Periódico Jovenes a lo Bien Sexta Edición

Page 1

Correo Electrónico: jovenesalobien@hotmail.com

AÑO 2 | EDICIÓN Nº 6 | MAYO - JUNIO DE 2011 | 10.000 EJEMPLARES | 12 PÁGINAS

PERIÓDICO COMUNITARIO CULTURAL Y DEPORTIVO DEL CORREGIMIENTO DE SAN CRISTÓBAL - MEDELLÍN. PUBLICACIÓN BIMESTRAL. DISTRIBUCIÓN GRATUITA.

¡San Cristóbal suena a rock!

EN ESTA EDICIÓN...

PÁG. 6 En San Cristóbal también hay héroes

PÁG. 8

////////////////////////////////////

Vereda La Loma en el olvido

PÁG. 9

Celebración: día

PÁG. 11

•El ‘Evangelio’ del rock> pág. •Estilo para cada cuerpo> pág.

NOTA ESPECIAL PÁG. 4

////////////////////////////////////

internacional de la danza ////////////////////////////////////

Hinchas con pasión


2

MAYO - JUNIO DE 2011

EDITORIAL

| AÑO 2 | EDICIÓN No. 6 | |MAYO - JUNIO DE 2011| | 10.000 EJEMPLARES | 12 PÁGINAS | Periódico Comunitario Cultural y Deportivo del Corregimiento de San Cristóbal. Publicación bimestral. Distribución Gratuita.

Por: Susa Katlin Pérez Urrego

DIRECCIÓN Patricia Pulgarín Cano SUBDIRECCIÓN Lucas Areiza Rua COORDINACIÓN Susan Katlin Perez Urrego Harrisòn Alexis isaza villegas REDACCIÓN & CORRECCIÓN DE TEXTOS Carmenza Gómez (Comunicadora U.de.A) Martha Patricia Giraldo (Comunicadora casa de gobierno) COMITÉ EDITORIAL Lucas Areiza Rua (U.N Radio), Manuel Rincón (Prensa Rock), John Acevedo (club de periodismo jóvenes a lo bien), Jorge Alberto Jurado Ríos (Periódico Jóvenes a lo Bien), Alejandro Velarde (Fotografía), Jimena Cano Gómez (Institución educativa San Cristóbal), Cristian Camilo Mosquera (Periódico Jóvenes a lo Bien), Alexis Isaza Villegas (Rocker Crew), Luis Alejandro Agudelo (Institución Educativa Bucarelly), Diego Rico Urrego (Red Ambiental), Ricardo Uribe (Sector Comercial), Juana Cano Palacio(Sector Comercial), William Román Flórez (Impulsador turístico), Rodolfo Bolívar (Sector Comercial). marta ines sierra palacio(institución educativa presbítero carlos alverto calderón)Alejandra Osorio Velásquez (personera institución educativa presvitero Carlos Alberto calderón ) mariana manco Álvarez (club de porrismo cheer power) DISEÑO ORIGINAL Jorge Alberto Jurado Ríos (DÍGAME-ESTUDIO GRÁFICO) DISEÑO & DIAGRAMACIÒN John Acevedo Zapata IMPRESIÓN EL MUNDO INTERVENTORÍA Nectalí Cano Oliveros (ALCALDÍA DE MEDELLÍN) COMERCIALIZACIÓN & VENTAS TEL: 3117782327 CORREO ELECTRÓNICO jovenesalobien@hotmail.com experimentaldance1@yahoo.es PÁGINA WEB http://www.jovenesalobien.tk/ TWITTER @Jovenesalobien Comunícate con nosotros, haznos sugerencias y déjanos saber tus comentarios y aportes LAS OPINIONES EXPRESADAS EN “JÓVENES A LO BIEN” SON RESPONSABILIDAD DE LOS AUTORES Y NO COMPROMETEN EL PENSAMIENTO DEL PERIÓDICO Desarrolla:

INVITAMOS A LAS ENTIDADES Y GRUPOS CULTURALES, DEPORTIVOS Y COMUNITARIOS A MOSTRAR SUS HISTORIAS Y NOTICIAS A TRAVÉS DE ESTE MEDIO

