AÑO 1 | EDICIÓN Nº 2 | JULIO DE 2010 | 3.000 EJEMPLARES | 12 PÁGINAS
Correo Electrónico: jovenesalobien@hotmail.com
PERIÓDICO COMUNITARIO CULTURAL Y DEPORTIVO DEL CORREGIMIENTO DE SAN CRISTÓBAL-MEDELLÍN. PUBLICACIÓN TRIMESTRAL. DISTRIBUCIÓN GRATUITA.
¡En La Loma... también hay héroes!
PÁG. 6
NEGROS LOCOS: GANADORES DEL
CONCURSO “CABEZA
AUDIOVISUAL” MÚSICA LOS KRETINOZ (PUNK)
PÁG. 10
PILL FRY “MIXTAPE” (URBANO)
PÁG. 5
PÁG. 4
EN ESTA EDICIÓN...
Foto-Diseño. Por: Alejandro Velarde (Integrante de Negros Locos)
Celebración Día Internacional de la Danza
/////////////////////////// PÁG. 12 Comunidad LGBT en San Cristóbal
/////////////////////////// PÁG. 11 Nuevo Club de Porrismo
/////////////////////////// PÁG. 3
•C.E.I. BUCARELLY: Una historia bien contada> pág.9 •Desfile Deportivo de la Institución Educativa San Cristóbal> pág.9
NOTA ESPECIAL
•SANDRA YANETH: Una voz romántica en la música popular> pág.8
2
JULIO DE 2010
EDITORIAL
El Negocio de La Guerra
Por: William Román Flórez Corporación Puerto Turístico de Occidente
H
oy, cuando hablamos de un conflicto urbano que vive el país, nocivo para la comunidad, no entendemos la razón por la cual el gobierno nacional a través de las diferentes dependencias como las Secretarías de Gobierno, Comisión Nacional de Televisión, Organizaciones de Derechos Humanos, Personerías, Contralorías y demás entes, no se hayan pronunciado frene al negocio que representa la producción de películas y episodios televisivos alusivas a la guerra que, sin cuartel, vive Colombia. Es el caso de la fiesta que está viviendo el país con el estreno de la serie “El Cartel de los Sapos 2”. Es inentendible cómo lo que para muchos es muerte y violencia, para otros es enriquecimiento con el dolor y la sangre derramada del pueblo. Colombia se ha convertido en un gran exportador de este tipo de producciones, donde la violencia significa unas ganancias para unos pocos.
La Contradicción: Causa & Efecto Los colombianos le pedimos al mundo, que hay que cerrar las fronteras a la delincuencia organizada, a la criminalidad, al terrorismo. Que requerimos de un gobierno que no le tiemble la mano a la hora de combatir todos los actos de horror y de barbarie que se vienen presentando. Que necesitamos un gobierno que nos traiga inversión social, pero a la hora de la verdad estamos patrocinando todo este tipo de crueldades con la puesta en escena de esta clase de producciones sangrientas y violentas que lo único que hacen es enseñarle a los niños, a la juventud, a los desocupados, a hacer uso de las armas y utilizar un lenguaje violento e intimidador. En Colombia gracias a estas producciones, los jóvenes quieren ser Capos, las mujeres Rosario Tijeras; quieren ser portadores de armas, tal cual aparecen
| AÑO 1 | EDICIÓN No. 2 | JULIO DE 2010 | | 3.000 EJEMPLARES | 12 PÁGINAS |
en las series de televisión, quieren entrar al mundo de la delincuencia, de las drogas, del traqueteo; esto gracias a esta escuela que está de cierta forma patrocinando el mundo de lo delictivo... por la la televisión y los señores actores que no encontraron algo diferente por hacer, que reproducir el horror de la guerra que hoy tiene a miles de personas viviendo en un verdadero valle de lágrimas. Aquí sí paga decir que los canales privados y algunos de los actores colombianos se están ganando el pan, con el dolor y la sangre derramada de nuestros hermanos. Esto no lo Diseño: Jorge Jurado
La televisión se lucra exhibiendo sangre, drogas y dolor ajeno
podemos permitir, porque tan culpable y bandido es aquel narcotraficante, “traqueto”, secuestrador, violador, torturador, vendedor de vicio, como aquellas personas, o empresas que se están lucrando con la reproducción de estos acontecimientos y que están llevando este mensaje subliminal a todos los hogares colombianos y están haciendo ver a Colombia como la escuela de la delincuencia, lo cual prosigue conllevando a que ya se hable de ser grandes exportadores de servicios delincuenciales que, en un principio se viene haciendo a los municipios y departamentos del país, y que luego se estará llevando a otros países. Debido a este tipo de programas donde la matanza, la injusticia y el abuso de poder abundan, sin que ninguna autoridad se pronuncie al respecto.
Periódico Comunitario Cultural y Deportivo del Corregimiento de San Cristóbal. Publicación Trimestral. Distribución Gratuita.
