Cuarta Edición del Periódico Jóvenes a lo Bien

Page 1

AÑO 1 | EDICIÓN Nº 4 | DICIEMBRE DE 2010 | 3.000 EJEMPLARES | 12 PÁGINAS

Correo Electrónico: jovenesalobien@hotmail.com

PERIÓDICO COMUNITARIO CULTURAL Y DEPORTIVO DEL CORREGIMIENTO DE SAN CRISTÓBAL-MEDELLÍN. PUBLICACIÓN TRIMESTRAL. DISTRIBUCIÓN GRATUITA.

¡HiperBarrio ganó por partida doble!

PÁG. 4

BREAK DANCE

DE AQUÍ A BOGOTÁ:

ROCKER CREW

EN ESTA EDICIÓN...

Un satisfactorio intercambio

PÁG. 11 PÁG. 9 Promoción Turística de San Cristóbal

PÁG. 10 4º Festival Nacional

•Hiphoppers por la paz> pág.3 •Escritos Jóvenes: “Poemas”> pág.12

NOTA ESPECIAL

de Danza Experimental El Hip Hop tuvo su espacio en la 60

PÁG. 12 •Separata Oficial del Primer Premio de Periodismo Ciudadano (Alacaldía de Medellín - U. de. A 2010) > págs. 5-8


2

DICIEMBRE DE 2010

EDITORIAL

| AÑO 1 | EDICIÓN No. 4 | DICIEMBRE DE 2010 | | 3.000 EJEMPLARES | 12 PÁGINAS | Periódico Comunitario Cultural y Deportivo del Corregimiento de San Cristóbal. Publicación Trimestral. Distribución Gratuita.

No lahorrible noche... ha cesado

DIRECCIÓN Patricia Pulgarín Cano COORDINACIÓN Mariana Manco Álvarez Natalia Ahumada Muñoz Harrison Alexis Isaza Villegas REDACCIÓN & CORRECCIÓN DE TEXTOS Jorge Alberto Jurado Ríos FOTOGRAFÍA Alejandro Velarde COMITÉ EDITORIAL Mariana Manco Álvarez (Periódico Jóvenes a lo Bien), William Román Flórez (Corporación Puerto Turístico De Occidente), John Acevedo (Viva Comunicaciones), Jorge Alberto Jurado Ríos (Periódico Jóvenes a lo Bien), Iris Cardona Hoyos (Club Ouroboros), Danilo Acevedo (Comunidad), José Ignacio Marín (Elementos UND), Patricia Pulgarín Cano (Periódico Jóvenes a lo Bien), Alexis Isaza Villegas & Alejandro Muñoz (Rocker Crew) DISEÑO & DIAGRAMACIÓN Jorge Alberto Jurado Ríos (DÍGAME-ESTUDIO GRÁFICO) IMPRESIÓN LA REPÚBLICA INTERVENTORÍA Nectalí Cano Oliveros (Dirección General de Comunicaciones ALCALDÍA DE MEDELLÍN) COMERCIALIZACIÓN & VENTAS Mariana Manco Álvarez CEL: 312 291 03 77 - 311 778 23 27 CORREO ELECTRÓNICO jovenesalobien@hotmail.com experimentaldance1@yahoo.es PÁGINA WEB www.corporacionexperimentaldance.com http://periodicojovenesalobien.blogspot.com Comunícate con nosotros, haznos sugerencias y déjanos saber tus comentarios y aportes LAS OPINIONES EXPRESADAS EN “JÓVENES A LO BIEN” SON RESPONSABILIDAD DE LOS AUTORES Y NO COMPROMETEN EL PENSAMIENTO DEL PERIÓDICO Desarrolla:

Por: Patricia Pulgarín Cano Directora Periódico Jóvenes a lo Bien

A

10 minutos del parque del corregimiento de San Cristóbal, se vive una guerra entre lo rural y lo urbano la cual que parece que no fuera a tener fin. ¿Hasta cuándo el sector de La Loma, en especial el de Bellavista, estará en el olvido, En el abandono del Estado? El miedo vive en sus habitantes; un sitio que, en estas festividades de diciembre, parece un pueblo fantasma por culpa del conflicto armado. En este barrio, los malos, que son menos triunfaron sobre la gente buena, trabajadora y honesta; tan solo se habla de las fronteras invisibles, donde amigos y familiares ya no pueden compartir, no pueden cruzar porque si lo hacen morirán.

ideología sin sentido que tienen todas las guerras. Lo único que se murmura entre los habitantes del sector de Bellavista es quien será el próximo inocente que caerá en un conflicto absurdo, que ha terminado con la vida de tantos jóvenes. En sus calles únicamente habitan los escuadrones de la muerte, son los únicos que viven felices en un barrio que perdió la alegría de vivir. Esperamos que el Estado sea capaz de mediar en este conflicto y de proveer la tan anhelada seguridad para esta población que sólo pide verdadera justicia social. “El Grito”. Obra de Evard Munch.

