Edicion N° 668: "... Desarrollar un Temuco a escala humana y democratizando los espacios públicos"

Page 1

El Diario que genera opinión...

Estamos cumpliendo el compromiso de

"...Desarrollar un Temuco a escala humana y

democratizando los espacios públicos”

El martes 5 de octubre, el alcalde de Temuco junto al Concejo Municipal, aprobaron de forma unánime, una serie de proyectos detonantes para la comuna y derechos y justicia social para los temuquenses, con énfasis en el desarrollo local y generando efectos positivos en la reactivación económica.

www.tiempo21.cl Precio $500 @Tiempo21 Tiempo21 REGIÓN DE LA ARAUCANÍATEMUCO Semana del 09 al 15 de octubre de 2021 / Año 12 / N° 668 Tiempo21
Roberto Neira, Alcalde de Temuco

Regionalización y la concentración del poder en Santiago

“El abuso del poder, que caracteriza a la sociedad chilena, también se re eja en el Presupuesto Nacional, donde la entidad responsable con frecuencia no incluye en la propuesta al Parlamento aquellos programas o proyectos esenciales, de manera que las regiones deban nanciarlos con sus fondos locales. De este modo, termina primando la decisión de Hacienda, ya que gana el dicho “uno calienta el agua y el otro se toma el mate”. La primacía de Santiago se mani esta de diferentes formas, no solo en el Poder Ejecutivo, la más notoria es que concentra a los jefes de las principales empresas e instituciones privadas, agudizando este poderío, con lo cual termina atrayendo a los más destacados profesionales y especialistas a vivir en la capital. Algo parecido ocurre en el mundo de la cultura, las artes y el profesorado de alto nivel. En materia de ingresos personales, si bien hay una gran dispersión zonal, la capital supera al promedio nacional”.

La concentración del poder en la capital tiene ya más de un siglo. Loshistoriadoresseñalan

los años 1851 y 1859, cuando en el Gobierno de Manuel Montt los (Copiapó y La Serena) y del sur (Concepción) fueron derrotados por los capitalinos.

Desde entonces prima la metrópolis y no es válido el dicho “Talca, París y Londres”, tan presuntuoso.

Los esfuerzos por satisfacer las demandas regionales de descentralizar la supremacía santiaguina

a pesar de las nuevas normas, pues han sido más administrativas que efectivas. La actual Constitución establece que “la administración superior de cada región reside en un gobierno regional,quetendrápor

cultural y económico de la región” e incluso agrega que gozará de

de derecho público y patrimonio propio. El gobernador regional

setomaelmate”. La primacía de Santiago diferentes formas, no la más notoria es que

las principales empresas e instituciones privadas, agudizandoestepoderío, con lo cual termina atrayendo a los más destacadosprofesionales y especialistas a vivir en la capital. Algo parecido ocurre en el mundo de la cultura, las artes y el profesoradodealtonivel. En materia de ingresos personales, si bien hay una gran dispersión zonal,lacapitalsuperaal promedionacional.

especialización es indispensable en un país tan diverso en sus potencialidadproductiva. ser la concentración de recursos humanos en universidades con alguna destreza en esas especialidades, a diferencia de la actualidad, donde se aspiraaseruniversidades y centros tecnológicos completos,apesardesus

Emprender en la tercera edad

del Gobierno Regional “encoordinaciónconlos demásórganosyservicios públicos creados para el cumplimiento de la función administrativa”. Sin embargo, en la actualidad están confusaslasatribuciones y gestión que realizan elgobiernocentralylos regionales.

La elección de alavistaestosproblemas, yaqueentramosalreino de la incertidumbre entrequiénmanda,silos delegadospresidenciales regionales o los recién electos, así como las atribuciones de los decisionesdesuzona. El abuso del poder, que caracterizaalasociedad chilena, también se

Nacional, donde la entidad responsable con frecuencia no incluye en la propuesta al Parlamento aquellos programas o proyectos esenciales, de manera que las regiones deban

fondos locales. De este modo,terminaprimando la decisión de Hacienda, yaqueganaeldicho“uno calientaelaguayelotro

Este es un tema que debeserenfrentadocon prontitud,especialmente durante la época presente, tanto por la revisión constitucional como las demandas regionales, porque “en política el tren no siemprepasadosveces” (R.Cardemil).

Los regionalistas han agregado algunas propuestas que no son acertadas, tales como la posibilidad de aprobar impuestos con autonomía y también el endeudamiento local, medidas que serían inconvenientes, por los malos resultados que han existido cuando se aplicaronenotrospaíses, comoseríasimilarenChile observandolademagogia parlamentaria del presente y la capacidad imitativa de los nacionales.

Al respecto, es de esperar que se detenga la costumbre de dividir las regiones en zonas más pequeñas, 16 gobernaciones en la actualidad, cuando lo contrario sería indispensable,paraponer enprácticaunaestrategia de fomento productivo en que las macrozonas estén en condiciones de concentrar su atención en las inversiones y la operación en los recursosquecadaregión dispone, basadas en y los fondos regionales serían destinados para desarrollar productos

Las reformas también deberían complementarse en resolver el problema del desgobierno de las ciudades grandes, en que el campo de acción de los ministerios prima sobre las atribuciones de los alcaldes, así como la pequeñez y debilidad de otros, especialmente rurales. Loanteriorllevaaltema deladesmunicipalización escolarpromovidaporel Ministerio de Educación, enquesehanagrupado varios municipios responsabilidad única, lasalcaldíasmásgrandes. Sin embargo, aún se carecedeunaevaluación del proceso, que puede ser similar a la situación delaatencióndesaluden hospitalesyconsultorios, los planes de vivienda y la desaparición de los tradicionales barrios, en parte sustituidos por los impersonales “malls”. Un avance en esta última materia ha sidolacreacióndeplazas lugares,locualpromueve lacercaníadelvecindario, tan importante para la integraciónciudadana. La descentralización del territorio nacional constituye un tema de la mayor relevancia actual,yaquesediscute una nueva estructura institucionalpúblicaenla nuevaConstitución.

“Se hace latente la necesidad de impulsar el emprendimiento de individuos de la tercera edad, cuyo grupo etario posee atributos esenciales para emprender, tales como poseer una sólida experiencia en lo laboral, conocimientos y habilidades administrativas y técnicas, amplias redes de contacto forjadas en el tiempo y medios nancieros adquiridos durante su trayectoria”.

ElúltimoboletíntrimestraldelInstituto NacionaldeEstadísticas(INE),informa que la ocupación informal en Chile crecióun30,8%,equivalentea491.207 personas. El tramo de personas de 65 años y más corresponde al 48.6%, fenómeno que oportunidadesenelempleoformal,porloque cuentapropia.

Lo anterior toma relevancia si consideramos quelasproyeccionesparaelaño2050indican que el 25% de nuestra población superará los 60años,implicandoqueenelfuturoexistauna

estesegmentoenparticular,lacualdemandará oportunidades laborales para proseguir con su actividad productiva y seguir aportando al desarrollodelaregión.

Se hace latente, entonces, para contrarrestar esta realidad presente y futura, impulsar el emprendimientodeindividuosmadurosodela terceraedad,cuyogrupoetarioposeeatributos esenciales para emprender, tales como poseer una sólida experiencia en lo laboral, conocimientos y habilidades administrativas

durantesutrayectoria,yunaltocompromisoe involucramientoenlastareasquelepermitan llevar adelante sus ideas. Asimismo, pueden de un emprendimiento, generando asimetrías estascompetenciasdeentrada.

Estudiossobrelasobrevivenciadelosnegocios creados por individuos maduros concluyeron que, después de 5 años, el 70% de estos emprendimientos prevalecían en comparación

llegaban al 28%. La argumentación anterior instala la urgente necesidad de impulsar este tipodeproyectostardíos,comounaalternativa mayores, incrementar su calidad de vida, así activoquefacilitesuinclusiónsocialylaboral impactandopositivamenteenlaeconomía.

2 EDICIÓN 668/09 al 15 de octubre de 2021 OPINIÓN
de Carrera Ingeniería
Industrial Universidad de Las Américas Sede Concepción.
Civil
Lo peor de lo nuestro: perder la solidaridad y movilización del odio

“Las imágenes de expulsión de inmigrantes, de desalojo, plantean un serio problema en torno a la forma en que la política, y el gobierno de Chile, se plantea frente a una de las más humanas condiciones: la movilidad, el deseo de buscar mejores condiciones de vida, cosas que miles de chilenas y chilenos han buscado fuera de nuestras fronteras”.

