The Crone's Apotecary, N° 4 29 de Enero 2021
ESPECIAL IMBOLC
Foto de Diana en Unsplash
1
The Crone's Apotecary, N° 4 29 de Enero 2021
INDICE: ❖ Imbolc
3
❖ Ritual de Imbolc
7
❖ Baño purificador de Imbolc
8
❖
Hacia la inmortalidad y la eterna juventud.
9
El más desconocido de los hombres
❖ Curso por fascículos basado en el libro.
15
El arte de echar las cartas por Emilio Salas: El tres de oros. ❖ El coche maldito de James Dean
16
❖ Astrología y magia lunar para Imbolc
19
❖ Magia Lunar
21
❖ Doncella
22
.
2
The Crone's Apotecary, N° 4 29 de Enero 2021
ImBoLc Imbolc es uno de los cuatro principales festivales del calendario celta, asociado con el ritual de la Fertilidad. También con el día de Santa Brígida y en tiempos más recientes ha sido celebrado como el festival del fuego, uno de los ocho días festivos (cuatro solares y cuatro lunares) o sabats de las rueda del año neopagano. En Escocia el festival es también conocido como Latha Fhèill Brìghde, en Irlanda como Lá Fhéile Bríde y en Gales como Gwyl Ffraed. Imbolc se asocia convencionalmente con el 1 de febrero aunque el festival celta comienza el 31 de enero. En tiempos recientes la ocasión ha sido generalmente celebrada por los paganos modernos el 1 o el 2 de febrero. Algunos neopaganos relacionan esta celebración con el punto medio entre el solsticio de invierno y el equinoccio de primavera que actualmente se celebra el 4 y el 5 de febrero. ____________________________________________ ORIGEN CELTA La evidencia de que Imbolc se celebraba se deriva de las colecciones de folclore hechas durante el siglo XIX y principios del siglo XX en Irlanda y Escocia, además de estudios comparativos de costumbres similares en Escandinavia. Como otros festivales del calendario celta en la tradición irlandesa, Imbolc se celebraba el 1 de febrero lo cual marcaba el comienzo del día de acuerdo con las costumbres celtas. El festival se asocia principalmente con la llegada del periodo de lactancia de las ovejas, aprestas a dar a luz en primavera. Esto puede variar hasta dos semanas antes o después del comienzo de febrero. El nombre en el lengua irlandesa significa “en el ombligo” (i mbolg),
refiriéndose a la gestación de las ovejas, y es también un término celta para primavera. Otro nombre es Oimelc, que significa “leche de ovejas”; siginifica también Brígida que se refiere a la diosa celta de la metalurgia en cuyo honor el día es sagrado. La festividad es una fiesta de luz, reflejando los días cada vez más largos y la esperanza de la primavera. Tradicionalmente se iluminan faroles en los frentes de las casas por unos cuantos minutos, y en los rituales a menudo se usan muchas veladoras. De las cuatro grandes festividades célticas, la correspondiente al 1º de febrero era AMBIWOLKA, que en gaélico irlandés es IMBOLC, y corresponde al elemento agua. Conviene recordar que el agua, el fuego, la tierra y el aire no eran solo los elementos fundamentales de los griegos presocráticos, sino que como categorías de aprehensión de la realidad eran de todos los indoeuropeos y también de muchas otras culturas. Para completar las otras tres festividades celtas brevemente las enumeramos: Belotenia ("fuego brillante"), el primer día de mayo; Lugunastada ("matrimonio de Lugus") era la celebración del matrimonio sagrado del dios-rey Lugus con la Tierra el 1° de agosto; y Samonis, el día que los celtas iniciaban el año, que es nuestro 1º 3
The Crone's Apotecary, N° 4 29 de Enero 2021
de noviembre y tenía que ver con el aire, es decir, con los espíritus. Pero en esta oportunidad nos adentraremos en AMBIWOLKA, que estaba dedicada a la gran diosa Briganti (en céltico antiguo: "excelsa", "alta"; latinizada "Brigantia"), una de las advocaciones de la Diosa Única Trivalente (como otras fueron Danu, Arduina, Epona, etc), como diosa de la fertilidad. Ambiwolka era la época de las purificaciones y del fuego sagrado que purifica la tierra, propiciando la fertilidad y el despertar del sol en primavera luego del frío y gris invierno. Era además la época de los nacimientos de los corderos de primavera, en que las ovejas producían leche; y Briganti era protectora de los rebaños. Durante esta fiesta, celebraban los Druidas (en céltico antiguo: "DRUWID": "los muy letrados") los ritos adivinatorios, y se hacían las pruebas de matrimonio. En Irlanda, por ejemplo, Imbolc se celebraba en Teltown, condado central de Meta, donde tenían lugar las bodas, que podían romperse al año siguiente por consentimiento tanto de los hombres como de las mujeres. Aunque los últimos vestigios del mundo celta, tal como fue conocido en la antigüedad, desapareció hacia el año 1100 d. C., la fiesta de Ambiwolka o Imbolc tiene su correspondiente cristiano en: 1- El día de Santa Brígida, el 1º de febrero, quien es la Patrona de Irlanda. Santa Brígida (433-523), hija de un príncipe del Ulster, se retiró a vivir al
