The End Magazine # 2

Page 1

VOLUMEN UNO _ NÚMERO DOS

FREE COPY COPIA GRATIS


CINE + CAFÉ + BAR. Combinación perfecta entre cine de vanguardia, buena comida y bebida. Conozca nuestras cuatro nuevas salas.

Calle 120 A# 5-69, Usaquén. / Teléfonos: 755•96•46, 755•96•47 Teléfono Reservas fin de semana: 742•85•92

www.cinemaparaiso.com.co /Cinema Paraiso

@cinemaparaiso

Cinema Paraíso es una marca registrada de Babilla Ciné



175

EDITORIAL

183_187

CON_ TE_ NI_ DO.

202_211 COVER STORY somos lo que fuimos

176_181 REVIEW

leviatán

190_195

TALENTS

soy una persona sobreactuada

REVIEW

la isla mínima

188_189

MACRO

los filtros ópticos

197_201

GRAPHIC NOVEL el eternauta


_CONTENTS

212_217

244_249

ESPECIAL

BACKUP

fucking games

luis otero

218_222

250_253

ESPECIAL FICCI 55

MAKING OF

-hay gente de bien en el ficci -garras de oro, espectáculo de cine-concierto -cine a media noche

behind the scenes marañón

224_225

DOSSIER

INFO colombia llega con violencia a la selección oficial de la 65 berlinale

226_227 CRÍTICA el nacimiento de una pasión

228_229

254_259 house of cards y el efecto netflix

261_263 COMIC apocatástasis

266_269 CRÍTICA

DIRECTORES

¿de dónde venimos y para dónde vamos?

paul thomas anderson wes anderson

271_282

230_237 ATMÓSFERAS jakub rózalski

239_243 ESPECIAL cali wood según navas, jorge según cali

INTERVIEW pasolini y el dobermann

284 TOP 5

285 THE END NEWS 172 _ 173


AFILMMAGAZINE_VOLÚMEN UNO_NÚMERO DOS

GF

GIOVANNI FURORE FOUNDER & CEO giovannifurore@theendmag.com

MRL

MANUEL RICARDO LÓPEZ FOUNDER & CEO manuellopez@theendmag.com

LB

LUIGI BOCCIA DIRECTOR

JR

JORGE RESTREPO REALIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE ARTE ph3/estudio

VG

VIVIANA GÓMEZ DISEÑO EDITORIAL Y DIAGRAMACIÓN ph3/estudio www.ph3estudio.com

DRS

DANIELA RODRÍGUEZ SANTARELLI COORDINADORA DE MAQUETACIÓN

AL / DC

ÁNGELA LIZARAZO y DANIELA CASTAÑO CORRECTORA DE ESTILO

E

ESCRITORES Iván Darío Hernández Jaramillo , Juan Pablo Chajin, Brendan Lawler, Valerio Acampora, Alejandra Piñeiro, Sara Malagón, Luigi Boccia, Marco Ferraris, Erika Steer, Matías García, Ilaria Ravarino, Rossend Sánchez-Baró

PG

PATRICIA GAMBOA DIRECTORA COMERCIAL

DHL

DIEGO HERNANDO LÓPEZ FINANZAS

A

AGRADECIMIENTOS El Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias / FICCI, Diana Bustamante, Sada Sanchez y Black Velvet Communication

F

FOTÓGRAFOS Alejandro Moreno, Daniel Fonseca Collazos y Pipe Yanguas

JPC

JUAN PABLO CHAJIN EDITOR JEFE

P

PORTADA FOTÓGRAFO: ALEJANDRO ANNICHARICO MAKE UP: BETHA CAROLINA RUÍZ MARTÍNEZ PRODUCCIÓN: JOSÉ DAVID DEL PORTILLO ROPA: CATALINA AZUERO

THE END MAGAZINE es una publicación de FURLOP S.A.S. Copyright 2014. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción sin autorización escrita del titular. Las opiniones de los columnistas son suyas y no de FURLOP S.A.S. y por tanto ellos son responsables de las mismas.


_EDITORIAL

_EDITORIAL LUIGI BOCCIA_

DIRECTOR DE THE END MAGAZINE CAMBIAR LA MENTALIDAD. El segundo volumen de The End Magazine esta

CAMBIARE LA MENTALITÀ. Questo secondo numero di The

enteramente dedicado a la cinematografía nacional.

End Magazine è interamente dedicato alla cinematografia nostrana.

Mientras en el mundo se debate acerca de la revolución del cine digital

Perché mentre nel mondo è in atto la rivoluzione del cinema digi-

(que abre nuevas frotaras y maneras más accesibles para la producción de

tale (che apre nuove frontiere e strade più accessibili a tutti i paesi

películas alrededor del mundo) nosotros nos preguntamos: ¿hacia dónde va el cine colombiano?

nella produzione) noi ci poniamo una domanda: dove sta andando il cinema colombiano?

Es verdad que nuestro país no posee una industria consolidada que se

E’ vero che il nostro paese non vanta una consolidata esperienza in

merece, aunque la influencia de los nuevos cineastas empieza a ser escuchada afuera de los confines nacionales.

questo settore, anche se è indubbio che l’influenza dei nuovi filmmakers comincia a farsi sentire anche al di fuori dei confini nazionali.

En Colombia no tenemos una verdadera historia del cine o una herencia

In Colombia non abbiamo una vera storia del cinema o un’eredità da

por la cual responder, mejor dicho, todo lo que sigue es para construir.

portare avanti, è tutto da costruire.

Los últimos años hemos sido testigos de gran talento en la industria ci-

Negli ultimi anni siamo stati testimoni di grandi talenti nell’industria

nematográfica del país, hemos evidenciado las ganas de hacerse notar en

cinematografica del paese, abbiamo visto il coraggio, e la voglia di

la escena internacional. El único “defecto” es que, en varias ocasiones, la

emergere, di farsi notare sulla scena internazionale. L’unico “difetto”,

pasión y las ganas por hacer cine se traducen en ingenuidades técnicas que no logran su cometido.

forse, è che in molti casi la passione e la voglia di fare si traducono in momenti di “ingenuità”, soprattutto tecnica.

El verdadero problema es nuestra mentalidad, desvalorar nuestro propio

Il vero problema sta nella nostra mentalità, che sottostima il proprio ta-

talento y pensar que el cine extranjero es mejor. Eso debe cambiar.

lento e pensa che il cinema straniero è migliore. Questo deve cambiare.

The End Magazine es testigo de la fuerza, el coraje y la audacia de los artis-

The End Magazine è testimone della forza, il coraggio e l’audacia di

tas colombianos. Es el momento para salir del aislamiento, de cambiar la

artisti di calibro nazionali. E’il momento di uscire dall’isolamento, di

mentalidad hacia una nueva perspectiva que pueda acercarse al potencial del mercado mundial.

spezzare l’attuale mentalità verso una nuova prospettiva che possa avvicinarci alle potenzialità del mercato mondiale.

Prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos sin autorización expresa de los directivos, editores y autores. Derechos reservados. Revista THE END A FILM MAGAZINE es una publicación editada y desarrollada por FURLOP S.A.S. Periodicidad: bimensual. Dirección: Calle 66 número 11-50 oficina 211 Bogotá, Colombia. Teléfono: 805 0067 Contáctenos a: info@theendmag.com o visite nuestras páginas de internet: www.theendmag.com o www.furlop.com Publicación Mes de Marzo de 2015_ Volumen 1 - Número 2.

174 _ 175


AFILMMAGAZINE_VOLÚMEN UNO_NÚMERO DOS

LEVIATÁN, UN PRINCIPIO DE ENTROPÍA.

_ERIKA STEER

LEVIATAN

UN PRINCIPIO DE ENTROPÍA

Según la mitología hebrea el Leviatán es un monstruo marino, mezcla entre ballena y serpiente de mar que aparece en distintos pasajes de la Biblia, asociado a Satanás. Es la personificación del mal creado por Dios. Temido desde la antigüedad, en el libro de Job se menciona específicamente: “¿Sacarás tu al Leviatán con el anzuelo, o sujetarás con cuerda su lengua?” Job 41:01. Con esta misma cita se abre el preámbulo del cuarto largometraje de Andrey Zuyagintsev. Una cinta que se define en el punto medio entre: ésta aparición mitológica y el trabajo seminal del filósofo Thomas Hobbes, bautizado bajo el mismo nombre de éste monstruo para hablar sobre el Estado como un “Dios Mortal”, con poder legislador, omnipotente y sustentado en el miedo. Porque ante todo, el Leviatán del director ruso es una radiografía de la realidad política actual de su país, una no muy distante de la imagen que se revela en otros puntos geográficos, pero que conserva las características intrínsecas del territorio donde se desarrolla la historia. Una historia que retrata a la Rusia de hoy como una vieja gloria inflada, una parábola contemporánea donde no existen héroes y el Job de la Biblia no vence a la personificación del mal, en este caso la padece, convirtiéndose en esa dualidad


_REVIEW

LEVIATÁN

UNA HISTORIA QUE RETRATA A LA RUSIA DE HOY COMO UNA VIEJA GLORIA INFLADA, UNA PARÁBOLA CONTEMPORÁNEA DONDE NO EXISTEN HÉROES…

176 _ 177


LEVIATÁN, UN PRINCIPIO DE ENTROPÍA.

ELENA LIADOVA COMO LILYA

AFILMMAGAZINE_VOLÚMEN UNO_NÚMERO DOS

hombre-bestia. Es la exposición de un hombre común sujeto a los designios de fuerzas que van más allá de su voluntad, y como tal, solo puede sentarse y observar como un espectador más. En el desarrollo de esta narración, que es su vida, no existe el poder para realizar algún cambio. El relato tiene lugar en la costa norte de Rusia, en un pueblo que pareciera estar alejado de toda realidad, pero que, entre paisajes majestuosos y profundos expresa la existencia de la vida fielmente, porque, aunque podría presentarse como un territorio inhóspito, laten los corazones de sus habitantes que aportan vida bajo esas edificaciones que se desmoronan. El tiempo es frío e inmóvil porque aquí no existe el cambio, cada día transcurre bajo el letargo. Existen como evidencia exclusiva de sus pasos restos de embarcaciones y cadáveres de ballenas, huella de la fe perdida y a la vez metáfora de sus referentes políticos y mitológicos en imágenes aterradoramente bellas.

con una ubicación privilegiada de la cual va a ser desalojado, por ser ésta objeto del deseo de Vadim (Roman Madynov), el alcalde del pueblo quien decide expropiarla para su beneficio personal. Aunque Vadim no posee autoridad ni autonomía real y no pasa de ser un burócrata corrupto al servicio de otras fuerzas, la actuación sobresaliente de Madynov logra a través de su presencia física e interpretación sintetizar el símbolo del poder. En un último aliento por preservar lo propio, Kolya busca ayuda en un antiguo compañero del ejército Dmitri, ahora abogado. Vladimir Vdovichenkov encarna a este personaje que llega desde Moscú y cree en la ley y en los hechos, pero es lo suficientemente perspicaz para saber que esta funciona bajo sub-textos y niveles flexibles dependiendo de a quién se aplique. En este escenario Dmitri se encuentra con Lilya, la segunda esposa de Kolya, una mujer aprisionada en un matrimonio y una vida monótona con un empleo impuesto, que se mueve entre el amor y la inconformidad.

Kolya, representado por Aleksey Serebryakov, habita este espacio por fatalidad de las circunstancias, y a pesar de su vida modesta posee aquello que otros desean: una hermosa mujer atrapada en un espacio lúgubre y una porción de tierra

Elena Lyadova como Lilya es un ser humano de infelicidad promedio, que encuentra en Dmitri el espejismo de un halo de vida. Mientras esto sucede, Kolya camina constantemente en una apacible duda y nos muestra ambas caras, nos

EL RITMO DE LA NARRACIÓN ES PAUSADO Y CADA ELEMENTO SE VA SUMANDO A LA COMPOSICIÓN FINAL.


ANDREY ZVYAGINTSEV DIRECTOR

_REVIEW

mantiene atentos ante lo inesperado, aunque el final de la tragedia ya está escrito. El ritmo de la narración es pausado y cada elemento se va sumando a la composición final. El temor se va haciendo latente en una atmósfera en la cual se mezclan vodka, armas, letargo e injusticia, creando así, el suspenso de la lucha entre las dos caras del poder que se resume en los que se encuentran abajo y arriba. Zvyagintsev dirige con maestría, sin doblegarse a imposiciones narrativas temporales, para presentarnos frente a un majestuoso fondo, personas con vidas insignificantes cuyos dramas se magnifican bajo la mirada indiferente de un “Dios” que se parece al Leviatán. Él es el único dueño de su fin, pero debe limitarse a contemplar cómo sus creaciones tienen control de sus sentimientos y sus pequeños actos. Leviatán abre y cierra con dos escenas en la corte, en ambos casos se falla en contra de Kolya, los funcionarios cambian al igual que los cargos, pero el veredicto es siempre idéntico. Es la forma en la cual Zvyagintsev demuestra la ineficacia y conveniencia con la que funciona el sistema. Es la tesis de una teoría propuesta en escenas, donde aparece el retrato de Putín en la oficina del Alcalde,

la imagen de Pussy Riot en el televisor de fondo en casa de alguna de las ínfimas existencias, o las fotografías entre las que se encuentra la de Gorbachev, usadas por estos seres para practicar tiro en alguna salida de campo, no incluyendo las figuras actuales para permitir que “el ti empo y la historia hablen por sus actos”. Un monstruo de dos cabezas: política e iglesia, métodos de intimidación y opresión, ese personaje que se muestra ante el público como el representante con un discurso benevolente mientras a la sombra, es la voz complaciente que habla al oído de la primera. Al aclamado debut del drama familiar El Regreso (2003) que significó un triunfo enorme para el cine ruso a nivel internacional, ganando el León de Oro en el Festival de Venecia. Le siguieron los largometrajes: Izgnanie (2007) y Elena (2011) de gran maestría artística. Pero es este filme el que afianza a Andrey Zvyagintsev como el relevo generacional de Andrei Tarkovsky (líder del movimiento cinematográfico ruso). Sin lugar a duda una obra maestra, justa competidora a los Oscars a mejor película extranjera (2014). Este Leviatán existe para que aquello que se desmorona termine por derrumbarse, devorado por la bestia bajo el principio físico de entropía.

178 _ 179


LEVIATÁN, UN PRINCIPIO DE ENTROPÍA.

ALEKSEY SEREBRYAKOV COMO KOLYA

AFILMMAGAZINE_VOLÚMEN UNO_NÚMERO DOS


“...ESTE FILME ES EL QUE AFIANZA A ANDREY ZVYAGINTSEV COMO EL RELEVO GENERACIONAL DE ANDREI TARKOVSKY.”

ROMAN MADIANOV COMO VADIM SHELEVYAT.

_REVIEW

180 _ 181



_TALENTS

“SOY UNA PERSONA SOBREACTUADA” María Barreto se formó como actriz en la Escuela de Actuación de RCN Televisión, pero con el tiempo espera llegar a participar en una producción cinematográfica. The End tuvo la oportunidad de entrevistarla. Estos son algunos detalles de su vida, y de su relación con la actuación.

_SARA MALAGÓN LLANO Fotógrafo PIPE YANGUAS. Styling MAYA MEMOVIC. Ropa AZULU 182 _ 183


AFILMMAGAZINE_VOLÚMEN UNO_NÚMERO DOS

“SOY UNA PERSONA SOBREACTUADA”

“CREO QUE LOS BAILARINES Y LOS ACTORES TIENEN UN RETO QUE NO TIENEN LOS ARTISTAS PLÁSTICOS, O LOS CINEASTAS, Y ES QUE SU OBRA SON ELLOS MISMOS”. _ María Barreto comenzó bailando ballet, siguió con el modelaje, actuó en televisión y ahora está profesionalizando su carrera actoral en el Politécnico Grancolombiano. Tiene 25 años, se formó en la Escuela de Actuación de RCN Televisión y ha actuado ya en catorce novelas: Las Trampas del amor, Chica vampiro, El Capo, La Maldición del paraiso y El Joe. En teatro ha interpretando a la protagonista de la micro obra La Siempremuerta, que se presentó en noviembre en Casa Ensamble. También hizo parte de una adaptación para RTI y Televisa del libro La fiesta del chivo, de Mario Vargas Llosa, interpretando a la hija del general Rafael Leonidas Trujillo. Barreto es una joven carismática que no duda en continuar preparándose. Con el tiempo espera llegar a participar en una producción cinematográfica. The End tuvo la oportunidad de entrevistarla. Estos son algunos detalles de su vida, y de su relación con la actuación. Antes de actuar bailaba ballet. ¿Cómo es su relación con el baile? Yo antes de ser actriz soy bailarina. Me encanta actuar, pero también me encanta bailar. Creo que los bailarines y los actores tienen un reto que no tienen los artistas plásticos, o los cineastas, y es que su obra son ellos mismos. Separar eso de uno, y sobre todo, separar eso del público, es muy difícil. Un pintor pinta en la soledad de su estudio y luego el producto está allí, afuera de él. Puede incluso estar ausente en el momento en que se expone. De eso me hablaron en una clase de psicología y yo nunca lo había visto así.

Fue todo un descubrimiento. Pensé “Con razón estamos tan locos”. Separar tu obra de ti es muy difícil. Imposible, casi. ¿Pero eso qué implica? Para mí, implica que sí, claro que hay una construcción de un personaje, pero finalmente son tu cabeza y tu cuerpo quienes intervienen. Hace como seis meses descubrí al dramaturgo y director David Mamet y él dice eso. Es más, en un libro que se llama Verdadero y falso afirma que no hay construcción de personaje. Tiene una compañía de teatro en Estados Unidos y tiene muchos seguidores y pupilos (entre los que está, por ejemplo, Jennifer Lawrence) a quienes dice que un personaje no se construye, que es el actor quien está ahí, oyendo al otro, y que las circunstancias son las que crean la magia y la ilusión en el público. El público es el que siente y se imagina, y el actor es el conductor. Eso tiene mucho de verdad. Aunque uno construya cosas, para ello uno nunca se separa del todo de uno mismo. Cada actor, cada bailarín, tiene su método, aunque creo que uno no debería encerrarse en uno solo. Hay muchas técnicas, y un actor debería coger un poco de cada una. Sin embargo, hace unos meses, en un casting donde debía interpretar a una niña secuestrada, le pedí a un amigo que me dejara encerrada en un closet por un tiempo, para luego usar lo que llaman “memoria emotiva”. Yo pensaba “Mierda, ¡cómo se sentirá la gente que permanece en este estado por dos años enteros!”. La imaginación ayuda y las circunstancias. Pero también estoy convencida de que, entre uno más haya vivido, más insumos tiene para recrear.


