Año 6 · Número 125 · Del 1 al 15 de Abril de 2010 · Tuxtla Gutiérrez, Chiapas · www.tintafresca.com.mx
Director: Víctor Carrillo Caloca Publicación quincenal de información, análisis y algo más...
“HERMOSOTE”. Muy bien se alimentaba Jesús de Nazareth, pues en La Última Cena se representan pescado, cordero, cerdo y “porciones sin identificar”. En la imagen, obra de Leonardo Da Vinci, se proyecta cómo sería pasadito de kilos. Fotoarte digital: Carlos Morgan
– Jesús y sus 12 apóstoles consumían más de lo necesario, revela estudio científico –
Chus comía galán ViCC Jesús estaba galanote. Un estudio científico de la estadounidense universidad de Cornell revela que el líder fundador del cristianismo, a quien se conmemora en esta Semana Santa, comía más de lo necesario.
‘Boutique de carnes’
Un placer carnívoro Así como va a comprar un traje a la medida o decide el color de un vestido, ahora usted ya puede elegir un trozo de carne: jugosa, con hueso, gruesa, delgada...
4
La investigación, que se dio a conocer apenas el pasado 26 de marzo, consistió en analizar por computadora los alimentos representados en 52 lienzos de La Última Cena. En la ingesta previa a su crucifixión, por la fiesta de la Pascua, Jesucristo tomó vino y comió cordero asado, pan, pere-
jil, rábano picado y un dulce de manzanas y nueces picadas con miel y canela. La dieta diaria de Jesús, sin embargo, consistía en crema de berenjenas, pescados aderezados con salsas agridulces y dátiles del desierto rellenos de almendras y miel.
6/7
Juan Sabines, en EU
Protección Civil
Tuxtla, al pie del temblor
Chiapas respeta DH
No soportaría un sismo como el de Chile
Visita sede de la CIDH, dependiente de OEA
8
9
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Abril de 2010
2
[ Lo que siempre quiso ver y no pudo ]
Chistes de todo y nada pero eso sí, malos, pésimos y fatales...
A inicios de la humanidad
Enredoamoroso La historia de una dama que tiene vocación de enredadera, por aquello de que en cualquier tronco ideológico se atora, llega a las pantallas en esta primavera electoral. Usted no se puede perder por nada del mundo la soberbia actuación de esta chacha de la política que lo mismo presta sus servicios al patrón tricolor que al verde que al amarillo. Enredo amoroso tiene además un gran reparto pues a los coprotagónicos también se les da eso de la “adaptación” (o chaqueta política, como define la vox populi). Así encontramos a un tal Yassir y un tal Alejandro, ambos del mismo corral tricolor pero que ahora son casi unos Che Guevara redivivos. La secuencia inicial de esta peli, cuyo título original era Domingo 7 (por aquello de que salen con pichi nuevo cada embarazo partidista), es majestuosa: La protagonista va naciendo de un pequeño huevo de dinosaurio, para ser luego abominablemente vomitada, dejando atrás el cascarón tricolor. En fin: este filme es una combinación de efectos especiales con entrega de despensas, marimba, coronas de flores y vítores por doquier a su mero padre político.
Arte Digital: Carlos Morgan • Texto: ViCC
Un día Eva andaba en el paraíso muy urgida de tener sexo, mientras que Adán andaba escondido tras un matorral, pues conocía bien a Eva y sabía que era un peligro cuando andaba arrecha, por lo que Eva fue a buscar con qué podía satisfacerse... En eso ve al Dinosaurio y le grita con voz sensual: —¡Dinosaurio, dinosaurito! Al verla, el dinosaurio corrió como un demonio pues conocía a Eva, pero en su huída cayó en un precipicio y murió. Desconsolada y en su búsqueda frenética, se encontró con el orangután y le dice: —¡Chango, changuito! El orangután, al verla, corrió a 100 por hora, pero en esta ocasión Eva lo alcanzó y agarró por detrás; durante el forcejeo el orangután se soltó y Eva se quedó sólo con pelos en la mano. Ya frustrada, la amorosa Eva se dirigió a un río que estaba cerca y se metió para enfriar su calentura. Apenas estaba calmándose, cuando vio a la trucha nadando cerca de ella, por lo que no perdió el tiempo, la agarró y la metió en su tesoro más preciado. Ahora ya sabemos dos cosas: por qué se extinguieron los dinosaurios y por qué los orangutanes no tienen pelos en la cola. Pero lo que nunca podremos saber es quién le pasó el olor a quién… Satanás.com Muere un ingeniero y se va al cielo, allí encuentra a San Pedro ocupado con papeleo en su escritorio. Después de presentarse, San Pedro no lo encuentra en las listas de personas fallecidas, así que le dice: —Lo siento pero su nombre no figura en las listas.
