantelamiento de algunos centros industriales de E.U, Gran Bretaña y Japón; por otro lado se acelera la industrialización de países del tercer mundo y con esto se da una rápida internacionalización de la actividad financiera en una red de transacciones a escala mundial. Además se abordaran las características de la ciudad global en las ciudades, de Nueva York, Londres y Tokio, y los cambios en su economía y el comercio. El análisis de Sassen se basa en cuatro tesis en las cuales analiza las dinámicas que han transformado la organización económica, social y espacial de estas ciudades, a pesar de tener diferentes culturas e historia. Por otro lado él autor nos habla de cómo se va situando las ciudades en circuitos globales; la proliferación de recursos globales técnico de la economía y la red.
1
Tsetung, Mao. Cinco tesis filosóficas de Mao Tsetung. Pekín: Editorial del pueblo1965 p.7
Ciudad y Globalización 35 Adrian Guillermo Aguilar aborda el estudio de la expansión urbana de la metrópolis o mega-ciudades de países en vías de desarrollo en los años de 60, 70 y 90, en la cuidad de México y la Región Centro, también aborda la restructuración económica y desconcentración urbana en la región centro. Otro de los autores como Jordi Borja, nos habla de la ciudad en la globalización en la economía global, regiones urbanas, las redes, conflictos sociales, la ciudad, entre la destrucción y la reconstrucción, etc. En cuanto a la ciudad multicultural Jordi Borja y Manuel Castells, nos habla de la Diversidad étnica, discriminación social y segregación urbana, la concentración espacial, las poblaciones flotantes. En lo que se refiere a la autora Margarita Pérez Nájera. Hace una referencia de las ciudades globales, mega ciudades, características del nuevo orden internacional y las ciudades como centros de acumulación global, las ciudades de América latina en el nuevo régimen de acumulación, la nueva estructura social urbana: se profundiza la polarización, las desigualdades en la vida cotidiana.
LA CIUDAD GLOBAL: NUEVA YORK, LONDRES, TOKIO SASKIA SASSEN Saskia Sassen, parte de la idea -la transformación de la economía mundial la asumen cambios
específicos
en
lugares
particulares,
según
Sassen
esto
se
debe
al
desmantelamiento de algunos centros industriales de E.U, Gran Bretaña y Japón ; la acelerada industrialización de países de tercer mundo; la rápida internacionalización de la actividad financiera en una red de transacciones a escala mundial. Con esto surge un nuevo modelo de crecimiento urbano basado en la actividad económica espacialmente dispersa pero que se encuentra globalmente integrado, esto da un rol importante a las grandes ciudades. Características de las ciudades a nivel global: Son puntos donde se organiza la economía mundial Localización clave para las finanzas y firmas de servicios Son lugares de producción e innovación de productos Mercados de innovación en sector financiero y servicios avanzados.
Ciudad y Globalización 35 Atendiendo a lo anterior las ciudades, Nueva York, Londres y Tokio, concentran la característica de “ciudad
global”, ya que han experimentado cambios masivos en su
economía y funcionan como un único mercado, es decir ejercen un comercio a nivel global. Dicho análisis de Sassen se basa en cuatro tesis en las cuales analiza las dinámicas que han transformado la organización económica, social y espacial de estas ciudades, a pesar de tener diferentes culturas e historia. La primera tesis plantea que “cuanto más globalizada deviene la economía más elevada es la aglomeración de funciones centrales, en un número relativamente reducido de sitios”, en otras palabras se puede decir que se genera la necesidad de controlar y administrar desde un sitio central, esto porque las grandes empresas de un país contratan empresas pequeñas de otros países para que maquilen para ellos y así las grandes empresas siguen controlando los productos finales y las ventas a nivel mundial. También esto genera el crecimiento de un gran número de pequeños mercados financieros que terminan alimentando la expansión global de las finanzas y que son manejadas por las ciudades globales. Esto se debe a la alta demanda de negocios que se realizan en esas ciudades, es decir, se genera un crecimiento que se vincula con los avances de las tecnologías de telecomunicación e información, en otras palabras, se generan intercambios comerciales a nivel global gracias al internet y los celulares. La segunda tesis plantea que “las ciudades globales no son solo puntos nodales de coordinación de procesos, son también sitios particulares de producción de servicios avanzados y de innovaciones financieras y para la formación de mercados, ambos centrales en la internacionalización y expansión de la actividad financiera”. El tema importante en esta tesis se refiere al crecimiento económico al interior de estas ciudades ya que son sitios para; La producción de servicios especializados requeridos por organizaciones complejas para dirigir una red de fabricas, oficinas y centros de servicios, espacialmente dispersos, y La producción de innovaciones financieras y la formación de mercados, ambos centrales en la internacionalización y expansión de la actividad financiera.
Ciudad y Globalización 35 Con esto se genera un control global ya que los “productos” financieros pueden ser usados internacionalmente y así el mercado reaparece en forma renovada dentro de una economía global. La tercera tesis se refiere a las consecuencias de estos procesos sobre el sistema urbano en cada uno de estos países y sobre todo en la relación de la ciudad global con su Estadonación. Es decir, mientras las ciudades grandes crecen y son lugares de producción a nivel global al mismo tiempo se generan o decaen otras ciudades en cuanto a su producción y pierden su rol de líder, lo anterior se debe a la descentralización de sus industrias a nivel interno e internacional. Este proceso ha contribuido al crecimiento de las actividades terciarias que producen insumos para dirigir procesos globales de producción y mercados globales de insumos y productos. Estas actividades (servicios contables y legales internacionales, consultoría gerencial, servicios financieros) están fuertemente concentradas en las ciudades de Nueva York, Londres y Tokio, estas tendencias dominantes – descentralización de las plantas, oficinas y centros de servicio, junto con la expansión de las funciones centrales como consecuencia de los requerimientos de gerencia que demanda la organización descentralizada de estas firmas- crean condiciones que contribuyen al crecimiento de subcentros regionales, versiones menores que Nueva York, Londres y Tokio representan a escala global. Así el actual modelo acentuaría las asimetrías regionales, ya que contribuye al crecimiento en el sistema de ciudades globales puede no contribuir necesariamente al crecimiento de sus contextos nacionales, es decir, las rentas del suelo urbano al interior de estas ciudades serán diferentes y esto generaría un mercado global de bienes raíces. La cuarta tesis se refiere al impacto de estas nuevas formas y condiciones para el crecimiento sobre el orden social, que en principio, se reflejaría en la polarización de la distribución del ingreso y en la distribución ocupacional de los trabajadores. Esto genera nuevas pautas de consumo, empleo y estilos de vida de los sectores de la población; “los golden boys” de altos ingresos y los “empleados” de bajos ingresos, es decir, se exige personal altamente calificado para trabajos bien pagados y genera otros con menos salario.
Ciudad y Globalización 35 Las actividades de mayor crecimiento muestran una mayor incidencia de empleos en los polos de altos y bajos ingresos de la escala respecto de la que mostraban las viejas industrias hoy en declive. Otros dos procesos ocurridos en las ciudades globales también han contribuido a la polarización económica; •
1° proceso, una vasta oferta de empleos de bajos salarios requeridos por la “gente bien o burguesía” de alto poder adquisitivo, tanto en sus asentamientos residenciales como comerciales (restaurantes, casas, hoteles, lavanderías, etc.),
•
2° proceso es la degradación del sector manufacturero, donde una porción de talleres disminuyo y los salarios se deterioraron, mientras que proliferaron los establecimientos precarios y el trabajo industrial domiciliario.
Dicha expansión de los empleos de bajos salarios, como resultado de las tendencias de crecimiento implica una reorganización de la relación capital-trabajo. Según Saskia Sassen, estos son los temas y los resultados mas importantes de aborda el estudio, además del desarrollo de servicios avanzados, la actividad económica de las ciudades globales.