Sólo quedan los recuerdos en la memoria colectiva de sus habitantes de cuando era el mejor vividero, cuando los niños y jóvenes podían salir a la calle a jugar en la improvisada cancha, sin la incertidumbre que en algún momento les llegara una bala perdida; cuando las familias compartían en verbenas hasta la madrugada… La gran mayoría de sus habitantes sufren de patologías psicológicas en relación con lo que les ha tocado vivir, oír y callar de este conflicto armado que se asemeja a un relato interminable. Y aquellos que se quedan habitando este lugar es porque no tienen a dónde ir ó, peor aún, por que la gran mayoría ya se acostumbró a vivir en guerra. Algunas familias han tomado la penosa decisión de marcharse: dejarlo es mejor, dejarlo todo antes de convertirse en una muerte justificada por la

INVITAMOS A LAS ENTIDADES Y GRUPOS CULTURALES, DEPORTIVOS Y COMUNITARIOS A MOSTRAR SUS HISTORIAS Y NOTICIAS A TRAVÉS DE ESTE MEDIO

ANÍMATE A HACER PARTE DE NUESTRO PERIÓDICO A TRAVÉS DEL COMITÉ EDITORIAL & VISITA NUESTRO BLOG: http://periodicojovenesalobien.blogspot.com


DICIEMBRE DE 2010

3

El Hip Hop apuesta por una reivindicación social pacífica tivarán. ¡Nosotros podemos hacerlo!

El Hip Hop como cultura y fenómeno social, sa hace determinante en la exposición de posturas ideológicas y ahora se la juega por la convivencia

Para promover la campaña Únete a esta campaña nacional de sensibilización: “Hiphoppers pos la Paz” porque Colombia nos necesita. Si eres un artista, una organización, una empresa de hip hop, únete a la campaña diseminando (visibilizando) el logo a través de tu Facebook, tu Myspace o tu base de datos. (Uso libre)

Por: Jorge Alberto Jurado Ríos

E

l mundo musical hoy es mucho más que eso, trasciende el sonido y llega hasta aquel escenario social que lo respalda. El Hip Hop, además de comprender la música, la oratoria, la danza, la pintura y el arte en sí mismo, guarda miles de seguidores capaces de ser conscientes y que llevan consigo su propia determinación y voluntad, para actuar dentro de la sociedad. Se ha dejado sentir y notar con fuerza, un auge del movimiento Hiphopper en todo el país; pero la intención ahora no sólo radica en que se aglomere un séquito sino en que éste tenga un accionar en pro de una causa definida; no se trata una moda ni un gusto pasajero, por ende ha de tenerse una visión sensata y un compromiso real con el país del que se es parte. Así, el joven rapero puede contribuir desde su propia instancia a que florezcan y sean gestados esos ideales que tanto se promulgan en las canciones y por los que tanto se pelea con las ideas. En otras palabras se busca con énfasis pasar a los hechos, a la par con gozar de la vida y del hip hop en su esencia.

Puedes auto-gestionar e imprimir un volante, un cartel, un afiche, una camiseta, y distribuirlo entre tus conocidos o amigos. ¡También puedes organizar un evento de paz en tu barrio! (Con autorización.)

Esta iniciativa, que se extiende a través de todo el territorio nacional, pretende generar una postura musical y ciudadana. En ésta, el eje central ha de ser la paz, por medio de las manifestaciones artísticas y sociales; que aporten a la unidad y el fortalecimiento de buenas conductas desde el actuar de los jóvenes raperos.

Por esta razón, la gigantesca familia del hip hop colombiano promueve la siguiente campaña ciudadana para colocar, de cada uno, un poco de voluntad en el engranaje de la paz de nuestros barrios y hogares…

Yo soy un Hiphopper por la Paz, ¿y tú? Compañeros, los Hiphoppers de Colombia estamos vinculándonos a la campaña de acción ciudadana “Hiphoppers por la Paz”.

Sabemos de los asesinatos y las muertes que ha habido en los barrios y las comunas populares en los últimos meses. Los jóvenes han sido las víctimas; y también han sido los victimarios. ¡Pero los jóvenes también somos la solución! Nosotros, los Hiphoppers, somos un referente de identidad para los jóvenes en nuestros barrios. Nuestras actitudes negativas serán multiplicadas por ellos; pero así mismo nuestras acciones positivas los inspirarán y mo-

Sólo debes registrarte en el libro de autorizados, que se encuentra en puntos focales en las diferentes localidades y ciudades (en Medellín: Son Batá y Red La Élite). Y aceptar el reglamento.


