Tinta Fresca 30 Del 16 al 30 de Noviembre de 2005

Page 1

4 ∙Tinta Fresca ∙ Del 16 al 30 de Noviembre del 2005

Del 1 al 15 de Noviembre del 2005 ∙

Tinta Fresca ∙ 5

La capital chiapaneca produce diariamente 450 toneladas de desperdicios; cada tuxtleco genera alrededor de 700 gramos de basura

Tuxtla vive al pie de la basura Proactiva, la empresa que opera aquí, cobra millones y en euros

Basura de oro * En Los Cabos, BCS, por un contrato de 15 años, su tarifa fue de 33.45 millones de euros Arturo C. García La empresa Proactiva, encargada ya de realizar los trabajos para regular el basurero municipal de Tuxtla pese aún no haberse licitado ese servicio, cobra millones de euros por la recolección, traslado y tratamiento de desperdicios. En el municipio de Los Cabos, en Baja California Sur, su tarifa la tasó en 33 millones 450 mil euros; es decir, 434 millones 850 mil pesos, si se considera el tipo de cambio de la moneda europea en 13 pesos mexicanos. En Los Cabos, la empresa Servicio de Tecnología Ambiental, de la cual Proactiva tiene el 50 por ciento de participación, ganó la concesión por 15 años para el servicio de “barrido, recolección, transferencia, disposición final y compostaje” de basura. Lo anterior se desprende de un boletín informativo de la empresa Proactiva de México (www.proactiva.com.mx), con fecha del 10 de agosto del pasado año 2004, donde se consigna el millonario costo. En Tuxtla aún no se ha hecho una licitación pública, la cual según el municipio se hará “a más tardar” en marzo de 2006, para dar en concesión por 20 años el servicio de “barrido, recolección, transferencia, disposición final y compostaje” de basura. A principios de este año, el Congreso local autorizó al ayuntamiento tuxtleco concesionar el servicio de limpia en la capital chiapaneca y entonces, en los medios de comunicación, se consignó el nombre de la empresa Consorcio Internacional de Medio Ambiente (CIMA). CIMA, según la página electrónica www. proactiva.com.mx, es una empresa multinacional conformada por la mexicana Ingenieros Civiles Asociados (ICA), la francesa Veolia Environment y la española Fomento de Construcciones y Contratas (FCC).

Empleados de la empresa Proactiva de Tuxtla, filial de la nacional Proactiva de México, ya están trabajando en el basurero municipal aun y cuando no existe una licitación pública de por medio. ¿Y el

servicio?

El servicio de limpia en Los Cabos, a decir de los propios habitantes de ese municipio sudbajacaliforniano, no ha mejorado gran cosa pues los carros recolectores pasan a deshoras, tardan días en recoger la basura y los contenedores se desbordan de desperdicios. La ciberpágina de esa localidad (www. loscabos.gob.mx), tiene un foro creado apenas el pasado 12 de julio con la pregunta: “¿Cómo ha trabajado en tu colonia la empresa contratada por el Ayuntamiento para la recolección y disposición final de la basura?”. De las 13 respuestas contenidas, sólo dos opinan positivamente con un simple “han mejorado” y el otro con la sencilla frase de “antes era muy irresponsable”; las restantes 11 respuestas, van del calificativo “regular” al “pésimo servicio”. Un ejemplo: “El servicio es realmente malo. Pasan varios días antes de que el camión pase y se lleve la basura, hasta una semana; tiempo en el cual la casa habitación pudiera tener condiciones higiénicas no positivas. Iván Real (agosto 30, 2005, 08:46:00)”. La empresa que se encarga de la recolección, traslado y tratamiento de basura en el municipio de Los Cabos, es Servicio de Tecnología Ambiental, de la cual Proactiva, que opera ya en Tuxtla, tiene el 50 por ciento de participación. En la capital chiapaneca, la concesión se dará por 20 años a la misma empresa que opera en Los Cabos y el alcalde Juan Sabines ha prometido a la ciudadanía tuxtleca que “no se cobrará un peso” por ello aunque aún falta ver cómo operará.

¿“AL PIE del cañón” estará el servicio de limpia una vez que se privatice?

*“Ya no hay zopilotes”, dice a Tinta Fresca un funcionario sabinista; la realidad en el basurero municipal es otra

en manejo de residuos y la cual cobra en euros sus servicios. Además, el “ingeniero Luis”, residente en el basurero municipal, aclaró que no se podía pasar porque ese relleno sanitario estaba “oficialmente clausurado”. Sin embargo, había un letrero caído que señalaba “Al público en general” y el horario en que se podía entrar: “de 9:00 a 18:00 horas”. Desde el acceso, no se podía ver más que un par de casas de lámina y cartón, el polvo que levantaban los camiones que se adentraban a tirar basura y los zopilotes que volaban en torno a un pequeño cerro. Dos días después, tras los reclamos respectivos al propio alcalde Juan Sabines, finalmente se autorizó el acceso. Ese día, 27 de octubre, el anuncio “Al público en general” ya no estaba en el suelo sino levantado; además, había tres señalamientos viales que apenas 48 horas antes no estaban.

