Año 6 · Número 125 · Del 1 al 15 de Abril de 2010 · Tuxtla Gutiérrez, Chiapas · www.tintafresca.com.mx
Director: Víctor Carrillo Caloca Publicación quincenal de información, análisis y algo más...
“HERMOSOTE”. Muy bien se alimentaba Jesús de Nazareth, pues en La Última Cena se representan pescado, cordero, cerdo y “porciones sin identificar”. En la imagen, obra de Leonardo Da Vinci, se proyecta cómo sería pasadito de kilos. Fotoarte digital: Carlos Morgan
– Jesús y sus 12 apóstoles consumían más de lo necesario, revela estudio científico –
Chus comía galán ViCC Jesús estaba galanote. Un estudio científico de la estadounidense universidad de Cornell revela que el líder fundador del cristianismo, a quien se conmemora en esta Semana Santa, comía más de lo necesario.
‘Boutique de carnes’
Un placer carnívoro Así como va a comprar un traje a la medida o decide el color de un vestido, ahora usted ya puede elegir un trozo de carne: jugosa, con hueso, gruesa, delgada...
4
La investigación, que se dio a conocer apenas el pasado 26 de marzo, consistió en analizar por computadora los alimentos representados en 52 lienzos de La Última Cena. En la ingesta previa a su crucifixión, por la fiesta de la Pascua, Jesucristo tomó vino y comió cordero asado, pan, pere-
jil, rábano picado y un dulce de manzanas y nueces picadas con miel y canela. La dieta diaria de Jesús, sin embargo, consistía en crema de berenjenas, pescados aderezados con salsas agridulces y dátiles del desierto rellenos de almendras y miel.
6/7
Juan Sabines, en EU
Protección Civil
Tuxtla, al pie del temblor
Chiapas respeta DH
No soportaría un sismo como el de Chile
Visita sede de la CIDH, dependiente de OEA
8
9