hueco de un gran roble en Kildare, árbol epónimo del dios céltico del rayo, Taranis (en céltico antiguo: "trueno"). Muchos atributos de la santa, también llamada "María de Irlanda", fueron tomados de la diosa Briganti, de quien ella puede ser una cristianización. 2- El día de la Candelaria (fiesta del fuego) o de la Purificación de la Virgen María, el 2 de febrero, la cual fue creada por el Papa Gelasio I (492-496) en sustitución de la LUPERCALIA, fiesta romana del fuego y de la fertilidad en honor de Pan (o Fauno, o Luperco, la Loba, etc). El nombre de la "Candelaria" se debe a la procesión realizada dentro de la iglesia con candelas benditas. La purificación de la virginal y las candelas son el antídoto cristiano de la fertilidad pagana y las antorchas lupercales. Santa Brígida es la segunda patrona de Irlanda y su día es el primer día de primavera, La Feabhra. ________________________________ RECONSTRUCCIONISMO CELTA Como otras tradiciones reconstruccionistas, los paganos reconstruccionistas celtas ponen énfasis en la precisión histórica. Ellos basan sus celebraciones y rituales en la tradición de las culturas célticas de hoy, así como en la investigación de las antiguas creencias politeístas celtas. Usualmente celebran el festival cuando se sienten los primeros indicios de la primavera o en la Luna llena próxima a este tiempo. Muchos usan canciones y ritos tradicionales de fuentes tales como "The Silver Bough" y "The Carmina Gadelica". Es especialmente una época para honrar a la diosa, en su aspecto de
4
The Crone's Apotecary, N° 4 29 de Enero 2021
Brígida, y muchos de sus seguidores escogen esta época del año para ejecutar rituales en su honor. ________________________________ NEOPAGANISMO Los neopaganos de diferentes tradiciones observan esta festividad de diversas maneras. Tales formas de neopaganismo pueden ser completamente diferentes y tener diversos orígenes, sus representaciones de Imbolc pueden variar considerablemente a pesar del nombre similar. Algunos lo celebran de una forma los más cercana posible a los antiguos celtas y culturas célticas modernas mantienen las tradiciones. En épocas más recientes Imbolc es generalmente celebrado por los modernos paganos el 1 ó 2 de febrero. Algunos paganos relacionan esta celebración con el punto medio entre el solsticio de invierno y el equinoccio de primavera. Esta festividad puede celebrarse durante la Luna llena cerca del punto medio entre el solsticio de invierno y el equinoccio de primavera, o cuando las flores primaverales brotan a través de la nieve. ________________________________ WICCA En la Wicca se celebra una variación de Imbolc como uno de los cuatro festivales de fuego, que forman parte de los ocho aquelarrres (sabbats) de la Rueda del Año. Imbolc se celebra entre Yule (solsticio de invierno) y Ostara (equinoccio de primavera). El punto medio astrológico preciso en el hemisferio norte es cuando el Sol
alcanza quince grados de Acuario. En el hemisferio sur, el comienzo de la primavera es en el punto medio de Leo. En la Wicca diánica, Imbolc (también conocido como Candelaria) es el tiempo tradicional para las iniciaciones. En otros estilos de Wicca es momento para rededicaciones y promesas para el año venidero. Ésta festividad está relacionada también con la leche, por lo que es tradición comer queso y productos lácteos, y beber leche. Simbólicamente hablando y de acuerdo con la creencia wiccana, es la época en que la Diosa se recupera después de dar a luz al Dios. El Dios es un joven fuerte y su poder es sentido en los días más largos. El calor fertiliza la tierra. Los hielos comienzan a descongelarse, y la flora y fauna vuelven a la vida, después de haber estado dormidos durante el invierno Es la primera celebración mayor de año. Corresponde al despertar de la naturaleza, es un Sabbat de purificación, una celebración de luz y fertilidad, se le conoce como la fiesta de las luces o Candelaria. Es una época propicia para iniciaciones, auto dedicaciones, también se considera que es la época apropiada para iniciar nuevos proyectos, comprometernos con nosotros mismos. Antiguamente en Europa era celebrada con enormes llamaradas, antorchas y fuego en toda forma, para nosotros, el fuego representa nuestra propia iluminación e inspiración, así como luz y calor■ Autora: Morganna Barcelona
5
The Crone's Apotecary, N° 4 29 de Enero 2021
Para que puedas realizar todos los rituales en un ambiente limpio de malas vibraciones, siempre puedes hacer un efectivo sahumerio con hierbas de limpieza hecho con tus propias manos ó encargarnos uno hecho de forma artesanal y con todos nuestros mejores deseos. Para más información consulta con nosotros en arcannum@gmail.com
En ImBoLc es tradición encender todas las luces después de la puesta de sol (sólo por unos momentos), prender velas en cada habitación en honor al renacimiento del Sol.
6
The Crone's Apotecary, N° 4 29 de Enero 2021
_______________________________________________________________________
RITUAL DE IMBOLC Para este ritual se utilizará una vela naranja, previamente ungida con aceite de almizcle, canela, olíbano o romero. Una vez realizadas las invocaciones, colócate enfrente del altar y di:
Sabias que... las correspondencias de Imbolc son:
“Este es el tiempo de la fiesta de antorchas. Cuando cada lámpara arde y brilla para darle la bienvenida al renacimiento del Dios. Celebro a la Diosa, celebro al Dios, toda la tierra celebra debajo de su manto de sueño. ¡Luz para la oscuridad!, Ahora el Dios padre ha alcanzado el cenit de su viaje, él gira para darle la cara a la Diosa madre, aunque separados ellos son uno.”
Inciensos: jazmín, sándalo, olíbano, rosas.
Prendes la vela anaranjada mientras dices:
Comida: productos lácteos, platillos de crema agria,
“El Dios ha realizado la mitad de su viaje, Adelante ve la luz de la Diosa, y el inicio de una nueva vida, después de este periodo de descanso.”
comidas especiadas. Ver la sección de "En la cocina".
Colores: blanco, amarillo, rojo. Bebidas: vino, leche, jugo de frutas. Hierbas: campanilla, serbal de los cazadores, las primeras flores del año.