ViCC

Cada habitante de Tuxtla Gutiérrez produce un promedio de 700 gramos de basura lo cual genera al día 450 toneladas de desperdicios en la capital chiapaneca. El basurero municipal, ubicado a las afueras de la ciudad, ha acumulado un millón 500 mil toneladas de basura en los 10 años que tiene de funcionamiento. En un recorrido por ese lugar, Tinta Fresca fue testigo del “maquillaje” que sufrió ese basurero con señalamientos que unas horas antes no estaban, además de maquinaria operando. Incluso, cuando un pepenador se acercó a este medio, fue llamado por un empleado de Proactiva, la empresa que maneja los desperdicios, y lo reprendió: “¡No les digas nada!” Antes y en otro momento, un funcionario sabinista se aventuró a decir que debido a tantos “trabajos” en el basurero por parte del ayuntamiento, “ya no hay zopilotes”; la realidad, sin embargo, es otra.

‘Saneamiento’

‘Clausurado’

Con un fétido olor que taladra la nariz del visitante, Tinta Fresca realizó un recorrido por el basurero municipal que aunque oficialmente aún no está privatizado, ya es operado por empleados de la empresa Proactiva. De hecho, el primer día en que este medio quiso entrar al basurero, 25 de octubre, le fue negado el acceso por un tal “ingeniero Luis”, quien argumentó que esa zona era manejada por esa empresa de la cual él era empleado. Para confirmar lo mismo, minutos después se comunicó vía celular con este periodista una persona identificada como Armando Segura, de la empresa Proactiva de Tuxtla, filial de la nacional Proactiva de México, especializada

UN DÍA cualquiera, a la entrada del basurero: Letreros caídos y ausencia de señalización. Fotos: Carlos Morgan.

PEPENADORA. Costal, ganzúa y muchos años al hombro, son los instrumentos de trabajo de esta anciana pepenadora, una de las 25 personas que oficialmente trabaja en el basurero municipal. Foto: Carlos Morgan.

Guillermo Toledo, director de Protección y Riesgos Sanitarios, quien en todo momento acompañó a Tinta Fresca, explicó que el basurero vivía un “proceso de saneamiento”. Reveló que ese relleno sanitario tenía de vida entre 14 y 16 meses más pero que, en comparación con años anteriores, la situación era muy diferente. “Aquí vivían personas, niños, viejitos; bueno, hasta una escuela había cab”, expresó en ese raro tono que los funcionarios sabinistas pronuncian para proyectar bonachonería. El basurero municipal se encuentra en el ejido Emiliano Zapata, ubicado a las afueras de Tuxtla Gutiérrez, a una media hora de Terán, en lo alto de un cerro. El funcionario municipal se ufanó de que si antes la basura se encontraba expuesta a lo largo de 10 hectáreas, ahora sólo se tira en una. Además, que durante las administraciones panistas se llegó a tener de 20 a 30 mil zopilotes diarios sobrevolando el tiradero, en cambio ahora “sólo hay unos cinco, seis mil”. Adelantó, incluso, que el ayuntamiento pronto utilizará unos cañones es-

OTRO día, el especialmente ‘maquillado’ para la prensa: con señalamientos e incluso “Estacionamiento”.

peciales para ahuyentar a esa “fauna perjudicial no nociva”. También, que si antes había 125 pepenadores, ahora sólo existen alrededor de 25; “todo eso se acabó cab”, machacó orgulloso. No

pepena ni zopilotes

La norma 083, expedida por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en el año 2003 pero vigente a partir del 2004, regula a los basureros. Esa legislación prohíbe la existencia de pepenadores, la presencia de zopilotes y un trato muy especial a la basura y a los desechos tóxicos que genera. Guillermo Toledo explicó que ahora sí se hace un proceso de tratamiento de lixiviados (algo así como el jugo tóxico de la basura) y de biogás. El primero, a través de una planta en el mismo basurero, el cual, dijo, entraría en operación en unos días; y el segundo, el biogás, a través de unos respiraderos que evitan explosiones

pues la basura genera metano y bióxido de carbono. Quizá a eso se deba el olor, pero los que ahí trabajan, pepenadores y operadores de la maquinaria que sepulta y aplana la basura, así como los choferes de los carros de basura, no utilizan cubrebocas ni ningún aditamento especial. Es más, del equipo de prensa enviado por el ayuntamiento, de distintos medios de comunicación, sólo a los compañeros de Tv Azteca les dieron cubrebocas. La licitación de recolección, transporte y depósito final de la basura en Tuxtla, según informó el funcionario municipal, se hará el año entrante, en marzo de 2006. Por lo pronto, el oficialmente “clausurado” relleno sanitario seguirá recibiendo las 450 toneladas de basura que a diario generan los tuxtlecos, cuyo costo anual para recolectarla, transportarla y depositarla es de 50 millones de pesos, es decir, un gasto diario de 150 mil pesos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.