Tinta Fresca 184 Del 16 al 30 de Noviembre de 2012

Page 1

Año 9 · Número 184 · Del 16 al 30 de Noviembre de 2012 · Tuxtla Gutiérrez, Chiapas · www.tintafresca.com.mx

Director: Víctor Carrillo Caloca Publicación quincenal de información, análisis y algo más...

– Salvador Cabañas, de la gloria futbolística al infierno de sobrevivir sin el balón –

2

Alexander Gómez De la gloria a las carencias, basta una mala jugada. Salvador Cabañas burló en sus mejores momentos a los defensas de las necesidades y pobrezas; pero hoy únicamente vive de sus glorias. Atrás quedaron las camionetas de lujo, los restaurantes gourmet e incluso los excesos en bares y residencias privadas. Hoy, su realidad es otra: cobra por casi todo para sobrevivir tras aquel fatídico 25 de enero de 2010. Su llegada a Chiapas para ser homenajeado evidenció que Salvador Cabañas ha muerto, sólo queda un hombre ausente y subsistiendo el día a día.

TF, en la intimidad de Palacio

8/9

La silla del Poder

Cenizas de leyenda 10

Foto: Cortesía Ayuntamiento Comitán

6

Promesas cumplidas

El hombre detrás de ‘Kaliche’

12

El discípulo de la alegría

7 Foto: Alex Gómez

Al sabor de la patria

5º lugar en consumo de cine

México, de película

5

Comitán: inversión para la gente

Foto: Especial TF

MVC, honestidad que viene Las cartas de Juan Sabines La (nueva) deuda, no sale

‘Tacos Morelos’, 32 años de sazón Foto: Fredi Figueroa

Tinta Fresca

Foto: Cortesía Erick Becerra

Foto: Miguel Abarca / Fotoarte digital: Salvador Vázquez Cal y Mayor

EN PUROS HUESOS. La caja de cristal de Salvador Cabañas se rompió; de los lujos, pasó a cobrar por casi todo.


Tinta Fresca · Del 16 al 30 de Noviembre de 2012

2

[ Lo que siempre quiso ver y no pudo ]

Juan el demoledor La historia del que quiso ser héroe pero terminó en villano, llega en espectacular estreno el próximo 8 de diciembre. Juan el demoledor acabó con todo: suspirantes, ex gobernadores y hasta las arcas públicas, con tal de ser el buenazo de la película. La historia se desarrolla en un mundo raro, donde no hubo justicia ni leyes ni nada, nomás el amor por la chuleta sexenal. Los coproductores Dreamworks y Colocho Films ya habían llevado otro exitazo de taquilla como El Espanta Gobernadores, que al final resultó un churro sexenal. La cinta está repleta de muchísimos efectos especiales, donde a los malos le salieron bondades y a los buenos les salió todo lo malo. Usted no se va a perder este filme de estreno-clausura, pues terminará con unas grandes letras de soberbio antaño: “Game over”.

Arte Digital: Salvador Vázquez Cal y Mayor • Texto: ViCC

Corta felicidad

izquierdo más largo que el derecho, la parte de atrás en capas, parado en medio, que no se pueda acomodar al frente, con un remolino del lado derecho y con el lado izquierdo degrafilado? El estilista, con cara de asombro, le responde: —¡Híjole! ¡Está cabrón! Encabronado, Pepito le grita: —¿Verdad que está cabrón? ¡Pues así me lo dejaste la vez pasada, hijo de la chingada!

—¿Cuánto llevas de casado? —10 años. —¿Y no se te ha hecho largo? —Bueno fuera, cada vez se me encoge más. Albañil playero Un señor le llama a su cuate y le pregunta: —Compadre, ¿dónde anda? —Le voy a dar pistas compa: sol, arena y caguamas. ­Asombrado, el hombre le dice: —¡No invente! ¿Anda en la playa? —¿Qué pasó compadre? Estoy en la obra, soy albañil pué. De yernos Un hombre, con el aguinaldo recién cobrado, se va a disfrutar en los bares y discotecas de la Zona Galáctica. Al pasar por un motel, ve estacionado el carro de su suegro y piensa: —¡Pinche viejo cachondo! ¡Lo voy a chingar! Entonces se acerca al carro, le rompe una ventanilla y le roba el estéreo. Al siguiente día va a casa de sus suegros y encuentra al señor de muy mal humor, por lo que le pregunta: —¿Qué pasó, suegrito? ¿Anda enojado? A lo que el suegro responde:

Boda en la calle En la parada del Conejobus, una señora deja salir un sonoro gas; ante el estruendoso sonido, un borracho que estaba tirado en la banqueta grita: —¡Que vivan los novios! La mujer, indignada, le reclama: —¡Viejo borracho! ¿Cuáles novios? El bolo contesta: —Pues tu pedo y mi peda.