Tomas la vela del altar y comienzas a caminar en deosil alrededor del círculo diciendo: Todo el campo está envuelto en invierno, el aire está enfriado y la escarcha cubre la tierra. Pero el Señor del Sol, carnudo del bosque y de los animales salvajes ha renacido de la benigna Diosa madre, señora de la fertilidad. ¡Salve gran Dios!, ¡Salve gran Diosa! Detente frente al altar, con la vela levantada, Mira fijamente la llama, visualiza la vida emergiendo del sueño del invierno, con renovada energía y fortaleza. Después de esto, pueden seguir los trabajos mágicos, si se requieren. Yo en lo particular no hago ningún trabajo mágico durante los Sabbats, ya que estos rituales los hago única y exclusivamente para honrar a los Dioses. Continúa con el banquete (comida y bebida). Después de hacerlo, despide a la Diosa madre, al Dios padre y a los elementos como se indica en la sección de "Apertura del círculo". Tu ritual ha terminado■ Autora: Morganna Barcelona
7
The Crone's Apotecary, N° 4 29 de Enero 2021
BAÑO PURIFICADOR DE IMBOLC:
Imagen de depositophotos.com
✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓
Llena la bañera de agua a tu gusto (caliente, fría, etc) Añade 1 Kilo de Sal Pétalos de flores blancas y amarillas (colores de Imbolc) Esencia de flores, sándalo o incienso Enciende 1 vela blanca o amarilla en la esquina del baño. Desnúdate y apaga la luz eléctrica. Entra en el agua y relájate. Habla con el Espíritu de la Diosa y pídele que te purifique. Cuando hayan pasado 25 minutos aproximadamente, ya puedes salir. Te enjuagas y te secas. Vístete con ropa interior blanca y ponte alguna colonia fresca■ Autora: Morganna Barcelona
Fuentes: "Misterios Celtas", de J. Sharkey. "La Rama Dorada", de J. G. Frazer. "Orígenes del Hombre: Los Celtas", Time/Folio. https://morganabarcelona.com
8
The Crone's Apotecary, N° 4 29 de Enero 2021
_______________________________________________________________________
HACIA LA INMORTALIDAD Y LA ETERNA JUVENTUD El más desconocido de los hombres. Así se describía Julio Verne a sí mismo, uno de los mayores enigmas literarios del siglo XIX y porque no decirlo, un misterio aún no desentrañado hoy en día. Es difícil decir quien fue en realidad Julio Verne. Aquellos que hayan profundizado más en su vida y obra, nos dirán que fue un visionario, un profeta o un vidente, pero el Misterio Verne va, a mi modo de ver, muchísimo más allá. Julio Verne, el escritor desconocido, sobre todo al final de su vida, con novelas crípticas y ciertamente visionarias, con medio siglo de antelación, en 1898, y su conexión probada con Sociedades Iniciáticas. Verne es famoso por mostrar en sus obras aparatos que aún no existían en su época y todo explicado e ilustrado con gran precisión. Es evidente, que Verne, fue capaz de saltar las barreras del tiempo y quizás, buceando en las claves de la obra de H.G.Wells podríamos encontrar una pista que nos lleve a la respuesta al enigma. En "20.000 leguas de viaje submarino" (1870), el Nautilus, es muy similar al primer submarino atómico construido por EE.UU en 1955.
“Primer submarino atómico 1955 similar a Nautilus escrito en 1870” En dicha obra, su conocimiento sobre las criaturas marinas, cetáceos y diferentes especies de peces, aún desconocidas o creídas ya extinguidas, se han demostrado con la tecnología actual, que aún existen.
En su obra “Ante a la bandera“, (1896), Verne escribe; “este aparato estallaba, y su acción sobre las capas atmosféricas, era tan enorme, que toda construcción, ya fuera una fortaleza o un buque de guerra, debía quedar aniquilado dentro de una zona de 10.000 m2″, haciendo una clara referencia a la bomba atómica. ________________________________
“Verne refleja en 1896 la bomba atómica de 1945”
9
The Crone's Apotecary, N° 4 29 de Enero 2021
En “La Caza del Meteoro“ (1898), Verne avisa sobre el peligro y las consecuencias de la caída de un meteorito en la Tierra. En esa época, nadie imaginaba ni creía lo que Verne trataba de decir. Diez años más tarde, sucedió el Evento de Tunguska, donde un meteoro de 80 metros de longitud arrasó toda aquella zona de Siberia.
“Verne avisa en 1898 las consecuencias de Tunguska evento de 1908” En “Los Quinientos Millones de Begún" (1879), Verne nos anticipa el advenimiento del nazismo y la puesta en órbita de satélites artificiales. En 1994 apareció una novela inédita de Verne escrita en 1863: París en el Siglo XX. Verne sitúa la trama de la novela en el futuro, exactamente un siglo después. En este libro, Verne nos predice que en 1963 toda una red de trenes subterráneos discurrirá por la capital francesa. Nos habla también del fax, de las calculadoras y de internet, incluso de la silla eléctrica, también de coches que se mueven gracias a motores de explosión, o de una red eléctrica de alumbrado público que hará de la ciudad del Sena un bello espectáculo. Pero hay más: Verne sitúa un gigantesco faro en París, cerca del Sena, casualmente en el lugar en donde se encuentra ese faro está hoy la Torre Eiffel, cuyo proyecto de construcción no empezó a esbozarse hasta 20 años después de que concluyera su insólita y hasta ahora casi inédita novela.
“1863 predice tecnologías del s.XX y la construcción de la Torre Eiffel"
Pero si hay una obra visionaria, inmortal y anticipatoria en Verne, esta es De la Tierra a la Luna. En el libro, que forma parte de la saga "Viajes Extraordinarios", Verne escribió que, desde Cabo Town, (Florida), un gran cañón lanza un enorme proyectil a la Luna. Las dimensiones y el peso imaginado por Verne para esa “bala”, eran prácticamente las mismas que las del Apolo XI, lanzado desde el Cabo Cañaveral (muy cerca de Cabo Town), 104 años después. Esa “bala” se llamaba Columbiad, llevando tres astronautas a bordo, igual que sucedió con el módulo Columbia de la misión Apolo. Verne decía que, dicho lanzamiento, sería observado por un gran telescopio situado en las Montañas Rocosas, como así ocurrió.
