Jóvenes a lo Bien Edición 1

Page 1

AÑO 1 | EDICIÓN Nº 1 | ENERO DE 2010 | 1.000 EJEMPLARES | 12 PÁGINAS

Correo Electrónico: jovenesalobien@hotmail.com

PERIÓDICO COMUNITARIO JUVENIL DEL CORREGIMIENTO DE SAN CRISTÓBAL-MEDELLÍN. PUBLICACIÓN TRIMESTRAL. DISTRIBUCIÓN GRATUITA.

ANIVERSARIO DE LA CORPORACIÓN

EXPERIMENTAL

DANCE

...un ramillete de flores en movimiento PÁG. 6

EN ESTA EDICIÓN...

Diseño especial para esta edición. Por: Jorge Jurado (DÍGAME-Estudio Gráfico)

Ataraxia, Latente & el Rock en San Cristóbal PÁG. 5 Parkour: “Fossa Ferox” PÁG. 8 Fuerza Joven por la Convivencia PÁG. 10

•Hip Hop: Evolución> pág.5 •De paso por AYANEIBA> pág.5 •Ciclismo de Talla Internacional> pág.8 •Juegos Suramericanos Medellín 2010: Participarán 2 deportistas del Club de Lucha Olimpica de San Cristóbal> pág.8 •En San Cristóbal tambien hay héroes> pág.8 •Red Ambiental> pág.9 •La Escuela de Música tiene nuevo director> pág.9 •No a la Violencia Contra las Mujeres> pág.10 •Tercer Festival Nacional de Danza Experimental> pág.11 •Lector Invitado> pág.11 •Una mirada hacia el turismo> pág.12


2

ENERO DE 2010

EDITORIAL Mi experiencia con jóvenes: una mirada al programa Clubes Juveniles Medellín 2009 Por: Luz Idalia Blandón Coordinación Social Programa Clubes Juveniles

ANTECEDENTES

C

uando llego a Metrojuventud en el año 2008 y me encomiendan el reto de fortalecer el Programa Clubes Juveniles, se inicia un proceso de observación y comprensión de las dinámicas que los grupos juveniles y prejuveniles, pues a pesar de que llevaba ya 10 años trabajando con adolescentes y jóvenes de la ciudad, era todo un reto para mí hacerlo ahora con jóvenes a los cuales llamo RESILIENTES y luego explicaré por qué. Toda mi experiencia hasta ese momento había sido con adolescentes y jóvenes (víctimas y victimarios) en conflicto con la ley, es decir, menores infractores, con grandes problemáticas delictivas, abuso de sustancias psicoactivas y todo ese mundo oscuro y negativo que les rodea; y quienes encontraron en las armas su mejor aliado para hacerse reconocer en una ciudad como Medellín, marcada por una historia de control social que si bien ha cambiado sus dinámicas, en el fondo tiene una misma estructura multicausal que hace que nuestros jóvenes se involucren en ese tipo de apuestas armadas. Jóvenes y familias víctimas del conflicto, atravesadas por la confusión, la venganza y sin salida. De esa experiencia llegué a la conclusión de que es fundamental una presencia institucional y gubernamental fuerte, que ofrezca otras formas de atención e intervención a esta población ( y a sus familias) , en la cual no se desconozca la historia de sus territorios y su especificidad, pues cada caso es un mundo complejo, que requiere ser orientado con profundidad y a largo plazo, pues las conductas delictivas requieren de procesos interdisciplinarios mas allá de la protección y/o de la mirada asistencialista que, en general, se encuentra en los programas que ofrecen atención a estos jóvenes. Entendí también que ellos están como todos los seres humanos atravesados por lo emocional y que tienen una historia que es decisiva a la hora de reevaluar el proyecto de vida; lo que significa que NO en todos los casos es viable un cambio y/ó una resocialización, pues algunos sujetos tienen una estructura de personalidad que les limita acercarse a opciones pacíficas. Sin embargo continué desde la investigación científica buscando elementos para aportar al tema en cuestión.

los clubes y todas aquellas situaciones de orden administrativo que muchas veces empañan la razón de ser del programa; estos jóvenes de clubes, son unos resilientes, en el sentido de que han emergido con apuestas creativas que no están en contra de las ofertas armadas, pero que sí son una contrapropuesta pacífica, incluyente, sostenible y exitosa. Gestionan procesos más que recursos, han creado lazos sociales, han reconstruido los niveles de confianza en las comunidades pero, sobre todo, han mostrado de manera contundente que las armas no son el único camino y que ese camino sólo ha dejado desolación, victimas, huérfanos, dolientes y miles de personas que necesitan elaborar esas pérdidas de manera distinta a la venganza… Los jóvenes de clubes, tienen una apuesta personal y social, son un gran orgullo no sólo para mí, sino para la administración, para la ciudad, el país y el mundo, en tanto estén tejiendo una imagen de juventud distinta a la que comúnmente se ha tenido de nuestros jóvenes; se han posicionado en principio con las uñas, desde su autogestión y, seguidamente, desde el reconocimiento que les ha brindado la administración. Tanto es así, que pasamos de 196 clubes en el 2008 a 300 en el 2009; este aumento significativo es además un espaldarazo a sus iniciativas de vida grupal, un reconocimiento a su esfuerzo y, más que nada, la certeza de que sí es posible un trabajo mancomunado con las y los jóvenes de la ciudad y de que son, ustedes los jóvenes, quienes nos están mostrando el camino de la esperanza, la inclusión y el perdón, desde proyectos cargados de argumentos, experiencia, innovación y reconocimiento del sufrimiento y la impunidad, como expresión de malestar social que requiere elaboración, unión y trabajo en equipo. Quizás no tenga las palabras suficientes para decir todo lo que quisiera, pero lo que sí es cierto, es que ustedes están cambiando la historia de la ciudad, son un hito, se han convertido en modelos de identificación positiva para todos los niños, adolescentes y jóvenes de la ciudad y eso, de por sí, ya es una gran avance. Continúen con sus propuestas, no se desanimen, pues las grandes satisfacciones siempre llevan grandes esfuerzos y una gran tolerancia a la frustración y aunque las armas sigan acabando con muchos jóvenes de la ciudad y el mundo, ya tienen un camino sembrado, ya está gestada una transformación social en las mentes de la mayoría; sigan creyendo en ustedes y no bajen la guardia pues lo mejor está por venir.

ENERO DE 2010

| AÑO 1 | EDICIÓN No. 1 | ENERO DE 2010 | | 1.000 EJEMPLARES | 12 PÁGINAS | Periódico Comunitario Juvenil del Corregimiento de San Cristóbal. Publicación Trimestral. Distribución Gratuita.

DIRECCIÓN Patricia Pulgarín Cano COORDINACIÓN Mariana Manco Álvarez Natalia Ahumada Muñoz PREPRENSA E IMPRESIÓN EL MUNDO REDACCIÓN & CORRECCIONES DE TEXTOS Jackeline Scott Gutiérrez León (Comunicadora Casa de Gobierno) Jorge Alberto Jurado Ríos DISEÑO & DIAGRAMACIÓN Jorge Alberto Jurado Ríos (DÍGAME-ESTUDIO GRÁFICO)

COMITÉ EDITORIAL Luz Idalia Cruz Blandón (Coordinación Social Programa Clubes Juveniles), Leidy Mejía (Asociación AYANEIBA), Danilo Acevedo Arboleda (Grupo de Parkour), Nicolás Sierra (Club de Lucha Olímpica San Cristóbal), John Mario Álvarez (Ciclista-Campeón Nacional), Yuliet Álvarez (Experimental Dance), Miguel Ángel Pérez Roldán (Grupo de Rock Ataraxia), Yulder Rivera Torres (Negros Locos), William Román Flórez (Corporación Puerto Turístico de Occidente), Katherine Higuita Alzate (Red Ambiental), Ángela María Álvarez Álvarez (Secretaría de Las Mujeres, Alcaldía de Medellín), Jorge Alexander López Henao (Escuela de Música de San Cristóbal), Grupo “Fuerza Jóven por la Convivencia” (Comunidad de La Loma)