L

a música se constituye en un elemento liberador y en una comunidad llena de necesidades puede convertirse en un dinamizador y canalizador de emociones, la clave para reforzar una educación integral, constituir un motor de cambio. Atreves de ella desarrollar niveles de inteligencia, fortalecer la autoestima, la capacidad cognitiva, la creatividad y en especial el trabajo en equipo. Constituye una herramienta efectiva de prevención, propicia el aprovechamiento del tiempo libre. En nuestro corregimiento existen propuestas diferentes propuestas entorno a diferentes movimientos dentro de la música, el rock es sin duda una de las mas arraigadas al acontecer diario de nuestros jóvenes, para unos un motivo y una razón de lucha para otros una ‘enfermedad’ desde ese punto de vista que bueno que en vez de jóvenes perdidos en el alcoholismo, las drogas y la violencia tuviéramos jóvenes ‘enfermos’ por la manifestaciones del arte, el rock sin duda es otra de esas manifestaciones que están viviendo los jóvenes de nuestro corregimiento al cual no le hemos sabido dar el acompañamiento y el espacio necesario, encontramos diferentes propuestas al respecto y lejos del ojo inquisidor con el que algunos voltean a señalarlos como los vagos y los desadaptados nos encontramos con jóvenes con miles de inquietudes por leer, por mantenerse informados, preocupados por su formación académica, estudiantes destacados en sus colegios y muchos en sus universidades, preocupados por aprender sobre los temas que nos acontecen y hacen parte de nuestra realidad, de nuestras necesidades cotidianas. Como medio informativo joven del corregimiento de san Cristóbal nuestro objetivo ha sido, es, y será defender las sanas prácticas de nuestra comunidad el bienestar de la familia por encima de todo, potenciar el

talento de nuestros jóvenes en esta ocasión de aquellos que con sacrificio han mantenido procesos de construcción y elaboración musical desde hace algunos años trabajo que por la falta de adecuada difusión se pierden en un infinito galáctico lleno de estrellas. El rock es un movimiento que genera diversas expresiones, seguidores y subgrupos sociales que aportan desde su óptica otra forma de ver y sentir comunidad. En Medellín existen cientos de bandas en nuestro corregimiento la cuenta pasa al menos de una decena, cifra valedera si tenemos en cuenta que no contamos con muchos espacios para este tipo de expresiones culturales que se limitan al querer y a las ganas de algunos cuantos ‘enfermos’ obstinados en no dejar que en nuestro corregimiento se pierdan estas manifestaciones culturales. Cada vez mas se nota la madurez y la evolución conceptual de los músicos y grupos de nuestro corregimiento, un sonido digno del nivel que aportan las bandas de nuestra ciudad consideradas muchas de ellas con un sonido de calidad internacional, no por menos obstenta Medellín el galardón de ser la capital del rock en Colombia. La cultura necesita sin duda de mejores espacios, para ello se necesita compromiso, recursos y apoyo. Dejémosle las balas y la guerra a las historias de las letras de las canciones, apoyemos a nuestros jóvenes, hijos, hermanos, hacer un uso efectivo del tiempo libre, alejarlos de las drogas y el alcohol, cambiemos los fusiles por guitarras y las pistolas por armónicas y no importa si su motivación es el rock, el hip hop, el reggaetón o el vallenato la música es un canalizador de emociones capaz de hacernos olvidar entre sus notas todas las discordias.

ANÍMATE A HACER PARTE DE NUESTRO PERIÓDICO A TRAVÉS DEL COMITÉ EDITORIAL & VISITA NUESTRO BLOG: http://www.jovenesalobien.tk


MAYO - JUNIO DE 2011

COMITÉ EDITORIAL

3


4

MAYO - JUNIO DE 2011

Ole, Ole, Ola Ole, Ole, Ola,

así son los cantos en la tribuna cada partido, donde cada hincha lo deja todo, todo por su equipo, donde no existe nada más que los 90 minutos de juego, los 22 jugadores y esa pelota ‘’que es la que decide la suerte del equipo’’ la amamos y la odiamos, que festejamos y que lloramos, la pasión del futbol solo se vive en el corazón de cada hincha.

Barrismo

positivo

en San Cristobal

A

‘’Xikoxix nació el 9 de septiembre de 2001 en un partido entre Medellín y Once caldas, y somos una de las barras más grandes por organización, gente, viajeros e ideología’’ ¿Cuál es la ideología de la barra? R// Nos identificamos con la anarquía y en nuestras ideologías están en no apoyar campañas publicitarias ni políticas, esto es un sentimiento y no se vende. ¿Qué es el barrismo? R// Es un movimiento social y cultural adoptado del sur del continente de países como: Argentina, Chile, y Uruguay, es la forma de Expresar lo que sentimos a un equipo, un escudo, una camisa, y aún deporte en la tribuna en el estadio se refleja el amor, la tristeza la pasión que uno siente. ¿Cuál es la diferencia entre un barrista y un hincha?