4

DICIEMBRE DE 2010

HiperBarrio y ConVerGentes protagonistas del “Primer Premio de Periodismo Comunitario” Por: Jorge Alberto Jurado Ríos

D

iciembre llegó con muy buenas noticias para los miembros de HiperBarrio y ConVerGentes, los cuales ocuparon el primer y segundo puesto del Primer Premio de Periodismo Comunitario 2010; realizado por la Alcaldía de Medellín y la Universidad de Antioquia. HiperBarrio, que empezó como un proyecto en el 2007, hoy es una corporación, con comunidades de práctica desplegadas por Medellín y algunos sitios de Antioquia, entre ellos están: ConVerGentes (la primer experiencia, en la Biblioteca Pública Piloto de La Loma), Funácrate (en la Biblioteca EPM), Villactivos (en la biblioteca de Villatina), Revolución Esperanza (en la biblioteca de La Esperanza), HiperBarrio Ituango e HiperBarrio El Peñol. Sitios donde desarrolla dos ejercicios básicos: el periodismo ciudadano y el rescate de la memoria histórica y cultural de los territorios. Lleva trabajando desde el año 2007, enseñando a las comunidades a utilizar la Web Social y sus herramientas para generar conte-

nidos (historias, noticias, fotos, textos y videos) desde lo local hacia lo global. ConVerGentes fue la experiencia inicial y el primer modelo implementado; éste demostró con creces que funcionaba y, así, se convirtió en un referente no sólo para HiperBarrio sino para Colombia en el modelo de apropiación social de ciencia y tecnología, según Colciencias y Maloka. Ahora, sigue replicándose con éxito en otras bibliotecas y es objeto de tema de estudios y elogios, tanto en América como en Europa.

¿Qué significa este premio? Gabriel Vanegas, bibliotecario y miembro de ambos procesos, afirma “…para nosotros representa un orgullo, producto del trabajo, y es un reconocimiento que empieza a tener eco en lo local [...] Somos hoy un poco más visibles”. Y prosigue diciendo “el principal reconocimiento que tenemos es el de las comunidades donde actuamos”. El incentivo económico de este

Algunos de los integrantes de HiperBarrio y de ConVerGentes. Primer Premio de Periodismo Comunitario, Diciembre 1 de 2010.

premio está dirigido, totalmente, a fortalecer las experiencias en dos líneas específicas: mejorar el sitio web e invertir en equipos y recursos para poder seguir construyendo este elogiable trabajo con las comunidades; “especialmente en las periferias, en las zonas donde la gente no tiene acceso a computadores, donde no hay grandes medios de comunicación y donde

nadores

n los otros ga

En tarima co

tienen muchas cosas que contar”, agrega. Este reconocimiento es la recompensa por más de tres años de ardua labor en la inclusión digital y el rescate de la memoria de las comunidades

emorativo

Trofeo conm Henry Barros,

Álvaro Ramíre zy Gabriel Vane gas

En las imágenes aparecen el grupo premiado y los certificados del reconocimiento obtenido. Fotos: Cortesía Corporación HiperBarrio


DICIEMBRE DE 2010

Separata especial

Presentación artística

Aeroteatro y la Red de Escuelas de Música de Medellín sumaron para que la alegría del primer Premio de Periodismo Comunitario fuera aún mayor

Resultados del concurso

5


6

DICIEMBRE DE 2010

Una noche para repetir Suspendidos en el aire, los artistas de Aeroteatro daban una lección de equilibrio y precisión. Tras su espectáculo, vendría la entrega del Primer Premio de Periodismo Comunitario Alcaldía de Medellín – Universidad de Antioquia, gracias al cual el primero de diciembre significó para nuestras comunidades una noche de abrazos, aplausos y reconocimientos. Reunidos en el Teatro Camilo Torres de la Universidad de Antioquia, 350 integrantes y amigos de los medios alternativos, los constructores de tejido social de sus comunas y corregimientos, los que se la juegan para que su comunidad tenga una voz y un espacio en la memoria histórica de Medellín, conversaron y se reconocieron como los protagonistas de una Comunicación pública para fortalecer la democracia, que es nombre que el Plan de Desarrollo Medellín 2008 – 2011 le puso a ese sueño de tener medios en nuestras comunidades.