COMERCIALIZACIÓN & VENTAS Mariana Manco Álvarez CEL: 311 778 23 27 CORREO ELECTRÓNICO jovenesalobien@hotmail.com experimentaldance1@yahoo.es Comunícate con nosotros, haznos sugerencias y déjanos saber tus opiniones y aportes LAS OPINIONES EXPRESADAS EN “JÓVENES A LO BIEN” SON RESPONSABILIDAD DE LOS AUTORES Y NO COMPROMETEN EL PENSAMIENTO DEL PERIÓDICO Este periódico es apoyado parcialmente por Cultura Ciudadana, dineros públicos del programa de Metrojuventud priorizados por los clubes juveniles: ESQUINA DE ESCRITORES, EXPERIMENTAL DANCE, VIVA COMUNICACIONES, MOVIMIENTO UNDERGROUND ROCKER CREW (BREAK DANCE), SUEÑOS INFANTILES, LUCHA OLÍMPICA, JÓVENES CON SENTIDO SOCIAL, FANTASÍAS INFANTILES; y la CORPORACIÓN CULTURAL & DEPORTIVA EXPERIMENTAL DANCE Desarrolla:

JÓVENES DE CLUBES: JÓVENES RESILIENTES Cuando llego entonces a Metrojuventud y me encuentro con que existían 2.940 (hoy 4.500) Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes, que a pesar de haber crecido en las mismas condiciones socio-económicas precarias a las de los adolescentes en conflicto con al ley, incluso en los mismos territorios, se me generó un gran interrogante y una gran expectativa, que me llevaba a pensar de que sí hay alternativas y que los jóvenes de clubes nos la estaban mostrando. La experiencia en el programa ha sido muy satisfactoria, independiente de la lentitud en los procesos contractuales para la viabilización de los dineros para

A todos los clubes del Corregimiento de San Cristóbal, un gran agradecimiento por esta oportunidad tan bonita de expresar lo que ustedes significan para mí; créanme que su legado, la experiencia de estar junto a ustedes, ha influido en mi vida y me ha confirmado que desde mi profesión y mi labor mi apuesta es y seguirá siendo con y para jóvenes.

ANÍMATE A HACER PARTE DE NUESTRO PERIÓDICO A TRAVÉS DEL COMITÉ EDITORIAL.

PAUTAR AQUÍ ES TOTALMENTE GRATIS

3


4

ENERO DE 2010

Brevísima, pero sentida historia de nuestro

Por: Miguel Ángel Pérez Roldán Cinéfilo, bibliófilo y melómano de San Cristóbal

D

ijo antes de morir el malogrado crítico de cine Andrés Caicedo, muerto prematuramente por su propia voluntad hace varias décadas y quien proclamó la consigna: “Vivir más de 25 años es una deshonestidad”, que lo que más le gustaba del cine era que por ser un arte que para entonces no había cumplido los cien años, podía saberse todo acerca de él. Si esto lo dijo el joven líder caleño amante como pocos del cine y de la música, como que escribió una novela icónica: “¡Qué viva la música!”; ¿qué no se podrá decir del rock, un fenómeno musical surgido alrededor de los años cincuenta inserto ahora en plena revolución de la internet?. Yo, personalmente, era uno de los que creía saber mucho de rock por que había navegado como pez en el agua, en el placer que representaba disfrutar de grupos duros como Black Sabbath, Led Zeppelín o Deep Purple; grupos sinfónicos ensoñadores como Yes, Pink Floyd ó Jethro Tull además de auténticos baluartes de la música country como Crosby Stills, Nash and Young, Cat Stevens ó Joe Cocker, por ejemplo. Disfruté la oportunidad de ver “Woodstock”, el más paradigmático documental sobre el rock de todos los tiempos; estuve personalmente los tres días que duró el festival de Ancón, en la localidad de Caldas, celebrado en el año 1971, deleitándome con las mejores bandas nacionales de la época. Hasta allí había creído haberlo visto todo, pero el rock siguió evolucionando inatajable y frenético; surgieron grupos por doquier, representantes de las más variadas tendencias… Los cambios tecnológicos irrumpieron avasallantes hasta llegar a “la internet”, fenómeno ante el cual conservo un considerable atraso pero éste no es inconveniente para resumir en pocas palabras lo concerniente al desenvolvimiento del rock en el corregimiento de San Cristóbal. Donde comenzó una auténtica ola a fines de los 90’s y principios del presente siglo 21, integrada por una pléyade de jóvenes valores que han indagado sobre el movimiento rock y han hecho aportes notables a dicho proceso integrándose a él, soportados en la misma importancia de la internet que les ha permitido allanar el largo camino que antes significaba acceder a su pleno conocimiento y que les ha posibilitado hoy hacerlo de una manera rápida y contundente. Grupos como Metallica, Guns n’ Roses y Nirvana por mencionar algunos, podrían ser considerados como los gurúes inspiradores de esta explosión que sacudió de repente los cimientos de la hasta entonces monótona, gris y tediosa atmósfera musical de San Cristóbal, anclada en el denso limo de la tecno-carrilera y en la adoración por personajillos como Marbelle, la diosa del “Olimpo Bajo”, haciendo de ellos los ídolos a venerar. Fue así como surgieron personajes del talante de Robert Bolívar quien con su grupo “Mantis” empezó a descargar los primeros mazazos en

los desprevenidos cerebros de los jóvenes de la época en un proceso que si bien es cierto no prosperó con el tiempo, sí sentó las bases de un movimiento en plena evolución que continuó su rampante camino con artistas como Juan Manuel Álvarez, mejor conocido como “Popeye”, quien ahora le hace un importantísimo aporte al rock electrónico trabajando duro con el grupo B7, el cual participó en la reciente versión del Festival Altavoz avanzado hasta la última etapa eliminatoria en la categoría Electrónica.) después de un largo recorrido de 9 años que comenzó tras una intrépida incursión en el rock duro, al frente de “Holocausto”, banda con la que, inclusive, pudo impresionar a la misma Europa. Inobjetable papel en esta corta historia representa también el profesor Walter Cardona Mazo, aplicado docente quien lleva cuatro años dedicado a la conformación y promoción de grupos musicales integrados por entusiastas jóvenes que han hecho del rock un emotivo y fulgurante proyecto de vida. Entre ellos podemos mencionar a “Latente”, banda que le imprime un

ROCK

matiz entre iconoclasta y romántico a esta explosión musical. En esta misma línea podemos mencionar también la agrupación “Sarcasma”, que hace sus primeros pinitos para enfrentar este desafiante reto y “Locos de Amor”, que incursiona también con marcado interés en el pop rock. Están además, bajo la batuta de Walter Cardona, grupos como “Rosas Negras”, “Oráculo” y “Quinta Crisis” de quienes esperamos los mejores frutos para que nos pongan en la tarea de contar nuevas historias. Brilla con luz propia y no lo digo porque dos de mis hijos integren esta nómina, si no por el denodado trabajo del que soy testigo por parte de quienes la conforman, el grupo “Ataraxia”. Contrariamente al significado de su nombre, que alude a la imperturbabilidad y a su cercanía, incluso con la muerte, la intención del grupo es muy distinta y quiere hacerle un homenaje a la belleza en sí del vocablo y proclamar amor por la vida y por la riqueza de la música. De la mano del recién estrenado manager Nicolás Correa, antiguo corregidor y entusiasta promotor de este proyecto liderado por Miguel Ángel Pérez Gaviria, con el concurso de Julián Córdoba,

Ataraxia & Latente

En el caso particular de Ana Isabel Pérez, desde mi modesto conocimiento del género musical que nos ocupa y que no paso de celebrar al compás de ocasionales cafés o de unos aguardientes, no vacilo -despojado de una falsa modestia- en calificarla como la Cindy Lauper sancristobaleña. Injusto sería redondear esta semblanza sobre el rock en San Cristóbal sin mencionar el grupo “Planta Cadáver”, de amplia trayectoria en el metal, y elogiar también su incursión en la segunda fase clasificatoria de Altavoz 2009. Considero de toda justicia hacer mención del bar Alpus (la auténtica meca de la bohemia juvenil en el corregimiento de San Cristóbal) bajo la dirección de nuestro entrañable amigo Francisco Álvarez (Pacho) y de su antiguo pupilo quien hizo rancho aparte, José Miguel (José), ahora al frente de Battiato; como auténticos chamanes de la difusión de la música joven desde sus respectivos negocios. Saludos a Carlos Velásquez (“la chinga”), querido integrante de una cálida familia sancristobaleña quien nos introduce en las refrescantes notas playeras del Latin-Jazz, género que se integra, ocasionalmente, en interesantes fusiones con una expresión que dividió, indiscutiblemente, nuestras vidas en dos: antes y después del ROCK.