_TALENTS

“… CLARO QUE HAY UNA CONSTRUCCIÓN DE UN PERSONAJE, PERO FINALMENTE SON TU CABEZA Y TU CUERPO QUIENES INTERVIENEN…”

184 _ 185


AFILMMAGAZINE_VOLÚMEN UNO_NÚMERO DOS

“SOY UNA PERSONA SOBREACTUADA”

¿Qué pasó con el baile finalmente? Me dio una cosa en el cuello, y en ese momento estaba pasando por situaciones complicadas, así que 10 años después de estar bailando, lo dejé. Ahora lo estoy retomando, pero con el jazz. En ese entonces, me imagino, seguía en el colegio. ¿Cómo se proyectaba, siendo apenas una niña? ¿Ya tenía la actuación en mente? Yo era el fenómeno del colegio. Hace dos semanas salí con unas amigas y se acordaban de que yo era como loca en el colegio. “Siempre salías con unas cosas…”, decían. Primero estudié en el Liceo Los Andes de Buga, y luego en el Gimnasio. Una de ellas, que está viviendo en Miami, me dijo hace poco que se sentía muy orgullosa de mí. Yo le dije “Estoy empezando, no me digas eso”, y ella respondió “es que esto es lo que tú siempre quisiste”. Yo ni siquiera me acuerdo. Es verdad que yo actuaba en cada obra del colegio que se programaba, e incluso las organizaba. Hice de Eva, hice de María, actué en un montaje sobre las procesiones… Yo estaba en todo lo que marcaba el calendario del colegio (risas). Sin embargo, en ese momento no era muy consciente de que eso que hacía era en serio, y que iba a terminar dedicándome a ello. Además, vengo de una ciudad pequeñísima, Buga, y siempre sentí que no encajaba en ese estilo de vida. Aunque la gente de allá es muy culta, aquí en Bogotá hay un movimiento cultural mucho más amplio. Por otro lado, en Buga, las mujeres siguen teniendo un proyecto de vida muy tradicional. Mis amigas están todas casadas y quieren tener hijos. Yo crecí en esa cultura, en la que predomina ese modelo de vida. Aunque después de llegar a Bogotá, a los diecisiete años, quedé embarazada y viví un tiempo con el padre de mi hija, venir a esta ciudad me cambió el panorama. A uno se le amplía la cabeza. Creo que superé esa idea de tener una familia. Tener un hijo es una experiencia divina, pero ahora quiero hacer otras cosas. A mi hija me la echo a los hombros y me la llevo a donde sea, pero ya una familia, con tres o cuatro hijos… No, no me caben los cuatro en los hombros. ¿Qué llegó a hacer en Bogotá? Empecé a estudiar Artes Plásticas en la Universidad de los Andes. ¿Por qué Arte? Porque era lo más cercano al teatro y al baile, y a uno siempre le dicen que estudie una carrera “de verdad”. Mi hermana me había mostrado el programa. Me gustó, no me presenté a ninguna otra universidad y todo fue fluyendo muy naturalmente. Creo que la vida lo va llevando a uno a donde uno quiere, o a donde uno cree que no es, pero al final sí es. Lo que es para uno está como

marcado, y allí terminas, de alguna manera. Yo le dije que no al baile, y en la primera novela que hice interpreté a una bailarina –de reggaetón, pero bailarina al fin y al cabo (risas) –. Me gustó la carrera, pero cuando llegó RCN a mi vida fue como cuando uno se baja de un avión y pisa tierra. ¿Cómo llegó a RCN? Por Claudia Bedoya y Jorge Avendaño. Aparte de estudiar Artes, modelaba. Una amiga me llevó a un casting y Claudia Bedoya me dijo que debía ser modelo. No estaba muy convencida, pero me pasé por RCN, que estaba arrancando con su agencia de modelaje –yo he estado en todo lo naciente de RCN: la escuela de modelaje y la de actuación–. Un día Bedoya me preguntó si me gustaba hacer algo más, y me propuso que nos enfocáramos en ello. Eso fue antes que quedara embarazada. Yo le insistía que para actuar había que estudiar y ella me invitó a una clase en la que estaba Jorge Avendaño, director de casting de RCN. El ejercicio era una improvisación sobre un secuestro, y yo me imaginé que tenía a una de mis hermanas secuestrada. ¡Me metí en un video…! Cuando menos lo pensé, mi pareja de improvisación y yo éramos las únicas en el escenario, y Jorge asombrado y quieto, nos miraba en silencio. Me dijo “Pásame tu hoja de vida, te quiero para un proyecto”. Por esa época estaban haciendo castings para Protagonistas de novela pero yo no quería eso. Afortunadamente me la pidió para la escuela de actuación. Pasé todos los filtros y quedé. La escuela de RCN fue toda una experiencia. Ahora estoy estudiando en el Politécnico, para profesionalizar la carrera, y no es lo mismo. No es igual entrar a un grupo en que todos estamos en igualdad de condiciones, aprendiendo, con ganas de progresar y sin juzgar, a entrar a un grupo en que todos piensan que son más que el de al lado. No es que me esté pasando eso, pero no hay esa mímesis que existía en la escuela. ¿Qué diferencia hay entre una escuela que es más teatral a una escuela que nace en el seno de un canal de televisión? La verdad es que en la escuela de RCN nos educaron para el teatro, a pesar de pertenecer a un canal. De hecho es dirigida por Manolo Orjuela, discípulo de Fanny Mikey y, creo yo, una revelación del teatro colombiano. Él la tiene clara. Yo llegué a Casa Ensamble por él. Es mi maestro y es una persona que quiero y admiro mucho. Además, trajo el micro teatro a Colombia, por ejemplo, y sus obras tienen el objetivo de eliminar la cuarta pared, la separación tajante con el público. Es un genio, es un tipo que sabe mucho. También me metió a un musical… Ha sido uno de mis tutores, y nos hacía trabajar teatro puro en la escuela. Shakespeare, Molière, incluso nos hacía adaptar escenas clásicas a contextos contemporáneos. Al final sí hicimos un par de escenas de

“EN EFECTO HE HECHO MUCHA TELEVISIÓN, LLEVO TRECE NOVELAS, PERO EL TEATRO ES NECESARIO, ES EL CAMPO DE ENTRENAMIENTO DE UN ACTOR”.


_TALENTS

televisión y trabajé en Dos hermanas, una obra de Fabio Rubiano. Fueron dos años de aprendizajes. En efecto he hecho mucha televisión, llevo catorce novelas, pero el teatro es necesario, es el campo de entrenamiento de un actor. Si sabes recitar, actuar o entender un texto de Shakespeare, entiendes un guion de una producción televisiva, y tienes además más herramientas a tu favor. Sin embargo, claro que son cosas distintas, y pasa mucho que a los actores de televisión los subestiman. Siento que aquí hay mucho resentimiento por parte de algunas personas del teatro, aunque es un hecho que vivir del teatro en Colombia es muy difícil. Acá tienes que hacer televisión, pero eso no es necesariamente malo, es chévere, es otro lenguaje. Aprendes otras cosas, a ser inmediata, a resolver. No tienes toda una obra para llorar al final. En televisión tienes 5, 4, 3, 2, 1: lloraste. Ya está. Creo que hay una confusión entre la gente del espectáculo y los actores, cuando hay mucha gente talentosa que hace televisión. El problema es que vivimos subestimando al otro. No escasean buenos actores que actúen para televisión, pero escasean las buenas producciones, ¿no cree? Los canales nacionales no están pensando en hacer arte, están pensando en vender. Y sí, la televisión colombiana está quedada, pero yo creo que es porque está en un momento de cambio. La gente no sabe para dónde va esto, hay nuevas técnicas de actuación… Es parte del aprendizaje entender esas nuevas tendencias que se vienen. Además, están quedados porque se ponen a pelear por el rating, y porque se les olvida que tienen que empezar a producir de otra forma, a profesionalizar a su gente… Ya no puede ser todo el mundo empírico. Es necesario adaptarse a esos cambios. La televisión está en un momento complicado, y las nuevas generaciones ahora dicen lo que quieren ver. ¿Le interesa hacer cine? ¿Tiene alguna propuesta? Claro que me interesa, pero no estoy metida ahora en ningún proyecto. De hecho, me gustaría hacer sólo cine.

¿Podría hablar de La Siempremuerta, la obra con la que se presentó en Casa Ensamble? La hice en noviembre. Era un monólogo de una mujer emocionalmente inestable, una actriz frustrada a los 25 años, que lleva actuando en películas desde niña, haciendo siempre el mismo papel de zombi. Fue una experiencia miedosa y divertida porque me hizo pensar en qué pasa sí a uno lo encasillan en un papel y terminas por no distinguir, como dije al principio, entre la realidad y el papel. A ese personaje le pasa eso: está tan en su personaje de zombi que ya no distingue entre una cosa y la otra. Además no le gusta, pero ya no puede dejarlo. Pensando en ella, creo que a uno se le van quedando cositas de los personajes en la cabeza, y los vas sintiendo como fantasmas. Este personaje emana una amargura que causa risa. Le gente se ríe de su desgracia. Ella se siente frustrada a los 25 años, a mi edad, y yo también he sentido ese sentimiento algunas veces. Había cierta cercanía con el personaje. Por ejemplo, yo soy una persona sobreactuada, una actriz sobreactuada, al menos eso dice Manolo (risas). Mi personaje presenta un casting para una Medea en la obra, y yo empezaba con esa búsqueda soberactuadísima del personaje (risas). Pero no, “que al director no le gusta, porque a los directores de hoy en día les gusta todo contenido, visceral, con cara de ‘papas con mayonesa’, de que no me pasa nada”… Y el público se reía. La pieza dura quince minutos, y se presentaba seis veces al día cuando estaba en temporada: Empiece, termine. Empiece, termine. Empiece, termine. Mantener esos picos a lo largo del día es complicado. Pero haciendo esa obra me sentí buena actriz (risas). Otra vez hice una serie que se llama La fiesta del chivo, y allí también sentí que la estaba sacando del estadio. Hay mucha gente que critica eso, porque dicen que no es bueno estar conforme. Yo no me conformo, y sé que me falta mucho, mucho por estudiar. Pero qué rico sentirse bien con lo que uno hace. Darse látigo es vicio de actor. ¿Qué está haciendo ahora? Ahora estoy haciendo castings. Varios. Espero vuelva a presentarse en Casa Ensamble. Claro, si Dios y Manolo me lo permiten.

186 _ 187


LOS FILTROS ÓPTICOS

LOS FILTROS OPTICOS _Luca Papi

Un filtro óptico es un accesorio que trasmite selectivamente la luz (una longitud de onda o gama de color), bloqueando las restantes y permitiendo de esta manera modificar la luz según las exigencias requeridas. Los filtros son comúnmente utilizados en fotografía, en cinematografía y en iluminación, lo que conlleva a que se dividan en varios tipos y clasificaciones que surgen a partir del tipo de material utilizado para su fabricación y uso. Pueden ser de vidrio, acetato o como son conocidas comúnmente en la industria audiovisual: “gelatinas”. Los filtros se aplican encima del lente para modificar la luz antes que entre en el sistema óptico. Pueden ser de forma circular o rectangular dependiendo de los formatos. Muchas cosas han cambiado en la industria del cine debido a la rivalidad entre la celuloide y lo digital. Las nuevas tecnologías digitales han permitido disminuir la necesidad de filtros en los rodajes ya que los sensores digitales pueden ser predispuestos para determinadas condiciones de luz. Sin embargo, algunos filtros como los de Densidad Neutra (ND), los Polarizadores y los de Ultravioleta (UV) resultan indispensables.

FILTRO NEUTRAL DENSITY

FILTRO INFRARROJO

AFILMMAGAZINE_VOLÚMEN UNO_NÚMERO DOS


_MACRO

01 TIPOLOGÍAS DE FILTRO MÁS UTILIZADOS.

FILTROS DE CONVERSIÓN Y DE CORRECCIÓN DEL COLOR

Fotografiar una película bajo diferentes tipos de luces puede dar diferentes temperaturas de color o puede provocar una dominante cromática no deseada; estas situaciones pueden ser corregidas en la fase de rodaje utilizando los filtros de conversión. Estos filtros están hechos para corregir el color dominante de una fuente de luz (como el verde que produce las luces de neón) y volverlo aún más neutro como si lo viéramos con el ojo humano. Con los sistemas digitales la calibración de la temperatura de color se vuelve más fácil, ya que puede ser impostada directamente en el sistema, permitiendo la obtención de un perfecto balance de color.

02

FILTRO ULTRAVIOLETA (UV)

Es utilizado para absorber algunas ondas imperceptibles al ojo humano pero que, al momento de rodar, aumentan el efecto de niebla y modifican la tonalidad de los colores. Su uso específico consiste en bloquear las radiaciones ultravioletas dejando pasar únicamente la luz visible a través del lente.

03

FILTRO DENSIDAD NEUTRA

05

FILTROS BLACK PRO-MIST Y WHITE PRO-MIST

Disponibles en varias opciones de graduación, los Black y White Pro-mist son filtros difusores que actúan respectivamente sobre las luces bajas y altas creando un efecto de difusión más o menos acentuado, gracias a la retícula interna de la cual están compuestos. Un ejemplo de ello es el soft effect que generan, brindándonos una imagen más suave.

06

FILTROS POLARIZADORES

Están compuestos de placas separadas por una distancia equivalente a la longitud de onda de la luz incidente. Se utilizan para reducir los reflejos cuando se filma a través de superficies que reflejan la luz, como el vidrio o el agua.

07

FILTROS MONOCROMÁTICOS

Permiten el pasaje de una sola longitud de onda, y así de un solo color. La densidad de un filtro depende de su capacidad para permitir el pasaje de una banda cromática más o menos extendida.

08

MANIPULACIÓN Y CONSERVACIÓN

El filtro de Densidad Neutra (ND) es utilizado para absorber una determinada cantidad de luz a fin que no toda pueda alcanzar el celuloide o el sensor. Se pueden usar de esta forma con tiempos de exposición largos o aberturas de diafragmas mayores. Los ND son de color gris o ligeramente reflexivos, tienen una atenuación constante sobre las longitudes de ondas visibles y están disponibles en diversas graduaciones como ND2, ND3 y ND9. Estas graduaciones indican la cantidad de luz que los atraviesa con el fin de calcular correctamente la exposición respecto al eje del filtro. Si no es suficiente la atenuación luminosa introducida por un solo filtro se puede aumentar el efecto sobreponiendo más que uno.

Los filtros están protegidos con una película sutil de laca por lo cual es aconsejable tocarlos únicamente por los bordes o por los ángulos extremos. Cuando no se utilizan, tienen que ser guardados en su confección original ya que la humedad tiende a velarlos. Para eliminar las partículas de polvos que se crean en un filtro podemos utilizar un chorro de aire o utilizar textiles especializados para la limpieza. Las marcas de filtros más reconocidas alrededor del mundo son Tiffen, Hoya y Schneider Optics que tradicionalmente han establecido un estándar de calidad en la industria cinematográfica.

04

Hay parámetros que regulan la utilización de un determinado filtro, pero a menudo la elección es subjetiva según el estilo que el director de fotografía desea emplear para la escena.

FILTROS INFRARROJOS (IR)

Son utilizados para bloquear las longitudes de onda en el espectro infrarrojo y dejar pasar la luz visible. Existen también filtros de infrarrojo vecino, utilizados para compensar la alta sensibilidad de algunos sensores CCD para esta longitud de onda.

188 _ 189


AFILMMAGAZINE_VOLÚMEN UNO_NÚMERO DOS

LA ISLA MÍNIMA

LA ISLA MINIMA _MATÍAS GARCÍA

Luego de ser la gran ganadora en los Premios Goya, La Isla Mínima sigue siendo un tema de conversación en España. Con gran maestría, Alberto Rodríguez nos presenta su nuevo thriller.


_REVIEW

190 _ 191


AFILMMAGAZINE_VOLÚMEN UNO_NÚMERO DOS

LA ISLA MÍNIMA

LA ISLA MÍNIMA

LA OBRA ESTÁ REALIZADA CON GENIAL MAESTRÍA.

Todo lo que oigo a mí alrededor sobre La Isla Mínima se puede dividir en dos grandes grupos de percepciones. Por un lado, aquellos que no paran de hablar de ella, fascinados por esta obra redonda y contundente. Por otro, los que dicen: “está bien, pero no es para tanto”. Después de haberse convertido en la gran triunfadora como mejor película de los premios Goya, que otorgó la academia de cine española, La Isla Mínima vuelve a estar en boca de todos. La película relata la historia de dos detectives de Madrid que en plena transición española (periodo desde la dictadura de Franco hasta la consolidación de la democracia) viajan a las profundas tierras sureñas del parque nacional de Doñana (Andalucía) para investigar la desaparición de dos adolescentes. Los detectives, con ideas y métodos contrapuestos, cobran vida y credibilidad gracias a las excelentes interpretaciones del tándem creado por Raúl Arévalo y Javier Gutiérrez. La primera capa de la película es un thriller. Con la pregunta, ¿Quién será el asesino?, la investigación de los detectives, las persecuciones y las peleas, funcionan estrictamente, pero no como deberían. Como consecuencia, la trama se torna algo previsible y cuenta con ciertos momentos inverosímiles o algo forzados. Por sí sola, esta línea argumental puede resultar demasiado simple e incluso insatisfactoria para aquellos que buscan un Señor THRILLER, pues seguramente echaran de menos más giros y vueltas de tuerca, más piezas del puzzle, un antagonista mucho más magnético

y con más peso dramático, además extrañarán más crímenes o más sangre. Esta película no es Seven de David Fincher, ni lo intenta ser. ¡Quedan pues advertidos! La decisión tomada por los guionistas Rafael Cobos y Alberto Rodríguez es la de simplificar el argumento de la película ganando así tiempo para otros menesteres como por ejemplo, mostrar la enraizada y anclada sociedad del pueblo, o trabajar la relación entre los dos policías, que es una metáfora de las dos Españas que convivían en aquel delicado momento. Por un lado, el policía franquista de oscuro pasado, representación de las raíces de la dictadura, (papel interpretado por Javier Gutiérrez, por el que se llevo el premio Goya a mejor actor) y por el otro lado, el policía joven e idealista (interpretado por Raúl Arévalo), símbolo de la nueva democracia, soñadora, justa, con ganas de cambio y, a su vez, algo ingenua. Pero por encima de todo, los guionistas buscaron desarrollar los temas de la justicia y sus limitaciones, la redención y el perdón. Son estos otros menesteres en los que la historia decide detenerse los que le otorgan a esta película su verdadera identidad, convirtiéndola en un filme de gran calidad, madura y rica en matices que los acompañará tiempo después de haberla visto. Pero a su vez, son estos menesteres los que la alejan del thriller más mainstream, que puede que algunos definitivamente echen de menos. La obra está realizada con genial maestría. Todas las disciplinas realizan un trabajo excelente y


SON ESTOS OTROS MENESTERES EN LOS QUE LA HISTORIA DECIDE DETENERSE LOS QUE LE OTORGAN A ESTA PELÍCULA SU VERDADERA IDENTIDAD…

su combinación funciona a la perfección para situarnos en medio del calor, la humedad y el fango de estas laberínticas marismas que cobran protagonismo y lo empapan todo. Se debe hacer mención especial a la fotografía de Alex Catalán, que otorga a la película una textura impecable, convirtiendo el espacio en un elemento asfixiante a pesar de su belleza. De igual manera, la música de Julio de la Rosa, cantautor indie de Madrid, quien nos ha sorprendido a todos con sus inquietantes piezas elegantes y sombrías. Y finalmente se debe resaltar la genial dirección de arte de Pepe Domínguez, muy rica en detalles, cumpliendo con creces la difícil tarea de transportarte a los años 80. Pero ante todo, la mención especial es para Alberto Rodríguez, quien se consagra como uno de los mejores directores españoles del momento. Ya había cautivado al público con su película anterior, Grupo 7, que refleja la historia de un equipo de policías corruptos en la Sevilla durante los años 90, mediante la cual presenta algunos de los temas que vuelven a encontrarse en su nueva película. Algunos de ellos son la relación de dos policías y el paulatino proceso de intercambio de roles, aquello que llamaban la quijotización de Sancho Panza o la sanchificación en referencia a Don Quijote. En La Isla Mínima, su obra más madura, Alberto Rodríguez demuestra un estilo visual elegante y a la vez magnético, capaz de mantener el pulso y el ritmo en todo momento, sin abusar de efectismos ni provocar ataques de epilepsia. Nos regala

TRUE DETECTIVE (2014) MATTHEW MCCONAAUGHEY, WOODY HARRELSON

LA ISLA MÍNIMA

_REVIEW

también algunos planos cargados de simbolismo y de ironía, que se quedan en tu cabeza durante días como acertijos por resolver. Además, define la comunicación directa público-director como podrán notar si se fijan en el plano del reloj al final de la película. Convirtiéndose en una cinta que encumbra al cine español dentro de un año muy satisfactorio para la industria (Magical Girl, Carmina y Amen, 8 apellidos vascos y El Niño, entre otras), La Isla Mínima demuestra que es posible hacer una película de factura perfecta, que fascine en todos sus aspectos, contando únicamente con cuatro millones de euros de presupuesto y sin que tenga nada que envidiar a la ya conocida serie True Detective de HBO, con la que ha sido muy contrastada ya desde el comienzo de su promoción. Por mi parte, admirador de las dos, diré que los parecidos existen: dos policías, un thriller en la superficie y mucho por debajo, lugares pantanosos, la fotografía, el tono. Pero yo añadiría lo siguiente: ¿a quién demonios le importa? La Isla Mínima es igualmente genial e incluso, mucho más humana que la serie estadounidense En definitiva, una obra muy ambiciosa, pero que da la talla en cuanto a sus aspiraciones. Con una línea argumental correcta que funciona como tarjeta de visita para entrar en un mundo mágico y terrorífico durante dos inquietantes horas, La Isla Mínima presenta lo mejor del año en el cine español.

