AÑO 1 | EDICIÓN Nº 3 | OCTUBRE DE 2010 | 3.000 EJEMPLARES | 12 PÁGINAS
Correo Electrónico: jovenesalobien@hotmail.com
PERIÓDICO COMUNITARIO CULTURAL Y DEPORTIVO DEL CORREGIMIENTO DE SAN CRISTÓBAL-MEDELLÍN. PUBLICACIÓN TRIMESTRAL. DISTRIBUCIÓN GRATUITA.
¡Se acerca el IV Festival de Danza!
PÁG. 10
EL GRUPO DE TEATRO
AYANEIBA CUMPLE
10 AÑOS LEE TAMBIÉN...
CARTA PÚBLICA (COMUNIDAD) PÁG. 10
PLAN DESARME & CMJ
¡Conoce su historia! PÁG. 4
EN ESTA EDICIÓN...
PÁG. 3
Eventos artísticos en la Comuna 60
PÁG. 5
PÁG. 8
Iniciaron las obras del Parque Biblioteca “Hacéndole la vuelta a la vida”
PÁG. 9
• El acontecer del Expo -Museo de Las Flores.> pág.11 •Club de Porrismo CHEER POWER: “El límite es el cielo”> pág.12
NOTA ESPECIAL •EXON CAMPOS: Más que Tatuador > págs. 6&7
Foto: Jorge Jurado
2
OCTUBRE DE 2010
EDITORIAL
¿ vamos?
| AÑO 1 | EDICIÓN No. 3 | OCTUBRE DE 2010 | | 3.000 EJEMPLARES | 12 PÁGINAS |
A dónde
pasen “sin pena ni gloria” porque, al fin de cuentas, para lo que fueron elegidos por la comunidad no lo hicieron. Esto está llevándonos al despilfarro de los materiales de los convites y otros proyectos, que no se ve para qué sirven y qué objetivo tienen.
Por: León Alberto Correa García
Esto es un llamado a la administración municipal y, sobre todo, a los delegados de este programa, que necesita de una reglamentación y no del querer de los funcionarios. Personas que creen que todo lo pueden y todo lo hacen, porque se unen a pequeños grupos con antelación y, al momento de requerir de la información o del apoyo, éstos se hacen los de “la oreja mocha”.
Miembro-Edil Junta Administradora Local
D
efinitivamente, ¿qué es PLANEACIÓN LOCAL Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO (P.P.)? ¿Es realmente la participación ciudadana? ó ¿es trabajar por el beneficio y los intereses de una que otra organización? Y, acaso, ¿de algunos líderes que, en su afán por acceder a la contratación municipal, tiran a las comunidades al precipicio, sin importar lo que esto pueda acarrear? Eso es lo que se está viendo reflejado por parte de algunos integrantes de la mesa directiva en el Corregimiento de San Cristóbal; que, en complicidad con otras personas, hacen de las suyas para tener beneficios personales en el asunto de la viabilización de los proyectos. Con esta mala información se genera un mal ambiente en la comunidad, la cual ha estado muy interesada en la toma de decisiones, para poder dar cumplimento a las peticiones que ella misma demanda. El asunto es que varias personas están desinformando a las comunidades y además les están arrebatando la oportunidad de tener acceso a los recursos públicos por medio de los mecanismos de participación.
Razones de este problema La baja calidad de las capacitaciones que reciben los delegados para poder participar en estas asambleas barriales, donde se toman serias decisiones, hacen que éstos no tengan suficiente claridad y conocimiento de los temas. Por ende, se da que no puedan defenderse con los mismos argumentos que utilizan aquellas personas que de una u otra forma tumban sus propuestas porque éstas no llegan a favorecer sus intereses (algo de lo que tantas veces se ha hablado). El desconocimiento de los mecanismos de trabajo en estas asambleas hace que estos delegados
Es lamentable lo ocurrido en el corregimiento de San Cristóbal, en el Consejo Corregimental 2010, por la forma en que fuimos tratados los ediles del corregimiento, cuando, al momento de asignar las partidas a las comisiones, éstas fueron entregadas sin conocimiento de causa. Aún, siendo los ediles el máximo Organismo Orientador del Presupuesto Participativo designado a las comunas y corregimientos, según otorga la Constitución Nacional. Consideramos que la Asocomunal, no debió haber pasado la propuesta de techos sin tener el máximo conocimiento de los programas y las necesidades de las comunidades; y, sobre todo, sin tener en cuenta la población estudiantil, que fue la más perjudicada con ello, debido a que se le retiró el apoyo para nuevos estudiantes a los cupos que año tras año se entregan para acceder a la educación superior. No es justificable que, si en algunas comisiones se apruebe dineros para este programa de estudio, en la asamblea plenaria se les retire el apoyo dado al programa sólo para aspirantes nuevos en los recursos priorizados, acatando las instrucciones de la Asocomunal y del Equipo de Gestión que poco interés mostró al momento de tomar dicha decisión.
Un llamado a la participación de todos A toda la comunidad se les invita a exigir ser tenida en cuenta a la hora de tomar decisiones importantes, a la hora de elegir a sus representantes, porque allí estarán reflejados los intereses colectivos ó particulares, según el caso. Hago un llamado a todos los estudiantes y jóvenes de San Cristóbal para que tomen partido dentro de las decisiones que se tienen que tomar en el corregimiento.
ANÍMATE A HACER PARTE DE NUESTRO PERIÓDICO A TRAVÉS DEL COMITÉ EDITORIAL & VISITA NUESTRO BLOG: http://periodicojovenesalobien.blogspot.com
3
OCTUBRE DE 2010
Periódico Comunitario Cultural y Deportivo del Corregimiento de San Cristóbal. Publicación Trimestral. Distribución Gratuita.