I

MAURICIO PÉREZ: MEDICINA EN CLAVE DE SOL

L

a evolución cultural en San Cristóbal no es ajena a las prácticas de expresión libre como son la danza, el teatro, las letras, el lienzo y la música, gracias a los que las han cultivado como una forma de lograr transmitir ideas o presentar una forma de sentir. Son verdaderas muestras de arte y cada una tiene su transformación. Desde mi experiencia, puedo decir que he visto a los grupos afines a esta cultura mostrando su estructura lírica, la cual se daba en la forma de relatar su

DE PASO por

AYANEIBA

Por: Leidy Mejía Integrante Asociación AYANEIBA

M

“Latente”, banda local. Foto: Cortesía LATENTE

mposible proseguir sin mencionar al pionero mayor de esta gigantesca ola, Mauricio Pérez. Al costo incluso de abandonar o, por lo menos, descuidar un tiempo una carrera tan importante como la medicina, sueño aún vigente de ciudadanos y padres de familia, Mauricio se dedicó casi por completo a la música y a su promoción. A través de su negocio que ostentó varios nombres entre ellos el impronunciable y sofisticado “Epstein”, el conocido y entrañable: “La Casa del Frente”, hasta llegar a “Santo Brindis”; logró consolidar un coherente y consistente culto a la música, realmente “Crossover” por la naturaleza caleidoscópica de su conformación, que le rindió tributo a diversas manifestaciones musicales pero con insistencia en la balada y el rock en español. En esta misma búsqueda, conformó grupos bajo su dirección como “Arcano” y “San Ángel”; convirtiéndose éste último casi en el “grupo de planta”, hecho que, por la frecuencia con que se presentaron allí, le confirió al mismo Mauricio una aureola “negativa” entre una población que ahora, ante la evidencia de su importancia histórica, deberá reconocer la labor desarrollada por este ciudadano que después ratificó la importancia de su trabajo al colocarse al frente del más ambicioso proyecto artístico-musical desplegado hasta el momento en San Cristóbal: “Calle Arte”, cuyos ecos todavía se escuchan y se añoran... Le deseamos mucha suerte a Mauricio Pérez, tanto músico como médico.

La evolución del

cantos de los raperos era familiar por ese entonces.

pensamiento por medio de esta música y así ganar terreno en el plano del hip hop. De esta manera fueron varios los grupos que se iban formando, con el tiempo, e identificándose con un estilo para llegar a las personas que se interesaban en este tipo de música que salía de las calles y barrios de las ciudades hace más de una década y que tenía un sentido de exposición, exhibición, rima y mensaje. Así fueron destacándose algunos que habían conseguido rapear e interesar al público y al mismo tiempo conservar la esencia tras el paso de los años.

Iniciando el año 2000, ya en los distintos sectores y barrios aledaños a este corregimiento, en los sitios donde hacía presencia, no era normal un MC (Maestro de Ceremonia ó rapero) solo, ya que por lo general siempre se asociaban entre sí para componer letras o hacer bases musicales naciendo de esta forma las primeras agrupaciones de ese tiempo: DARK MISTIC, NEXO, ELEMENTO CLANDESTINO, DIVERSO, ILS, PILL FRY... Sólo menciono las que recuerdo ahora en el momento, porque es posible que hayan sido más.

HIP HOP en San Cristóbal

gran guitarrista y verdadero virtuoso de este instrumento; de Manuel Velásquez, novel baterista quien sorprende con su gran habilidad y de la pequeña hija de Nicolás Correa, María Isabel, auténtica promesa del bajo y de la notabilísima cantante Ana Isabel Pérez Gaviria hermana de Miguel Ángel. Este grupo trabaja intensamente para demostrar que están desesperados por probar que existen.

...junto con otros exponentes son la nueva generación del rock en San Cristóbal

“Ataraxia”, toque en el parque del corregimiento. Fotos: Cortesía ATARAXIA

5

ENERO DE 2010

e encontraba en la preadolescencia cuando decidí ser parte de un grupo de teatro, el cual daba sus inicios en el ambiente estudiantil de la secundaria, en la I.E. San Cristóbal. Recuerdo que éramos unos cuantos adolescentes que queríamos hacer algo diferente, además de asistir al colegio; adolescentes que gustábamos de las artes representativas, algunos con cualidades como la escritura, el canto y la actuación. Éramos jóvenes inexpertos, pero con ganas de dedicar nuestro tiempo libre a hacer teatro, convencidos de que invertíamos un poco de nuestros sábados para crear arte, cultura y la posibilidad de abrir un nuevo espacio de dispersión a muchos jóvenes del corregimiento. Con el tiempo el grupo sufrió cambios importantes, como ocupar otra sede, tener un tallerista como Beatriz Hernández (hoy día, nuestra directora ejecutiva y artística), tener un nombre y reconocimiento. Los jóvenes podemos enfocar gran parte de ese tiempo libre, que muchas veces malgastamos en rumba, televisión y demás, en cosas que realmente enriquezcan nuestro espíritu. Cualquier manifestación cultural acrecienta el

Aunque el trayecto del hip hop en San Cristóbal es corto, puedo hablar de “Pápula Clan” y “Arrieros Family”, que fueron las primeras manifestaciones de grupos que utilizaron el hip hop como una forma de expresión y exhibición (como mencionaba) gracias a los breakdancers (B-Boys) que los acompañaban en los sitios donde se reunían entre las calles. Siendo éste un género creado sobre una base rítmica y con letras referentes a historias recientes, que acaparaban la imaginación de los que observaban y escuchaban, logrando dar una sensación de haber visto (o al menos sentido) lo que relataban, la realidad de los alma; y creo que sólo se trata de explorar todos aquellos espacios que existen y están dados para que disfrutemos de una juventud sana en todas sus dimensiones. Necesitamos buscar esos escenarios o distracciones que nos lleven a identificar nuestras costumbres, el legado cultural que permanece quieto esperando ser tocado, promovido y preservado por nosotros; que nos conducen a cuidar nuestro cuerpo, a estimar la educación, la recreación, a reconocer la diferencias y respetarlas, a conocernos y valorarnos. Con el teatro he aprendido que dudar, tropezar, equivocarse, intentar, entre otros; como éstos, pueden ser los muchos sinónimos de juventud, que también significa energía, vigor y frescura. Debemos utilizar tales definicio-

La sensación de expresar por un momento emociones muy sentidas ó simplemente tener un público atento y animado, daba los primeros vestigios de lo que sería el hip hop en San Cristóbal.

Movimiento Underground

ROCKER CREW

DE AYER A HOY

Es bien claro que el primero y principal objetivo de esta raza de cantores era interesar. Las enseñanzas y moralidades, que podían haber mezclado en sus relatos, ocupaban un segundo lugar. Sería por las nuevas influencias que llegarían del exterior que se comenzaría a tener una cosmovisión de lo que sería el hip hop y la versatilidad de este género tan cerca de lo humano hoy día. En un pasado más cercano y marcado por las tendencias de la música urbana, se han creado nuevas alianzas que han adquirido fuerza en este ritmo dejando una fantástica impresión entre el público, destacándose en los escenarios como lo son: NEGROS LOCOS, BOHEMIOS CREW, BATALLÓN DE MC’S y DIVERSO; y grupos de break dance como ROCKER CREW y su semillero… la segunda y tercera generación de raperos, danzantes y relatores de estos lugares. Ellos lo han logrado gracias a la constancia y autogestión para la producción de esta música que apenas está marcando el inicio.