La vida en la vía

Minutos antes, muchos habían disfrutado la exposición de los medios comunitarios en el bloque administrativo de la U. ¡Se veían tan bien nuestros medios comunitarios en la principal universidad del departamento! Vistos así, con todas las luces encima, muchos confirmaron que el periodismo comunitario de Medellín se merecía un premio, pues muchos de nuestros medios ya habían sido reconocidos en el país. Por eso, la categoría “Por la vida en la vía” empezó a subir el calor y el color de la noche. Y empezaron los aplausos para la prensa: tercer puesto para Presencia 15 (Comuna 15), empate en el segundo para los periódicos EnRedAndo (Red de Personeros Estudiantiles) y Viviendo Santa Elena, y primer lugar para

Mi comuna 2. Los reconocimientos se convertían en un aliciente para estos medios que convirtieron sus páginas en vitrina del buen comportamiento ciudadano en la vía pública. En esta misma categoría, el premio en radio fue para el programa Ecos de Santa Elena y se entregó un reconocimiento a la Revista Conoce tu Once (Comuna 11) por la creación de una campaña propia de prevención de accidentes y a El Nuevo Sol (Comuna 12) por un informe sobre el arte de conducir.

Y los mejores son…

Una pausa para acariciar los oídos con las notas de los jóvenes de San Cristóbal pertenecientes a la Red de Escuelas de Música de Medellín y para tomar aire, y ahora sí lo más esperado: premio a los mejores medios comunitarios. Así, en la categoría Mejor medio impreso, Presencia 15, Visión 8 (Comuna 8) y Viviendo Santa Elena fueron premiados con el tercero, segundo y primer puesto, respectivamente, por la calidad de sus periódicos. Por sus contenidos sociales en el ciberespacio, los premios fueron, en este orden, para Hiperbarrio, Convergentes (San Cristóbal) y www.Comuna 8.org, mientras que por su labor en radio los reconocimientos fueron para la Asociación Palco (tercer puesto); Corprado FM (segundo) y Full Producciones de la Comuna 13 (primer lugar). Por último, el podio al Mejor colectivo comunitario audiovisual lo ocuparon Comunicaciones Puerta Abierta de San Antonio de Prado, en el tercer escalón, Siglo XXI de la Comuna 13, segundo puesto, y Cinética 8 (Comuna 8), que fue reconocido como el mejor. Y para redondear la alegría de la noche, la Alcaldía de Medellín anunció que, gracias a un convenio con la Universidad Eafit, se becará a un grupo de integrantes de medios comunitarios para la Especialización en Comunicación Política, para buscar que los profesionales que apuestan por fortalecer la voz de sus comunidades accedan a formación de posgrado, repliquen sus conocimientos entre los demás medios, fortalezcan su apuesta como constructores de tejido social, refuercen su rol como actores sociales y sigan realizando sus medios con equilibrio y precisión, como lo hicieron en esa noche de Premio los artistas de Aeroteatro.


Ganadores

7

DICIEMBRE DE 2010

adores. La de enmarcar.

La foto colectiva. La de todos los gan

ridad Vial, Doris Muñoz, y el La líder de Educación y Segu go Reyes, con los jóvenes Subsecretario de Tránsito, Die del Periódico EnRedAndo.

bre del Centro de Leonardo Jiménez tomó la palabra a nom que en la Comuna Producción Audiovisual Cinética 8 para contar tivo innegociable: 8 los procesos de comunicación tienen un adje plurales. nsión de Centro de Exte de radio l e d fe Je z, e d Hernán remio Viviana Garcés omunicaciones, entregó el p ludar a todos sa C la Facultad de l Bermúdez aprovechó para e a Palco. Y Manu por la radio comunitaria. n ja a b a los que tr

La Directora de Comunicaciones Berta Lucía Gutiérrez, y el Decano de la Alcaldía, de la Facultad de Comunicaciones, Jaime Alberto Vél ez Villa, al lado de Ana Isabel Rivera, directora del periódico Viviendo Santa Elena.

Premio, la Universidad de Al igual que para la organización del coordinadora del Centro ; Antioquia, con Paola Cardona Franco caciones, y la Alcaldía uni Com de d de Extensión de la Faculta ctor de Comunicaciones, dire sub de Medellín, con Víctor Quiroz, a Siglo XXI, el mismo que se unieron para entregar el premio recibió Óscar Arbeláez.


8

DICIEMBRE DE 2010

erbarrio integrantes de Hip s ho uc m , eb W o mejor colectiv . En la categoría detos ganamos, juntos nos premian” un “J : rio al escena

subieron

liz de Mi Comuna 2, fe Yorlady Benjumea,ejor trabajo en prensa con el premio al m la vida en la vía. de la categoría Por

En la imagen, Walter Sierra del periódico Conexión, y Adriana Sierra, del periódico ComunAcuerdo, disfrutando la exposición de los medios comunitarios.

s a i c a r G s Mucha r a r e n e g r o p lica b opinión pú

tar por fomen

la d

r ticipat a p a i c a r c emo

iva

par a el s o d i n e t n r co por genera las comunidades de bienestar r mación o f s n a r t r en la a t r o p a r lín po de Medel