¿Qué es el
PLAN DESARME? Por: Mariana Manco Álvarez
E
DIRECCIÓN Patricia Pulgarín Cano COORDINACIÓN Mariana Manco Álvarez Natalia Ahumada Muñoz Harrison Alexis Isaza Villegas REDACCIÓN & CORRECCIÓN DE TEXTOS Jorge Alberto Jurado Ríos FOTOGRAFÍA Alejandro Velarde COMITÉ EDITORIAL Mariana Manco Álvarez (Periódico Jóvenes a lo Bien), William Román Flórez (Corporación Puerto Turístico De Occidente), John Acevedo (Viva Comunicaciones), León Correa (Edil-JAL), Jorge Alberto Jurado Ríos (Periódico Jóvenes a lo Bien), Andrea Pérez (Club de Porrismo Cheer Power), Luis Alejandro Agudelo (Club de Lucha Olímpica), Nicolás Correa (Ataraxia), Natalia Ahumada Muñoz (Periódico Jóvenes a lo Bien), Beatríz Hernández (Ayaneiba), Alejandro Muñoz (Rocker Crew), Karina Madrid (Comunicadora-Comunidad Cristiana de Fe) DISEÑO & DIAGRAMACIÓN Jorge Alberto Jurado Ríos (DÍGAME-ESTUDIO GRÁFICO) IMPRESIÓN LA REPÚBLICA INTERVENTORÍA Nectalí Cano Oliveros (Dirección General de Comunicaciones ALCALDÍA DE MEDELLÍN) COMERCIALIZACIÓN & VENTAS Mariana Manco Álvarez CEL: 312 291 03 77 - 311 778 23 27 CORREO ELECTRÓNICO jovenesalobien@hotmail.com experimentaldance1@yahoo.es PÁGINA WEB www.corporacionexperimentaldance.com http://periodicojovenesalobien.blogspot.com Comunícate con nosotros, haznos sugerencias y déjanos saber tus comentarios y aportes LAS OPINIONES EXPRESADAS EN “JÓVENES A LO BIEN” SON RESPONSABILIDAD DE LOS AUTORES Y NO COMPROMETEN EL PENSAMIENTO DEL PERIÓDICO Desarrolla:
INVITAMOS A LAS ENTIDADES Y GRUPOS CULTURALES, DEPORTIVOS Y COMUNITARIOS A MOSTRAR SUS HISTORIAS Y NOTICIAS A TRAVÉS DE ESTE MEDIO
l Plan Desarme es un programa de la Secretaría de Gobierno de Medellín que busca contribuir a la prevención de la violencia, de homicidios y accidentes letales mediante el des-estímulo al porte, tenencia y uso de armas. Como política pública, desde el Plan Desarme se desarrollan un conjunto de estrategias con alto contenido pedagógico y profundo valor simbólico para convocar a los ciudadanos a construir una sociedad sin armas y para contribuir al fortalecimiento del tejido social, reconociendo al Estado como garante de la preservación de la existencia humana y como el único y legítimo portador de las armas. Articulado a la participación ciudadana, el Plan Desarme ha desarrollado estrategias pedagógicas de sensibili-
zación desde los escenarios políticos hasta las aulas de clase, logrando generar decisiones políticas que se ven reflejadas en los planes de desarrollo y en la creación del Plan Desarme como política púbica.
Campaña de entrega voluntaria de armas de fuego
den vincularse a las campañas de entrega de juguetes bélicos presentadas en las diferentes instituciones educativas de la ciudad. Plan Desarme apoya la Red por el Desarme Ciudadano de Medellín, que Foto: Archivo Experimental Dance
A través de una campaña permanente, en Medellín los ciudadanos pueden entregar de manera anónima y voluntaria las armas de fuego y armas blancas como un gesto de aporte a la convivencia pacífica en nuestra ciudad. Con el desarrollo de procesos sociales y creación de espacios para que los ciudadanos entreguen las armas de fuego, se busca lograr la disminución en el número de armas circulando en manos de los particulares y prevenir la generación de conflictos a largo plazo por el uso de éstas. Los ciudadanos pueden depositar de manera voluntaria y anónima las armas blancas en una urna que se encuentra ubicada en el Parque Bolívar, y por su parte, los niños también pue-
La Corporación Experimental Dance, desde hace 3 años, es la encargada del montaje del performance “La Vida Sin Armas Es Otro Cuento” este año realizaron la presentación en la comuna 13 y en Castilla
agrupa líderes y ciudadanos de las diferentes comunas de la ciudad, quienes se han congregado y fortalecido como red a través de los programas de planeación y presupuesto participativo, con el objetivo de generar propuestas de desarme, forjar lazos de convivencia y participación ciudadana e impulsar procesos de concertación y pedagogía para la ciudadanía.
¿Desea conocer el proceso para la entrega de armas? Comuníquese al teléfono: 493 97 29 ó al Correo Electrónico: unidad.convivencia@ medellin.gov.co
LOS JÓVENES, LLAMADOS AL CMJ Por: Gabriel Jaime Rico
del mejoramiento y construcción del tejido social.
L
os jóvenes hacen parte del presente y el futuro; siempre están buscando espacios para participar en la transformación de su entorno social, político y territorial. Son una apuesta a la que tenemos que seguirle trabajando con una visión a 50 años para que desde Medellín, con la recuperación del liderazgo, seamos un aporte importante al departamento, al país y al mundo. Debemos empezar a crear redes y escuelas de liderazgo, donde estos líderes se formen y hagan parte activa
Las elecciones Los jóvenes entre los 14 y 26 años de edad están convocados a participar el próximo jueves 4 de noviembre para que elijan a sus representantes ante el Consejo Municipal de La Juventud (CMJ). Los aspirantes fueron inscritos hasta el 23 de septiembre. Todos deben deben participar activamente de esta jornada. Es allí donde están invitados a que contribuyan al mejoramiento constante de nuestra ciudad, donde los jóvenes están llamados a que aporten y participen en los espacios de representación social y brinden su punto de vista a las políticas que se desarrollan en materia juvenil en el territorio municipal, departamental y nacional.
4
OCTUBRE DE 2010
A B I E N A Y A ARTES ESCÉNICAS
vas” ca: “Hasta que vuel
UN DATO DE INTERÉS en lengua Embera-Chamí signifi , El Término Ayaneiba
E D AÑOS
1E0N EL CORREGIMIEN
ández tríz Heibrn e a Por: Braea n ya A e d
L A B Ó T S I R C N A S E TO D
el arte sta por e u p a ción sta la direc su jo a b , il juven ega a ández, ll rn e ia. H z rí t existenc e de Bea d a d déca l mérito primera elebra e sajes c e u q o s pa Un grup o por lo puesta id rr o c re ia y la haber e icomed g ra t y; y qu la o h de a t s y ena ha ctándose en esc ye ro p b a e a mejor s continú e u q o lo haciend atro. te hacer...
