AÑO - NÚMERO
La
Lu
nA U A
10 / 118 OCTUBRE 2019
REVISTA DIGITAL GRATUITA SOBRE DISCIPLINA LÚDICA PRODUCIDA POR TIEMPO DE JUEGO ASOCIACIÓN CIVIL
JUGUEMOS A
LA FELICI DAD
DESDE 1985 EN EL DISEÑO, CAPACITACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE JUEGOS GRUPALES
La
Lu
nA U A 2
LA DAD
FELICI
5
JUGAMOS A LA FELICIDAD LUDOTEMA DEL MES
LA INTEGRACIÓN GRUPAL
10
Personería jurídica otorgada por la Inspección General de Justicia mediante resolución 1449/11
8
NUESTRAS CREACIONES
“Desde 1985 en el diseño, capacitación e implementación de juegos grupales” LA LUDONAUTA REVISTA DIGITAL GRATUITA SOBRE DISCIPLINA LÚDICA PRODUCIDA POR TIEMPO DE JUEGO A.C.
“Acá se JUEGA” Directorio de Juegotecas y Espacios de la Cultura Ludica
14
Asociación Civil sin fines de lucro
13
AÑO 9 – Nº 118 OCTUBRE 2019
OTRAS VOCES ACERCA DEL JUEGO:
“ASPECTOS TERAPÉUTICOS
DEL JUEGO EN ADULTOS”
LA ÚLTIMA PÁGINA
“ZAPATILLA DE GOMA EL QUE NO JUGÓ SE EMBROMA”
17
PERMITIDA SU REPRODUCCIÓN PARA MEDIOS DE DIFUSIÓN GRATUITA DEBIENDO HACER CONSTAR LA FUENTE
contacta/conecta tiempodejuego1985@gmail.com http://estiempodejuego.blogspot.com.ar
LA FELICI DAD
https://es.wikipedia.org/wiki/Felicidad La felicidad es una emoción que se produce en un ser vivo cuando cree haber alcanzado una meta deseada. La felicidad suele ir aparejada a una condición interna o subjetiva de satisfacción y alegría. Algunos psicólogos han tratado de caracterizar el grado de felicidad mediante diversos tests, y han llegado a definir la felicidad como una medida de bienestar subjetivo (autopercibido) que influye en las actitudes y el comportamiento de los individuos. Las personas que tienen un alto grado de felicidad muestran generalmente un enfoque del medio positivo, al mismo tiempo que se sienten motivadas a conquistar nuevas metas. Al contrario que las personas que no sienten ningún grado de felicidad que muestran un enfoque del medio negativo, sintiéndose frustradas con el desarrollo de su vida, atribuyendo la culpa al resto de la sociedad con la que conviven. Se entiende en este contexto como un estado de ánimo positivo. Dicho estado de ánimo es subjetivo y, por tanto, no se refiere a un hecho autopercibido. Esto implica que una misma serie de hechos puede ser percibido de manera diferente por personas con diferentes temperamentos, y por tanto lo que para una persona puede ser una situación feliz para otra puede llevar aparejada insatisfacción e incluso frustración. Es por esa razón, que la felicidad a diferencia de otros hechos relacionados con el bienestar se considera una situación subjetiva y propia del individuo (en contraposición a hechos objetivos en los que diferentes observadores concordarían).
La felicidad frecuentemente se considera positiva ya que permite a los individuos sacar partido de las condiciones objetivas, favorece la actitud de abordar diferentes tareas llevándola al término propuesto. La depresión y otros trastornos psicológicos, por ejemplo, se caracterizan por una notoria falta de felicidad del individuo, lo cual frustra las posibilidades de los individuos para acometer con éxito diversas tareas u obtener beneficios de situaciones objetivamente favorables. Bajo un estado de felicidad los individuos son capaces de llevar a cabo una actividad neutral constante en un entorno con variables ya experimentadas y conocidas, los distintos aspectos de la actividad mental fluyen de forma armónica, siendo los factores internos y externos interactuantes con el sistema límbico. En dicho proceso se pueden experimentar emociones derivadas, que no tienen por qué ser placenteras, siendo consecuencia de un aprendizaje ante un medio variable.
QUÉ ES LA FELICIDAD https://www.pnliafi.com.ar/que-es-la-felicidad-definicion/
La felicidad es un sentimiento que nos acerca a estados de bienestar. Es un conjunto de emociones que, mantenidas en el tiempo, producen cambios en el cuerpo y en la mente y se asocia con vivir plenamente y en buen estado de salud. Pero si profundizamos más, la felicidad es solo una palabra. Nada nuevo. Pero lo que cada uno se imagina o siente cuando dice o escucha esa palabra es la verdadera felicidad. Con esto quiero decir que la felicidad es un concepto abstracto. Que, si le preguntamos a 10 personas la definición de felicidad, obtendremos 10 definiciones diferentes. Más allá de saber qué es la felicidad, tenemos que tomar consciencia de esto, porque nos ayudará a comprender por qué algunas personas son felices con menos que otras, por qué algunas personas son felices haciendo daño y otras haciendo caridad. DEFINICIÓN DE FELICIDAD Por ejemplo, la definición de felicidad en el diccionario de Google dice “Estado de ánimo de la persona que se siente plenamente satisfecha por gozar de lo que desea o por disfrutar de algo bueno” Por otro lado, cuando hablamos de definir felicidad en Wikipedia nos encontramos con: “La felicidad es una emoción que se produce en un ser vivo cuando cree haber alcanzado una meta deseada.” Y si buscamos la definición de felicidad en el diccionario de la Real Academia nos indica que felicidad es un “Estado de grata satisfacción espiritual y física.”
