Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Octubre de 2010
7
– La edificación de 1866, aún en pie porque “le dieron de comer” siete cabezas –
La
leyenda negra del Puente Blanco
San Cristóbal de las Casas.— Cuenta la leyenda que por las noches aún se oyen gritos lastimeros y aparecen siete cuerpos decapitados sobre el legendario Puente Blanco. Este paso, el más antiguo de la ciudad, se construyó a raíz de una tremenda inundación en 1864, orden que dio el entonces gobernante de Ciudad Real, el general Miguel Utrilla. Pero lo que de noche se construía, por la mañana amanecía destruido; entonces, un brujo chamula recomendó a los albañiles “darle de comer” al puente. La macabra oferta consistía en llevarle siete cabezas humanas al pie de los arcos, para que el puente fuera lo suficientemente sólido. No se sabe si tal conjuro se hizo pero lo construido no volvió a caer y al fin, el 5 de mayo de 1866, hubo un puente que contuvo el caudal del Río Amarillo que cruza este Valle de Jovel. Ésta es la leyenda negra del Puente Blanco, también conocido como Puente Chamula, de San Ramón, María de las Mercedes y, oficialmente, Puente Miguel Utrilla. El más viejo La historia anterior se desprende de uno de los escritos consultados en el Archivo Municipal, autoría del cronista Román García Hernández El Puente Blanco une los barrios San Ramón con La Merced, aunque fue edificado originalmente para facilitar la llegada de los españoles. Entonces, se deseaba tener un camino “rápido y seguro” para entrar a la zona habitada del Valle de Jovel. Es el puente más antiguo en la historia de San Cristóbal, pues este año cumplió 144 años de haberse construido; de ahí también otro de sus apelativos: “Puente Viejo”. Su nombre, se dice, se debe a que el constructor fue el arquitecto José Gregorio Blanco Larráinzar, aunque esta denominación no figura en ninguna parte del puente. La voz popular cuenta que ese título lo lleva por el resplandeciente color blanco que le da el acabado totalmente encalado. Testigo de la historia Manuel Burguete Estrada, cronista de esta ciudad, explica a Tinta Fresca que el Puente Blanco es de “un estilo español no amurallado pero sí separado”.
Ese puente ha sido testigo silencioso de la historia, pues durante su construcción se suscitó la famosa “Guerra de Castas”. Entonces, acota don Manuel Burguete, “vino del centro del país el primer Marcos de la historia; se llamaba Ignacio Fernández Garrido”. Ese Marcos del siglo XIX llegó para “agitar” a los indígenas chamulas, al lado del nativo Pedro Díaz, sublevación que fue aplacada por el ejército de Pantaleón Domínguez. Esto provocó que se viviera “una revolución salvaje, pues hubo severos combates en el norte y poniente de San Cristóbal”. El descontento de los indígenas chamulas, que dio lugar a la “Guerra de Castas”, duró de 1868 a 1872, cuando dicha sublevación fue finalmente apagada. “Viva la República Mejicana” Quien cruce por el Puente Blanco, podrá leer seis leyendas, dos del lado poniente, dos a mitad del puente y dos más del lado oriente. De las dos a mitad del puente, una precisa la fecha de su inauguración, “SE CONCLUYO ESTA OBRA EL 5 DE MAYO DE 1866”. En tanto que la otra, del lado norte, festeja el nacionalismo en una peculiar ortografía de la época: “VIVA LA REPUBLICA MEJICANA”. En las pilastras de entrada y salida al puente, hay cuatro leyendas en verso, aunque una, la del lado surponiente, ya no se lee fácilmente porque tiene una pinta. Está grabado: “5 de Mayo. Si de la torrente el ímpetu furioso, un día borró de blanco la memoria, hoy se levante con luciente gloria, sobre su tumba lo que veis aquí. Ya no de blanco tomará su nombre esta preciosa y nueva maravilla, conózcase ahora como el puente Utrilla, que la justicia lo demanda así. 1866” Las otras tres leyendas, en los lados norponiente, noreste y suroeste, mencionan al general Miguel Utrilla y a una tal “María de Mercedes”. Pisando historia... Así que cada que usted pase, ya sea en auto o a pie, por el Puente Blanco de esta ciudad, sepa que está pisando historia, mucha historia. Y si pasa de noche, tenga cuidado, porque a lo mejor oye gritos lastimeros y se le aparecen fantasmagóricamente siete cuerpos decapitados...
Foto: ViCC
Arturo C. García