“J. Verne describe el primer viaje a la Luna 104 años antes" Los sistemas de regeneración del oxígeno, la comida deshidratada, el tiempo empleado en llegar a la Luna, el lugar del Océano Pacífico donde amerizó el módulo Columbia, con sus tres astronautas Aldrin, Collin y Amstrong (en un mar de 162.000.000 km2), fueron descritos de forma demasiado precisa para considerarlo una casualidad, y el lugar exacto solo difería en 4 millas de la situación descrita por Verne. Fijó la velocidad de escape en 11.000m/s (velocidad mínima con la que debe lanzarse un cuerpo para que escape de la atracción gravitatoria de la Tierra o de cualquier otro astro), cuando la cifra real son 11.200 m/s (aprox. 40.320 km/h), en el caso del planeta Tierra.
10
The Crone's Apotecary, N° 4 29 de Enero 2021
¿Cómo es posible que Verne conociera con tanta precisión todas estas cifras? ¿Era Julio Verne vidente? No lo sabemos. Él aseguraba que no y siempre dijo lo mismo: “Yo lo único que hice fue documentarme muy bien, saber cómo era el espíritu de mi época, saber cómo eran los hombres de mi época, lo que pensaban, lo que querían hacer, y yo lo único que tuve que hacer es escribir eso, y lo plasme en un papel, y eso es lo que contaba… “. Según se sabe, los fundamentos técnicos de sus libros estaban reflejados en sus archivos, formados por decenas de miles de fichas y miles de criptogramas, y es que según dicen, en sus obras, Verne, incluyo numerosos mensajes cifrados, pero lo cierto es que sus fichas, sus secretos, en definitiva… todos sus archivos; los quemó poco antes de morir…
“Incluyó mensajes cifrados en sus obras" La estrecha relación de Verne con iniciados y esoteristas franceses del siglo XIX está hoy en día bien probada y su estudio es clave para desentrañar su misterio. Incluso se ha averiguado el nombre del grupo oculto del que Verne formó parte: la Sociedad de la Niebla. Como nos cuenta el escritor especialista en sociedades iniciáticas y esoterismo, Michel Lamy, que en su libro "The Secret Message of Jules Verne: Decoding His Masonic, Rosicrucian, and Occult Writings": "Fue investigando la vida de Verne como llegué a encontrarme, por primera vez, con una sociedad secreta conocida como “la Niebla” o “Sociedad Angélica” a la que éste estuvo vinculado durante buena parte de su vida. Observando la evolución de las obras de Verne vi claramente cómo él fue
orientando progresivamente sus novelas hacia temas más propios de grupos como la francmasonería, la Golden Dawn o los rosacruces, así que deduje que debía estar afiliado a alguna clase de grupo en Francia que le hubiera iniciado en todos esos temas".
“Miembro de una sociedad secreta" En su investigación, Lamy descubre que esta sociedad había pasado por diferentes etapas desde que fuera fundada en el siglo XVI por un impresor de Lyon apodado Gryphe, quien (según comenta el esoterista Grasset d'Orcet) tomó su pseudónimo de una antigua sociedad griega llamada 'Néphès' y que significa niebla. A la Sociedad de la Niebla habrían pertenecido renombrados escritores, artistas e intelectuales como Alejandro Dumas, George Sand, Gerard de Nerval o Eugene Delacroix así como otros tantos influyentes personajes de la escena cultural y social de la Francia del siglo XIX. Desde un punto de vista estrictamente histórico, y dejando aparte otras consideraciones apuntadas por Lamy, parece que la ideología que alimentó la Sociedad de la Niebla fue tomada de la Francmasonería y que su objetivo principal fue el de llegar a conocer al Principio Universal estudiando la naturaleza y sus leyes, tal y como sostienen los Masones, los Gnósticos y los Rosacruces. Pero hay más: una de sus principales fuentes de inspiración hay que buscarla en una sociedad fundada en el siglo XVIII por Adam Weishaupt y que recibió el nombre de los Iluminados de Baviera. George Sand, sin ir más lejos, habla de una 'Secta de los Invisibles' en novelas como Consuelo y La Condesa de
11
The Crone's Apotecary, N° 4 29 de Enero 2021
Rudolstadt, asegurando que está formada por "los instigadores de todas las revoluciones; están en las cortes, dirigen todas las cosas, deciden la guerra o la paz, castigan a los perversos y hacen temblar a los reyes en sus tronos". Curiosamente la protagonista de Consuelo será iniciada por esos Invisibles que defienden los ideales de Libertad, Fraternidad e Igualdad. Los tres pilares de la Francmasonería. ¿Mera coincidencia? Los Invisibles de Sand, son aquellos iniciados que persiguieron desde sus inicios infiltrarse en sociedades literarias y enciclopedistas para inculcar en los creadores de la cultura y del pensamiento de aquel entonces sus ideales de cambio social.