E
Definidos los clasificados al Por: Jorge Alberto Jurado Ríos
La selección de los admitidos obedeció a los resultados de las audiciones y a las exigencias propias de cada una de las presentaciones que compondrán el festival. De tal manera, resultó el cartel de artistas y el respectivo cronograma de actividades. Listado que fue presentado el día 29 de septiembre en una reunión en la sede de la Junta de Acción Comunal de la vereda Travesías y que, desde el 4 de agosto, queda a disposición del público en la Casa de la Cultura.
En la Institución Educativa San Cristóbal tuvo lugar, el domingo 19 de septiembre, la presentación de 46 grupos y solistas, de 58 inscritos, en las categorías de: música, danza y teatro, en lo que fueron las audiciones para los corredores artísticos del próximo Festival Comuna 60. La jornada contó con la asistencia de la comunidad y se desarrolló, sin contratiempos, desde las 8:00 a.m.
corregimiento. Con talleres los sábados en la casa de la cultura. 2. Un proyecto de formación de público con el Programa Noches de Ayaneiba, el último viernes de cada mes, a las 7 p.m. en el Auditorio de la Casa de la Cultura de San Cristóbal. Desde hace 6 años.
E
l teatro permite una sensibilización artística, una posibilidad de trabajar en equipo, una desinhibición para hablar en público, una ampliación en el marco de los conocimientos adquiridos en el aula, una mejor interlocución en las relaciones interpersonales y una buena manera de ocupar el tiempo libre. Con estos parámetros, grupos de población: niños y niñas, jóvenes y adultos, del corregimiento de San Cristóbal, se han venido reuniendo en un lapso de 10 años para crear, a partir de las artes escénicas, una mejor conciencia artística y cultural. Ayaneiba nació en el año 2000 y cumple, en el presente, diez años de existencia. Inició labores en el Liceo del Corregimiento de San Cristóbal, en un programa con la Secretaria de Cultura Ciudadana, para descubrir actitudes y destrezas artísticas en los jóvenes. Y dada la amplia convocatoria un grupo de jóvenes apoyados por la profesora Beatriz E. Hernández, resuelven seguir a nombre propio y fundan lo que hoy es la Asociación Ayaneiba. La primera puesta en escena fue “MATARON A SUSY”, del dramaturgo Antioqueño José Manuel Freidel con la cual fue invitada a la conmemoración del aniversario del autor en Ex-Fanfarria Teatro.
En el año 2003 se traslada del Liceo a la Casa de la Cultura Luis Eduardo Maya, sede que ha proporcionado en la medida de lo posible sus recursos y posibilidades; y, desde entonces, ha desarrollado allí su proyecto artístico-cultural. Es de anotar que Ayaneiba también ha trabajado en las veredas del corregimiento como El Llano, Travesías, El Yolombo, La Loma y San José de la Montaña, con talleres de teatro. En el momento cuenta con 80 integrantes en diferentes grados de preparación, entre niños (as), prejuveniles, jóvenes y adultos.
Actividades que desarrolla El proyecto Ayaneiba cubre tres frentes prioritarios: 1. Un proyecto de capacitación en artes escénicas para la población: infantil, juvenil y adulta del
3. Una proyección de sus montajes tanto en el corregimiento como fuera de él y la participación en festivales locales, departamentales y nacionales; y como grupo externo de las caravanas artísticas de la ciudad, dada su excelente participación en los castings programados por la alcaldía.
Esta misma entidad, la JAC de Travesías, es la operadora del festival, al ser la ganadora de la licitación pública del contrato; el cual tiene una duración de tres meses y culminará en la segunda semana de noviembre de este año. Luz Alba Correa Velásquez es su representante legal; bajo la coordinación de Patricia Giraldo y la interventoría de Juan Esteban Jiménez (Secretaría de Cultura Ciudadana). Todo el cubrimiento de eventos y personal es realizado con presupuesto participativo, priorizado por la comunidad, por un total de: $72’080.560.
ación
Elenco-Integr
Grupo de Jurados. Maria del Pilar Naranjo, William Atehortúa & Jairo Andrade
“El Mercado
Persa”
hasta las 6:00 p.m. Los participantes del certamen selectivo fueron evaluados por un jurado calificador, según los criterios: aspectos y recursos técnicos y estéticos, experiencia, trayectoria y originalidad. Dicho jurado estuvo compuesto por: William Atehortúa (teatro y danza), María del Pilar Naranjo (teatro, danza y música) y Jairo Andrade (música tropical, afro y pop).
ción
Niños en ac
Planes que tiene el grupo Este 2010, para celebrar sus 10 años, el grupo pondrá en cartelera varias de sus obras más significativas en su programa Las Noches de Ayaneiba, y realizará una gira nacional con el montaje: “PERSONAJES QUE ME HABITAN”. Ya estuvo en gira por Cali en el Festival Popular “El Teatro Vive” y está invitado al II Festival Femenino de Artes, en la ciudad de Cartagena. También participará en dos eventos importantes de ciudad: La VI Fiesta de las Artes escénicas y el XIX Homenaje a José Manuel Freidel: MIENTRAS VIVA LA MEMORIA. Es de anotar que Ayaneiba fue uno de los grupos favorecidos con el proyecto de intercambio cultural del Presupuesto Participativo,
DISTINCIONES SIGNIFICATIVAS •Finalistas en el Concurso Jóvenes Talento con Erika Arroyave. Año 2004. •En el 2006 AYANEIBA, recibe una mención honorífica, de parte de la Casa de Gobierno del corregimiento de San Cristóbal, por su labor comunitaria y la proyección de la Asociación con jóvenes y niños del corregimiento. •Mención Honorífica de Parte de la Casa de la Cultura Luis Eduardo Maya por el proyecto de formación de Público. Año 2008. •Segundo lugar en el XIX Festival La Esfera Teatro de Provincia, en San Roque Antioquia. •Tres veces se ha participado en el desfile de Mitos y Leyendas. Años 2000, 2005 y 2007.