R// Hincha va al estadio, ve ganar el equipo va a la próxima fecha, pierden y no va al siguiente partido, barrista va siempre al estadio pierda o gane, viaja a todas las ciudades a ver el equipo y alienta los 90 minutos sin descanso.

unque es una cultura formada desde hace muchos años el futbol, aún sigue habiendo señalamientos de la sociedad Asia los seguidores, los hinchas los que dejan todo por el equipo y siempre por vestir, actuar o pensar diferente, para la sociedad siempre serás un problema, Por eso nos dimos la tarea de escuchar y hablar con las barras Xikoxix del deportivo independiente Medellín y de San Cristóbal del club atlético nacional , las

¿Un joven como está a lo bien? R// Haciendo lo que quiere, expresando lo que siente. La barra es tranquila, muy amistosa, ellos nos dicen que todo lo malo no lo pueden hacer ellos, y como estamos en una sociedad donde tiramos la piedra y escondemos la mano, a veces los meten en problemas donde no son los culpables, también hablamos sobre el trato a las demás barras, ‘’cada equipo complementa al otro’’ sin equipo rival no hubiera futbol, ‘’respetamos a los demás, porque sabemos que el futbol es una fiesta y hay que vivirla, cada quien con su pensamiento y nosotros seguimos firmes con nuestras San Cristóbal La ideologías’’!

barra de los hinchas del Club Atlético Nacional, llevan 4 años de formación alentando cada partido a su equipo.

¿Cuál es la ideología de la barra? R// Nuestra ideología es Alentar el más grande de Colombia y sin importar lugares o equipos ver a nuestro equipo siempre.

¿Por qué el nombre de San Cristóbal? R// No queríamos ponerle un nombre de barra o combo común, queríamos representar al corregimiento y representar a todos los hinchas del nacional en San Cristóbal, en el estadio. ¿Cuantas personas hacen parte de

cuales nos dieron su apoyo y aprobación para dar esta intervención; Hablamos con José David Castrillón uno de los líderes de la barra Xikoxix quien nos concedió la entrevista. En San Cristóbal desde hace 10 años existe una de las barras más legendarias e importantes de la RXN, Xikoxix donde los jóvenes del corregimiento lo dejan todo por seguir al Deportivo Independiente Medellín.

la barra? R// Entre 20 y 25 personas, no importa la cantidad si no el aguante y el amor por el equipo. ¿Cómo se vive la pasión del futbol por dentro y por fuera del estadio? R// por dentro y por fuera se vive carnaval por el equipo, porque siempre estamos presente en todas partes. La barra de san Cristóbal son unos locos por el futbol como ellos dicen ‘’Nuestra religión es el futbol’’ y no queremos ser el problema del pueblo, queremos ser una solución, por qué ‘’el barrista de hoy en día no quiere buscar problemas si no solamente disfrutar la pasión del futbol’’.


5

MAYO - JUNIO DE 2011

El “Evangelio”

del Rock

Por Miguel Ángel Pérez Roldan Cinéfilo, bibliófilo, y melómano De San Cristóbal

E

ste título que en un principio pareciere pretencioso e impertinente, no lo es en modo alguno para calificar la importante labor que adelanta en la ciudad el joven Lucas Areiza, quien con tan solo 23 años, ha realizado un viaje por el planeta del rock, esa expresión musical que irrumpió en el mundo en los albores de los años 50’s, y con base en el conocimiento adquirido ha logrado consolidar un bagaje de datos redondo y coherente de todo lo que atañe a este, a veces ‘endiablado’ ritmo. Como difundiendo una palabra cuya comunicación le fuera encomendada directamente por los mismos dioses del olimpo del rock, semana tras semana y desde hace más de cuatro años, un programa llamado ‘Legado Purpura’, hace las delicias de los más fervorosos amantes del rock & roll en todos los rincones a donde llegan las ondas hertzianas de la benemérita Universidad Nacional de Colombia en el 100.4 fm del dial en fm, hondas que en su vertiginoso recorrido transcurren cargadas con toda la profundidad que llevan implícitas sus letras; sus proclamas; sus consignas; sus filosofías y trivialidades. Hace unos días, quien esta nota es-

cribe, tuvo la oportunidad de estar en la mágica cabina desde donde Lucas ejerce su maga tarea cual si se tratara de ‘Evangelización’. En sus anaqueles repletos de CD’s y LP’s se alinean en paciente espera los más conspicuos hacedores de la doctrina del rock: Los Beatles, Lou Reed, Ian Anderson, Cat Stevens, JimiHendrix, Emerson Lake & Palmer, Bob Dylan, y una lista que se haría interminable. Ellos están tranquilos porque saben que en cualquier momento llegara su turno, y que los jóvenes de Medellín, Colombia y el mundo por medio de los servicios que ofrece la radio y el internet, comenzaran a interpretar el cosmos a través de sus mensajes. Lucas además hace parte del comité editorial de ‘jóvenes a lo bien’ y ejerce como subdirector actual del periódico. Adelanta Lucas desde su condición de difusor de la cultura en los 100.4 fm y el periódico ‘Jóvenes a lo bien’ una diligente tarea en la promoción de grupos de distinta índole, algunos del Corregimiento, así como la organización de festivales y espacios que contribuyan a la proyección de su trabajo. Con todo este escenario dispuesto para su labor, ‘Legado Purpura’ constituye un idóneo tribunal desde el cual se