Los hechos sucedidos en callesdelnortedeChileson la prueba de la ausencia de políticas de inmigración adecuadas,basadasenelrespetoa lahumanidadylasolidaridad.Más aún, pareciera que muchos desde

han decidido dar espacio para la movilización del odio, cosa que no es primera vez que ocurre en la historia de la humanidad. Es de esperar que los valores del humanismo nos orienten, que se movilicen energías creativas de ayuda y solidaridad dentro de nuestra sociedad. Y que el odio y

arrinconado, sin mayor espacio paraexhibirse.

Hace bastante tiempo, Hannah Arendtnosadvirtiósobreelriesgo

acostumbrarnos al dolor y las

delosderechoshumanos,destacó laimportanciadelaempatíaporel sufrimientodeotrasyotroscomo una de las características de la

ylimitadaporlosdiscursosraciales y nacionalistas, responsables de granpartedeloshorroresdelsiglo

XX. Las imágenes de expulsión

plantean un serio problema en tornoalaformaenquelapolítica, y el gobierno de Chile, se plantea frente a una de las más humanas condiciones:lamovilidad,eldeseo

vida, cosas que miles de chilenas y chilenos han buscado fuera de nuestrasfronteras.

Sacar de la calle o plazas a inmigrantes, a familias con niñas y niños, para lanzarlos a la misma calle, no tiene ninguna lógica. ¿No se podían tener espacios

antes de traer las máquinas retroexcavadoras? Nada de humanismo, ni de cristiano, ni de solidario tienen aquellos actos. Tres valores muy pregonados en nuestra sociedad. Menos aun lo sonlabarbariedequemarlopoco que poseen los inmigrantes, por personas con poleras y banderas de Chile, celebrando la quema de uncochedebebe.

Ligar la inmigración con la delincuencia es más una consigna política que una búsqueda de solución. Las acusaciones

u opiniones generalizadoras resultan útiles para movilizar miedos y muchas veces odios xenófobos y raciales. El respeto por el otro, la solidaridad con los que sufren, son ahogados transformar a los inmigrantes (los pobres, los de piel oscura, etc.) en amenazas. Es responsabilidad de las instituciones reducir la delincuencia, que es nacional, corbata”. No con discursos fáciles contra los inmigrantes, sino que como las políticas de integración social y laboral. El aporte de los inmigrantes al desarrollo social y el crecimiento económico (que a tantos obsesiona) es real en la historia, su contribución a los sistemas de salud, tributarios, etc., es innegable. Es tiempo de que se escuche a especialistas, que nuestros políticos luzcan lo mundo.

Las marchas contra la inmigración llenas de consignas e ideas, en momentos contradictorios, son una advertencia, pues nos ponen de nuestra capacidad de solidaridadydesufrircuandootras y otros sufren, caer en el abismo deverenelotroaun“monstruo”, restringiendonuestraempatíasolo a nuestros supuestos “iguales”. La destrucción de lo poco que los inmigrantes pobres poseen, recuerda,lopeordelahistoriadel sigloXX.

Los hechos sucedidos en calles del norte de Chile son la prueba de la ausencia de políticas de inmigración adecuadas, basadas en el respeto a la humanidad y la solidaridad. Más aún, pareciera que muchos desde posiciones de dar espacio para la movilización del odio, cosa que no es primera vez que ocurre en la historia de la humanidad. Es de esperar que los valores del humanismo nos orienten,quesemovilicenenergías creativas de ayuda y solidaridad dentro de nuestra sociedad. Y inmigrante sea arrinconado, sin mayorespacioparaexhibirse.

La incombustible popularidad de los retiros

“El costo de los retiros no es inmediato. Recién hemos comenzado a ver algunos, sobre todo a nivel del mercado de capitales, in uyendo en el aumento de las tasas de largo plazo y en variables macroeconómicas, como la in ación”.

¿Cuáleselpropósitodelossistemasdepensiones?

Nicholas Barr y Peter Diamond, dos de los mayores expertos mundiales en el tema,

población,servirdealivioalapobrezayredistribuiringresos. ¿Y por qué existe la obligación de cotizar en los sistemas de pensiones? La teoría económica sugiere que las personas, al ser racionales, deberían elegir ahorrar para mantener su consumocuandonopuedancontinuarsuvidalaboralactiva,

Sin embargo, existen varias razones por las cuales este supuestonosecumpleyqueexplicanque,prácticamenteen todo el mundo, los sistemas de pensiones sean de carácter obligatorio: al momento de decidir nuestra información es incompleta y existen fallas de mercado que limitan el acceso a productos de ahorro. Por otra parte, la economía del comportamiento, disciplina que combina la economía con elementos de la psicología, nos ha permitido entender

Dos conceptos muy importantes son el sesgo hacia el presente, que nos indica que existe una fuerte preferencia porelconsumoinmediatoendesmedrodelconsumofuturo, y la tendencia en nuestro comportamiento a posponer

que “la próxima semana comienzo la dieta” (y cuando llega la próxima semana, nuevamente postergamos una semana más).

Asimismo, también existen problemas de riesgo moral. Las personas confían que será el Estado quien intervenga para manteneraquienesnocuentenconrecursosparasolventar

Estas mismas razones que explican la obligatoriedad de cotizar, nos permiten explicar el éxito que han tenido las sucesivas reformas constitucionales que han permitido el retirodelosahorrosprevisionales.

LascifrasdelaSuperintendenciadePensionesnosmuestran que un enorme grupo de personas ha decidido usar el mecanismo de los retiros (más de 11 millones de personas, incluyendoaquienescribe).Y,nospermitenanticiparque,de ser aprobado en el Senado el cuarto retiro, probablemente que, gracias al IFE, los retiros anteriores y la recuperación económica,elingresodisponibledeloshogareseshoymayor alde2019.

Esto ayuda a explicar también el entusiasmo de los legisladores y de buena parte de la opinión pública por esta política, y el que en cada nueva versión se hayan sumado pensionadosenlamodalidadrentavitaliciaylaversiónrecién aprobadaporlaCámaradelcuartoretiroalosafectadospor

El costo de los retiros no es inmediato. Recién hemos comenzado a ver algunos, sobre todo a nivel del mercado

Pero pronto comenzaremos a observar los impactos en el retiroprogramado(queserecalculananualmente),menores tasas de reemplazo en quienes se pensionen, y un mayor previsionalsolidario.

Muchosdeestoscostosloscontinuaremospagandocuando lanacion.cl).

Cambio climático y gobiernos locales

“El Proyecto de Ley Marco de Cambio Climático –actualmente en primer trámite constitucional – obligará a los municipios a elaborar sus propios Planes de Acción Comunal de Cambio Climático (PACCC) si es nalmente aprobado. Sin embargo, cabe preguntarse, ¿tienen los municipios realmente las capacidades nancieras y técnicas para hacerse cargo de esta labor? Ciertamente, los más pobres y rezagados no las tendrán”.

Diversos estudios nacionales e internacionales han demostrado que Chile es altamente vulnerable a los efectos del cambio climático. La disminución de las precipitaciones, alzas en las temperaturas, sequías, e inundaciones costeras son algunos efectos que ya estamos viviendo en Chile producto del cambio climático. Enfrentar estosdesafíosvaarequerirdelaimperiosaparticipacióndelos lasfragilidadesdelosterritorios,losimpactoslocalesactualesy potenciales,ypromoversolucionesparamitigarestosefectos. Por otra parte, la participación de la sociedad civil en la acción climáticaespromovidaporlaConvenciónMarcodelasNaciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y el Acuerdo de París. En Chile, los municipios cumplen un papel determinante en el fomento de la participación de la sociedad civil. Estas instituciones dinamizan la asociatividad local y posicionan demandas y propuestas construidas desde la realidad local. Así, organizaciones comunitarias territoriales y funcionales, ONGs y universidades deben estar convocadas a participar y comprometeraccionesparaenfrentarlaactualcrisisqueviveel paísyelmundo.