Reunión de socialización de resultados de audiciones y preparación del evento. Foto: Cortesía-Ruth Estela Ospina
FESTIVAL COMUNA 60
“Yerma”. Foto: Cortesía Ayaneiba
Directo
5
OCTUBRE DE 2010
unidad
La com
a
portó s
ncia u asiste
¿Y de qué trata el Festival? Los Corredores Artísticos, evento con renombre y anteriores versiones, llegan para el 2010 con un itinerario definido: Serán 10 eventos, 7 de ellos tipo C y 3 tipo B; con los que se pretende fomentar la cultura y la economía propias del corregimiento, integrando a la comunidad entorno al arte.
gimiento; en particular son: Pedregal Alto, Travesías, El Yolombo, La Loma, La Cuchilla y Puertas del Sol. Los eventos Tipo B (mediano-gran formato) serán el Festival de la Arriería y el primer Festival de Hip Hop, que se realizarán en el Parque Central del Corregimiento de San Cristóbal; sumados a la Feria Afrocolombiana, en el barrio Las Flores.
Los eventos Tipo C (pequeño formato) tendrán como plaza las sedes sociales de algunas veredas del corre-
Las festividades iniciarán el 10 de Octubre, con el evento de la sede social de Travesías.
PROGRAMACIÓN DE LOS EVENTOS MES DE OCTUBRE nes
udicio
a las a
Grupo “Baby Dance”, al fondo. De espaldas, Jairo Andrade, jurado calificador.
Domingo 10 (Evento Tipo C) Lugar: Travesías|Hora: 4:00p.m. •Orquesta Los Magistrados •Andrés García (Cuentero) •Germán Solís •Ataraxia
Sábado 16 (Evento Tipo C)
Espectáculo
Lugar: El Yolombo|Hora: 4:00p.m. •Sabaneros de Occidente •Latente •Feliz Atardecer
Navideño
Domingo 17 (Evento Tipo C)
vigencia 2009, para participar en dos festivales importantes en la ciudad de Bogotá: El VIIIº Festival Internacional Entepola en Bogotá y El Primer Festival internacional de Teatro-Engativá; donde el grupo pretende dejar muy en alto el nombre del corregimiento de San Cristóbal y por supuesto aprender algo de la experiencia de los grupos de otras ciudades y países, por ser dos festivales internacionales; y retribuir luego a la región los conocimientos y vivencias adquiridas allí. El grupo hará también una gira departamental: San Roque, Santuario, Yolombó y Urabá, con la obra: “EL CUENTO FELIZ DE LA PRINCESITA LA RATITA GRIS”.
Las imágenes usadas corresponden a los actos de teatro e integraciones. Fotos: Cortesía Grupo AYANEIBA
De un total de 58 grupos inscritos, 47 de ellos audicionaron y 36 fueron seleccionados para estas festividades
Lugar: La Loma|Hora: 7.00p.m. •Recocha Paisa •Recordar Es Vivir •Club de Amigos de San Vicente Ferrer
Domingo 17 (Evento Tipo B) FERIA AFROCOLOMBIANA Lugar: Barrio Las Flores Hora: 6:00p.m. •Chirimía Sonar •Orquesta Triple Zona •Experimental Dance •Tipo B Externo - Chirimía •Tipo A Orquesta - Vallenato
“Elementos Clandestinos”, uno de los grupos locales de Hip Hop que se presentó allí
Sábado 30 (Evento Tipo C) “Bicentenario”
Lugar: La Loma|Hora: 8:00p.m. •Los Chicos Dorados •Sainete Alma de Antioquia •Los Inesperados
Domingo 31 (Evento Tipo C) Lugar: Pedregal Alto Hora: 5:00p.m. •Tropimix •Son Latino •Nazaret Pavón •Robert Bolívar
MES DE NOVIEMBRE Sábado 6 (Evento Tipo C) Lugar: La Cuchilla Hora: 5:00p.m. •Ritmos del Caribe •Eliseo Cano •Negros Locos
*Información de acuerdo con la publicada por la JAC de Travesías, operadora del Festival.
Domingo 7 (Evento Tipo B) FESTIVAL DE LA ARRIERÍA Lugar: Parque Central Hora: Por confirmar •Ayaneiba •Son de La Loma •Son Parrandero •Tipo B Externo •Orquesta Tipo A
Sábado 13 (Evento Tipo B) FESTIVAL DE HIP-HOP Lugar: Parque Central Hora: Por confirmar •Elementos Clandestinos •Rocker Crew •X-Nine •Diverso HH •Juglares •Bohemios Crew •Pensamientos Diferentes
Sábado 20 (EVENTO Tipo C) Lugar: Puertas del Sol Hora: 7:00 p.m. •Alma de Antioquia •Batallón de MC´S •Fantasías Infantiles & Academia Fama
Info-Coordinadora:312 265 12 53
Imágenes usadas, correspondientes a las audiciones del 19 de Septiembre de 2010. Fotos: Jorge Jurado
6
OCTUBRE DE 2010
. . . S O P M A C N O X E
LA GALERÍA
M
NOTA ESPECIAL
Imágenes especiales para esta edición. Foto-Diseño: Jorge Jurado
uchas veces, desconocemos qué tipo de vecinos tenemos. A primera vista, todos parecen gente común y corriente, “sin mucho misterio”, como dicen por ahí. Pero, indagando un poco más, podemos llegar a descubrir que esas personas que observamos esporádicamente son, en verdad, interesantes y más talentosas de lo pensado. Tal es el caso de este personaje, que ha participado en eventos muy importantes; que no sólo tatúa la piel de sus clientes, sino que va más allá, y que tiene varias cosas por dar a conocerse…
encias as para secu Fotos utilizad ion Tattoo. ss Vi sía rte Co y mosaicos-
os”
“Tribal y Rostr
ión en: transformac Maquillaje de onio”. em “D y ” od of war Personajes “G
Razones que dejan, como resultado, una entrevista. Hecha, por reconocimiento y curiosidad, a uno de los tantos representantes del gran potencial humano y cultural que habita en San Cristóbal: Exon Campos. Un joven procedente de Bogotá y que vive, “muy amañado”, desde hace 6 años en el corregimiento.