El ingeniero se va al infierno y allí lo recibe Satanás, quien lo pasa adelante. Con el tiempo el ingeniero se aburre de estar allí, en aquella soledad del infierno, así que decide hacer mejoras en el lugar: le instala escaleras eléctricas, purificador de cenizas, red de internet infinitum avanzado con computadoras Intel Pentium, red de teléfonos para ondas de frecuencia utilizadas con celulares. Pasan los meses y San Pedro decide averiguar por qué ya nadie del infierno le llama, entonces toma el teléfono y se comunica con Satanás, San Pedro le dice: —Hola. ¿Cómo está todo por allá abajo? Hace tiempo no sé de ustedes. Entonces Satanás le responde: —Muy bien, estamos a todo dar, nunca estuvimos tan bien como ahora. San Pedro, intrigado, le pregunta: —¿Y a qué se debe ese cambio? —Bueno, ahora tenemos escaleras eléctricas, purificador de cenizas, red de internet infinitum avanzado con computadoras Intel Pentium, red de teléfonos para ondas de frecuencia utilizadas para los celulares. Ahora ya puedes enviarme un e-mail, mi correo electrónico es diablofeliz@infierno.org Sorprendido, San Pedro le dice: —¿Cómo lograste conseguir tantos adelantos técnicos? —Bueno, gracias a un ingeniero que tenemos con nosotros, todos aquí estamos contentos con él. San Pedro le dice: —¿Un ingeniero? Eso no es posible, no puedes tener un ingeniero en el infierno, mándamelo de inmediato al cielo, si no, te demandaré. Satanás empieza a reírse con tanta fuerza que las lágrimas se le salían de los ojos; después de recuperarse del ataque de la risa, le dice: —¿Ah sí? ¿Y cómo piensas demandarme? ¡Si todos los abogados están en el infierno!
Georgina Cortez · Selección y Redacción de Chistes
www.tintafresca.com.mx Director · Víctor Carrillo Caloca
Fotografía · Carlos Morgan Figueroa
Diseño Editorial · La Manzana
Reporteros · Alexander Gómez, Georgina Cortez, Darissa Castellanos y Arturo C. García
Formación · Ricardo Vargas Díaz
Tira cómica · Söul
Tinta Fresca es una publicación quincenal independiente que se edita en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Se
imprime en Impulso Publicidad (Privada 11ª Norte Poniente 355, teléfonos 612.3403 y 614.5802). Tiraje: 1000 ejemplares. Registro en trámite. Los textos publicados son responsabilidad de sus autores. TintaTel: 614.7286, TintaWeb: www.tintafresca.com.mx, TintaMail: tinta_fresca@hotmail.com
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Abril de 2010
– tinta_fresca@hotmail.com –
Alianza PRD-PAN. Línea, cargada y dedazo Yassir y Chacha, cachorrito y chuchaza El desenmascarado Marcos, más tío
LA LÍNEA, la cargada y el dedazo —“la trilogía vergonzante” que tanto criticó Roberto Madrazo en el PRI— salió a relucir en el Parque de la Marimba entre los suspirantes amarillo-azul. FUE un destape anunciado el de Yassir Vázquez y Chacha Pariente, quienes apenas horas antes hacían la entrega-recepción de las secretarías de Desarrollo Social y Economía, respectivamente. [SI VIOLARON o no la ley electoral, eso lo deberá determinar la Comisión Fiscalizadora de Oswaldo Chacón o el propio Instituto Electoral de Marco Antonio Ruiz Guillén]. CASI saliendo de Palacio, rodeados de familiares, amigos y fuerzas vivas que los hicieron ver como estrellas de rock, pasaron lista como suspirantes únicos a la alcadía y diputación oriente. EL GALLO del sabinismo estaba que no se la creía por tanta popularidad prestada: rodeado por una treintena de fotógrafos que le tiraron flashazos hasta quedar choroco. MUCHOS curiosos del Parque de la Marimba, harto extrañados, preguntaban con ganas de ser orientados: “¿Y quién es ése, vos?”. DÍAS antes, Yassir cabalgaba sin obstáculos por el PRI de Tuxtla, hasta que le se atravesó el ignoto pero inquieto Manuel Sobrino, quien le hará la contra para ver qué raja saca. EL JOVEN de nombre hebreo tronó al caebien de Ernesto Gutiérrez Villanueva en la carrera al 2012, por más que el Neto se ufanó de tener la amistad “de mi primo el gobernador”. SI SE ANTOJABA difícil que un muchacho desconocido pretendiera gobernar Tuxtla, aunque sea por un pedacito de trienio, ese escenario se ha venido abajo. LA CAPIRUCHA chiapaneca está más que cantada como plaza sabinista desde hace seis años, con el arribo del ahora góber en el 2004, bajo las siglas PRI-PVEM. DESPUÉS vino a Tuxtla un chalán, golondrino y caemal como él solo, a quien tanto trabajo (y dinero) costó sentarlo en el ayuntamiento conejo: Jaime Valls Esponda. Y SI JIMMY lo “logró”, después de él cualquiera puede hacerlo (a menos, claro, que la paisanada coneja de clase media salga a votar y bote lo que no le gusta). ‘TA CACHORRITO el Yassir, apenas maleándose, a ver cómo le va.