Estilo para cada cuerpo Por: John Acevedo

Cortesía de DenalisaInsane 2011- ©Deviantart

estudia, se juzga y se difunde todo el imaginario y el mensaje conceptual que parte de ese aprendizaje musical e interpretativo, esparciéndolo como un verdadero ‘evangelio’ para la comunidad devota de este género.

Legado Purpura se Transmite los jueves de 10 a 11 pm y los sábados de 9 a 10 pm.

Es ‘Jóvenes a lo bien’ y todo un grupo de colaboradores que convergen en un solo objetivo: Rescatar a la juventud de toda la mitología que tiende a sumergirla en una marea de equívocos valores, el alcoholismo, la droga y la violencia.

L

a moda no se hizo exclusivamente para los cuerpos “perfectos” ni mucho menos los estereotipos comerciales, para todos hay un estilo que va de la mano con la figura y lo importante es aprender a armonizarte con los cortes, texturas y formas adecuados a la estructura corporal, así lucirás los encantos que ofrece tu figura en todo su esplendor.

Periódico jóvenes a lo bien

das balerinas de distintos colores.

posible, todo de un mismo color.

Si tu cuerpo es curvilíneo utiliza jeans ajustaditos harán que tus “pompas” se vean con buena forma. Los vestidos en corte imperio lucen fantásticos en figuras de este tipo y las faldas de tubo son tu mejor opción, pues harán resaltar las curvas y al mismo tiempo te harán lucir más delgada. Olvida los jeans anchos, porque provocan que te veas inmensa. Tampoco utilices estampados escandalosos.

Si eres bajita y de grandes atributos utiliza los jeans a la cadera para que al usar tacones no te veas desproporcionada. Si de elegancia se trata, los vestidos que se ajustan en la cintura son perfectos para ti. Tampoco es una buena idea vestirte del mismo color, a menos que sea un vestido, debes aprender a combinar las piezas sueltas, pues un mismo tono hará que te veas más voluptuosa y sin forma.

Es hora de enfrentarlo a unos pectorales caídos, un pecho hundido y pequeño, para convertir tu pequeño pecho en un tórax “musculoso” comienza por usar camisas coloridas, preferentemente con rayas horizontales. Mientras que los colores oscuros y las rayas verticales adelgazan el cuerpo, el colorido y las rayas horizontales lo expanden y son aún más efectivas si las contrastas con pantalones de colores oscuros.

Si eso de las curvas no es lo tuyo y eres flaca y alta, entonces puedes usar los jeans a la cadera o a la cintura y puedes presumir shorts, siempre y cuando tengas las piernas delgaditas. Los minivestidos son una excelente opción; Por tu estatura no es necesario que utilices tacones; al contrario, puedes utilizar lin-

Por el lado varonil hay un punto básico que es el “camuflaje de panza” es una materia que todo hombre debe cursar en algún momento. Elije telas livianas y colores oscuros, evita los paños de lana, las franelas y otras telas pesadas. Opta por las telas livianas y naturales y vístete con colores oscuros o apagados; en lo

Debes recordar que finalmente el estilo está en cada uno, en la cotidianidad, su forma de pensar, hasta en la música que escuchas a diario, así que el vestirse es más un resultado de la comodidad individual, estos simplemente son unos consejos de lo ideal según nuestro sistema comercial y de modas.


6

MAYO - JUNIO DE 2011

San C

suena Los Kretinoz

Por Lucas A

ock Semilleros de R

L

os kretinoz band a de punk de la loma haciendo pu nk como protesta cerebros in vadidos por el po der de las armas, tontos pensamientos qu e no llevan a nada, tr opas fascistas, at rofiado sistema ……..no nos dejan respira r , ni ofrecen libertad.