Chistes de todo y nada pero eso sí, malos, pésimos y fatales...

—Sí, cabrón: ayer le presté el carro a la sonsa de tu mujer y le robaron el estéreo.

—No se distraiga, suegra, concentradita mirando el túnel, mirando el túnel.

En su agonía, una suegra mira hacia la ventana y exclama: —¡Qué lindo atardecer! Ante la expresión, el yerno le dice:

Corte a la moda Llega Pepito con el peluquero y le dice: ­—¿Me puede cortar el cabello con el lado

Mujer terca Unos policías llegan con un campesino y le advierten: —Señor, su esposa cayó al río. —Búsquenla río arriba. —Pero el río va para abajo. —Háganme caso, esta burra le lleva la contraria a todo.

Georgina Cortez · Selección y Redacción de Chistes

www.tintafresca.com.mx Director · Víctor Carrillo Caloca

Fotografía · www.arauxo.com

Diseño editorial · Ricardo Vargas

Reporteros · Georgina Cortez, Darissa Castellanos, Berenice Hernández y Fredi Figueroa

Arte digital · Salvador Vázquez Cal y Mayor

Editor general · Alexander Gómez

Colaboradores · René Araujo, Juan Gabriel Cruz y Arcadio Acevedo

Tinta Fresca es una publicación quincenal independiente que se edita en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tiraje: 1500 ejemplares. Registro en trámite. Los textos publicados son responsabilidad de sus autores. TintaWeb: www.tintafresca.com.mx, TintaMail: tinta_fresca@hotmail.com


Tinta Fresca · Del 16 al 30 de Noviembre de 2012

– tinta_fresca@hotmail.com –

“SERÉ INFLEXIBLE con los servidores públicos que se aparten de la honradez y la decencia... “MIS COLABORADORES se sujetarán a patrones de honestidad administrativa y preocupación patriótica más rígidos que nunca”. ACÓSTUMBRESE a este discurso porque, seguramente, a partir del 8 de diciembre, éste será el tono del nuevo gobierno de Manuel Velasco Coello. LA CITA es de Adolfo Ruiz Cortines, quien como Presidente entrante se aventó tales señalamientos frente al saliente Miguel Alemán Valdés. Y ES QUE, El Viejo, como le llamaba Alemán a Ruiz por tener 62 años de edad, había hecho a un lado el discurso que le prepararon los alemanistas, alabando al que se iba “por la magna industrialización de México”, presuntuosos como estaban de

haber heredado candidato. EL VERACRUZANO que llegaba, acostumbrado a un modesto vivir, sabía que el sentir nacional estaba lastimado por los casos de corrupción del veracruzano que se iba. Y LO PRIMERO que hizo al llegar a Los Pinos un día después de asumir la Presidencia, el 2 de diciembre de 1952, fue publicar sus bienes personales: UNA CASA en la Ciudad de México, un rancho en Veracruz del que era copropietario, un automóvil Lincoln modelo 1948, el auto de su esposa y unos ahorros en el banco. ENSEGUIDA, ordenó a su gabinete rendir sus deQR - A diario, la Tinta más Fresca

3

Honradez y decencia, sello de MVC La tercera carta de Juan Sabines Y que la (nueva) deuda, no sale

claraciones patrimoniales al inicio y término de su gestión presidencial. FUE TAL la preocupación de hacerlo bien por parte de Ruiz Cortines, que cuando su homólogo estadounidense Richard Nixon visitó México y le expresó su preocupación por el comunismo, don Adolfo lo subió a su auto, lo paseó por colonias pobres aledañas a Los Pinos y le dijo: “ÉSE ES el ismo más difundido en México, el hambrismo, y ése es el que a mí me interesa erradicar para que no se den los ismos que a usted le preocupan.” TAL SELLO de honestidad administrativa, célebre en la historia de México, es una de las inspiraciones que tiene el Güero-Góber. Y ADEMÁS, con la nueva Ley de Contabilidad recién aprobada, la cual hace hincapié en la transparencia y rendición de cuentas, la honradez en el gobierno será imperativa. POR ESO, a nadie deberá sorprender, aunque no muy les guste al que se va, que el próximo 8 de diciembre, el discurso del que viene sea: “Seré inflexible con los servidores públicos que se aparten de la honradez y la decencia...”