UN TATUADOR
7
OCTUBRE DE 2010
Exon
ece palda, apar Tatuaje en es ion Tattoo. ss Vi sía rte to: Co Campos. Fo
Retrato l” “Migel Ánge hriller”
Maquillaje “T
A
0). Colombia ‘1 ores (Bogotáérica. nal de Tatuad de Latinoam io os ac rn ad te rm In fo ns ón ci tra en y nv os ric Co nt cé rante la 4ª najes más ex Momentos du de los perso “Caín”: Uno la izquierda,
dor Dalí”. erna: “Salva Tatuaje en pi n Tattoo. io ss Vi Foto: Cortesía
durante la al aire libre, de body art Medellín, sca ni Performance cé Es de las Artes Sexta Fiesta de 2010. Septiembre
TA S I V E R T N E LA ¿CÓMO SE INICIÓ EN EL TATUAJE? R// Se comenzó a la par con el trabajo de pintura al óleo y con cursos de dibujo, desde pequeño. También con la llegada de la aerografía, como empírico, aproximadamente a los 12 ó 13 años… Los primeros trabajos con piel fueron hechos a los, más o menos, 17 años, tatuando a los amigos con aguja y tinta china. Pero después todo esto se apoyó con cursos de bioseguridad. ¿QUÉ OTRAS TÉCNICAS O DISCIPLINAS ARTÍSTICAS MANEJA? R// Aerografía, óleo, dibujo al carboncillo, lápices de color, modelado con porcelanicrom, body art -pintura corporal-, maquillaje artístico. Aparte de tatuador, también soy baterista. Mis gustos musicales son muy polifacéticos, van desde el hip hop hasta el metal… escucho de todo. ¿QUÉ INFLUENCIAS ARTÍSTICAS TIENE? R// Mucho acerca de
la obra de Boris Vallejo (peruano) y de H.R. Giger.
también para potenciar lo que es mi trabajo y mi arte.
¿QUÉ LOGROS O HECHOS TRASCENDENTES HA OBTENIDO DESDE EL TATUAJE Y LA PINTURA? R// He participado en la 4ª Convención Internacional de Tatuadores (Bogotá-Colombia 2010), donde expuse aerografía, óleo, body art y tatuaje. Estuve en la pasada Sexta Fiesta de las Artes Escénicas, en septiembre, con un show en vivo de body art... Además de que todo esto me brinda satisfacción personal y económica.
¿DÓNDE TRABAJA Y HACE CUÁNTO SE ESTABLECIÓ ALLÍ? R// En el estudio Vission Tattoo en el Centro Comercial Paseo de la playa, hace ya 2 años.
¿QUÉ OPINA DE LA CULTURA EN EL CORREGIMIENTO? R// La veo en crecimiento… Se demuestra que hay un mayor interés en ella por parte de los entes administrativos. Y espero que ese fomento siga para llevar el arte a su máxima expresión. Me gustaría participar en las actividades artísticas del corregimiento y recibir apoyo institucional para realizar proyectos a gran escala, por ejemplo: murales, tomas artísticas, exposiciones; y
¿CÓMO HA SIDO EL PROCESO DE VIVIR DEL ARTE? R// Es como todo: una evolución… se adquiere más experiencia y uno se propone realizar ó sacar, cada vez, mejores trabajos. Sostenerse de cuenta de este arte, depende del nivel del artista. Pero, siempre, es difícil al comienzo hasta ver marchar la idea. ¿CÓMO PERCIBE LA CULTURA DEL PIERCING Y EL TATTOO EN MEDELLÍN Y EL PAÍS? R// Esta industria va en auge y crecimiento. Se refleja el progreso en que las entidades de gobierno y salud apoyen esto y la realización de exposiciones, encuentros y congresos; que oscilan entre 3 y 5 anualmente, adonde vienen tatuadores de todo el mundo.
¿CONSIDERA QUE LO QUE HACE ES UN TABÚ? R// Mmm,… para generaciones mayores ó “veteranos” lo es. Las nuevas generaciones, creo que lo asumen como algo normal y todo un estilo de vida el cual hay que vivirlo bien… El hecho de querer decorar el cuerpo con tatuajes y piercings, lo defino como un gusto muy normal. ¿QUÉ LE DICE A LA JUVENTUD DESDE SU EXPERIENCIA? R// De esto, lo que más hay que cuidar es la bioseguridad y la higiene. Antes de tratar alguna parte de la piel, debe consultarse a un profesional sobre qué zona del cuerpo es apta. Si desean tatuarse, deben verificar que el establecimiento tenga el aval de la Alcaldía y de la Secretaría de Salud y que cumpla con todas las normas de bioseguridad; buscar calidad artística y experiencia antes de someterse a estos procedimientos.
Continúa>
O C I T É C A F I L O P & L I T Á S R E V A T S I UN ART
o Rúa. nor a Ignaci o. Tatuaje en ho Vission Tatto sía rte Co : to Fo
Personalización de Moto
¿QUÉ IMPORTANCIA SOCIAL TIENE EL TATUAJE PARA USTED? R// El tatuaje hace presencia en todos los géneros y subculturas musicales y urbanas: es como… un puente y no una brecha. Al tatuaje lo defino como un estilo de vida ligado al concepto de rebeldía y expresión de una de las bellas artes, que se traduce en paz… el arte es paz. ¿RECUERDA CUÁL HA SIDO LA OBRA O TATUAJE MÁS COMPLEJO QUE HAYA REALIZADO? R// Sí. En pintura: una recopilación de aves que se han extinguido; en tatuaje: el proceso de una espalda completa; y, en aerografía: el cabezote de una tractomula. ¿CUÁLES SON SUS PLANES A FUTURO? R// Aparte del local en el que trabajo, montar uno en San Cristóbal. Y otro de mis proyectos a corto plazo es consolidar mi banda y prensar un CD de rapcore, con influencias de Rage Against The Machine, Molotov, Ilia Kuliaky y Limp Bizkit.
Cuadros, diversas técnicas
Mural, aerografía + graffiti
AEROGRAFÍAS & ÓLEOS
Por: Jorge Alberto Jurado Ríos
A finales de octubre, Exon participará como expositor y concursante en distintos eventos, tales como la suspensión (ganchos) y las competencias de tattoo, en EXPOTATUAJE MEDELLíN 2010
ell Raiser”
Maquillaje “H
Tatuaje en espalda
or gestor y o Páez, may Con Alejandr Jorge Jurado : to Fo ís. pa tto en el omotor del ta
pr
Si tienes una historia, noticia, personaje o conoces algo que pueda ser una nota especial comunícate con nosotros.