Planta cadáver

r Cardona líder l profesor Walte ves de los semicultural que atre educade la institución ra ltu cu de s ro lle vado r a formado, moti tiva Juan J Escoba rock de uchas bandas y proyectado m o. del corregimient

E

n el corregimiento de san Cristóbal se viven y s cucharse recorriendo sus barrios y calles, en alg pañados de una percusiones que parecen alimentadas distorsiones agitadas y sublimes ejecuciones de guitar

La historia del rock en nuestro corregimiento pod de los 80’s algunos lo recordaran con nostalgia, histori cervezas y de bares que alguna vez se emplazaron en queda un fiel testigo mudo. Pero de historia no quiero hablarles del presente de un movimiento, cultura o gu nuestro Corregimiento después de un largo letargo co nes que a pesar de las evidentes limitaciones que para cios adecuados, de instrumentos, de educación y acom algunos pueden más allá de todo, pero tampoco quie de esta nota es hacer un pequeño reconocimiento a al les aseguro que es más por falta de información que p

E

and o & The CrossBlues B

Santiag

Estos son solo a

propuestas de

gimiento, un re

to también p

héroes silencio

posible que n

nes tengan un

diferente al al

droga y la

Grupo de Death Metal formado en

1994 a banda ha puesto sus ideas musicales en vía de construir un concepto de Death Metal muy agresivo y extremo con toques de guitarra (riffs) rápidos y demole dores, siempre tratando de conservar una buena técnica en solos y en los arreglos musicales. Las letras, siempre han sido basadas en la vida y el exi stencialismo, marcadas por la inconformidad del ser y la oscuridad de la psique. (Tomado mund orock.org)

L

z formado en 2010 Grupo Blues Rock & Jaz BLUES de la ciudad na de las bandas de y calidad, con una con alta proyección ta en cción, feeling y pues visión clara, su intera notan os característicos de escena único. Sus rasg s indo ca sión de lograr mer claramente la preten do en gua hispana permiti ternacionales y de len mamo genero eterno. (To mantener el BLUES co do Revista Shock) tarra y voz. onsalve Uribe, Gui M go tia an S s: te Integran

U


7

MAYO - JUNIO DE 2011

l a b o t s i r C

¡Rock!

érez Gaviria

Miguel y Ana P

Areiza Rúa

Latente Rock

se sienten diferentes ritmos musicales que pueden esgún rincón se escuchan cantos llenos de energía, acoms por el poder del dios del trueno, melodiosos pianos, rras que se filtran por los poros hasta erizar la piel.

dría remontarse a finales de los años 70’s y principios ias de tertulias, la casa de los amigos, los cassettes, las n alguna de nuestras calles y de los cuales tal vez solo o hablarles hoy, ya lo haremos en otra ocasión. Quiero ueto como cada quien quiera interpretarlo, el Rock en omienza a manifestarse de nuevo entre nuestros Jóvea su práctica los mismos tienen, limitaciones de espampañamiento, a pesar de todo las ganas y el empuje de ero hablarles de problemas ni limitaciones, el objetivo lgunos de esos proyectos, a quienes queden por fuera por que no valore su esfuerzo.

n por el Rock parten su pasió m co e qu os an a Dos Herm Ángel Pérez Gaviri

Grupo de Punk Ro ck formado a final es del 2005. odo comenzó un plan para pasar el rato, poco a poco gracias al terés y a las gana ins de los integran tes, fue tomando forma y ahora hemos decidido seguir luchando para mostrar nu estros pensamientos, pl asmados en canc iones.

T

l ace 8 años Migue musical, dos años o id rr co inicio su re su afición ana se contagió de después su herm enzar a exs decidieron com ué sp de os añ s do y s musidiversos proyecto en os nt ju r ta en zz y perim la definen en el Ja ón ci afi l pa ci in pr cales su lara Ana Isabel) el flamenco. (Dec

H

algunas de las

e nuestro corre-

La Ruta

econocimien-

para aquellos

Countryman Friends

osos que hacen

nuestros jóve-

na alternativa

lcoholismo, la

a violencia.

Trio Formado en 2007 Fusión Roc k con ritmos tropicales y latinos a Ruta es un trio de músic os que combina en sus canciones los diferentes gustos musicales de sus int egrantes haciendo gala de una interpretación de primera llevando a sus oyentes elemento s clásicos del rock y la chispa de ritmos tropic ales y latinos.

L

ativo Grupo de Rock Altern 06 Fundada en el año 20

ico del corregilex es un joven mús ado diferentes miento que ha lider isles tanto en San Cr propuestas musica En . lín dad de Medel tóbal como en la ciu a st esenta esta propue esta ocasión nos pr exportación. con una calidad de

A


8

MAYO - JUNIO DE 2011

Héctor Vásquez (El Flori)

4 veces na) enciounnaMul.ndial campeón

Primer piloto latino en ganar una manga (etapa Por: Patricia Pulgarin Cano

D

e nuestro Corregimiento de san Cristóbal, es uno de nuestros ilustres deportistas Héctor Vásquez campeón en parapente, que han representado a nuestro país a nivel internacional en México, Australia, Brasil, Mas conocido en el deporte del paratente como el “flori” ya que en la finquita que tiene en el llano es cultivador de flores anturios y eucalipto. Nos encontramos en el mejor punto para volar en parapente en Medellín, El voladero de San Félix dice Héctor Vásquez es ideal para el despegue y aterrizaje seguro para los parapentes y alas delta, la rampa mas grande y alta de la zona, además se encuentran zonas verdes, y se puede disfrutar de la mejor vista de la ciudad.