La Ciudad de México en la Región Centro. Nuevas formas de la expansión metropolitana. Adrian Guillermo Aguilar El estudio sostiene que, la reciente expansión urbana de las principales metrópolis o megaciudades de países en vías de desarrollo como México, donde existen conceptos que ya no son adecuados para describir las nuevas formas de funcionamiento de los subsistemas urbanos de estas ciudades. El surgimiento de nuevas formas espaciales que muestran cambios importantes como; •
La fragmentación territorial de procesos productivos que afectan aéreas rurales;
•
Gradientes centro-periferia mas irregulares;
•
El surgimiento de nuevos “lugares centrales” y
Ciudad y Globalización 35 •
Formación de redes de ciudades con mayores interacciones y menores fricciones en la distancia.
En los años 70” una de las preocupaciones de las ciudades de América Latina era el acelerado proceso de metropolización, es decir, las urbes se expandían hacia sus periferias y el crecimiento de población en sus áreas centrales mostraba importantes descensos además de que se mostraban diferentes tendencias a lo que era en décadas anteriores. La mayor parte del crecimiento ya no se da dentro del perímetro urbano, sino que se ha trasladado a otras ciudades medianas y pequeñas dentro de una amplia región metropolitana a una distancia considerable del núcleo central de la mega ciudad, dicho proceso se ha visto favorecido por un mejoramiento en la red de transporte, comunicación e infraestructura de los centro urbanos menores. Este proceso en México se muestra en la región centro del país, que se ha extendido gradualmente en una distancia de 200 km hacia el noroeste que es la ciudad de Querétaro y otras a su alrededor, así esta tendencia provoca nuevos procesos de vinculación como: •
Nuevas tendencias regionales en el crecimiento urbano y metropolitano;
•
Una relocalización de las actividades manufactureras en ciudades medias y pequeñas; y
•
La formación de corredores económicos a partir de la Ciudad de México
La gran Metrópolis y su región. El nuevo “modelo territorial flexible” La reestructuración económica ha tenido importantes efectos en la organización espacial de los sistemas urbanos. Una de esas relaciones se observa en cuidad principal-región donde se manifiesta la desconcentración de plantas industriales y flujos de migración hacia las ciudades y zonas de la periferia, esto genera nuevas tendencias respecto al modelo metropolitano industrial. Debido al anterior modelo la ciudad central dominaba y subordinaba los intercambios, ahora en el modelo actual las ciudades metropolitanas reciben la mayor atención y las ciudades pequeñas y algunos enclaves rurales, se encuentran vinculadas pero sumamente dependientes.
Ciudad y Globalización 35 El nuevo patrón de desarrollo espacial denominado “modelo territorial flexible”, abre un amplio rango de posibilidades a las pautas de urbanización desconcentradas o a la dispersión urbana, y en particular, a la incorporación de ciudades pequeñas y de periferias rurales en los sistemas metropolitanos que da lugar a importantes redes o subsistemas urbanos y rurales. Los adelantos tecnológicos y las telecomunicaciones están modificando las relaciones entre ciudad y su región, dicho de otra manera en lo urbano y lo rural, entre ciudades intermedias y centros urbanos pequeños o entre “el centro” y la “periferia regional”. Una de las ventajas de este “modelo flexible” es que se pueden encontrar niveles satisfactorios en la calidad de vida, accesos a la infraestructura y a los flujos materiales (bienes) y no materiales (servicios e información) de las áreas centrales.
La cuidad de México y la Región Centro La región centro de la ciudad concentra el 33% de la población nacional, dicha población esta integrada por: Distrito Federal, Edo de México, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala, estas están comunicadas por una moderna red de carreteras. Estas ciudades en los años sesenta empiezan a cambiar: •
1960 -1970: se da un importante impulso a los parques industriales y mejoran las vías de comunicación, así como el aumento de la población en las ciudades.
•
1970 -1980: se dan nuevas tendencias de crecimiento urbano destacando dos principales tendencias; las grandes zonas metropolitanas disminuyeron su crecimiento; y los niveles mas bajos de jerarquía urbana crecieron mucho mas rápido = a redistribución de la población. La región centro experimenta un proceso de “reversión de la polarización”, es decir, la Ciudad de México (primaria) alcanzo una etapa de maduración donde su tasa de crecimiento empezó a descender y se acelero el proceso de desconcentración espacial y rápido crecimiento de centros urbanos alrededor de ella.
Ciudad y Globalización 35 •
1980: consolidación de las tendencias de desconcentración urbana junto con la economía neoliberal que favoreció la llegada de capital extranjero.
•
El nuevo “modelo flexible” influyo en el declive de sectores industriales en las grandes zonas metropolitanas.
•
Con la internacionalización de la economía y la eliminación de barreras comerciales que genera flujos e intercambios
Estos procesos muestran una especie de desbordamiento productivo hacia las periferias urbanas y rurales al interior de la región centro.
Restructuración económica y desconcentración urbana en la región centro Los cambios económicos, sociales, crecimiento de población urbana, migración, población ocupada por sector económico y distribución del empleo manufacturero se analizan desde 4 categorías urbanas; I.
La Zona Metropolitana de la Ciudad de México, es la zona mas importante del país, y es donde se aprecia un proceso de redistribución de población, es decir, los niveles intermedios y bajos adquirieron mayor peso y la ciudad pierde poder concentrador; 1970-1990 = 33% 1970 población
=45
población
% 1990 = 40.7 % = Disminución población
Las ciudades intermedias incrementaron su proporción de población urbana en la región aquí: tres ciudades sobresalen por su rápido crecimiento Querétaro, San Juan del Rio y Tehuacán, además 38 municipios clasificados
como
periferia urbana registraron tasas altas de crecimiento más alta que la ZMCM. Esto dio como resultado que 54 municipios rurales se convirtieran en municipios urbanos.
Ciudad y Globalización 35 II.
Representan cinco centros metropolitanos que forman una especie de anillo alrededor de ZMCM con una importante concentración industrial y de servicios: Puebla, Toluca, Cuernavaca, Cuautla y Tlaxcala. Aquí se identifican dos principales procesos: primero, una perdida de atracción de la región en su conjunto y, segundo, una redistribución de población a entidades y ciudades periféricas del territorio interior, es decir, la población que salió de la región fue mas de la que entro. A pesar de lo anterior, la Ciudad de México continua recibiendo un flujo de migrantes que en un momento es de carácter secundario.
III.
Las ciudades intermedias, son centros mayores de de 100,000 habitantes, se distinguen por su tamaño medio y rápido crecimiento e importante base económica, estos son: Querétaro, San Juan del Rio, Tehuacán, Pachuca y Atlixco. Donde se examina el crecimiento de los tres principales sectores económicos (manufacturas, comercio y servicio), donde no hubo un mayor crecimiento solo lo hubo en servicios esto arroja la evidencia sobre la dispersión económica. A pesar de que en los centros urbanos hubo un crecimiento lento de las actividades manufactureras, en las actividades de comercio y servicios se presento un acelerado incremento en ocupaciones laborales.
IV.
La periferia urbana, aquellos municipios que se clasificaron como urbanos 15,000 habitantes dentro de sus límite presentan rasgos de “reversión de la polaridad” .Además de lo antes mencionado las carreteras e infraestructura estimulan los crecimientos.
Todo este análisis demuestra el proceso de reestructuración interna y los nuevos patrones territoriales se visualizan desde un enfoque de cambios y desigualdades desde los lugares más pequeños, que son los rurales, hasta la zona centro, que conforme pasa el tiempo se van relacionando cada vez mas.
Ciudad y Globalización 35
La ciudad multicultural Jordi Borja y Manuel Castells Nuestro mundo es étnica y culturalmente diverso y las ciudades concentran y expresan dicha diversidad. Frente a la homogeneidad afirmada e impuesta por el estado a lo largo de la historia, la mayoría de las sociedades civiles se han constituido históricamente a partir de una multiplicidad de etnias y culturas que han resistido, las presiones burocráticas hacia la normalización cultural y la limpieza étnica. Incluso en sociedades como la japonesa o la española, étnicamente muy homogéneas, las diferencias culturales de la región (o nacionales, en el caso español), marcan territorialmente tradiciones y formas de vida especificas que se reflejan en patrones de comportamiento diversos y, a veces, en tensiones y conflictos interculturales. La gestión de estas tensiones, la construcción de la convivencia en el respeto de la diferencia son algunos de los retos más importantes que han tenido y tienen todas las sociedades. Y la expresión concentrada de esa diversidad cultural, de las tensiones consiguientes y de la riqueza de posibilidades que encierra la diversidad se da preferentemente en las ciudades, receptáculo y crisol de de culturas, que se combinan en la construcción de un proyecto ciudadano común.