DE LA VIEJA parábola de los hombres del Poder sobre las dos cartas, Juan Sabines tendrá que inventar una tercera misiva porque de lo contrario no tendrá vida transexenal. SI NO SE SABE la leyenda, aquí le va adaptada a Chiapas: Salazar le dejó a Sabines dos cartas con una instrucción: “Cuando tengas tu primera crisis, abre la primera carta; y después, cuando te sientas sin salida, abre la segunda”. LA PRIMERA carta, Juan la abrió en medio de la crisis de gabinete, y decía lo siguiente: “Échame la culpa”. Luego, cuando vio la debacle de su gobierno, por ahí del cuarto año, abrió la segunda: “Prepara dos cartas”. OSÉASE que el colocho tronó sus triquis muy rápido, y por eso, en la coyuntura de la sucesión, y particularmente de la transición, está tan emproblemado. LA PRIMERA carta la abrió demasiado pronto y la mantuvo abierta durante muchos años, re-abriéndola cuando decidió enjaular a Pablo. Y LA SEGUNDA la abrió pero no le gustó para nada la instrucción, por lo que a medio sexenio se quedó sin cartas qué abrir. ES MÁS, al quedarse sin candidato sucesor y erosionar la de por sí erosionada clase política —tan proclive a la sumisión pero también a la traición—, intentó generar una tercera carta: “Busca una chamba internacional”.

Y COMO eso de que ya confesó que no quiere jubilarse, tendrá que reinventarse a sí mismo en un impasse en extremo difícil: su salida, en medio de acusaciones de todo tipo y por parte de todomundo, amagando todavía con averiguaciones previas. EL PROBLEMA es que a estas alturas no tiene ningún margen de maniobra pues sus aliados políticos (y sociales) se acabaron con la nómina gubernamental que se dejó de pagar. Y JUAN no pudo o no quiso sembrar amistades, como ya se dio cuenta antes de irse, cuando su manejo de finanzas cayó en números rojos y los proveedores amigos (y más los enemigos) le dieron la espalda. PESE a todo, a Juan Sabines no se le puede dar por muerto pues harto es sabido que en política los muertos que hoy lloráis, mañana pueden gozar de cabal salud. QUIZÁ, en una de ésas, el colocho que (aún) nos gobierna crea su tercera carta, para tener vida transexenal, por más difícil que le sea la actual coyuntura.

TANTA bulla para nada. TRAS los periodicazos por el endeudamiento de fin de sexenio, el optimismo del gobierno que fenece volvió… para nada. AL CIERRE de esta edición, 12 de Noviembre, el mentado empréstito nomás no salía porque, todo parece indicar, ya nadie le quiere prestar al agonizante sexenio del colocho. ALLÁ en el centro del país, el mero DeFectuoso, de nada ha servido que el veracruzano Carlos Jair Jiménez Bolaños Cacho, el otrora estrella de las finanzas estatales, ande con su dictamen del Congreso bajo el brazo para dejar (más) números rojos. ¿LÍNEA desde las altas esferas de la política para ahorcar el de por sí ahorcado fin sexenal de Juan? ¿ACASO una recomendación por parte de Luis Videgaray para que el Golden Boy de Enrique Peña Nieto, el Güero-Góber, no quede más ahogado de lo que de por sí ahogadas están las finanzas estatales? ¿DESCONFIANZA (¿legítima?) de las instituciones financieras, de la banca de desarrollo o particulares, que no saben si la paguita que prestan les será devuelta? SI EL NUEVO préstamo no sale, y el sinfín de proveedores del gobierno con adeudos añejos no se resuelve, vaya cierre de gobierno que veremos. ES MÁS, ante tremenda crisis que se avecina –política, social, económica– ya se rumora que el colocho dejará a alguien que entregue la casa porque él no será capaz de apersonarse. ¿SERÁ que tendremos un góber interino para la entrega del sexenio? Chan, chan, chan…


Tinta Fresca · Del 16 al 30 de Noviembre de 2012

4

– En la capital chiapaneca, 273 colonias contarán con servicio de agua diariamente –