“Inspirado en los Iluminados de Baviera" En aquella época florecieron en Europa discretos colectivos de pensadores, místicos y políticos que propiciaron la emergencia de revolución silenciosa y que llevó a grupos de ese corte, como la Golden Dawn en Inglaterra o la Sociedad Teosófica en la India, a transformar el statu-quo y propiciar movimientos de emancipación intelectual, primero y de transformaciones políticas profundas, después. La Sociedad de la Niebla es, en consecuencia, producto de ese afán revolucionario cuya ideología e influencia hay que rastrear tras un curioso texto renacentista titulado El Sueño de Polifilo (Hypnerotomachia Poliphili), que se atribuye a un monje dominico italiano del siglo XV llamado Francesco Colonna. Se trata de un denso volumen dividido en dieciocho capítulos y en el que se enmascaran con todo tipo de argucias
los amores profanos entre Colonna e Hipólita, donde se oculta una rara hermosura y un apasionado anhelo de perfección, sabiduría y belleza absolutas, bajo el signo del Amor. La reputación que tuvo en su época como libro erótico por un lado, y su fama de texto ilegible por otro, condenaron este texto casi al olvido del público en general aunque, según se desprende de un artículo que en 1881 publicó el antes aludido Grasset d'Orcet en la Revue Britannique, gracias a La Niebla se rehabilitó este texto influyendo en aquella primera fase de la Sociedad a escritores como Miguel de Cervantes, Dante o Goethe y a otros artistas del Renacimiento que a lo largo de toda Francia e Italia diseñaron jardines (como los de Versalles en Francia, Bomarzo en Italia y el de la Isla en Aranjuez, España) cargados de símbolos extraídos de la obra hermética “El Sueño de Polifilo”. Pero si las vinculaciones con la Niebla y con el texto en clave de Colonna son relativamente fáciles de rastrear en sus primeros momentos de influencia, entre los siglos XVI y XVIII, éstas resultan tantas o más evidentes en la Francia del siglo XIX. Probablemente fue Alejandro Dumas padre quien reavivó la llama de la Sociedad de la Niebla al publicar en 1839 su novela El capitán Panfilo (de Pan que, como Poli, significa todo y Filo, hijo) y que describe las conversaciones que este nuevo Polifilo sostiene con la élite artística de París. Y en este punto, nos damos cuenta de que Verne ya nos dejó las principales pistas de su pertenencia a La Niebla en sus escritos: el protagonista de una de sus más inmortales obras; La vuelta al mundo en ochenta días, se llama Phileas Fogg.
12
The Crone's Apotecary, N° 4 29 de Enero 2021
Etimológicamente, Poliphili es el equivalente de Phileas, y Fog en inglés, significa niebla. Phileas Fogg es un personaje de la Orden Rosacruz y de la Sociedad de la Niebla. El lugar de encuentro y reunión de Phileas Fogg, llamado el Reform Club, contiene nuevamente las iniciales R+C (Rosa Cruz) y en su escudo, se puede observar la cruz y la rosa. ________________________________
"Pistas de su actividad en sociedades secretas en la vuelta al mundo en 80 días” En la vinculación de Verne con la Sociedad de la Niebla, hay que destacar el papel clave jugado por Alejandro Dumas. Siempre fue bien conocida la inclinación del Masón Dumas por el esoterismo, ya que contaba entre sus amistades con ocultistas tan conocidos como Papús o Eliphas Lévi e, incluso, en novelas suyas como Los Mohicanos de París no duda en evocar sociedades secretas políticas como la de los Carbonarios. A pocos críticos literarios se les escapa que, además, fue Dumas quien (gracias a la mediación de d'Arpentigny, un famoso quiromántico de aquellos años) presentó al joven Julio Verne a su futuro editor Pierre-Jules Hetzel, masón que llegó a desempeñar cargos políticos de alto nivel y que incluso tuvo que exiliarse a Bélgica debido a sus ideas republicanas cuando Napoleón III llegó al poder en Francia. El papel de Dumas y Hetzel en la trama de La Niebla es esencial. Mientras que Dumas captaba nuevos valores literarios y los iniciaba en la ideología progresista de la Sociedad iniciàtica, Hetzel editaba sus obras, las distribuía profusamente y les promocionaba a través de su revista.
Es sin duda una tesis arriesgada, pero no hay que olvidar que en torno a ambos se hicieron populares personajes de la vida cultural francesa como el anarquista, masón y fotógrafo Nadar (al que Verne inmortalizará como Ardan en su primera novela Cinco semanas en Globo), y cuyos retratos de los miembros de La Niebla forman parte por mérito propio de la protohistoria de la fotografía. Los lazos entre todos estos creadores son evidentes. Probablemente fueron Dumas y Hetzel los responsables de muchas de esas relaciones y de la difusión de las claves de lectura de El Sueño de Polifilo entre autores franceses como el propio Nerval, quien inspiró algunas de sus obras (en especial una titulada Angelique) en el texto de Colonna. También la antes aludida George Sand, pseudónimo que encubrió a la controvertida Aurore Dupin, se dejará influenciar por la Sociedad Angélica o de la Niebla utilizando para algunos de sus personajes fundamentales nombres como Ange en Spiridion y Angèle en Consuelo. Rabelais, por su parte, se interesará abiertamente por El Sueño de Polifilo copiando en su libro Gargantúa algunos de los métodos empleados por Colonna para encubrir información sobre sus amores. Sobre Rabelais existen suficientes evidencias que indican su pertenencia a la Rosa Cruz, además de a una extraña 'Sociedad Agla', que empleaba como emblema una "cifra de cuatro" como la que se cree que utilizaban los antiguos cátaros para reconocerse entre sí. En cualquier caso, Lamy cree que "Agla" no es sino otra forma más de definir a La Niebla. De lo que no cabe duda es que los autores que hoy se vinculan a la Niebla
13
The Crone's Apotecary, N° 4 29 de Enero 2021
transformaron el modo de pensar de millones de personas, moldeando su inconsciente y preparándolo para una nueva clase de sociedad que entonces apenas podía esbozarse. Verne influyó en muchas generaciones de jóvenes a sentirse fascinados por el progreso, mientras que las obras casi ocultistas de Nerval o de Dumas abrieron a sus lectores las puertas a vías de conocimiento heterodoxas, cuyas obras están cargadas de símbolos y claves que desafían a todo aquel que se asome a sus obras. Verne murió el 24 de marzo de 1905 y sus restos fueron enterrados en Amiens. El monumento funerario de Verne, encargado por el propio Verne a su amigo, el masón Albert Roze, está situado en el cementerio de La Madeleine (Amiens), es otro misterio que plasma perfectamente al Verne mágico, secreto, esotérico, iniciado e iniciador. La tumba, esculpida en piedra y mármol, presenta a un hombre emergiendo del interior de la tierra y dirigiéndose al cielo: el propio Julio Verne. Una rama de palmera, símbolo de la inmortalidad del “Phoenix” que resurge de sus cenizas; el “Etz Hajaím” o Árbol de la vida de los cabalistas. Una estrella de seis puntas flotando sobre la palmera: la unión del fuego celeste y el agua para la reconstrucción interior, en palabras de Mario Satz, y que los cabalistas llaman “Shamaim”. Una cruz inscrita en un círculo, que alude a la “cuadratura del círculo”: el
Opus Alquímico completo, acabado y realizado. Una rama de olivo: “la paz del justo” (una versión bíblica del laurel olímpico). Una lápida sepulcral pentagonal sobre las espaldas de ese Verne de mármol que ‘renace” de la tierra. Una losa pitagórica, que nos recuerda la “salud microcósmica”. La propia leyenda funeraria, con cinco de sus letras “especial y estratégicamente” destacadas sobre el resto: “J”, “L”, “V”, “R” y “E” y que los expertos en cábala y numerología han descifrado como una “pista” más que nos habla de “resurrección”.