Diversidad étnica, discriminación social y segregación urbana Existen grupos étnicos en zonas urbanas segregados, por desigualdad económica, cultural e institucional, dichos grupos se conforman en barrios protegiéndose mutuamente y afirmando su especificidad, surge entre ellos, un grupo dominante, entre las distintas minorías étnicas. En situaciones donde la discriminación toma mayor fuerza, como el apartheid en Sudáfrica en 1948, donde se observaron grandes diferencias socio espaciales. El apartheid: es un término que significa separación; refiriéndose a la segregación racial y redistribución territorial, tomando forma en 1948, en Sudáfrica. Fue impuesto por colonizadores ingleses, afectando a la raza negra. Se reservaron distritos exclusivos para la población blanca como, escuelas hospitales, playas, autobuses y bancos.
Ciudad y Globalización 35 A lo largo de la historia de las ciudades Norteamérica, el modelo de segregación étnica urbana persiste. Se localizan en E. U. nuevos inmigrantes de minorías étnicas, que constituyen importantes enclaves en principales áreas metropolitanas (Borja y Castells, 1997). Con ello se desmiente el mito del Melting pot (Blakely y Golsmith, 1992). Ya que el término se refiere de forma simbólica a una sociedad heterogénea; con elementos de fusión juntos en un todo armónico, con una cultura común. Fue usado para describir la asimilación de los inmigrantes a los Estados Unidos.
La concentración espacial Por otra parte estudios de Massey y Denton (1993), exponen los altos niveles de segregación entre blancos y negros, en E.U. Lo anterior provoco “agujeros negros” o guetos, en los que se fortalece la pobreza, el deterioro de viviendas y servicios, un bajo nivel de ocupación, la falta de oportunidades y la criminalidad. El alto índice de violencia en E.U. es consecuencia del racismo y la segregación urbana. Aunque Brasil se caracteriza por ser una sociedad multirracial, las minorías étnicas espacialmente segregadas en distintas regiones y zonas metropolitanas del país, tienen un índice inferior al de E.U. (Aguilar, 1994). Estas dos sociedades esclavistas, evolucionaron a patrones distintos de segregación espacial y discriminación racial, en función de factores culturales, institucionales y económicos, lo que favoreció la unión de razas e integración social en Brasil. Respecto a las ciudades europeas siguen el camino de la sociedad norteamericana, ello puede contribuir a la decadencia de centros urbanos, al no mejorar las condiciones de vida de las minorías étnicas en Europa; donde la violencia y criminalidad “aún” no es tan fuerte como en Norteamérica, pero a situaciones similares, se esperan consecuencias semejantes. La ciudad multicultural es rica por su diversidad, pero en una ciudad segregada se rompe la solidaridad social, dominando la violencia urbana (Cohn-Bendit, consejo de Europa, 1993).
Ciudad y Globalización 35
Las poblaciones flotantes Se refiere a los habitantes que se desplazan diariamente a trabajar a una entidad o municipio distinto al suyo (Arrocha, 2008), y no tienen base legal para su residencia. Ésta población se ha generado por el cambio tan acelerado en la economía mundial y el movimiento migratorio, rural, urbano e internacional. También forman parte de esta población los turistas y viajeros de negocios, ya que no se tienen estadísticas, bases fiscales o institucionales, lo que impide una planeación adecuada de los servicios urbanos. Las condiciones de vida de ésta población son inferiores a las de la población permanente (Goldstein, 1994); pues son presa fácil de la violencia, sufren prejuicios de la población residente y carecen de derechos. Por otro lado representan una presión adicional a la demanda de servicios públicos, de recursos humanos y económicos. Las ciudades no tienen respuesta pronta ante la rapidez del flujo económico y de comunicación, de esta realidad urbana.
Las metrópolis latinoamericanas en la red mundial de ciudades: ¿Mega ciudades o ciudades globales? Margarita Pérez Nájera Iniciaremos el tema de las ciudades conociendo los principales conceptos que se relacionan a él. Las ciudades globales son las que tienen una función específica en la economía mundial, donde sus principales funciones son el control y el mando, que las ciudades del primer mundo desempeñan en la dinámica internacional. Refiriéndose a primer mundo a los países que han logrado un alto grado de desarrollo humano, entre ellos se encuentran: Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Alemania, Suiza, entre otros. Al referirnos a las mega ciudades nos podemos imaginar grandes conglomerados metropolitanos del tercer mundo, donde se muestran los efectos adversos de un crecimiento desordenado. Reconociendo al tercer mundo como los países que no estaban alineados con los países capitalistas, actualmente se les da el nombre de países en vía de desarrollo, aun
Ciudad y Globalización 35 que realmente no deja de una forma de exclusión. En este tercer mundo se encuentran: África, Latinoamérica y Asia. Y es desde el enfoque de, mega ciudades que se estudia de forma habitual las metrópolis latinoamericanas; en donde pocos estudios han expresado con números su creciente participación en el panorama internacional. Se han distinguido en los últimos quince años, metrópolis latinoamericanas como, México, Buenos aires o Sao Paulo, que han adquirido características de ciudades globales pero con una distinción relativa a lo contiguo. Dichas ciudades son parte activa de una red o estructura dentro del sistema internacional al igual que las del mundo desarrollado, aun que en diferentes grados. Aquí se crea y se reproduce la acumulación del sistema capitalista mundial. Las ciudades globales ejercen actividades en la conservación del sistema, dentro de él las metrópolis latinoamericanas aún que no sean ejes de poder, su función es importante en el mantenimiento. En la escena internacional, se ha establecido, según estudios urbanos a nuestras urbes como mega ciudades. Esta relación ha resaltado los aspectos negativos de las metrópolis, estudiando estos espacios en relación con su peso demográfico, a la pobreza, marginalidad y los efectos desordenados que se generan por el crecimiento tan acelerado. Así como crecen las manifestaciones turbias; de igual forma las grandes urbes están manteniendo un peso especial en el sistema mundial de ciudades. Lo anterior es consecuencia de cambios en el sistema internacional, lo que tiene que ver con la forma en que América latina profundiza su integración al proceso. Por lo anterior, el sistema mundial no está determinando el comportamiento de las ciudades, pero las transformaciones urbanas de la región, en relación con la nueva división internacional del trabajo o con el sector servicios, las debemos entender tomando en cuenta las tendencias mundiales. Podemos reconocer la existencia de un proceso dual, que propicia que las metrópolis profundicen su integración a los procesos mundiales, alcanzando el carácter de globales, al tiempo que acentúan los efectos negativos de su condición de mega ciudades.
Ciudad y Globalización 35
Características del nuevo orden internacional y las ciudades como centros de acumulación global Lejos de vivir un nuevo orden internacional con base en el equilibrio entre distintas naciones, nos enfrentamos a una especie de sistema multipolar; y los principales centros de poder se constituyen por ciudades globales que se encuentran establecidas en distintos puntos del primer mundo. Algunas urbes ejercen en un plan predominante, como centro de articulación de economías nacionales, regionales e internacionales. Las ciudades globales conforman espacios de acumulación global donde se concentran y materializan los beneficios de los procesos productivos de la nación o región a la que pertenecen. Tokio, Londres y nueva York, son las ciudades globales, según Saskia Sassen; las que desempeñan un papel de control y mando, y que se mantienen a la cabeza organizando toda una estructura de ciudades. Los cuales se dedican a desarrollar actividades financieras intensas y de servicios, las que se encuentran relacionadas con el proceso de acumulación, otorgándoles la capacidad de control y dirección en extensas áreas geográficas en el mundo. A la fecha no es posible identificar un espacio en áreas urbanas que no se vincule con espacios de acumulación, así mismo las actividades económicas, políticas o culturales que desarrollan las zonas rurales, se inclinan a lo que se relaciona con los centros urbanos.