Dada la diversidad territorial, parece razonable transferir responsabilidad y promoción de acciones de adaptación y preparación de los territorios a los niveles subnacionales, contraria a lógica centralista de nuestras políticas públicas. En efecto, el año 2013, la ONG Adapt-Chile propuso la generación de respuestas al cambio climático a nivel municipal. Así, ya son 56 municipios los que han incorporado el cambio climático a la gestiónmunicipalyentreestos,25hanelaboradoplaneslocales de cambio climático. Sin embargo, todavía 320 no han podido abordarestedesafío.

alaparticipacióndelosgobiernoslocalesenaccionesclimáticas indicaquelosmunicipiostienenescasasatribucionesyrecursos para abordar materias de mitigación y adaptación al cambio climático. Asimismo, el estudio concluye que los equipos profesionales dedicados a temas ambientales dentro de las municipalidadessonpequeños–enalgunosmunicipios,incluso sonunipersonales–,ytienenescasascapacidadestécnicaspara interpretardatosyformularproyectos.

El Proyecto de Ley Marco de Cambio Climático – actualmente en primer trámite constitucional – obligará a los municipios a elaborar sus propios Planes de Acción Comunal de Cambio preguntarse, ¿tienen los municipios realmente las capacidades Ciertamente, los más pobres y rezagados no las tendrán. Sin ir otrastantasnologranactualizaratiemposusPladeco. Por lo tanto, creemos que es importante: 1) que la nueva Ley local;2)desarrollarpropuestasmetodológicasparaeldesarrollo de estos planes con una fuerte componente de participación comunitaria, más aún en territorios rurales, con alto grado de vulnerabilidad frente al cambio climático y escasas capacidad que se localicen en zonas climáticas “representativas” de los distintosimpactosdelcambioclimáticonivelnacionalparaluego podertransmitirexperienciasygenerarsolucionesescalables. El desafío es urgente, esperamos que se incorpore con mayor fuerza en el debate presidencial, así como en la discusión de la Convención Constitucional. Lo relevante es distinguir a los municipios y sus comunidades como los principales agentes sociales y del Estado para generar soluciones oportunas, pertinentes y descentralizadas para enfrentar los efectos del cambioclimáticoenChile.

EDICIÓN 668/09 al 15 de octubre de 2021 OPINIÓN 3
CLAUDIO LLANOSUniversidad Católica de Valparaíso. GONZALO ISLAS - Decano Facultad de Ingeniería y Negocios Universidad de Las Américas. GONZALO VIALFundación Huella Local.

#PANORAMA EN CASA

Espectadores Araucanía invita inscribirse

¿Quiere asistir a eventos artísticoculturales en la región? sepa como

El proyecto Espectadores Araucanía busca revitalizar el arte y la cultura de la Región, a través de visitas a eventos artístico-culturales en Labranza, Galvarino, Los Sauces, Melipeuco y Curacautín durante octubre y noviembre.

Se materializa gracias a una alianza entre la organización cultural La Lluviosa y la Productora Teatral Actora con la Seremi de las Culturas, mediante el Proyecto Estratégico Regional (PER).

Ad portas de comenzar en octubre y noviembre, el equipo del proyecto Espectadores Araucanía extiende la invitación a personas de todos los rubros, edades y áreas, a inscribirse como audiencia en sus visitas guiadas a eventos artísticoculturales, en Labranza, Galvarino, Los Sauces, Melipeuco y Curacautín. ¿Quieres participar? Debes registrarte en su Formulario de Inscripción de Espectadores, disponible en su página webwww.espectadoresaraucania.cl. Desde el lanzamiento de su primer piloto en 2019, Espectadores Araucaníaplaneaestasegundaversión considerando la pandemia como

“Queremos poner énfasis en que nos volvamos a reunir presencialmente, recuperar la experiencia común y disfrutar el arte de la región” comenta

José Isla, coordinador del proyecto.

“La pandemia ha recluido muchas actividadesalovirtual,aloimpersonal.

estamosreconectandoalasaudiencias con la cultura, el arte, la historia de su territorio, al mismo tiempo que lo hacemos físicamente a través de estas visitas,deapoco”,explica. “Esperamos que las personas que se inscriban puedan aprovechar esta

los artistas y agentes culturales de la región. Y cómo estamos visibilizando concluye.

Formacióndeaudiencias

El seremi de las Culturas, Enzo Cortesi,destacóque“conEspectadores

Araucaníabuscamospotenciarnuestro

quehasidolatransformaciónalodigital producto de la pandemia. Hacemos un llamado a la comunidad de las comunasylocalidadescontempladas,a

una experiencia de acercamiento a diversas expresiones del arte y la cultura, y que contribuirá en este proceso de ir retomando lo presencial paulatinamente y en la medida que la situación sanitaria lo permita; y recomponer,así, elecosistemacultural regional”.

EspectadoresAraucaníaesunproyecto de formación de audiencias, cuyo

el arte y la cultura en la Región de La Araucanía. ¿Cómo lo harán? Cada mes, el equipo reunirá equipos de 5 a 10 personas (espectadores), a

Grandes autores de la literatura universal resuenan en La Araucanía

La Escuela Práctica de Artes y el artista teatral y gestor cultural, Eduardo Salvador Díaz, presentan el estreno y temporada de “Letras Resonantes”. Esta actividad será de carácter gratuita para la población y con un formato online y presencial.

Con 16 funciones online desde Temuco paraelmundoy12presencialesentres comunidades mapuche del territorio, el proyecto Letras Resonantes, a cargo del artista teatral y gestor cultural, Eduardo SalvadorDíaz,verálaluzenoctubre.

A través de lecturas dramatizadas y musicalizadas con piano y guitarra, las letras llenasdeterrordelnorteamericanoEdgarAllan Poe, de extraña fantasía del uruguayo Horacio Quiroga y de descarnada realidad, en el caso delrusoMáximoGorkiydelchilenoBaldomero Lillo, cobrarán sentido en un territorio donde

desaparecer.

El actor y gestor del proyecto, Eduardo

el patrimonio literario y musical universal, el proyecto busca materializar el concepto de Temporada y Cartelera Artística, permitiendo quelosylasciudadanaspuedandisfrutardeeste tipodeiniciativasduranteunperiodoextendido de tiempo, dinamizando la participación, combatiendo la política del evento y generando audiencias".

Entanto,elseremidelasCulturas,EnzoCortesi,

Fondo del Libro del Ministerio de las Culturas, destacando que "se trata de una iniciativa que, sin duda, enriquece la actividad cultural regional, brindando una nueva alternativa al público que podrá acceder a una propuesta diferente y novedosa, felicitamos a los gestores de esta iniciativa e invitamos a la ciudadanía a

Guía familiar de Gastronomía, cultura y espectáculo

quienes guiarán a través de distintos eventos artístico-culturales de sus grupos de audiencia puedan visitar espectáculos, relacionarse con los y las creadoras locales y generar lazos de apoyoalaculturadecadacomuna.

Revitalizar el arte en la región

EspectadoresAraucaníanaciócomoun proyectopilotoen2018,yllevadoacabo

las Culturas en su línea de actividades formativasdeFondart.Duranteel2019, elproyectoseestableciócomopioneroen suáreaymarcóelprimerprecedentede suimpacto.Hoy,EspectadoresAraucanía

sumarse".

Financiado por los Fondos de Libro y la Lectura del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, este proyecto busca validar la transmisión oral como constructo de sentido y desdeyenelterritorio.

Funciones on line

Desdeelviernes8deoctubreal27denoviembre. Viernesysábadoalas21:00horas.

Facebook Live Talleres Teatro Temuco (Presencial: Escuela Práctica de Artes, España 98. Temuco. Previa inscripción al mail letrasresonantes@gmail.com. Se requerirá Pase deMovilidad.Aforolimitado).

Funciones en el territorio

Las funciones serán al aire libre.Territorios: Lof Boroa (CSI Filulawen), Lof Maitén (Comunidad Pedro Melín), Lof Makewe (Comunidad Juana MoralesVda.deZúñiga)

GatoNegro”deE.A.Poe./“EnlaEstepa”/“Flor de Miseria” de Máximo Gorki / “La Gallina Diablo”y“Quilapán”deBaldomeroLillo. Voz:EduardoSalvadorDíaz.Piano:LucíaUribe

pretende seguir en este camino en esta segunda iteración 2021, gracias a una alianzaentrelaorganizaciónculturalLa Lluviosa y la Productora Teatral Actora con la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, mediante el Proyecto Estratégico Regional (PER), a través de

de generar audiencias, busca también conectar a la región con sus legados artísticos y culturales. El llamado para losfuturosespectadoresesaparticipar, conocer,yrelacionarseconlosquehaceres creativos de su localidad; y reconectar

artísticodesuterritorio.