Club de Porrismo San Cristóbal
Foto: Andrea Pérez
La disciplina y la euforia; la acrobacia y el ritmo, se reúnen en una práctica desafiante y alegre con la que los pompones, los saltos y los ánimos invaden el corregimiento
Por: Andrea Pérez
Foto: Andrea Pérez
Docente del CLUB DE PORISMO SAN CRISTÓBAL
DIRECCIÓN Patricia Pulgarín Cano COORDINACIÓN Mariana Manco Álvarez Natalia Ahumada Muñoz Harrison Alexis Isaza Villegas REDACCIÓN & CORRECCIÓN DE TEXTOS Jorge Alberto Jurado Ríos Mariana Manco Álvarez DISEÑO & DIAGRAMACIÓN Jorge Alberto Jurado Ríos (DÍGAME-ESTUDIO GRÁFICO) COMITÉ EDITORIAL Mariana Manco Álvarez (Periódico Jóvenes a lo Bien), William Román Flórez (Corporación Puerto Turístico De Occidente), José Hernández (Institución Educativa San Cristóbal), Andrea Pérez (Club de Porrismo San Cristóbal), Brayan Valencia (Club de Lucha Olímpica), Alejandro Muñoz (Rocker Crew), Alejandro Agudelo (Viva Comunicaciones), Alejandro Velarde (Negros Locos), Natalí Marín (Jóvenes con Sentido Social), Yuliet Álvarez (Corporación Experimental Dance), “Sir Gárgamel” (Los Kretinoz), Harrison Alexis Isaza Villegas (Rocker Crew)
E
ste nuevo grupo está conformado por osados niños y jóvenes que demuestran que no hay algún obstáculo físico que se pueda interponer ante ellos, no tienen miedo alguno y sus nervios son de acero. Nada les impide lograr hacerse notar de miles y miles de personas con su espíritu radiante, que se impone en cualquier lugar donde se encuentren.
DÍAS DE ENTRENAMIENTO JUEVES 7 PM Y DOMINGO 1 PM Lugar: Casa de la Cultura San Cristóbal Docente: Andrea Pérez [Licenciada en Danza & Campeona Nacional en Porrismo] Info: Corporación Experimental Dance experimentaldance1@yahoo.es | Cel: 312 291 03 77
INTERVENTORÍA Nectalí Cano Oliveros (ALCALDÍA DE MEDELLÍN) COMERCIALIZACIÓN & VENTAS Mariana Manco Álvarez CEL: 312 291 03 77 - 311 778 23 27 CORREO ELECTRÓNICO jovenesalobien@hotmail.com experimentaldance1@yahoo.es PÁGINA WEB www.corporacionexperimentaldance.com Comunícate con nosotros, haznos sugerencias y déjanos saber tus comentarios y aportes LAS OPINIONES EXPRESADAS EN “JÓVENES A LO BIEN” SON RESPONSABILIDAD DE LOS AUTORES Y NO COMPROMETEN EL PENSAMIENTO DEL PERIÓDICO Desarrolla:
Colombia no puede seguir avalando este tipo de programas, no podemos por un lado estar metiendo a la cárcel a todos aquellos bandidos, y por el otro lado estar premiando a aquellos de cuello blanco, que se están enriqueciendo desde el escritorio con la calamidad y la mortalidad que afrontan otros.
INVITAMOS A LAS ENTIDADES Y GRUPOS CULTURALES, DEPORTIVOS Y COMUNITARIOS A MOSTRAR SUS HISTORIAS Y NOTICIAS A TRAVÉS DE ESTE MEDIO
Foto: Andrea Pérez
Las inscripciones ya están abiertas para todos los interesados en formar parte de este increíble equipo.
IMPRESIÓN LA REPÚBLICA
Cómo Actuar
ANÍMATE A HACER PARTE DE NUESTRO PERIÓDICO A TRAVÉS DEL COMITÉ EDITORIAL.
3
JULIO DE 2010
Foto: Andrea Pérez
4
JULIO DE 2010
E
ste artista del género urbano, tras un largo proceso de producción y grabación, saca a la luz pública un MIXTAPE que combina el HIP HOP y nuevos sonidos musicales; una pieza promocional donde, en inglés y español, expone su visión de este loco mundo.
NEGROS LOCOS: Manejando el ritmo del
2010
5
JULIO DE 2010
ILS, Under DJ, Big Jeison & Krapper; integrantes de este grupo Foto: Cortesía Negros Locos
PILL FRY estrena su MIXTAPE “FREAKYLAND”
Foto: Jorge Jurado-Cortesía Pill Fry
Por: Yulder Rivera Torres Integrante NEGROS LOCOS http://myspace.com/negroslocos
L
os Negros Locos manejan la lírica y el ritmo, lo hacen sobre bases musicales producidas por ellos mismos, en diversos géneros urbanos y con varios estilos. Como grupo, existen a partir del año 2005; en la escena del hip hop ya son bien conocidos en Medellín, su ciudad. Su proyecto es una mezcla de nuevas ideas unidas a lo clásico y convencional. Es un proceso constante, que involucra la demostración y la práctica, haciendo un ejercicio de este arte, que también consiste en lo que se cause al público que va a escucharle y mantenerse firmes ante los contratiempos y atentos frente a las situaciones que van a llegar, tomándolas como experiencia y/ó adaptándolas para que formen parte de su repertorio. Big Jeison, Kraper, ILS y Under DJ son los representantes de este grupo y participantes del competitivo mundo de la música urbana local.