LA FELICI DAD
ESTAMOS EN LA BÚSQUEDA DE LA FELICIDAD Lo anterior sostiene lo que venía mencionando. Según la fuente, podrías decir que eres feliz o no. Y es que acaso ¿es tan importante saber si alcancé la felicidad? ¿O será mejor sentirse en un estado en que cada uno de nosotros pueda decir que está feliz? Aunque existan infinitas definiciones de felicidad, podemos acercarnos e intentar definir qué es la felicidad. Empecemos con estas preguntas disparadoras: ¿la felicidad es un sentimiento? ¿la felicidad es una emoción? ¿un estado de ánimo puede ser la felicidad? ¿o es simplemente una idea racional? LA FELICIDAD ES UN SENTIMIENTO Cuando tú dices que te sientes feliz, es porque has racionalizado un conjunto de emociones o estados de ánimo. Y según la persona que experimente esa felicidad, dichas emociones pueden ser la tranquilidad, la paz, la ambición, la empatía, la compasión, la excitación, la alegría, la voracidad y el alivio, entre otras. Otras personas pueden experimentar felicidad cuando están lejos de otras emociones o estados de ánimos como la tristeza, la resignación, la melancolía, el enojo o rabia, el resentimiento, el miedo y otras tantas más. Son personas que se centran más en lo que no quieren, más que en lo que quieren. En conclusión, según cómo seamos cada uno de nosotros, podemos sentir felicidad porque alcanzamos un estado emocional deseado, o porque nos alejamos de un estado emocional no deseado. En Programación Neurolingüística (PNL), esto se conoce como metaprogramas o estilos de elección.
L A F E L I C I DA D COGNITIVO
ES
U N AC TO
Es función de que la felicidad es una racionalización de uno o varios estados de ánimo, podemos decir que incluye un acto cognitivo. La acción de pensar. Y por esto, es un sentimiento. Todos los sentimientos incluyen el acto de pensarlos. FELICIDAD EN ELTIEMPO Otra cuestión interesante es que solemos pensar que Juan es feliz. No nos detenemos a pensar que Juan no era feliz ayer, que hoy es feliz, y quizá mañana ya no lo sea. Hablamos de felicidad como si fuera algo permanente que se alcanza, y una vez alcanzado ya no se deja. O que, si se alcanza, durará muchos años. Pues si lo piensas un poco, obsérvate hace algunos días o meses en donde las cosas no andaban bien, y piensa si te sentías feliz. Piensa en otro momento en dónde todo salió muy bien, y tal vez si te sentiste feliz. Esto nos lleva a observar que la felicidad, además de ser una racionalización, es un estado pasajero. No es un objetivo que se alcanza, como comprar un coche, y punto. No, la felicidad hay que alimentarla y mantenerla. ¿Cuántas veces hemos escuchado la frase “Antes sí que era feliz”?
CONCLUSIÓN SOBRE “DEFINICIÓN DE FELICIDAD” 1-No podemos definir felicidad porque es un término individual, de cada ser en particular. 2-La felicidad no es permanente. 3-La felicidad no está ahí afuera, habita adentro nuestro. 4-La felicidad es un pensamiento sobre cómo me siento.
ENTONCES… ¿QuÉ ES LA FELICIDAD? Puede que decepcione al lector porque has estado buscando saber la definición de felicidad y te encuentras con que sostengo que no se puede definir. Es decir, no estoy entregando la información precisa. Pues tal vez sea mejor tener buenas preguntas que buenas respuestas Mi pregunta es: ¿Por qué nos esforzamos tanto en saber qué es la felicidad? ¿Qué es el amor o qué es el éxito? ¿Es que acaso cuando lo sepamos, nos premiaremos por haberla alcanzado? ¿Cuándo la alcancemos, quedará ahí por siempre? ¿Existe un único camino para llegar a la felicidad? Céntrate en las emociones o estados de ánimo que quieres habitar. Ellos te acercarán a pensamientos sobre la felicidad. No te castigues cuando no la sientas. No te obligues a sentirla. Y cuando la sientas, hazte un premio. Disfrútala porque la felicidad va y viene.
