Suplemento Tinta Fresca 193

Page 1

Año 10 · Número 193 · Del 1 al 15 de Mayo de 2013 · Tuxtla Gutiérrez, Chiapas · www.tintafresca.com.mx

Director: Víctor Carrillo Caloca Publicación quincenal de información, análisis y algo más...

– Inédita ‘Guerra de Leyendas’ entre el Hijo del Santo y Blue Demon Jr., en Tuxtla este 4 de mayo –

Fotoarte digital: Salvador Vázquez Cal y Mayor

Elcielo VS el infierno

Edición especial

Doble portada


– Santo y Blue Demon se enfrentan por primera vez en Chiapas este 4 de Mayo

Odio legendari Alexander Gómez Es la lucha de mortales que se convierte en mito. La guerra entre la divinidad plateada y el demonio con sangre azul. El rey del tope y su a caballo se enfrenta a la leyenda azul con su fuerza sansónica del manotas y sus candados indestructibles. Rivales declarados e incluso con rumores de odio, el Santo y Blue Demon protagonizaron juntos aproximadamente 10 películas que los llevaron de luchadores mortales a gladiadores sobrehumanos con equivalente de superhéroes. Incluso, en Europa, se pensó que el Santo era sólo producto de la imaginación y lo igualaban con Superman; sin embargo, uno de los llenos más históricos del viejo continente se originó porque el mito se convirtió en realidad y luchó por primera vez tras el charco. El 4 de mayo, Tuxtla vivirá una lucha de leyenda, de magnitudes bíblicas, de cantos míticos como Gabriel contra Satán o los titanes contra Zeus. Tinta Fresca le presenta la información más completa y los antecedentes de la rivalidad más grande en la lucha libre mundial, el duelo entre los dos gladiadores íconos del cuadrilátero. El génesis del odio

‘Enmascarado de plata’ 50 años Peso: 90 kilos Estatura: 1.68 metros Debut: 14 de febrero 1982 Edad:

Nunca han expuesto sus máscaras y mucho menos se han enfrentado en Chiapas, pero el origen de su odio ha derivado en enfrentamientos sangrientos, de venganzas, rencores y orgullo. El génesis fue en el año de 1952, con un Santo en la cúspide y fama nacional, y un Blue Demon con cierta gracia del público pero mediáticamente muy lejos del plateado. En ese año, el eterno compañero del demonio, Black Shadow, perdió el incógnito de su rostro ante el Santo, quien lo exhibió y provocó el hervor en la sangre azul. A tal grado fue la ira, que aún con Shadow en la lona, Blue Demon se subió y empujó con tal brutalidad al Santo, que prácticamente lo sacó del ring; esa fue la chispa entre los dos titanes del cuadrilátero. Así, el demonio se enfrentaría por primera vez al plateado para hacer lo que nunca antes hizo nadie: vencerlo en dos caídas consecutivas; lo anterior le dio a Demon el derecho de retar por el título mundial welter. La misma arena que vio a Black Shadow caer humillado frente al Santo, fue testigo del consumo de la venganza, de la caída del divino, el enmascarado de plata era destronado como monarca de los welter en una noche de agosto en 1953. De hecho, diversos historiadores y analistas de la lucha libre concuerdan en que Blue Demon fue mucho mejor luchador que su eterno enemigo, pero el Santo siempre gozó de más reflectores y bendiciones mediáticas. Esa noche de 1953 encumbró al demonio azul en el