Pill Fry en el Parque Biblioteca La Quintana, durante la Primera Batalla de Freestyle CulturizArte, en la que salió ganador. Foto: CulturizArte-Cortesía Pill Fry
FUERTE EN EL FREESTYLE
Por: Heiler Palacio PILL FRY http://myspace.com/pillfry
P
ill Fry es un proyecto personal y musical que surge a mediados del 2007 por la fusión de dos importantes sellos musicales de aquel entonces: Blow Records y Under Productions. Aunque, si bien, su trayectoria se remonta mucho más años atrás, el 2003 fue el comienzo.
UN POCO DE SU HISTORIA MUSICAL Empezaron creando composiciones para entretenerse y animar, en pasajes que salían en momento presente y luego se arreglaban y disponían en una base musical, de esta forma se conocieron. Trabajando juntos, más adelante y en los diferentes escenarios que se ponían en la ciudad, fueron expectantes, grabaron maquetas de hip hop y las llevaron a los lugares donde escuchaban esta música; pasando así de los dichos a los hechos y enfocándose en buscar la forma de llegar a ellos, a su propio ritmo y sin acudir a sellos con su trabajo independiente. Tal y como dicen, quien lo vive es quien lo sabe; entre la pasión y el deber, porque como en una historia real no todo resulta ser tan bello. En el año 2008 gracias a la participación en varios eventos, logró recaudarse así alguna cantidad dinero y adquirir materiales de grabación profesional, lo que motivaría al grupo a trabajar en un MIXTAPE que se llamaría “Proyecto Negro” (próximo a estrenarse), el cual mostraría un nuevo rap en el terreno, logrando concursar con otros trabajos y sobresalir con un buen producto, ganando otros contratos y plazas donde el publico hiphopero animaba para que se siguiera haciendo. En el año 2009, se prosigue con los grandes festivales en Medellín (entre ellos el anterior Altavoz en la fase clasificatoria), y gracias al MIXTAPE realizado con anterioridad se con-
Estos artistas de Hip Hop, del corregimiento de San Cristóbal, han sido los...
LOS RESULTADOS OBTENIDOS
GANADORES DEL CONCURSO “CABEZA AUDIOVISUAL” sigue la participación en ellos. Lo cual resulta algo instructivo y demasiado gratificante para la agrupación. En el nuevo año, por medio del concurso “Cabeza Audiovisual”, Negros Locos logran, al ser ganadores del mismo, un importante apoyo por parte de HagalaU, su organizador… Pero, ¿qué es HagalaU? Pues, HagalaU narra la escena de la música independiente de Medellín y Colombia.
Así, en su sitio web hagalau.net, va al grano y habla de los discos, las giras, críticas, crónicas, reportajes, lanzamientos, festivales... en sumatoria, es comunicación musical urbana. Tal iniciativa tiene su parte en la radio y puede escucharse en: UN Radio 100.4 F.M. los sábados de 5:00p.m. a 7:00p.m. y los martes a las 10:00p.m. Negros Locos fueron entrevistados por esta emisora sobre su triunfo y sus proyectos más inmediatos , desde esta instancia, en el ámbito musical.
Lo más relevante por decir es que, por alcanzar una elevada votación en la web junto con el mayor puntaje del jurado calificador en dicho concurso (donde participaron bandas de géneros tan variados como el punk, rock, metal, reggae y ska, entre otros), el premio o incentivo que esta banda de hip hop adquiere, con el apoyo de HagalaU, es que ahora pueden acceder a la producción de un videoclip, grabaciones profesionales en Estudio Satélite, notable asesoría y un tour de medios. Es decir, Negros Locos ha logrado sumar con su esfuerzo todo un conjunto de actividades que ahora forman parte de la agenda del grupo en el 2010: un ritmo que debe manejarse de la mejor forma para continuar proyectándose hacia nuevos horizontes y éxitos, gracias a la música que disfrutan y hacen.
Dándose, así, el nacimiento de un nuevo sello discográfico llamado Doble.e Company, trabaja para ofrecerles música urbana de excelente calidad apta para todo tipo de público, abarcando en ciertos casos temas sociales y en otros casos temas más personales como aquel sentimiento que hemos denominado amor… El amor es un instinto que ataca a todos los seres humanos en diferentes niveles de intensidad.
SU PRODUCTO MUSICAL Doble.e Company en asociación con Palma Productions se complace en presentarles, dentro de poco, “Instintos” que es el segundo álbum que Pill Fry está preparando para su público; luego del lanzamiento de “Freakyland” que es un mixtape que salió a la venta en Junio del 2010 (Puede conseguirse en Karioka Medellín -Centro Comercial Paseo La Playa Local 136. Tel: 5133182- y en Karioka Envigado -Cra 43 # 33B Sur 55. Tel: 3022548-). “Freakyland” ó “Locolandia”, como es su traducción al español, contiene 10 canciones, 2 de ellas los bonus tracks “Déjate amar” y “Secret” que hacen parte de “Instintos” y que se incorporaron en este CD como un regalo a la gente de Freakyland. En la internet podrás encontrar líricas, videos, eventos y todo lo demás
que te pueda interesar a cerca de este proyecto; simplemente digitando en el buscador de la red social You Tube (por ejemplo: pill fry dejate amar, pill fry freakyland, pill fry secret). Igualmente hacemos una invitación a todos los artistas para que sigan trabajando en pos de ofrecerle a la gente buen entretenimiento.