CASO aparte es el de María del Rosario Fátima (uf ) Pariente Gavito, mejor conocida como Chacha, quien gastará caite (de lujo, claro) para ganarse el voto del oriente. EL CASO de la Chachalaca es verdaderamente ejemplar: en 1998 se la jugó por el PRI y fue regidora junto
con el priísta Francisco Pancholín Arias Zebadúa. ENTONCES, la seño tenía una su agencia de viajes e hizo un papel firme para denunciar las tropelías de Paco Rojas, junto con Pancholín y el perredista Jorge Morales Vázquez. LUEGO le tocó la congeladora hasta el 2004, cuando nadie creía se le podía arrebatar al PAN la plaza de Tuxtla, luego de tres trienios consecutivos (Enoch Araujo, Paco Rojas y Vicky Rincón). YA ERA despreciada desde entonces en el PRI y por eso fue postulada por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) como regidora. AHÍ empezó a darle mucha calentura, de tanto poder que tuvo o que se agenció, por la afectividad de su tata Toño, con tata Juan. TOMÓ protesta como alcaldesa sustituta en mayo de 2006, cuando Juan Sabines se fue de gallo a la gubernatura para desafiar a su ex partido el PRI. LA CHACHA se embriagó de poder y empezó a mirar por encima del hombro; fueron tales sus excesos de personalidad que tuvo tres jefes de prensa, pues nadie la aguantaba su histeria. [YA para entonces su agencia de viajes ”Bonsai” desapareció también, a pesar de que siempre se asumió como empresaria y juró y perjuró que NUNCA viviría del presupuesto]. LA CHUCHADA de la Chacha tocó a su yerno, Carlos Penagos, a quien otorgó concesiones para anuncios publicitarios, además de hacerlo diputado y “líder” de un membrete: Convergencia. AHORA, bajo un nuevo color, el de la alianza chilmolera PAN-PRD, está candidateada como diputada por la zona oriente, donde el PRI no registró a nadie. APENAS hace unos días, ya dio muestra de lo que ella ya sabe hacer cual chuchaza de la política aldeana, y ahora Yassir está aprendiendo: la línea, la cargada y el dedazo. ESO que al PRI le tomó aprender durante 70 años, a la alianza desteñida Unidos por Chiapas le llevó apenas un par de hojas de calendario. VER para creer, me cai.
FLACO, ojeroso, cansado ¿y sin ilusiones? ESO ES lo que más de uno se pregunta al ver al recién desenmascarado Subcomandante Marcos, un compita que ya va para sus 53 primaveras. UN DESERTOR del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) filtró información al diario Reforma, el cual publicó pelos y señales del líder zapatista el pasado 27 de marzo. EN LA INFORMACIÓN que difundió el rajón compita, destaca una foto de Rafael Sebastián Guillén Vicente
con gorra, donde aparece barbado, notablemente delgado y un tanto decaído. LEJOS de esa imagen está el bonachón regordete y de pipa que se aparece de repente para echar sus rollos mareadores, luego de que ya no tira bala desde hace un buen. SIN EMBARGO, el del pitazo afirma, eso sí, que tienen bastantes armas en La Garrucha, donde es (o era) la sede de su comandancia general: rifles AK-47, AR-15, FAL, SKS (fusil), G3, M2, M16, M1, STE Mark2 (arma de origen británico), PPS, así como pistolas calibre 45 (escuadras), 9 mm, 38 largo y mosquetones. TAMBIÉN, el soplón revela los enclaves zapatistas, los contactos y muchísimas fotos de supuestos extranjeros, italianos sobre todo, que van a darle paga al EZLN. LA VERDAD, la información no sorprende pues para eso es una guerrilla (light, pero guerrilla al fin), aunque lo que sí revela es lo chafa de los cuerpos de inteligencia. Y ES QUE desde que en 1995 el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) identificó al líder guerrillero, desenmascarándolo como un tamaulipeco ladino, no se sabía gran cosa. SÓLO que había nacido en Tampico el 19 de junio de 1953, estudiado Filosofía y Letras en la Universidad Nacional Autónoma de México y graduado con honores. TAMBIÉN, que desde 1983, es decir hace 27 años, radica en Chiapas pues funda y dirige, primero el Movimiento de Liberación Nacional y después el EZLN. VINO como alfabetizador y, al ver las condiciones de pobreza, se quedó a darles el abc de la guerra de guerrillas, tras capacitarse en Nicaragua en esas lides. ENTONCES otro delator, Salvador Morales Garibay, habló de la historia personal del Sup, de la gran ascendencia que logró al interior del mundo indígena en la Selva Lacandona. HOY Rafa Sebas ya está tío, a punto de cumplir 53 años y aún metido en tratar de cambiar el mundo desde este rincón olvidado de México. HOY, otro soplón, aún no identificado, es el que hasta fotos da de un Marcos flaco, ojeroso, cansado ¿y sin ilusiones? CACHIVACHES: LO PEOR del RIP (digo, PRI) es que su militancia ignora los acuerdos cupulares que hace Beatriz Paredes Rangel, madrina del cachorro, y por eso María Elena La Nena Orantes manda a su brother a hacerle panchos a la tía Arely La Negrita Madrid…
3
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Abril de 2010
4
A BUEN término. El asado en Boutique de Carnes corre a cuenta de la casa. En la imagen, su dueño, el joven emprendedor Servando López Vidal. Foto: ViCC
– Costilla, cortes finos y arracheras en “Boutique de carnes” –
Placer carnívoro Georgina Cortez Así como va a comprar un traje a la medida o decide el color de un vestido, ahora usted ya puede elegir un trozo de carne: jugosa, con hueso, gruesa, delgada... Es la nueva manera de comprar productos cárnicos de calidad en Tuxtla: “Boutique de carnes”, una empresa original y de reciente apertura. Y es que sin necesidad de ir hasta un mercado, se puede acudir a un lugar céntrico, cómodo y refrescante, donde haya una variedad de cortes de carne a precios accesibles. Servando López Vidal cuenta a Tinta Fresca las características de su empresa y sus beneficios.
ron abrir este negocio familiar en Chiapas. Las razones son la cercanía con el estado de Tabasco y el hecho de que se les otorgara la “franquicia” por ser los pioneros en el estado. Cuenta que deciden poner este tipo de empresa porque ya traen el “gusto” en la familia: con un papá de Monterrey, la experiencia la han ido adquiriendo desde pequeños. “Boutique de carnes” se inauguró el pasado 14 de marzo de 2010 y está ubicado en el boulevard Belisario Domínguez.