gusto de México y lo llevó a estelarizar 10 películas aproximadamente junto al rayo plateado. Entre anécdotas de actores, extras y directores de aquel cine de oro gladiador, se cuenta que en el set ni siquiera se dirigían la palabra, a menos que el libreto y el “acción” del director así lo dictaminara. Incluso René Cardona, director del cine de luchadores, reveló que en más de una ocasión los vio evadirse de tal manera que ni siquiera se extendieron la mano para saludarse. Cabe destacar que la fama de ambos llegó a tal grado que cada uno tuvo su propia historieta, aunque como pasó en toda su carrera, el Santo tuvo más vitrinas y voceadores en el mundo. El legado vive en hijos Ambos se dicen “hijos” de las leyendas, pero sólo uno lo es biológicamente: el hijo del Santo. La historia de Blue Demon Junior con la máscara azul, se remonta a sus primeros seis meses de vida, cuando fue dado en adopción por su abuelo materno Chano Urueta al ver que no podría ser criado. Así, se cría en el ambiente del pancracio a lado de su padre adoptivo y como él mismo dice, aprovechó la oportunidad que su hermano adoptivo mayor no quiso: el 11 de julio de 1985 tomó un par de agujetas con las dos manos y se amarró por primera vez la máscara azul. En su debut, el pequeño demonio perdió por engentarse y distraerse ante la crítica, pero su segunda pelea fue diferente y por ello, jamás sufrió la sombra de su antecesor. Cabe destacar que Demon, a diferencia del Santo, sí pudo hacer pareja con su padre en una pelea. “¡No quiero que te dediques a esto! ¿Me entiendes? Antes me terminas una carrera universitaria”, fueron las palabras tajantes del Santo a su hijo menor, antes de llevarlo él mismo al gimnasio de la Arena México. Pero la muerte de su madre, un 10 de junio de 1981, le provocó cierta irreverencia hacia su padre y, sin descuidar la carrera de comunicación, debutó un 14 de febrero de 1982 bajo el nombre de Korak en Tlaxcala. Un ojo morado y 300 pesos en la bolsa fue el resultado, pero la verdadera lección vendría después, cuando su padre lo evaluó a puerta cerrada en un gimnasio para calificar si se convertiría en luchador, a pesar de negarse rotundamente a que siguiera esa profesión. Ese momento fue crucial, el inquebrantable Santo no pudo contener las lágrimas al ver a su retoño luchar de manera magistral, a tal grado que no aguantó permanecer en el lugar. Luego, el Santo aprobó que su hijo fuera luchador y le hizo la pregunta más emblemática de su vida: “¿Cómo te llamas?”, la respuesta fue inmediata: “Korak”, de ahí el éxtasis: “¿Y por qué no mejor te llamas

el hijo del Santo?”. A partir de ese momento luchador insignia, el platea tiempo más. La única vez que los junior arena de un coliseo; ahí el S rudos, ilegales y de una b enterrada por su fama: en peleada, arrebató la máscar Aquel mítico diciembre d el encordado anunció la quien se tendió sobre el c

– Chiapas y su historial de dos a tres caídas –

Las glorias del pancracio

Chiapas tuvo una época dorada en la lucha libre, aunque hoy vive un ocaso que bu el último rayo de luz. Los primeros luchadores que vinieron a la capital chiapaneca en calidad de figura Blue Demon, Black Shadow y Bobi Lee. Luego, en su apogeo, Huracán Ramírez también llegó en innumerables oca Tuxtla Gutiérrez. El propio Santo vino en más de 30 ocasiones y no reparó en llegar hasta los lug recónditos, incluso cruzó caminos de piedra.


o, en la Arena Metropolitana; Tinta Fresca le cuenta la historia de su rivalidad –

io: los retoños

‘Demonio azul’

o prosiguió la historia del ado perduraría por mucho

rs se encontraron, fue en la Santo recordó sus orígenes bestialidad desconocida y el ocaso de la única caída ra de su más acérrimo rival. de 2002, el tercero sobre victoria del demonio azul cuadrilátero para tratar de

usca hasta

as, fueron

asiones a

gares más

tapar el misterio de su rostro. Aunque perdió, el Santo le arrancó la cabeza a su enemigo y la lució en una esquina, como se hacía antaño para dar una muestra a los rebeldes que había un solo emperador, un rey, aunque la acción victoriosa realmente le representó la derrota. Esa fue la apoteosis del Santo, la rabia plateada nunca antes vista y que el histórico cronista de la lucha, Alfonso Morales, estableció como histórica y que, incluso, el plateado culminó con una patada sobre el rostro de Blue Demon. Se han retado a un máscara contra máscara en más

de una ocasión, sin que se diera hasta el momento, incluso, después de aquel año no se han vuelto a encontrar… hasta ahora. Esa es la historia, desde el origen de los tiempos, de dos hombres que se convirtieron en leyenda y que fueron rivales, pero su obra ha quedado irremediablemente unida a los ojos de la historia. Sin embargo, los sucesores de los íconos continúan su legado y encarnizarán la primera batalla en Chiapas el 4 de mayo. Será la lucha de mortales que se convirtieron en mito.