Organizan

Consulta la convocatoria en http://premiodeperiodismocomunitario.wordpress.com, http://www.medellin.gov.co o en el teléfono 2198934


DICIEMBRE DE 2010

PROMOCIÓN DE LA RUTA TURÍSTICA DE SAN CRISTÓBAL

9 anteriores colegios por la ruta turística de San Cristóbal, recorrido que comprendió: el Centro Turístico y Recreativo La Truchera Boquerón, la visita a la finca La Herradura y el Museo de las Flores de la señora Ofelia Correa, realizados los días 12 y 14 de octubre en donde los 92 estudiantes que asistieron a estos recorridos pudieron apreciar algunos de los sitios turísticos de su corregimiento y la importancia de conservarlos, fortalecerlos y darlos a conocer a propios y extraños. Luego de terminar las actividades con los estudiantes se iniciaron unos nuevos talleres sobre Tradición Turística, Florística y alimentaria, esta vez, dirigido a mujeres agrícolas y madres comunitarias del corregimiento, cuya convocatoria atrajo a un total de 55 mujeres y particularmente el interés de 6 hombres quienes interesados con el tema decidieron iniciar este proceso en este numeroso grupo de mujeres, estos talleres se realizaron los días 25, 27 y 29 de octubre en el segundo piso del CEDEZO, con una intensidad de 8 horas diarias y fueron guiados por el señor William Román y la señora Marina Correa. Con este taller se pretendió acercar a este grupo de personas a las posibilidades turísticas que tiene su corregimiento, sus sitios de interés su idiosincrasia, su patrimonio material e inmaterial, sus productos y sus aptitudes para el turismo.

L

a Alcaldía de Medellín mediante el Programa de Planeación Local y Presupuesto Participativo, desarrolla en el corregimiento de San Cristóbal el proyecto de formación, promoción y fortalecimiento de la ruta turística y sus iniciativas productivas, con estudiantes, mujeres agrícolas y madres comunitarias del corregimiento mediante la enseñanza de los recursos que posee la zona y su aprovechamiento en beneficio de toda la comunidad con el fin de activar el turismo rural en el corregimiento, no solo mostrándolo como centro turístico de la región sino también explotando de manera adecuada las posibilidades y actitudes turísticas que existen en él, con el fin de formar a mujeres y estudiantes interesados en el tema que quieran aprender sobre su corregimiento y como hacer una buena utilización de su patrimonio material e inmaterial cuidando del bienestar social con el medio ambiente y la bonanza económica que esta actividad les puede retribuir con el tiempo. Dentro de las actividades que se han desarrollado en torno al proyecto, se encuentran en primer lugar: la socialización del proyecto

con la comunidad que se realizó el 02 de octubre en la Casa de la cultura de San Cristóbal en horas de la tarde a la cual asistieron el líder de enlace del proyecto, El interventor, La comunicadora y la comunidad en general del corregimiento entre ellos: estudiantes, representantes de grupos culturales, de mujeres, ambientales y de la JAL, a quienes se les habló de la importancia del proyecto y las actividades que se llevarían a cabo durante el proceso. Luego en la semana del 04 al 08 de octubre se iniciaron los primeros talleres de Vocación Turística y Florística del corregimiento con algunos estudiantes de los grados 9, 10 y 11 de los colegios Bucarelly, Juan J. Escobar, Carlos Alberto Calderón y San Cristóbal, en donde se contó con la presencia de los Talleristas: William Román, la Ingeniera Agrónoma Alba Nora Sánchez y la licenciada Carolina Gallego quienes estuvieron a cargo de la parte teórica, pedagógica y dinámica de los talleres, que tenían el objeto de acercar a los estudiantes a las posibilidades turísticas de la localidad, el conocimiento sobre los sitios de interés, su patrimonio material e inmaterial, sus productos y descubrir aptitudes entre los asistentes

para desarrollar el turismo en su corregimiento. A estos talleres asistieron un total de 240 estudiantes por los 4 colegios, se realizó un taller por cada institución educativa con una intensidad horaria por taller de 4 horas. Seguidamente se llevó a cabo la realización de dos recorridos didácticos con los estudiantes de los

Seguidamente se procedió a realizar un recorrido didáctico con las mujeres agrícolas y madres comunitarias del corregimiento que asistieron a los talleres anteriores y se hizo el día 05 de noviembre desde las 7:00 a.m. hasta las 5:00 p.m. iniciando por el Centro Turístico y Recreativo La Truchera Boquerón, luego la visita a la finca La Herradura y finalmente al Museo de las Flores de la señora Ofelia Correa, a este recorrido asistieron un total de 58 personas. En este momento nos encontramos desarrollando la última actividad que comprende este proyecto en el corregimiento de San Cristóbal y se trata de la realización de 10 talleres sobre Fundamentación turística dirigido a jóvenes y mujeres de la zona con una intensidad horaria de 4 horas por taller, en total 40 horas de estudio, con el cual se pretende que los asistentes tengan un manejo conceptual básico de la industria turística y la atención y orientación de los visitantes propios y turistas de la ciudad y de la región. Estos talleres se vienen realizando desde 08 de noviembre y se dictarán hasta el 23 de noviembre, fecha en que los asistentes - un total de 25 personas- , serán certificados por la Alcaldía de Medellín a través del Programa de Planeación Local y Presupuesto Participativo.