192 _ 193


AFILMMAGAZINE_VOLÚMEN UNO_NÚMERO DOS

LA ISLA MÍNIMA

ALBERTO RODRÍGUEZ DEMUESTRA UN ESTILO VISUAL ELEGANTE Y A LA VEZ MAGNÉTICO, CAPAZ DE MANTENER EL PULSO Y EL RITMO EN TODO MOMENTO…


_REVIEW

DESPUÉS DE HABERSE CONVERTIDO EN LA GRAN TRIUNFADORA COMO MEJOR PELÍCULA DE LOS PREMIOS GOYA, LA ISLA MÍNIMA VUELVE A ESTAR EN BOCA DE TODOS.

194 _ 195



_GRAPHIC NOVEL

EL ETERNAUTA

El Eternauta es el comic de ciencia ficción de mayor relevancia en Argentina. La obra de Héctor Oesterheld cumple 57 años desde su primera publicación y hasta la fecha se mantiene vigente.

_MARCO FERRARIS

EL ETERNAUTA HÉCTOR OESTERHELD

196 _ 197


AFILMMAGAZINE_VOLÚMEN UNO_NÚMERO DOS

EL ETERNAUTA

Cuatro amigos, debajo del mismo techo, juegan a las cartas. Las nubes grises de Buenos Aires dejan caer livianos copos de nieve transparentes que emanan una luz azul por el descenso paulatino de varios globos luminosos del cielo. Es septiembre de 1957 y en Hora Cero Semanal se imprimían las primeras tablas de lo que se convertirá en la historia más importante de ciencia ficción escrita en el sur del Ecuador y la mejor historieta argentina de todos los tiempos. Su autor, Héctor Germán Oesterheld, y los lápices de Francisco Solano López, cuentan las hazañas de un demacrado escuadrón de hombres desesperados, obligados a enfrentar una terrible invasión alienígena. Así tiene origen una nueva guerra entre dos mundos que será la eterna epopeya de Juan Salvo, un hombre sencillo que en el futuro será peregrino de los siglos, viajador del espacio tiempo, en una sola palabra El Eternauta. En las primeras páginas se desvela la casa de un anónimo guionista de historietas. El Eternauta, que se materializa sobre una silla, siente la necesidad de contar sus aventuras al huésped (guionista) que, envuelto en una morbosa curiosidad, escucha todo en riguroso silencio. El relato se encuentra lleno de eventos excepcionales, con páginas de singular poder expresivo, pero me atengo a escribir de más, ya que puedo arruinar la gran sorpresa al lector. Con especial muestra de mensajes universales, como lo son el valor fundamental de la libertad y

la defensa por la dignidad humana, El Eternauta es también un relato con una fuerte especificidad histórica. Merece entonces conocer la historia de cara al contexto en el cual se desarrolla. Solamente dos años antes de la publicación del primer número se había presentado el golpe militar en Argentina que derrocó al presidente Perón, fautor del llamado Peronismo. El guionista, por lo tanto, escribe su obra maestra en un periodo delicado, de grave incertidumbre para al futuro del país, marcado por la dictadura militar precedente y por el gobierno sucesor de Arturo Frondizi. Solo con esta conciencia es posible ver El Eternauta por lo que es realmente: una alegoría que transmite todas las esperanzas del autor, que aguarda un futuro incierto en las manos de la clase media, la única capaz de levantar la suerte del país después la quiebra total de los militares.

EL 27 ABRIL DEL 1977, HÉCTOR GERMÁN OESTERHELD ES CAPTURADO.... SE PIENSA QUE FUE ASESINADO CON UN DISPARO UN DÍA DESCONOCIDO DE 1978. La realidad parece superar la ficción, y esta nueva clave de lectura permite formular hipótesis menos obvias acerca de la identidad de los invasores alienígenos, los misteriosos “Ellos”, quienes personifican el mal en el universo; esclavistas que operan desde lo más alto sin nunca ensuciarse las


_GRAPHIC NOVEL

manos, opresores invisibles pero omnipresentes. Al fin de los años cincuenta, nace en Latinoamérica un fuertísimo interés por las políticas de libre mercado, en particular en Argentina, por lo que el presidente Frondizi lanza el Plan de Estabilización Económica basado en los principios intelectuales neoliberalistas. Éste trae recortes drásticos sobre las inversiones públicas y genera la reducción de los salarios de la población. La profunda desilusión frente al presidente y frente a las instituciones que deberían representar el país es, probablemente, el motivo por lo cual Oesterheld terminaría después acercándose a los Montoneros y a la izquierda Peronista. Frente a esas premisas, la invasión alienígena, antes sencilla imagen metafórica universal del eterno conflicto entre oprimidos y tiranos, parece incluso anticipar la crisis derivada del libre mercado y de las finanzas internacionales, que empobrecerían la clase media. Esas teorías llegan implícitamente confirmadas desde El Eternauta al término de su largo relato que deja estupefacto y sin palabras el anónimo guionista. Son suficientes diálogos y pocos dibujos los necesarios para darse cuenta de una verdad terrible: todo lo que fue contado todavía tiene que suceder y está próximo a pasar. Oesterheld, demuestra un notable sentido de previsión, lanza un mensaje de alerta, casi una oración dirigida a sus lectores, jóvenes o adultos de la clase media capaces de identificarse en los protagonistas en su cuento. Su poderosa advertencia llegaría en todas partes, pero ninguno se

atrevería a levantar un dedo para hacer escuchar su propia voz. Pasan pocos años, y en el 1962, entre las páginas mensuales de El Eternauta, Oesterherld publica el trazo trascendental de su obra maestra y esta vez en una versión novelizada. El texto es un vestigio rotundo, en el cual la crítica a la política de Frondizi se hace todavía más presente y explícita, marcando la distancia definitiva entre el guionista y las decisiones gubernamentales del momento.

EL ETERNAUTA ES TAMBIÉN UN RELATO CON UNA FUERTE ESPECIFICIDAD HISTÓRICA.

En el 1974, con el progresivo destacamento de Perón, los Montoneros pasan a la clandestinidad y solo dos años después despiertan ante la triste marca que les deja esta guerra sucia con el devastador fenómeno nacional de los desaparecidos. Los disidentes, acusados de actividades anti-gubernativas, son secuestrados ilegalmente, encarcelados, torturados y muchas veces asesinados. Este fue el destino de las hijas de Oesterheld: Beatriz, Diana y Marina, dos de ellas embarazadas en el momento del secuestro. En tal contexto, el guionista vuelve a colaborar con Francisco Solano López para dar vida a El Eternauta II. Presentándola como la continuación indiscutible de El Eternauta, esta segunda sección empieza donde termina la aventura original, mostrando cómo cambiaron los personajes después de los eventos de la primera parte. El guionista anónimo posee ahora las características de Osterheld y se hace llamar Germán, mientras que a su lado encontramos todavía a Juan Salvo, el

198 _ 199


AFILMMAGAZINE_VOLÚMEN UNO_NÚMERO DOS

EL ETERNAUTA

marinero del tiempo, ya privado de su componente humano. El Eternauta II, se eleva a la esfera del militante perfecto; se convierte en el súper hombre, inflexible y modelo de inspiración; un ser fanático que no tiene escrúpulos para sacrificar a sus compañeros por la conquista del bien mayor. El autor en ese punto deja surgir toda su frustración, dando un último grito desesperado que se convierte en una propaganda en comic dirigida a gran parte de los seguidores de los Montoneros. El Eternauta cuenta también con otras secuelas más recientes que no contemplan la participación de Oesterheld. Algunos exitosos y otros menos exitosos, pero lo que es cierto es que cada capítulo de esa extensa epopeya es un ladrillo importante que contribuye no solamente a narrar el crecimiento personal e ideológico de un hombre, sino que también narra la historia de su país. El Eternauta es un manifiesto, un potentísimo divulgador de valores culturales, un testamento capaz de representar un Estado entero, un cuento que empieza en los años cincuenta y trasciende hasta hoy. Por ello, este artículo no puede terminar dignamente si no es con el último saludo al verdadero héroe de la saga. El 27 abril del 1977, Héctor Germán Oesterheld es capturado por una escuadrilla armada. Se piensa que fue asesinado con un disparo un día desconocido de 1978. Pocos meses después, desaparece también la última de sus hijas, Estela, asesinada junto con su marido. Que la memoria de todos nosotros honre las magníficas aventuras de El Eternauta, el valor y los aportes del maestro Héctor German Oesterheld, para que el mundo conozca el sacrificio de su vida y de su familia por haber levantado la voz cuando nadie lo hacía.

SON SUFICIENTES DIÁLOGOS Y POCOS DIBUJOS LOS NECESARIOS PARA DARSE CUENTA DE UNA VERDAD TERRIBLE: TODO LO QUE FUE CONTADO TODAVÍA TIENE QUE SUCEDER Y ESTÁ PRÓXIMO A PASAR. OESTERHELD, DEMUESTRA UN NOTABLE SENTIDO DE PREVISIÓN, LANZA UN MENSAJE DE ALERTA, CASI UNA ORACIÓN DIRIGIDA A SUS LECTORES, JÓVENES O ADULTOS DE LA CLASE MEDIA CAPACES DE IDENTIFICARSE EN LOS PROTAGONISTAS EN SU CUENTO.


_GRAPHIC NOVEL

200 _ 201


SOMOS LO QUE FUIMOS AFILMMAGAZINE_VOLÚMEN UNO_NÚMERO DOS

SOMOS LO QUE FUIMOS

FOTO REPORTAJE / ALEJANDRO MORENO FOTO RETRATO / ALEJANDRO ANNICHARICO

EL FESTIVAL DE CINE DE CARTAGENA

_SARA MALAGÓN LLANO


_COVER STORY

202 _ 203


AFILMMAGAZINE_VOLÚMEN UNO_NÚMERO DOS

SOMOS LO QUE FUIMOS

Llega la edición 55 del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias. Diana Bustamante, la nueva directora del festival, da detalles sobre su experiencia en el cine y sobre las particularidades del FICCI que se aproxima. Del 11 al 17 de marzo se celebra la edición 55 del FICCI, que este año está dedicada a la memoria. Por ello, esta vez cuenta con nueve homenajes y retrospectivas que estarán dedicadas a desempolvar películas, referentes culturales y cinematográficos de talla mundial, como Gabriel García Márquez, nuestro nobel literario, que antes de ser escritor fue cinéfilo, y Amos Gitaï, (uno de los invitados) de quien se presentarán 14 piezas: la retrospectiva más amplia de un director que se haya hecho en Latinoamérica. Otra retrospectiva estará dedicada al clásico género del Spaguetti – aquel del que partió Quentin Tarantino para darle forma a su propia obra cinematográfica– y otra, la Retrospectiva 5+5 FICCI, presentará películas emblemáticas como El Pez que fuma, de Román Chalbaud, El Lugar sin límites, de Arturo Ripstein, Tiempo de revancha, de Adolfo Aristarain y La Ciudad y los Perros, de Francisco José Lombardi. También se presentarán películas en la Competencia Oficial Cine Colombiano, Competencia Oficial de Cortometraje, Gemas, Galas y Cine de media noche: en total, más de 150 películas en exhibición, 400 invitados (entre los que se destacan el director estadounidense Darren Aronofsky y el coreano Kim Ki-duk), espacios para la industria en Puerto Ficci, charlas, talleres y encuentros. El jurado lo conforman nombres como Michael Fitzgerald y Meredith Brody (Estados Unidos), Malgorzata Szumowska (Polonia), Cao Guimarães (Brasil), Ally Derks (Holanda), Sergio Wolf (Argentina), Mirsad Purivatra (Bosnia-Herzegovina) y Juan Carlos Arciniegas, Andrés Parra, Nicolás Morales Thomas, Franco Lolli y Ciro Guerra de Colombia, entre muchos otros.

Bustamante y el cine Este año Diana Bustamante se estrena como directora artística del FICCI. Bustamante se ha desempeñado en el campo audiovisual como productora y asesora de largometrajes, cortometrajes, documentales y comerciales. En 2007, junto a Cristina Gallego y Ciro Guerra, fundó la compañía Ciudad Lunar Producciones, con la que se produjo Los Viajes del Viento (2009) de Ciro Guerra, cinta que participó en el Festival de Cannes de 2009. Ese mismo año produjo El Vuelco del Cangrejo, de Oscar Ruíz Navia, ganadora del premio Fipresci en la Berlinale de 2010. En 2011, creó Burning Blue, empresa con la que en 2012 estrenó en Cannes La Sirga, de William Vega, y La Playa D.C, de Juan Andrés Arango, la primera en la selección de la Quincena de Realizadores. En 2013, con el corto Solecito, de Óscar Ruíz Navia, llega por cuarta vez a Cannes. En 2012 Bustamante coprodujo Los Mejores Temas, de Nicolás Pereda; en 2013, Climas, de Enrica Pérez, y finalmente Refugiado, de Diego Lerman, largometraje seleccionado en la Quincena de Realizadores de Cannes 2014. *** ¿Qué estudió usted? Estudié Cine y Televisión en la Universidad Nacional, pero antes estudiaba ingeniería porque no tenía ni idea qué iba a ser de mi vida cuando me gradué del colegio, como le pasa a todo el mundo. La elección fue por esas conexiones absurdas que hace uno cuando tiene diecisiete años. “Me va súper bien en matemáticas y química”, me decía, pero en realidad no tenía idea de lo que estaba haciendo. Era absolutamente infeliz, se me caía el


_COVER STORY

“NO HAY UNA LÍNEA ESPECÍFICA, MÁS BIEN SE TRATA DE IR VIENDO EL VALOR DE CADA PELÍCULA”. 204 _ 205


AFILMMAGAZINE_VOLÚMEN UNO_NÚMERO DOS

SOMOS LO QUE FUIMOS

pelo. Además mi papá es ingeniero de la Nacional, y fue profesor de la universidad, entonces todo el mundo me conocía en la universidad, y decían que era el colmo que la hija del profesor Bustamante se sacara 3 en un parcial. Sentía mucha presión, y no me gustaba. Así que un día me retiré y empecé a estudiar Cine. Desde que estaba en la universidad hacía muchas cosas que no tenían que ver con el cine, porque me gustaba el cine pero no me gustaba la gente de la facultad, la banalidad del ambiente, entonces gastaba mucho tiempo en el conservatorio de música, e hice muchas cosas en el mundo de la música electroacústica. Con el profesor Roberto García empezamos el Festival de los Tiempos del Ruido, y grabábamos música. Tenía una conexión muy fuerte con todas las artes, de hecho también estudié artes plásticas, pero la mayor afinidad la tengo con la conjunción entre historias e imagen, y por eso, con las posibilidades del cine. Sin embargo, por esa formación siempre me interesó un cine menos narrativo y más abstracto. En ello se fueron juntando todas mis inquietudes y fui perfilando la clase de cine que me gusta hacer. ¿Qué siguió cuando se graduó? Siempre he hecho películas. Me gradué en 2006 con un documental que estuvo muy bien, y ya era mío, y empecé a hacer Los Viajes del Viento. Creé Ciudad Lunar Producciones y desde entonces he estado haciendo películas. ¿Podría ahondar en esa, su primera película? A Los Viajes del Viento la recuerdo con mucho cariño, porque fue mi primera película, pero en realidad fue una irresponsabilidad hacerla. Éramos inexpertos, el país era otro, era más difícil moverse y estar donde estábamos. Fue una película enorme, en 35 mm, que abarcó más de noventa locaciones y cinco departamentos; un road movie de época en el que el protagonista viaja en burro. Es decir, una cosa completamente loca. Era muy ambiciosa, y muy cara. Antes de empezarla, un colega me dijo que era una irresponsable, que esa película no se podía hacer. Yo decidí hacerla y al final fue una experiencia increíble.

“A LOS VIAJES DEL VIENTO LA RECUERDO CON MUCHO CARIÑO, PORQUE FUE MI PRIMERA PELÍCULA Y UNA IRRESPONSABILIDAD HACERLA”.


_COVER STORY

Una de las cosas que más me gusta de hacer cine es que no se trata solamente de hacer una cosa, un producto, que es la película, sino que presenta la posibilidad de que el proceso en el que la película se va haciendo impregne tu vida. Es una experiencia especial en que no solamente cuenta el resultado. Lo que me interesa es el proceso que lleva a ello. ¿Recuerda cuáles fueron sus primeros contactos con el cine? El otro día recordaba que mucha gente de mi generación tuvo Cine a la lata. Lo que hoy en día es Señal Colombia, la cadena pública, tenía ese espacio dedicado al cine, dirigido por Augusto Bernal. Como había un cierto nivel de irresponsabilidad de parte de mis padres, yo veía cualquier película que pasaran por ahí. ¡Me acuerdo de ver cintas de Pasolini en esa franja cuando tenía 10 años! Cine a la lata fue lo que empezó a retumbar en mi cabeza en un principio, en términos cinematográficos. Entre las miles que haya podido ver a lo largo de su vida ¿recuerda alguna película que la haya impactado particularmente? Hace poco estaba hablando con alguien justamente de que hay películas que a uno lo marcan mucho. Cuando estaba en la universidad tuve la fortuna de ver casi todas las películas de Wim Wenders en 16 mm porque era amiga de un señor que cuidaba las copias en la embajada alemana. Iba y le decía a Mr. Colbert que tenía una tarea, me llevaba las películas a la casa de un amigo y las veíamos como dementes. Ahora que estuve en Berlín había un homenaje a Wenders, y allí volví a ver París, Texas. Entonces tuve la claridad de que es una de las películas que más me ha marcado. Me acuerdo y me da una emoción... La vi restaurada, en 35 mm, y cuando salí les dije a quienes me acompañaban que necesitaba ir a dar una vuelta, sentí que me iba a dar algo. Es una película que tiene que ver conmigo, con lo que soy. No sé si es la mejor o no, pero es la que más me toca. ¿Por qué cree que la conmueve tanto? Por la soledad, creo que ese es un tema de Wen-

ders y es muy poético, pero además logra vincularte con eso sin ser patético nunca, volviendo la soledad un hecho genérico: todos los seres humanos estamos solos, muy solos. Es una condición humana. ¿Ya vio el último documental, La sal de la Tierra? Sí, lo tenemos en el FICCI. Es un documental que te lleva por la obra de Sebastião Salgado, quien registró los peores vejámenes de la humanidad. Por eso decidió irse a vivir al Amazonas, y estando allá descubrió en la naturaleza que la vida es tan poderosa que hasta con nosotros puede, es capaz de absorber y asimilar, inclusive, la maldad del ser humano. Hay momentos apocalípticos y luego una explosión de vida. Es una película muy bella.