Héctor protagonizo el hecho histórico mas importante del deporte del parapente en Colombia ser el primer latinoamericano en ganar, por primera vez, una manga mundialista. En el año 2009 en México prueba que se desarrolló en el Valle del Bravo, una zona llena de peligrosos acantilados, montañas que se caracterizan por sus altos riscos, el aire por las turbulentas térmicas que desafían cualquier clima y el cielo por su azul azul. Si quieres realizar un deporte extremo, estar mas cerca del cielo, del aire puro, disfrutar de la mejor vista y canalizar la adrenalina positivamente puedes entrar a la mejor escuela de parapente

El periódico jóvenes a lo bien te invita a

lo.

SESIONES TEÓRICAS: 1. Presentación del material de vue-

2. Técnicas de Vuelo. 3. Nociones de Meteorología, Aerología, Aerodinámica. 4. Técnicas de aproximación y aterrizaje. EL CURSO PRÁCTICO SE COMPONE DE TRES FASES: 1. Prácticas de inflado y control del parapente en terreno llano. 5 sesiones. 2. Prácticas de despegue y aterrizaje. 5 sesiones. 3. Vuelos de altura. 10 sesiones. 2ª FASE: PRÁCTICAS DE DESPEGUE Y ATERRIZAJE En esta fase nos vamos a una ladera de 20 metros de desnivel. Como ya controlamos el inflado, lo único que tenemos que hacer es correr por la pendiente y el parapente nos hará volar en línea recta hasta el aterrizaje. Con los parapentes de iniciación, estas prácticas son sumamente fáciles. El motivo de esta fase es aprender la carrera que tenemos que hacer para que el parapente nos saque a volar, el freno que tenemos que dar, el correr por la pendiente sin sentarnos ni saltar. Y a la hora del aterrizaje, el momento en que tenemos que frenar completamente el parapente para aterrizar suavemente en el suelo. Son vuelos cortos y hay que hacer unos cuantos vuelos hasta que lo hagamos perfectamente.

3ª FASE: VUELOS DE ALTURA . EL CURSO INCLUYE: Préstamo del equipo completo por alumno, compuesto por: Parapente de acuerdo a tu peso, Arnés con protección dorsal y sistema anti-olvido, Casco, Radio VHF/UHF, Libro de Teoría “Parapente Iniciación” (Editorial Perfils). Bitácora de vuelo, en la que vienen reflejados los vuelos hechos y características de desnivel, tiempo, tipo de parapente y firma de los instructores. Diploma Final de curso. Tramite de la licencia deportiva para la práctica del parapente como piloto novato. Máximo de 4 alumnos por instructor.

Héctor Hugo Vásquez Móvil: 301 4929480 - 320 6965361 hectorflori@yahoo.es parapentemedellin@hotmail.com


MAYO - JUNIO DE 2011

Emprendimiento,

Progreso y Liderazgo Por: Juana cano palacio

U

n emprendedor, nacido en la vereda la cuchilla, de una familia de trabajadores que han cultivado la tierrita toda la vida, su mayor cualidad honestidad constancia y disciplina Le ha regalado al corregimiento el proyecto privado que mas ha generado trabajo y empresa el centro comercial El señor Jorge Mario correa floricultor desde hace 35 años un hombre que se unió a otro emprendedor Edgar bolívar seres dotados de las cualidades esenciales para hacer negocios, innovación, organización y constancia, dispuestos a vencer cualquier riesgo, Dice Mario correa todo este proyecto se realizo buscando apalancamiento financiero a través de entidades bancarias, con un solo fin traerle progre-

so al corregimiento y supliendo una falencia que había en san Cristóbal de un lugar donde toda la familia se puedan reunir en un mismo espacio agradable, seguro, bonito y puedan disfrutar de diferentes actividades comerciales, culturales, y deportivas, igualmente se ha valorizado los predios del sector trayendo desarrollo económico. generando aproximadamente directa e indirectamente 1000 empleos que han mejorado la calidad de vida de los habitantes del corregimiento de san Cristóbal, se han implementado lugares y opciones que no había como los dos cajeros de Bancolombia y un ATH que ha generado optimización de tiempo para sus habitantes, porque antes para cobrar la nomina o cualquier transacción había que desplazarse hasta el centro de la ciudad , se cuenta con parqueadero, va-