10

DICIEMBRE DE 2010

O T R A U C L E L O T I A X N É O N I C CO AL NA

Ó Z I L A E R SE

aire libre, en UN DATO DE INTERÉS fue la primera versión del festival al o Sólo hasta este añ

FESTIV

el Parque Principal

sos, e aplau s d io d e nto nm movimie se rítmicos a ct s, as perfe fí ra g o amen y core un cert o b a la c llevó a a toda a c o v la n que co d a disfrutar de a id d n n le or comu o su esp i la d o t n e danza hora n rtar la o p im sin ... estación

E

DANZA EXPERIM E DE

Por: Patricia Pulgarín Cano

Directora Corporación Cultural Experimental Dance

E

l Festival Nacional de Danza Experimental, que se ha convertido en el evento artístico juvenil más significativo en el corregimiento de San Cristóbal, dio una gran muestra de esplendor y talento la noche del sábado 20 de Noviembre. Este año, a pesar de que la lluvia acompañó las 3 horas que duró el espectáculo central de danza, nada pudo opacar las diferentes propuestas dancísticas que se convirtieron en un caudal de montajes coreográficos, llenos de innovación, creatividad y una alegría desbordarte que trasmitían los bailarines en el escenario. Los diferentes géneros dancísticos se hicieron presentes, tales como el tango, porro, jazz, break dance, hip hop, folclor, rocanrol, pasodoble y salsa, que convirtieron por unas horas al parque de San Cristóbal en un gran escenario cultural y artístico. En el trascurso de la semana previa al evento central, se realizaron talleres y actividades académicas, eventos gratuitos para toda la comunidad asistente al Festival; el cual, gracias al apoyo de la Casa de la Cultura y de su coordinador Oscar Pulgarín, por primera vez se pudo realizar en el parque con todas las especificaciones técnicas que se merecía este IV FESTIVAL NACIONAL DE DANZ A EXPERIMENTAL. El reconocimiento por la proyección dancística, montaje coreográfico y puesta en escena fue para la Institu-

ción Educativa San Cristóbal, los cuales han jugado un papel importante en el desarrollo de este certamen, a cargo del docente Everardo Cano y del coreógrafo Jonathan Orlas. El segundo puesto de la premiación fue otorgado para la institución educativa Juan Jota Escobar quienes, a través de la docente Sandra López (gestora cultural de este centro educativo), han sido multiplicadores del talento de los niños y jóvenes del corregimiento. Como grupos invitados estuvo la cuota de la Crew Peligrosos (los mismos que cerraron los premios Shock al lado de Juanes en Bogotá, catalogados como el mejor grupo de break dance del país), como novedad realizaron una demostración de break dance, una puesta en escena donde sólo bailaban mujeres; y el otro grupo invitado fue Estilo Urbano, grupo ganador del Campeonato Nacional de Hip Hop, en Cartagena-2010. El cierre del Festival lo realizó el elenco principal de la Corporación Experimental Dance, con una

Crew Peligrosos (B-Girls)

puesta en escena del sainete juvenil: el Intro de Carmina Burana, “¡Oh fortuna!”, haciendo una muestra de danza contemporáneo con variables del sainete tradicional. Junto a la Rocker Crew (break dance), Juglares (rap) y Under DJ (música electrónica). Extendemos un profundo agradecimiento por la amplia participación e interés a todos los jóvenes de los centros educativos, coreógrafos y bailarines; al público que disfrutó de este IV FESTIVAL DE DANZA EXPERIMENTAL. Las expectativas fueron superadas y logramos que, por muchos días previos al festival, el corregimiento de san Cristóbal viva la danza de manera diferente, activa y apasionada.

NTAL

Este festival es el resultado de un trabajo colectivo de la Institución Educativa San Cristóbal, Institución educativa Juan Jota Escobar, Centro Educativo Bucarelly, grupo de baile Rocker Crew (break dance), la Secretaria de Cultura Ciudadana, Alcaldía de Medellín, Periódico Jóvenes a lo Bien y Corporación Experimental Dance. Desde hoy la junta del festival está trabajando y promete que la quinta versión del Festival Nacional de Danza Experimental traerá grandes espectáculos.