Sobre el FICCI Es el festival de cine más antiguo en Latinoamérica. En 1959 un grupo de empresarios y personalidades de Cartagena encabezado por Víctor Nieto contactó a la Federación Internacional de Productores de Films (FIAPF) a través de la Embajada de Colombia en París para organizar un festival internacional de cine. En marzo de 1961 se celebró la primera versión, y en los años setenta se consolidó, definiendo su carácter y objetivos: propiciar la exhibición de obras de países iberoamericanos, latinoamericanos y caribeños, promover la diversidad cultural y favorecer la más amplia recepción y discusión de las obras de los cines nacionales. A lo largo del festival se exhiben alrededor de 150 obras audiovisuales: 40 largometrajes, 30 cortometrajes y 80 videos internacionales, con el fin de promover y desarrollar la industria cinematográfica y de invitar al cine extranjero a enriquecer el diálogo. *** ¿Qué le ha gustado del FICCI, las veces que ha asistido como espectadora? He ido al FICCI desde que estaba en la universidad, y tuvo una época desordenada, especialmente al comienzo. Pero creo que siempre ha tenido un espíritu “gocetas” que se mantiene, sin dejar de ser un festival serio. Te enfrenta a

206 _ 207


AFILMMAGAZINE_VOLÚMEN UNO_NÚMERO DOS

SOMOS LO QUE FUIMOS

películas que discuten unas problemáticas complejas, pero siempre tiene un espíritu festivo. Es un festival para pasarla bien. ¿Quién la escogió para dirigir el FICCI? El festival tiene una junta directiva que presiden Salvo Basile y Lina Rodríguez, la gerente general. Ellos fueron los que me llamaron y me convocaron a esta locura. ¿Por qué cree que se lo propusieron a usted? Yo ya venía trabajando con el festival desde hace un tiempo en otro rol, y cuando entró la llamada quedé muy sorprendida. Me dijeron “Tu eres la persona idónea”, pero no tengo idea por qué lo soy.

A LO LARGO DEL FESTIVAL SE EXHIBEN ALREDEDOR DE 150 OBRAS AUDIOVISUALES: 40 LARGOMETRAJES, 30 CORTOMETRAJES Y 80 VIDEOS INTERNACIONALES.

¿Cómo es el proceso de selección de las películas? El festival tiene un foco iberoamericano. Lo primero que se hace es un mapeo de cuáles han sido las películas que han estado seleccionadas, o en el mercado, o en un fondo de pos producción desde abril de 2014 hacia delante. Después del mapeo empezamos a contactar a la gente, pero además hay un proceso de inscripción. En ese proceso recibimos este año unas 300 piezas, pero terminamos viendo también un universo de un poco más de 400 largometrajes. El equipo de programación es realmente pequeño: está Pedro Adrián Zuluaga, el jefe de programación, y Orlando Mora, que está más enfocado en la parte de las retrospectivas históricas que tenemos este año. El equipo de cortos es más grande que el de largometrajes, están Adriana Mora y Jorge Navas


_COVER STORY

allí. Y tenemos una serie de apoyos, unos asistentes que rastrean películas. Sin embargo, los que realmente vimos y vimos películas fuimos Pedro y yo. Es un trabajo agotador. Un día le escuchaba al director artístico de Cannes que cuando a él lo eligieron le decían que tenía “físico de espectador”. Haciendo este ejercicio me di cuenta que sí hay que tener físico de espectador, es decir, la ergonomía y la capacidad de estar viendo películas desde las cinco de la mañana hasta las doce de la noche. Ese fue el ritmo desde septiembre hasta diciembre. De hecho estuvimos invitando las últimas películas hace algunas semanas. Además de ver películas, vas pensando en cuál es la forma que podrías darle a la programación. Esa forma te la da, por lo general, la primera película que se programa. La primera película programada esta vez es Jauja, de Lisandro Alonso, que había visto en Cannes y me fascinó. Desde ahí empezamos a perfilar la programación. No hay una línea específica, más bien se trata de ir viendo el valor de cada película. En otras palabras, un día una película está programada, pero dos días después puede desbancarla otra. El ajedrez, entonces, va variando constantemente. Aparte de planear la programación ¿qué es lo más difícil de organizar en un festival como este? El festival es una cosa viva, es muy frondoso, y su éxito está en el nivel de detalle que tenga. No sólo en la programación de películas, que es muy cuidadosa, sino en todo. Hay un esfuerzo titánico, por ejemplo, por tratar de tener las salas idóneas. Este año va a haber cinco salas más en un multiplex cercano a la ciudad histórica. La gran cuestión es cómo conservar el equilibrio entre las salas en el casco histórico y las del multiplex. Además hay que lograr que los directores vengan, que los premios sean interesantes, que los jurados tengan un nivel acorde a la competencia que tenemos, que la parte académica tenga todo un sentido (el salón FICCI). El festival es un mundo, hay gente que va al festival y no ve películas, va a encontrarse con otra gente, a hacer networking, o lo que sea, y se ve una sola película. Para esa gente tenemos que tener otra oferta: la agenda

208 _ 209



_COVER STORY

social, una publicación que sea perfecta, un diario FICCI y pensar cómo se expresa todo eso en digital, refrescar el loop de la página web. Es una filigrana inmensa. A pesar de que no haya un hilo conductor, pensando en todas las películas que alcanzó a ver ¿cuál podría ser el tono general del cine que se está haciendo, y que se va a presentar este año en el festival? ¿Encontró algún patrón especial? Hay cosas curiosas, como por ejemplo el hecho de que el blanco y negro esté de vuelta tan fuertemente. Uno sí siente que hay un regreso a ese formato. También hay una soledad, lo hablaba precisamente con la persona que escribe los textos para el catálogo. No hay un solo tema, pero hay una preocupación persistente por los dolores humanos más profundos enmarcados en el mundo contemporáneo: la soledad, el desamor, la vejez. Muchas películas se aproximan al tema de la vejez, de varias maneras, todas bellísimas pero confrontadoras. ¿En qué consisten los tributos de este año? En total son nueve, entre retrospectivas y tributos. Este es un año excepcional porque no vamos a tener dos, sino tres tributos. El primero, que va a ser el 12 de marzo, es para el director Darren Aronofsky. Tenemos una retrospectiva de su trabajo y él estará dictando una master class. El segundo, que es el 14, nos tiene muy contentos porque es para un director cuyas películas han pasado por el festival, y nos enorgullece porque es latinoamericano. Se trata de Pablo Trapero, que muy excepcionalmente visita el festival porque está terminando una película en esas semanas. El tercer tributo, que también me hace feliz porque es para un director que amo con locura, es el coreano Kim Ki-duk, y tendremos una retrospectiva bastante importante de su trabajo. Este año Gabriel García Márquez es un personaje importante en el festival. Fue un amigo y un entusiasta del FICCI toda la vida. Hasta en sus peores momentos García Márquez metía la mano y trataba que esta locura que se inventó Víctor Nieto hace 55 años no se muriera. Es, además, nuestro nobel, y en un año en que el festival está dedicado a la memoria, a saber hacia dónde vamos desde lo

que hemos hecho, dedicarle un espacio a García Márquez era indispensable. Entonces se presenta la retrospectiva titulada Gabo, las películas de mi vida, que engloba diez cintas que el escritor referenció en textos, entrevistas y demás en los que aclara que fueron muy importantes para él, para su obra. Entre ellas está Rashomon, 2001: Odisea del espacio, El retrato de Jennie… En principio no tienen nada que ver la una con la otra. Pero cuando las ves completas te das cuenta de que en ellas hay una cantidad de intereses estéticos presentes en los libros de García Márquez. Es una muestra muy bella que contiene películas desde el ´48 hasta el ´71, más o menos. La retrospectiva habla de un cinéfilo, y estará acompañada de espacios en el salón FICCI que tocarán el tema de la relación de la obra del nobel con el cine. ¿Quiénes serán los grandes invitados nacionales e internacionales? Tenemos 170 películas en el programa, y todos los directores me parecen muy importantes. Este es un festival que celebra a los autores y el trabajo desde la creación. Darren Aronofsky me parece uno de los directores de mayor línea y representatividad en Estados Unidos, que además ha logrado trabajar con grandes nombres de Hollywood haciendo películas que tienen todo un peso y un sentido, manteniéndose en un lado muy narrativo. Kim Ki-duk me parece que, como autor contemporáneo, es de las cosas más grandes que hemos llegado a tener acá en el festival. Otro invitado que me encanta es Amos Gitaï, el director israelí más importante actualmente. De él tenemos una retrospectiva de 14 piezas, jamás se ha presentado una retrospectiva de ese tamaño en Latinoamérica. Pero es una lista bien larga. ¿Cómo ve el cine en Colombia? Hay muchos nombres. Creo que Colombia acoge un cine que está en construcción, en proceso, en crecimiento, y en esa medida por fortuna hay muchos buenos directores nuevos en este momento. Nuestra competencia tiene, por ejemplo, Antes del fuego, El silencio del río, La semilla del silencio, Hombres solos, La selva inflada… Ahí van cinco primeras películas de nuestra competencia. Son muchos los nombres.

210 _ 211


FUCKING GAMES

FUCKING GAMES

AFILMMAGAZINE_VOLÚMEN UNO_NÚMERO DOS

SALVAJE, PROVOCADOR, DEMENCIAL, EXPERIMENTAL, FUCKING GAMES ES UNA VORÁGINE DE SENSACIONES, UNA RULETA SEXUAL. MUCHO CUIDADO A CONTINUACIÓN CON LO QUE VAN A LEER.

_IVÁN DARÍO HERNÁNDEZ JARAMILLO

SPIROS


_ESPECIAL

Unos muchachos llegan del colegio, la casa se encuentra sin supervisión de adultos, ya una chica se ha metido un tampón con licor por la vagina antes de su última clase, el alcohol ha llegado al torrente sanguíneo y las secuelas son decididamente toscas. Sí, estos son actores de teatro pagados y no, nunca hubiese funcionado con actores porno. Hay primeros planos de genitales, unos diálogos paupérrimos propios de adolescentes prestos a ¨tirar¨ y eso es quizá lo que más choca. Mis sentidos ya están cansados de soportar a muchachitos impúberes jugando a ser sadomasoquistas. Ya hay demasiada “mata pasiones” desde las cincuenta sombras y no tengo más deseos de ver una cosa que sea remotamente distinta a 9 Songs, Shortbus o La Vida de Adéle. La sexualidad en el cine ya ha llegado a un punto extremadamente intenso con Steve McQueen y Michael Fassbender (Shame) y no importa si lo que voy a ver luce vintage, no me vendría mal algo de erotismo. Necesito presenciar algo que me ponga a pensar en The Neon Demon de Nicolas Winding Refn, pero estoy muy equivocado, no me llevaron a que viera nada, resulta que voy a experimentar algo…cosa que es muy distinta. ¨Este experimento es un experimento real¨ comenta Spiros mientras acabamos de ver la secuencia final de una serie de fragmentos eróticos de toda

una vida de cine de sexo (no pornográfico) en la historia. Prosigue ya habiéndome dicho que soy un conejillo de indias. ¨El fotopletismografo vaginal es un instrumento que se inserta en la mujer para medir su flujo sanguíneo y hace una retroalimentación de información de su excitación fisiológica durante la proyección, y simultáneamente tiene unas conexiones para medir su excitación psicológica, entonces tiene un modulador de 1 a 100 y en determinada escena la mujer va modulándolo dependiendo del nivel de excitación que siente, entonces hace una marcación, y después de los resultados se hace una comparación de la excitación fisiológica y la excitación psicológica¨. Con una concentración sobrehumana continúa hablándome, no como un cineasta sino como un sexólogo del cine. Sabe que el experimento me hizo efecto porque desde una esquina del estudio en la oscuridad sus ojos brillan y decimos en coro, esto me recuerda mucho ¨¿A Giorgos Lanthimos, cierto?¨ El estudio ha sido hecho por dos especialistas griegos en la inconfundible Cinemateca Distrital. Le han prometido a la pareja de pacientes 500 euros cada uno para someterse a este estudio. Pero no, la crisis está muy fuerte y solamente hay 300 euros disponibles, ¿lo toman o lo dejan? La necesidad de dinero vuelve a imponerse a la dignidad humana. El sujeto macho termina por aceptar, hubiese aceptado 50 mil

212 _ 213


AFILMMAGAZINE_VOLÚMEN UNO_NÚMERO DOS

FUCKING GAMES


LARS VON TRIER

_ESPECIAL

pesos si no hubiera tenido de otra. La mujer ha sido silenciada, otro tipo de violencia sexual. Atardece ese domingo y todo esto prosigue… ¨Se ha notado que en las pacientes hembras la correlación es discrepante ya que su excitación fisiológica es superior a la psicológica porque ésta la controla, mostrando así que la mujer tiene un control mayor de su excitación sexual por medio de su intelecto. En cambio el hombre tiene fisiológicamente puntajes más altos que la mujer y existe una correlación paralela. La mujer se excita fisiológicamente relativamente menos y de una manera más difícil, y psicológicamente controla su excitación más que el hombre¨ . Spiros no respira casi para hablar, me cuesta creer a este punto que estoy hablando de cine. No bromeaba con lo del experimento. “Sin embargo, la película no tiene ningún interés en analizar esas diferencias entre el hombre y la mujer, pero si tiene el interés a través de éste experimento de equiparar a esos dos espectadores (los dos pacientes protagonistas), a nosotros. Entonces la idea es someter a los que estamos sentados acá a lo que ellos están sometidos”. ¿En qué momento estamos sintiendo? Esas imágenes hacia las que me mantuve obediente me

dejaron dos cosas claras: la primera, que fui parte de una especie de tratamiento a través del cine como en La Naranja Mecánica. La segunda, que reaccioné curiosamente como una mujer, siendo más predominante la reacción previamente explicada. Fucking Games es una orgía extremadamente rigurosa, milimétrica, que funciona como un reloj suizo dice su director, e imposible resumir las cosas vistas de mejor manera. Es una ruleta sexual, cerebral y concienzuda. Aunque no todos los participantes lo abordan de una manera calculada, es el muchacho menos agraciado del grupo quien plantea las reglas. Todas las muchachas en círculo serán penetradas por algunos segundos por todos los hombres hasta que alguien eyacule. Quien se venga primero es quien pierde, y así se llega a las finales del torneo. Hasta donde se pueda uno imaginar la racionalidad que tiene hoy en día el sexo en los jóvenes de esta generación. Fucking Games es además la otra cara de la moneda de Funny Games de Michael Haneke. “La naturaleza explicita de Fucking Games radica en que es una respuesta explicita a Funny Games, quien la hizo para provocar a la mentalidad gringa que consume violencia, y es una película que por su

214 _ 215


AFILMMAGAZINE_VOLÚMEN UNO_NÚMERO DOS

FUCKING GAMES

Fucking Games es una orgía extremadamente rigurosa, milimétrica, que funciona como un reloj suizo…


_ESPECIAL

naturaleza está cargada de violencia, y sin embargo es una violencia que está dentro de un marco analítico. Haneke revisita y hace revisiones de planos con el fin de que la segunda vez que se vean sean de manera analítica, o sino sería violencia gratuita. Lo que hizo él con ésta película y con el cine que hace en general es literalmente una invitación a dialogar a través del cine sobre la manipulación de elementos como el sexo y la violencia en el medio”. Spiros es muy enfático, considera extremadamente descortés que en un diálogo entre personas, el otro no conteste. Por eso este filme experimental responde a las inquietudes planteadas por Haneke sobre los elementos manipulativos como el sexo y la violencia en el cine, en resumidas cuentas, Fucking Games es el equivalente sexual a la mirada violenta del director alemán.

nipulación. Sin embargo, debe ser una manipulación para liberar al espectador. El cine es una ilusión que genera movimiento y después se utiliza este aspecto técnico para transmitir una filosofía. En esta ilusión se está manipulando el cerebro, haciéndolo pensar que está viendo un objeto cuando no lo hay, y de la misma manera se le está manipulando con las ideologías que se le transmiten. Es inherentemente manipulativo entonces el cine, pero es preferible manipular para liberar al espectador. La pregunta que planteo es, ¿si es inteligente permitirle al espectador pensar e imaginar, entonces no permitirle no es inteligente? Si en términos de violencia se muestran imágenes explicitas de violencia y en términos de la representación del sexo se muestran imágenes explicitas ¿es o no es inteligente?”

Cine que no hiere no es cine. “Quiero hacer un análisis sobre la representación del sexo en el cine, entonces es muy adecuado respetar la capacidad de expectativa del espectador y la imaginación del espectador y no hacer una película en términos moralistas de decir qué es lo correcto o lo incorrecto, sino más bien hacer una serie de interrogantes al respecto, porque cuando se hacen interrogantes se abre un diálogo y cuando se es categórico se cierra el diálogo. Cuando se es categórico y se cierra el diálogo se corta la comunicación, cuando se corta la comunicación es una posición muy terrorista. El cine debe incomodar, cuestionar, confrontar al espectador o al pensador con conceptos transgresores con los que no se siente cómodo”.

Spiros se mantiene firme planteando preguntas abiertas acerca de le desensibilización del espectador y al tiempo la necesidad de confrontarlo en la pantalla como un espejo. “¿Estamos cruzando los límites reprochables de lo que es permitido en el sexo, o no? ¿Hasta qué punto esos límites empiezan a convertirse en reprochables? ¿En qué se relaciona el esfuerzo del cine propaganda de guerra como el que hacía Leni Riefenstahl ordenada por Hitler en hacer conceptos que son controversiales y consumibles, con la ideología de una raza aria superior, que son conceptos controversiales y los hacen consumibles por las películas que son masivamente distribuidas? ¿En qué sentido este cine propagandístico se relaciona a la pornografía que trata de hacer estas imágenes también consumibles? ¿Cuán parecido es el esfuerzo de la pornografía y del cine propaganda?, son interrogantes”.

“Cuando se estimula la imaginación del espectador y cuando se deja un espacio en blanco para que el espectador lo llene, el espectador siempre tiene la tendencia a pensar en lo peor. El espectador que es un ser humano tiene una inclinación a ser negativo. Es mucho más terrorífico permitirle imaginar. Ahora, cuando se le permite imaginar de cierta manera se le está manipulando y es muy importante en todo este discurso que estoy diciendo que el cine es un arte inherente de ma-

Junto con Fucking Games en la 55 edición del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI), se presentará también la película ANTHROPOS, ideado por Spiros Stathoulopoulos y dirigida por 50 directores de cine. Desde mi punto de vista, un homenaje poderoso, desafiante y chocante a esa relación bella entre la vida y la muerte, el hambre y el canibalismo, la soledad y la zoofilia, el sexo y la violencia.

“¿Cuán parecido es el esfuerzo de la pornografía y del cine propaganda?”

216 _ 217


AFILMMAGAZINE_VOLÚMEN UNO_NÚMERO DOS

HAY “GENTE DE BIEN” EN EL FICCI

El pasado 5 de febrero se dio a conocer la selección de las películas que harán parte de las competencias oficiales del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias – FICCI – y GENTE BIEN participará en dos de ellas.

HAY “GENTE DE BIEN” EN EL FICCI La ópera prima del director colombiano Franco Lolli, hará parte de la Competencia Oficial Ficción y la Competencia Oficial Cine Colombiano del FICCI 55 donde se verá por primera vez en Colombia. Esta coproducción con Francia, a través de la empresa Geko Films, se estrenó en la semana de la Crítica del Festival de Cannes 2014 y desde entonces ha sido seleccionada en más de 40 festivales internacionales como el de San Sebastián, Biarritz, La Habana, entre otros. Estará en la edición 55 del Festival Internacional de Cartagena de Indias (FICCI) del 11 al 17 marzo de 2015. Franco Lolli, quien además será uno de los jurados en la sección Nuevos Creadores de esta edición del festival, nació en 1983 en Bogotá. Cursó estudios de dirección de cine en Francia, en la escuela nacional superior de cine La Fémis. En 2011, Lolli fundó su propia empresa de producción cinematográfica, Evidencia Films, con el objetivo de llevar a cabo la producción en Colombia de sus proyectos como director (Rodri) al igual que la producción de obras de otros autores nacionales. GENTE DE BIEN es su primer largometraje y cuenta la historia de Eric, un niño de diez años que se encuentra viviendo de la noche a la mañana con su padre Gabriel, a quien apenas conoce. Conmovida, al ver que al hombre le cuesta construir una relación con su hijo y mantenerse a flote económicamente, Maria Isabel, la mujer de clase alta para la que Gabriel trabaja como carpintero, decide ayudarlos, y los invita al campo a pasar Navidad con ella y su familia. Pero al tomar al niño bajo su ciudad, no mide del todo las consecuencias de sus actos.