Foto: Cortesía Ayuntamiento Tuxtla

Agua para todos

273 colonias con agua diariamente 15 nuevas derivaciones 148 millones 65 mil 828 pesos invertidos 62 por ciento de las colonias en zona norte beneficiadas Redacción En un acto histórico que sella con hechos sin precedentes el compromiso del gobernador Juan Sabines Guerrero para garantizar el suministro de agua potable a los tuxtlecos, Samuel Toledo Córdova Toledo, presidente municipal, encabezó el evento de Declaratoria de Agua para todos, todos los días para 273 colonias de Tuxtla Gutiérrez. Con lo anterior, se concreta el proyecto integral de suministro del vital líquido propuesto en el 2005 por el entonces presidente municipal, ahora gobernador del estado, como un acto de justicia social para dar respuesta a la más sentida demanda de los tuxtlecos en aquellos años. En un acto realizado en el Tanque de Almacenamiento Granjas Medio, Samuel Toledo Córdova precisó que con la puesta en marcha de 15 nuevas derivaciones y dos subsistemas de 18 y 24 pulgadas del Brazo Norte, se logra garantizar el suministro de agua potable todos los días durante los próximos 25 años al 62 por ciento de las colonias tuxtlecas de la zona norte, mientras el 31 por ciento (139 colonias) reciben agua dos veces a la semana y el siete por ciento (29 colonias) una vez a la semana, a diferencia del 2004 cuando el 91.8 por ciento (257 colonias) recibían el vital líquido solamente dos veces por semana. El munícipe hizo un reconocimiento a la determinación del mandatario chiapaneco por concretar el sueño inicia-

do hace más de 30 años por su padre, el gobernador Juan Sabines Gutiérrez, con la ampliación de la planta potabilizadora Los Pájaros. “Esta obra no fue fácil, se concretó gracias a la decisión férrea del gobernador Juan Sabines Guerrero quien ha hecho hoy del Brazo Norte y de la Ciudad del Agua un gran ejemplo de infraestructura, consolidando así el proyecto que propuso en el 2005 y se inició en 2007, acercando cada vez más el sueño de todos los tuxtlecos de tener agua todos los días”, expresó el edil tuxtleco. Explicó que, con una inversión de 148 millones 65 mil 828 pesos, el proyecto consta del tramo de conducción Brazo Norte que se extiende del Tanque Kilometro 4 al Tanque La Carreta con 30 kilómetros de tuberías, seis plantas y tanques de bombeo, cuatro tanques de almacenamiento, 15 derivaciones, el Subsistema de Gravedad Granjas de 24 pulgadas y el Subsistema por Bombeo Granjas de 18 pulgadas. Recordó que las mencionadas obras se dan como complemento de una primera etapa que integra la construcción del sistema de captación en el Río Grijalva y la planta potabilizadora Ciudad del Agua Juan Sabines Gutiérrez con una capacidad de dos mil litros por segundo, sistema integral al que en próximas fechas se sumará la línea de

conducción Brazo Sur que dotará de agua potable a dicha zona de la ciudad cuando concluya su construcción. El brazo sur La línea de conducción Brazo Sur será una línea de conducción de 20 a 30 pulgadas de diámetro y más 13 kilómetros de longitud, con capacidad de conducción de 564 litros por segundo, dos plantas de bombeo con equipamiento electromecánico ahorrador de energía y cuatro tanques de almacenamiento y regulación con capacidad de 500 a mil 500 metros cúbicos; fabricado con vidrio fusionado al acero, tecnología pionera en el estado. Al término del macro proyecto, se beneficiará a un total de 441 colonias de Tuxtla Gutiérrez y a los municipios de Chiapa de Corzo y Berriozábal. Las colonias beneficiadas son Caleras Maciel, La Condesa, Chiapas Solidario, Villareal, Hechos No Palabras, Las Américas, Los Laguitos, Borges, San José Chapultepec, San José Yeguiste, Atenas, La Noria, Esmeralda, Las Granjas, Kilometro 4, Jardines del Norte, Nueva Jerusalén, Linda Vista Shanka, Potinaspak, Las Casitas, Poma Rosa, José Patrocinio González Garrido, Nueva Estrella, El Carmen, Elmar Seltzer y Emiliano Zapata, entre otras.