Instructores de Break Dance. Foto: Rocker Crew

Foto: Jorge Jurado Cortesía Negros Locos

Show de los Negros Locos, en los conciertos clasificatorios del Festival Altavoz, el 18 de Octubre de 2009

Negros Locos, en las eliminatorias del Altavoz 2009.Aparece: Diverso. Foto: Jorge Jurado-Cortesía Negros Locos

nes para fortalecernos, para que desde nosotros, construyamos todo lo que realmente queremos y podemos ser.

una parte importante donde empezamos a sembrar todo aquello que aguardamos cosechar en la adultez.

Hoy, luego de pertenecer más de nueve años al grupo de teatro, de haber conocido lugares y personas, de haber obtenido capacidades, vencer temores, exponer mis ideas, luego de demostrarme a mí misma que puedo ser alguien con virtudes y sobre todo joven, puedo decir que experiencias como éstas necesitamos en el corregimiento, nuevas situaciones que nos ayuden a disfrutar, redescubrir y potenciar esta edad. De paso por AYANEIBA, he aprendido demasiado de lo que expreso, porque ser joven no es ir a la deriva, por ahí, sin retener algo útil para nuestra propia vida… Además de la alegría y la espontaneidad, la juventud también recoge

Los jóvenes tenemos un papel muy importante dentro de la sociedad, y debemos ser parte activa de ella. Pertenecer a un grupo de teatro o a cualquier otra asociación cultural, como joven, requiere de un verdadero compromiso pero éste se adquiere cuando se comprende la magnitud de ser alguien con ideas. La confianza que me ha brindado el grupo para representarlo en experiencias como el Concurso de Mujeres Jóvenes Talento, liderado por la Secretaría de las Mujeres y evento social de la Alcaldía de Medellín, me ha demostrado que desde mi posición dentro de AYANEIBA, puedo ser un buen elemento. Los jóvenes siempre hemos tenido el poder de hacer la diferencia, sólo basta con empezar a reconocer lo que somos, lo que queremos y los espacios que aguardan el momento en que decidamos actuar y hacer algo en esta etapa; sin más deseos que ser jóvenes libres, activos, con sueños y metas, aportando al crecimiento colectivo de la comunidad.

Elenco de AYANEIBA. Foto: Archivo Asociación AYANEIBA

Aquellos que asistimos todos los sábados desde hace años y los que recientemente se han integrado, estamos seguros de que la actitud que hemos decidido tomar frente a la vida, dedicando el tiempo libre a hacer teatro, nos ha llevado a producir cambios importantes y situaciones beneficiosas para el crecimiento del grupo que, poco a poco, se ha posicionado en San Cristóbal, gracias a nuestra continua labor, a nuestra pasión por la vida, la diversión y el arte… No es difícil lograrlo y ningún intento es poco.


6

ENERO DE 2010

L

a iniciativa artística juvenil más importante del corregimiento de San Cristóbal ahora cumple siete años de existencia como corporación y sigue proyectándose cada vez más hacia el futuro... Al ritmo de la cultura, hace realidad los sueños de niños y jóvenes por medio del baile y el deporte.

EXPERIMENTAL DANCE:

Un ramillete de flores en movimiento instituciones educativas, al comercio de San Cristóbal, a la empresa privada, al Grupo Empresarial Santodomingo, a la Federación Colombiana de Lucha Olímpica, a la Alcaldía de Medellín, Secretaría de Cultura Ciudadana, Metrojuventud, el INDER, INDEPORTES Antioquia, al Politécnico Jaime Isaza Cadavid y al Ministerio de Cultura; gracias a ellos Experimental Dance es una empresa cultural… No podemos olvidarnos de nuestros colegas, los grupos culturales del corregimiento, siendo mejor omitir nombres para evitar un olvido imperdonable. Detrás de este proyecto cultural y deportivo tan brillante, social, humano y profesional, está nuestra Directora la Licenciada en Educación Física y Profesional en Danzas Patricia Pulgarín Cano; una súper campeona, una genio, única e irrepetible con más de 20 títulos en campeonatos nacionales. Nuestra profe carismática, luchadora, perfeccionista; pero ante todo una líder y un gran ser humano… ¡Profe, gracias por darnos la oportunidad de hacer nuestros sueños realidad!; seguiremos al ritmo de la cultura con nuestro próximo proyecto, la gira por Europa.

¡QUE VIVA LA VIDA, QUE VIVA EXPERIMENTAL DANCE!

Grupo de Baile Moderno , show de Hip Hop. Foto: Marlon Montes

Por: Bailarines-Elenco Principal Corporación Cultural Experimental Dance

E

xperimental Dance, un grupo caracterizado por la belleza, técnica y profesionalismo de sus integrantes, en el cual estuvo la última Reina de Flores de Medellín: Yulieth Marcela Álvarez y Lujania Moreno (una de las mejores modelos en desfiles de Colombia Moda e INEXMODA). Experimental Dance es un viaje fascinante por el arte de la danza. En el año 2001 se inició,como un juego, lo que hoy es y hace parte de la vida de muchos jóvenes. Una propuesta artística que se ha presentado en los eventos y escenarios más importantes de nuestra ciudad. Al principio la gente no creía que todo este talento fuera de un pueblo. “¡Wow!”, exclamaban los espectadores al ver esta propuesta dancística tan espectacular en el escenario. Una de sus fundadoras Eliana Lopera (bailarina), dice lo que les brinda Experimental Dance: “Mas allá de ser bailarinas profesionales nos ha dado las enseñanzas mas significativas de

nuestras vidas, nos permite ser personas íntegras con grandes valores, siempre en estado de resiliencia (tema de todo ensayo de la profe), primero Dios y el estudio, es lo único que hace que tu vida tenga sentido. Como grupo hemos enfrentado muchas situaciones difíciles, una de ellas, cuando estuvimos un año fuera de la Casa de la Cultura y no teníamos en donde ensayar todo por esas decisiones políticas de turno; pero hemos salido adelante disfrutando de las cosas buenas y, sobre todo, de las malas”. Jonathan Orlas (coreógrafo y bailarín de Experimental Dance), expresa: “Han sido muchas más las satisfacciones, alegrías y vivencias positivas a lo largo de 7 años de vida en los mejores escenarios, como en Festivales nacionales e internacionales de danza; pero tampoco podemos dejar de reconocer que siempre estaremos en el ojo del huracán. Todo lo bueno, lo bello siempre tiene contradictores, y nuestras bailarinas no son inmunes a las dinámicas o escándalos juveniles de una sociedad de consumo”. Yuliet Álvarez (bailarina) dice: “Han sido muchos los procesos que Experimental Dance ha iniciado

7

ENERO DE 2010

YA SON 7 AÑOS

7 AÑOS DE PROYECCIÓN

Fotos: Archivo Experimental Dance

1

2003

Folclore. Foto: Archivo Experimental Dance

2

2008 2009

2007

3

2006

io el Estad oras en d a d n 1. Fu rdot. sio Gira o en el Atana dern o M ile el Plan 2. Ba ntral d yor olo Ce Protoc , en Plaza Ma bal e stó Desarm ro en San Cri Precursores, “Movimiento ille 3. Sem Underground”-Rocker Crew. Foto: Archivo Experimental Dance

en nuestro corregimiento, gracias a las alianzas estratégicas con docentes y bailarines del Ballet Folclórico de Antioquia, Ballet Suramericano y del Ballet de Colombia; pero sin ninguna duda uno de los procesos de más proyección fue el que se hizo con el grupo Crew Peligrosos, todo ello dio como resultado lo que hoy vemos en las esquinas de nuestros barrios y veredas: chicas y chicos bailando break dance”. El Coordinador del “Movimiento Underground” y del grupo de baile Rocker Crew, Harrison Alexis Isaza Villegas, afirma que para él es muy satisfactorio que la cultura de break dance se haya convertido en un canalizador de violencia donde los jóvenes a través del Hip Hop hacen un empoderamiento positivo y aporten a la reconstrucción del tejido social de nuestra ciudad. Natalia Ahumada (bailarina), nos cuenta que es el momento de hacer un reconocimiento a todas las personas que han apoyado a nuestro grupo incondicionalmente. Entre ellos: Líderes del corregimiento, bailarinas, coreógrafos, familiares,