El reparto principal de esta cinta está conformado por Alejandra Borrero, Carlos Fernando Pérez, Brayan Santamaría, Santiago Martínez y Sofía Rivas. El rodaje de GENTE DE BIEN duró 38 días y fue filmada en Bogotá y el pueblo de Arbeláez, Cundinamarca. El guión de este largometraje fue escrito por el mismo Lolli y Catherine Paillé, con la colaboración de Virginie Legeay; Claudia Pedraza como asistente de dirección; María Fernanda Barrientos, Daniel García y Paola Pérez en la dirección de producción; Oscar Durán como director de fotografía; Marcela Gómez en la dirección de arte, Matthieu Perrot y Samuel Aïchoun en el sonido; y Nicolás Desmaison y Julie Duclaux en la edición. Cabe resaltar que GENTE DE BIEN ha recibido varios premios a nivel internacional como el Premio a Mejor Película del 18 Festival de Lima, Perú; el premio a Mejor Película del 41 Film Fest Gent, Bélgica; el Premio a mejores actores del Festival de cine La Orquídea, en Cuenca, Ecuador; el Premio especial del jurado (categoría Ópera prima) del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, Cuba; Premio a Mejor Película (de todas las competencias) de un Realizador Latinoamericano de hasta 35 años del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, Argentina; y una mención especial en la sección Horizontes Latinos, del 62 Festival de San Sebastián, España. Todos los asistentes al FICCI 55, tendrán la posibilidad de ver esta película los días jueves 12 y domingo 15 de marzo. GENTE DE BIEN ya se vendió a varios países como Francia, Reino Unido, Suiza, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo, entre otros.


ERIC CADEAU

_FICCI

“En mi caso, el cine se impuso como una necesidad. Desde que tengo 12 años quiero hacer cine. Fue la decisión más fácil y lógica para mí por todo lo que implica: de estar con el mundo y trabajar en equipo. Creo que muy naturalmente era lo mió, nunca pensé hacer otras cosa”. FRANCO LOLLI

218 _ 219


AFILMMAGAZINE_VOLÚMEN UNO_NÚMERO DOS

GARRAS DE ORO, ESPECTÁCULO DE CINE-CONCIERTO

GARRAS DE ORO, ESPECTACULO DE CINE-CONCIERTO. ´

Garras de oro (Self-Fiction III) es un proyecto articulado alrededor de una nueva obra del compositor colombiano Juan Pablo Carreño. Luego de ser estrenada en la iglesia Saint Eustache en París dentro del marco del festival Paris Quartier d’Été, este espectáculo podrá verse en Colombia el 12 de marzo en Cartagena, el 13 de marzo en Barranquilla y el 15 de marzo en Bogotá.


_FICCI

Juan Pablo Carreño fue el primer colombiano elegido como becario de la prestigiosa Villa Médicis o Academia Francesa de Roma. Prepara para este año una gira de conciertos en Colombia que comenzará durante la celebración de la quincuagésima quinta 55ª Edición del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias – FICCI – con su espectáculo de cine-concierto Garras de Oro (Self-Fiction III), recientemente aclamado en Francia. Carreño es fundador del ensamble Le Balcon y desde 2008 desarrolla el concepto de “Música disyuntiva”. Con estudios en Colombia, Estados Unidos y Francia, cuenta con preparación académica especializada y acompañada por maestros en cada área. Estudió composición en la Universidad Javeriana con Guillermo Gaviria y Harold Vásquez, en la Universidad Internacional de Florida (FIU) con Orlando Jacinto García. En París integró la clase de composición de JeanLuc Hervé en el conservatorio de Nanterre y en el 2006 ingresó al programa de composición del Conservatorio de París, donde obtuvo un primer premio de composición en el 2010. En ese mismo espacio estudió con los compositores Gérard Pesson, Claude Ledoux, Michaël Levinas, Luis Naón, Tom Mays entre otros. Carreño, igualmente, fue seleccionado en Nueva York para trabajar con el International Contemporary Ensemble dentro del programa ICE lab. Así mismo, el talento de este colombiano ha sido reconocido en varias ocasiones. En el 2003 Carreño recibió una mención de honor con el Premio Nacional de Composición del IDCT (Instituto Distrital de Cultura y Turismo) en Bogotá por su obra Canto, para saxofón alto y piano. En el año 2006 ganó una de las residencias artísticas en México que otorgan conjuntamente el Ministerio de Cultura de Colombia y el FONCA de México. En el 2008 fue seleccionado para participar en los cursos realizados por Salvatore Sciarrino del centro Acanthes en Metz, Francia. Además en 2010 fue invitado como compositor en residencia del Festival Musique Sur Ciel realizado también en Francia. Por último en el 2011 se desempeñó como artista en la residencia de Centre Intermondes en La Rochelle. Su música ha sido tocada en diferentes países de Las Américas y Europa, por ensambles como el EIC (Ensamble Intercontemporain), ICE (International Contemporary Ensemble) y Cuarteto Tana o el Cuarteto Manolov. Además, Carreño ha trabajado con directores como Ludovic Morlot, Jean Deroyer, Fabián Panisello, Pierre Roullier, Maxime Pascal, Ricardo Jaramillo, Kanako Abe, Jean-Philippe Wurtz, Pierre Strauch, César Leal, Roland Hayrabedian y Zsolt Nagy.

Para la presentación de Garras de oro (Self-Fiction III), Carreño trabajó junto a Luis Nieto, realizador audiovisual quien se encargó de la puesta en escena y de la reconstrucción de ciertas escenas de la película Garras de oro (1926). Nacionalizado francés, Nieto nació en 1979 en Colombia y fue educado como seminarista. Sin embargo, era un apasionado por las ciencias naturales, la lingüística y la filosofía. Influenciado por las teorías del filósofo latinoamericano Francisco Flores, Nieto fundó el movimiento artístico llamado “El Perversionismo” en Colombia. Su film/performance realizado para finalizar sus estudios, “Carlitopolis”, llama la atención de festivales de hare-krishna y de publicistas, lo que lo llevan en 2009 a dirigir un protocolo experimental sobre la comunicación animal en Japón. Así mismo, en colaboración con el primatólogo Dr. Shibuya, enseñan juntos el lenguaje cinematográfico a un simio llamado “Capucine”. El éxito de esta experiencia le valió a Capucine el título de primer simio director de cine en el mundo. Este cine-concierto hará parte de la sección El séptimo junto con otros tres galas del FICCI 55 y está programado para el jueves 12 de marzo en la Iglesia de San Pedro Claver de la ciudad de Cartagena (con entrada gratuita). Está integrado por un film colombiano de 1926, Garras de Oro, en el que el Tío Sam observa el mapa de Colombia con lujuria antes de arrancarle Panamá con sus largas garras doradas. Misteriosamente es concebida por autores anónimos, brevemente proyectada y precipitadamente retirada por la censura en toda América Latina y luego desaparecida durante más de medio siglo, esta película provocadora tiene como punto de partida los eventos que condujeron a principios del siglo XX a la declaración de independencia de Panamá con respecto a Colombia. Garras de oro (Self-Fiction III) será un espectáculo de cine-concierto en el que música instrumental, ilustración narrativa, manifiesto político e interrogación sobre la identidad nacional se cruzan, se completan y se responden. Finalmente, para aquellas personas interesadas en asistir a este evento único en Colombia, pero que no podrán asistir a la edición del FICCI de este año, Garras de oro (Self-Fiction III) tendrá dos presentaciones más: una en Barranquilla en el Teatro Amira de la Rosa el viernes 13 de marzo y otra en Bogotá en la sala de conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango. El valor de las boletas para estas funciones será de COP$6.000 en Bogotá y COP$2.600 en Barranquilla. Las boletas se podrán adquirir en el teatro para la presentación en Barranquilla y en TuBoleta.com para la función en Bogotá.

220 _ 221


AFILMMAGAZINE_VOLÚMEN UNO_NÚMERO DOS

CINE A MEDIA NOCHE

En la nueva edición del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI), al caer la media noche, se abre un espacio para funciones especiales. En el marco de este codiciado festival, la vida nocturna de la ciudad estará invadida por el cine y por ello, THE END MAGAZINE los invita a las funciones de CINE DE MEDIA NOCHE, donde serán testigos de películas atípicas, de temáticas bizarras y originales, en donde los espectadores experimentarán un cine alternativo.

CINE A MEDIA NOCHE Título: Musarañas Año: 2014 Proyección: Digital País: España / Francia Dirección: Juanfer Andrés, Esteban Roel Reparto: Macarena Gómez, Nadia de Santiago, Hugo Silva, Luis Tosar, Gracia Olayo Sinopsis: España, años 50. Montse (Macarena Gómez) ha perdido su juventud cuidando de su hermana pequeña, con la que vive en un siniestro piso del centro de Madrid. Tras la muerte de su madre, su padre (Luis Tosar) huyó cobardemente dejándolas solas. Montse padece agorafobia, pero no lo sabe, y se esconde de la vida entre cuatro paredes, volviéndose cada vez más obsesiva y desequilibrada. Trabaja de costurera y el único eslabón que la une con la realidad es su hermana. Un día ocurre algo extraordinario: Carlos (Hugo Silva), un vecino joven e irresponsable, se cae por las escaleras y pide ayuda llamando a la puerta de Montse.

Título: Nova Dubai Año: 2014 Proyección: Digital País: Brasil Dirección: Gustavo Vinagre Reparto: Gustavo Vinagre, Bruno D’ugo, Hugo Guimarães, Fernando Maia Sinopsis: En un barrio de una ciudad en Brasil, la especulación inmobiliaria se ha convertido en una amenaza a la memoria afectiva de un grupo de amigos. La única respuesta a las transformaciones inminentes es, el sexo: al aire libre, en parques infantiles, canteras, apartamentos vacíos, en todos los lugares que van a desaparecer o ser transformados, pero que, siempre pertenecerán a los que viven allí. Y, ¿el amor? ¿Es también el amor un trabajo en progreso?

Título: Alleluia Año: 2014 Proyección: Digital País: Bélgica / Francia Dirección: Fabrice Du Welz Reparto: Lola Dueñas, Laurent Lucas, Héléna Noguerra, David Murgia, Stéphane Bissot Sinopsis: Gloria viene de sufrir a un marido celoso. Michel se aprovecha de las mujeres para conseguir dinero. Los dos se encuentran, se acuestan y ella se enamora perdidamente. Gloria decide ayudar a Michel con sus estafas, pero, cuando los celos afloren, Gloria se verá amenazada por la violencia. Esta historia ya ha sido adaptada al cine: Honeymoon Killers (Los asesinos de la luna de miel, 1970) y Lonely Hearts (Corazones solitarios, 2006).

Título: A Girl Walks Home Alone At Night Año: 2014 Proyección: Digital País: Irán / EEUU Dirección: Ana Lily Amirpour Reparto: Sheila Vand, Arash Marandi, Dominic Rains, Marshall Manesh, Mozhan Marnó Sinopsis: En la ciudad iraní de Bad City puede pasar cualquier cosa. En medio de un abanico de personajes marginales, un vampiro vaga en busca de sangre. Al western vampírico se le suma un romance teñido de sangre. A Girl Walks Home Alone at Night combina géneros y estilos: invoca el western, la fascinación propia de Lynch, el terror y las novelas gráficas.


todo ficci totalmente gratis

35 PAÍSES 550 PROYECCIONES GRATUITAS EN SALAS

más de más de

170 PELÍCULAS 300

i nv i tad os i nt ernaci on ale s

39 estrenos mundiales

21 estrenos latinoamericanos e c cione s 1200 proy g r atuit as en el programa Cine en los Barrios


AFILMMAGAZINE_VOLÚMEN UNO_NÚMERO DOS

COLOMBIA LLEGA CON VIOLENCIA A LA SELECCIÓN OFICIAL DE LA 65 BERLINALE

COLOMBIA LLEGA CON VIOLENCIA A LA SELECCIÓN OFICIAL DE LA 65 BERLINALE.

La nueva película de la empresa colombiana Burning Blue, VIOLENCIA, (ópera prima de Jorge Forero) hizo parte de la sección Forum del Festival Internacional de Cine de Berlín que se llevó a cabo entre el 5 y el 15 de febrero de este año. VIOLENCIA participó en esta sección que llega a su edición 45ª, caracterizándose por presentar las películas más radicales que empujan el límite entre la ficción y el documental y donde se descubren cineastas prometedores.

VIOLENCIA PARTICIPÓ EN LA SECCIÓN FORUM, QUE ESTE AÑO PRESENTÓ, BAJO EL ESLOGAN “LOOKING FORWARD, LOOKING BACK”_


RODRIGO VÉLEZ

“Esta selección es un reconocimiento al trabajo de todos los que participamos de la película; a ellos les agradezco por la dedicación, cariño y profesionalismo que cada uno aportó para que la película fuera una realidad. Creo que estar en Berlín, es una bocanada de aire fresco a la cinematografía colombiana en estos tiempos en los cuales parece que la calidad de nuestro cine se está midiendo únicamente en resultados de utilidad y ganancia. Es la posibilidad de aportar a una cinematografía diversa, heterogénea, con diferentes puntos de vista y de hacer que sea inclusiva para todos, tanto para los espectadores como para los cineastas”, asegura el director y guionista de VIOLENCIA, Jorge Forero. “Es una película que toca las fibras más profundas de lo que somos y de cómo asumimos nuestra situación particular en una violencia tan extendida que pareciera que ya nos ha insensibilizado al dolor del otro”. VIOLENCIA participó en la sección Forum, que este año presentó, bajo el eslogan “Looking forward, looking back”, un total de 43 películas, donde 31 tienen su premier mundial este año y 10 son premieres internacionales. VIOLENCIA es una de las cinco películas latinoamericanas que se presentaron en esta sección, en la cual participaron Brasil S/A (Brazilian Dream) de Marcelo Pedroso (Brasil), Beira-Mar (Seashore) de Filipe Matzembacher y Marcio Reolon (Brasil), H. de Rania Attieh y Daniel Garcia (Argentina, EE.UU.), La Maldad de Joshua Gil (México), Mar de Dominga Sotomayor (Chile, Argentina) y La Mujer de Barro de Sergio Castro San Martín (Chile, Argentina). VIOLENCIA es una película sobre la experiencia real de la violencia en los seres humanos. La película explora este estado desde la observación cuidadosa de los detalles de la vida cotidiana de tres personas; desde la enrarecida atmósfera de normalidad en el conflicto armado colombiano. “Aproximarse a la violencia desde las personas que viven en ella, sin juzgar, sin poner acentos ni explicaciones, sin justificar ni intentar determinar si está bien o mal, es una propuesta necesaria en medio de tanta polarización que hay en el país.

RODAJE VIOLENCIA

DAVID ALDANA

_INFO _ESPECIAL

Cuando todos creemos tener la verdad en nuestras manos, cuando en vez de justicia estamos pidiendo venganza, acercarnos a aquellos que asumen la violencia con pasmosa naturalidad desde su cotidianidad nos ayuda a tener una visión más amplia, logrando identificarnos con ellos. Pero no por lo que viven diariamente sino por la posibilidad de reconocerlos y validarlos como seres humanos”, asegura Jorge Forero. Forero es realizador de cine egresado de la Universidad Nacional de Colombia. Ha estudiado en la Escuela de San Antonio de los Baños en Cuba y cursó estudios de Maestría en Artes Visuales en la Universidad de Sao Paulo. Ha dirigido los cortometrajes Unos de Esos Días y Sometamos O Matemos, así como los documentales En el Fondo del Pozo y Armero – Deconstrucción. Sus trabajos han sido emitidos por la televisión colombiana y han participado en diferentes festivales alrededor del Mundo. En 2010, junto a la productora Diana Bustamante, fundan la empresa Burning Blue, con la que han producido los largometrajes Cimas de Enrica Pérez (2014) y Refugiado de Diego Lerman (Cannes 2014). VIOLENCIA es protagonizada por Rodrigo Vélez, Nelson Camayo y David Aldana. Dentro de su equipo de producción participaron Diana Bustamante y Paola Pérez en la producción, Diana Bustamante en la producción ejecutiva, David Gallego dirección de fotografía, Angélica Perea diseño de producción, Carolina del Mar Fernández sonido, Sebastián Hernández montaje y Carlos García en el diseño sonoro, entre otros.

“Hacer cine no es tan difícil. Hay cosas más difíciles. Exhibir una película es difícil, vivir del cine es difícil. Pero el coger una cámara, un grupo de amigos y un micrófono y hacer una película, lo único que requiere es tener fe, creer que se puede hacer y mucha humildad para ser capaz de darse cuenta cuando las cosas no están tan bien”. JORGE FORERO

212 _ 225 224


AFILMMAGAZINE_VOLÚMEN UNO_NÚMERO DOS

EL NACIMIENTO DE UNA PASIÓN

EL NACIMIENTO DE UNA PASION KUBRICK

_ VALERIO ACAMPORA

A muchas personas les gusta ir a cine para pasar un buen rato, pero ciertos individuos lo hacen como si fuese un ritual. A ellos se les conoce como Cinéfilos. Cada cinéfilo que se respete tuvo su propio bautismo de fuego con el mundo del cine. A mí me pasó alrededor de los 14 años, en una noche de otoño. Daban en la televisión El resplandor y mis padres decidieron que todavía era demasiado pequeño para poder verla. Protesté sin éxito. Abatido me retiré al estudio de mi papá y me puse a buscar entre los vinilos algo para subir la moral, y me encontré una edición del Bolero de

Ravel. Nunca había visto esa colección. Así que me puse los audífonos, me senté en el sofá y esperé. Las primeras notas del Bolero en verdad son “sonadas”, luego sigue una flauta que da inicio al famoso coro obstinado que todos conocemos. Llegan sonidos de un tambor que empiezan a confundirme, y entonces, el sonido de un instrumento que nunca había escuchado antes, un silbato, una voz humana que grita, todo con un ritmo urgente. Claramente, no se trata de Ravel.

NO ABANDONAR LA VISIÓN DE UNA PELÍCULA ANTES DEL ÚLTIMO NOMBRE EN LOS CRÉDITOS…


_CRÍTICA

Me levanto, miro con mayor atención el disco: “Ennio Morricone – Música para film western”. La primera pista era nada menos que “El bueno, el malo y el feo”.

Por primera vez entendí que el cine no tenía nada que envidiarle a las otras artes, y que, además de convertirme en un arqueólogo como Indiana Jones, ser director sería una gran aventura.

Escuché esa canción y todas las otras cien veces en el transcurso de esa noche, y en los días siguientes, embrujado completamente por esa música. Adentro, en mi mente, se formaban algunos paisajes, personajes, verdaderas escenas para juntarlas a las bandas sonoras de Morricone. Decidí entonces que tenía que ver la película para la cual fueron compuestas. Y así fue. Segio Leone se convirtió en mi primer gran amor cinematográfico, y con él también el inseparable Morricone.

Desde entonces las películas que pasaron por mi mirada me afectaron mucho. En la Universidad decidí estudiar Historia del Cine y no Letras Clásicas como había pensado. Y exactamente ese periodo universitario coincidió con mi máxima pasión por el Cine. Ahora es diferente, volví a ser un espectador “común”, podemos decir. Pero en esos años, y tengo un poco de nostalgia a decirlo, me sentía parte de una especie de secta secreta que tiene seguidores en todo el mundo.