Este joven, conocido en el ámbito artístico como Pill Fry, ha participado, recientemente, en dos eventos de gran relevancia en la ciudad de Medellín: las batallas de gallos o MC’s improvisadores; una por CulturizArte y otra por una discoteca, en las cuales ha resultado ganador en la instancia final (pese a que en la última batalla, los jueces hayan decretado empate). Estas sucesivas victorias en el circuito paisa del rap y, en particular, dentro de las competiciones de freestyle o improvisación, lo hacen perfilar como uno de sus grandes exponentes.
Foto: Jorge Jurado-Cortesía Pill Fry
“Freakyland” ó “Locolandia”, como es su traducción al español, contiene 10 canciones, 2 de ellas los bonus tracks “Déjate amar” y “Secret” que hacen parte de “Instintos” y que se incorporaron en este CD, como un regalo a la gente de Freakyland
6
JULIO DE 2010
7
JULIO DE 2010
L
LA LOMA, apreciada desde el Sector “Bellavista”
a vereda San Javier La Loma, del corregimiento de San Cristóbal, ha tenido una historia, al igual que cualquier otro lugar, enmarcada entre altos y bajos; con diferentes matices y protagonistas. Pero siempre, este sitio encumbrado entre las montañas del occidente de Medellín, puede dar cuenta del valor de su gente y de la riqueza humana, cultural, artística y deportiva que engalana su haber... Ahora es tiempo de dar a conocer algunos de aquellos habitantes de La Loma que, por su trabajo y constancia en lo que realizan, han sobrepasado los limitantes que a primera vista suelen hacer pensar que los héroes y aquellos visionarios, que atraviesan las barreras que el mismo hombre interpone, son lejanos a nosotros. Y esto no ocurre; por el contrario, son nuestros vecinos.
¡En La Loma... también hay
Héroes!
de animales, plantas y gentes; segundo: regalar un CD de música colombiana, ser amable y dar buen ejemplo, ya que así se podrá ver que los juicios de valor negativo empezarán a ceder. “Todos las personas foráneas que he conocido que han tenido amigos colombianos, los describen como personas súper agradables, amigables y serviciales”, afirma. Finalmente aconseja: Decir o aceptar que hay muchos problemas, explicar algo de nuestra historia y contar que hay más de 40 millones de colombianos tratando de forjar un futuro diferente en nuestro país. Es una oportunidad para el intercambio de experiencias a todos los niveles. Carlos se despide diciendo, “Señores empresarios, políticos y sectores universitarios: apoyen la capacidad creativa, el ejercicio del pensamiento de los jóvenes y grupos incipientes. Bájense de la envidia regional, partidista o de otro tipo, de los temores de invertir en los mismos colombianos, del reconocimiento sólo a lo extranjero, etc. Apoyen al mejoramiento de esta semilla, y a los que ya lo están haciendo. Ayuden también a construir un futuro diferente desde la escuela el colegio y la universidad”
Interior de un
U
n estudiante, egresado del kínder de Tulita, en La Loma; de la escuela Nepomuceno Morales, con 5 años de bachillerato en el Colegio Integrado de San Cristóbal; y graduado como bachiller del colegio Marco Fidel Suárez; Biólogo de la U de A, Magíster de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín y estudiante del doctorado en Ciencias de la Tierra de la Universidad de Ginebra (Suiza)... Actualmente adelanta estudios sobre la conservación de los páramos en Antioquia, a través del conocimiento obtenido de los microfósiles contenidos en sedimentos, con los cuales se puede reconstruir la historia de la vegetación y del clima, principalmente desde la última glaciación hasta nuestros días.
En resumen, destaca que lo que más le gusta es estudiar en Suiza: Las oportunidades para adelantar estudios superiores, la riqueza cultural y lingüística, los rápidos cambios que se observan en la naturaleza, la cultura de la confianza y el valor de la palabra y el tiempo, el contraste entre lo antiguo y lo moderno, la conciencia ambiental, el nivel educativo, la capacidad del hombre para adaptarse ante los cambios de la naturaleza, la cultura de lectura de los suizos, la valoración y apreciación de la memoria histórica de los ancestros y su potencial entre otros… Sobre las juicios de valor generalmente negativos de nuestra Colombia en otros países, nos recomienda (si tenemos la oportunidad de viajar), primero: ser respetuoso e intentar mostrar que en Colombia hay quién se levanta a la dos de la mañana a trabajar, que muchos abuelos trabajaron o trabajan con mucho amor hasta los 90 y más años, que la mayoría del territorio todavía es verde, que la naturaleza nos ha regalado hermosas montañas y paisajes, y mucha biodiversidad
Y cómo olvidarse de la súper campeona Soledad Patricia Pulgarín Cano (soñadora, polifacética, para muchos un ídolo y villana para otros), líder cultural deportiva de nuestro corregimiento. Campeona nacional de levantamiento de pesas, penta-campeona nacional de lucha olímpica, licenciada en educación física del Politécnico Jaime Isaza Cadavid y profesional en danza.