Las ciudades de América latina en el nuevo régimen de acumulación En este protagonismo urbano, América latina gana un espacio, en donde nuestras urbes siguen dependientes del mundo y conservan su carácter periférico; se afirman en la escena internacional como focos de enlace con el sistema mundial. No son centros de poder como Nueva York, Tokio o Londres pero desarrollan funciones que asignan un papel destacado en áreas de la dinámica mundial. La región en la actualidad, a través de la metrópolis, se muestra altamente sensible a cambios que operan en el sistema mundial y sus actos pueden tener un fuerte impacto en la economía internacional. El peso determinado en algunas zonas urbanas, dentro del sistema
Ciudad y Globalización 35 mundial de ciudades demuestra que se ha profundizado la integración a la dinámica internacional, esta participación ha hecho que las principales metrópolis sean los puntos estratégicos donde cobran su existencia, el proceso de globalización del país y la región. La capacidad global hace a una ciudad ser relevante a nivel regional y a las metrópolis que figuran en el esquema en lugares estratégicos donde se produce la globalización de la región. Es evidente la manera en que zonas metropolitanas de América latina están insertándose en la dinámica mundial y son parte activa de la red de ciudades donde se produce el proceso de acumulación de capital global. Algunas características del tercer mundo, se asocian con el número de habitantes del territorio, con espacios aglomerados y caóticos, donde la pobreza, el sector informal precario y la violencia se hacen presentes.
La nueva estructura social urbana: se profundiza la polarización Algunas transformaciones que están marcando a las grandes metrópolis latinoamericanas con un sello distintivo, donde la exclusión social figura como componente básico de la dinámica de las ciudades. Las metrópolis viven ahora más que nunca, el fenómeno de la dualidad urbana. Generando cambios en la composición de la estructura social que acentúa nuestra condición de mega ciudades y simultáneamente nos involucra con los procesos globales. Expliquemos los actuales esquemas de la composición social. Se señala que en la cúspide de los centros urbanos se encuentran los propietarios que controlan la producción y la información electrónica. Debajo de ellos hay grados de cyber propietarios, que dependen de la telemática para efectuar su trabajo, al final, hay una subclase, que es irrelevante y marginal para este proceso de acumulación. Se genera un creciente desfase por un lado entre las dos primeras clases que reproducen y mantienen el régimen de acumulación, por otro, la última clase que es totalmente marginal al mismo. En otra perspectiva, cabe mencionar el auge y relevancia del sector servicios, donde las metrópolis han experimentado una importante transformación en los últimos 30 años, dejando de especializarse en la industria para consolidar sus actividades en este sector de la
Ciudad y Globalización 35 economía. Este sector genera varios tipos de ocupación, que requieren alto grado de educación y sueldos elevados, y demanda de servicios sociales y personales que por lo general son cubiertos por el sector informal y marginal de la economía. Mostrando así un sector que participa en la creación de la riqueza de la ciudad a la que pertenece, donde paralelamente de otro sector que indirectamente crece, de forma acelerada y permanece ajeno a la acumulación de capital global. Por otro lado, al tiempo que se desarrolla un sector terciario formal va expandiéndose, un sector informal; o sea que de un lado existe un pequeño cuadro altamente calificado y especializado que participa en la creación de la riqueza, mientras que por otro crece el sector informal que depende profundamente del primero y del grueso de los consumidores urbanos.
Las desigualdades en la vida cotidiana Se destacan dos aspectos centrales de las metrópolis, su importancia como componentes básicos de un sistema mundial de ciudades y por otro, como territorios donde se profundizan las desigualdades y la polarización social. Las metrópolis dan cuenta de un proceso de coexistencia de dos mundos opuestos y desarticulados. El primer mundo, una especie de enclave que concentra y asume actividades de primer orden en la creación y generación de riqueza del país, de la región y del sistema de acumulación capitalista mundial. El tercer mundo, que vive la parte más desafortunada de la ciudad, atrapado en la pobreza, en las actividades económicas informales, en la marginación y la exclusión. Los contrastes son la principal característica del componente urbano de nuestra región. Los que vivimos y habitamos en las ciudades, hemos integrado las desigualdades a nuestra vida cotidiana. Las ciudades latinoamericanas no pueden ser consideradas, ciudades globales pero tampoco estarían en el enfoque de las mega ciudades, pues como herramienta analítica, presentan rasgos y características que las hace distinguirse como ciudades globales, al tiempo que exhiben mecanismos de exclusión, polarización y marginación social.
Ciudad y Globalización 35
Situando ciudades en circuitos globales Saskia Sassen La autora nos comenta que durante mucho tiempo ha existido procesos económicos fronterizos ya sea el flujo de capital, mano de obra, de bienes, materias primas entre otros, de ahí se abrieron los espacios fronterizos con los demás estados a esto se le llama ciudades región. Existe una proliferación de recursos globales especialista de la economía
que
contribuyen a una mayor ganancia y abre nuevas escalas de procesos, esto ha servido a las empresas y mercados que facilitan por la nuevas políticas y los estándares fronterizos producidos por los estados, por ello hoy en día se puede ver que algunas ciudades desempeñan un papel esencial al vincular directamente sus economías nacionales con los circuitos globales, a medida que aumenta las translaciones trasfronterizas de todo tipo, y así se deriva lo que se llama redes que enlazan configuraciones de ciudades especificas, en donde se contribuye a la formación de una nueva geografía de centralidad de las ciudades. Pero esto de la nueva geografía ha creado una dispersión y movilidad enorme, como por ejemplo, marcadas concentraciones territoriales de recursos, la gestión y el servicio de la mayor parte del sistema económico se lleva a cabo en estas ciudades globales o procesadoras de funciones globales, con el resultado que estas mismas ciudades han traído consigo actualizaciones y una expansión de las áreas urbanas, pero el resultado contradictorio que han caído en una mayor pobreza, en una decadencia infraestructural. Por ello, los estados nacionales han tenido que participar en la creación de ambientes institucionales geografía
y legales autorizados
fronteriza de centralidad
que contribuyan a la formación esta
de redes globales, son muchos los factores
involucrados e influyen las políticas estatales las posibilidades de las telecomunicaciones, la tecnología, la arquitectura local, la empresas en el extranjero, las transacciones fronterizas como las inversiones y el comercio , alianzas entre mercados financieros, el crecimiento de mercados, pero no todo es positivo si no que pueden existir las redes ilegales de tráfico de personas, las drogas, bienes robados, inmigración entre otros.
Ciudad y Globalización 35
Redes globales y funciones de mando centralizado Nos comenta que la geografía de la globalización comprende tanto la dispersión como la centralización,
han contribuido a una demanda de nuevas formas de
centralización
territorial en la gestión de alto nivel y en las funciones de control, la autora se hace una pregunta que porque tendríamos que beneficiarnos de la economía de aglomeración tienen hacer usuarios intensivos de las nuevas tecnologías de telecomunicación y computación en donde su producción tiende hacer desmaterializada, por ejemplo: los instrumentos financieros y servicios especializados de aquí se derivan las redes de negocios , en donde estas se benefician de la economía de aglomeración. Estas dos formas de dispersión y centralización son elementos claves de la arquitectura organizativa del sistema económico global, pero también examinan algunas de las complicaciones que tiene las ciudades globales y las tecnologías, por ejemplo en 1999 una empresa había superado medio millón de filiales fuera de sus países de origen lo que representaba 11, 000 billones de dólares en venta, si consideramos que el comercio global era de
8,000 billones de dólares, aquí claramente se pudo ver la intervención de la
dinámica fronteriza global y sitios territorialmente específicos.