Tiempo de Juego Asociación Civil
Primer juego: Acróstico de la felicidad Materiales: Impresos como el que se encuentra en la página siguiente. Debe haber uno cada dos jugadores/as. Un lápiz por subgrupo de dos personas Desarrollo del juego Como se ve en el imprimible, tenemos escrita la palabra “felicidad” en forma vertical. El juego consiste en colocar en forma horizontal tantas palabras como letras tiene esta palabra y que tengan relación con el concepto de felicidad o sus opuestos. Las palabras en cuestión pueden empezar con la letra enunciada, tenerla entre las que la componen o al final. Daremos un ejemplo a continuación con un acróstico de otro concepto (“MIEDO”). En color azul están las letras que colocan los eventuales jugadores/as. MATAR MORIR NOCHE . DESESPERACION DOLOR Una vez que los subgrupos hayan concluido su acróstico en relación a la “felicidad”, cada uno (subgrupo) expone las palabras a todos los jugadores/as del grupo y se ve cuál de ellas se ha repetido en mayor cantidad en todos los grupos. Por último se evalúa si dicha palabra sería la más representativa del concepto “felicidad”
Segundo juego: La felicidad me llega volando Para poder hacer volar a la felicidad debemos saber cómo armar un avioncito de papel. Para esto ingresá en el siguiente link en el caso de no saber construir este tipo de máquina: https://www.youtube.com/watch?v=wQi6q feEJmQ Materiales: Papel, Lápices ver link anterior,
JUGUEMOS A
LA FELICI DAD SECUENCIA LÚDICA QUE FACILITA LA REFLEXIÓN SOBRE EL SENTIDO DE LA MISMA
Desarrollo del juego: Cada jugador construirá su avioncito de papel para lo que se da un tiempo prudencial. Si alguien tiene dificultades para construirlo, se le debe ayudar. Si se conocen otras técnicas de construcción e avioncitos de papel, se pueden aplicar. Una vez concluido el avioncito, cada jugador/a escribirá brevemente con un lápiz en un ala del mismo o en algún bien visible del avioncito, lo que entiende por felicidad. De esta manera habrá tantos avioncitos como jugadores/as y tantas definiciones de felicidad como participantes del juego. En otra parte del avioncito se le dibuja con el mismo lápiz alguna señal o distintivo en función de poder recuperarlo al finalizar el juego. Una vez concluido lo anterior, la persona que facilite este juego explica que cada jugador/a hará volar su avioncito para dónde desee dentro del espacio de juegos. Luego de hacerlo volar, otro/a jugador/a tomará un avioncito que aterrice cerca y leerá lo que dice en relación a la felicidad. Al momento lo hará volar para otro lado del lugar y será tomado por otro/a jugador/a que repetirá la lectura y lanzará a volar al avioncito. Así por pocos minutos, cada jugador/a recibirá varios avioncitos y leerá frases sobre lo que los/as demás entienden por felicidad. Cada jugador/a trata de recuperar su avioncito por medio de la identificación dibujada en el mismo y que se ha señalado al principio de estas consignas.
Cuando todos/as tengan su avioncito se puede reflexionar grupalmente por ejemplo sobre los siguientes interrogantes: ¿Qué frase sobre la felicidad que te ha llegado de los avioncitos te ha impactado más? ¿Hubo una o más frases que superan la tuya sobre lo que es la felicidad? ¿Cambiarías tu frase sobre el significado de la felicidad luego del juego?
Tercer juego: La infelicidad Materiales: hojas de papel en blanco, lápices, cinta engomada de papel. Equipo de audio y música bailable. Desarrollo del juego La infelicidad es algo que a todos/as nos toca en la vida una o más veces. Este juego consiste en dividir la hoja de papel que n o s t o c a e n t ro z o s h o r i z o n t a l e s d e aproximadamente 5 cm, con lo que en una hoja de 20 cm de largo, existirán 4 sectores. En cada uno de ellos se escribe una palabra o frase breve relacionada a la infelicidad. Se corta la hoja por los cuatros trozos cada uno de los cuales tendrá una “infelicidad”. Luego a cada trozo se le coloca un pedazo de aproximadamente
10 cm de cinta engomada de papel de forma tal que 5 cm o más queden libres. El resto estará adherido al trozo de papel. Se coloca de fondo música bailable. Cada jugador/a tendrá en su poder sus cuatro trozos de papel con la cinta engomada ya adherida tal como se explicó. El juego prosigue tratando cada jugador/a de pegar en la espalda de otro/a uno de sus trozos con cualquiera de las infelicidades escritas. Simultáneamente los/as jugadores/as tratará de esquivar para evitar que se le pegue alguna infelicidad en su espalda. Luego de a los sumo tres minutos, el juego termina y cada jugador/a despega de su espalada las infelicidades que le han pegado. Si alguien se queda con alguna de sus infelicidades escritas inicialmente, debe mantenerla consigo. Todo el grupo se reúne en círculo y sentados y le expone a los restantes /jugadores/as qué infelicidades le han pegado en la espalda, cuál es la peor y cómo la superaría. Si alguien no desea decir las infelicidades que le han sido pegadas, se lo debe respetar. Por último se pude debatir las maneras de superar la o las infelicidades.
Colocar en forma horizontal tantas palabras como letras tiene esta palabra y que tengan relaci贸n con el concepto de felicidad o sus opuestos.
acr贸stico
acr贸stico
F E L I C I D A D
F E L I C I D A D
Colocar en forma horizontal tantas palabras como letras tiene esta palabra y que tengan relaci贸n con el concepto de felicidad o sus opuestos.
Objetivo: Expresar lúdicamente las cuestiones necesarias para la integración grupal.
LUDOTEMA DEL MES
INTEGRACIÓN GRUPAL
Alcances y funciones Los siguientes juegos están diseñados para edades de 10 años en adelante y para grupos de 6 a 30 personas La función de este “ludotema”, es la de complementar lúdicamente, clases o acciones tendientes a la integración grupal en ámbitos institucionales formales como no formales.