“La tumba de verme una obra con mensaje” Una mano derecha alzada hacia el Oeste, con una muy específica posición de sus dedos (uno-tres-uno). Un rostro igualmente orientado hacia el oeste, hacia el rojo alquímico, hacia el “renacimiento”. Una mano izquierda firmemente asentada en la tierra. Un sudario que cubre la cabeza de este Verne “que no ha muerto”. Los siete abetos, formando un semicírculo, que guardan la tumba por su cara Este. En el solsticio de verano, la sombra de la mano alzada, proyectada por el sol, oculta las dos cifras del año de su muerte, y las dos cifras del año de su nacimiento. Es un Julio Verne hacia la inmortalidad, hacia la eterna juventud…■ Autor: Ciren
14
The Crone's Apotecary, N° 4 29 de Enero 2021
Curso por fascículos basado en el libro El arte de echar las cartas por Emilio Salas: El tres de oros.
Del derecho es la carta de la nobleza, la dignidad, el renombre, poder y magnanimidad. Nos hace referencia a cambios positivos que impliquen un aumento de posición social, cargo laboral ó relaciones significativas que no son necesariamente amorosas si no más bien que nos cultivaran el Alma o nos ayudarán en nuestro camino de una forma protectora. La connotación de a qué área de la vida hace referencia nos la darán las cartas que le acompañen. Por el contrario, en su posición a la inmadurez la infancia, primero que rescataremos o consultante.
invertida nos hace referencia e frivolidad y chapucería. Lo miraremos serán los niños del
Para situarnos nos guiaremos también de las cartas que le acompañen. Por ejemplo, con un As de Oros a pesar de la ineptitud las cosas saldrán bien, con un cinco de espadas anuncia quebraderos de cabeza por la actitud frívola. Pero por ejemplo con el cuatro de bastos al revés nos dice nos habla que el primer hijo será feliz y nos aportará felicidad, mientras que con un rey de oros invertido nos dice que sus excesos aportarán muchos disgustos a el y a nosotros.■ Autora: Agiah
Por las restricciones debido al COVID19 el taller será presencial. Para más información consulta con nosotros en arcannum@gmail.com VVi 15
The Crone's Apotecary, N° 4 29 de Enero 2021
_____________________________________________________ EL COCHE MALDITO DE JAMES DEAN El 22 de septiembre de 1955, James Dean terminaba el rodaje de la película GIGANTE y se despedía enfadado del director George Stevens, dejando los estudios de la Warner Bross donde se había filmado esta gran película, en la que James había provocado grandes problemas, puesto que le habían prohibido, mientras durase su rodaje, participar en carreras de coches a los que él era tan aficionado. El fin de semana próximo tenía lugar una carrera de gran categoría y James Dean quería participar. Esta carrera se iba a celebrar en un circuito cerrado en Salinas a unos 400 Km. al norte de Los Ángeles. Dean había encargado un coche muy especial para esta carrera, pero sabía que no llegaría a tiempo y su viejo coche, el que había utilizado hasta ahora no estaba en condiciones para participar con éxito en esta gran carrera, por lo que debía darse prisa en encontrar un nuevo coche. Días antes uno de sus amigos le había comentado que para esta carrera podría utilizar un Porche, ya que este tipo de coche tenía un motor muy competitivo y reunía las condiciones necesarias de agilidad para poder ganar.
“Jeams Dean compra porche a un precio misterioso" Casualmente al día siguiente James Dean encontró un Porche, el nuevo modelo “Spyder”. Tras probarlo, lo compró entusiasmado. El coche estaba bien, pero como Dean no había tenido tiempo para probarlo y familiarizarse con él, decidió en vez de transportarlo por camión hasta el circuito, conducirlo él por carretera hasta allí. Le acompañó su mecánico Wuetherich, así de paso
podría comprobar si algo no funcionaba bien en el coche. A nadie se le ocurrió preguntar entonces porque este magnífico deportivo estaba en venta y a un muy buen precio. Algún motivo habría para que esta joya de coche estuviera libre. Dean estaba tan ilusionado con su nuevo coche que la noche del 29 de septiembre pintó ya el número 130, que le había correspondido en la competición, en la carrocería del coche y le bautizó con el nombre de “Little Bastard” (Pequeño Bastardo). A la mañana siguiente James Dean tomó el volante del maligno coche en compañía de su mecánico y seguidos por una furgoneta equipada con un taller móvil, conducido por su amigo Sanford, se lanzaron a la carretera a toda velocidad. La circulación era muy intensa, Dean conducía muy contento y el coche funcionaba perfectamente, el motor ronroneaba y corría hasta el límite de sus posibilidades. Fueron perseguidos por un policía de tráfico e incluso les impuso una fuerte multa por exceso de velocidad. Al anochecer continuaban devorando kilómetros y atravesando parajes desérticos hasta que llegaron a la
16
The Crone's Apotecary, N° 4 29 de Enero 2021
gasolinera de Blackwells Corners, donde pararon para repostar gasolina, Dean bajó del coche para estirar las piernas y charló amigablemente con el conductor de un Mercedes que también iba a participar en la carrera de Salinas como él. Poco después llego la furgoneta con Sanford y éste preguntó por el comportamiento del coche, Dean le contestó: “El Pequeño Bastardo va fenomenal. Cuando acabe la carrera no lo venderé, creo que me lo quedaré durante mucho tiempo. Ahora vayamos sin parar hasta Paso Robles, en donde cenaremos”. Estas fueron las últimas palabras que pronunció James Dean. Una vez de nuevo en el coche Dean lanzó el Spyder a una veloz carrera en la oscuridad de la noche por la carretera 101 en dirección hacia el norte de California.