Sofía Boutella, bailarina francesa, amiga de la Corporación. Foto: Archivo

EN LA WEB http://www.facebook.com/corporacionexperimentaldance http://myspace.com/experimentaldance http://www.youtube.com/user/corexperimentaldance http://twitter.com > @EXPERIMENTALDAN Bailarinas Instructoras y una integrante del Semillero de Baile Folclórico y Moderno en el Jardín Botánico de Medellín-Joaquín Antonio Uribe. Foto: Archivo Experimental Dance

http://www.corporacionexperimentaldance.com


8

ENERO DE 2010

PARKOUR: “Fossa Ferox” Por: Danilo Acevedo Arboleda Integrante de FOSSA FEROX

Una manifestación que involucra el riesgo, la adrenalina y la exigencia física llega desde de los suburbios europeos al asfalto y los aires del corregimiento

P

arkour, también conocido como l’art du déplacement (el arte del desplazamiento), es una disciplina o filosofía que consiste en desplazarse de un punto a otro lo más fluidamente posible, usando principalmente las habilidades del cuerpo humano. Esto significa superar obstáculos que se presenten en el recorrido tales como: vallas, muros y paredes; en ambientes urbanos e incluso árboles, formaciones rocosas, ríos; entornos rurales, entre otros.

FILOSOFÍA Los practicantes más experimentados coinciden en que el Parkour es una filosofía. Claro está que no hay una filosofía específica y rígida para el arte en concreto, sino que para cada uno significa una cosa distinta. Para unos puede ser simplemente un deporte

Ciclismo de Talla Internacional Por: John Mario Álvarez Ciclista Campeón Nacional

Oscar Álvarez, Campeón Nacional de Ruta 2009

Fotos: Alejandro Velarde

La

con el que se entretienen, pero lo viven; y para otros su vida gira en torno a él, otros pueden sentirlo como un arte con el que se expresan, y para otros es una filosofía de auto superación o de andar caminos diferentes al del resto de la gente, etc.

Asesora de Juventud Corporación Penca de Sábila

¿QUIÉNES CONFORMAN LA RED AMBIENTAL JUVENIL? gando valores como auto superación cognitiva y física, tolerancia y disciplina, logrando la unión integral de los jóvenes; que descubran nuevos saberes y nuevas formas de vida, proyectando la práctica como una oportunidad distinta para entretenerse; que aumenten su conocimiento en un deporte; que sean capaces de subir su adrenalina al máximo y que no lo hagan en peleas sino canalizándola en los saltos, que miren nuevos horizontes, otras formas de desatar su estrés y en algunos casos su rabia acumulada… buscamos una forma diferente de integración de la juventud en el corregimiento.

Como grupo juvenil organizado, Fossa Ferox espera sembrar en cada uno de sus integrantes todos los valores y filosofía que el Parkour aporta: •Principios •Respeto •Auto superación •Socialización •Convivencia •Confianza en sí mismo y en los demás Fundamentos: | No hay competencia | Si no estás seguro no lo hagas | Si te lastimas, no abandones | No hay límites|Sigue tu filosofía |

a si está FRASE DE BATALLA sin esperar que alguien te dig la ue síg y fía so filo pia pro tu “Crea bien o mal”

E

l ciclismo perdura en nuestra comunidad, una llama que nunca se dejó apagar ni en los peores momentos vividos en nuestro sector debido a la violencia y la falta de apoyo. No lograron hacer desaparecer el amor por un deporte que es uno de los más duros desde el punto de vista deportivo, que nació y fue sembrado en nuestra zona por grupos de pioneros. El grupo inicial fue conformado por Juan Londoño, David Muñoz, Rubiel Gutiérrez, Hernán Caro, Oscar Paniagua, Héctor Araque, Alfredo Arango, Eladio Cano, Oscar Cardona y otros precursores que en el momento se nos escapan pero aún así merecen el reconocimiento. Son personas que contra todas las adversidades lograron demostrar que en nuestro sector se podía hacer ciclismo; fue entonces cuando llegaron a este deporte personas interesadas en llevarlo a otro nivel, o sea, uno más competitivo y profesional.

Podemos nombrar a personas como Héctor Jaime Ruiz, John Edison Monsalve, Dayan Álvarez Calderón, Andrés Álvarez, entre otros que han elegido el deporte como una opción válida para desplazar la violencia y los malos recuerdos vividos en nuestro corregimiento. Creemos que es el momento propicio para iniciar un proceso con estos jóvenes, situación que amerita la participación de todos los miembros de nuestra comunidad.

L

a lucha olímpica es una disciplina deportiva que inició desde el año 2001 en el corregimiento de San Cristóbal gracias al apoyo del INDER y de la fundadora del programa Escuelas Populares del Deporte, la Licenciada Lina Margarita Rojas Lopera. Este deporte ha tenido varios títulos y proyección en nuestro corregimiento con más de 50 campeonatos nacionales y departamentales, en el primer lugar

en las categorías infantil junior, juvenil y mayores con deportistas como: Solani Ospina, Jennifer Gómez, Yuliana Alzate y Patricia Pulgarín Cano. También con participación en eventos internacionales en USA, Brasil, Argentina, México, Cuba, Canadá, Suecia, España, Francia y juegos Olímpicos de Beijín. Este deporte estará en los juegos Suramericanos Medellín 2010 con dos deportistas de nuestro Club de Lucha Olímpica y ya inició el proceso de preparación para los Juegos Olímpicos en Londres 2012.

extremos

2 3

•Acciones ambientales. •Talleres de animación juvenil.

•Procesos de formación: Diplomados y Seminarios Juveniles.

PRINCIPIOS DE LA RED AMBIENTAL JUVENIL La Red ha definido tres principios fundamentales para desarrollar su trabajo en el corregimiento, estos son: El AMBIENTALISMO, EL FEMINISMO y EL PACIFISMO; sin embargo acoge otros principios que son fundamentales para tener una convivencia sana como son el respeto por la diferencia, la confianza, la democracia y la inclusión.

CRITERIOS DE PARTICIPACIÓN EN LA RED

•Recorridos urbanos.

•Participación en movimientos ambientalistas: Campaña en defensa del Agua y de la vida. •Intercambios juveniles. •Encuentros juveniles zonales, entre otros.

Para información de la Red y actividades en la Corporación Penca de Sábila se pueden comunicar con Katherine Higuita, Luis Fernando Orozco y Carlos Muñoz al

Tel: 284 68 68.

La Escuela de Música San Cristóbal TIENE NUEVO DIRECTOR Por: Jorge Alexander López Henao Director-Escuela de Música San Cristóbal

Jennifer Gómez. Foto: Jorge Jurado

Totalmente gratis

•Proyecciones culturales y artísticas.

La promoción de la organización y participación juvenil que realiza la Corporación Penca de Sábila, pretende empoderar a la juventud para que tome decisiones que aporten a la atención de sus necesidades juveniles, a la vez que favorezcan a la transformación ambiental de su territorio. Pretende promover la articulación inter-corregimental de la juventud, su visibilización y posicionamiento en el sector.

•Pueden participar las y los jóvenes interesados en aportar y actuar en Red en el Corregimiento. •Que les interese el tema ambiental. •Que les interese aportar al territorio a través de acciones ambientalistas, pacifistas y con equidad de género. •Las y los interesados deben participar en la Asamblea Juvenil bimensual y en actividades programadas. •Las y los integrantes deben acogerse a las normas establecidas en la Asamblea Juvenil.

1

•Salidas de campo de reconocimiento territorial y social.