Todas las actividades realizadas por estos personajes son una muestra del talento que reside en las poblaciones de cada comuna de Medellín y en cada rincón del planeta; el cual ahora alberga todos los pasos dejados por varios de ellos, ya que su capacidad ha hecho que con sus vidas trasciendan y lleguen a sitios, antes inimaginables, tan importantes como Norteamérica y Europa a donde arriban como dignos embajadores de la calidez e iniciativa propias de un colombiano, de un “Lomeño”.
PATRICIA PULGARÍN
Patricia Pulgarín, luchadora olímpica, en New York. Foto: Patrica Pulgarín
A D I V E D A HOJ
CARLOS ALVEIRO MONSALVE MARÍN Nos regaló sus experiencias en una de sus últimas giras por Europa, Italia, España, Francia, Suiza y Alemania
MÁS ALLÁ DE SU HOGAR
O I C I R U A M R A C S O A U G A I N A P Z E R A ÁLV ONAL)
iglú
bia”
Colom
I S E F O R P A T (CICLIS
2 años : Edad: 3 ad: Pasista corrido d a i l h a i c e qu o, Espe erto Ric en los u P s o e p d i co Equ isa, Cai a P o l l u de Org miento PM. i E g e e r d r o E UN ) e: C nde viv vista, La Loma o d r a g Lu ella tóbal (B s i r C n a S
lpes Suizos ico de Los A
En el p
Durante su estancia en Suiza, él ha podido visitar lugares que son un importante registro histórico para alguien proveniente de La Loma
ia
olomb
smo “C
e Cicli
d Equipo
afé de
ión-C es Pas
A T S I L C I C UN N Ó I S A P CON
Fotos:
Corte
arez
cio Álv
r Mauri
Ósca sía de
PALMARES 2008
-Segundo puesto en dos etapas de la Vuelta a Colombia.
2009
-Campeón del Campeonato Nacional de Ruta en la categoría élite. -Ganador de una etapa en la Clásica de Girardot -Segundo puesto en una etapa de Vuelta a Colombia
2010
GIRA CON EL EQUIPO ÉLITE (EUROPA)
Actualmente hace parte del equipo élite de Colombia es Pasión-Café de Colombia.
8
JULIO DE 2010
Todos los días, desde muy temprano, los diales de la cadena básica son adornados por la hermosa voz de esta digna hija de San Cristóbal, una profesional locutora y talentosa artista Por: Harrison Isaza Villegas
Sandra Yaneth: Una Voz Romántica en la Música Popular
Centro Educativo Integral
NOTA
S
andra Yaneth es la linda voz de la emisora Radio Reloj de la Cadena Caracol Radio, locutora y, con su profesionalismo, siempre está como presentadora en los eventos culturales de nuestra ciudad.
formación integral de los estudiantes en humanidades, ciencias y valores éticos, con un uso adecuado y responsable de las TIC (tecnologías de la informática y las comunicaciones) y sus herramientas, apoyado en la excelencia investigativa y docente, para formar a personas competentes para su vida y trabajo con la perspectiva del aprender en la construcción de la dignidad humana, una convivencia social y ecológica.
Frente al micrófono
Ya lanzó su primer trabajo musical, en el que se encuentran las canciones “Cómo Hago” y “Sin Él”, temas que ya suenan en las principales radioemisoras de Medellín. Esta talentosa mujer es de nuestro corregimiento de San Cristóbal, la cual nos ha representado en los eventos más importantes de música romántica y popular del país.
Sedes: Parque, “La Paola”, San Pío y Pajarito. Foto: Cortesía C.E.I Bucarelly
Por: Mariana Manco Álvarez Comité Editorial Periódico Jóvenes a lo Bien
Si tienes una historia, noticia, personaje o conoces algo que pueda ser una nota especial comunícate con nosotros.
N
uestra institución fue fundada hace 15 años por María del Pilar Balvín García, oriunda de San Cristóbal, desde ese instante se han atendido 4756 estudiantes.
Celulares: 312 291 03 77 311 778 23 27
Consola-Radio Reloj. Foto: Sandra Yaneth Ospina
Sandra ha lanzado al mercado su primer trabajo, el cual posee dos canciones promocionales Disco de Sandra Yaneth. Foto: Cortesía Sandra Yaneth Ospina
CONTACTOS:
Sandra Yaneth Ospina
CELULAR:
310 440 82 68
CORREO ELECTRÓNICO:
sandrayanetcanta@hotmail.com sandrayanetcanta@gmail.com
BUCARELLY...