Celulares: 312 291 03 77 311 778 23 27
8
OCTUBRE DE 2010
Lo que antes se conocía como el “parqueadero” hoy se aprecia como un “corralito de latas”, que causa gran expectativa: este lugar alberga, tras sus puertas, el inicio de una gran transformación cultural y arquitectónica
Cerco a los predios vecinos
Volquetas y retroexcavadoras son los vehículos que se ven ahora en este antiguo parqueadero
tal y Zona Noroccidental (Barrio Doce de Octubre), conforma el grupo de los 4 nuevos sitios de este tipo para la ciudad. La totalidad de su área, que constará de un sótano y dos pisos, es de 4.146,47 m2.
¿Qué se ha hecho por ahora? Foto: Alejandro Velarde
Foto: Alejandro Velarde
¡COMENZÓ EL CAMBIO!
Siendo, la de este periodo del año, la etapa inicial, se basa en estudios previos y específicos (diseño, planos, topografía) como en la otorgación de contratos. Por el momento se enfoca en los siguientes avances: Cerramiento de obra; Adjudicación de Vigilancia, Demolición; Explanación del terreno y Movimientos de tierra. La culminación de esta labor se presupuesta a 12 meses. Es una obra pública de la Alcaldía de Medellín, realizada a través de la EDU, la cual financia al Consorcio Medellín 2010 compuesto por Ménsula S.A & CINC S.A; éstos últimos son los contratistas de obra. La interventoría del proyecto está a cargo de CIVING Ingenieros Contratistas S. en C. Este inicio es el primer fruto de un proceso que ha de continuar y que se gestó con anterioridad, con más de un año de estudios; y donde hubo una concertación exitosa entre la EDU y los dueños de los predios colindantes.
Fase inicial de construcción del Parque Biblioteca San Cristóbal Por: Jorge Alberto Jurado Ríos
D
esde hace semanas, no pasa desapercibida, ante ningún transeúnte, la nueva muralla de metal que se destaca entre el paisaje de nuestro corregimiento. Se trata de un cerco que limita el acceso del público al terreno intervenido por varios trabajadores, encargados de realizar uno de los más importantes proyectos de infraestructura y fortalecimiento tecnológico y cultural de Medellín, con sede en la comuna 60. La inquietud y la expectativa no se hacen esperar. Esto se debe a que, desde el 30 de Agosto del presente año,
En el terreno ubicado frente a la IPS San Esteban, se encuentran los trabajadores y la maquinaria listos. Fotos: Alejandro Velarde.
se dieron por iniciadas las obras del Parque Biblioteca San Cristóbal. Esta construcción tiene lugar en la Calle 62 con carrera 161, en lo hasta ahora conocido (además de utilizado) como un parqueadero habitual y sede del patio de autos confiscados por la policía. La edificación será la primera, de su clase, en construirse en un corregimiento de Medellín. Su diseño ha contemplado la ruralidad del sector y las necesidades de la comunidad; a la cual beneficiará, ofreciéndole positivas repercusiones y espacios tales como: Sala Mediática, Computadores para Consultas, Sala Interactiva Virtual,
9
OCTUBRE DE 2010
Salas de lectura para niños y adultos, Ludoteca, Teatro, Escuela de Música, Sala de Mi Barrio, Talleres para danza y expresión corporal, Taller múltiple, Salón para artes plásticas, Sala de Exposiciones, Cafetería y espacio público, Parqueaderos.
La mano de obra se compone por un personal, en su totalidad, de habitantes de la zona; medida tomada en reuniones previas con la mesa de trabajo (única encargada de su convocatoria). Según la construcción y su ritmo lo demanden, las hojas de vida (que se tienen en un listado) serán re-estudiadas en caso de requerir más trabajadores; aparte de los 10 iniciales.
Haciéndole “La Vuelta” a La Vida Una historia, un ejemplo de cómo encaminar la juventud hacia el éxito
de jóvenes de una iglesia de la ciudad. Fotos Usadas: Cortesía Comunidad Cristiana de Fe Medellín
L
a decisión era difícil, un camino le ofrecía prestigio y todo lo que se desprende del dinero fácil, el otro no era tan atractivo, pero le ofrecía paz y la oportunidad de crecer como persona. A sus 15 años Sebastián Valencia Osorio, un joven estudiante de bachillerato, muy pilo y de sonrisa pronta, se enfrentaba a la decisión que marcaría su destino: hacer “vuelticas” en el bajo mundo y escalar posiciones en ese medio, o volver al sitio de donde años atrás se había marchado, el grupo
Pero, ¿qué podría ofrecer una iglesia a un joven de hoy? Acaso puede resultar atractivo para una persona en la plenitud de su vida hacer parte de un grupo de zanahorios que se reúnen para aprender cosas sobre El Creador. Mientras que por otro lado múltiples oportunidades de entretenimiento inundan la sociedad, y además ofrecen la posibilidad de alcanzar algo con lo que muchos sueñan: dinero y poder.
mejor puede parecer muy seductora, sin embargo, generalmente esa seducción está rodeada de riesgos que en algunos casos terminan siendo callejones sin salida. Después de mucho pensarlo, la música, que salía por las puertas del Auditorio de la Fe, atrajo tanto a Sebastián, que terminó metido de pies y cabeza en la iglesia. Un gigantesco escenario, luces, video y miles de jóvenes disfrutando libremente de un ambiente fresco, hicieron lo demás. Paso a paso este joven comprendió, como él mismo lo afirma, que el camino hacia el éxito requiere conocimiento, sabiduría y mucha perseverancia. Principios que ha aprendido de
una forma práctica en las reuniones con los que hoy en día, más que sus amigos, se han convertido en una familia. También ha descubierto, que lejos de ser zanahorios, estos jóvenes se forman como líderes proactivos que aportan al desarrollo de la ciudad y, conscientes de la responsabilidad venidera, se capacitan para tomar las riendas de una sociedad que clama a gritos por hombres y mujeres de valor capaces de marcar sendas nuevas en los destinos de nuestra nación. Etapa tras etapa, Sebastián Valencia ha ido creciendo, ha aprendido sobre el mundo audiovisual y hoy día ocupa el lugar de ingeniero a cargo del equipo de comunicaciones de la Comunidad Cristiana De Fe de Medellín, allí se prepara para nuevos retos y espera confiado su incursión en la televisión local. La decisión que tomó años atrás fue evidentemente acertada. Como él, el rumbo de cientos de muchachos ha sido orientado hacia el triunfo, venciendo temores y prejuicios. Todo gracias a un principio muy sencillo que, según afirma Sebastián, es lo que hace de Comunidad de Fe un lugar tan especial; y es que “ese es un lugar donde uno se siente amado”, dice. Y eso, el amor, tumba lo que sea.