Pérez. Guitarra: Andrés Pardo Laurie. Música: Scriabin, Bartók, Schumann, Mussorgsky, VillaLobos,PardoyMatraz.

Registro Audiovisual: Francisca Cabral y la idea original y producción es de Eduardo Salvador Díaz.

a situación sanitaria), habrá un aforo limitado, para lo cual los interesados deben inscribirse en el formulario: https://forms.gle/

4 #PANORAMA EN CASA
EDICIÓN 668/09 al 15 de octubre de 2021
La fotografía corresponde a la primera versión de Espectadores Araucanía realizada en 2019. Lucía Uribe, Andrés Pardo, Eduardo Díaz. (Fotografía de Ariel Ramos.

Multiferia de Lumaco ayudará a emprendedores de la zona

Desafío Levantemos Chile, CMPC y la Municipalidad de Lumaco sumaron esfuerzos para realizar esta obra de 166 mt2 que apoyará a emprendedores de diferentes rubros a recuperar sus ventas.

MaríaMilchiotiene44añosytodos losdíasllegaalas9amasukiosko en la calle Prat, en la comuna de Lumaco,regióndeLaAraucanía; zonaruraldondenacióysecrió,ylugarenque actualmentevendecomidarápidahastalas23 hrs. Es la principal sostenedora de su hogar, yaqueproductodelapandemia,sumaridose

tienesupuestodefrutasyverduras,yXimena Inostroza,ofreceropa.

Levantemos Chile, CMPC y la Municipalidad deLumaco,sedecidióapoyaraemprendedores ylograronconstruirunamultiferiade166mt2

que incluye dos locales de cocinería, cinco negocios de pymes locales, una bodega, una saladeexposiciónparaproductoslocalesydos bañosconaccesibilidaduniversal.

“Teníamos un mantelito, lo poníamos en el sueloyvendíamosnuestrascosas.Esincómodo

un puesto digno para poder ofrecer nuestros productos”,explicóXimenaInostroza.

Chile, Nicolás Birrell, comentó que “a pesar de las condiciones adversas en que las que

caras y las ganas de salir adelante tampoco. Por lo mismo, quisimos ser un aporte real en sus vidas y que puedan tener su negocio establecido”.

Este proyecto fue construido en seis meses y medio,ytuvouncostode60millonesdepesos. En tanto, el gerente de Asuntos Corporativos de CMPC, Guillermo Turner, hizo hincapié en la sinergia que se logra cuando distintas organizaciones se unen en una causa común.

proyectos se pueden llevar a cabo iniciativas potentes.TalcomoeselcasodeestaMultiferia que se concretó gracias a que distintos actores sintonizaron con las necesidades de las personas e impulsaron un proyecto que

sucalidaddevida. Nuestracompañíasiempre ha mantenido un rol activo para colaborar y generar el despegue de distintas iniciativas y sobre todo respaldar a los emprendedores de losterritoriosenlosqueestamospresentes”.

Bolsa de Santiago celebra Ring the Bell por la Educación Financiera

La actividad busca incentivar el ahorro, reducir las brechas de inclusión y educación

La Bolsa de Santiago celebró el Ring The Bell por la Educación Financiera desde el Salón de Ruedas de la mayor plaza bursátil del país, con el

las actuales brechas en inclusión y Educación Financiera. La actividad forma parte de la Semana Mundial del Inversionista, que promueve la World Federation of Exchanges

delasbolsasdevaloresdelmundoy su compromiso con el crecimiento

económico.

En la ocasión, el gerente general de la Bolsa de Santiago, José Antonio Martínez, destacó el valor de la Educación Financiera como una “herramienta esencial para el desarrollodeunmercadodevalores amplio, con una gran diversidad de participantes; informado, que permita tomar decisiones acordes

profundo, donde exista una amplia variedad de títulos líquidos, e inclusivo, que aporte al crecimiento sostenible de nuestro país y a una personas”.

Por su parte, el presidente de la CMF, Joaquín Cortez, destacó que

Gran participación de emprendedores de la región en Mypes2021

El curso tuvo 70 participantes

Lcon la participación del directorIDER-UFRO,Camilo Rosas, el representante del Departamento de Diálogo Social de la Región de La Araucanía, Patricio

SáenzCofré.

En la oportunidad, las autoridades destacaron la alta presencia de emprendedores en la región y los con valorar que la universidad se vinculealaentregadeherramientas

Elprimermódulodelcurso,estuvoa

importante para la Comisión ya quedesempeñaunrolfundamental paraquelaspersonaspuedantomar

evaluando adecuadamente sus alcances, sus riesgos y costos, sobre todo en un contexto de amplia digitalización en el acceso de las proceso que se aceleró con fuerza el último año producto de la pandemia”

En el encuentro, también transmitido por Zoom, la directora Financieros, ESE Business School, María Cecilia Cifuentes, presentó la Mesa de Inclusión y Educación Financiera (MIEF), integrada por

cargodelaSociólogayCoordinadora de la Unidad de Estudios de IDERUFRO, Catalina Garrido encargada de dictar la clase N°1: MIPES en Chile, enfocado en el contexto nacional y regional de las Micro y Pequeñas Empresas y su rol en la economía.

Cabe precisar que el curso entrega de herramientas durante 4 semanas, donde el marketing y el enfoque de género destacan como parte de los contenidos, destinadosalaformalizacióndelos emprendimientosenLaAraucania.

“Para una comuna tan pequeña, donde contamos con una gran cantidad de poblaciónruralesimportantísimoesteapoyo. Viene a cumplir un sueño para todos los emprendedores de esta zona. No me queda más que agradecer a Desafío Levantemos Chile y a CMPC, empresa que siempre ha apoyado a Lumaco”, explicó Richard Leonelli, alcaldedeLumaco.

Lamultiferiafuncionarádelunesaviernesde 9a16horas.

distintos actores del mercado de el Depósito Central de Valores, la Asociación de AFP, la Asociación FinteChile, la ACAFI, la Asociación de Fondos Mutuos y la Bolsa Electrónica.

La actividad está en línea con el compromisodelaBolsadeSantiago de incentivar el ahorro, la inversión responsable, dar a conocer las alternativasdeinversióndisponibles y acercar a la comunidad al mundo bursátil.

ECONOMÍA 5 EDICIÓN 668/09 al 15 de octubre de 2021
La iniciativa en Lumaco fue en conjunto con el municipicio, CMPC y el Desafío Levantemos Chile La actividad tuvo como objetivo promover el trabajo colaborativo y reducir brechas Las autoridades destacaron la participación de los emprendedores en el curso
“Estamos cumpliendo el compromiso de desarrollar un Temuco a escala humana y democratizando los espacios públicos”

El martes 5 de octubre, el alcalde de Temuco junto al Concejo Municipal, aprobó de forma unánime una serie de proyectos detonantes para la comuna social para los temuquenses, con énfasis en el desarrollo local y generando efectos positivos en la reactivación económica.

La construcción del “Centro Comunitario y Biblioteca para Fundo El Carmen”, el “Diseño del Paseo Peatonal calle Bulnes”, “Diseño del Borde del Canal Gibbs”, la “Construcción del Gimnasio Artístico Municipal, la construcción de dos niñostenganlasmismascondicionesentodos loslugaresdelaciudad-,entreotrosimportantes proyectos para la comuna, fueron aprobados el pasado martes por unanimidad por el la administración del alcalde Roberto Neira

Además, el alcalde consideró que estas obras -

delosciudadanosentemassocioeconómicos, deportivos,yenfocadoseneldesarrollodeTemuco.

¿Dequétrataestainversión?

-Cumplimosciendíasdenuestragestiónmu-

muyimportante,yenpalabrassimples,inverlos $1800 millones de pesos, que comprende,munitario y la Biblioteca para Fundo El Carmen; un borde para el Canal Gibbs; la construcción del Gimnasio Artístico municipal; laños y niñas temuquenses, entre otros importantes proyectos para la comuna que fueron aprobados el pasado martes por unanimidad -

losciudadanos.