Gusto familiar
El joven empresario explica que a diferencia de una carnicería, aquí la carne ya viene empaquetada y el cliente no pide se la corten; es decir, el cliente llega directo a escoger las piezas
Aunque los hermanos Servando y Jorge López Vidal vivían en Villahermosa, Tabasco, decidie-
Boutique vs carnicería
que quiere, de ahí el nombre de “Boutique”. La marca de la carne es ViBa, con calidad de exportación y la cual viene empaquetada al alto vacío, es decir, se asegura una mayor vida a una temperatura de –20ºC. “Boutique de carnes” vende carne de res, de cerdo, chistorra, chorizo argentino, salchicha polaca, salchicha para asar, quesos, refrescos, cervezas, salsas y artículos desechables; todo lo necesario para una parrillada. La variedad de carne de res es sorprendente, de costilla se tiene: Back Rib y Short Rib; en cortes finos hay: New York Angus, Rib Eye Angus, Top Sirloin Angus, Filete Mignon, Filete de caña Angus y Cowboy Angus; y en marinados: arrachera especial mezquite, arrachera ViBa mezquite, arrachera especial ViBa y arrachera marinada.
También hay carne molida, tripa y molleja de res y carne tipo trompo de cerdo; en total son entre 15 y 20 productos los que ofrece “Boutique de carnes”. Servando Vidal, experto en el negocio, dice que lo que más se vende es la arrachera, pero el corte más atractivo es el Cowboy Angus. Asado gratis “Boutique de carnes” cuenta con entrega a domicilio sin costo extra; además, también gratis, se le asa la carne, si el cliente lo prefiere. En fines de semana se guisa la carne “en vivo”, donde los mismos dueños lo hacen en un asador que instalan afuera de la boutique. Así que, si de disfrutar de un buen corte se trata, ya está en Tuxtla la “Boutique de carnes”.
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Abril de 2010
5
La huella del Conejo, en credenciales
PASAJEROS. El director del Conejobus, Raúl Serrano, explica (en el mes de enero) al gobernador Juan Sabines cómo funciona el transporte público. Foto: TF
– Detrás del Conejobús, un ejército de 160 trabajadores –
Conejo, el brinco día con día Arturo C. García Un ejército de 160 trabajadores hace brincar al Conejobus diariamente. La primera camada de roedores del asfalto empieza a pegar de saltos en punto de las cuatro y media de la mañana; la última, vuelve a su madriguera a las 11 de la noche. Detrás de los 140 choferes para las 71 unidades de las rutas 1 y 2, hay una veintena de trabajadores que van vigilando el brinco de los conejos. “Prácticamente, no se descansa; porque cuando están en su madriguera, se lavan todos los conejos”, dice a Tinta Fresca Raúl Serrano Aramoni, director del Sistema de Transportes Urbanos de Tuxtla, Sociedad Anónima (SiTUTSA). SiTUTSA es un organismo descentrali-
zado, operador del Conejobús, en el cual están representados con voz y voto, a través de acciones, los transportistas que antaño operaron las combis de las rutas 1 y 2 de Tuxtla. ‘Ya agarró el brinco’ A tres meses de su operación, el Conejobús “ya agarró su paso, su brinco”, aunque el funcionario pide a los tuxtlecos acostumbrarse al salto del conejo, que es por su seguridad. El funcionario estatal se refiere a los 40 kilómetros por hora que por obligación debe llevar el Conejobús y a los 60 kilómetros por hora cuando se trata de vías rápidas.
“Hemos tenido incidentes menores, todo lo tenemos checado desde la base, vía satélite, nada se nos puede ir”, ataja Serrano Aramoni. El paso del roedor del asfalto se monitorea más y mejor a las horas pico: de las 7 a las 9 de la mañana; de 2 a 4 de la tarde; y de 7 a 8 de la noche. El funcionario no desestima, sin embargo, situaciones por perfeccionar, como es el buen trato de los choferes, el cual debe generalizarse. “Hay convicción del gobernador Juan Sabines por dar un mejor servicio cada día, para eso estamos aquí; es nuestra misión de todos los cuidadores del Conejobús”, dice tajante Raúl Serrano Aramoni.
La “huella” del conejo lleva no más de 10 minutos. Así se logra la tarifa más baja del país: 3 pesos a estudiantes y 2 pesos con 50 centavos a personas de la tercera edad y con capacidades diferentes. El público en general, por su parte, tiene ahora la comodidad de adquirir una tarjeta prepagada con un saldo de 15 pesos (más $15 por la tarjeta) al subir a cualquier roedor del asfalto. A diario, los tuxtlecos usuarios del Conejobús hacen unas 300 recargas por diversos montos; la más usual es de 20 pesos. Al momento, hay ya casi 10 mil tarjetas adquiridas por público en general y estudiantes, unas seis mil de personas de la tercera edad y 200 por discapacitados. Los estudiantes tienen que llevar la credencial de elector, su CURP y el último pago hecho a su institución educativa. En tanto, las personas de la tercera edad su credencial del INSEN (Instituto Nacional de la Senectud). Y los discapacitados, alguna credencial que los defina como tal, sea de una asociación pública o privada.