LOS CINÉFILOS ¿Quiénes son los cinéfilos? Es una especie difícil de definir, no es frecuente verlos, ya que hacen parte de la vida nocturna. ¿Cómo se puede ser candidato para poder acceder a ese club privado que ama el Cine de una manera excesiva? No tenemos una solo respuesta, pero existen algunas “semejanzas” entre todos ellos.

1

Se ponen orgullosamente gafas (sólo quien tiene problemas de vista, yo afortunadamente todavía veo muy bien) como cicatriz de guerra debido a los años y años de ver continuamente películas.

2

Han leído la entrevista de Truffaut a Hitchock (El Cine según Hitchock), chequeando todas las secuencias descritas.

3

No soportan las multi-salas, y con los años han elegido un lugar de refugio en una pequeña sala de Cine. Desde allí alcanzan a ver las películas viejas en blanco y negro o las películas en idioma original sin gastar mucho dinero.

4

Poseen un bonus de resistencia a los maratones de películas. El código cinéfilo los obliga a no dormirse nunca durante la visión.

5

No abandonar la visión de una película antes del último nombre en los créditos finales, porque el Cinema es un arte colectivo y es obligatorio tener respecto también a los ayudantes y gaffers. El resto de los espectadores les hacen mala cara porque

no quieren levantarse y de pronto protestan si uno pasa adelante de ellos para salir. ¿Se pueden imaginar los problemas de orden público al final de Lords of the Rings?

¿QUIÉNES SON LOS CINÉFILOS? ES UNA ESPECIE DIFÍCIL DE DEFINIR, NO ES FRECUENTE VERLOS, YA QUE HACEN PARTE DE LA VIDA NOCTURNA.

6

Se han visto Citizen Kane más de tres veces. No puedo apostar, pero creo que muchas de sus passwords tienen que ver con Rosebud.

7

No todos han aceptado la noticia de la muerte de Stanley Kubrick.

8

Poseen un diccionario de películas, sobre el cual anotan todas las películas que vieron. Resaltan las que les gustaron y las que detestaron.

9

Cada uno de ellos busca una película o un director, se auto-convencen de haber encontrado un genio y lo promocionan a todos sus conocidos. Yo muchas veces mencioné en mis años universitarios El color de la Granada de Sergej Paradzanov (Sayat Nova, 1968). Y todavía estoy vivo. El décimo punto se los dejo a ustedes, a su experiencia o a su fantasía. Si tienen ganas de encontrar a alguno de ellos, de observarlos mejor, o solo de acercarse para poderse inscribir a esa hermandad hay dos posibilidades: o los encuentran en una sala de cine después de la proyección de una película asiática en su idioma original, o los encuentran en los festivales (son los que tienen las ojeras más profundas y el programa más arrugado de todos).

226 _ 227


PAUL THOMAS ANDERSON

AFILMMAGAZINE_VOLÚMEN UNO_NÚMERO DOS

PAUL THOMAS ANDERSON / WES ANDERSON

(Studio City, California, 26 de junio de 1970)

“No importa cuántas veces lo hagas, no te acostumbras a la tristeza - al menos para mí - de llegar a la final de una película”. Director, guionista y productor de cine. Ha dirigido siete largometrajes: Sydney (1996), Boogie Nights (1997), Magnolia (1999), Punch-Drunk Love (2002), There Will Be Blood (2007), The Master (2012) y Inherent Vice (2014). Ha estado nominado a seis premios Óscar por There Will Be Blood (mejor director, mejor película y mejor guión adaptado), Inherent Vice (mejor guión adaptado), Magnolia (mejor guión original) y Boogie Nights (mejor guión original).


WES ANDERSON

_DIRECTORES

(Houston, Texas, 1 de mayo de 1969)

“Ese es el tipo de películas que me gustan hacer, donde hay una realidad inventada y el público se adentra profundamente a un lugar donde nunca han estado antes. Los detalles, de eso es de lo que el mundo está hecho”. Director de cine, guionista, actor y productor de películas y cortometrajes. Entre sus largometrajes más reconocidos están Rushmore (1998), The Royal Tenenbaums ( 2001), Fantastic Mr. Fox (2009), Moonrise Kingdom (2012) y The Grand Budapest Hotel (2014), la cual obtuvo cuatro premios Óscar (mejor maquillaje, mejor vestuario, mejor diseño de producción y mejor música).

228 _ 229


AFILMMAGAZINE_VOLÚMEN UNO_NÚMERO DOS

JAKUB RÓZALSKI

THE END MAGAZINE se complace en presentar la obra de Jakub Rózalski, artista conceptual originario de Polonia. Varias de sus pinturas digitales se inspiran en la época de la Batalla de Varsovia (1920) y la guerra Polaco-Soviética (1917 – 1921). Sin embargo, su obra introduce una bella anacronía al presentar robots y mechas dentro de un entorno fuera de tiempo, una mezcla original y algo fantástica.

JAKUB ROZALSKI


_ATMĂ“SFERAS

"Los primeros pasos como artista los hice sobre tela y papel, mucho tiempo antes de descubrir la pintura digital�.

230 _ 231


AFILMMAGAZINE_VOLÚMEN UNO_NÚMERO DOS

JAKUB RÓZALSKI

“Tengo una buena educación en Fine Art. En mi trabajo trato de combinar estilos y motivos de la pintura clásica con un diseño moderno y conceptos interesantes”.


_ATMÓSFERAS

136 _ 233 232


AFILMMAGAZINE_VOLÚMEN UNO_NÚMERO DOS

JAKUB RÓZALSKI

“Sin embargo, la historia me inspira mucho más. Las primeras maquinas a vapor, trenes blindados, los enfrentamientos de la Primera Guerra Mundial”.

“Star Wars ciertamente tuvo un gran impacto en mí y en mi trabajo, en especial de Star Wars: Episodio V: El Imperio Contraataca”.


_ATMÓSFERAS

“En general, durante muchos años experimenté con estilos y técnicas y en este momento creo que esta mezcla de impresionismo, realismo y naturalismo, es lo que más me conviene”.

234 _ 235


AFILMMAGAZINE_VOLÚMEN UNO_NÚMERO DOS

JAKUB RÓZALSKI

“Para mí, siempre lo más importante en mi trabajo, era crear un ambiente único para contar algún tipo de historia, mostrando situaciones cotidianas en un entorno inusual”.


_ATMÓSFERAS

236 _ 237



_ESPECIAL

Un recorrido por la memoria del director caleño Jorge Navas para entender el por qué de su fascinación por la muerte y su universo de antihéroes contemporáneos. _ ERIKA STEER

CALIWOOD SEGUN NAVAS, JORGE SEGuN CALI. FOTOGRAFÍA / DANIEL FONSECA

238 _ 239


AFILMMAGAZINE_VOLÚMEN UNO_NÚMERO DOS

CALIWOOD SEGÚN NAVAS, JORGE SEGÚN CALI

LA SANGRE Y LA LLUVIA (2009)

LA SANGRE Y LA LLUVIA (2009)

Decidimos pasearnos entre los laberintos mentales del director de cine caleño Jorge Navas para revelar una radiografía en la que nos habla de sus inicios, de la generación Caliwood, la conciencia de ciudad, la estética del videoclip y el video-arte experimental. Contamos con la compañía de Andrés Caicedo en esta travesía. Fue nuestro aliado para intentar entender el porqué de su fascinación con la muerte, con la violencia y el olvido, siempre presentes en su obra. El artífice de La Sangre y La Lluvia (2009) nos permite zambullirnos en un universo interno habitado por antihéroes contemporáneos. Existen dos caminos para enamorarse de la imagen: o sucede lo irremediable y se pierde la razón al instante o es un proceso que se toma su tiempo para seducirnos lenta pero implacablemente. Al sumergirnos un rato en la mente de Jorge Navas entendemos que su caso fue el segundo. Cuando en su infancia recibe como regalo una cámara de video y más que como acto de pasión desmedida, lo convierte en ejercicio de memoria desarrollando una conciencia documental fundada en la necesidad por atrapar aquello que se sabe se desvanecerá, entendiendo el instante. Es el final de la década de los ochenta en Santiago

de Cali y la aparición de algún cassette de Betamax o VHS con videoclips y conciertos grabados de canales musicales estadounidenses era magia ante la mirada desprevenida de un adolescente que empezaba a identificarse y emocionarse con aquello que sucedía en la pantalla. Esta estética de los vídeos musicales es lo que marca por primera vez su vínculo con la imagen. Al tiempo, la música se convierte en el punto de inflexión con mitologías propias de la época que le permiten a Navas entrar al universo literario de Andrés Caicedo, mostrándole que existe una identidad, una memoria de ciudad y sobre todo, que hay cine. Es como un virus del cual es portador el escritor vallecaucano y que se propaga a través de relatos autobiográficos que citan a Poe, Lovecraft y Lavoe con un lenguaje cinematográfico que se apodera de él. “En ese entonces yo creía ser la reencarnación de Caicedo, supongo que uno siempre cree eso cuando tiene quince años y vive en Cali”. En 1989 la ciudad estaba en un punto en el que la maquinaria y estética del narcotráfico había destruido las bases de un movimiento cultural fuerte que tuvo su esplendor en los setenta, cuando la llegada de los VI Juegos Panamericanos se convertían en símbolo de progreso y desarrollo urbano, cuando el movimiento estudiantil estaba


_ESPECIAL

CUANDO EN SU INFANCIA RECIBE COMO REGALO UNA CÁMARA DE VIDEO Y MÁS QUE COMO ACTO DE PASIÓN DESMEDIDA, LO CONVIERTE EN EJERCICIO DE MEMORIA…. 240 _ 241


AFILMMAGAZINE_VOLÚMEN UNO_NÚMERO DOS

CALIWOOD SEGÚN NAVAS, JORGE SEGÚN CALI

LA SANGRE Y LA LLUVIA (2009)

en plena ebullición. Esa cultura que inundaba las calles donde en cada coordenada nacían cine clubes, centros culturales, grupos de teatro, revistas especializadas y fanzines. Toda la experimentación inspirada en el rock, la salsa, la revolución cubana y el boom de la literatura latinoamericana se presentaban ahora como situaciones fantasmagóricas en un escenario donde reinaba la decadencia y la violencia. Bajo estas condiciones el director caleño empieza a estudiar en la Universidad del Valle, en la Facultad de Comunicación Social sin saber que ese programa había contado justamente con el apoyo para su estructuración de Andrés Caicedo, Luis Ospina y Carlos Mayolo, tal vez como acto de predestinación del relevo generacional que se daría más adelante. En ese momento inicia con la fotografía para luego encontrarse de frente con el video experimental donde descubre una nueva forma de contar historias, mezclando la lógica del videoclip con la imagen fija, campo donde, a través de la exploración había comenzado a encontrar su mirada. “Una forma de expresión que me atrapaba al alejarse de las líneas narrativas tradicionales que en ese entonces me parecías muy obvias”. En paralelo se desempeña como realizador en Rayuela, magazín cultural emitido por TelePacífico, que le permite profundizar en esos personajes sombríos que hoy caracterizan su obra. El interés por estos protagonistas del olvido nace como resultado lógico de habitar un territorio específico bajo unas condiciones determinadas; una Cali cubierta por muerte, donde caer por una bomba o encontrarse en medio del fuego cruzado era tan fácil como el hecho mismo de existir. Explorar ese significado de muerte en un país donde a diario se derrama sangre y aún así es considerado “el más feliz del mundo” supone un sentido de resistencia y denuncia que requiere ser fundamentado explorando la psiquis profunda del lado oscuro.

Para Jorge Navas, el hecho de haber nacido en Colombia y ser artista consiste en cuestionarse el porqué de tanta violencia y tanto dolor para hacerse consciente de una realidad que debe ser registrada. En Rayuela germina lo que será la tercera generación de Caliwood, conformada entre otros por Carlos Moreno, Juan Carlos Gil, Diego Jiménez y el mismo Navas, que sucederán a los precursores Ospina, Caicedo, Mayolo y a los posteriores Oscar Campo y Antonio Dorado. Llegarán expresando el sentir de su momento y empleando nuevos lenguajes, pero manteniendo constantes temáticas, estéticas y búsquedas, siendo éste tal vez el punto más enigmático del desarrollo de la cinematografía del Valle del Cauca. A su trabajo como realizador en Rayuela sucede Rostros y Rastros, espacio que le permite la materialización de Calicalabozo, relato gráfico de la vida de Andrés Caicedo a partir de sus lecturas como hoja de ruta para seguir la huella de sus pasos y que, por primera vez le entrega a generaciones posteriores la voz para hablar de un escritor que ha logrado trascender el paso del tiempo. En ella hay guiños a la obra de David Lynch y de Andrei Tarkosky (referentes que se mantienen al día de hoy), al espíritu documental de Oliver Stone en The Doors y a la fusión de videoclip, video experimental y narrativa clásica de Asesinos por naturaleza. Al preguntarle qué hace la obra de Andrés Caicedo atemporal responde: “Registrar desde la adolescencia un punto de vista muy maduro pero a la vez con una voz de resistencia que capta con sensatez esa esencia latente en todos, en cualquier tiempo, en un contexto tan local como lo es Cali y hacerlo desde la salsa, el rock, las drogas, le suicidio, el cine, el hedonismo y la muerte, eso es lo que lo convierte en universal.” Es en ese sentido del antihéroe contemporáneo donde reside la fascinación. Un hombre que se


_ESPECIAL

PARA JORGE NAVAS, EL HECHO DE HABER NACIDO EN COLOMBIA Y SER ARTISTA CONSISTE EN CUESTIONARSE EL PORQUÉ DE TANTA VIOLENCIA Y TANTO DOLOR… destruye a sí mismo siendo esto resultado directo del entorno, anunciándonos que se encuentra al borde del abismo y que asistiremos a su caída. Una tragedia poéticamente hermosa que se narra con una honestidad que se agradece, que se fragmenta y se recompone de formas insospechadas. Años más tarde ingresa al mundo de la publicidad a raíz del impacto que tuvieron los comerciales realizados para la Alcaldía de Cali y Naciones Unidas para prevención del consumo de drogas. Aterriza en Bogotá en 1997 para hacer parte de Laberinto Producciones. Es la publicidad la que le da acceso a una cámara de cine de 35mm por primera vez para relacionarse con su formato y su lógica, en un proceso que aprendizaje que sólo es posible a través de la experiencia. En la capital, y gracias a la convocatoria para cortometrajes de la Cinemateca Distrital, se presenta la oportunidad de entrar de nuevo en contacto directo con el cine. En 1999 nace Alguien mató algo, un registro de esa Bogotá céntrica y apocalíptica habitada por una niña que se cree vampiro y se niega a crecer. Rodada en 35mm, en blanco y negro, en un edificio republicano aledaño al Pasaje Hernández, este corto obtiene los premios a La Investigación a Través del Lenguaje Cinematográfico y el premio a La Juventud en el festival Clermont Ferrand y abre las puertas para los proyectos por venir. Estos proyectos futuros se tardan más de lo esperado, pero este espacio muerto es necesario para el nacimiento de PatoFeo Films, una idea colectiva que buscaba integrar cine, publicidad, diseño gráfico y motion graphics. Un laboratorio creativo que alcanzó a cumplir cinco años y en medio del cual, aunque no se materializaron, sí se dieron los primeros pasos de dos obras importantes para el contexto cinematográfico actual en Colombia: La Sangre y la lluvia de Jorge Navas y Perro come Perro de Carlos Moreno.

El proceso de oscuridad, violencia, amor y sordidez que es La Sangre y La lluvia toma más de seis años y en la vida de su creador se juntan todas las situaciones de conflicto, el fin de PatoFeo Films y pese a los setecientos millones de pesos otorgados como estímulo por el Ministerio de Cultura, aún hace falta más de la mitad para cumplir el presupuesto que se había trazado. La sensación de estar al borde del abismo cambia de repente con esos extraños giros que tiene el destino cuando Julián Giraldo, en ese momento director de cine para RCN, se interesa en el guión y decide financiarlo. Así, nace la ópera prima (aunque Calicalabozo podría ser considerado su primer largometraje, pero “es difícil llamarla así”) de la mano de la llegada de Dante, su primogénito. Ambos sueño y compromisos se personifican en 2009 como resultado de un proceso de exorcismo, porque para Navas de eso se trata el cine: es denuncia, resistencia y creación, pero para construir es necesario destruir y renacer para volver al centro. En este momento tiene tres proyectos en la mira. El más sonado es Buenaventura Mon Amour, creado por el productor Steven Grisales (El Páramo), el cual espera rodar a fin de año con el fin de que salga a la luz en 2016. Buenaventura es el puerto más importante de Colombia y dentro de esta paradoja de país es a la vez una de las zonas más pobres y violentas, pero en la dimensión del Realismo Mágico sus habitantes buscan la auto redención a través de las experiencias culturales, apropiando elementos exógenos como el hip hop para incorporar lo raizal y todo lo que se encuentra a la mano. Porque si Navas encontró su “obsesión caicediana” y embelesamiento con la imagen a través de la música, no resulta extraño suponer que le apueste a una historia en que la salvación puede iniciarse a partir de cambiar balas por rimas.

242 _ 243


AFILMMAGAZINE_VOLÚMEN UNO_NÚMERO DOS

LUIS OTERO, DIRECTOR DE FOTOGRAFÍA

Tomando como escuela a la experiencia propia y el gusto por la fotografía, los cómics y las películas, Luís Otero nos cuenta cómo fue su recorrido hacia la dirección de fotografía.

LUIS OTERO

DIRECTOR DE FOTOGRAFIA Nacido en Montería, (departamento de Córdoba, Colombia). Realizó solo cuatro semestres del pregrado en Cine en la Universidad Manuela Beltrán, la cual dejó para dedicarse por completo a la fotografía. Hizo parte del equipo que fundó Palo Alto Films, productora de Al final del espectro dirigida por su gran amigo Juan Felipe Orozco. En este filme Luís Otero realizó la dirección de fotografía, encontrando allí su verdadera vocación. A lo largo de esta entrevista, Otero nos hace un recorrido por su carrera como director de fotografía; relata todos los diferentes procesos de aprendizaje que ha vivido, su particular perspectiva frente a los proyectos en los que ha participado, y sus deseos por tomar nuevos rumbos. ¿Cómo llegaste a ser un director de fotografía? Los fotógrafos vienen de un bagaje de jerarquía, y conocimiento. Empiezan cargando los cables y luego cargando la luz; luego se es primero de cámara, luego se conoce un maestro y el maestro le deja agarrar una cámara y para eso pasan diez años antes de tener su primera fotografía. En mi caso fue totalmente sui generis. Empecé de una.