Alcalde, ¿hubo participación de los ciudadanos paragestionary levantarestosproyectos?

onoestápensadoenlasdemandasdelaciudadanía.Hablamosde obras,diseñosy estudios porunmontode$1.879millonesexactamente, losqueseutilizaránparamaterializarproyectosquefomentaneldeporte,laculturaylavida alairelibreendiferentessectoresdelacapital regional,yqueconstruyanunTemucoa“escalahumana”.Estaeslainversiónqueaprobóelñas y niños de la comuna tengan las mismas

condicionessociales.

¿CómoseconstruyeunTemucoa escalahumana?

estamos muy contentos por la aprobacióndeestosimportantesproyectosqueledaránunanuevacaraa

calidaddevidadelaspersonas.Espor

territorio.Asícomotambién,rescatoeltrabaeste proyecto para votar pensando en el desarrollo de la capital regional, puesto que son conscientesdelasnecesidadesdelaspersonas enTemuco,yaqueestaadministraciónhaes-lasnecesidadesdelacomunidad.

¿Esteproyectoesuncompromisodecampañaque hoy está siendo gestionado por la administración municipal?

-Esuncompromisoadquirido“apriori”porla las condiciones de vida de los vecinos y vecinas, con infraestructura de primer nivel, en espaciossegurosycompletamenteequipados. Además,cabedestacarquetodosestosproyectos estaban pensados en base al diagnóstico que realizamos durante mucho tiempo y lo propusimos en mi campaña, a través de reunionesconvecinos,deportistas,yescuchando a la gente en sus opiniones. Por eso, estamos muy contentos de poder responder y cumplir -

y soluciones efectivas a las demandas de los temuquenses.

¿Cómoseexplica,estodeunaciudadmásjustalos espaciospúblicos?

y niñas en sectores que van a permitir que tengan una calidad de vida igual y similar a la de un niño de un barrio acomodado. Los parques infantiles ayudan a socializarse y ge-

contacto con la naturaleza, el aire fresco y la luz solar, ayuda a los niños y niñas a relacio-

asícomoadesarrollarnuevashabilidades,por una inversión de $620 millones, es el “Centro Comunitario y Biblioteca Fundo El Carmen”. Este anhelado proyecto contará con salones, cocina, quincho, sala de lectura, áreas verdes,dad universal, entre otras características. Por otro lado, se aprobaron $275 millones para

seránubicadosenAmpliaciónLasQuilas,FundoElCarmenyVillaAituéenAmanecer,ademásdelossectoresRucaTamyySanIsidroendulares,inclusivos,cierreperimetralypisode caucho para seguridad de los niños. Además, se aprobaron $100 millones para la construcHoschetter,enelsectorPedrodeValdivia.

¿Es para participar del deporte recreacional, tomando en cuenta el alto costo que lleva practicar una disciplinafísica?

ParqueEstadio,loquepermitiráadeportistas de varias disciplinas, utilizarla durante todo el año. Lo que estamos gestionando aquí es la democratización del deporte. Consolidar a Temuco como una ciudad profesional del deporte.Sinembargo,debemoshaceruncambio de lógica, un evento deportivo es una cosa, y otracosaes“UnaCiudaddelDeporte”.Ypara hacer una ciudad del deporte tenemos que ir distintas disciplinas. Hoy día estamos viensea estrictamente artístico para la gimnasia artística, un gimnasio de alto rendimiento, pero también con dependencias para el deporte amateur. De acuerdo a lo informado, el tradicional Gimnasio Municipal, ubicado en SanMartínesquinaVicuñaMackenna,sufrirá la más importante transformación desde que

“Todo lo que el concejo aprueba o no está pensado en las demandas de la ciudadanía”.

fueconstruido.Seinvertirán$54millonespara existenteyconesto,generaruncompletocentroparadeportesacrobáticos,enelquesedesarrollarándisciplinascomogimnasiarítmica, gimnasiaartística,parkourycheerleaders,entre otros. Finalmente, también se aprobaron $50millonesparaeldiseñodeveredasendiferentessectores,yunnuevoestudiodemecánicadesueloenelfuturoParqueAntumalén,por $30 millones, de manera de contar con todos losantecedentesquepermitandiseñaryluego construirungranparquedeportivoyrecreativoenelsectororientedeTemuco.

Porúltimo,¿quédeparaaTemucoconestasinversionesademásdeldeportelocal?

- Ocupar las calles y plazas ayuda a la seguridad y a recuperar barrios. Entre los diseñosción del borde del canal Gibbs, de norte a poqueacerquenalospeatonesalcursodeagua,zan Temuco de norte a poniente. Para materializar esta gran obra, el municipio invertirá $330 millones para el diseño arquitectónico y especialidades. Por otro lado, se autorizaron $120 millones para la contratación del diseño dearquitecturayespecialidadesparaelanheladopaseopeatonalencalleBulnes.Elproyecto considera intervenir esta céntrica arteria entrelascallesClaroSolary Lautaro,pormediodelapavimentaciónaniveldeacera,conarborización,zonasdedescanso,iluminación, además del soterramiento del cableado por medio de un poliducto. Sin embargo, estas medidas presentadas por la administración municipal, generan efectos positivos, no sólo porque inyecta una importante cantidad de recursos a la economía local, a través de empresas,contratistasyproveedores,generando

6 ESPECIAL EDICIÓN 668/09 al 15 de octubre de 2021
-

Compraventa de Minera Dominga se realizó

Pandora Papers hunde los últimos meses de Gobierno de Piñera

A raíz de la revelación del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, el Mandatario, en cadena nacional e hiperventilado y muy molesto,

"Me parece absolutamente inaceptable que se utilice una información ya conocida por la opinión pública, sobre la cual ya se pronunciaron sobre mi total inocencia los máximos tribunales de justicia de nuestro país", aseverando además que, “se pagaron todos y cada uno de los impuestos”. El problema de esta defensa es que el nuevo antecedente radica en que la última cuota (dividida en 3 partes) “no hubiera cambios regulatorios que obstaculizaran la instalación de la mina y su puerto” y esto dependía exclusivamente de las decisiones del presidente Piñera. ¿Las ganancias? Sobre el 1000% en 18 meses. Todo esto a la vuelta de la esquina de las presidenciales, y que sin duda, afectan la vuelta de la esquina.

Eldomingo3deoctubrefue un día que el presidente Sebastián Piñera nunca podrá olvidar ya que el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) destapó los llamados “Pandora Papers”, una investigación que reveló que autoridades mundiales, artistas, y cientos de celebridades ocultaban sus fortunas a través de

Losantecedentes

Para el Mandatario, en activo, fue un golpe duro. La revelación hecha porCiperChileyLaBot,serelaciona directamente por el polémico proyectoDominga,yelantecedente nuevo es este: “originalmente, la familia Piñera Morel fue la mayor accionista del proyecto Dominga. Junto a Carlos Alberto Délano sumaban más del 56% de la propiedad, hasta que en diciembre de 2010 este último compró la participación de todos los otros socios en US$152 millones. Parte de la operación se llevó a cabo en las Islas Vírgenes Británicas, donde se un pago en tres cuotas. La última dependíadequenohubieracambios regulatorios que obstaculizaran la instalación de la mina y su puerto. El detalle es que dichos cambios dependían de decisiones del gobierno de Sebastián Piñera. Los inversionistas,incluyendolafamilia presidencial, habrían obtenido una gananciade1.000%en18meses”. Recordar que el proyecto fue aprobado por la Comisión de Evaluación Ambiental, liderado por los seremis y el delegado presidencial, este último votó en

Gobiernolepidiólarenuncia.

La defensa del Presidente

PesealcomunicadoqueelGobierno emitió el mismo día y que intentó resguardaralMandatario,éstetuvo quesaliradarexplicacionesellunes. Ahí,Piñera,molesto,yenocasiones

desde el mes de abril del 2009, desde hace 12 años me desligué totalmente de la administración de lasempresasfamiliares",añadiendo que, "me parece absolutamente inaceptable que se utilice una información ya conocida por la opinión pública, sobre la cual ya se pronunciaron sobre mi total inocencia los máximos tribunales

Incluso aseveró que, “la decisión de laadministracióndeesasempresas de vender Minera Dominga el año 2010 no me fue consultado ni informado, precisamente para de interés”, indicando que la operaciónsecumplió“estrictamente conlasreglastributariasenChile”y “sepagarontodosycadaunodelos impuestos”. “¿Cómo puede haber participación que ocurrió hace más de 10 años y terminó hace más de diez años?”, asegurando que, “la estructura de venta y cláusula de pago sí fueron conocidas por los mediosdecomunicaciónel2017ysí fueronconocidaseinvestigadaspor la Fiscalía que decretó no persistir con la investigación porque estaba deacuerdoconlaley”

Reacciones

Pese a esta defensa, el mundo político, entre el cuarto retiro de los fondos de las AFP y las elecciones a la vuelta de la esquina, la oposición se fue en picada contra Piñera por los nuevos antecedentes revelados porelICIJ.