La geografía de los flujos de capital fronterizo: El análisis de la globalización busca situar los lugares estratégicos, con bastante recursos, uno de ellos son las redes trasfronterizas que vinculan lugares con otros por ejemplo el espacio del territorio y la tecnologías (internet). Las regiones con mayor flujo de capital se encuentran en Estados Unidos, la Unión Europea, Canadá, Japón, América Latina, estos en particular tienen vínculos o alianzas, Estas regiones tienen 60% de la inversión internacional de capital foráneo, 76% del capital externo, 60 % de ventas mundiales de gestión y administración, 80% de compras de gestión y administración. Por lo tanto, la globalización si supone una dispersión excelente, también resulta evidente que la combinación de concentración y expansión tiene
Ciudad y Globalización 35 un sistema jerárquico, porque no todas las ciudades logran estar a nivel de las ciudades realmente globalizadas. Hoy en día la gestión y la administración trasfronteriza domina hoy en día los flujos de inversión extranjera directa (IED), global por ejemplo con un 89 % en la compra y un 72 % en la venta. También nos dice que un creciente número de empresas optan por fusiones que los beneficien, y así tengan una forma de consolidación y expansión al extranjero, ejemplo empresas con 51%, para el IBM, 55 % para grupo Volks Wagen y el 91 % para Nestle.
Los efectos de las nuevas tecnologías de comunicación en la centralización Nos indica que las ciudades le dan a las economías nacionales, a los sistemas de gobierno y a las sociedades, algo que se define como centralidad donde las ciudades proporcionan un mercado. La autora nos expone 3 formas asumidas por la centralidad: 1-
Mientras no se tenga una relación directa y sencilla entre la centralidad y
entidades geográficas como el centro de la ciudad, continuara siendo una forma clave de centralidad. 2-
El centro se puede extender hacia un área metropolitana en forma de red de
nodos con una intensa actividad de negocios, ejemplo la construcción de autos. Según la autora la red regional de nodos
representa una reconstitución del
concepto de región, porque en vez de neutralizar la geografía, se invertirán solo en formas convencionales de infraestructura de la comunicación, ejemplo los ferrocarriles y las carreteras que conectan a los aeropuertos. 3-
Se presenta la formación de un centro tras territorial construido, por
tasaciones económicas intensas y la telemática como son las ciudades de Nuevas York, Londres, Tokio, Hong Kong, los Ángeles y México entre otros. Pero esto a la vez ocasiona que las nuevas tecnologías de comunicación tengan un impacto de desigualdad entre las ciudades.
Ciudad y Globalización 35
La intersección entre la intensidad se servicios y la globalización La autora se enfoca en dos procesos de intersección en los años 80, en el primero es el crecimiento agudo de la globalización de la actividad económica, y el segundo es un proceso que se necesita considerar es la creciente, intensidad de los servicios en la organización de todas las industrias, esto a su vez a contribuido a un crecimiento en las demandas de servicios de las empresas como la minería, manufacturera, financiera y de servicios al consumidor. Por ello las ciudades son sitios claves en la producción
de servicios para las
empresas, se dice que se habla de una nueva economía urbana en la que podemos encontrar dos sitios, 1.
Cambios en la estructura de los sectores financieros y de negocios.
2.
El nuevo complejo financiero y de servicios internacionales, los precios altos
y los niveles de ganancia en el sector internacional han hecho cada vez difícil que otros sectores compitan por el espacio o inversiones un ejemplo claro de ello son los restaurantes y hoteles.
La inserción de las finanzas globales en los lugares y la institución: El sistema financiero global a llegado a niveles de complejidad que con prenden la red trasfronteriza de centros financieros para dar servicios a las operaciones del capital global, en un mundo de sistemas financieros nacionales muy cerrados cada país publica las funciones necesarias para su economía, esto puede ser en conjunto. Pero esto de las redes globales hace que los países tengan un conjunto en su economía, ya que en lugar que cada país tenga su propio centro de operaciones globales se unen, pero esto a la vez trae consigo sistemas jerárquicos, entre estas conexiones se encuentra Londres, Nueva York, cada vez más los centros financieros de muchos países alrededor el mundo cumplen la función de puertas de entrada para la circulación dentro y fuera de capital nacional y extranjera.
Ciudad y Globalización 35
La era digital ¿más concentración que dispersión? Hoy en día se puede decir que hay una concentración marcada de acciones de mercados financieros en unos pocos centros financieros, Londres, Nueva York, Tokio, Paris, esas ciudades tiene una enorme estabilidad económica y política. Por ejemplo en estados unidos, nueva york es donde se concentra las principales transacciones, en Francia, París tiene el control de los sectores financieros, Japón, Tokio, Hong Kong, representa la mayor parte de operaciones bancarías internacionales. También existe una consolidación aunque con menor importancia como por ejemplo Sao Paulo, Bombay, Brasil e India.
¿Porque existe una necesidad de centros en la era digital global? Ella se realiza esta pregunta y resuelve que principalmente es porque las finanzas se han convertido en uno de los principales sectores en cada vez más países y que es un sector que genera un producto desmaterializado e hipomóvil, por ello la dispersión parecería ser una buena opción
geográfica
dado al alto costo de operaciones en los centros
financieros. Por tanto la autora nos expone tres razones que explicaría la existencia de los centros: 1.
La importancia de la conectividad social y las funciones centrales:
Mientras que las nuevas tecnologías de la comunicación realmente facilitan la dispersión geográfica de las actividades económicas sin que se pierda la integración del sistema. 2.
Fusiones y alianzas transfronterizas:
Mientras se tenga más funciones o alianzas se puede abrir más grande el mercado en la economía,
por ejemplo empresas de servicios financieros, empresas contables,
empresas legales, agencias de seguros. 3.
Elites y agendas desnacionalizadas:
Ciudad y Globalización 35 Los apegos y las identidades nacionales resultan cada vez más débiles para estas empresas globales y sus clientes, por ello han optado por hacer oficinas especializadas para mantener los negocios globales, pero siempre va a tener superioridad algunas las ciudades o empresas como elites.
La ciudad en la globalización Jordi Borja Comenta que el resurgimiento de las ciudades, hoy en día existen
más de 300 regiones
urbanas con más de un millón de habitantes los cuales funciona como nodos especiales de la economía global, por lo cual las regiones urbanas son cada vez más esenciales en la vida cotidiana, la ciudad pierde su rol a favor de las regiones urbanas, lo que hace esencial la construcción de las alianzas territoriales, en jerarquías. Se produce un resurgimiento de las regiones urbanas respondiendo a necesidades económicas, las regiones urbanas empiezan a funcionar como plataformas territoriales en las cuales grupos concentrados y empresa compiten, para aprovechar los procesos de globalización a su favor, la concentración urbana aumenta el rendimiento del sistema productivo a través de la concentración. Las redes se convierten en el punto de partida de nuevas expansiones urbanas y el punto de enlace con los mercados mundiales, las redes intensas son las que permiten competir en mercados cada vez más extensos y globales, en donde hay trasformaciones y surgen nuevos retos sociales y políticos crece la heterogeneidad cultural y democrática por la migración, pero también abre conflictos sociales, también las desigualdades y la jerarquización, se refleja en el crecimiento de los dependientes del Welfare de los llamados trabajadores pobres que no tienen una vida decente.