•Campamentos juveniles.

Es una instancia de decisión, de debate, de participación y socialización de propuestas llamada “Consejo de Roca”, esta se realiza bimensualmente, para programar actividades y conocer las expectativas y necesidades de los grupos que hacen parte de la Red. Héctor Vásquez, parapentista

Todas las actividades propuestas en la Red pretenden empoderar a la juventud corregimental, hacerla notar como sujetos de derechos, que opinan, que deciden y que le aportan al corregimiento en el tema ambiental, social y cultural. Entre en las actividades que se realizan están:

Desde el 2006 la Corporación Ecológica y Cultural Penca de Sábila comienza a acompañar la conformación de la Red Juvenil de San Cristóbal con el fin de promover la participación y el empoderamiento juvenil, la interacción entre las organizaciones comunitarias y juveniles y el desarrollo sostenible y ecológico del Corregimiento, a través de discursos y prácticas no violentas que velen por el cuidado y el respeto del medio ambiente, la equidad entre géneros y generaciones y el respeto por las diferencias.

LA ASAMBLEA JUVENIL O CONSEJO DE ROCA

5

Entrenamientos, Casa de la Cultura de San Cristóbal. Entrenador Nicolás Sierra, Cel: 311 730 91 78 – 311 778 23 27

¿HACE CUÁNTO SE CONFORMÓ LA RED?

Entre los logros que ha obtenido la Red están la integración de la juventud del Corregimiento, las confianzas y vínculos que se han establecido entre los grupos juveniles, el reconocimiento del territorio y sus recursos naturales, la visibilización de la juventud, la participación en espacios de decisión, la participación de una manera democrática en la Red y el establecimiento de un espacio de decisión y participación llamado el Consejo de Roca.

4

¡Anímate a ser parte del equipo campeón!

Participan en la Red jóvenes de 15 grupos juveniles de 10 veredas diferentes del Corregimiento: Pedregal Alto, Pedregal Bajo, San José de la Montaña, El Yolombó, Travesías, Uvito, La Loma, Parte Central, El Naranjal y Pajarito.

LOGROS QUE HA OBTENIDO LA RED AMBIENTAL JUVENIL

HÉROES

Club de Lucha Olímpica San Cristóbal en los ODESUR 2010 Entrenador del Club de Lucha Olímpica San Cristóbal

Foto: Cortesía Red Ambiental

Es un espacio de interacción y participación que permite el vínculo de las y los jóvenes para actuar por objetivos comunes, para tomar decisiones y realizar acciones en pro de las dinámicas ambientales, comunitarias, culturales y los intereses juveniles.

En este proceso participaron activamente Albeiro Monsalve, Fabián Monsalve, Román Álvarez, y otros, los cuales trazaron el camino para que en estos momentos podamos decir que en la culminación de estos procesos en nuestra comunidad esté el único profesional actualmente, Oscar Álvarez, ganador de etapas en vuelta a Colombia, Campeón Nacional de Ruta 2009 y otras importantes carreras a nivel nacional e internacional. Situación que se ha convertido en el catalizador en nuestro sector para ahora ver una nueva generación naciente y motivada para continuar adelante con el ciclismo.

Por: Nicolás Sierra

San Cristóbal

¿QUÉ ES LA RED AMBIENTAL JUVENIL DE SAN CRISTÓBAL?

“FOSSA FEROX”

Fossa Ferox busca, que por medio de este deporte los jóvenes se entretengan en algo nuevo y sin armas, promul-

¿Qué actividades realiza la Red Ambiental Juvenil?

Red Ambientalde Juvenil

Por: Katherine Higuita Alzate

Un buen traceur nunca molesta a la gente o al entorno, nunca pone en peligro su propia vida si no está seguro de que conseguirá cierto salto y nunca compite contra otras personas.

Es el nombre del grupo de Parkour residente en Medellín, en el corregimiento de San Cristóbal. Surge como una reunión de amigos aficionados a las artes marciales y los deportes extremos; la idea es entretenernos en algo nuevo que sacie nuestro deseo de adrenalina. Buscamos varias personas que tuvieran una habilidad corporal que se destacara de las demás y empezamos con tres personas: Omar Andrés (“Chakal”), quien fuera el primero en practicar Parkour, seguido por Nicolás y Danilo. Después, más gente empezó a vernos y a preguntarnos que si podíamos enseñarles o cómo entrar al grupo y decidimos formarnos como uno (un grupo) organizado.

9

ENERO DE 2010

Moto-piques y Endos en SanCristóbal, coordinador Carlos Vergara Fotos: Héctor Vásquez-1 & 2 Jorge Jurado-3 Andrés Velázquez-4 Archivo Experimental Dance-5 & 6

6

L

a Red Escuelas de Música de Medellín, es un programa orientado a la promoción de la convivencia con niños, niñas y jóvenes y sus familias, en los sectores más vulnerables de la ciudad; fue creado con el propósito de generar y fortalecer procesos de convivencia y cultura ciudadana que conduzcan progresivamente al mejoramiento de la calidad de vida de sus beneficiarios directos e indirectos, a través de la enseñanza musical. La Escuela de Música San Cristóbal fue fundada en 1997, con el objetivo de generar procesos sociales de convivencia a través del disfrute y el aprendizaje de la música, fomentando actitudes no violentas en niños, niñas y jóvenes en situación de vulnerabilidad social y contribuyendo a su inclusión e integración social en la ciudad de Medellín. Está ubicada en la Casa de la

Cultura (Parque Principal) Corregimiento de San Cristóbal (Carrera 131 Nº 60-63 Tel: 438 74 00) En la actualidad la Escuela cuenta con 150 alumnos distribuidos en los diversos cursos de formación como lo son: Coro General y Principal; Expresión Corporal; Grupo de Iniciación Musical; Semillero; Pre-banda; Banda. La Banda se define dentro del contexto de la Red como la agrupación principal, encargada de la difusión y proyección de la Escuela de Música. Como nuevo director general de La Escuela de Música San Cristóbal está Jorge Alexander López Henao, quien ingresó a la misma para asumir este cargo desde el mes de Septiembre de 2009.

Banda en la Biblioteca EPM, en la Alpujarra. Foto: Cortesía Escuela de Música San Cristóbal


ENERO DE 2010

Durante el evento. Foto: Natalia Vanessa Vanegas

Durante el evento. Foto: Natalia Vanessa Vanegas

urante la semana del 23 al 29 de noviembre, en el Corregimiento San Cristóbal se conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, una semana para el encuentro y la reflexión. Iniciamos por reconocer los talentos y liderazgos de las mujeres que aportan al desarrollo local del corregimiento desde sus actividades comunitarias, deportivas, artísticas y su participación social y política, estas mujeres fueron postuladas por las organizaciones a las cuales pertenecen o personas que conocen su trabajo, como son: Patricia Pulgarín de la Corporación Experimental Dance, Blanca Ligia Montoya ASOMUF, Marleny Ramírez ASOMUCADES, Laura Montoya AYANEIBA y reconocimiento de honor a la presidenta de la JAL, Ruth Estella Ospina. Esta fue una tarde muy emotiva llena de talentos y música de la Red de Bandas del Corregimiento que amenizó el encuentro. Con esta antesala se desarrollaron actividades tales como: conversato-

rios, lecturas y cuentería, cine-foros, teatro, tablado musical, feria empresarial, PLANTÓN y un día de convivencia y recreación para las mujeres. Cada actividad tuvo un público muy selecto que disfrutó de cada uno de esos momentos, de tal manera que nos permite continuar con el ejercicio de reflexión para futuros encuentros entorno a causas sociales que velen por el beneficio de toda la comunidad. Y, ¿POR QUÉ CONMEMORAR ESTE DÍA?... Remontemos a 1960 año en el cual las tres hermanas Mirabal: Minerva, María Teresa y Patria fueron violentamente asesinadas en la República Dominicana. Las hermanas, conocidas como las “mariposas inolvidables” se convirtieron en el máximo exponente de la crisis de violencia contra la mujer en América Latina. El 25 de noviembre ha sido la fecha elegida para conmemorar sus vidas y promover el reconocimiento mundial de la violencia

Una “Fuerza Joven” es EJEMPLO DE CONVIVENCIA Adaptación como artículo por:

Yo me llamo Julián Darío Cano Cano, me gustaría ver el barrio en otra clase de ambiente, como más… A ver… ¿Cómo le dijera yo?, como cambiar cosas del barrio, como que haya más… si entiende, más cultura […] eso sería darle otro ambiente a este barrio, no mantenerlo tan desordenado y mostrar moral”...