Enprimerlugar,lospresidenciales partiendo por Yasna Provoste, quien sostuvo que, “Chile demandacompletatransparencia. Esinconcebiblequeunpresidente propio frenando la protección ambiental en La Higuera, por asegurar un ingreso personal" en Twitter.

Mientras que Gabriel Boric el presidenciable de Apruebo Dignidad indicó que, “acá lo que ha quedado en evidencia es que hay información nueva que fue ocultada, que hubo una compraventa en un paraíso evidentemente, para evadir impuestos.Entonces,ademáscon una condición suspensiva que establecíaquelaterceracuotadel pago se iba a realizar sólo si no había cambios en la legislación medioambiental que inhibieran proyecto”, añadiendo, “además de privilegiar su interés personal, ademásdeevadirimpuestos,está destruyendo un patrimonio que no solamente es de los chilenos y chilenas, sino que de toda la humanidad, y eso, nosotros por lomenos,nolovamosapermitir”, indicóaLaTercera.

Por el lado de Eduardo Artés, pidió la renuncia de Piñera, mientras que ME-O, indicó que,

El Mandatario intentó defenderse dando la cara el lunes y explicando que todo “ya había sido investigado”. (Foto: cnnespanol.cnn.com).

presidente de Chile es presidente desusnegocios.SebastiánPiñera nuevamente ha fallado. Le ha fallado a su pueblo, no ha sido transparente”.

José Antonio Kast, candidato del Partido Republicano, “aquí hay una institucionalidad que tiene que funcionar, están los tribunales, los tribunales civiles, los tribunales medioambientales, laFiscalíatienequetenerunrol,y si el Parlamento quiere investigar a hacerlo, pero que se haga por etapas”.

Sin embargo, el más tibio fue Sebastián Sichel quien desde su twitter indicó que, “Respecto a Pandora Papers, la ciudadanía nos pide transparencia total. Y en este caso, se requiere ir más allá de lo legal y dar todas las explicacionesnecesarias”.

Cuando Piñera

Hace 6 años atrás, Piñera cuando a un segundo mandato, tuvo una actual mandatario salpicado por los Pandora Papers, como el presidenteecuatorianoGuillermo Lasso.

Ahí Piñera tuvo su opinión

importante que los paraísos

se utilizan para actividades reñidasconlaleyylamoralcomo ellavadodedinerouocultamiento

de dinero que provienen del y muchas veces se utilizan para evadir impuestos. Por tanto yo creo que debieran desaparecer

ser más transparentes de forma tal de evitar que esos paraísos actividades ilegales y evasión de impuestos”.

Acusación¿será?

El anuncio de una acusación constitucional por parte de la bancada de la oposición despertó las alarmas en el Gobierno ya que tendría los votos DC para comenzar a realizarla, pero se haríaefectivaennoviembre. Aunque hasta ahora hay sólo conversaciones respecto al tema, porque se ha indicado transversalmente que esto “se debe investigar”. “Si permitimos queelpresidentesigahumillando convertimosencómplices”,indicó el diputado Gonzalo Winter (CS) “Loshechosdenunciadossonmuy gravesyyalindanconelcohecho, sonescandalosos”,indicó.

Sin embargo, para Piñera, una acusación constitucional en su contra, “no tiene ningún fundamento” añadiendo que, “entiendoqueestamosenperiodo electoral, pero también entiendo que los que estamos en cargos públicos tenemos que actuar con responsabilidad”.Uncapítuloque, aún no cierra; las elecciones a la vuelta de la esquina, están cada vez más cerca y sin duda que al ymucho.

POLÍTICA 7 EDICIÓN 668/09 al 15 de octubre de 2021

Contraloría y Decreto 249

La tarde del

septiembre, la Contraloría

GeneraldeLaRepública informó que no tomó razón del Decreto 249 con el que el Gobierno pretendíaintegraralas

Fuerzas Armadas a las tareas de prevención y orden público en la Macrozona sur.

Esto, debido a la inconstitucionalidad delamedida.

Por alguna parte ha estado entrando material bélico, para apoyar a los grupos que se adoctrinan para fundamentar que las armas es el único camino, abandonando la clara y responsable elección del camino del diálogo, que no siempre ha sido justo para algunos sectores, en especial cuando llegan a los tribunales encargados de la justicia.

“La Contraloría General de la República representó (no tomó razón) por inconstitucional el Decreto 249 enviado

septiembre, que buscaba autorizar a las Fuerzas Armadas para cumplir laboresdeprevenciónycontroldeorden público en las provincias de Biobío, Arauco, Cautín y Malleco”, se lee en un comunicadodelorganismo.

En el texto se argumenta la inconstitucionalidad de la medida debido a que en la Carta Fundamental vigente las tareas de orden recaen, exclusivamente,enlaspolicías.

“DeacuerdoalaConstituciónPolíticade laRepública,dichaslaboresestánacargo exclusivamentedeCarabinerosdeChile ylaPolicíadeInvestigaciones.Envirtud

de tal disposición, no es posible autorizar mediante un decreto labores de prevención y control de orden público a las Fuerzas Armadas, existiendo otras vías institucionales para

Todo esto ante el documento del Gobierno que señala, en su artículo primero, que “autorízase la colaboración de las Fuerzas Armadas para apoyar a las autoridades civiles competentes y a las policiales en relación a actividades que se vinculen con la prevención del porte, de fuego, la criminalidad organizada, esto,LaMonedasufreunrevésrespecto de su política contra la violencia en La Araucanía. Lamedidadelórganocontralordelpaís, sorprendió a algunos políticos. Unos en contra y otros a favor. En general, aquellos que criticaron la decisión de Contraloría esgrimieron argumentos muy valederos, en el sentido que con ello se daba manga ancha a los grupos

familias de agricultores, campesinos

La Araucanía llora la partida del Gerente de la Corporación de Desarrollo Raúl Sáez

La autoridad regional deja un legado imborrable para cientos de emprendedores y artistas que crecieron bajo su gestión. Sus restos están siendo velados en la parroquia San Juan Bautista de Temuco y la misa de despedida será el domingo 10 de octubre, a las 9 horas, en el mismo lugar.

Tras una enorme lucha desdeelsábadopasado,

el gerente general de la Corporación de Desarrollo Araucanía, Raúl Sáez Castillo (49) víctima de un accidente cerebrovascular. Su partida provocóunareacciónencadena desde todos los rincones de la región,agradeciendolagestión,

durante los últimos años, especialmente en el fomento productivo y también en el decisivoaportealaculturaylas

expresionesartísticas. Raúl Abraham Sáez Castillo

Nueva Imperial, Región de Raúl Sáez Sanhueza y Luz Victoria Castillo Mora, estudió enseñanza básica en la escuela San Francisco de la comuna, para continuar sus estudios en el Liceo Camilo Henríquez de Temuco. Egresado de derecho de la Universidad de Temuco, es parte de la Corporación de Desarrollo Araucanía desde 2016, cuando asumió labores

y en especial, de los territorios que reclamancomopropios. No obstante, la decisión descansa en leyesqueestablecenlastareas,funciones los servicios policiales establecidos en nuestra Constitución. Ocurre que los quecriticanladecisióndeContraloríase establecen ideológicamente en sectores quesiemprehancontadoconelrecurso de la fuerza para la protección de sus propios intereses, según la historia de nuestropaís.

Hoy, cuando las acciones de encapuchados atentan contra la vida de civiles y uniformados, comprendemos que la interpretación de la ley y de la sectores ciudadanos, que comprender que rechazar a balazos la acción de estos grupos es solo provocar nuevas respuestasconarmasymunicionesque losencargadosdevelarporelingresode esematerial,estáclaramentedelimitada a la acción de órganos de carabineros y fuerzasarmadas.