BUCARELLY
ESPECIAL
Show en vivo. Foto: Cortesía-Sandra Yaneth Ospina
9
JULIO DE 2010
En primera instancia nuestra institución se llamo “LAPICITOS DORADOS” pero la ley exigía continuar con la educación básica primaria y se llegó a la conclusión de cambiar el nombre y la razón social. Asegurando un proceso pedagógico con un desempeño eficaz y eficiente, como resultado de una in-
tegración que muestre una excelente imagen de la institución a nivel social. Con ORGULLO podemos afirmar y comprobar que el colegio se ubica en un NIVEL ALTO en pruebas ICFES y SABER, desde hace 5 años, además de una excelente imagen a nivel de corregimiento, es la única institución educativa de carácter privado de San Cristóbal al ofrecer todos los niveles del sistema educativo. Ofrecemos un servicio público cultural en Educación preescolar, básica primaria, media académica y media técnica con énfasis en salud, para una
LA OTRA CARA
Con el más importante aprendizaje, aquel de aprender a pensar y mantener el equilibrio de la sociedad y su perfeccionamiento, el trabajo en equipo con diferentes disciplinas del saber prepara a los estudiantes no sólo a recibir los frutos de la ciencia, sino fundamentalmente para hacer el conocimiento algo personal, colectivo y original. Así se ha logrado crear una institución admirada, respetada y necesaria para el desarrollo socio-cultural del corregimiento de San Cristóbal, Medellín y del Valle de Aburrá, con una visión futurista donde amamos la aventura de vivir.
…¡Porque amamos la aventura misma de vivir, esta es nuestra historia bien contada!…
Promete a ti mismo, Ser tan fuerte que nada pueda perturbar tu paz interior. Hablar de salud, felicidad y prosperidad con todas las personas que conozcas. Lograr que todos tus amigos sientan que hay algo valioso en ellos. Mirar el lado luminoso de todas las cosas y hacer que tu optimismo se vuelva realidad. Pensar sólo en lo mejor, trabajar solo por lo mejor y esperar siempre lo ¡MEJOR!. Ser tan entusiasta respecto al triunfo de los otros, como el propio. Olvidar los errores del pasado y concentrarte en los grandes logros del futuro. Tener siempre un semblante alegre y dar una sonrisa a cada criatura viviente con la que te encuentras. Invertir tanto en tu mejoramiento, que no tengas tiempo para criticar a los demás. Ser muy grande para lamentarte, muy noble para enojarte y muy feliz para preocuparte. Pensar bien de ti mismo y proclamarle al mundo, no en voz alta pero sí con hechos. Vivir, en la fe, que todo el mundo está de tu lado, mientras seas fiel a lo mejor que hay en TI MISMO. Autor: Christian D. Larson
TOMA DEPORTIVA DE SAN CRISTÓBAL
DEL MUNDIAL
Las tres jornadas se hicieron presentes
Por: José Hernández Bibliotecario
E
n la Institución Educativa San Cristóbal, se inauguró los torneos internos en los diferentes deportes de la que, dicho sea de paso, es la primera potencia deportiva del corregimiento, por el número de deportistas en diferentes disciplinas como fútbol, lucha, atletismo, ciclismo, entre otros; que participan en torneos municipales y departamentales a nombre de la propia institución o del corregimiento.
Cancha del Liceo. Foto: Cortesía-I.E. San Cristóbal
Un Gran Desfile Con un vistoso desfile por las principales calles de San Cristóbal, una hermosa parafernalia de colores y estilos mostraba todos los países que participan en el Mundial de Sudáfrica.
las tres jornadas de la Institución, citados para los actos protocolarios en la cancha de fútbol aledaña al colegio. Países que jamás habían sido siquiera mencionados por los estudiantes, se mostraron en sus banderas y escudos.
El tránsito por las principales calles se vio notablemente interrumpido por la fiesta de los niños y jóvenes de
Fue una fiesta deportiva y cultural unida al principal acontecimiento deportivo del año en el mundo. El río hu-
mano organizado por grupos y grados, mostró a la comunidad toda su alegría, entusiasmo, cultura y amor por el deporte, como la gran expectativa que despierta en los estudiantes y educadores el campeonato mundial, que por primera vez se realiza en el continente negro, en un país que hasta hace poco estaba en una terrible guerra interna y hoy es un ejemplo para el nuestro.
Fue un vistoso desfile por las calles de San Cristóbal que paralizó el tránsito local Momentos del desfile por las calles del Corregimiento y la Unidad Deportiva Foto: Cortesía-I.E. San Cristóbal
10
JULIO DE 2010
CRÓNICAS SONORAS: BANDAS DE PUNK DE LA LOMA
“LOS
KRETINOZ”
Toque de Punk. Foto: Cortesía-Los Kretinoz
“Cansados de oír los repetidos estruendos de las balas, empezaron a ensayar con unos tarros y la batería se insinuó, pero sin bombo. Una sola guitarra, sin bajo, sonó y… ¡a gritar se dijo!” ensayar con unos tarros y la batería se insinuó, pero sin bombo. Una sola guitarra, sin bajo, sonó y… ¡a gritar se dijo! Y, con toda la moral, gritaron una canción, una protesta y huyeron de la guerra. Se encerraron en cuatro paredes, en la casa del Gordo a sonar esos tarros. Punk hardcore resonando todo el día después de clase y, cansando sus oídos de la estridencia de esos tarros, empezaron a mejorar sus melodías. Los covers que tocaban les dieron una noción de cómo sacar algo propio y empezaron a soltar ideas de canciones y salieron las primeras…
“Cerebros invadidos Por el poder de las armas Tontos pensamientos que no llevan a nada Tropas fascistas atrofiadas Sistema... No nos dejan respirar Ni ofrecen libertad” Y tocando con toda la energía en la sala de la casa del Gordo y de vez en cuando en la del Tuso, los echaban y les decían bullosos y escandalosos. Hasta surgieron algunas amenazas que no les faltaron: presiones ya sabidas, por parte de los que hacen la guerra y que son recurrentes... Pero no importó mucho y por eso hicieron conciertos y la gente brincó y se enloqueció un poco y conocieron sus canciones; cantaron con ellos las injurias y las incomodidades políticas (porque son unos incómodos políticos), pura anarquía. Y cantaron contra del estado asesino, opresor y contra los grupos ilegales de derecha, de izquierda; y cantaron en favor de la clase obrera y trabajadora para que dejen de explotarla como lo hacen. Cantaron covers y música propia.