La ciudad, entre la destrucción y la reconstrucción Desafíos urbanos en el siglo XXI La economía mundial , la información, y la desaparición de los bosques geográficos configuran la globalización, ya que las regiones y ciudades tienen una nueva oportunidad para una inserción competitiva o para quedarse marginados, actualmente las empresas no
Ciudad y Globalización 35 pueden determinar su competitividad sin un entorno favorable que a su vez forma parte de un sistemas de ciudades que puede constituir un eje o una microrregión. Hoy es más importante la
ciudad- región,
como espacio económico más
significativo pero están sometidos a fuertes desequilibrios territoriales y sociales que en él se producen, un importante reto de la globalización es esto mismo desarrollar un espacio de la ciudad – región como territorio, por tanto el urbanismo estratégico define escenarios deseables y objetivos coherentes y expresa valores de interés general. El urbanismo es necesario y posible y debe actuar sobre una ciudad sobre un territorio urbano- regional fragmentado, para que se realicen grandes proyectos urbanos que permitan una adaptación competitiva, a las nuevas exigencias de globalización sin crear perversidades, el auge actual del planeamiento estratégico, la revalorización de los gobiernos locales y regionales y la recuperación de los valores culturales o mórales para orientar las políticas urbanas expresan la necesidad de una política urbanas con objetivos. La ciudad futura es la que se está haciendo hoy, si no la ciudad global no existe físicamente, como comenta Saskia Sassen que puso de moda un Ranking de ciudades globales a partir de una elite muy restringida de ciudades que fueron Nueva York, Londres, Tokio. Por su parte la conceptualización de Manuel Castell sobre las ciudades globales la sitúa en un nivel no urbano puesto que define a la ciudad como una red de elementos globalizados que pueden o no estar físicamente en determinadas áreas urbanas por ejemplo el internet. Cuando hay un inicio de cambio se tiene a reproducir a reutilizar o adaptar los viejos modelos ya sean los de la ciudad densa o ciudad jardín , los de Zoning o los del habita rural, previamente debemos saber cómo es la sociedad urbana
que nuevos
comportamiento se dan en oblación territorio para definir lo adecuado, el urbanismo debe afrontar el reto de hacer ciudad, y no se puede esperar a experimentar nuevos modelos. Pero la cultura de proyecto urbano hoy es el de hacer productos urbanos que son como piezas desarticuladas sino elementos de ciudad que construyen un Puzle. La ciudad, entre la destrucción y la reconstrucción: La ciudad hoy en día produce un fuerte proceso negativo, como es la disolución, fragmentación, y la privatización.
Ciudad y Globalización 35 La disolución del drama urbana por la dilución de la urbanización desigual y dispersa y el debilitamiento y expansión de los centros. La fragmentación,
del tejido urbano y social por extremar algunos supuestos
funcionalistas, que se expresan en la combinación de un capitalismo desreglado con la lógica sectorial de la administración públicas. La privatización del espacio urbano materializado en la generalización de Ghettos clases sociales
desde los condominios
de lujo
hasta las favelas barrios pobres
o
asentamientos populares en sus diferentes versiones y la sustitución de las calles las plazas y los mercados por centros comerciales. El urbanismo de productos sometidos altercado, la obsesión por la competitividad y por el negocio inmobiliario, las demandas fragmentadas por los grupos sociales por alianzas entre grupos y las autoridades políticas exasperan las dinámicas centrifugas de las ciudades. Por ello se dice que el nuevo paisaje se compone entonces de zonas de oficina áreas segregadas de vivienda sin empleo con plazas y monumentos enrejados con calles sin gente. El desarrollo urbano en competencia y los valores económicos es abrir un proceso degenerativo de ciudad, en donde el espacio público es productivo en términos sociales, culturales,
y cívicos, también es una dimensión política
gobernabilidad y en lo económico promueve la atracción
a mediano plazo
genera
y creación de
nuevas
actividades. Estos tres procesos antes mencionados contribuyen a la total desaparición espacio público como espacio de ciudadanía,
se acentúan las
desigualdades
del y la
marginación Reducen la capacidad de integración cultural y la gobernabilidad del territorio con lo cual se niega los valores universales vinculados con la identidad de la ciudad. Otro ejemplo de ello son el factor económico y técnico especialmente los procesos en el mundo del trasporte y de las comunicaciones, que favorecen la dispersión existen otros factores. La dispersión del capital fijo en pequeñas y medianas empresas. Los recursos humanos cualificados.
Ciudad y Globalización 35 La imagen de la ciudad y la oferta cultural, ya sea para inversión, trabajar o residir. El valor de la identidad del territorio, el desafío y la oportunidad
de la
globalización. Nos dice Vaclac Havel que todos tenemos una historia que nos une a diversos territorios de escala diferente y todos tenemos una identidad Que nos diferencia. La pérdida de identidad de los territorios, cuando se disuelven en identidades más grandes y pierden su especificad, Su empobrecimiento hasta perder los atributos que le daban sentido y llevan su abandono, es una agresión a nuestra propia identidad, nos hace más débiles y vulnerables quita una parte de sentido a nuestra vida. Por ello nos preguntamos si en el mundo actual, la globalización que crea o agudiza exclusiones de territorio y colectivos sociales, no hace posible también reacciones de sentido contrario y territorios en los que falta
instituciones políticas fuertes, centros
urbanos metropolitanos y actividades de nueva economía. El territorio de hoy se puede entender en tres territorios temporales, el territorio histórico, el territorio del presente, el territorio del futuro:
El territorio histórico, es una realidad cultura, el territorio puede expresarse
en determinadas divisiones o formas de organización territorial que aunque correspondan a épocas pasadas todavía tiene virtualidad en la conciencia social como por ejemplo el país del vasco.
el territorio presente este determinado por las divisiones administrativas
actuales, los municipios, las provincias y las comunidades autónomas.
la dimensión territorial del futuro estratégica resultante de las dimensiones
sociales y de los proyectos colectivos, es un territorio de construcción, Que se apoya en los dos anteriores y en una gran diversidad de iniciativas no siempre compatibles. Una nueva oportunidad para los territorios locales. La globalización representa una nueva distribución de cartas entre los territorios, por ejemplo la nueva economía, la importancia principal que adquiere El factor humano las diversas posibilidades
que ofrecen las tecnologías de
información y comunicación, por un lado la precaria existencia de una economía nacional
Ciudad y Globalización 35 ha revalorizado los ámbitos regionales y locales como espacios más o menos atractivos, producidos, o comparativos y también proporcionan certeza, la globalización genera una necesaria reacción local, que reafirma los elementos de identidad y de diferenciación. Sobre el uso de la identidad del territorio La identidad local en algunos marcos territoriales determinados se recupera o se inventan, la persistencia de ciertas formas de vida colectiva, elementos culturales. La identidad no puede ser estática o referirse a una esencia por definición permanente sino formulada y reelaborada constantemente mediante la incorporación de nuevos elementos resultantes de dinamismo económico, culturales, demográficos y nuevas cohesiones que generan los proyectos colectivos, puesto que la identidad es compleja en ella se encuentran elementos, por nombrar algunos están: a)
la globalización económica y cultural con el debilitamiento de los estados
nacionales y la aparición de estructuras políticas supra estales para encontrar nuevas oportunidades y desafíos. b)
la
urbanización
regionalizada
y
el
paso
de
las
aglomeraciones
metropolitanas a regiones urbanas con un gran centro que articule una red de centros pequeños y medianos como sistemas de ciudades. c)
La población semipermanente de fin de semana largos periodos de
permanencia intermitente por ejemplo teletrabajo parcial o que compense en calidad de vida el desplazamiento más o menos largo al lugar de trabajo. d)
desarrollo
de
nuevas
actividades
económicas
por
ejemplo
las
telecomunicaciones permiten des localizar y otros para la revalorización de actividades vinculadas al territorio como el turismo rural. e)
la nueva calidad de vida y la modernización del entorno como la vivienda,
tiempo de trasporte, contaminación.