“Nace el Pequeño Bastardo" De repente, al llegar a un cruce, el coche de Dean frenó bruscamente, lo que provocó que los neumáticos patinaran sobre la línea amarilla de señalización y atravesó la carretera derrapando a una velocidad endiablada. Fue chocar frontalmente contra otro vehículo, modelo Ford, que venía en sentido contrario. Wuelherich se golpeó la cabeza contra el cuadro de mandos y salió despedido del coche, éste era descapotable. James Dean quedó aprisionado entre su asiento y el volante. Murió en el acto. Cuando poco tiempo después llegó Sanford en la furgoneta, la policía y una ambulancia ya estaban en el lugar del accidente. No había nada que se pudiese hacer. El cadáver de Dean
estaba aprisionado entre la chapa del Pequeño Bastardo. Entre las sirenas se oían los sollozos del conductor del Ford contra el que habían chocado: “No lo vi ... Les juro que no lo vi... Apareció de repente y se precipitó contra mí ...”.
“Pequeño Bastardo mata a Jeams Dean en misterioso accidente” Según el informe del forense James Dean murió instantáneamente desnucado. Allí mismo mientras el mundo se disponía a contemplar su última película GIGANTE (estrenada en 1956), el muchacho rebelde de Hollywood a quien la interpretación de sus películas Al este del Edén (1954) y Rebelde sin causa (1955), convirtieron en el arquetipo del rebelde incomprendido, entraba a toda velocidad el último día del mes de septiembre de 1955, en la leyenda de los mitos para la eternidad, entraba a la misma velocidad con la que había vivido. Su vida y su muerte fueron intensas, siempre al límite, hasta el final.
Foto obtenida de Pinterest
Al mismo tiempo empezaban a producirse los efectos de una maldición, la del maligno coche Spyder. El automóvil ciertamente había sido un bastardo traidor para su amo, pero lo que nadie podía imaginar era que también sería bastardo para todos aquello que lo poseyeran posteriormente… .
17
The Crone's Apotecary, N° 4 29 de Enero 2021
El coche destrozado lo compró un entusiasta de los automóviles de carreras llamado Georges Barris, que lo hizo transportar en un camión, inexplicablemente el coche resbalo rompiendo la pierna a un mecánico. Mientras el coche estaba en un taller donde lo intentaban arreglar, misteriosamente el pesado motor se desprendió solo y destrozó las dos piernas de otro mecánico. Finalmente, su propietario Georges Barris, harto de tantas desgracias vendió el motor del coche asesino a un médico que era piloto de carreras aficionado, éste puso el motor en su bólido de carretas. Durante la competición el coche se salió de la carretera y el médico se mató. El eje de transmisión del fatídico coche también se vendió a otro piloto que lo instaló en su coche de competición. Fatídicamente este piloto también se estrelló y murió en la misma carrera en la que se mató el médico. El coche de James Dean, a pesar de estar destrozado era objeto de culto para los mitómanos y fue reconstruido. Durante su reconstrucción el garaje donde se encontraba se incendió misteriosamente destruyéndose por completo. Quemado y destrozado el coche fue exhibido en una campaña de promoción para la seguridad en la carretera, colocándose en un pedestal en la Feria del Automóvil de Sacramento. Durante su exhibición y de forma absolutamente inexplicable, se cayó del pedestal y atrapó a un adolescente a quien destrozó la cadera y dejó invalido. Posteriormente el maldito coche participó en una gira de exhibición automovilística. Durante el recorrido el camión que lo transportaba patinó sin
ningún motivo aparente, deslizándose por la calzada hasta estrellarse contra una tienda, que quedó destrozada y causando varios heridos. El traslado continuó con un camión remolque, que de forma fortuita fue embestido por detrás por otro vehículo, como consecuencia el conductor salió despedido por los aires, se desprendió el anclaje del remolque que llevaba el coche maldito y literalmente aplastó al conductor que había caído en medio de la carretera.
