
5 minute read
Los desafíos de la Educación a Distancia en Venezuela
Los desafíos de la Educación a Distancia en Venezuela
Advertisement
Los retos y desafíos del presente siglo han convocado un interesante ambiente donde deben predominar la reflexión y el estudio sobre los retos que propone la insurrección educativa, que plantea la necesidad de explorar nuevas maneras para formar el talento humano en busca de la excelencia y la innovación. Esto lleva a pensar en el compromiso que tienen las instituciones educativas de generar mecanismos de transformación que respondan a las exigencias planteadas por la sociedad. Entre estas cabe mencionar el vencer la resistencia al cambio, y conseguir la transformación, en respuesta a los compromisos adquiridos con los organismos internacionales (UNESCO- Objetivos de Desarrollo Sostenible). Las siguientes líneas intentan responder hacia dónde debe girar Venezuela en materia de educación a distancia.
Por Suzuky Gómez

Las TIC han incidido en la sociedad del conocimiento desde fines del siglo XX. Las instituciones educativas, han agregado las TIC a cotidianaidad y con la pandemia, una situación sobrevenida, este impulso se ha masificado, llegando a incorporar hasta las llamadas tecnologías emergentes, como medida que intenta responder a la crisis educativa que se ha presentado. Como se ha podido observar, las tecnologías cambiaron la manera de concebir la comunicación, lo
LAS TIC
que ha conllevado a relativizar la temporo-espacialidad en todo aquello concerniente a los procesos comunicativos por lo rápido que estas faciliten que se realice. Este influjo de las TIC ha modificado las relaciones laborales y a la vez ha intervenido en la forma de concebir la cultura, la economía, la educación, es decir intervienen en los diversos actos donde se desarrolla la humanidad. Esto ha conformado nuevas formas de organizarnos generacionalmente, creando también nuevos patrones comunicacionales entre las diferentes generaciones. Se puede decir, que las instituciones educativas están en la obligación de dar un paso adelante y culminar con la resistencia al cambio, lo que llevará a la educación venezolana a niveles tecnológicos, que ya son parte de las experiencias educativas en otros contextos del mundo. Las instituciones educativas ya no podrán tener un eficaz desempeño académico sino hacen uso de la tecnología. En estos centros educativos se han utilizado entornos virtuales de aprendizaje, y aplicaciones web que han contribuido a optimizar no solo los procesos educativos per se sino también los administrativos. Asimismo, también se incorporaron las tecnologías emergentes, tales como las herramientas de la Web 3.0, la inteligencia artificial, la realidad virtual, mixta, aumentada, extendida, las modalidades E-learing, Blearning, U-learning, Microlearning, M-learning, entre otras. No obstante, existen instituciones venezolanas que no han podido incorporar completamente a la oferta académica estas tecnologías y se quedan en lo básico, siguiendo una política de riesgo controlado. Una completa incorporación de la tecnología en el marco de la educación a distancia requiere de infraestructura, equipos, formación y un compromiso de aceptación ante la transformación tecnológica, cultural y del quehacer educativo.

LAS TIC
En este sentido, es necesario precisar que la mayor parte de las instituciones educativas venezolanas son presenciales y que este acercamiento a las tecnologías es un impulso importante que se viene trabajando desde finales del siglo XX y que se reimpulsó en el siglo XXI, potenciando la creación de subsistemas de educación a distancia, por lo menos en el sector universitario, el cual se impulsa con investigación, docencia, incursión de campus virtuales con el objeto de dar respuesta a las necesidades coyunturales y los compromisos con los organismos internacionales.
Tendencias y realidades en Educación a Distancia
La educación a distancia debe sostenerse en la eficacia y la eficiencia. Precisa revisar cómo trabajan las instituciones educativas, la pertinencia de reorganizar las mallas curriculares y trabajar por cursos, unidades y módulos, como que satisfagan los nuevos roles, tanto de los docentes como de los estudiantes y de la libertad y apertura que brinda esta modalidad educativa. Una tercera tendencia está marcada por los avances en torno a las estrategias innovadoras. La cuarta tendencia se centra en la constante evaluación del proyecto de aprendizaje, que desarrolla habilidades en y para el trabajo. La quinta se centra en la revisión y nuevo diseño de los Entornos Virtuales de Aprendizaje, y en sexto lugar la incorporación de diseños de aprendizaje novedosos, con una adecuada planificación, profesores actualizados y comprometidos y que se adapten las necesidades de los estudiantes, siempre recordando que a más tecnología mayor pedagogía.


La realidad venezolana en la Educación a Distancia
En el plano mundial ha crecido el interés por cursar estudios a distancia, situación de la que Venezuela no ha escapado. Las instituciones educativas nacionales se han aproximado con diversos programas a cubrir esta necesidad, incorporando normativas que la regulan, según su experiencia y pertinencia. No obstante, nuestras instituciones presentan problemas particulares con la ejecución presupuestaria para su funcionamiento y desarrollo, aunado a los procesos migratorios, tanto de estudiantes como de profesores, debido a la crisis económica y política que existe en nuestro país. Sin embargo, también es justo destacar un incremento en las ofertas académicas de muchas instituciones educativas que
LAS TIC

ofrecen programas de formación continua y a distancia, también aumenta la creación de entornos virtuales como la opción para acreditar aprendizajes, estudios en línea, sin menoscabo de las obligaciones que el interesado tenga que cubrir. Las ofertas van desde titulaciones formales hasta cursos abiertos y masivos (MOOC), sin límite de inscritos, que se pueden tomar en cualquier momento y donde sólo se paga por la certificación. Son muchas las posibilidades que ofrece la educación a distancia en Venezuela, a pesar de las dificultades de conectividad, instalaciones tecnológicas que necesitan actualización y de otras circunstancias tales como un inadecuado presupuesto, deficiencia de los servicios públicos entre un sin número de adversidades.
LAS TIC