Sin duda, en esa tarea no ha habido un

Por alguna parte ha estado entrando materialbélico,paraapoyaralosgrupos que se adoctrinan para fundamentar que las armas es el único camino, abandonando la clara y responsable elección del camino del diálogo, que

sectores, en especial cuando llegan a los

La misa de despedida de Raúl Sáez Castillo tendrá un aforo máximo de 180 personas.

el 2019 a la fecha cumplió funcionescomogerentegeneral delaentidadregional,liderando un equipo comprometido con impulsarelterritorioysugente.

Corporación de Desarrollo Araucanía se posicionó como una institución líder. Creó iniciativas como “Tiendaraucanía.cl”, la tienda virtual del Pabellón Araucanía, a lo que sumó la primera escuela de emprendimiento, “La Estantería”, la creación del primer equipo realizador

REn amor por los demás

Sed, pues, imitadores de Dios como hijos amados. Y andad en amor, como también Cristo nos amó, y se entregó a sí mismo olor fragante. (Efe. 5: 1-2.)

Debéis seguir a Dios como hijos amados, ser obedientes a sus requerimientos, caminar en amor como él nos amó y se dio por nosotros, una ofrenda y

del Pabellón Araucanía y también el apoyo real y directo al emprendimiento con el lanzamiento del “Fondo Concursable2020”. Desde el entorno familiar

mortales serán velados en la parroquia San Juan Bautista de Temuco. La misa, en el mismo lugar, se realizará el domingo 10 de octubre desde las 9 de la mañana, para posteriormente brindar el último adiós en el ParquedelSendero.

Hemos de seguir el ejemplo presentado por Cristo y hacer de él nuestro modelo, hasta que tengamos el mismo amor por Trata de impresionarnos con la profunda

plenamente, y nos anima, y aún más, nos manda que nos amemos los unos a los otros de acuerdo con el ejemplo que nos

que debéis alcanzar: "Que os améis los ¡Qué amor más alto, más profundo y sino que debe llegar hasta la más baja y que brindáramos a los demás no tiene sabor a sentimentalismo, que es una trampaparaelalma;esunamordeorigen ese amor, nos sentimos separados y resultado es una separación de Dios, una experiencia malograda, el menoscabo del

que une corazón con corazón en lazos de entre en el cielo habrá sido perfeccionada en amor en la tierra; porque en el cielo los objetos de nuestro interés lo serán el

8 EDITORIAL
EDICIÓN 668/09 al 15 de octubre de 2021
“Se necesita más actitud del Poder Ejecutivo”

El candidato presidencial de Chile Podemos Más, Sebastián Sichel, señaló que solicitaría decretar Estado de Sitio en la Región de La Araucanía para controlar las situaciones de violencia.

“AChile, en todas las formas posibles. La

Araucanía se nota, pero también en Santiago cuando se toman terrenos. A diferenciadeBoric,yocreoqueaquíhay que transformarlo en delito, mientras duren las tomas o usurpaciones

tanto, siempre Carabineros puede

la DEA norteamericana. Para hacerlo inmediato las FF.AA., pero después establecer una policía que tenga la capacidad de intervenir el territorio e inteligenciaparahacerlo”. En cuanto a las críticas al Congreso en esta materia, Sichel respondió que “se necesita iniciativa legislativa, pero hacer más, estoy súper convencido”. Junto con que los políticos reconozcan que hay terrorismo, “se necesita más

Enesecontexto,elabanderadopropuso tres reformas institucionales para controlar la situación en la macrozona sur.Primero,quetomasyusurpaciones se transformen “en un delito en

quísenecesitanlasFF.AA. paraacompañarelproceso del Estado como punto inicial. Se requiere un consenso político global de que aquí entrevistacon“LaMañanaInteractiva” de Agricultura. “Carabineros y PDI no puedecombatirconlasarmasdefuego que tienen actualmente estos grupos terroristas”.

Segundo, crear tribunales espéciales afuera del territorio, ya que “muchas veces tienen miedo de resolver porque vivenacuadrasdeaquellosquepueden matarloconarmas”.

Y tercero, crear una policía

terrorismoenChile“parecidoloquees

Diputados rechazan proyecto que permitía inscripción de candidaturas

Diputado Ricardo Celis acusa “asesinato político”

La Cámara de Diputadas y Diputados rechazó el proyecto que buscaba subsanar el error en la inscripción

diputado del PPD Ricardo Celis, quien buscabasureelección.

Se trata del proyecto que permitía a candidatos y candidatas que no pudieron inscribirse por falta de un documento,participarenlospróximos comicios,yquefueconocidocomo“Ley Celis”.

Finalmente,lainiciativaobtuvo84votos a favor, 36 en contra y 12 abstenciones. Peseaello,noseaprobóporquerequería

La decisión de los parlamentarios parlamentarios habían anticipado, que no era recomendable realizar administrativos. Otros en la región, no han querido opinaryaTiempo21soloseñalaronque

Aceitón destacó aprobación millonaria para mejoramiento de APR

En una nueva sesión de comisión de Agua Potable presididaporelcoreClaudio Aceitón, los miembros votaron la aprobacióndemásde$1.410millones sistemasdeAPRenlaregión.

ingresados con once iniciativas. Se trata de un total de 938 millones 900 mil pesos para la construcción

APR La Barda – Paillaco de Pucón; El Liuco de Gorbea; San Ramón de PadreLasCasas;CarhuellodePucón; Chihuimpilli de Freire; Cruz Blanca de Villarrica; y El Membrillo de Melipeuco.

un incremento de 150 millones 120 milpesosparaaumentarlacapacidad de bombas de impulsión para el proyectodeconstruccióndelsistema

esto hacía peligrar la representación parlamentaria de oposición porque candidatoalareelección.

bochorno era la “guinda de la torta” de la profunda crisis de liderazgo en la región, donde el PPD contaba con una alta representación popular, pero que lasdisputasinternashanidollevandoa

como un “asesinato político” el que no se le permitiera competir por un error derechoacompetir.

de APR Voipir, Rayenco Calfutue de Villarrica, el que considera una inversión total de más de $2.500 de1.873personas.

De igual manera, se aprobó un aumento de presupuesto de 68 millones 391 mil pesos, para la SAPR Molco Medio en la comuna de Villarrica, el que contempla una inversión total de 872 millones 179 milpesos.

Además, fueron contemplados recursos para el diseño de conexión del SAPR Huedaquintue al SAPR El Coigue en Carahue por $45 millones800mil;yparaeldiseñode

Diputado Rathgeb por quema de vehículos: “A tomar medidas ahora o puede ser tarde"

Un llamado a las autoridades a ser proactivosanteloshechosocurridos durante las últimas horas, donde se quemaron vehículos en la ruta

viralizaran un video donde apuntan a defenderse por la vía armada, realizó el diputado de Renovación Nacional por La Araucanía,JorgeRathgeb.

El congresista indicó que es de absoluta

gravedad lo ocurrido y que es una señal de advertenciaalacualsedebeestaratentos,por loqueesmásquenuncanecesarioactivartodos losserviciosdeinteligencia,antesqueocurran hechosaúnmásseveros.

Rathgeb comentó que hoy en día el escenario queseestáviviendoenlaMacrozonaSurobliga a estar atentos y ahora con mayor razón, tras la detención de los integrantes de la familia Ancalaf y los llamados de atención que se

más fuerzas policiales y Carabineros allá con las capacidades que tenemos actualmente”,agregó. Enesalínea,elexministrodeDesarrollo

Sitio en el Congreso para dar señales

Sobre esto, el diputado socialista, deleybuscabaprivilegiaraunacotado número de parlamentarios y aseguró que no correspondía ante la situación actualdelpaís.

El diputado de Nuevo Trato, Pablo Vidal, cuestionó a quienes rechazaron lainiciativayresponsabilizóalServicio Electoralporsunoparticipación. Elproyectoapuntabaalasdeclaraciones de candidaturas para las próximas elecciones que el Tricel rechazó por no acompañar la autorización del Servel para abrir la cuenta bancaria que establecelaley. Por lo anterior, el texto permitía la inscripción de estas candidaturas,

Catrico Los Ulmos en Villarrica por $207millones245mil.

Avanzandoenaguapotable

Al respecto, el core y presidente de Regional, Claudio Aceitón expresó que, “en menos de cinco días hemos aprobado más de $2.800 millones para importantes proyectos en materiadeaguapotable.Eldíadehoy, totalson1.410millonesdepesosque permitirán generar arranques para másde9milpersonas”.

