SUPLEMENTO ESPECIAL
TODOS CONTRA EL CHIKUNGUNYA ABRIL 2015
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
SECRETARÍA DE SALUD PROTEGE A MÁS DE UN MILLÓN DE CHIAPANECOS DE ESTA ENFERMEDAD
CACERÍA DE
MOSQUITOS
Dr. Francisco Javier Paniagua
Secretario de Salud de Chiapas
“En Chiapas se tiene atención permanente al chikungunya, lo hemos contenido hasta este momento”
¿CÓMO DETECTAR EL VIRUS?
CONOZCA SUS SÍNTOMAS Y FORMAS DE PREVENIR
| SUPLEMENTO ESPECIAL
¿QUÉ ES LA CHIKUNGUNYA? Es una enfermedad con diversos síntomas que afectan al ser humano a causa del piquete del mosquito portador Aedes. Su origen data de 1952, en África. En la actualidad, ataca a más de 40 países; la palabra significa “doblarse”, ya que esa sensación causa en los pacientes.
MOSQUI
FRIEGAQU Erupciones cutáneas
192
Casos confirmados y acumulados en Chiapas (hasta marzo de 2015)
1,855 Casos sospechosos
¿YA ME INFECTÉ? La Secretaría de Salud pide a los chiapanecos que pongan dedicada atención a sus síntomas, ya que advierte que no todas las fiebres significan que alguien ha sido atacado por la larva del chikungunya. Los síntomas oficiales son: Fiebre (mayor a 39 grados)
Dolor articular
ENNingunaCEROS… muerte a causa del chikungunya en la entidad
851 Personas combaten el virus
en el estado (478 médicos y enfermeras, y 373 brigadistas)
Dolor de manos
Los malestares aparecen entre cuatro y ocho días después del piquetazo y, a diferencia del dengue, los dolores musculares y articulares son más fuertes.
ABRIL DE 2015 |
ITO
EQUIPO CONTRA EL VIRUS
UEDITO
Las siguientes instituciones laboran en conjunto con la Secretaría de Salud estatal: Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE) Programa de Vectores de la Dirección de Salud Pública Área de Urgencias Epidemiológicas y Desastres
Dolor de cabeza
Área de Atención Médica Área de Epidemiología
Dolor de espalda
Área de Regulación Sanitaria Área de Promoción de la Salud
EN RESCATE A lo largo de 2014 y 2015, la Secretaría de Salud ha implementado varias brigadas en las zonas más afectadas, en el Sureste de Chiapas. Estas son algunas cifras rescatadas en estos dos años: 1,248,951 VIVIENDAS CONTROLADAS 224,966 HECTÁREAS NEBULIZADAS DE FORMA TERRESTRE 32,764 HECTÁREAS NEBULIZADAS VÍA AÉREA 185,246 VIVIENDAS CON ROCIADO INTRADOMICILIARIO 4,000 TONELADAS DE CACHARROS RECOGIDOS 9,914 ESCUELAS SUPERVISADAS 618 PANTEONES 2,166 EDIFICIOS PÚBLICOS 31 ALBERGUES DE MIGRANTES 428 ÁREAS RECREATIVAS
Programa de Enfermedades Transmitidas por Vector
Náuseas
Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades de la Secretaría de Salud Federal
La región Soconusco fue catalogada como ZONA ENDÉMICA, ya que es donde se ha presentado mayor número de personas afectadas.
Regi ón Is tmo -Cos ta
Cansancio
Región Istmo-Costa (3 municipios): Arriaga, Pijijiapan y Tonalá
Dolor de pies
ZONAS PICOTEADAS
co nus oco ión S Reg
Dolor de rodillas
Región Soconusco (16 municipios): Acacoyagua, Acapetahua, Cacahoatán, Escuintla, Frontera Hidalgo, Huehuetán, Huixtla, Mazatán, Metapa, Villa Comaltitlán, Suchiate, Tapachula, Mapastepec, Tuxtla Chico, Tuzantán, Unión Juárez
SUPLEMENTO ESPECIAL
TODOS CONTRA EL CHIKUNGUNYA ABRIL 2015
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
¿CÓMO PREVENIRSE? Mantenga patios y azoteas limpias Elimine cacharros (basura con líquidos) Tapar recipientes que almacenan agua
230
ACCIONES ANTI-LARVAS:
MIL Tabletas proporcionó la SS federal
A) PROMOCIÓN DE LA SALUD B) VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA C) SANEAMIENTO BÁSICO D) CONTROL INTEGRADO DEL VECTOR (ABATIZACIÓN, ROCIADO INTRADOMICILIARIO, NEBULIZACIÓN ESPACIAL, TERMONEBULIZACIÓN Y NEBULIZACIÓN AÉREA) E) ATENCIÓN MÉDICA F) ELIMINACIÓN DE CRIADEROS
ARMA LETAL
EL INSECTICIDA SPINOSAD Producto biológico de rápida degradación, cuya tarea principal es afectar la fertilidad del virus. Enviado por la Secretaría de Salud federal a Chiapas, controla el desarrollo de las larvas mediante tabletas efervescentes que se disuelven sobre depósitos de agua como tinacos y cisternas. Este producto no es tóxico para el humano y tampoco daña el medio ambiente.