Primer Juego: “Para integrarse se necesita...” Materiales: pequeñas etiquetas autoadhesivas de papel. Una por participante. Las etiquetas deben estar divididas en cinco o más colores. Por ejemplo en un grupo de 25 participantes habrá: 5 de color blanco, 5 de color azul, 5 de color rojo, 5 de color verde y 5 de color amarillo. Los colores se logran coloreando las etiquetas con marcadores o crayones. En la sala de juego no deben existir espejos, o que los mismos estén tapados. Desarrollo del juego : El facilitador o coordinador lúdico les dice a los participantes que en este juego no se puede hablar, pero si realizar cualquier otra expresión. El facilitador y ayudantes, colocan en la frente de cada jugador, una etiqueta. Nadie debe ver el color de la etiqueta que le ha tocado al azar. Con música alegre de fondo, los participantes deben caminar mezclándose lo más posible. Cuando el coordinador dice que se acabe la música, todos paran de caminar. Se les dice a los jugadores que, si bien cada uno de ellos no ve que color de etiqueta tiene en su frente, lo que deben hacer, es
juntarse con los participantes del grupo que tengan el mismo color que él / ella. Luego de un primer momento de confusión, los participantes comenzarán a razonar, sobre cómo es posible sin hablar y sin poder mirar la propia frente (nadie sabe que color tiene en su propia frente) lograr juntarse con los que tienen el mismo color que uno mismo. Como todos pueden ver el color que tienen los demás, la solución surgirá cuando alguien muy observador y solidario, con señas o tomando de la mano a algunos, los haga juntar dado que ellos tienen el mismo color de etiqueta entre si. Cuando otro integrante se de cuenta del razonamiento, hará lo mismo con otros jugadores, hasta que todos logren juntarse con sus iguales por color. Reflexión posterior: se les pide a los jugadores que comenten cómo se han sentido en este juego, cómo lograron solucionar el problema de comunicación, qué relación tienen las dificultades en la comunicación para lograr la integración grupal, etc.
Segundo Juego: “La fuerza de la integración” Materiales: Trozos de nylon de alto gramaje o telas gruesas y fuertes. Sogas y contar con un lugar de piso de mosaico o cerámica bien liso y el que debe ser mojado abundantemente. Desarrollo del Juego El juego consiste en formar dos sectores separados aproximadamente por dos metros ubicándose al azar tres jugadores en cada sector. El resto del grupo formará otros subgrupos de seis personas c o n e l m i s m o posicionamiento.
Lu do
Te ma
Lo siguiente puede realizarse con pocos jugadores o con todos teniendo en cuenta la cantidad de materiales disponibles. Por ejemplo tres jugadores se paran sobre un trozo de nylon y otros tres sobre otro colocado a dos metros enfrentadamente. Los tres de un lado se toman fuertemente entre sí y de una soga a la que pueden atar en sus cinturas. De la misma manera el otro extremo de la soga ( la que debe ser suficientemente larga para contener la distancia entre los dos subgrupos y las ataduras correspondientes entre los integrantes) será utilizado por los jugadores que se ubican juntos del otro lado. De esta manera ambos extremos de la soga estarán en poder de cada subgrupo. Los mismos tirarán con fuerza hacia sí mismos haciendo un gran esfuerzo tomados de la soga. Se trasladarán no saliéndose de sus respectivos nylon, los que deberán resbalar sobre el piso mojado hasta juntar a ambos equipos los que de esta manera quedarán juntos e integrados con su propia fuerza. Reflexión posterior al juego Qué simboliza lo jugado? ¿Qué esfuerzos se deben realizar para producir la integración grupal? ¿Qué fuerzas son las que la separan u obstaculizan su integración?
Tercer Juego: “danza de La Integración” Materiales: etiquetitas muy pequeñas auto adhesivas (contar con una buena cantidad de acuerdo al número de jugadores). Música bailable y equipo de audio de mucha potencia. Desarrollo del Juego Todos los jugadores se ubican en el centro del salón o ámbito de juego. El facilitador explica que todos deberán bailar o caminar al ritmo de la música o simplemente (si no desean o no les gusta lo rítmico), pueden caminar normalmente por el lugar. Cuando los jugadores estén bailando el facilitador por ejemplo puede decir bien fuerte: “DE A 7 TOMADOS DE LOS HOMBROS”, para lo cual
y rápidamente se deberán conformar subgrupos de 7 jugadores los que deberán seguir bailando tomados de sus hombros. Los jugadores que no logren conformar un grupo exacto de 7 personas en un tiempo de dos a tres segundos se les pegará por parte de los organizadores o colaboradores una pequeña etiquetita en su frente. Luego se separan los subgrupos y se sigue bailando cada jugador por separado y como quiera. El facilitador repite la dinámica anterior varias veces pero cambiando el número y la parte del cuerpo. Por ejemplo: de a 3 de la cintura, de a 5 de los pelos, de a 10 de las orejas, etc.. repitiéndose la penalidad de la etiquetita en las frentes para aquellos que no logren cumplir adecuadamente la consigna, con lo que algunos podrán en un momento tener su frente como un “sarampión”. un “sarampión”.. Cuando se considere pertinente y por último, el facilitador dice: ¡ TODOS JUNTOS DE LA NARIZ! ( u otra parte del cuerpo) con lo que este baile y el juego, termina en forma totalmente integrada y sin nadie excluido ni con una nueva etiqueta en su frente. Al finalizar se observará a jugadores con una o más etiquetas en su frente y a algunos sin ninguna.