ClaudioAceitón,destacóqueestas11 iniciativasaprobadasporlacomisión

realizaronatravésderedessociales. El congresista señaló que hay que golpear la mesa y por eso las autoridades hoy más que unaactitudtimorataalrespecto.

vídeos que son viralizados es para atemorizar, y las autoridades no deben amedrentarse, por el contrario es el momento para ser aún antes",señalóRathgeb.

El congresista también insistió que las detenciones de los integrantes de la familia Ancalafdebesercanalizadaytomadacomoun punto de referencia para conseguir más datos

políticas que también hagan sentir el respaldo del Gobierno de aquellos que Agricultura.

siempre y cuando la autorización de la cuenta bancaria se presentara en los tresdíasposterioresalapublicaciónde laley.

En total fueron cinco mensajes ingresados con once iniciativas

que preside, tendrán un gran impactoenlacalidaddevidadecasi 10milpersonasdeLaAraucanía.

sobrelosúltimoshechosdeviolenciaquesehan registradoenLaAraucanía.

POLÍTICA 9
EDICIÓN 668/09 al 15 de octubre de 2021
El diputado indicó que, “es el momento para ser aún más fuertes y tajantes rechazando y actuando antes” Sebastián Sichel: “Se necesita iniciativa legislativa, pero también el Poder Ejecutivo puede hacer más, estoy súper convencido”. Ricardo Celis cali có como un “asesinato político” el que no se le permitiera competir por un error externo y dijo que no se sobrepuso el derecho a competir.
El reconocido Colectivo Alapinta llegó al Pabellón Araucanía para dar vida a “Tesoros Del Ñielol”

-Con el capítulo del jueves 7 de octubre partió la cartelera mensual que contempla también lutería y música.

“Sueños y realidades en colores” se denominó el programade“Tesorosdel octubre, que permitió aproximarnos alColectivoAlapinta,quehallevadola creatividaddesuspinturasmuralesa diversoslugaresdeChileyelmundo.

Esta actividad es parte es un ciclo de mediaciones artísticas que nació

de la Seremi de las Culturas con la CorporacióndeDesarrolloAraucanía, atravésdelPabellónAraucaníayque alafechahatransmitido30capítulos, mostrando la labor de artistas, cultures y gestores culturales de La Araucanía.

Gabriel Veloso y Claudio Maher, integrantes de Alapinta, fueron invitados a dialogar y participar en

Araucanía.

su obra y procesos creativos. La agrupacióncuentaconunadestacada y reconocible impronta artística por diversosmurosdeLaAraucanía,Chile

sueñosyrealidades,llevandoelartea distintosespaciospúblicosyprivados, enáreasdesalud,educación,culturay patrimonio,entreotros.

"Compartimos algunas de nuestras vivencias, en un programa hablamosdenuestravida,denuestra

GabrielVeloso. En tanto, María Soledad Montero,

plataformas, llevamos hasta sus hogareslashistoriasdelosdestacados muralistas Gabriel Veloso y Claudio

son reconocidos de norte al sur del país. Conocimos a dos hombres que pintan sueños y realidades desde el año2004pordiversosmurosenChile en contar con estos destacados y talentososartistas,quellevansuarte a espacios públicos-privados, áreas de salud, educación y patrimonio, región”.

El seremi de las Culturas, Enzo Cortesi, subrayó que “en esta oportunidad nos acompañó el destacado Colectivo Alapinta, que muchos conocemos por sus bellos murales que adornan y muestran la historia, cultura e identidad varias ciudades y localidades de nuestra región, así como de otras regiones de Chile y de distintos países. Los alas19horasenTesorosdelÑielol”.

Cartelera cultural mensual “Tesoros del Ñielol” es una iniciativa

La Araucanía formó la primera orquesta musical de liceos Bicentenarios de Chile

•Con el apoyo de la Foji, Mineduc y Unesco se logró consolidar el proyecto “Arriba la Orquesta”. El programa tiene tres etapas las que incluyen presentaciones y encuentros musicales.

LaFundacióndeOrquestas

Juveniles e Infantiles de el Mineduc y la Unesco llegaron este miércoles 6 de octubre hasta la región de La Araucaníaparaformarlaprimera orquesta musical de liceos proyecto“ArribalaOrquesta”.

educación integral de los niños, sido de especial atención para nuestro país y la música es una sólo el desarrollo cultural sino

lasaludmentaldelosestudiantes que se ha visto muy afectado

durante la Pandemia”, destacó la Presidenta de la Fundación, señoraCeciliaMorel.

En una ceremonia realizada en el Liceo Particular Comercial de Temuco los estudiantes fueron recibiendo violines, instrumentos que la FOJI donó para formar este grupo musical. Además, el proyecto contempla la contratación de instructores por el Mineduc para que los estudiantes logren desarrollar lashabilidadesnecesariasconlos instrumentos.

“Estamosfelicesentregandoestos instrumentos,desdequevinimos a lanzar este proyecto en agosto por formar una orquesta y eso institución, ya que creemos

unmotordedesarrolloenlavida de estos estudiantes”, comentó

Por su parte, el seremi de

quepermitetenerunaprogramación cultural mensual, con un espacio

principales difundir la labor artística y cultural que realizan los diversos exponentes regionales; y, al mismo tiempo, pretende apoyar la recuperación del sector cultural que ha sufrido fuertemente las consecuenciasdelaactualpandemia.

horas,losmediadoresVastiMichely Christopher Villalobos, promueven una conversación con el artista participante, dando a conocer obra, experiencia y trayectoria. La transmisión se realiza a través de Facebook: Culturas La Araucanía y Pabellón Araucanía y YouTube:

Pabellón Araucanía. El espacio tiene

Montecinos

La cartelera de octubre, contempla expresiones como el muralismo, la música y la lutería. Los siguientes capítulosson: Jueves 14 de octubre/ 19 horas: Invitado: César Curitol, lutier. Capítulo: "The mapuche guitar (La guitarramapuche)".

Jueves 21 de octubre / 19 horas: Invitada: Lucía Uribe, pianista. Capítulo:“Elpianoenlamúsicaclásica y popular”. Jueves 28 de octubre/ 19 horas. Invitados: Liliana Castro, actriz,yDanielFarías,tenor.Capítulo: equipo”.

Educación Edison Tropa señaló que “estamos tremendamente orgullososdeestarconformando en la región la primera orquesta de los Liceos Bicentenario, iniciativa impulsada por el

duda pone foco en la educación integralydentrodeestamismala salud emocional, que de manera tan potente se ha visto afectada. Hoy hemos visto con sorpresa el gran interés que ha despertado ‘Arriba la Orquesta’ en todos los estudiantes del país y nuestra Araucanía”.

Elprogramatienetresetapas

1. Desarrollo de la apreciación musicalypromocióndelamúsica, a través de la presentación de conciertos,cuartetos,quintetosde cuerda u/o vientos en diferentes formatos, contando con una presentación y mediación, de modo tal que los alumnos y la comunidad educativa de cada establecimiento, puedan acceder a experiencias que amplíen su

horizonte cultural y sensibilidad porlamúsicaylasartes.

2.Formacióndeorquestas,donde se busca generar una profunda de música instrumental en establecimientos educacionales, potenciandotantolashabilidades musicales como el aspecto socioemocional y de convivencia escolar de toda la comunidad educativa,loscuales,encontexto de pandemia covid19, se vuelven aúnmásrelevantes.

3. Presentaciones y encuentros orquestales, el cual tiene por

interiordeLiceosBicentenario,un espacio de calidad para mostrar

ofreciéndoles la oportunidad de participar de encuentros tanto regionalescomonacionales. Hay que recordar que La Fundación de Orquestas perteneciente a la Red de Fundaciones de la Presidencia que encabeza la primera dama Cecilia Morel, es una institución

organizacursosdeinstrumentos y dirección orquestal, concursos de interpretación, festivales, temporadas de conciertos y fondosconcursables.

11 CULTURA
EDICIÓN 668/09 al 15 de octubre de 2021
Sus murales hablan sobre la identidad mapuche, del trabajo en el campo, de paisajes sureños. Gabriel Veloso (en la foto), Claudio Maher, Aner Urra y Claudio Cabrera, miembros del colectivo Alapinta. En una ceremonia realizada en el Liceo Particular Comercial de Temuco los estudiantes fueron recibiendo violines, violas, violoncellos y contrabajos instrumentos que la FOJI donó para formar este grupo musical.
12 EDICIÓN 668/09 al 15 de octubre de 2021

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.