riedades, locales de comidas y zonas de sano esparcimiento como los billares, sala de juego, discotecas, gimnasio y próximamente cancha de futbol sintéticas a muy corto plazo. A futuro se piensa construir salas de cine. Un ejemplo de vida así como hay tantos en nuestro corregimiento de emprendedores honestos y que son un ejemplo para las nuevas generaciones de hoy, que quieren todo fácil y sin ningún esfuerzo Trasmiten estos dos hombres Mario correa y Edgar Bolívar un espirituo soñador con la actitud de siempre querer servirle a la comunidad y como dicen ambos “el dinero llega por añadidura desde que se sea juicioso y se trabaje honestamente”

9


10

MAYO - JUNIO DE 2011

La Loma

quiere ser visibilizada Por William Roman Florez romanwilliam@hotmail.es

L

a Vereda La Loma es quizás la más grande y la más poblada del corregimiento después de la Ciudadela Nuevo Occidente, sin embargo, es la que más atrasada se encuentra en cuanto a proyectos y programas desarrollados por la administración municipal. En esta comunidad no se explican del por qué si su sector se encuentra en el mapa del corregimiento de San Cristóbal, nunca aparece dentro de los programas y proyectos que desarrolla la municipalidad, en esta y en todas las anteriores administraciones, colocando como muestra la intervención que se ha visto a la Ciudadela Nuevo Occidente, una comunidad que no tiene 10 años de haber llegado y que realmente todo se le ha dado; hoy cuenta con Metrocable, hospital, biblioteca temática, cubo, parque ecológico, estación de policía, gerencia Nuevo Occidente, servicio de vías y transporte, zonas verdes y demás lo que demuestra que cuando hay voluntad política si se puede. La loma esta conformada por siete barrios: Bella Vista, San José, Barrio Nuevo, Loma Hermosa, San Gabriel, San Pedro y primavera.

Esta vereda tiene un atraso aproximadamente de unos 30 años; en el transcurso de todo este tiempo, las administraciones entre los gobiernos locales, Concejales y Juntas Administradoras poco o nada han hecho para mejorar la calidad de vida de una comunidad que ya sobrepasa la suma de 10.000 habitantes. Lo paradójico de todo, es que contrario a esto, si ha sido fortín político de varias campañas políticas, como paso obligado para que algunos aspirantes a ser elegidos por votación popular puedan hoy estar disfrutando de las mieles que les entrega el poder. Los “Lomeños”, como cariñosamente se le suele llamar a esta comunidad, se sienten olvidados y desprotegidos de los gobernantes de turno. La Loma es sin lugar a dudas un diamante en bruto, pues de allí han surgido las iniciativas mas importantes a nivel cultural del corregimiento como intérpretes musicales, académicos, actores culturales, artísticos entre los de más representatividad: Grupo Alma de Antioquia, Chirimía Tierra Alta La Banda Paniagua el Sainete, convergentes, los directores de experimental dance, aya-

neiba y rocker crew son de esta vereda. Esta zona requiere con gran urgencia de la construcción de una terminal de buses, También requiere de una unidad deportiva o polideportivo acorde con la necesidad de la comunidad, ya que ésta es bastante numerosa, resaltando la gran cantidad de jóvenes que allí habitan. Las vías son las mismas de hace más de 30 años, fueron planeadas sin las especificaciones técnicas requeridas para ser una vía que serviría en el futuro para desembotellar la conexión Vial Aburrá Rio Cauca, cuando por algún trancón se requiera. La vereda no cuenta con parques infantiles ni zonas verdes para la práctica de actividades lúdicas y recreativas, tampoco cuenta con sedes para la tercera edad y mucho menos con una casa de justicia

donde se puedan realizar allí las respectivas conciliaciones. Su Unidad Hospitalaria es pequeña y solo se presta el servicio de nivel uno en atención. La Loma epicentro cultural de Medellín y del corregimiento, no cuenta con una casa de la cultura, Requiere de la construcción de nuevos colegios y un centro técnico en capacitación en labores relacionadas con el manejo agropecuario y agrario. Y ni hablar del último regalo que la alcaldía le dio a la vereda la loma un caí periférico que no le sirve de nada, sino de mirador de la ciudad Con urgencia se necesita un puente peatonal para atravesar la autopista hacia la asomadera, hoy se corre el riesgo de ser atropellado por uno de los vehículos que circulan a grandes velocidades.