El proceso es gradual y con el tiempo arroja positivos resultados, como

¡NO A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES! ¡LOS GOLPES NO SON MUESTRAS DE AMOR!

Durante el evento. Foto: Natalia Vanessa Vanegas

Por: MARIANA MANCO ÁLVAREZ Coordinadora Grupo Juvenil VIVA Comunicaciones

D

esde el año 2007 la Corporación Cultural Experimental Dance, realiza anualmente este festival el 31 de octubre con el apoyo de la Institución Educativa San Cristóbal. Donde se reúne todas las tendencias de baile experimental y tradicional de los jóvenes del corregimiento de San Cristobal de Medellín. El festival está caracterizado por la técnica de los grupos, creatividad y expresión corporal. Este año vimos propuestas de Samba, Rock & Roll, Hip Hop, Danza Árabe, Danza Egipcia, Danza Gregoriana. Como grupo invitado tuvimos al “Movimiento Underground-Rocker Crew” haciendo break dance; el evento fina-

lizó con una pasarela de disfraces de las bailarinas de Experimental Dance y un recorrido por las principales calles del corregimiento al ritmo de la chirimía Tierra Alta. El grupo ganador fue la propuesta de Samba, dirigida por el mejor coreógrafo de San Cristobal, Jonathan Orlas. La casa de la cultura se llenó, al asistir aproximadamente más de 500 personas sin contar las que se quedaron por fuera. Para el próximo año la actividad será mejor, los organizadores del Festival ya empezaron a crear contactos para traer grupos invitados de la USA y Francia. Se espera que este festival en poco tiempo este posicionado como el mejor Festival de Danza Experimental y Juvenil en Colombia.

“Cuentan que...

A nosotros nos nace hacer el favor a la comunidad, de hacer estas cosas, para mantener el barrio bien.”

Tanto Julián como sus compañeros, cerca de 40 muchachos animados por darle una nueva faceta a su barrio y resarcir la mala imagen que varios de ellos tienen, tildados de ser ó haber sido violentos, se encaminan a generar cambios significativos en sí mismos y en el orden público de su comunidad.

Estos y estas jóvenes pertenecientes al sector de Bella Vista, en La Loma, continuarán manifestando que, por medio de una resocialización y participación activa en iniciativas pacíficas, si se quiere, se puede cambiar no sólo el modo propio de vivir sino el entorno social en el cual están inmersos.

Por tal motivo en San Cristóbal donde su población femenina es el 52% se dice:

de Danza Experimental

Las actividades, alternas al estudio, que hacemos son: cultura, deporte y la comunitaria, en la que hemos lavado los tanques de “arriba”, que es un nacimiento; hemos pintado el barrio, hemos desyerbado hasta el paradero […]

Jorge Alberto Jurado Ríos Fuente original: Grupo “Fuerza Joven por la Convivencia”

Hoy, forman parte del Programa de Secretaría de Gobierno de Medellín: “Fuerza Jóven por la Convivencia”, bajo la coordinación del señor Alirio Marín Caicedo. Este grupo desarrolla actividades comunitarias como su modo de cooperación en el barrio donde residen. Los auxilios económicos dados por la Alcaldía los invierten en transporte, educación de sus miembros y en la comunidad misma; no para la compra de armas, como erradamente podría suponerlo la gente acérrima a creer en su evolución.

de género. Este día se ha celebrado en América Latina desde los años 80.

3

FESTIVAL NACIONAL

Varios grupos de los grados 10º y 11º, de la I.E. san Cristóbal, compitieron con sus montajes de baile. Foto: Archivo Experimental Dance

Durante el evento. Foto: Natalia Vanessa Vanegas

D

Gestora de Igualdad Corregimiento de San Cristóbal Secretaría de las Mujeres, Alcaldía de Medellín

er

Puntual y multitudinaria asistencia a la Casa de la Cultura, sede del evento Foto: Archivo Experimental Dance

MUJERES

Por: Ángela María Álvarez Álvarez

“La violencia de género es quizás la más vergonzosa violación de los derechos humanos. Mientras continúe, no podemos afirmar que estemos logrando progresos reales hacia la igualdad, el desarrollo y la paz” Kofi Annan, Secretario General de las Naciones Unidas

Grupo ganador del certamen, con la propuesta coreográfica de Samba, la más ovacionada. Foto: Archivo Experimental Dance

San Cristóbal gritó: ¡NO A LA VIOLENCIA CONTRA LAS

11

ENERO DE 2010

El público ocupó todo el lugar y hubo gente fuera del recinto aguardando para poder observar. Foto: Archivo Experimental Dance

10

Frida Kahlo.

nos lo pueden decir: “Lo que nosotros éramos antes, un grupo, ya somos una comunidad la cual queremos ayudar; antes eran pelaos que se mantenían en el barrio haciendo el mal, ya quieren es cambiar y ayudar al barrio. El primer grupo llevamos año y medio, el otro grupo que empezó, aproximadamente en diciembre, cumplen un año. Ya hemos cambiado mucho porque anteriormente andamos con armas… Ya no, ¡las armas no!; sino seguir estudiando como estamos.” De su barrio, donde ayer caminaron tantos por las sendas del delito y murieron tantos inocentes, ahora pretender hacer que haya más integración, orden y paz. Anhelan que las autoridades, la Alcaldía y la comunidad en general depositen en ellos su confianza y apoyo; que no los ignoren ni duden de la labor que desempeñan. “Es bueno que cuando la junta de acción comunal haga algo, cuente con nosotros”. Una de las

actividades que realizaron este diciembre fue la decoración el barrio, lo pintaron, hicieron las “cositas” de navidad y limpiaron las calles, “queríamos el barrio bien bonito”, aseguraron. A pesar del pasado y de quienes pretendieron dejar las armas y unirse al Programa pero desistieron sobre la marcha, hoy todas sus apuestas y fuerzas se dirigen única y totalmente hacia la reconciliación y la convivencia, tal como lo expresan: “Nosotros ya no somos jóvenes de guerra, sí jóvenes de paz; nosotros peleamos es por la paz, por el bienestar de todos. Cuando nos íbamos a meter en el programa decían que no… que esto nos dañaba la familia… Al barrio se le han mostrado cosas positivas y, antes, está muy sano: no se volvió a ver nada” Su meta es gestionar para el 2010, ante la Alcaldía, una placa polideportiva para la comunidad: un lugar de esparcimiento sano.

La

, 1944 columna rota

¡Ojalá se sigan dando oportunidades así para los jóvenes que están delinquiendo todavía por ahí!, que se sigan estos programas para nosotros; porque es un programa “bien”, en lo cual hemos cambiado la forma de ser, y eso es bueno… Que le brinden a los que lo necesitan también…”

L a mayoría hemos tenido la oportunidad de terminar de estudiar, de hacer técnicas, de capacitarnos más […] unos hacen sus técnicas como inglés, sistemas…” “Pues yo, una persona que el programa a mi me ha servido mucho porque yo no era nadie, sólo pensaba en hacer daño y ahora con el estudio estoy saliendo adelante; y bueno, ahí voy; quiero seguir así dando el bien.”

Lector Invitado:

“Hacia el Ser Mujer Joven“ Por: Ángela María Álvarez Álvarez

I

niciar un viaje al interior del ser mujer joven, implica reconocerse desde el cuerpo, la mente y espíritu. Descubrir en el disfrute de la juventud, toda la energía que posibilita vivenciar el amor necesario para generar situaciones de autocuidado.