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Abril de 2010
6
6
COMILONA. Jesús en su última ingesta antes de ser crucificado, com representado por el pintor italiano Leonardo Da Vinci en el siglo XV
– Jesús de Nazareth y sus 12 apóstoles consumían más de lo necesario, revela estudio científico –
El Chus comía bien g ViCC Jesús estaba bien galanote. Un estudio científico de la estadounidense universidad de Cornell revela que el fundador del cristianismo, a quien se conmemora en esta Semana Santa, comía más de lo necesario. La investigación, que se dio a conocer apenas el pasado 26 de marzo, consistió en analizar por computadora los alimentos representados en 52 lienzos de La Última Cena. En la ingesta previa a su crucifixión, por la Pascua, Jesucristo tomó vino y comió cordero asado, pan, perejil, rábano y un dulce de manzanas y nueces picadas con miel y canela. La dieta diaria de Jesús, sin embargo, consistía en crema de berenjenas, pescados aderezados con salsas agridulces y dátiles del desierto rellenos de almendras y miel. La investigación En la investigación desarrollada por los científicos de la nutrición, los hermanos Brian y Criag Wansik, se comparó la porción de los alimentos con respecto a las cabezas de las personas. Según el Boletín Internacional de la Obesidad (International Journal of Obesity), consultado por Tinta Fresca en su versión original
en inglés, primero se “escanearon” los alimentos representados. Después, a través de diversos programas de diseño por computadora (CAD-CAM), se logró un efecto 3D (tercera dimensión) y se compararon con las cabezas de Jesús y los 12 apóstoles para determinar el tamaño de la porción. Los investigadores de Cornell, una universidad privada con sede en Nueva York y una de las 15 mejores en el mundo, encontraron los siguientes alimentos: pescado (18 por ciento), cordero (14 por ciento), cerdo (7 por ciento) y “porciones sin definir” (46 por ciento). Los estudiosos de la nutrición concluyen que la humanidad tiene una tendencia a ingerir desmedidamente pues, “en por lo menos mil años”, la comida ha aumentado en un 69 por ciento, el tamaño de los platos en un 66 por ciento y el pan en un 23 por ciento. La última cena En la ingesta previa a su crucifixión, lo que se conoce como La Última Cena, Jesús de Nazareth comió lo que se acostumbraba por la tradición de la Pascua: Cordero asado y el matzo, éste un pan hecho a base de harina y
agua pues la levadura se considera un pecado para el pueblo judío; el matzo es el antecedente de la hostia católica. Asimismo, él y sus 12 apóstoles comieron karpas, hierbas diversas, sobre todo perejil, las cuales son sumergidas en agua salada para representar las lágrimas de la esclavitud. También comió maror, un rábano picado y muy picante que provoca incluso el llanto, también para recordar el dolor de los antiguos judíos. Finalmente, el jaroset, un dulce de manzanas y nueces picadas con miel, canela y un poco de vino rosado. Durante esa cena, Jesús y sus 12 apóstoles alzaron cuatro veces las copas, pues se toman cuatro tipos de vinos. Todo esto lo hizo para celebrar la Pascua (Pesaj, en hebreo), que significa “el paso” de la esclavitud a la libertad que vivió el pueblo de Israel al salir de Egipto, según el viejo testamento. Durante esa celebración, Jesús partió el pan y dijo que ése era su cuerpo; después tomó el vino y lo pasó a todos diciendo que ésa era su sangre. Según el nuevo testamento, ese rito fue la nueva pascua, el nuevo paso: del pecado a la liberación espiritual; el de la redención de la humanidad.
La di a bas Segú mina preci En su desc pobr Ento blica El Pa Marí La di men dátil Adem seco Así q mora
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Abril de 2010
7
Lo último que comió Chus
Pan ácimo (matzo) Vino
mió desmedidamente cordero, pan y vino. Aquí, V con sus 12 apóstoles, en “La Última Cena”. Foto: Especial TF
–
galán
Cordero asado
Rábano (maror)
Perejil (karpas)
Fuente: www.camino-neocatecumenal.org Lo que comía Jesús
ieta diaria de Jesús, sin embargo, consistía en una sopa hecha se de berenjenas, pescado y fruta seca (dátiles) del desierto. ún la arqueóloga brasileña Fernanda Camargo-Moro, la denoada Sagrada Familia (Jesús y sus padres María y José) no era isamente pobre. u libro El viaje a Egipto de la Sagrada Familia, Camargo-Moro cubrió lo que comían las diversas clases sociales, desde gente re hasta emperadores y faraones. onces, según un reporte noticioso de su obra editorial, puada el 26 de septiembre del 2000 en el periódico español aís, “imaginó” lo que comería Jesús de Nazareth y sus papás ía y José. ieta diaria de la Sagrada Familia estaría hecha, fundamentalnte, de crema de berenjenas, pescados con salsas agridulces y les del desierto rellenos de almendras y miel. más, otra variedad de postre serían los higos y melocotones os al sol, rellenos también de almendra y miel silvestre. que Jesús, el líder fundador del cristianismo, a quien se conmea en esta Semana Santa, estaba bien galanote.