¿Existen ciudades globales en América Latina? Emilio Pradilla La idea de pensar en la conceptualización del termino globalización, acorde a Emilio Pradilla es hacer una derivación de diferentes interpretaciones y solo es aplicable al tipo de contexto del que se este hablando, es decir, la globalización será determinada por el tipo o
Ciudad y Globalización 35 la forma de vida de cada uno de los países del que se este hablando, así como del contexto en el que se encuentre y se da “por su puesta su validez para cualquier realidad barrial, local, urbana regional, nacional, macro-regional o mundial, en particular de América Latina, sin necesidad de ninguna comprobación, particularización o adecuación”2. Con esto se da a entender que la globalización puede tener diversas formas de interpretarse, por lo que intentar dar una definición concreta puede ser un poco complicado o que ¿pudiera escapar a nuestra realidad? Sin embargo Emilio Pradilla nos dice que el entendimiento del termino globalización solo puede ser entendido, sí se entiende el proceso de transnacionalización–mundialización– de la acumulación de capital que se inicio en el siglo XVI, es decir, la acumulación de y concentración monopólica del capital en las corporaciones transnacionales, que definido de otra manera se puede interpretar como liberalismo y se define como la ddoctrina política que defiende las libertades y la iniciativa individual, y limita la intervención del Estado y de los poderes públicos en la vida social, económica y cultural. Ahora bien Saskia Sassen define a la globalización como las ciudades globales, que entre ellas se encuentran Nueva York, Londres y Tokio, y define a las ciudades globales como: “primero como puntos de comando altamente concentrados desde los que se organiza la economía global. Segundo, como localizaciones claves para las finanzas y las empresas… Tercero, como lugares de producción y generación de innovaciones vinculadas a esas mismas actividades… Cuarto, como mercados para los productos y las innovaciones producidas”3. Acorde a estos puntos se hace una aclaración en que las características presentadas no son solo de las ciudades globales, puesto que las tres tienen diferentes proporciones de población y extensión física, por lo que dichas características no pueden englobar a las ciudades globales. Otra de las características o por llamarlo de otra manera otra conceptualización de las ciudades globales es la de las mega ciudades, mismas que se caracterizan por el uso de los servicios de publicidad, marketing, asesoría legal, contabilidad, etc. 2 3
Pradilla, Emilio. ¿Existen ciudades globales en America Latina?. México: RNIU. Pág. 2 Pradilla, Emilio. ¿Existen ciudades globales en America Latina?. México: RNIU. Pág. 2
Ciudad y Globalización 35 En el caso de América Latina, no es necesario utilizar generalizaciones incorrectas, puesto que el uso de servicios se encuentran ligados a empresas y en los subgrupos del sector terciario en el comercio y servicios al productor, en el caso del comercio nos referimos a alimentos, recreación, salud, servicios que a su vez se encuentran en la reproducción de la fuerza de trabajo, es decir, quienes administran los servicios son los mismos que obtienen una ganancia para la subsistencia de la familia, sin la necesidad de ser una empresa o mantener trabajadores, cuando no pueden pagarlos. Otra de las características es el hecho de que las ciudades globales en Latino América recurren al uso de los servicios especializados al productor, y son estos mismos servicios los que no pueden atender las necesidades de las empresas transnacionales, ya que son dedicadas a atender a los productores que se encargan de la misma venta de sus productos. A esto le podemos sumar la dependencia tecnológica que sufren los países de Latino América, ya que son estos mismos los que se encuentran con la necesidad de adquirir la tecnología de los países que tienen en su poder la investigación, desarrollo y producción. Respecto a este punto, las sociedades latinoamericanas no se encuentran desarrollando la tecnología propia debido a la desindustrialización y al mayor incremento de la informalización del mercado, en el caso mexicano nos referiríamos concretamente al comercio informal o sobre la vía pública (solo por nombrar un ejemplo) que definimos de la siguiente manera: “se entiende que son todas aquellas actividades comerciales de diversos productos o servicios, que se realizan sobre un espacio de uso común (espacio público), que en un principio se encuentra destinado al libre transito”4. En síntesis se puede decir que las mega-ciudades o ciudades globales latinoamericanas son los polos dominantes y organizativos de sus economías nacionales, además de ser redes de acumulación capital interna, sirviendo básicamente de manera local, ya que ninguna de las ciudades latinas puede mantener un control financiero global y se centran en el control financiero local, por lo tanto las ciudades globales Latino Americanas mantienen una
4
Gonzalez, Diaz, Cesar A. reubicación en el eje Lazaro Cardenas. Trabajo entregado para la clase de Los Grandes Problemas de la Administracion en las Ciudades. Pág. 4
Ciudad y Globalización 35 dependencia a las metrópolis de los países globalizados en cuanto a desarrollo tecnológico, información y procesos de utilización.
La Metrópoli al Comenzar el Siglo XX en la Ciudad Insular Duhau, Emilio y Ángela Niglia Las especulaciones acerca de lo que podemos decir acerca de la ciudad insular son los cambios en el espacio urbano, procesos de urbanización privada y la tendencia al aislamiento de complejos habitacionales y comerciales, que se han impuesto dentro de las mayorías de las metrópolis latinoamericanas, en el caso latinoamericano se denominarían “Barrio privado” o “Condominios”, dicho aislamiento provocaría una invasión de la clase media y media-alta en zonas habitualmente populares que resultaría en una intensificación de las desigualdades sociales, fragmentación del área urbana y de desintegración social en escala reducida. En la formación de dichas barreras también entra en juego el gasto social, bienes públicos y el abandono de la planificación urbana que originalmente realizaba el estado, sin embargo el autor nos dice que “lo que denominamos urbanismo insular o ciudad insular, no se reduce al fenómeno de las urbanizaciones o unidades residenciales cerradas destinadas a ciertas fracciones de la clase media o alta. Por el contrario, se presenta como una tendencia… la historia, la evolución y la cultura urbana de cada ciudad” 5. Se interpreta como una transformación y nueva forma de administración del espacio urbano, este modelo de urbanización tiene varias décadas de existencia, las ciencias sociales empezaron a darle importancia recién desde hace relativamente pocos años, alrededor de los años 90´s con la difusión de hábitat y de formas de implantación y distribución de las funciones urbanas. El modelo insular que se ha seguido dentro de la Ciudad de México y de otras metrópolis es “primero ya no existe un modelo publico de ciudad… el segundo, que la escala en que la actualidad se organiza al sector terciario globalizado de consumo… el tercero, es que el hábitat destinado a la población auto-movilizada… en medida en que es organizado en fragmentos amurallados conectados con la metrópoli por medio del automóvil…” 6. Así la 5
Duhau, Emilio y Angela Giglia (2008) Las reglas del desorden: habitar la metrópoli. UAM-Azcapozalco: siglo XXI editores. Pág. 135 6 Duhau, Emilio y Angela Giglia (2008) Las reglas del desorden: habitar la metrópoli. UAM-Azcapozalco: siglo XXI editores. Pág. 135
Ciudad y Globalización 35 ciudad logra un grado de ubicuidad que no impide que, existiendo disponibilidad de espacio se haga una concentración de residencial, misma que puede catalogarse como archipiélagos o islas residenciales. Las características de las ciudades insulares son las siguientes: “diversas modalidades de hábitat cerrado destinado básicamente a los estratos de ingreso medio-alto y alto. Se trata de fraccionamientos cerrados conjuntos residenciales y condominios horizontales”7, este tipo de vida dentro de las ciudades genera una alta concentración de negocios en ubicaciones integradas en la ciudad insular, es decir, se encuentran dentro de los condominios o en su caso la distancia a recorrer es la mínima, con la idea de que el desplazamiento para adquirir los artículos de necesidades básicas, así como los de lujo sea la mínima, por eso las necesidades diarias pueden cubrirse a pie sin depender de un medio de transporte motorizado para proveerse de artículos diarios, ya que casi todos los supermercados ofrecen un servicio de entrega a domicilio gratuito para compras grandes y pesadas. La siguiente parte puede ser un poco personal pero es a opinión propia. La vida en lugares cerrados como los condominios en ocasiones llevan a un alejamiento de los contactos externos y actividades nocturnas, se evita las visitas a amigos. Se provoca una fragmentación social y concentración del espacio urbano. Algunos de los conjuntos residenciales más importantes: Santa Fe; zona de expansión Cuajimalpa, en Bosque Real se abarcan 600 has, cuenta con campos de golf y es publicitado como uno de los desarrollos más exclusivos de América Latina, cuenta en la actualidad con 1 500 residencias unifamiliares, 4 000 mil departamentos, 4 centros comerciales, un centro de exposiciones, 5 hoteles, 40 restaurantes, 7 universidades y escuelas y 2 hospitales y clínicas, los que suman una superficie construida de 3 430 000 metros cuadrados. Interlomas en el municipio de Huixquilucan, es igualmente una de las principales zonas donde se concentran nuevas modalidades de desarrollo residencial. En esta zona se encuentran construyendo más de 20 000 viviendas en conjuntos residenciales y condominios horizontales y verticales. 7
Duhau, Emilio y Angela Giglia (2008) Las reglas del desorden: habitar la metrópoli. UAM-Azcapozalco: siglo XXI editores. Pág. 136
Ciudad y Globalización 35 Zona Esmeralda del municipio de Atizapán, 8 103 viviendas distribuidas en 7 fraccionamientos y conjuntos residenciales. A la zona Esmeralda, la reserva de mayor plusvalía en el municipio le tomo cerca de tres décadas tener la cantidad de viviendas que en este momento tiene. Un segundo componente de la ciudad insular, son los conjuntos urbanos de vivienda de interés social y medio que han venido a sustituir desde mediados de los años 90´s a los conjuntos habitacionales también de interés social y medio financiados por los organismos públicos de vivienda y promovidos por los mismos o por sindicatos de trabajadores en los casos de interese social, y por empresas privadas en el caso de los de interés medio, los cuales eran previamente financiados por el fondo de vivienda (FOVI). Los conjuntos urbanos autorizados en municipios conurbados de la ZMCM entre 1994 y mediados del 2005, abarcan un total de poco mas de 384 000 viviendas distribuidas en 6 303 hectáreas. La mayor cantidad de estas viviendas corresponde a los tipos llamados de interés social y social progresivo. El reducido tamaño de los terrenos destinados a cada vivienda, la producción en serie, la necesidad de sustituir el papel del estado en la provisión de los equipamientos e infraestructuras aunados a la idea de ofrecer viviendas unifamiliares, ubicadas en un entorno exclusivamente habitacional “seguro”, además de la necesidad de disponer de grandes superficies constituyen los principales ingredientes del modelo. En cuanto al tipo de vivienda, la demanda representa el 70% de los derecho habientes del INFONAVIT que tienen ingresos de cuatro salarios mínimos, con derecho a créditos de 215 hasta 320 000 pesos, además los que tienen entre 4 y 7 salarios mínimos y cuentan con posibilidades de compras de vivienda en un precio de 230 a 280 000 pesos. Chalco, Chicoloapan, Ecatepec, Ixtapaluca y Tecamac concentran 62.4 % de las viviendas autorizadas, y 27% en cuatro municipios situados al norte y nor-poniente Nicolás Romero, Coacalco, Cuautitlan y Acolman. Si bien algunos de estos municipios como Ecatepec y Coacalco, habían sido importantes receptores de unidades habitacionales de interés social en los años 70´s y 80´s en general los restantes constituyen desde mediados de las años 90´s nuevas localizaciones para la implementación masiva de este tipo de vivienda. La incorporación de estos municipio como importantes receptores de vivienda de interés social se esta dando por otra parte, bajo una modalidad de organización de este tipo de vivienda, diferente a la dominante en los decenios precios.