Lu do
Te ma
Reflexión posterior al juego ¿Qué factores han influido para que algunos de los jugadores en algunos de los casos, queden afuera de los grupos que se formaban? ¿Qué se siente al quedar fuera del grupo? ¿Cómo hicieron los que no recibieron etiqueta alguna para estar siempre integrados a algún subgrupo? ¿Cómo se puede relacionar este juego con la realidad e la integración grupal? ¿Qué cuestiones influyen para integrar o desintegrar a alguien? ¿Siempre es necesario estar integrado a un grupo? NOTA: Al finalizar la secuencia de tres juegos, se puede realizar una síntesis de lo que ha surgido en relación a los juegos, reflexiones, etc. Se puede también proponer algún proyecto transformador, de mayor conocimiento del tema, etc.
GRATUITAS
CAPACITACIONES BREVES Y PRÁCTICAS
¤ Biblioteca virtual sobre
disciplina lúdica ¤ Revista La Ludonauta ¤ Ludotemas – secuencias de
A MUY BAJO COSTO Y EN LA SEDES DE LAS ENTIDADES CONVOCANTES
juegos temáticos ¤ Espacio de difusión en “La Ludonauta” para publicar artículos sobre disciplina lúdica y ser parte de nuestro directorio de Juegotecas. ¤ Asesoramiento básico para proyectos con facilitación lúdica.
¤
GRATIS PARA ESCUELAS ESTATALES
¤
¤ Diseño de proyectos socioeducativos
¤
¤ Taller sobre prevención de
¤
tiempodejuego1985@gmail.com
fdrabenko@yahoo.com 4682-3670
! AS
DIL
PE
la violencia en el ámbito escolar con facilitación lúdica. Ante el creciente y grave problema de la violencia en el ámbito escolar y el acoso o bullying, Tiempo de Juego como asociación civil sin fines de lucro y al servicio de la comunidad, OFRECE SIN CARGO, un taller sobre nuestro programa denominado “Violengando”. Este ofrecimiento está dirigido a equipos de orientación escolar (EOE), docentes y directivos de escuelas del estado de CABA y Gran Buenos Aires, educadores en general y personas implicadas e interesadas en el tema. Este taller se realiza en las sedes de las entidades solicitantes.
con facilitación lúdica. Prevención y abordaje de la violencia en el ámbito escolar con facilitación lúdica. Facilitación de juegos para adultos mayores. Prevención y abordaje de adicciones con facilitación lúdica. Talleres breves demostrativos sobre juegos preventivos de problemas sociales. (un encuentro)
Nuestras Creaciones
DESDE 1985 EN EL DISEÑO, CAPACITACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE JUEGOS GRUPALES
tiempodejuego1985@gmail.com
fdrabenko@yahoo.com 4682-3670
! AS
DIL
PE
Tiempo de juego diseña y fabrica en forma artesanal en su propio taller, juegos y juguetes realizados principalmente en madera, madera prensada y materiales reciclados. Se venden a precios muy accesibles. Muchos de los juegos y juguetes fabricados por tiempo de juego, son poco conocidos en el rubro juguetero, y de aquí su originalidad y mayor atracción. También tienen el aditamento de favorecer, acrecentar y/o estimular, diversas capacidades y cualidades que todas las personas tienen, pero que por diversos motivos no las ponen en práctica. La adquisición de juegos y juguetes de tiempo de juego, permite a nuestra asociación civil, sustentar otro tipo de acciones lúdicas dirigidas a sectores poblaciones de escasos recursos económicos
Nuestras Creaciones
8. “Abro y cierro”: para niñxs pequeñxs. 1. “Bolibote”: pulso, vista, estrategia Motricidad fina, vista, selección, insertar, (RECOMENDADO PARA GERIÁTRICOS) 2. “Camino lunar”: equilibrio, paciencia, dominio enroscar. 9. “Coembo”: para niñxs muy pequeñxs. Juego de manual y visual. 3. “Juego de Bochas”: puntería, dominio manual. emboque, motricidad fina, colores, etc. 10 “Catapulta”: Puntería. (RECOMENDADO PARA GERIÁTRICOS) 11. “Acertar al hoyo”: juego cooperativo hasta 8 4. “Entra justo”: para niñxs pequeñxs. Juego de personas. Estrategia, equilibrio. insertar.Vista, selección, motricidad fina 5. Cochecitos, colectivos/trencitos/barquitos/etc.12. “Lápiz cooperativo”: juego cooperativo hasta 8 personas. Pulso, creatividad Para niñxs pequeñxs. 6. “Ficha gol”: rapidez, puntería, dominio manual. 13. “Helicoidal”: rapidez, reflejos, cambios estratégicos, (RECOMENDADO PARA GERIÁTRICOS) 14. “Zancos de soga”: equilibrio físico, control 7. “Baches”: equilibrio, pulso, reflejos. corporal (RECOMENDADO PARA GERIÁTRICOS) 15. “Poolgolf”: pulso, reflejos, dominio manual.