Lo que generalmente comía Berenjena Dátiles Pescado Fuente: Fernanda Camargo-Moro (“El viaje a Egipto de la Sagrada Familia”)
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Abril de 2010
8
MONITOREADA. La entidad es medida permanentemente en cuanto a movimientos telúricos se refiere; en los primeros 87 días de este 2010, ha habido 98 sismos; casi uno por día. Foto: René Araujo
– Chiapas no está preparado para un terremoto como el de Haití y Chile: Protección Civil –
Al pie del temblor Darissa Castellanos De ser Chiapas el epicentro de un sismo de tal magnitud como los sucedidos en Haití y Chile, Tuxtla se desmoronaría. Esto es porque la capital chiapaneca no aplica el plan urbano de construcción que permita a los edificios resistir los movimientos tectónicos. En todo caso, el plan urbano de construcción de Tuxtla está obsoleto por lo que, a partir de los últimos sismos en el mundo, ahora se trabaja con el Instituto de Biofísica de la UNAM, el Servicio Sismológico Nacional, la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas y el Comité Científico de Protección Civil, para revisar el reglamento de construcción y hacerlo adecuado. Salvador Cervantes, director de Reducción de Riesgos de Protección Civil, confirma lo endeble de la capital: “no creo que en estos momentos estemos lo suficientemente preparados, pero trabajamos en ello”. Y es que únicamente el 70 por ciento de los edificios gubernamentales sí aplican el reglamento urbano de construcción, lo que podría resistir a un terremoto. Zonas más susceptibles Si Chiapas sufriera un terremoto con más de siete grados en la escala de Richter, las zonas más afectadas serían Tonalá (costa), Tapachula (Soconusco) y Tuxtla (centro). Esto es porque el estado cuenta con tres placas tectónicas: la de cocos, la Norteamericana y la del Caribe, esta última entra por
Motozintla y sale por la costa de Chiapas y al propiciarse el roce entre estas tres placas, la del Caribe sería la más afectada. La entidad es propensa a los sismos. En 2009, ocupó el tercer lugar a nivel nacional en sismos detectados, donde se registró el 17 por ciento de este fenómeno en el país. En lo que va de este año, se han registrado 527 sismos en el país, en su mayoría imperceptibles, de los cuales 98 han rozado la tierra chiapaneca; es decir, de los 86 días que va del año, un sismo aproximadamente es registrado por día. Cervantes ataja que la verdadera fragilidad del estado no está en sus construcciones, sino en la organización y reacción de su gente. —¿Es suficiente el personal que tienen para un terremoto? —Si es un sismo leve, seguramente tendríamos la participación efectiva, pero en un desastre mayor, no nos alcanzarían las manos de las corporaciones que tenemos; tendríamos necesariamente que acudir a la solidaridad de la ciudadanía. — ¿Tuxtla está preparado? — Creo que suficientemente no, pero estamos trabajando en conjunto para preparar a la gente. No sólo por la frágil construcción sino por la falta de cultura por parte de la ciudadanía, Tuxtla Gutiérrez, con un sismo de más de siete grados a escala de Richter, se desmoronaría.
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Abril de 2010
9
DIÁLOGO. Por más de una hora, el gobernador Juan Sabines conversó con los integrantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en la ciudad estadounidense de Washington. Foto: Cortesía ICOSO
– En Washington, Juan Sabines acude a pleno de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos –
Chiapas respeta DH Redacción Washington, D. C. Estados Unidos, 25 de marzo.— El gobernador Juan Sabines Guerrero acudió ante el pleno de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para solicitar el cierre definitivo de cuatro casos, producto de quejas interpuestas por ciudadanos que han sido resueltos en forma satisfactoria, en sus términos y puntos de solución amistosa. El gobierno chiapaneco hizo entrega a la Comisión de la documentación de los casos de Luis Rey García Villagrán, José Iván Correa Arévalo y Reyes Penagos Martínez, así como de las medidas cautelares tomadas en la comunidad Andrés Quintana Roo. Se trata de la primera ocasión que el gobernador de un estado acude ante el pleno de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sin que se le haya requerido y que tiene la iniciativa para abordar casos específicos, “lo que demuestra la voluntad que existe por parte del gobierno de Chiapas en materia de Derechos Humanos”, señaló Felipe González, presidente de esa comisión, perteneciente a la Organización de Estados Americanos. En un encuentro que tuvo verificativo en la sede de la Comisión, en la capital de Estados Unidos y con la presencia de distintos comisionados, entre ellos Dinah Chelton, María Silva Guillén y Rodrigo Escobar, el mandatario chiapaneco hizo un recuento de las acciones que ha realizado su administración en este rubro. En el marco de la sesión de trabajo, que tuvo
una duración mayor a una hora, los integrantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos externaron su interés en dos temas específicos de la entidad: la Fiscalía de Migrantes y la Fiscalía de Periodistas. Cabe señalar que el gobierno del Estado de Chiapas creó estas fiscalías, mismas que se encuentran consagradas en la Constitución chiapaneca, para atender de manera directa las denuncias de migrantes y periodistas, garantizándoles una instancia para acudir ante un atropello a sus derechos humanos y de manera paralela se investigará y castigará a quienes violenten sus derechos. “Este encuentro tiene un alto significado, porque no es común que un gobernador, una autoridad, acuda ante esta Comisión sin que haya de por medio un requerimiento”, señaló Felipe González, quien calificó este encuentro de positivo y el cual demuestra la voluntad de las autoridades chiapanecas por actuar de manera preventiva. Por su parte, el gobernador Juan Sabines Guerrero destacó el trabajo que se ha realizado en Chiapas, con el apoyo del gobierno del Presidente Felipe Calderón, a través de la Canciller Mexicana, Patricia Espinosa, a favor de los derechos humanos y en particular de los migrantes. “Para el Presidente de México el tema de los derechos humanos es una prioridad y nos hemos sumado a su convocatoria”, señaló el mandatario chiapaneco. De igual forma, Juan Sabines Guerrero hizo un
reconocimiento a los miembros de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, tanto a su presidente como comisionados, por la labor que realizan y que ha permitido consolidar a este órgano como un ente con alta credibilidad y fortaleza, lo que se ha traducido también en una nueva cultura de la denuncia, porque los quejosos encuentran solución a sus demandas. “Cabe destacar que los Comisionados y el Presidente de esta Comisión reiteramos nuestra disposición de diálogo y colaboración para solucionar los casos por la vía amistosa, que es un mecanismo para fortalecer la democracia”, apuntó el comisionado Rodrigo Escobar, Relator de la Comisión para México. Por su parte Felipe González, presidente de la Comisión, señaló que la disposición que demuestra el Estado mexicano con esta visita de funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores y del gobernador del estado de Chiapas para presentar la documentación que acredita la satisfacción de las medidas propuestas, coadyuva a propiciar una cultura de respeto a los derechos humanos. La misión diplomática mexicana fue encabezada por Alejandro Negrín, director general de Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE); mientras que el gobernador de Chiapas, Juan Sabines, estuvo acompañado por Pedro Raúl López, fiscal para la Protección de los Organismos de Derechos Humanos de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas.