Ciudad y Globalización 35
Conclusiones Para poder concluir con la parte de Ciudad y Globalización, solo podemos decir lo siguiente: Las ciudades globales se caracterizan por lo siguiente: Características de las ciudades a nivel global; Son puntos donde se organiza la economía mundial Localización clave para las finanzas y firmas de servicios Son lugares de producción e innovación de productos Mercados de innovación en sector financiero y servicios avanzados. Y solo las ciudades, Nueva York, Londres y Tokio, concentran la característica de “ciudad
global”, ya que han experimentado cambios masivos en su economía y funcionan como un único mercado, es decir ejercen un comercio a nivel global. Es en estas mismas ciudades que existe una concentración étnica y culturalmente diversa, las ciudades concentran y expresan dicha diversidad. Frente a la homogeneidad afirmada e impuesta por el estado a lo largo de la historia, la mayoría de las sociedades civiles se han constituido históricamente a partir de una multiplicidad de etnias y culturas que han resistido, las presiones burocráticas hacia la normalización cultural y la limpieza étnica. Incluso en sociedades como la japonesa o la española, étnicamente muy homogéneas, las diferencias culturales de la región (o nacionales, en el caso español), marcan territorialmente tradiciones y formas de vida especificas que se reflejan en patrones de comportamiento diversos y, a veces, en tensiones y conflictos interculturales. Ahora bien, algunas transformaciones que están marcando a las grandes metrópolis latinoamericanas con un sello distintivo, donde la exclusión social figura como componente básico de la dinámica de las ciudades. Las metrópolis viven ahora más que nunca, el fenómeno de la dualidad urbana. Generando cambios en la composición de la estructura social que acentúa nuestra condición de mega ciudades y simultáneamente nos involucra con los procesos globales. Al estar inmersos en los procesos globales, la estructura dela ciudad cambia a la reformación urbana, teniendo como resultado la ciudad insular, que se
Ciudad y Globalización 35 sintetiza en los cambios en el espacio urbano, procesos de urbanización privada y la tendencia al aislamiento de complejos habitacionales y comerciales, que se han impuesto dentro de las mayorías de las metrópolis latinoamericanas, en el caso latinoamericano se denominarían “Barrio privado” o “Condominios”, dicho aislamiento provocaría una invasión de la clase media y media-alta en zonas habitualmente populares que resultaría en una intensificación de las desigualdades sociales, fragmentación del área urbana y de desintegración social en escala reducida. Ya que tenemos de entendido que las sociedades latinoamericanas se integran en los procesos globales y que existe una transformación del territorio urbano, ¿podemos decir que las ciudades latinoamericanas son ciudades globales? La respuesta es clara, en el caso de América Latina el uso de servicios se encuentran ligados a empresas y en los subgrupos del sector terciario en el comercio y servicios al productor, en el caso del comercio nos referimos a alimentos, recreación, salud, servicios que a su vez se encuentran en la reproducción de la fuerza de trabajo, es decir, quienes administran los servicios son los mismos que obtienen una ganancia para la subsistencia de la familia, sin la necesidad de ser una empresa o mantener trabajadores, cuando no pueden pagarlos. Otra de las características es el hecho de que las ciudades globales en Latino América recurren al uso de los servicios especializados al productor, y son estos mismos servicios los que no pueden atender las necesidades de las empresas transnacionales, ya que son dedicadas a atender a los productores que se encargan de la misma venta de sus productos. A esto le podemos sumar la dependencia tecnológica que sufren los países de Latino América, ya que son estos mismos los que se encuentran con la necesidad de adquirir la tecnología de los países que tienen en su poder la investigación, desarrollo y producción. En síntesis, las ciudades latinoamericanas no se encuentran dentro de las características de las ciudades globales, solo somos parte de una red de consumismo y acumulación de capital que favorece a aquellas ciudades que si están al 100% sumergidas en el proceso global.
Referencias Bibliográficas
Ciudad y Globalización 35 •
Borja, Jordi y Castells Manuel. 1997. Local y global. Barcelona: Taurus.
•
Pérez N. Margarita, 2008. La ciudad de México en la red mundial. Articulación al sistema y procesos de diferenciación socio espacial. México: Universidad Iberoamericana.
•
Sassen, Saskia. 1999. La ciudad global. Nueva York, Londres, Tokio. Argentina: Universidad de Buenos Aires.
•
Arrocha, Fernando. 2008. Impacto de la población flotante en el gasto público municipal de ciudad del Carmen en l 2006.
•
Blakely y William Goldsmith (1992) "Separate societies", Philadelphia: Temple University Press.
•
Douglas S. Massey y Nancy A. Denton. 1993. American Apartheid. Harvard University Press.
•
Aguilar, Neuma. 1994. Río de Janeiro plural: una guía para políticas sociales por género y raza. Río de Janeiro: IUPERJ.
•
Cohn-Bendit, 1993. Europa 1990-2000: Multiculturalismo en la ciudad, la integración de inmigrantes. Estrasburgo, estudios y Textos, Consejo de Europa.
•
Goldstein, D. G. 1994. The less-is-more effect in inference. Unpublished master's thesis. Universidad de Chicago.
•
Tsetung, Mao. Cinco tesis filosóficas de Mao Tsetung. Pekín: Editorial del pueblo 1965
Ciudad y Globalización 35 •
Pradilla, Emilio. ¿Existen ciudades globales en América Latina? México: RNIU.
•
González, Díaz, Cesar A. reubicación en el eje Lázaro Cárdenas. Trabajo entregado para la clase de Los Grandes Problemas de la Administración en las Ciudades.
•
Duhau, Emilio y Ángela Giglia (2008) Las reglas del desorden: habitar la metrópoli. UAM-Azcapozalco: siglo XXI editores.