BIBLIOGRAFÍA ESPECIALIZADA DE ELABORACIÓN Y EDICIÓN PROPIA SOBRE DISCIPLINA LÚDICA Los problemas sociales tomados como un juego tomo I y II El juego temático grupal
Juegos para muchos, juegos para pocos ¡A no moverse, estamos jugando! Programa anual sobre prevención de la violencia en el ámbito escolar “Violengando”
CREACIONES DIGITALES que se envian por mail en formatos editables: JUEGOS DE MESA SOCIOEDUCATIVOS “Eso no se hace”: el juego sobre lo que no debe hacerse “La oca ingeniosa”: juego de ingenio y competición. “Juegos concentrados”: para acrecentar la atención, concentración e ingenio. Sistema de juegos para eventos sociales SJES: para jugar entre todas las edades y en todo lugar. INTERVENCIONES O ACTIVIDADES SOCIOEDUCATIVAS CON FACILITACIÓN LÚDICA Tiempo de Juego presenta su colección de intervenciones o actividades socioeducativas con facilitación lúdica. Cada una de las mismas representa una herramienta pedagógica, promocional y/o preventiva en relación a problemas y temas importantes de la vida real cotidiana. Estas intervenciones o actividades pretenden facilitar el tratamiento de temas y problemas sociales, los que en sí mismos son muy complejos, mereciendo un abordaje en profundidad dirigido por especialistas.
MOMENTO INOLVIDABLE PARA TUS FIESTAS, ORIGINAL,VARIADO, MUY DIVERTIDO, INTEGRADOR DE TODAS LAS EDADES.
Festijuegos son juegos grupales cuidadosamente diseñados para fiestas familiares, o sociales. Consta de 9 juegos, con sus respectivos materiales e instructivo de muy sencilla comprensión y puesta en práctica. Está diseñado para grupos de 20 a 40 personas durante 2 hs
tiempodejuego1985@gmail.com
fdrabenko@yahoo.com 4682-3670
! AS
DIL
Cada intervención contiene un breve marco teórico temático, juegos relacionados al tema y la forma de aplicarlos. También contiene la modalidad para traspasar lo jugado a lo cognitivo y proposicional o proyecto preventivo o promocional.
desde $1000 para 20 personas!
PE
Asi no: sobre prevención del abuso sexual infantil. Vamos a tratarnos bien: sobre la promoción del buen trato. Solidaridad: sobre la promoción de la solidaridad y la cooperación. No a la violencia familiar: sobre prevención de la violencia familiar. Comunicación en juego: para facilitar la comunicación cotidiana. Educación sexual: jugando se facilita el conocimiento de este tema.
FESTIJUEGOS ¡Animá vos mismo/a tus fiestas muy fácilmente con juegos grupales diseñados por Tiempo de Juego!
Nuestras Creaciones
Jugar con los sentimientos
Directorio de
Aca
se Juega
Juegotecas y espacios de
promoción de la
Cultura
Ludica Conta c Sumtaanos y Gratiste
+
La cantera “Proyectos en el campo del Juego y la recreación” Http://lacanterarecreacionyjuego.blogspot.com Juegoteca El Grillo “Asociación Civil Saludarte” / Hospital C Tobar García Estudio de Inés Moreno / www.inesmoreno.com.ar / Virrey del Pino 2365 1er piso departamento “C” / 4785- 3273 Cujuca “Cumbre de Juegos Callejeros” / Casona Humahuaca / comunitariacasona@gmail.com
Caja de Juegos e-mail: cajadejuegos@gmail.com Miguel Ángel Rodán Jugarnos
https://jugarnos.com.ar/
La Ludo - Espacio de juego comunitario para el Bienestar familiar / UnionVecinalAB - Defensa y Cucha Cucha / Aldo Bonzi - La Matanza / 15 6360 5272 / www.ludoterapia.com.ar /
IPA Argentina Asociación por el derecho del niño a jugar http://www.ipaargentina.org.ar/
OTRAS VOCES ACERCA DEL JUEGO:
“ASPECTOS TERAPÉUTICOS
DEL JUEGO EN ADULTOS” Fuente: https://www.munditodt.cl/home.htm
Silvina Gimpelewicz: Docente del Master de Danza Movimiento Terapia de la UAB «El niño que no juega no es niño, pero el hombre que no juega perdió para siempre al niño que vivía en él y que le hará mucha falta» El cuerpo es el primer mediador de la relación entre el individuo y el mundo externo: mediante él hemos entrado en contacto con otro cuerpo; es a través del cuerpo de la madre que nuestro cuerpo ha grabado las primeras sensaciones provenientes del encuentro con el mundo físico y con los otros.
emergencia de acontecimientos vinculares no procesados, por no poseer una adecuada membrana permeable reguladora, que permitiría intercambios graduados. En esos casos, el miedo es a la pérdida de la coraza defensiva, que los dejaría excesivamente expuestos a las experiencias emocionales, vulnerabilidad que tiene el sentido de quedar «en carne viva».
Algunas sensaciones corporales que experimentamos a lo largo de la vida nos llevan a situaciones vividas. El cuerpo primero siente, y luego «habla», de manera que puede ser inclemente delator, quien denuncia el doble mensaje, entre los que dolores, síntomas y malestar son sólo algunas de las formas de dicha expresión.
Podemos decir que el paciente psicosomático sufre la dramática alternancia de estar «en carne viva», sin una piel que establezca los límites, que fije una clara demarcación, con lo que no es posible experimentar las funciones de tacto y contacto.