La comunidad de la loma pide a gritos que sean visibilizados y tenidos en cuenta dentro de los programas de desarrollo de la ciudad


11

MAYO - JUNIO DE 2011

A Z N A D A L E D L A N O I C A N R E T N I DÍA

N Ó I C A R CELEB

a i c n e l o i v a l a r t n o c ana

b r u y l a r u sión cult

e r p x e o m o a danza c

L

Por: Lina García Gañan Jóvenes a lo Bien

C

uando bailamos, usamos de una forma muy natural, los mecanismos de nuestro cuerpo y todos nuestros sentidos para expresar alegría, tristeza, aquello que nos toca el corazón. La gente baila para celebrar los momentos cruciales de sus vidas, nuestros cuerpos llevan el peso de la memoria de todas las experiencias humanas posibles. Podemos bailar en solitario y podemos bailar en grupo. Podemos compartir lo que nos une, lo que nos diferencia a unos de otros. Para mí, bailar es una forma de pensar. A través de la danza podemos encarnar las ideas más abstractas e incluso revelar lo que no podemos ver, lo que no podemos nombrar. La danza es un vínculo entre personas, llevamos el mundo en nuestros cuerpos. A fin de cuentas, pienso que cada instante de danza forma parte de una función más vasta, de una coreografía que no tiene principio ni fin.

UN PUENTE QUE UNE EL CIELO Y LA TIERRA He decidido realizar esta introducción como apertura de este artículo de congratulación a la Corporación Experimental Dance por la gran labor que realiza con niños y jóvenes en Medellín; pues en su esencia encuadra la forma de expresión más básica, pero a la vez profunda del desarrollo de nuestra sociedad, como vínculo entre personas, como el puente entre el cielo y la tierra del que habla la coreógrafa de danza contemporánea Anna de Keersmaeker, como esencia del mundo en nuestros cuerpos. Después de lo vivido el pasado 29 de Abril, Día internacional de la Danza, programado por la Corporación Experimental Dance, quedo convencida de que estas actividades en nuestra ciudad son la expresión urbana contra los brotes de inseguridad que

Gracias Experimental Dance por hacernos soñar y llevarnos esa noche de mágica danza, donde más que un evento, se juntan las almas y se regocijan los corazones entre el aplauso y el grito de ánimo de los asistentes, las tonadas musicales y la espectacularidad de los movimientos de los bailarines que decidieron cambiar un fusil o pertenecer a una banda, por llegar a esta gran familia que hoy los acoge y transforma en ciudadanos de bien, en una banda o compañía de danza que lidera el cambio de una ciudad violenta a una ciudad segura, cultural, internacional y de oportunidades para nuestros jóvenes. ¡VIVA LA VIDA, VIVA EXPERIMENTAL DANCE!

nos aquejan, en barrios, comunas, corregimientos; y quizás la estrategia mas efectiva para arrebatarle a la violencia nuestra juventud. Es por esto que de manera activa quiero participar en el proceso de construcción y fortalecimiento de los jóvenes del corregimiento de San Cristóbal, visibilizando este proyecto en todo el Municipio y replicándolo en nuestras comunas, como mecanismo para incentivar la participación de los jóvenes en actividades culturales, que sin lugar a dudas se convierten en motor de quienes participan y de sus familias como lugar de encuentro, manifestación cultural, estilo de vida, motivación de superación, liderazgo para los niños y jóvenes que acompañan el proceso; y que no ven a hoy a Experimental Dance como una corporación, si no como su casa y una gran familia, donde el requisito para ingresar son las ganas de aprender, el cariño por la danza y su premio o remuneración es el aplauso y abrazo cálido de los espectadores.

G

Grupo Invi

tado: Ritm

¿Que fue lo que mas le gustó de la celebración del día internacional de la danza? R/ La presentación de Jhon David Palacio, es muy talentoso se le notan las ganas que tiene de salir adelante en el baile. Espero que para el próximo año podamos contar con este mismo evento, ya que los grupos que se presentaron todos tiene un nivel ez muy alto y se nota el trabajo de m ó G a rr y Pa Yansi Surle todos los grupos evento Asistente al

¿Como se sintió en la presentación del día internacional de la danza?

Danza

R/ Al principio muy nervioso había mucho publico pero cuando todos empezaron aplaudir y a valorar el montaje que realizamos me sentí mejor la energía de los asistentes fue clave Juan Felip eG B.Boy del gr

utierrez Ma

upo Rocker Cr

rín

ew

nce

ng Da

o: Stro

vitad rupo In

o Controve

rsial

m

Conte

lacio

vid Pa

hon Da

ea: J póran


12

MAYO - JUNIO DE 2011


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.