A los 15 años. La promesa de un futuro
E s t e Parque biblioteca, junto con los de San Antonio de Prado, Zona Surocciden-
Reuniones
Agradecimientos, de parte del periódico, a Karina Madrid por facilitar la información para esta nota...
En el mes de octubre, la comunidad de San Cristóbal contará con nuestra presencia en un concierto de música gospel, dentro del 4º Festival Nacional de Danza experimental
Lugar de en Carrera 43A cuentros: #31 - 253 - Av enida el Pobl (por el Cent ado ro Comercial Almacentro) Medellín, Co lombia 16:00 p.m. -
18:00 p.m. &
8:00 p.m. - 10
18:00 p.m. -
Sábados: 20:00 p.m.
Domingos: :00 p.m. - 12 :00 p.m.
:00 p.m. & 10
Reuniones
10
OCTUBRE DE 2010
EO R R O C L E LEE
CARTA PÚBLICA
DE LA COMUNIDAD Medellín, Septiembre de 2010 Doctor Santiago Martínez Mendoza Concejo de Medellín Respetado Doctor:
E
l corregimiento de San Cristóbal, demarcado en el sector de planeación como la comuna 60, limita con el barrio Juan XXIII, el Salado y 20 de Julio y con otros barrios de la comuna 13, en una gran extensión.
Hemos sido víctimas de toda la violencia que ha generado la guerra que padece actualmente, y en el pasado, la ciudad de Medellín. Gran parte de nuestra población ha sufrido y padecido el desplazamiento forzado, el desarraigo y hemos puesto en las estadísticas gran porcentaje de muertes. Hemos sido solidarios con la comuna 13 puesto que con ellos hemos sufrido y padecido los males que usted ya bien conoce, pero no hemos recibido, en la misma condición de víctimas, las mismas ayudas en inversión social. Nuestras vías, nuestras instituciones educativas, los grupos de la tercera edad y culturales, nuestras organizaciones comunales, la seguridad y convivencia en toda esa frontera invisible, andan en un abandono que casi rayan con la ausencia de administración. Nuestros muertos aumentan los registros de la vecina comuna 13. Las noticias a diario registran como hechos dolorosos muertes
acaecidas en dicha comuna, pero gran parte de esos muertos, son levantados del frente de nuestras viviendas y del piso de nuestras calles. Las obras de inversión social van a parar a la comuna 13 -eso está bien que suceda con nuestros hermanos de sangre de dicha comuna - pero es necesario que la administración municipal sepa que en el Corregimiento de San Cristóbal, en los sectores de San Pedro, Juan XXIII, La Ladrillera, Barrio Nuevo, La Gabriela, La Divisa, San Gabriel, los hechos nefastos y dolorosos que allí a diario ocurren sólo sirven para aumentar los registros de la comuna 13 y nunca han sido tenidos en cuenta en programas de inversión social. La situación ha sido tan injusta, que rubros que estaban destinados para estos sectores, como el de Loma Hermosa, destinado para la institución educativa, fueron desviados por la administración anterior y la presente, para ser invertidos en otra comuna.
11
OCTUBRE DE 2010
Si padecemos el mismo flagelo, si también como la comuna 13 hemos visto caer al pavimento a nuestros vecinos y hemos engrosado la lista de desplazados, tenemos el mismo derecho, en nuestra calidad de víctimas, de recibir las acciones a todo nivel en inversión social que mitigue y haga digna la vida en nuestro sector.
Conoce más del Expo-Museo de las Flores del Corregimiento de San Cristóbal Una presentación de este proyecto, que le apunta al reconocimiento del potencial turístico y productivo
Acondicionamiento de una finca campesina en la Vereda la Cuchilla para la exhibición permanente de flores
Espacios y flores de la casa museo. Fotos: William Román
Cordialmente, Iván Darío Restrepo C. C. 71.575.541 John Jairo Muñoz C. C. 71.530.208 Julio H. Álvarez Monsalve C.C. 70.118.224 Nicolás Correa Ospina C. de C. 71.530.261
Envíanos mensajes a favor de la comunidad, cartas dirigidas a alguna entidad ó mensajes positivos a: jovenesalobien@ hotmail.com
Celulares: 312 291 03 77 311 778 23 27
Por: William Román Flórez Corporación Puerto Turístico de Occidente
E
l Museo Vivo de las Flores estará ubicado en el corregimiento de San Cristóbal (Medellín), en la vereda La Cuchilla. Será un sitio que promoverá y hará reconocimiento de la tradición florística del corregimiento. Por cuanto se harán exposiciones permanentes con floricultores de la región, donde los turistas podrán adquirir el conocimiento y manejo de los cultivos de flores a cielo abierto y bajo invernadero, así como adquirir productos fortaleciendo el desarrollo social y económico. El lugar estará abierto para recibir visitas de instituciones educativas, empresas, tour operadores registrados y público en general. Estará articulado a las rutas turísticas del corregimiento.
ntiles”. “Sueños Infa . Foto: Archivo
UN ALMUERZO QUE DEJA UN GRATO SABOR E
l jueves 9 de Septiembre, se realizó en el Museo (Vereda La Cuchilla) el primer encuentro con empresarios y productores en el corregimiento de San Cristóbal; un almuerzo en el marco de la Feria de Las Flores 2010. Para este evento, en el que nos acompañó el doctor Luis Miguel Úsuga Zamudio (Secretario de Cul-
treinta años sembrando y cultivando los más bellos ejemplares, que tiene
Adicionalmente, los visitantes podrán tanto interactuar con artesanos, grupos musicales y disfrutar de la gastronomía del corregimiento como visitar o comprar material artístico de los habitantes de la comuna 60. MISIÓN: Será un espacio de producción y comercialización de flores características del corregimiento y que estarán permanentemente expuestas durante su existencia, que busca la protección y conservación de las flores en su entorno, promoviendo el desarrollo rural, las artes, la cultura y los cultivos de San Cristóbal, siendo un espacio atractivo para los turistas propios y extraños. VISIÓN: Ser, en el 2014, el sitio que promueve y reconoce la tradición florística del corregimiento de San Cristó-
tura Ciudadana de Medellín) y la Doctora Madeleine Torres (Subsecretaria de Turismo), asistieron más de treinta empresarios y productores. El motivo del encuentro fue realizar un acercamiento con este personal y que conocieran, de la mano del productor, los productos que se siembran en San Cristóbal: coles, cebolla de rama, espinaca, flores, acelga, cilantro, apio, entre otros. También se hizo alusión a los productos artesanales; además de destacarse, por parte del doctor Úsuga, el Museo de las Flores: marca que posicionará al corregimiento como el que más flores cultiva en el área metropolitana. Esto como un merecido reconocimiento a los floricultores.
en su casa museo.