En los pacientes psicosomáticos, la representación del cuerpo es un símbolo que presenta una evolución fragmentada, a partir de la perturbación de las funciones proyectivas e introyectivas, derivadas del vínculo anómalo con la madre. Además, también nos encontramos con la privación de experiencias sensoriales e inhibición de funciones corporales, esenciales para la incorporación de la realidad. Las funciones estructurantes han tenido en el paciente psicosomático un desarrollo distorsionado que afectó progresivamente a la confianza en su capacidad para penetrar y provocar modificaciones en el objeto. Cuando el Yo se esfuerza por desconocer las emociones (por ejemplo, el miedo), y sólo logra expresión por un síntoma físico, como un dolor, se establece un sistema rígido pero expuesto a bruscas fisuras, que da lugar a la
Esta relación del Yo consigo mismo también se observa en los vínculos en los que existe una alternancia entre estar pertrechados y distantes o ser excesivamente permeables, y actuar como «esponjas» que absorben como propias, necesidades y urgencias ajenas.
OTRAS VOCES ACERCA DEL JUEGO: Se trata de adultos que juegan de forma ritualista, de la misma manera que se conectan con el mundo. Sin embargo, carecen de imaginación, fantasía, creatividad y humor y presentan un psiquismo de situaciones que no han logrado integrar, sintetizar y simbolizar con excesiva carga emocional... Lo que no logran es metabolizarlas, así que permanecen a modo de «bocados no digeridos» que pueden irrumpir con brusquedad, rompiendo la barrera defensiva, pero que finalmente vuelven a disociarse. Los episodios somáticos son expresión de momentos de identificación proyectiva del área no metabolizada, que busca en el cuerpo el continente del que carecieron. Es probablemente a través de una imagen mental que contiene dolor (amenaza real o imaginaria a la supervivencia) y del contacto, como se repiten con mayor exactitud los modelos de relación primaria. Estas imágenes contienen, a manera de registros corporales, experiencias vinculares estructurantes de la vida emocional. El juego en adultos como elemento terapéutico y transformador El estatus o rol adquirido en un grupo tiende a perpetuarse en otros grupos en los que el niño o adulto es llevado a integrarse. El contenido del juego es, sin lugar a dudas, una vía óptima de acceso a la dinámica de las relaciones objetales y un sitio privilegiado para la reconstrucción de la historia vincular. También los adultos (no sólo es un atributo de los niños) expresan en las sesiones de juego modalidades de relación con objetos y personas cargadas de significados emocionales.
Además del contenido, jugar supone modos personales de dar forma, estructura y organización a los objetos lúdicos, ya que implica la inclusión del cuerpo en el espacio, con ritmos personales e individuales de búsqueda, satisfacción y frustración. El desarrollo de juegos que permitan desplegar fantasías inconscientes con objetos mediatizadores dentro de un clima de experiencia intermedia entre realidad y fantasía, otorga la cualidad del «como si» al juego, funcionando como espacio integrador de ensayo y elaboración de nuevas respuestas. Como consecuencia, se producen momentos de integración entre sentimiento, pensamiento y acción que emergen dentro de una situación transferencial de intercambio óptimo. Existen índices significativos corporales: la forma de vincularse, la dinámica y la motricidad. La dinámica de juego espontáneo, sin juicio, hace posible proyectar (en el grupo y el terapeuta) significados propios, que permiten evocar el origen del propio comportamiento con las figuras familiares (padres, hermanos, tíos, abuelos…), para luego reconstruir los matices de estos vínculos originales y las fijaciones producidas en las diferentes etapas, así como las primitivas experiencias de contacto corporal que han contribuido a estructurar la modalidad relacional personal. La transferencia se convierte en una herramienta principal de trabajo. Al finalizar, durante la verbalización se elaboran las experiencias de la vivencia simbólica y su relación con dinámicas cotidianas. Juego ritualizado: juego usado como resistencia, la verbalización durante el juego sirve a los esfuerzos defensivos obsesivos, que tienden a evitar el contacto emocional. Este juego es expresión de sometimiento y sobreadaptación. No funciona como vehículo de emociones, sino como un obediente «cumplir» con la consigna. Se trata de un juego que se transforma en barrera utilizado como resistencia y perdiendo su valor expresivo y elaborativo.