_ALEJANDRA PIÑEIRO

Comenzando… Su primer largometraje fue Al final del espectro (2006) y aunque Otero la define como “una película de estudiantes avanzados” los resultados de la película fueron positivos, sin dejar de lado ciertos aspectos cinematográficos con los que él no se siente satisfecho. Serán entonces sus siguientes proyectos los que le aportaran tanto la experiencia como las herramientas para continuar en el oficio. Otero ve su trabajo en Tiempo Final de Fox (la primera serie grabada en alta definición en Colombia) como una especie de trabajo de campo. “Mi gran escuela fueron los técnicos en esa época. No doy por sentado que sé muchas cosas, de hecho hoy en día sigo aprendiendo de los técnicos, y he logrado una relación muy positiva y afectiva con ellos.” Otero cuenta su experiencia de aprendizaje como un proceso en el que sus inseguridades fueron las que lo llevaron a aprender. “Los primeros cinco o seis años de mi carrera creo que fui una farsa, y me costó hacerlo. Entraba al set con una máscara


_BACKUP

244 _ 245


AFILMMAGAZINE_VOLÚMEN UNO_NÚMERO DOS

LUIS OTERO, DIRECTOR DE FOTOGRAFÍA

LOS FOTÓGRAFOS VIENEN DE UN BAGAJE DE JERARQUÍA, Y CONOCIMIENTO. EMPIEZAN CARGANDO LOS CABLES Y LUEGO CARGANDO LA LUZ…

de ‘tengo que saber y tengo que saber qué estoy haciendo’ ¡pero por dentro estaba cagado del susto! Hasta que un día no me asuste tanto y ya no tengo la máscara. Puedo entrar y me siento bien, nervioso o tranquilo.” Las influencias Además de recibir una gran influencia de los cómics y las novelas gráficas, especialmente Akira de Katsuhiro Otomo, que lo acercaron a pensar en planos y despertaron una necesidad de dibujar y hacer storyboards, la influencia del cine viene de películas con una carga gráfica fuerte. De Ridley Scott, Blade Runner (1982) y Alien (1979). De Stanley Kubrick 2001 Odisea en el espacio (1968) y La Naranja Mecánica (1971). Con Faraway, So Close! (1993) de Wim Wenders, Otero cuenta que quedó enganchado con el cine. Con David Lynch no solo se interesó por ver cine sino por leer sobre cine, siendo ésta una oportunidad de aprender cómo nace y se hace el cine. Entre sus favoritas del director David Lynch se encuentran Blue Velvet (1986), Eraserhead (1977), Lost Highway (1997) y Mulholland Dr. (2001). En este grupo también entra David Fincher, con

Alien³ (1992) se decidió completamente por la dirección de fotografía y finalmente Se7en (1995) y Fight Club (1999) por sus universos propios y paleta de color. “Todas las películas tienen en común que cada una es universo separado, un universo del autor con sus propias reglas. Y siempre me fascinó eso, sobretodo porque en esa época quería era escribir, más que fotografiar.” Michael Mann y el cinematógrafo Dante Spinotti tienen un especial lugar en su cuerpo creativo. Con Mann siente un cine moderno, humano, sofisticado. Por otro lado Spinotti siempre le mostró que más allá de las herramientas que se puedan tener, la creatividad con la cámara es lo que da la esencia al director de fotografía. Largometrajes Su segundo largometraje fue La Hora Cero (2010), película venezolana de Diego Velasco. Para Otero, esta es la película mejor lograda, desde el punto de vista cinematográfico, en la que ha


_BACKUP

participado. Además fue un éxito taquillero en Venezuela; una película en la que a partir de un hecho real, la huelga de los médicos en 1996, se construyó a su alrededor una historia de amor, robo, secuestro, intriga con el tinte de acción de las películas de Hollywood. El resultado fue impresionante, además Otero comenta que el éxito de la película se debe a la guionista, Carolina Paiz quien entregó sus mejores ideas en esta obra. Para su siguiente largometraje, regresa a trabajar con los hermanos Orozco, Juan Felipe y Carlos Esteban Orozco, en Saluda al diablo de mi parte (2011). En cuanto a la cinematografía de esta película, hubo aspectos que él piensa pudieron haber sido diferentes. La Era del Cortometraje La experiencia en la producción del cortometraje Singular (2014) fue diferente, esta vez Otero tuvo la oportunidad de darse el tiempo para la planeación completa y detallada de la fotografía para este corto, incluso hasta diseñó sus propias luces. Visualmente el corto está tocado un poco

por la influencia de Alien³ y Fight Club, en cuanto a la paleta de colores y texturas. Ante este tema Otero comenta: “El trabajo en Singular fue precioso, fue duro, fue estimulante, fue crafty. Hacer miniaturas versus hacer un carro real, versus tener al clima frio, es un trabajo estimulante; a mí me encanto. Pero curiosamente también me agotó.”

EN MI CASO FUE TOTALMENTE SUI GENERIS. EMPECÉ DE UNA.

Ese cansancio lo llevó a buscar nuevas y diferentes propuestas. Es así como llega al equipo de Jorge Navas en la producción de un cortometraje en el Amazonas, el cual describe como “el proyecto que más he disfrutado”. Realizar un cortometraje en el Amazonas implica un reto enorme para este proyecto tan ambicioso, ya que implicó rodar en siete días, trabajar con actores naturales indígenas que además actuaban en su idioma. “Lo interesante del proceso, aparte del respeto que le empiezas a tener a la selva, de que un plan de rodaje debe minimizarse en la selva; aparte del choque de cultura, porque en algún momento nos iban a abandonar los indígenas porque no habían

246 _ 247


AFILMMAGAZINE_VOLÚMEN UNO_NÚMERO DOS

LUIS OTERO, DIRECTOR DE FOTOGRAFÍA

comido, y por qué iba a ser más importante esto que su comida (y tienen toda la razón); aparte

más documentales y más puros, en los que la finalidad del proyecto sea exorcizar.

de todo eso, los dos últimos días, cuando el jefe indígena se molestó con nosotros, que nos iba a dejar allí, entendimos que no podíamos forzarlo más. Nosotros teníamos que adaptarnos a ellos y no ellos a nosotros.” Ya habiendo entendido que las cosas tenían que cambiar, los dos últimos días de rodaje se convirtieron en algo completamente diferente. “Sabíamos exactamente que íbamos a hacer y todo el mundo tenía que estar callado. No íbamos a permitir que se nos fuera el jefe. Nunca he estado en un mejor set, el Amazonas se convirtió en un placer para rodar.” Para terminar… Quedan pocas cosas por decir. Primero, Luis Otero está preparando un guión para un cortometraje que le ha dado vueltas en la cabeza hace siete años, y que está escribiendo y dirigirá junto con su pareja, con quien fundó una productora. En

esta nueva etapa quiere dedicarse a proyectos

Segundo, Luis Otero deja un par de consejos para aquellos que les suena un poco la idea de la dirección de fotografía. Con su experiencia ha aprendido que lo importante es dejar el ego a un lado. “Ahora hay mucha gente joven preocupada por su imagen y su estilo de vida. No entiendo porque hay un afán de volvernos protagonistas de nuestra propia vida. Está cambiando la noción que tenemos sobre la imagen y no sé qué va a pasar con los directores de fotografía (DP). Lo digital está democratizando a la profesión pero al tiempo, está perdiendo el misticismo. A esta nueva generación de DPs, de alguna manera hay que bajarle el ego, no hay que comerse el cuento de que somos tan especiales. La manera neurótica de pensar en el mundo occidental es que todos somos especiales y realmente no somos tan especiales. Olvidamos que se trata de un trabajo artesanal especializado y compartido con un grupo de personas, en la cual si falta una no funciona.”

A ESTA NUEVA GENERACIÓN DE DPS, DE ALGUNA MANERA HAY QUE BAJARLE EL EGO…


_BACKUP

248 _ 249 086


AFILMMAGAZINE_VOLÚMEN UNO_NÚMERO DOS

MARAÑÓN, BEHIND THE SCENES

01

LA GRÚA PARA UNA TOMA CENITAL DE LA PISCINA DONDE SE CUENTA EL PRIMER CASO DEL DETECTIVE MARAÑON.

02

DOLLY DE 6 MTS QUE SIGUE A LA DETECTIVE VALERIA EN BUSCA DE PISTAS DEL PRIMER CASO.

03

DISCOTECA LGBT DONDE EL ARTISTA BRUNO TORO CANTA Y SE ENCUENTRA AL PRIMER SOSPECHOSO DEL CASO.

MARANON BEHIND THE SCENES La película MARAÑÓN nace de un encuentro casual que tuvieron los productores Andrés Calderón y Natalia Echeverri con un General de la policía. El General les contó sobre un caso en el que trabajó y a los productores de Dynamo les pareció una excelente idea para un largometraje. Inmediatamente se pusieron a trabajar en el guión y comenzaron en la búsqueda de un director. Pensando siempre en nuevos talentos se contactaron con el director Salomón Simhon y le propusieron el guión de MARAÑÓN.


_MAKING OF

04

RING DE BOXEO. ESCENA INTERESANTE DE FILMAR PUES TENEMOS TOMAS SUBJETIVAS Y UN ZOOM QUE DURA MÁS DE UN MINUTO RECORRIENDO TODO EL ESPACIO.

05

“ME PUSE LOS GUANTES PARA DIRIGIR AL ACTOR Y DE PASO MAMAR GALLO JAJAJA”.

06

ESCENA DONDE MARAÑÓN Y VALERIA INVESTIGAN A UNA SOSPECHOSA.

250 _ 251


AFILMMAGAZINE_VOLÚMEN UNO_NÚMERO DOS

MARAÑÓN, BEHIND THE SCENES

07

08

09

10

ABURRIDOS EN BUSCA DE PISTAS.

MARAÑÓN HACE SU TRABAJO CON SU PERSONALIDAD SARCÁSTICA.

INTERROGACIÓN.

MARAÑÓN Y SU EQUIPO LE MUESTRAN LAS PRUEBAS A SU PRIMER CLIENTE.


_MAKING OF

10

11

12

MARAÑÓN ENCUENTRA A LA SOSPECHOSA.

ORGANIZANDO EL PLANO GENERAL DEL BARRIO SANTA FE.

DIRECTOR HACIENDO EL ENCUADRE.

252 _ 253


AFILMMAGAZINE_VOLÚMEN UNO_NÚMERO DOS

HOUSE OF CARDS Y EL EFECTO NETFLIX

_ROSSEND SÁNCHEZ-BARÓ

HOUSE OF CARDS Y EL EFECTO NETFLIX _ Netflix está cambiando el rumbo del entretenimien-

to en casa, y con la nueva temporada de House Of Cards todo parecer ir por buen camino.


_DOSSIER

NETFLIX LIQUIDA LAS NOCIONES DE ESPERA Y ESPECULACIÓN PARA APOSTARLO TODO A UN NUEVO CONCEPTO DE SERIE-ACONTECIMIENTO…

254 _ 255


AFILMMAGAZINE_VOLÚMEN UNO_NÚMERO DOS

HOUSE OF CARDS Y EL EFECTO NETFLIX

En febrero de 2013, el estreno de la serie House of Cards fue recibido con una mezcla de desconfianza y desconcierto. Desconfianza porque la irrupción de Netflix en la producción de contenido original generaba dudas. Sin ir más lejos, nadie había prestado demasiada atención a la comedia Lilyhammer, coproducida junto con la cadena noruega NRK y emitida a principios de 2012. Por ese motivo, muchos se preguntaban si aquello iba en serio o era tan sólo una maniobra desesperada ante la dificultad cada vez mayor de obtener exclusividad en derechos de emisión de contenidos ajenos. Y desconcierto por la forma en la que Netflix anunciaba que iba a ofrecer sus nuevas series originales: estrenando todos los episodios de la temporada el mismo día, rompiendo con la tradicional periodicidad de las series televisivas. Ante esta medida, era lícito (y sigue siéndolo) preguntarse si debíamos seguir llamando televisión a aquello que Netflix iba a producir o había que buscar nuevos apelativos. Además, a efectos prácticos, la libertad que Netflix ofrecía al espectador alteraba el concepto de spoiler y cogía a contrapié a la crítica televisiva acostumbrada al recap semanal.

KEVIN SPACEY Y ROBIN WRIGHT

Sin embargo, durante estos últimos dos años, hemos observado el posicionamiento de Netflix, nos hemos hartado de leer sobre el binge-watching, y los nuevos episodios de Arrested Development, de The Killing, de Lilyhammer. Hemos visto como Orange is the New Black se convertía en un fenómeno de culto y como Robin Wright y Kevin Spacey se hacían con el Globo de Oro. Incluso la temporada pasada, la plataforma de contenido en streaming consiguió un total de 31 nominacio-

nes a los Emmy que dieron mucho de qué hablar. Por todo ello, la tercera temporada de House of Cards, a diferencia de la primera, se estrena con todo el ruido mediático posible, elevándose a la categoría de acontecimiento del momento. Ya sucedió algo parecido el año anterior con la segunda temporada. El mérito no es tanto de House of Cards sino de la importancia que ha adquirido Netflix en los últimos meses como agente renovador del panorama televisivo internacional. De hecho, la recepción que tuvo la primera temporada de la serie fue más bien fría por parte de la crítica y el público. Sin embargo, el “efecto Netflix” (algo parecido a lo que viene sucediendo desde hace tiempo con la cadena HBO) que ya ocurrió meses atrás con los nuevos episodios de Orange Is the New Black, se espera vuelva a suceder, y se vivan con una excitación y una urgencia inusual con el estreno de la tercera temporada de House of Cards. Muestra de ello fue la agitación que vivieron las redes sociales el pasado 11 de febrero, cuando, por error, los primeros diez episodios de la tercera temporada estuvieron disponibles en la web de Netflix durante unos minutos. Los fans más avispados, incluso, tuvieron tiempo de ver el primero de los nuevos episodios, confirmando, una vez más, esa tendencia a la inmediatez que la plataforma de VOD promueve de forma evidente. El público de cada nueva temporada de una de sus producciones originales se convierte en una alocada carrera al sprint que no admite la pausa contemplativa, o al menos esa es la sensación que me queda después de comprobar como la mayoría de seriéfilos de mi entorno (incluido yo) devoramos cada nueva tanda de episodios en no más de tres días.

LA EXPERIENCIA DE NETFLIX PONE DE MANIFIESTO UN HECHO RELEVANTE: EL BINGEWATCHING FUNCIONA.


_DOSSIER

Como hemos comentado anteriormente, en un principio existían dudas acerca de la capacidad de impacto mediático de la propuesta de Netflix. La forma en la que, hasta ahora, las series de televisión conseguían promocionarse se basaba en la suspensión de la narración, en una fragmentación calculada que generaba expectación

y favorecía la especulación en blogs, foros, redes sociales y prensa especializada. En el caso de Netflix, en cambio, la forma de emisión no deja lugar al comentario especulativo. De este modo, con la primera temporada de House of Cards se podía tener la sensación de que, dos semanas después de su estreno, ya nadie hablaba de la serie, que su impacto había sido fugaz. Ahora, sin embargo, poco importa si dentro de unos días ya ha bajado el soufflé. Durante un periodo concentrado de tiempo, Netflix consigue que las andanzas del matrimonio Underwood o las aventuras de las presas de Orange Is the new Black sean El Tema de conversación en cualquier medio dedicado al comentario y análisis televisivo. Netflix liquida las nociones de espera y especulación para apostarlo todo a un nuevo concepto de serie-acontecimiento que tiene como objetivo no sólo rivalizar con otras propuestas televisivas, sino también hacer frente al cine y al resto de la oferta de entretenimiento del fin de semana. No es casual que la plataforma de video on demand estrene sus nuevas temporadas los viernes. La estrategia de Netflix parece conducir irremediablemente a un cambio en el formato serial que, sin embargo, todavía está por explotar en todo su potencial. Mirando hacia el futuro y desde un punto de vista narrativo, las posibilidades son de lo más estimulante. ¿Os imagináis una serie dedicada explícitamente a generar misterios, al estilo Lost, en el formato Netflix? O ¿qué tal una serie de la intensidad dramática de Game of Thrones concentrada en trece episodios que forman un todo? Lo mejor aún está por llegar.

KEVIN SPACEY

La experiencia de Netflix pone de manifiesto un hecho relevante: el binge-watching funciona. Da igual que muchos teóricos dudaran de su aceptación, da igual que Netflix se quedara solo con su apuesta cuando Amazon optó, en un principio, por una distribución fragmentada de sus comedias Betas y Alpha House. Todo eso da igual. En definitiva, lo que ha sucedido es que Netflix ha encontrado la manera de conectarse con el seriéfilo trasladando a la televisión el impacto del blockbuster o del best-seller contemporáneo por entregas. De la misma forma en la que los fans de Canción de Hielo y Fuego (libros de la saga de Games of Thrones) cuentan los días hasta la publicación de un nuevo libro de la saga, para luego ser los primeros en adquirirlo y devorarlo en cuestión de horas, Netflix ofrece a su audiencia la misma experiencia. Tal ha sido el éxito de la propuesta, que Amazon se ha visto obligado a rectificar y, con Transparent y Mozart in the Jungle, se ha subido al carro del binge-watching. De modo que, aunque la compañía de Jeff Bezos (Yahoo) emitirá la sexta temporada de Community, y Hulu o PlayStation, que el 10 de marzo estrena la serie Powers, hayan entrado con fuerza en el negocio de la producción original de contenido, ahora mismo es Netflix quien marca la pauta.

EL MÉRITO NO ES TANTO DE HOUSE OF CARDS SINO DE LA IMPORTANCIA QUE HA ADQUIRIDO NETFLIX EN LOS ÚLTIMOS MESES… _ 256 _ 257


AFILMMAGAZINE_VOLÚMEN UNO_NÚMERO DOS

LA ESTRATEGIA DE NETFLIX PARECE CONDUCIR IRREMEDIABLEMENTE A UN CAMBIO EN EL FORMATO SERIAL QUE, SIN EMBARGO, TODAVÍA ESTÁ POR EXPLOTAR EN TODO SU POTENCIAL.

HOUSE OF CARDS Y EL EFECTO NETFLIX


_DOSSIER

258 _ 259



_COMIC



_CÓMIC _COMIC



PAUTE CON NOSOTROS

The End Magazine es un producto colombiano con contenido internacional, inspirada en la cultura Europea. Esta dise単ada para los que Crean, Producen y Viven el cine.

PATRICIA GAMBOA DIRECTORA COMERCIAL Patriciagamboa@theendmag.com Oficina: (+57) (1) 8050067 Celular: (+57) 311 5421825 www.theendmag.com


AFILMMAGAZINE_VOLÚMEN UNO_NÚMERO DOS

¿DE DÓNDE VENIMOS Y PARA DÓNDE VAMOS?