Imágenes usadas, correspondientes al evento del 20 de Diciembre de 2010. Fotos: Archivo-Corporación Cultural Experimental Dance.

Experimental Dance

Under DJ

Juan Jota Escobar

Estilo Urbano

Institución Educativa San Cristóbal

Institución Educativa San Cristóbal

Juan Jota Escobar


11

DICIEMBRE DE 2010

w e r C r e Rock

la actitud de Bogotá donde hay tantos eventos los que la gente a la que le gusta esta cultura puede participar bastante”.

UN SATISFACTORIO INTERCAMBIO

Alejandro Muñoz, por otra parte, destaca las buenas condiciones logísticas en las que se realizó el intercambio: la buena comida, el hotel y el transporte, además de que se siente satisfecho al haber podido conocer una ciudad como Bogotá, donde hay grupos tan buenos como con el que se intercambió. El Director y Coordinador de “Movimiento Underground” y del Grupo Rocker Crew, Alexis Isaza Villegas, expresa su orgullo, afirmando que a pesar del nivel tan alto que tienen los bailarines de esta ciudad, los suyos no se quedan atrás, dice que su estilo y su perfeccionamiento está en avance, apostándole también a estar en escenarios internacionales dentro de poco. A su vez, señala la experiencia como una inspiración en todos los aspectos, profesional y personalmente. Dice, literalmente, “…espero que este tipo de proyectos se presente más seguido”. En el transcurso del intercambio no solo hubo experiencias con respecto a la danza sino que hubo un proceso de convivencia que afianzó los lazos de los miembros para seguir adelante con el grupo.

De izquierda a derecha, aparece: Danny Uribe, Darwin Cano, Alejandro Muñoz, Alexis Isaza y Cristian Ccmilo Candamil; todos b-boys e integrantes de la Rocker Crew (“Movimiento Undergrond”). Foto: Cortesía-Rocker Crew

Por: John Acevedo

C

uando pensamos en la palabra intercambio, se vienen varias cosas a la cabeza: viajes, personas que conocer, experiencias y aprendizaje; son estas y muchas más características las que hacen de este tipo de actividades una fuente de cultura y desarrollo. Al darle la oportunidad de conocer nuevos lugares y personas a alguien que no se ha proyectado mas allá del lugar donde nació, se le está incentivando a la superación y la perfección, sembrando en él ideales ambiciosos para su proyecto de vida. Durante los días 14, 15 y 16 de Octubre de este año, se llevó a cabo el intercambio cultural del grupo de break dance Rocker Crew (Movimiento Underground), de San Cristóbal, en la ciudad de Bogotá, presentado como un proyecto de PP, para generar un espacio en donde se compartiera experiencias de todo tipo: dancísticas, educativas, formación personal y cultural. Los representantes del grupo Rocker Crew en Bogotá fueron los bailarines Alejandro Muñoz Palacio, Cristian Camilo Candamil, Danny Alexander Uribe, Darwin Cano Rojas y su director, también bailarín, Alexis Isaza Villegas; ellos estuvieron asistiendo a los diferentes ensayos y charlas dictados por la fundación cultural y artística DUNKAN, cuya larga trayectoria y experiencia en la enseñanza y montajes

de espectáculos de danza urbana a nivel nacional e incluso internacional en escenarios como Las Vegas, los convirtieron en una gran referencia dancística. Dentro de los ensayos y charlas se tocaron temas propios de los estilos urbanos, conceptos y nuevas tendencias en todas sus ramificaciones, ya que el intercambio ameritaba la adquisición de elementos de los que no se tuviera mucho conocimiento; se profundizó en corrientes como el House Dance, Commercial Dance, Gangster, nociones de Locking, Popping y Dance Hall. Danny Uribe (bailarín), dice: “Fue una gran experiencia, que nos hizo conocer nuevas cosas y proyectarnos mas allá, además de compartir con bailarines tan buenos como los de Dunkan. […] Eso hace que nos motivemos para seguir adelante con nuestros proyectos…” Las reacciones acerca de la ciudad de Bogotá y su proyección con respecto al desarrollo de la cultura urbana fueron muy positivas, tal y como lo afirma Camilo Candamil (bailarín): “La verdad, no conocía Bogotá, pero se nota que la cultura urbana del hip hop está creciendo constantemente, es solo fijarse alrededor y ver los “grafos” (grafitis) que hay por todas partes; ahí se nota que el arte puede fusionarse con estas ciudades, para expresarse los jóvenes; como nosotros que queremos mostrar nuestro talento”.