JUEGO: LÁPIZ COOPERATIVO
Cuando predomina el juego ritualista, observamos la tensión corporal muscular, movimientos medidos, temerosos… Impresionan cómo personas serias, formales
y muy correctas, el movimiento espacial está sumamente restringido, se muestran inhibidos, circunscritos al espacio de juego que se les ofrece. Desarrollan pocos gestos faciales significativos y reducen los juegos a intercambios muy pobres, basados en moldes de interacción estereotipados, con ausencia de registro de estados emocionales. Son el polo opuesto de los pacientes histéricos, presentando una máscara esquizoide respecto a sus afectos. Cuando esta modalidad toma primacía, estamos frente a un riesgo de repetición de crisis orgánicas. La relación con el terapeuta es formal, obediente, pero de escasa cercanía y participación afectiva. Toda la conducta tiene el sello del sistema defensivo rígido... La tarea del terapeuta es la decodificación de la emoción que el paciente intenta descargar o disociar, a partir de la lectura de las modificaciones posturales, los tonos y las modulaciones de la voz, los ritmos, la mímica y las ubicaciones espaciales. Juego impulsivo: sucede cuando el juego resistencial da paso a momentos «explosivos», donde a veces se puede observar balones utilizados como proyectiles con la finalidad de descarga de estados emocionales. Corresponden a momentos en los que el estricto control obsesivo fracasa y cede el paso al momento se descarga indiscriminada, donde aparecen la hiperactividad y el aislamiento en algún «rincón del espacio». Se trata de períodos altamente comunicativos e índices de progreso y de buen pronóstico terapéutico, a pesar de su carácter masivo. En la relación con los objetos ofrecidos en el espacio de juego, observamos el fenómeno inverso al descrito en el juego ritualizado, que son usados indiscriminadamente para la necesidad emocional dominante: descargar un estado emocional intolerable, cualquier situación puede servir para ese fin; son expresión de los «bocados no digeridos», que el adulto «deposita» indiscriminadamente con la finalidad de encontrar un continente que lo signifique. Más avanzado el proceso terapéutico suelen avergonzarse de los momentos de ilusión que los alejan de su actitud «objetiva»... El juego «defensivo» corresponde a los aspectos más patológicos de la personalidad y ofrece, durante su permanencia, el mayor riesgo de repetición de episodios orgánicos, en tanto priva de expresión a los contenidos emocionales que se drenan por vía somática.
OTRAS VOCES ACERCA DEL JUEGO: Es una forma extrema tendiente a negar el dolor psíquico inherente a la ausencia del objeto. La detención de los procesos proyectivos e introyectivos está al servicio de la evitación de la noción de ausencia, y separación, a través del mantenimiento omnipotente de la fantasía de autosostén. Esta detención de procesos proyectivosintroyectivos pone en grave riesgo el mundo emocional, privado de registros concretos de necesidad, a partir de los cuales desarrollar intercambios emocionales reales. Desde la experiencia de vulnerabilidad y ausencia de sostén, se desarrollan movimientos proyectivos intensos y violentos, en busca de un continente materno real. El incremento del sistema de defensas rígidas en la esfera mental, se acompaña del incremento de tensión de la musculatura. Para esos pacientes, esa sensación posee el sentido de «brazos maternos», fuertes y seguros que perpetúan un estado de simbiosis ilusorio. La ruptura de este sistema, por esta connotación de sostén, supone un momento traumático, de máxima vulnerabilidad, que los pacientes experimentan como «quedar expuestos». Serán las sucesivas pruebas de receptividad emocional las que les permitirán rectificar las experiencias patológicas de «rechazo» de la identificación proyectiva primaria, a las que estuvieron expuestos en la infancia y que estereotiparon en el contacto con su mundo interno; un intento de probar al terapeuta en sus funciones continentes. Es también un intento de expresión gestual y motora de los contenidos vinculares que, en la evolución, sólo se expresaron mediante síntomas orgánicos. Cómo opera el juego y qué facilita Mediatiza o expulsa el conflicto, para luego elaborarlo. Funciona como espacio de ensayo en un marco contenedor. Disminuye el excesivo control o restricción que muchos adultos ejercen en su vida. Desarrolla el «Insigh» de situaciones confusas o ambivalentes, donde la persona comprende su «rol» dentro de un sistema. Instaura un clima de distensión donde todo puede ser abordado en una atmósfera plástica. Afrontar y elaborar gradualmente el sentimiento de inadecuación o ridículo que nos hace reprimir impulsos genuinos y espontáneos.
En definitiva, se trata de crear las condiciones y la dinámica lúdico-corporal , para que la persona pueda superar, con la gradualidad necesaria, las prohibiciones del Súper-Yo y expresarse lo más libremente posible, para así tomar consciencia de los contenidos del inconsciente, que influencian su acción en la realidad externa, acción de la que elYo en consciente sólo en parte.Así, lograr una disminución de las defensas y, en consecuencia, que aflore gran parte del material oculto (necesidades, miedos, deseos, prohibiciones, fantasmas…) que condiciona la vida relacional presente.
LA ULTIMA PÁGINA
ZAPATILLA DE GOMA, EL QUE NO JUGÓ SE EMBROMA! Un detective está persiguiendo a un criminal al interior de una casa sola. El dueño de la casa invitó al detective a pasar. El detective preguntó: “¿Hay alguien más aquí?” El dueño respondió: “No, y nadie ha salido de la casa”. El detective preguntó: “¿Vive con su familia?” El dueño dijo: “No, vivo solo”. El detective preguntó, “Ok. ¿Quiere un cigarrillo?” El dueño respondió: “¡No, gracias! Yo no fumo”. El detective concluyó: “Tengo tres pruebas que demuestran que miente”. ¿Qué pruebas notó el detective en la habitación?
BUSCA LA RESPUESTA EN NUESTRAS REDES SOCIALES
Si vendes Juegos o tenes una juegoteca, contactanos!
!
Directorio Gratuito de
Juegotecas y lugares donde se juega
contacta/conecta
Espacio publicitario para
tiempodejuego1985@gmail.com http://estiempodejuego.blogspot.com.ar
diseñadores de Juegos
Hasta
Noviembre
fdrabenko@yahoo.com 4682-3670 11-6360-5272
DESDE 1985 EN EL DISEÑO, CAPACITACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE JUEGOS GRUPALES