DE DONDE VENIMOS Y PARA DONDE VAMOS? _ JUAN PABLO CHAJÍN El cine nacional se encuentra en un momento delicado. Varias producciones están logrado un foco internacional pero la “industria” parece estancada. ¿Qué esta pasando? Me complace atestiguar que la industria del cine nacional esta en constante renovación y vislumbra un idílico futuro. Con nuevas voces y visiones de un país que tiene mucho más que un conflicto imborrable, las historias que alguna vez creímos imposibles de encontrar en una sala de cine están proliferando, enmarcando una auténtica renovación a nuestro arte cinematográfico. Sin embargo, esto no es una noticia de ayer, sería una ignominia pasar por alto la ardua y trabajosa trayectoria de aquellos cineastas que han dado tanto, pero que la historia se encarga de dejarlos en el olvido. El orgullo que cargamos hoy en nuestros hombros, es una deuda imborrable para aquellos soñadores que, trágicamente, hemos dejado a un lado. Con el fin de pensar en el porvenir, hoy recordamos nuestros logros. Siendo la historia del cine tan joven, nos satisface encontrar una innumerable cantidad de clásicos y grandes cineastas que han logrado con maestría grandes proezas en el séptimo arte. Sin embargo, la mayoría de colombianos citarían nombres extranjeros, por eso me pregunto, ¿dónde están nuestros héroes del cine nacional? O acaso ¿no

tenemos? Los teníamos, pero como este es una arte perenne que subyace en cada uno de sus fotogramas, podemos decir metafóricamente que aún los tenemos. Aguardan en archivos visuales empolvados en la sede de la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano. Lo que para pocos se conoce como la época dorada del cine nacional aguarda para las nuevas generaciones como un hecho desconocido. Películas como Cien Años de Infidelidad (1980) de Eduardo Sáenz, Pura Sangre (1982) de Luís Ospina, Carne de tu Carne (1983) y La Mansión de la Araucaima (1986) de Carlos Mayolo son sólo algunos de los nombres de filmes que establecieron un precedente cada vez más atenuado por el olvido. Los difíciles años 80 estipularon un momento artístico para la industria luego de venir acarreando el conocido género de la Pornomiseria que, hasta la fecha, dominaba las producciones nacionales. Gracias a la habilidad de algunos realizadores como Mayolo y Ospina se logró fortificar un camino hacia una creación artística, una identidad. Hacia los años ochenta y noventa el país pasaba por un momento crítico, consecuencia del narco-


_CRÍTICA __CRÍTICA

JAMÁS PODREMOS ESTABLECER UNA IDENTIDAD DE CINE NACIONAL SI NO TENEMOS EL APOYO INCONDICIONAL DE TODOS LOS ESTAMENTOS DE LA PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA… tráfico y la violencia. Es allí donde encontramos una de las películas (sino “la película”) que ha causado la mayor notoriedad internacional. La Estrategia del Caracol (1993) de Sergio Cabrera se mantiene vigente hasta el día de hoy, algo que no todos los realizadores colombianos pueden afirmar. De igual forma el nombre de Víctor Gaviria resuena aún en las voces de los nuevos talentos de cine, rememorando películas como La Vendedora de Rosas (1998) y Rodrigo D. No Futuro (1990). En los años siguientes entramos a un periodo intermitente de la historia del cine nacional, en el cual la Pornomiseria se permuta por la violencia y el narcotráfico. Auque grandes películas se produjeron en esa década, la mayoría escaseaba de inventiva y creatividad. Las comedias banales y la violencia amarillista introdujeron un paradigma que duró hasta los primeros años del nuevo milenio. El 2003 fue un año de grandes cambios, un punto de inflexión que fortificaría las fronteras hacia un nuevo cine colombiano. La ley de cine y la ayuda de EL FONDO DE DESARROLLO CINEMATOGRÁFICO (Proimágenes) han constatado el estímulo

para el crecimiento progresivo del cine nacional. Sin dejar a un lado películas de enfoque comercial sin nada que decir y vacías en un sentido emocional, se hizo un espacio para un cine de autor. Para algunos es una novedad, para otros, es el rencuentro con el rumbo artístico ya fortificado años atrás. Un nuevo espíritu se abalanza sobre el porvenir, de eso no hay duda. Películas vibrantes, con visiones profundas, enmarcan una realidad del patrimonio colombiano. Los Viajes del viento (2009), La Sirga (2012), Tierra en la lengua (2014), La Sociedad del Semáforo (2010), El vuelco del Cangrejo (2010), y recientemente Los hongos (2014) son un claro ejemplo de una renovación más que necesaria. Sin embargo, la exhibición de estos filmes fueron tortuosos, muy poca gente tuvo el privilegio de verlas en cine y el culpable no es más que el mercado y los exhibidores. Aunque es cierto que hay una nueva ola de creación artística, hay un impedimento del sector privado que, aunque nacional, va en contra de nuestro propio cine. Lo que ahora y siempre se ha vislumbrado es un esfuerzo heroico por realizadores, escritores y productores

130 _ 267 266


AFILMMAGAZINE_VOLÚMEN UNO_NÚMERO DOS

¿DE DÓNDE VENIMOS Y PARA DÓNDE VAMOS?


__CRÍTICA

LO QUE AHORA Y SIEMPRE SE HA VISLUMBRADO ES UN ESFUERZO HEROICO POR REALIZADORES, ESCRITORES Y PRODUCTORES DE LLEVAR UNA IDEA A UNA PANTALLA DE CINE…

de llevar una idea a una pantalla de cine, pero de manera propia, singular. Somos testigos de gente que hace cine, pero estamos lejos de ser una industria. Hasta el momento son ganas y esfuerzo, nada más. Jamás podremos establecer una identidad de cine nacional sino tenemos el apoyo incondicional de todos los estamentos de la producción cinematográfica, que proporcione a los realizadores una oportunidad justa en relación al cine internacional. Aunque todo esto suene fatídico, hoy nos encontramos bien encaminados a un futuro en el que nuestro único enemigo es una burocracia que impide el surgimiento de nuevos talentos. Desde los años ochenta hacer cine es una odisea porque lo que ELLOS quieren es el dinero, al parecer la calidad no les interesa. Por ello, a todos los realizadores que persiguen con devoción su sueño y que han escuchado las palabras “eso no da plata” “nadie la va a ver” les imploro que no pierdan la fe. Nuestros ancestros lucharon esta batalla, es tiempo que sigamos sus pasos, porque tarde o temprano llegará: el cine que nos merecemos.

268 _ 269



_INTERVIEW

PASOLINI Y EL DOBERMANN Con una personalidad muy caracter铆stica, Abel Ferrara nos habla de su nuevo filme Pasolini y de su visi贸n acerca del cine en el mundo.

ENTREVISTA CON ABEL FERRARA Por_Ilaria Ravarino Fotos_Francesca Fago

270 _ 271


AFILMMAGAZINE_VOLÚMEN UNO_NÚMERO DOS

PASOLINI Y EL DOBERMANN


_INTERVIEW

El sol brilla alto, la Isla Tiberina de Roma es un oasis ardiente y el Tiber hace lo posible para refrescar un día bochornoso. Abel Ferrara llegó hace algunos minutos, pero parece no vernos. Está inquieto, nervioso, no se deja acercar. Gruñe un saludo, se enoja, inspecciona el lugar, toma algunas decisiones. Después las cambia. Se sienta y bota al piso una maleta, barre las botellas vacías de la mesita de bar, refutando cualquier tipo de contacto. Las fotografías no, y tampoco después, de pronto nunca: “no soy un maldito modelo, joder”. La entrevista de pronto, depende, quien sabe. Una palabra corta el aire, bitch, dirigida a cualquier persona. Imposible saber con quién esta puto. La única cosa por hacer es esperar. Ferrara parece un mastin napolitano, uno de esos que vigilan las villas, implacable en su misión: defender el territorio. Y en ese momento,

evidentemente, estaba cuidando algo muy valioso: su película, Pasolini, que concursó en la pasada edición del Festival de Venecia. Ha entrevistado y conquistado amigos y parientes, ha visto todas las películas y leído cualquier cosa que Pier Paolo Pasolini haya producido, hasta llegar a un nivel de profundidad extremo. En esos días estaba terminando la edición. Y es fácil imaginar que lo que menos quiere es estar aquí, delante de nosotros, para hablar de eso. Así que me siento frente a él, exactamente como si me acercara a un dobermann. Le muestro la revista. Él la escruta. Le explico: “es para los jóvenes que tienen ganas de hacer cine”. Navega las páginas. “Así que terminaré aquí adentro”. Silencio. “Ok”. Media hora después la entrevista terminaría con un abrazo. Ferrara estaba protegiendo en serio algo valioso.

Empezamos desde tu película. Pasolini. ¿Por qué? Lo que me mueve, desde siempre, es el deseo de expresarme. Hago películas para seguir una visión. Pasolini me interesa como periodista, poeta, escritor, artista y revolucionario. Era una personalidad compleja. Traté de estudiarlo a fondo y honestamente nunca me detendría.

La película cuenta solo un día de la vida de esta personalidad. Sobre Pasolini se podrían hacer un billón de películas. Yo elegí concentrarme sobre sólo un día y no me importa un culo quién sobrevivía al final de la película. No era una investigación. Es una película y no me importaba quién mató a Pasolini o cómo. Yo trato una tragedia, de lo que perdimos cuando se murió.

272 _ 273


AFILMMAGAZINE_VOLÚMEN UNO_NÚMERO DOS

PASOLINI Y EL DOBERMANN

En Italia el recuerdo de Pasolini es todavía muy vivo. Bobadas. No es verdad. Todos aquí dicen que lo conocieron, la gente se llena la boca de sus palabras pero tengo la impresión que su valor es reconocido mucho más afuera de Italia.

En todo caso los italianos verán su película como “americana”, con sospecho. ¿Se espera las críticas? No me importa un culo, no tengo esos problemas. Las expectativas que me interesan, y que no quiero traicionar, son las mías. Para mi es suficiente un cinema con un techo encima en el cual muestran mi película a los espectadores. Me parece presuntuoso tener cualquier otro tipo de expectativa.

En el role de Pasolini no has elegido un actor italiano, sino que William Dafoe. ¿Por qué? Antes que nada yo soy americano y no hablo italiano. Y en segunda instancia para mi Pasolini no es italiano. Me explico mejor: estoy haciendo una película sobre un hombre que es esencialmente un poeta. También cuando hace entrevistas es un poeta, no un periodista. Y no puedes hacer una película sobre la poesía sin encontrar un idioma propio, íntimo y personal, para contarla. Pasolini era un tesoro universal, su trabajo es global. Más que esto: intergaláctico. Para representarlo necesitaba conmigo un actor con el cual tuviese la mayor afinidad. Y elegí muy bien: William en la película es perfecto.

¿El proceso creativo para ustedes es algo doloroso? Todo se convierte en algo fastidioso cuando estás trabajando con las emociones. Es un desarrollo doloroso y complejo. Un poco como ir contra la corriente. Tercamente.


_INTERVIEW

“Es una película y no me importaba quién mató a Pasolini o cómo” 274 _ 275


AFILMMAGAZINE_VOLÚMEN UNO_NÚMERO DOS

PASOLINI Y EL DOBERMANN


_INTERVIEW

“Sobre Pasolini se podrían hacer un billón de películas. Yo elegí concentrarme sobre sólo un día y no me importa un culo quién sobrevivía al final de la película”

276 _ 277


AFILMMAGAZINE_VOLÚMEN UNO_NÚMERO DOS

PASOLINI Y EL DOBERMANN

Y, ¿cómo se siente ahora que está terminando ese proceso? El último día de rodaje es el día más feliz. Pero no dura nada. Estás exaltado por 24 horas y después tienes que re-empezar todo el proceso, en fase de edición. La euforia persiste dos días, después editas, terminas la película, la muestras a los espectadores. Después te vuelves invisible por los siguientes meses.

Termina la película: ¿a quién la muestra primero? No tengo una sola persona de confianza: tengo mi grupo. Esta mi asistente, Jacopo, tengo el editor, el fotógrafo, el guionista, con los que trabajé en Pasolini y en Napoli Napoli Napoli. Tengo un grupo que me regala su retroalimentación, el mismo desde Go Go Tales en adelante. Trabajo siempre con el mismo grupo, también en Italia. Es fundamental tener las personas adecuadas alrededor cuando haces una película.

También usted hizo televisión. ¿Lo haría de nuevo? ¿Que hice, Miami Vice? ¿Y te parece buena esa mierda? De pronto pareció chevere a los chicos de nueve años pegados al televisor. Cuando yo grabo algo no me interesa si es por el cine o la televisión, porque el proceso es igual: la cámara, los actores, las historias. Y sobre el tiempo, la posibilidad de contar una historia más o menos larga... Por ejemplo, Welcome to New York, mi última película, duraba dos horas. Demasiada larga. Espero tener Pasolini alrededor de los 90 minutos.

Hace años vives y trabajas en Italia. ¿Puede sentir la decadencia del país? ¿Pero de qué hablas? ¿Cuál decadencia? ¿Económica, Cultural, Política? Yo amo este país y en los últimos cinco años Italia se convirtió en mi casa. Yo no siento ninguna decadencia. Más bien siento dinamismo. Me


_INTERVIEW

comprometo a gastar mis energías en cada cosa que hago aquí. El film business es un desastre casi en todas partes, no solamente aquí. Estamos en plena revolución digital, todo está cambiando: como la gente graba las películas, como la ve, como la vende. Pero cuando el juego se hace difícil, como se dice de donde yo vengo, los duros empiezan a jugar.

Si, pero la crisis está. Y es durísima. Crisis o no crisis, hoy si quieres hacer una película ya no tienes excusas. Tienes el celular, un puto computador, nadie puede pararte. Si te dicen “hay crisis mundial” tú no tienes que escucharlos, mejor dicho no tienes que utilizar esa palabra por nada en el mundo, “crisis”. La crisis es una palabra inventada por Wall Street para joder a la gente. No sabría tampoco como traducirla, esa palabra, en italiano. ¿Existe?

278 _ 279


AFILMMAGAZINE_VOLÚMEN UNO_NÚMERO DOS

PASOLINI Y EL DOBERMANN

Si, existe. Intenta imaginarte ahora, en Italia, con 20 años: ¿hablarías así? Claro que si, mi querida. Sería idéntico a como soy hoy, ya que me siento como un joven de 18, de pronto uno de 19. Haría las mismas cosas, buscaría las mismas historias, trabajaría con los mismos actores, habría las mismas dificultades al momento de buscar las financiaciones. Y no escucharía esas malditas pendejadas sobre la crisis.

Entonces, ¿le gustaría dar un aconsejo a quien quiere hacer cine hoy en Italia, o en cualquier otro lugar del planeta? Hacerlo. Porque hasta que no lo haces, un director, no tiene idea de que se trata. No dejarse desalentar, seguir adelante, no permitir que la gente se meta entre lo que quieres hacer y tus ganas de hacerlo. Adelante siempre, fuck: ¿tienes una visión, una historia, un sentimiento, una necesidad de comunicar? Entonces sígalo. Toma tu maldito celular, y sigue tus ideas. Vincent Van Gogh vendió una sola maldita puta pintura en su vida y no se desalentó. ¿Entonces? Agradezcan a Dios que tienen un celular y YouTube, que no viven en un país bajo una dictadura, están en una ciudad libre, están en Roma, Paris o Bogotá, están viviendo en un país donde el arte es admirado por todo el mundo. Y el cine es la forma de arte más preciosa que existe.

“… estoy haciendo una película sobre un hombre que es esencialmente un poeta…”


_INTERVIEW

280 _ 281


AFILMMAGAZINE_VOLÚMEN UNO_NÚMERO DOS

PASOLINI Y EL DOBERMANN



AFILMMAGAZINE_VOLÚMEN UNO_NÚMERO DOS

TOP 5. CINE COLOMBIANO

TOP 5

CINE COLOMBIANO _ALEJANDRA PIÑEIRO


_ITOP 5

1. Cóndores no entierran todos los días (1984) Francisco Norden Aparte del hecho de que Frank Ramírez es absolutamente increíble y que es de los mejores actores que ha visto Colombia, y probablemente verá, su interpretación como León María Lozano, “El Cóndor”, le da un tono a la película digna de los gangsters americanos de los años 30. La historia de La Violencia en Colombia poco ha sido representada y revistada por el cine. En ese sentido Cóndores da una primera visión de ese pasado violento que aún no termina de desenvolverse en el país.

2. Chocó (2012) Jhonny Hendrix Hinestroza Karent Hinestroza interpreta a Chocó, una madre trabajadora, que busca mantener a sus hijos mientras su esposo se dedica al trago y a la música. Solo la vieron un poco más de 31 mil espectadores, pero no sobra resaltar que esta película lucha contra la invisibilidad que mantiene alejadas a las tierras del Chocó y que se esfuerza también por reivindicar la posición de la mujer en nuestra sociedad.

3. La Estrategia del caracol (1993) Sergio Cabrera Muestra la historia de un grupo de inquilinos que se rehusa a abandonar su casa y se refugian bajo una estrategia ingeniosa que les permite dar una pelea a esa clase dominante que los explota. La película ha sido el retrato de la desigualdad social en Colombia y se mantiene como el referente más común de lo que el Cine Colombiano representa. Podemos cuestionar sus falencias técnicas, comunes en la época, pero permanece en la mente del espectador por años lo que muy pocas han logrado. Además de haber sido la película más taquillera en la historia del cine colombiano durante 22 años.

4. Los viajes del viento (2009) Ciro Guerra Una road movie bastante particular, en la que la carretera muestra el impresionante paisaje del caribe colombiano. Ciro Guerra presenta un elemento importante del patrimonio cultural colombiano: el Vallenato. La historia gira en torno a un acordeón que debe ser regresado a su antiguo dueño por Ignacio y Fermín, interpretados por Marciano Martínez y Yull James Nuñez. Con pocos diálogos, estos dos personajes logran construir un viaje mítico entre paisajes y música. Fue de las primeras películas en Colombia que se interesó por las regiones, más allá de los estereotipos del cine colombiano, entre la comedia y la violencia.

5. Sofía y el Terco (2012) Andrés Burgos Con un número de espectadores decente, entre lo que se espera para el cine colombiano, un poco más de 50 mil personas vieron está película en la que la reconocida actriz española Carmen Maura interpreta a Sofía, una mujer mayor, empeñada en cumplir su sueño de conocer el mar. En la película no hay pretensiones de hacer un comentario social o una denuncia política; es una historia simple, muy bien contada y de paso muy bien actuada. Burgos no busca hacer una representación de Colombia sino dar una visión muy íntima de sus personajes, todo un reto teniendo en cuenta que la protagonista no dice palabra alguna.

284 _ 285


AFILMMAGAZINE_VOLÚMEN UNO_NÚMERO DOS

_TOP 5 _NEWS

THE END NEWS_ LANZAMIENTO DEL NÚMERO 1 EN CINE TONALÁ A mediados de enero tuvimos la fortuna de presentar el primer número de THE END MAGAZINE, nuevamente contando con el apoyo de nuestro segundo hogar Cine Tonalá. Estamos agradecidos con todos aquellos que nos acompañaron esa noche y por el cálido recibimiento que ha tenido la revista.

SUSCRIPCIONES The End Magazine es movimiento, comunicación, nuevos avances, una mirada hacia el futuro, es el rescate, The End es este inicio. No espere a que alguien más se la lleve. Suscríbase a : Edición digital en la página www.theendmag.com Edición impresa por 1 año (6 números) por $60 mil pesos.

THE END MAGAZINE SE EXPANDE: Recientemente recibimos correos como este que nos llenan de ánimo. ¡Estamos infinitamente agradecidos por el apoyo! Esperamos que nos sigan acompañando en esta aventura por amor al cine.

Presentamos a continuación la carta de uno de nuestros lectores. De: Juan Miguel Carvajal Asunto: Gigante Agradecimiento En esta carta, quiero expresar mi incalculable gratitud hacia Giovanni Furore y Manuel López por haber tenido tan maravillosa idea y al equipo de The End Magazine por haber permitido llevar a cabo este hermoso proyecto. Mi nombre es Juan Miguel Carvajal, tengo 18 años. Me crié en la ciudad de Pereira, terminé mi bachillerato en Medellín y en julio llegaré a la ciudad de Bogotá a estudiar en la Universidad Nacional. Empecé a ver un poco de cine a los 15 años, películas normales, de esas de Hollywood con las que sólo se pretende ganar plata. No fue hasta los 16 que vi Fight Club y empecé a adentrarme en el mundo del cine. Empecé viendo a Fincher y a Nolan para cada vez adentrarme más y más en el exquisito mundo del cine, hasta que llegué a los que ahora son mis favoritos: Kubrick, Bergman, Paul T. Anderson, Kieslowski y aprendí que el arte es el único lugar del mundo en el que realmente se es libre, en el cual no hay reglas.

Facebook: /theendafilmmagazine Twitter: @theendmag Instagram: @theendmagazine

Hoy estaba en mi carro y escuché cuando entrevistaban a Manuel López y conocí la revista The End Magazine y se me revolcaron las tripas; se me revolcaron porque escuché que un grupo de personas apostó por educar a la gente en Colombia en términos de cine. No sólo eso, sino que la revista era gratis y esto deja claro, desde mi punto de vista, sus intenciones.

Video Evento: vimeocom/98614103

Por eso estoy infinitamente agradecido. Por un grupo de personas que no sólo quisieron educar a Colombia, sino que además quieren sacar adelante a artistas no tan conocidos e impulsar lo que el cine es verdaderamente: Arte.

Correo Electrónico: info@theendmag.com

Muchas Gracias a todos.

Revista Digital: issuu.com/theendmag/



SAE Institute llegó a Colombia

- Producción de Audio - Animación Digital - Music Business - Producción de Música Electrónica - Ableton Live -

SAE Institute Bogotá . Tel. 571 / 7447068, Calle 80 #13A-27 Bogotá, Colombia. saeinstitutebogota

@SAEinstituteBog

colombia@sae.edu


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.