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Abril de 2010
10
EN BOCA cerrada… La estrategia del nuevo presidente ordena acercar a los jugadores a la gente para que reditúe en las tribunas del estadio, aunque sus subordinados parecen no acatarla. Foto: Carlos Morgan
– Los jugadores deben “humanizarse”: Bonales; “no puedo hablar por mi contrato”: Bofo –
Felinos amordazados Alexander Gómez Los Jaguares no rugen en la cancha ni, mucho menos, fuera de ella. La mordaza es una cláusula de contrato, nadie dice nada sobre los errores del equipo, menos acerca de la venta del club; nada sobre nada. Se sabe de a poco: cuando El Bofo se va a Chivas y revela que no hablaba porque se le tenía prohibido; cuando Danilinho, con mímica, compara su boca con un cierre clausurado. Aunque la Ley Mordaza parece tendrá reversa ahora que Olaf Bonales, presidente de Jaguares no reconocido por la Federación Mexicana de Futbol (FEMEXFUT), señala que a partir de su mandato se busca “humanizar” al club naranja. Esto es porque para el ex agente español, el equipo “está en Chiapas pero como si no estuviera, parecen inalcanzables, por eso primero debemos arraigarlos antes que pedir apoyo del público”.
Primero, ordenó que “los jugadores deben estar a disposición de los medios y las personas como embajadores del equipo”. Sin embargo, las últimas acciones de los felinos hacia la prensa contradicen las declaraciones de su presidente, pues demuestran que en Jaguares prevalece esa “ley mordaza”. Y es que la renuencia de los futbolistas hacia las declaraciones pueden estar fundamentadas en las supuestas cláusulas de silencio en sus contratos. Por ejemplo, cuando Adolfo Bautista salió del equipo, expresó claramente: “no podía hablar porque tenía un pacto de silencio en mi contrato”. Esto fue cuando se le cuestionó en Guadalajara sobre la separación del equipo chiapaneco y el sobrepeso acusado por el ex técnico Luis Fernando Tena. En esa ocasión Bautista realizaba las gestiones finales para su regreso a las Chivas.
Del “cierre” a la línea
Ni el presidente “puede”
De la misma manera, Danilinho, luego de ser separado del equipo por indisciplinas y quedar suspendido dos partidos desde la jornada siete, expresó la “línea” de la directiva. Al salir de un entrenamiento y ser buscado por los medios, el delantero carioca, a través de mímica, expresó que tiene la boca cerrada y no puede hablar: con la mano derecha hizo un gesto en la boca como si tuviera un cierre. También, Jackson Martínez recibió “consejos” antes de salir a conferencia días antes de la presentación del actual domador felino Pablo Marini. En aquella ocasión y tras bambalinas, Jackson recibió instrucciones claras de evitar cualquier especificación sobre la salida de Luis Fernando Tena de la dirección técnica.
Incluso Olaf Bonales sorprendió el viernes 26 de marzo cuando convocó a rueda de prensa para atender y contestar cualquier pregunta. Y es que el hecho de responder cualquier pregunta, contradice su misma declaración meses antes, específicamente el 16 de febrero, día en que atajó: “No voy hablar más, lo tengo prohibido; yo soy presidente del club, un empleado”, al ser cuestionado sobre la venta del equipo. No obstante, para esta ocasión confirmó lo que antes no hizo: la venta del equipo, que el club no se va de Chiapas y que el dueño no será TV Azteca. Por el momento, sólo hay algo claro: a pesar de las buenas intenciones por acercar el equipo a la gente, en Jaguares de Chiapas hay un poder mayor que los tiene amordazados.
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Abril de 2010
11
– La pista de autos vivirá una experiencia nocturna, este 22 de mayo –
Autódromo a la gringa Alexander Gómez Con 93 millones de pesos invertidos, al Autódromo Chiapas lo comparan con la pista de Richmond, en Virginia, Estados Unidos. Édgar Matute, director de la Nascar Series en México, presumió que bajo la nueva administración del Autódromo, éste es comparable con una de las pistas más caras en Estados Unidos. La comparación viene de la funcionalidad y similitud en la forma del óvalo entre ambos autódromos. No obstante la pista de Virginia tiene amplias y notables diferencias con la de Chiapas: la iluminación de Richmond es de primer nivel, donde cada poste de luz tiene un costo aproximado de 100 mil dólares. Además cuenta con un espacio destinado a las carreras de cuarto de milla (400 metros), característica que no goza el Autódromo chiapaneco pues no tiene la distancia necesaria: 950 metros entre arranque, carrera y frenada. Nueva administración Para albergar este 22 de mayo la primera carrera nocturna de México y Latinoamérica, el Autódromo Chiapas tuvo que cancelarse la administración por chiapanecos. El propio director afirmó en la presentación de la renovada pista que era necesario que la Operadora de Centros de Espectáculos, Sociedad Anónima (OCESA) tomara la administración a través de Selca Inmuebles. Aunque los 93 millones de pesos invertidos en esta nueva etapa, fueron proporcionados por el Gobierno de Chiapas. En este pacto entre Nascar y Chiapas se estipula que la empresa Selca regresará cada peso invertido con intereses. Además de que se comprometen a traer entretenimiento de primer nivel para lo que se cuenta con un presupuesto de ocho millones de dólares. “Hemos mandado gente capacitada de México para tomar control del inmueble, mismo que ahora tiene beneficios que no tenía antes”, presumió Matute.