46 años Peso: 94 kilos Estatura: 1.78 metros Debut: 11 de julio 1985 Edad:

Alexander Gómez Chiapas también fue de los pocos estados que vio luchar juntos y en pareja a Blue Demon y Blue Demon Junior (quien apenas empezaba). El ocaso llegó en la década del 2000, con un Turipache avejentado y nadie más con los ánimos de revivir las glorias del pancracio. Sin embargo, en 2007 el Palenque de Gallos de la Feria Chiapas tuvo un sobrecupo para ver a la sensación nacional del aire: El Místico. Curiosamente, en esa ocasión y entrevistado por Tinta Fresca, el príncipe de plata y oro fue tajante al afirmar que “a mí nadie me heredó un nombre”, en clara referencia a Blue Demon

Junior y El Hijo del Santo. No obstante, en este año llegó hasta la lucha americana, aquella que en los últimos años ha desbancado los duelos de las máscaras y los vuelos, por la fuerza bruta y los espectáculos de luces; aunque no tuvo el impacto esperado. La llegada del Santo y Blue Demon, en la primera ocasión que pelearán mano a mano en Chiapas, busca revivir los gritos y mentadas de la arena. A fin de cuentas, lo dijo el mismo Tury, “quien no aguante las mentadas, que no vaya a la lucha ni al box”.


Año 10 · Número 193 · Del 1 al 15 de Mayo de 2013 · Tuxtla Gutiérrez, Chiapas · www.tintafresca.com.mx

Director: Víctor Carrillo Caloca Publicación quincenal de información, análisis y algo más...

– Luis Raquel ‘Turipache’ Coutiño, promotor del box y lucha en Chiapas –

Pionero de la lucha Alexander Gómez Fue el luchador de la promoción. Chiapas tiene un antes y un después en la organización de eventos boxísticos y de lucha con el apellido mundial, el parámetro Luis Raquel Coutiño. El también conocido como Turipache forjó una carrera de 52 años como promotor de eventos inéditos en el estado e incluso el país. En su historial, se registran las primeras peleas boxísticas de campeonato mundial bajo su estandarte: Romeo Lacandón Anaya; además de otras con Víctor Manuel Rabanales. Asimismo, fue pionero en la lucha libre legendaria en Tuxtla, con calidad de la Arena México. Trajo más de 30 veces al Santo y también, en sus inicios, a Blue Demon junto con su inseparable pareja de lucha: Black Shadow. De hecho, fue el mismo demonio azul quien le dio la patada de la suerte al ser parte del grupo en la primera lucha promocionada por Luis Raquel Coutiño. El Tury promovió tal cantidad de eventos, que cada fin de semana en la capital se vivía un fervor por la lucha y el box; “no era cada 40 días o

cada mes”, como reveló a Tinta Fresca en 2006, en una de sus últimas entrevistas. En 1979 fue considerado como el mejor promotor de box y lucha; orgulloso presumió en la víspera de sus bodas de oro como promotor: “en la lucha libre, como en el box, me puedo jactar de decir que ningún promotor ha hecho lo que yo, he traído a todos”. Incluso, sus trabajos en la organización no se quedaron en los cuadriláteros, pues también fue el primero que incluyó un espectáculo musical en el Palenque de Gallos de Tuxtla; Lola Beltrán, Angélica María y hasta José José cantaron en Chiapas gracias al Tury. Coutiño Macías murió en Tuxtla Gutiérrez a la edad de 77 años tras mantener una pelea cuerpo a cuerpo, cara cara y sin límite de tiempo contra problemas cardiacos; al final, un ataque al corazón lo puso contra las cuerdas y finalmente terminó con su exitosa carrera. Éxitos sin reconocimientos En más de una ocasión se ha buscado organizar

Sensualidad guerrera UN ANHELO. Seguro muchos aficionados al show del pancracio chiapaneco sueñan con ver a Sexy Star en una próxima batalla épica.

un evento en honor a Luis Raquel Coutiño Macías, sin que, hasta ahora, uno solo se haya concretado. Uno de los principales impulsores y quien aún pugna por ello, es su hijo Raquel Coutiño, quien continúa su legado en la promoción. Luego de su fallecimiento, en noviembre de 2008, se pensó en un homenaje, pero más de casi cinco años después, el Tury quedó en el olvido. Todas las glorias que trajo a Chiapas y su renombre a nivel nacional de nada sirvieron para postergar su nombre en la eternidad. Sin embargo, si se trata de un evento con calidad mundial, ya sea box o lucha, un nombre siempre sale a relucir: Luis Raquel Turipache Coutiño Macías, el luchador de la promoción.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.