Tinta Fresca · Del 16 al 30 de Noviembre de 2012

5

– Manuel Velasco Coello será el gobernador 196 en la historia de Chiapas – OLOR a Poder. En la silla y el escritorio del despacho principal de Palacio de Gobierno se concentra, de manera simbólica, todo el poder político del gobernador en turno. Foto: Cortesía Erick Becerra

Laansiada

silla

ViCC Es de madera como muchas, tiene un forro de piel como muchas, pero esa silla tiene un deseado atractivo que la hace única: el poder sexenal. Junto con el escritorio de madera —éste con un grabado del escudo nacional en el frente—, ahí han despachado los últimos 15 gobernadores desde 1958 con Samuel León Brindis. El próximo 8 de diciembre, Manuel Velasco Coello hará historia al sentarse en ella por dos motivos: por ser el gobernador más joven (tiene 32 años) y por emanar del Partido Verde. Tinta Fresca se posa a un lado de la silla de Palacio de Gobierno, en el despacho principal, donde se han tomado las más grandes decisiones para Chiapas y en ella se sentará el gobernador 196 de la historia. ‘De protocolo’ La silla es de color miel, cuyo forro está sujeto con una larga fila de tachuelas tanto en el asiento como en el respaldo.

Su estructura es de madera con un remate de voluta en el respaldo, así como unos brazos a los lados que serpentean. El escritorio es de caoba y está impecablemente barnizado, con un grabado en alto relieve que tiene al frente: un escudo nacional y unas ramas con hojas que nacen de él. Sus patas asemejan a las cajas de resonancia de una marimba, que inician delgadas y al final terminan gruesas. “Es más bien de protocolo, sólo lo he usado para asuntos oficiales”, dice el actual gobernador Juan Sabines a Tinta Fresca. Los ‘accesorios’ A un lado de la silla y el escritorio de Palacio, aguardan dos bustos: uno de Benito Juárez y el otro de Belisario Domínguez, ambos también de madera. Más atrás, al fondo, una vitrina que protege la bandera nacional, la que el gobernador en turno ondea en eventos cívicos. Justo atrás de la silla, se encuentra un amplio mueble don-

de reposa el teléfono rojo —que en realidad es negro—, la red exclusiva que comunica a los despachos principales de todos sus funcionarios. El accesorio final del despacho principal del primer piso de Palacio, en el muro que está detrás de la silla, es la fotografía del Presidente en turno, en este caso, de Felipe Calderón Hinojosa. Decisiones simbólicas En esa silla, simbólica del poder sexenal en Chiapas, han pasado 195 gobernadores de la historia: 37 constitucionales, 101 interinos, 18 provisionales, 7 sustitutos, 7 encargados de despacho y 1 por designación. También ahí, el gobernador en turno, ha tomado las decisiones más difíciles para Chiapas, sin importar el color partidista que ahí lo llevó ni su temperamento. Y aunque es de madera como muchas, y tiene un forro de piel como muchas, esa silla tiene un deseado atractivo que la hace única: el poder sexenal.


Tinta Fresca · Del 16 al 30 de Noviembre de 2012

6

Foto: Cortesía Ayuntamiento Comitán

– En Comitán, respondemos con hechos, acciones y obras: Luis Ignacio Avendaño –

De las

promesas a la realidad Redacción Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, presidente municipal de Comitán, puso en marcha diversas obras para el beneficio de la Colonia Burocrática, Colonia Popular y Fraccionamiento Concepción Bellavista. Luis Ignacio señaló que uno de los principales compromisos de esta administración es buscar el bienestar, mejoramiento y desarrollo del municipio, con inversión en infraestructura para dar solución a las demandas de la sociedad en general; por ello, se ponen en marcha estas obras de gran beneficio para esta zona de la ciudad. “Nuestras promesas ya son una realidad, hoy venimos a responderle a la gente con hechos, con acciones y con obras; los compromisos que prometimos desde el inicio de nuestro gobierno los estamos cumpliendo; también venimos con todo el equipo de trabajo para

conocer por ustedes mismos sus necesidades”, enfatizó el munícipe. Cabe destacar que la Colonia Concepción Bellavista fue beneficiada con el inicio de la pavimentación con guarniciones y banquetas con un monto de dos millones 975 mil 212 pesos y la red de drenaje con un monto de 200 mil pesos; la Colonia Popular fue beneficiada con el inicio de la construcción de la primera etapa del dren pluvial con un monto de dos millones 497 mil 423 pesos. Mientras que la Colonia Burocrática se benefició con el arranque de la ampliación de la red de drenaje sanitario con un monto de 250 mil pesos y la ampliación de la red de distribución de agua potable. En estas obras se invierte un monto superior a los seis millones de pesos; por ello, los colonos beneficiados califica-

