
2 minute read
El impacto de las TIC en la educación
El impacto de las TIC en la educación
“La educación a distancia mediada por las TIC llegó para quedarse y utilizarse, muestra de ello está en los programas de formación continua y a distancia, y con ello el aumento de la creación de entornos virtuales que destacan como la alternativa ideal para dar continuidad a la adquisición de aprendizajes”.
Advertisement
Por Suzuky M. Gómez Castillo
En estos tiempos de pandemia, pasó de ser una alternativa para convertirse en un recurso indispensable tanto para los maestros como para los estudiantes. En este sentido, Hernández (2017) acota que el desarrollo e incorporación de las nuevas tecnologías ha impulsado en primer lugar un cambio transcendental en nuestra sociedad, que inclusive ha generado categorías tales como redes de información que involucran a las diversas comunidades que integran la sociedad del conocimiento, siendo Internet el principal elemento de cohesión, pues a través de él, se encuentra disponible gran cantidad de información al alcance de todos los interesados.
LAS TIC
Un segundo impacto está determinado por las nuevas formas de presentar los contenidos curriculares, pues se encuentra una variedad impensable de aplicaciones en la Web 2.0 que facilitan la innovación, así como las formas de trasmitir el aprendizaje, el cual puede estar mediado también por la Web 3.0, la inteligencia artificial y simuladores entre otros recursos. Un tercer impacto radica, según Burbules y Callister (2001), en visibilizar cómo las TIC generan nuevos espacios de encuentro donde se desarrollan diversas situaciones que conducen a nuevas experiencias de aprendizaje cooperativo y colaborativo, en el cual los estudiantes que interactúan no necesariamente tienen coincidencias sincrónicas ni diacrónicas, pero sí coinciden en el mismo supuesto de aprendizaje. Un cuarto impacto está señalado en la contradicción, ya que si bien las TIC contribuyen a fomentar la comunicación y la adquisición de aprendizajes, podría pensarse que el educador pasa a un segundo plano, considerando su papel relevante en la educación tradicional, situación que en nuestra consideración se debe manejar con mucho cuidado puesto que la tecnología es una herramienta para mediar los aprendizajes que un equipo multidisciplinarios (pedagogo, diseñador de contenidos y tecnólogos educativos) realiza, puesto que el rol de orientador no puede ser sustituido. Como quinto impacto debe reconocerse cómo Internet ha transformado la manera de estudiar e investigar. Se han planteado nuevas formas de acceder a la información y por ende a la producción de nuevos conocimientos, tal como lo señala Muras (2014). No obstante, esta oportunidad de conocer también debe estar supervisada pues si bien hay abundancia de información fidedigna, también existe gran cantidad de falsa o distorsionada que podría poner en riesgo un proyecto de investigación. Aquí es de gran importancia la necesidad hermenéutica de manejar la crítica interna y externa de un determinado documento.
“Las instituciones educativas ya no podrán tener un eficaz desempeño académico sino hacen uso de la tecnología”.