Esto mismo es apoyado por Darwin (bailarín de la Rocker Crew) que expresa: “no solo se ve el crecimiento en la cantidad de “grafos”, sino en las capacidades de los bailarines de acá, y en

D E L VIA JE

Club de Porrismo Power Cheer & Viva Comunicaciones

pital.

e la ca

alles d

r las c ffiti po

ra

s de G

Murale

Quedan muchas anécdotas y detalles que le regalaron un toque mágico a este viaje lleno de matices de todo tipo, pero que no caben en este artículo. Así que nos trajimos a Medellín todas las enseñanzas para trascender como bailarines que aspiran a la perfección, el profesionalismo y las ganas de mostrarles este mundo fantástico, que es la danza, a numerosos jóvenes que posiblemente estén tomando caminos equivocados.

Este tipo de sucesos un espacio para abrir las mentes y expandir horizontes

Durante su estadía en Bogotá, pudieron conocer diversos lugares

Fotos: Cortesía Archivo-Rocker Crew

...FU

EDORA C E U IQ R N E RIENCIA E P X E A N U E


12

DICIEMBRE DE 2010

El Primer Festival de Hip Hop

retumbó en el Parque

Nada opacó el sonido underground de la Comuna 60 Crow & DJ Luigi, durante el show de la Crew Peligrosos. Foto: Cortesía-JAC Travesías

Performance de cierre con la Crew Peligrosos. Foto: Cortesía-JAC Travesías

El cartel del evento estuvo conformado por grupos locales y se tuvo la presencia de la Crew Peligrosos de Aranjuez

“Elementos Clandestinos” en tarima; el público soportando el agua durante el show. Foto: Cortesía-JAC Travesías

Por: Integrantes de la Rocker Crew (Movimiento Underground)

U

na noche pasada por agua no fue impedimento para que se realizara, el sábado 13 de Noviembre, en el Parque del Corregimiento San Cristóbal (comuna 60), el Primer Festival de Hip Hop de esta zona; tuvo sitio entre las 7:00 p.m. y las 12:00 a.m. Fue un certamen donde participaron los grupos: Pensamientos Diferentes, Bohemios Crew, Juglares, Elementos Clandestinos; los solistas Diverso HH y X-Nine y el grupo de break dance Rocker Crew, todos estos del corregimiento. Además de un grupo profesional: la Crew Peligrosos de la comuna 4, Aranjuez. Allí, en en el evento, tanto nosotros los jóvenes hiphoppers como la comunidad en general, tuvimos la oportunidad de participar activamente en este evento en dicho evento. Al terminar el festival de hip hop todos los jovenes hip hopers y la comunidad manifestaro que, aunque

fue un evento pequeño, lo disfrutaron y lo tomaron como propio. “Ojalá se siga haciendo todos los años”, era una de las frases que se esuchó aprobando al festival. Este mismo deseo se conserva y esperamos con ansias que el Festival de Hip Hop de San Cristóbal sea un hecho cada ciclo anual; que cada vez vaya creciendo y aumentando su nivel, con artistas locales y de mayor categoría, mejores tarimas. Todo para que, así, sea reconocido a nivel nacional e internacionalmente, logrando una convocatoria notable para participar de él como sucede con otros jams o festivales de la ciudad. Para el próximo año el evento de hip hop tiende a crecer, ya que se priorizó con un mayor presupuesto y talleres en tres elementos del hip hop: break dance, graffiti y dj, donde todos los grupos de hiphoppers y los vecinos tendrán acceso a éstos para un mejor desempeño en dichas áreas y mostrar a la comunidad la evolución del hip hop en el corregimiento y la proyección que se tiene para que los grupos y festivales crezcan y se multipliquen.

ESCRITOS JÓVENES: “POEMAS” MUERTE DE UN AMOR MARCHITO

La dama descansaba sobre un terciopelo rojo Recuerdo la sangre No la escuché respirar Ella muerta en el olvido La esperé Pero sin vida no me podía amar Me incliné sobre su cuello Lloré Mientras sus labios no dudé en desgarrar La rodee fuerte con mis brazos La miré Habían muerto ya sus besos Tan fría Nadie nunca me besará igual Mi cuerpo tan cohibido no la verá nunca más Mi amor muerto Ella tan sombría No regresará jamás Iris Cardona Hoyos

RESPIRACIÓN DE HORMIGA No encuentro cómo devolver la vida a mis minutos, no hay luz en el camino, no hay sonidos en el viento. No hallo esos días con tardes calladas. Sin una estrella junto al sol, sin el viento en las pupilas. Camino de la mano del tiempo, atado a una vida sin horizonte devorando noches sin luna, respirando ríos de bruma... Y es en otoños donde hallo la sabiduría sin alma, donde encuentro la calma donde aún hay alegría. Danilo Acevedo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.