Foto y apunte tomados de: http://cablemodem.fibertel.com.ar/derivas/ derivas_ar...

“...Cuando empeoró su estado de salud y se vio obligada a llevar corsé de acero, Frida Kahlo pintó este autorretrato en 1944. Una columna jónica con diversas fracturas simboliza su columna vertebral herida. La rasgadura de su cuerpo y los y los surcos del yermo paisaje agrietado, se convierten en metáfora del dolor y soledad de la artista...”

¿Qué se necesita para hacer el viaje?, escoger el destino, el transporte, el equipaje, la fecha, los horarios, el alojamiento, la alimentación y si es necesario la compañía; estos tips que debemos tener en cuenta para un viaje agradable, es el principio de cómo imaginarnos lo que se necesita para viajar al interior del ser mujer y aun mas cuando se es joven. Es necesario iniciar por conocer el cuerpo como destino que culturalmente no es de las mujeres, porque siempre debe cumplir con los estereotipos impuestos por la sociedad. Por eso ¿Cuál es tu destino? Ahora, cómo deseas llegar y transitar tu ser, con la rapidez que implica vivir la juventud cuando es tan corta, para hacer todo lo que esté al alcance antes de terminar el viaje. Para este disfrute se hace necesario estar equipada, permitirse sentir, hablar, conocer y reconocerse, liberar el cuerpo, la mente y el espíritu para que todas las situaciones que puedan violentarte, pasen por un lado sin lastimarte o si lo hacen, iniciar de nuevo y encaminarse hacia otro destino. De igual manera es una época cargada de energía que implica alojar en su interior y proyectar al exterior toda la compañía que puedes transmitir, porque el transitar, viajar y disfrutar del ser mujer joven está en vos y necesita de tu voz para expresar que estas ahí en tu viaje, con tu equipaje siendo quien quieres ser, sin que tu cuerpo, sea un territorio que todos quieren recorrer.


12

ENERO DE 2010

Foto: Román William

O M S I R U T L E A HACI

A D A R I UNA M iento de m i g e r r o c l e en

l a b ó t s i r C n Sa

Foto: Román William

erdanar una v natuo z a s y r s, pesca o de la 0 minuto descansar al lad 3 r z o ” p re o a ló m ris ás de cológic da al Tu omán F illiaml PRroyecto “Una Mira este e era trucha adem r a n Por: W io e d ic r s o d liska ad po es Coordin iam@hotmail. stería Re una idea de tiva de destino raleza. o ill H la n la o s c o romanw o nace ía de ontram alterna or cada ntral enc s y tres camas p í se pueden l proyect iento como otra yo de la Secretaría de e c e t r a p En la itacione es, baño, all corregim iudad. Con el apo , la Subsecretar tran 12 hab de tener amplio plias zonas verd á o c t ín s c ll e la e ., d e e a s e d d t turístico iudadana de M istradora Local, a todos los L estas, además Cuenta con am turales. . Cultura Cy la Junta Adminn el fin de apoyar músicos y de jar 36 personas as y espacios na , lo o c s o a c n o , visitas ca h tic Turism este proyecto s varias Mestas plás Cristóbal y con- parqueadero, o ti r m a a z o , li s d a o n e e n n baja pasado r terías, hoteles d traron s, artesa egimiento de Sa aderos atractivos e o r ñ o a lt l u e ic s is r r r r a o rd flor Al finaliz l de Fenalco, floe turismo que m uito tuos del Co es en ve c a d ir campesin cultivos de flor n c s o s e o r r v e o nue rad np s e o e c t p lo ndo s o r e , ti s e r n a d e t a ie v ec ipar turis tá tr baja rend c s , ti e s r ín á a ll e . s s e p m o d d n c o a turísti terés e ctualid l, La Ge eo se duciend está pro s, cuyo mercad eco- mucho in la zona. En la a de San Cristóba ultura Ciuo t n ie C n im e La e eg nale rno Este corr s de flores sema de todo el país. parte el rísticoa Casa de Gobie , La Secretaria d La Oficina de , s o L e o o n t h t n a e o c m r n o u n mil paq a a lo largo y a mueve en su g hortalizas y c de Corregimie retaría de Turis edellín, Periódic r c ia la t m M s e c l n Subs o de la atractivos istóba encue ldía de riódico El Colo y dana, La r, seguid s e San Cr e la Alca nomía d el cultivo de flo emás con vario oracio Ho- da municaciones d o El Mundo, Pe , Teleantioquia e trabajo y s. Contamos aduente Colgante H l Cristo de Co nexión, Periódicín, Cosmovisión e han hecho qu s u E e legumbr entre ellos: El P las Esculturas, z Martínez, Co no, Telemedell comunicación q la ciudad, gracia a s ia e e r e turístico ta, El Parque d Fernando Góm uchilla) de b más medios d una realidad pa l C e a a e d p e n da la al esta s yos Za icordias. El Tú recibido. n la Vere n Cristób ta propu e prolas Miser de las Flores (e tro Comercial Sa en Nuevo es r todo ese apoyo se de est s apofa a n o a o r d e e p s o n C r u l u u E g A z, El M que no n la se , Ciudade Cable La rrea Véle avance e mpresa privada Medellín, La e s e Ofelia Co Estación Metro ática en Lusitania u q e a Par do el Metro de licitar a la Plaza, La e, Biblioteca Tem , cabe so tión. También el s alcaldes de toe este o t c t e n y e e… Occid e, ya ta ges ia, y lo acer d Occident en grand n de ye en es ción de Antioqu n cuenta para h nueva área r a s n la Nuevo e p n de una pieza a Goberna tenidos e nstrucció tras al ya em esados en la co indar al turis- occidente serán dadera integració más apoyo en o s y b ó t is r C San rán br ionale los na ver remos s inter on vario teles, que permitidemás de todos o proyecto u ccidental, busca as entidades nacabajar en c a t n e u c tr tr lo el turism finca-ho edaje, a comercia del país y con o mos empezado a nto. hoteles y rtunidad de hosp para posicionar s e ie e h d im o a g ll n ciud te corre y para e ta la opo que se requiere anjeras, es actuales de es r t r, x s e io ic v , ca ser ion n de la floel in ic F ió d c a . n a n a z o u li c n o n s ia z a, la comerc ravés d amos co en esta bores de por Fenalco a t l, ya cont eñor Hugo Lucen io la ja s n a la r s a a N del s servic da El Para tod ndo asesorados En la vere ra” de propiedad para prestar el aordinao r u d t n x tamos sie ad nos vie“La Herr iene acondiciona e al lado de un e ket, piscina es rente sectorial. l que se o lo rea t n s e v n a g io a e b r s ic u e d a a d st ést en tod o incon ás se brin daje y re a, cancha s el apoy ldía de Medellín, l e igualmente o m de hospe . Caballos, saun res, fonda. Ademn una variaa c a t s De je la Alca ERIristóba rio paisa da, salón de billa y, sobre todo, co do desdel turismo en San C DEPORTIVA EXPaban a d e a io n z ic ti r serv clima mos t URAL Y o con e xcelente lacionad PORACIÓN CULT ción con la que he l E dará un e nomía. n o bién c la COR és local. organiza da gastro amos tam Boquerón” a ENTAL DANCE, s temas de inter t n o c n ó M era uer esto eda Boq o “Truch odemos en todos En la ver tico y Recreativ go Uribe, allí p aminata jado Die ac urís Centro T d del señor Juaneo campestre, un propieda n verdadero pas realizar u

E

La Iglesia & El Arriero

s Sendero s je y paisa

a, Ceboll ne to insig produc nto ie im g e del corr

de Postales ción de llín c e le d o e c M e de una lcaldía d l Dance. xtractos por la A ta a n d e Fotos: E lla rim o e sarr Exp tóbal de Cultural San Cris oración y la Corp

eas y Orquíd res otras flo

La emblemática iglesia “La Culata” y el recién estrenado “Monumento al arriero” son los dos íconos que saltan a la vista y adornan el parque principal del corregimiento


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.