William Román, promotor turístico. Foto: Cortesía suya.
bal, posicionado a nivel local y nacional como Museo Vivo de las Flores y generador de desarrollo rural. Así lo ha hecho saber Ofelia Correa Vélez, directora, productora, floricultora y experta en todo lo relacionado con la siembra de flores en invernadero y a cielo abierto. Esta señora conocida como la “Sra. de las Flores”, posee una experiencia por más de
Secretario de iguel Úsuga, de Doctor Luis M ompañado ac a, an ad Cultura Ciud mo, doctora ris Tu de ria la Subsecreta rres. Madeleine To
Recorridos por el museo
Fotos: Cortesía-Madeleine Torres Lozano, Subsecretaria de Turismo de Medellín.
OBJETIVO GENERAL: Promover, reconocer la tradición florística del sector y convertir a San Cristóbal en un atractivo turístico de Medellín: “Ciudad y campo a la vez”, “Medellín Rural”. Este será la marca que identificará y posicionará al corregimiento como el que es: un corredor turístico que, articulado con la Ruta Turística del Corregimiento: Finca Hotel La Herradura, todo un paraíso Eco turístico en la vereda el Naranjal, y el Centro Turístico & Recreativo Truchera Boquerón, hacen una ruta extraordinaria; donde los contrastes de lo urbano, los paisajes y los animales nos llevan a ese gran sueño de pasar los mejores momentos y descansar rodeado de naturaleza. ALGUNOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS: •Producir flores bajo invernadero, destacándose el patrimonio vivo que es el conocimiento de la Señora Ofelia Correa y su familia. Por su contribución diaria a la labor de conservación de los cultivos de flores del Corregimiento. •Ser un sitio de encuentro de amantes de la naturaleza y del campo, donde podrán adquirir el conocimiento botánico y agronómico de las especies florales que se cultivan en la zona •Estimular el conocimiento de los habitantes de la región y facilitar su desempeño dentro del proyecto como talleristas y expositores acompañados de un soporte técnico que les permita también obtener ingresos y reconocimiento.
12
OCTUBRE DE 2010
Por: Natalia Ahumada Muñoz Comité Editorial Periódico Jóvenes a lo Bien
I
nició entrenamientos en San Cristóbal el primer club de porrismo de nuestro corregimiento: Cheer Power, el cual está conformado por osados niños y jóvenes que demuestran que no hay obstáculos físicos que se les puedan interponer; que no tienen miedo alguno y sus nervios son de acero.
CHEER POWER: “EL LÍMITE ES EL CIELO” Club de Porrismo de San cristóbal
Antecedentes de este deporte Contrariamente a lo que se piensa, los porristas no son un producto de moda puesto que con sus primeros pasos ya van 200 años de historia. La aparición de los animadores se remonta hasta la creación del mismo deporte en Roma y Grecia, con la necesidad de alentar a los luchadores de la época para que dieran un mejor resultado. Y hace 25 años llegó a Colombia esta disciplina. Ahora, muy lejos de su pasado de agitar pompones, la animación se ha convertido en un deporte que combina el cheerleading y la destreza corporal. Es un deporte realmente complejo, ya que reúne diversas modalidades como: Porra, Acrobacia, Coreografía de Baile, Gimnasia.
Porra Proyección de la voz al momento de gritar un coro. En este punto también se manejan movimientos básicos del cheerleading como los claps (aplauso juntando las manos sin entrelazar los dedos y codos), para que exista una mayor coordinación y vistosidad.
en la I.E. San
Es la parte de levantamiento de otras personas, donde existen dos componentes, el primero llamado socios de piruetas ó “partner stund”, el cual consiste en que un hombre denominado “base” levanta a la flyer (mujer) para que ésta realice figuras aleatorias, mientras la base la sostiene con sus manos, el segundo componente es el stund group (el grupo acrobático), el cual consta de tres bases y una flyer la cual es el punto de partida para formar lo que se denomina pirámides. Esta parte acrobática es muy importante puesto que llama mucho la atención del público, ya que en este ítem encontramos lanzamientos en los que las ejecutantes alcanzan grandes alturas, mostrando piruetas aéreas con destrezas espectaculares.
Coreografía Son los bailes de las rutinas de los cheers (animadores) con los movimientos básicos, motions o movimientos de brazos, saltos, destrezas gimnásticas y gritos. Empezando con una posición de inicio ó “begining stand” con los brazos pegados al cuerpo y las piernas separadas. Formando figuras y contrastes visuales para generar mayor aceptación al público, aquí se encuentra la parte más visual de una rutina.
Gimnasia
DER
Evento del IN
Presentación
Acrobacia
Cristóbal
Utiliza elementos que se realizan en el suelo, medias lunas, rond-off, flic-flack, palomas, handspring, y un sin número de elementos que se conectan para crear dinamismo. Estos elementos son una parte esencial para la conformación de una coreografía, debido a que son muy llamativos por la habilidad con la que se ejecuta.
Fotos: Archivo Fotográfico Corporación Experimental Dance
Participación en evento - Comuna 3 rique, ión 3-Man a n u rporac o Com ellín y la Co m is r r l de po l INDER Med Festiva re do po . realiza ntal Dance e Experim
Si está interesado en ser parte del Club de Porrismo Cheer Power...
DÍAS DE ENTRENAMIENTO SÁBADOS 11:00 AM - 2:00 PM Lugar: Casa de la Cultura San Cristóbal Docente: Andrea Pérez [Licenciada en Danza de la Universidad de Antioquia & Campeona Nacional en Porrismo] Info: experimentaldance1@yahoo.es | Cel: 311 778 23 27 En total, 16 centros educativos participaron en este festival.