Cabe recordar que el Autódromo Chiapas se inauguró en 2008 con una inversión de 25 millones de pesos, cinco más que el estadio Víctor Manuel Reyna, en el marco de la fecha 13 del serial Nascar Corona Series. En esa ocasión José Roqueñi fungió como director del Autódromo, puesto que comenzó su fragilidad en 2009 cuando se acusaron desvíos de recursos y mala administración. Bajo su dirección, la sede del deporte motor se mostró incompleta, con baños improvisados, tierra en lugar de pasto al centro y con sólo promesas de pistas al interior del óvalo. Pista retocada Édgar Matute asegura que los chiapanecos se llevarán una grata sorpresa cuando se corra la cuarta fecha de la Nascar, denominada “Carrera Penzoil 240”. Una de las novedades será ver un Autódromo totalmente iluminado, gracias a una sub estación con un transformador de 225 KVA, una planta de emergencia de 165 KW, una sub estación de 112.5 KVA con una planta de emergencia de 82 KW. Además se han colocado 32 postes de luz de nueve metros de altura con una luminaria de 250 W cada uno, junto con otras ocho de luminarias dobles que generan 1000 W. Por último, 11 “superpostes” con nueve luminarias de 1000 W; es decir, que para el 22 de mayo, el Autódromo Chiapas generará una cantidad de 20 mil 200 Watts. A esto se suma que al interior del óvalo se cuenta con cinco circuitos internos para carreras de autos tipo fórmula, motos superbyke y próximamente una pista de motocross además de una plaza de toros. Mayo será la quinta fecha de Nascar México en la pista chiapaneca en la que, bajo una administración foránea, se correrá la primera carrera nocturna en Latinoamérica.
MECO ‘STYLE’. El Autódromo Chiapas, el cual es comparado con el óvalo de Richmond, en Virginia, Estados Unidos (en la foto), vivirá su primera experiencia nocturna en Tuxtla Gutiérrez. Foto: Especial TF
El óvalo de Berriozábal, tras la talacha: 5 Circuitos interiores 13 Suites (Palcos de lujo) 42 mil metros de pasto Sistema de drenado interior Zona comercial con 2 mil metros cuadrados Richmond Raceway (EU)
Autódromo Chiapas (México)
Año 6 · Número 125 · Del 1 al 15 de Abril de 2010 · Tuxtla Gutiérrez, Chiapas · www.tintafresca.com.mx
Director: Víctor Carrillo Caloca Publicación quincenal de información, análisis y algo más...
– El Autódromo Chiapas vivirá una experiencia de noche, este 22 de mayo –
Choques, chelas y chavas nocturnos
11 Señorita Ingeniería Civil 2010
APASIONADOS. En Comitán, en el barrio Nicalokoc, es ya una tradición revivir la crucifixión de Cristo. Foto: Cortesía
– En Comitán, a disfrutar de la representación en Nicalokoc –
Pasión a la cositía Redacción
CONSTRUCTORAS de la belleza. Universitarias unachenses competirán este 8 de abril, en GOGO Bar. Fotos: Carlos Morgan
Comitán de Domínguez.— El cartel cultural para deleitar a los turistas que visitan Comitán en esta Semana Santa es amplio y arranca el jueves santo con el inicio de la representación de la pasión de Cristo en el barrio de Nicalokoc, para culminar en la segunda semana vacacional con el Festival Internacional Rosario Castellanos. La Pasión de Cristo es una representación que durante más de 30 años se realiza en el barrio de Nicalokoc y a lo largo de su historia ha logrado el reconocimiento no solamente de los chiapanecos sino también el del turismo nacional e internacional. Esta representación, similar a la que se realiza en la delegación Iztapalapa del Distrito Federal, cuenta con la participación de jóvenes entusiastas del mismo lugar quienes realizan los
papeles de Jesucristo, sus discípulos, su madre María, María Magdalena y demás personajes bíblicos. Estas representaciones inician la noche del jueves santo con la última cena, en el templo del Señor de Esquipulas, y culminan el día domingo con la resurrección de Jesús; aunque el plato fuerte sigue siendo la representación de Jesús cargando la cruz y posteriormente la crucifixión. Festival internacional Una vez terminada la Semana Mayor, los platillos culturales continúan en Comitán con la llegada de la 10ª edición del Festival Internacional de las Culturas y las Artes “Rosario Castellanos”, del 7 al 11 de abril, que en esta ocasión dará inicio con la presenta-
ción del trovador Raúl Ornelas. A lo largo de estos cinco días de festival se llevarán a cabo talleres y foros infantiles, arte callejero (zanqueros y estatuas vivientes), foros académicos, mesas redondas, exposiciones fotográficas y pictóricas, así como también teatro, danza y música. Así, el programa dentro del foro principal es: el día 7 la presentación de Raúl Ornelas; 8 de abril, Alma Gitana y el Ballet Folklórico Nacional de Ecatepec; el viernes 9 con César Ghandi y Astrid Hadad; el sábado 10 se presenta Monedita de Oro y el Grupo Flamenco-Fusión, mientras que el cierre, el día 11, estará a cargo del cantautor internacional cubano Francisco Céspedes, todos estos eventos a partir de las 20:00 horas en el parque central de Comitán.