Por: Sir Gárgamel
A
principios del año 2003 un grupo de amigos se reunió, como todos los días, en los rieles de sus casas arriba, arriba en La Loma; en “El Mandarino”, donde el Gordo, con una guitara acústica a sacarle melodías disonantes y estruendosas a la misma. Y dijeron que lo que querían era protestar por todo aquello que les parecía estaba mal y llenaron sus cabezas de ruidos: LA POLLA RECORDS, ESKORBUTO, LOS TOREROS MUERTOS, DEAD KENEDYS, RAMONES, SÍNDROME DEL PUNK, R.I.P, SEX PISTOLS, MISFITS y toda clase de PUNK H.C.; FÉRTIL MISERIA, DESKONCIERTO, GP, NADIE, IRA, LOS RESTOS, ANTITODO y las balas pa-
HACIENDO PUNK COMO PROTESTA El “Dogor”comanda esta agrupación dedicada al punk hardcore; su compañeros son Sebas y Elvis; aunque hay más amigos unidos a su causa. Fotos: Cortesía-Los Kretinoz
saban por sus cabezas, a centímetros de sus cabezas… muy cerca de sus cabezas… “pum, pum”.
Un sonido combatiente En La Loma, estando más caliente que nunca, ellos estaban más convencidos de formar una bandola de rock and roll para divertirse y emborracharse y estar con los amigos y la guitarra sonando desafinada, con la voz gritada y dándole la guerra a las balas.
“El Combo” en su barrio. Foto: Darwin Úsuga
“Pum-pum”, un sonido de fondo, “pum”, para que no se oyera ni se sintiera tan cruda y solitaria; y, a la vez, cantaron ellos, los punk con su nueva
¿Quiénes conforman esta banda? agrupación, canciones en contra de la guerra mientras élla en su barrio estaba en pleno “auge”. “Pum”… y se emborracharon. Hablaron del día o de la noche en que empezarían a tocar algo decente - porque ninguno sabía tocar algo decente - y con los días el grupo comenzó a formarse y tocó algo como:
“Cantaremos rock and roll A nuestro enemigo Hasta ver sus oídos sangrar Y seguir adelante, adelante Sin importar lo que pase…” Cansados de oír los repetidos estruendos de las balas, empezaron a
11
JULIO DE 2010
Pasaron los años. ¿Y ellos? “que en un toque aquí”… “que un ensayo allí”. En ése ensayadero y en ésa casa; luego salieron a tocar. Preguntándoles luego de un concierto, “ey, muchachos ¿qué sigue?” Ellos me dijeron: “nosotros somos LOS KRETINOZ”. “En la batera, está Sebas; en el bajo, Elvis. Y, en la voz y Guitarra, Dogor. Hasta ahora así nos hacemos llamar. Seguimos con la misma energía de siempre protestando por miles de cosas que no nos parece y sacamos Punk H.C., en contra de todo eso que no aceptamos: la opresión, la explotación obrera, con los principios punk, ya saben… Y hasta el momento no pensamos capitalizar lo que hacemos. Eso sí, amamos la música”, dicen.
ASÍ SALÍ del
CLÓSET...