“La maldición perdura" En el estado de Oregón, mientras el coche estaba efectuando una exhibición, tuvieron varias desgracias, entre ellas el fallo de los frenos de Pequeño Bastardo el cual entró en una tienda a través del escaparate. En 1959, en New Orleans se estaba preparando al vehículo para ser exhibido como un trofeo, apoyado sobre una sólida plataforma de base de acero, de repente y de forma totalmente inexplicable, el Pequeño Bastardo se resquebrajó, se rompió en trozos y se despedazó en 11 partes diferentes. Literalmente se desintegró. Después de este último hecho desgraciado, protagonizado por el maligno Porche, los propietarios desistieron en seguir manteniéndolo y dejaron que la maldición acabara diluyéndose entre los distintos pedazos de chatarra en los que finalmente se convirtió. Pero la maldición tuvo la última palabra y misteriosamente los 11 pedazos que componían el coche desaparecieron durante el viaje de retorno a Los Ángeles a bordo de un tren de mercancías. ■ Autora: Elisa Villagrasa. 18
The Crone's Apotecary, N° 4 29 de Enero 2021 Autora: Elisa Villagrasa
____________________________________________________________________
Astrología y magia lunar para Imbolc: Como ya sabéis los que seguís nuestro trabajo en redes sociales, me encargo de la información astrológica para Arcannum y La Magia del Bosque, y siempre escribo un apartado sobre la luna nueva y la luna llena, complementada con la información planetaria del momento, y cuando toca también el horóscopo, con algún que otro ritual, algún consejillo para el cuidado del hogar y del jardín, y también un poco de astrología psicológica...Este es el segundo número de la revista en el que podéis disfrutar de este apartado, y lo hacemos otra vez con una festividad: Imbolc. ¡Así que vamos a entrar en materia! El martes día 2 de febrero tenemos luna menguante convexa en el signo de libra. El planeta del día es Marte (obvio). Durante esta luna recogemos aquello que hemos sembrado con anterioridad, y podemos ver los resultados de nuestras intenciones. Podremos sentir la necesidad de comunicar nuestro conocimiento y nuestra experiencia, sirviendo de guía a los demás. Al estar bajo la influencia de Libra, la necesidad de buscar el equilibrio será indispensable. Es un momento propicio para realizar mejoras en el hogar y también para dedicar tiempo a las relaciones y solucionar problemas que hayan podido surgir. También debemos evitar pasarnos de presupuesto en nuestros gastos. Estos días serán beneficiosos ya que obtendremos resultados positivos de nuestros trabajos, también será buen momento para la firma de contratos,
negociaciones o para comprometerse (ya sea a nivel laboral o sentimental). No olvidéis hidrataros en abundancia y cuidar de vuestros riñones. Por otro lado, en los aspectos planetarios tenemos varios trígonos entre la Luna, el Sol, Júpiter, Saturno y el Nodo Norte. El aspecto de trígono nos dice que asiste o brinda oportunidades, así que mejor aprovecharlas. El trígono formado entre la Luna en Libra y el Sol en Acuario, nos muestra que podemos lograr fácilmente lo que deseamos en este momento. Nos sentiremos con mucha energía y la motivación nos saldrá por las orejas. Si surge algún improvisto lo superaremos con facilidad. Nos sentiremos conectados a la red espiritual. Gozamos de un buen momento comunicativo y recibiremos el apoyo que necesitemos. La Luna en Libra trígono Júpiter en Acuario, nos facilitará las tareas que tengamos por delante.
19
The Crone's Apotecary, N° 4 29 de Enero 2021
La Luna en Libra trígono Saturo en Acuario, nos ánima a trabajar duro, pero sin prisas. Actuaremos con precaución y querremos asumir responsabilidades.
problemas actuales, también buscaremos el consejo de un viejo amigo. Una figura materna puede inspirarnos para encontrar soluciones.■
La Luna en Libra trígono Nodo norte en Géminis, nos invita a trabajar por nuestros sueños, expresaremos de forma clara lo que deseamos, y avanzaremos en nuestro camino. También nos invita a socializar. Nos sentiremos bien a través del trabajo.
Autora: Astrid Avalon
Por otra parte, se produce un quincuncio entre la Luna y Marte, que nos indica indecisión. La Luna en Libra quincuncio Marte en Tauro nos transmite que este día podemos sentir confusión en nuestros sentimientos, así que debemos tratar de ser conscientes y evitar enfadarnos rápidamente. También se produce una oposición entre la Luna y Quirón, que como su nombre indica opone, no es propicio. La Luna en Libra oposición Quirón en Aries, podemos sentir un distanciamiento entre nuestra forma de ser y nuestro espíritu, será momento para tener nuestros sentimientos bajo control ya que de otra manera podríamos decir o hacer cosas que en realidad no sentimos. Y por último tenemos un sextil entre la Luna y el Nodo Sur, que indica un poco de tensión, pero soportable. La Luna en Libra sextil Nodo Sur en Sagitario, hará que busquemos apoyo en experiencias pasadas para solucionar
Foto de Farzad Mohsenvand en Unsplash
20
The Crone's Apotecary, N° 4 29 de Enero 2021
_____________________________________________________________________
Magia lunar: Palabras clave para esta Luna en Libra: Relacionarse, seducir, convencer, negociar, anfitrión y equilibrio.
Nos encontramos con el arquetipo de la hechicera, callada, misteriosa, poderosa y creativa. Esta fase lunar nos invita a concluir ciclos. También podemos sentir cansancio y la necesidad de descansar. Es un buen momento para la práctica de la meditación.
Esta fase lunar nos indica que es el momento para desterrar y rechazar aquello que no deseamos en nuestra vida, y también de cerrar temas pendientes. Como estamos durante la segunda semana de este cuarto, es tiempo de reposo y de interiorización. Es un buen momento para la reorganización. Si deseáis realizar algún ritual, los que funcionarán mejor serán los que estén relacionados con lo anteriormente dicho y que estén relacionados con el ámbito artístico, jurídico, o la búsqueda del equilibrio espiritual. También para la curación de enfermedades.
Consejos para este día: ✓ Buen momento para comenzar o seguir con la dieta y los buenos hábitos del cuidado del cuerpo, también para la depilación. ✓ Buen momento para someterse y recuperarse de operaciones quirúrgicas. ✓ Buen momento para la recolección de flores, también es un buen momento para cosechar y secar semillas. También es buen momento para trasplantar y podar. ✓ Buen momento para la limpieza del hogar, incluyendo los cristales. ■ Autora: Astrid Avalon
21
The Crone's Apotecary, N° 4 29 de Enero 2021 _____________________________________________________________________________________
Doncella:
La Diosa ha retornado, ha resurgido de lo más profundo de la tierra, sus pies tocan el suelo derritiendo la nieve a su paso, trae consigo los primeros brotes de primavera, salpicando las praderas con las flores de los tréboles, flores amarillas como pequeños guiños traviesos, poco a poco los días brillarán más, pues bien, tú sabes Madre que la primavera se asoma, sonriente está anunciando su llegada, Doncella que llenas de ilusión y esperanza los corazones de sus hijos. Todo se renueva en un eterno ciclo ahora toca purificar, para bendecir las semillas de las nuevas cosechas, purifiquemos ahora lo que en Ostara será bendecido. Madre ha vuelto de las entrañas de la tierra, en tu abrazo encuentro la renovación y la esperanza de un nuevo comienzo. ■
Foto de Tania Medina en Unsplash
Autora: Sonia Algaba Flores, Raven.
22