Por: Nelson Correa Dúo “Nazareth y Nelson”. Foto: Nelson Correa
H
a pasado el tiempo y miro hacia atrás, más o menos 30 años, cuando hablar de ser homosexual era un tabú, era algo que tenía que esconderse en secreto absoluto para evitar el rechazo y la burla de la familia y de la sociedad. Crecí en medio de una familia numerosa, con unos padres que nos inculcaron valores y principios morales, pero… ¿qué hacer cuando uno empieza a descubrir que no es igual a los demás niños? Sentía que me gustaba demostrar mi lado femenino y es así como en los primeros años de primaria empiezo a maquillarme con la complicidad de una vecina, por ello los regaños de las profesoras, la burla de mis compañeros y el temor de que mi familia me descubriera…
mi homosexualidad ante mis padres y hermanos quienes finalmente me aceptaron como era. Afronté el rechazo de muchas personas, incluso sentí discriminación para terminar mis estudios en el colegio, argumentando que por mi indisciplina tendría que cambiarme a la nocturna; pero así, con matrícula condicional, logré terminar el bachillerato, acatando las normas y siendo siempre respetuoso con mis compañeros de estudio. Para muchos fui un ejemplo de superación al declarar abiertamente mi homosexualidad ante una sociedad un poco machista en esa época, pero también esto me ocasionó el rechazo de otros. Interiormente como homosexual sentí la soledad y la falta de afecto, pero aun en mis tiempos de andanza fui considerado como el icono de la homosexualidad en San Cristóbal. En este lugar siempre fui tenido en cuenta en los eventos culturales y sociales por mis ideas claras y concisas sin importar mi condición de homosexualidad. Supe que tenía un vena artística que con el paso del tiempo fui explotando por mi desenvoltura en cualquier evento cultural; más adelante con mi gran amiga y compañera de trabajo formamos un dúo musical llamado “NELSON Y NAZARETH”, siendo considerados uno de los grupos musicales más cotizados y sólidos del corregimiento de San Cristóbal, por su variado repertorio y porque con nuestro estilo musical atraíamos multitudes. Con el paso del tiempo me he descubierto tal como soy, siendo el homosexual más admirado y respetado de San Cristóbal por su tesón y valentía al enfrentar una sociedad un poco retrógra-
Pero el día tenía que llegar y con temor y temblor declaré
“UNA HISTORIA ANÓNIMA” Un relato de una LGBT de San Cristóbal
da y machista. Por eso dejo el campo abierto para aquellos homosexuales que aun no han abierto su propio corazón, reaccionen y salgan de ese mundo solitario y confuso… creo que lo más lindo de la vida es aceptarnos tal y como somos, mi gratitud a todos los que me dieron la oportunidad de expresar abiertamente mi sentimiento como homosexual y que siempre será mi carta de presentación en cualquier nivel social.
M
i nombre, CINDY (pseudónimo); soy lesbiana y tengo 18 años; estudio en un centro educativo de San Cristóbal… Yo no escogí este estilo de vida; desde que nací soy así. Fue muy difícil para mí misma aceptarlo y mucho más para mi mamá. Casi se muere cuando le conté que tenía novia; al principio no me hablaba por darse cuenta de que su niña linda, la que siempre se había jactado de tener novios, es lesbiana. Todo un golpe duro de asimilar. Hoy me siento mejor conmigo misma, es decir, opté por ser yo misma, quererme, aprobarme valorarme. Es un primer paso, además muy importante: reconocerme a mi misma como una persona valiosa, importante e irrepetible. Nadie más fuera de mí puede realizar lo que yo vine a hacer en este mundo. Nadie más lo puede hacer mejor, vivir mi vida.
En el hogar “Me van a rechazar, me van a mirar raro, se van a burlar de mí, no van a volver a quererme, me van a dejar sola, voy a ser maltratada, voy a perder amigos, a mi familia; me van a echar de mi casa… Cualquiera de estas podría pasar y quizás ninguna llegue a suceder.”; pensaba. Hasta que llegó el re-encuentro: con mi familia, mi papá, mi mamá y mis hermanos. Ellos necesitaron tiempo para adaptarse, claro; y, al comienzo, me veían dizque rara, pero el amor los jala. Se adaptaron a verme con mis colores y tengo en ellos los mejores aliados, el más grande apoyo, es mi familia, mi sangre, mi linaje. Mi mamá casi no me lo dice, pero lo hizo: “Tú eres mi hija y te amo, sólo quiero tu felicidad” y terminó por aceptarme.
Una voz de apoyo Es solo tu decisión, comunidad LGBT. Imagínate tú andando libre, por todo un mundo que te fue dado y del que buena parte te habías perdido porque te tocaba estar encerrada(o) de día y salir sólo de noche.
Foto: www.photl.com
En nuestro corregimiento de San Cristóbal, la comunidad LGBT somos más de lo que el común de la gente se imagina. Hombres y mujeres jóvenes en una búsqueda permanente de ser volar libres.
12
JULIO DE 2010
L
a Corporación Cultural Experimental Dance celebró el pasado 29 de abril el Día Internacional de la Danza. Como grupos invitados estuvieron “El balcón de los artistas”, con una muestra de bailes de salón; el grupo ganador del “Campeonato Nacional 2009-Estilo Urbano”, con una muestra de hip hop; por San Cristóbal estuvieron la “Rocker Crew” con break dance, “Sueños Infantiles”, y “Experimental Dance”. Como siempre, en todos los eventos que realiza la Corporación
Día Internacional
de La Danza
Hubo
Desde hoy se están haciendo los preparativos para el 4º Festival de Danza Experimental, en el mes de octubre; evento que reunirá los mejores grupos dancísticos del país.
en San Cristóbal Por: Mariana Manco Álvarez
ón El Balc
asiva una m
Experimental Dance, hubo lleno total en la Casa de la Cultura. Más de 100 personas, que se quedaron sin poder entrar, expresaron su molestia y piden que esta clase de eventos tan apoteósicos y concurridos sean realizados en otro lugar con capacidad para aproximadamente 1.000 personas.
de Los
s
Artista
cia
asisten
“ESTILO
Grupo “ROCKER CREW”-Breakdance
FU
¡Todo un derroche de vigor, baile y e s o t n e l a t vivió en honor a ! este arte
O”
URBAN
N Ó I C A R B E L E C A S O L L I V A R A M A N ÉU
Actos-29 de Abril de 2010. Fotos: Archivo Fotográfico Corporación Experimental Dance