ron como un “hecho histórico” el inicio de estas labores, pues eran peticiones hechas años atrás sin que tuvieran una respuesta positiva; por ello agradecieron al presidente municipal el llevar a cabo estas acciones para el beneficio de la gente. Finalmente Luis Ignacio, acompañado del cuerpo de Regidores y los vecinos, dio el banderazo de inicio a las obras en beneficio de la población comiteca. Además de los regidores y distintas autoridades municipales, el edil estuvo acompañado por Mario López Vázquez, presidente de la Colonia Concepción Bellavista; Luz Angelina Ramos López, secretaria del comité de la Colonia Popular; María Elena Escalante Flores, tesorera del comité de la Colonia Popular; entre otros representantes y vecinos de las colonias beneficiadas.


Tinta Fresca · Del 16 al 30 de Noviembre de 2012

7

– Maestro de varios payasos y pionero en servicios foráneos –

PAYASO y humano todos los días. La sonrisa y sentido del humor forman parte de la vida cotidiana de Kaliche. En la gráfica, con algunos de los trajes para sus presentaciones. Foto: Alexander Gómez

El

discípulo de la

alegría Georgina Cortez

Es uno de los payasos más antiguos y el fundador de la “calle de la alegría” en la 14ª. Oriente y 4ª. Norte en Tuxtla Gutiérrez. El alma de las fiestas infantiles, también trabaja en escuelas y, casi nunca, se permite estar triste. Kaliche, como es conocido en el país de los payasos, se retira el maquillaje y su colorido traje para mostrar a Tinta Fresca cómo incursionó en el oficio de la risa.

momento, el payaso más famoso del sureste mexicano. Tras la separación con Yin Pin, se juntó con dos payasos más y comenzaron a trabajar juntos en escuelas y fiestas. —¿Por qué Kaliche? —Porque un señor de fuera me decía así en vez de Carlos.

Su confortable y humilde casa, muestra la pasión por su trabajo: coloridos trajes, zapatos enormes y fotografías de él en diversos eventos, incluidos Jaimito el cartero y la bruja del 71.

La calle de la alegría

Payaso independiente

Ya como payaso independiente, Kaliche se instaló en su casa ubicada en la 14ª. Oriente y 4ª. Norte en el barrio Hidalgo y prácticamente fue el fundador de la calle de la alegría. En esta popular calle hay cinco casas de la risa y poco más de 15 payasos que ofrecen sus servicios, pero Kaliche estuvo solo en la misma durante 20 años, hasta que decidió transmitir el conocimiento de la felicidad. Así, se convirtió en el maestro de muchos: les enseñó a varios y éstos a su vez enseñaron el oficio a otros familiares. —Yo no puedo decir quién es mejor, la gente es la que califica a los payasos. —¿Qué se necesita para ser un payaso? —El deseo de ser payaso, yo le puedo enseñar a quien sea pero le tiene que echar ganas. Hay momentos en los que Carlos puede estar triste, pero cuando Kaliche sale a relucir, siempre trata de estar alegre.

Ahora hay demasiados payasos y “ya no nos hablan mucho, al contrario”, confiesa riéndose. A la semana tiene mínimo dos eventos, a veces hasta cuatro; la mayoría son fiestas infantiles. Pero Kaliche es muy emprendedor, pues en busca de más trabajo ofreció sus servicios fuera del estado, así que también cubre eventos en Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Campeche. ¿Tiene algún evento infantil y no sabe cómo animar y entretener a los niños? Los servicios de Kaliche pueden incluir magia, concursos, malabares, globoflexia, brincolines y pinta carita. —¿Reditúa económicamente esta profesión? —Sí, yo de esto he vivido. Disfrazado de Carlos Límber, Kaliche confiesa que cuando ya no pueda trabajar, administrará a otros payasos para darles trabajo. Pero por el momento seguirá maquillándose y animará todas las fiestas para sacarles una sonrisa a todos.

Su nombre es Carlos Límber Suárez y es originario de Simojovel, aunque ha vivido gran parte de su vida en la capital chiapaneca. Comenzó como animador en la escuela del Magueyito, pero confiesa que le dio pena actuar en público; sin embargo, siguió con la idea de ser animador, “tipo locutor”, recuerda Kaliche. Se puso el maquillaje por primera vez en un evento del payaso Yin Pin, su mentor y de quien aprendió todas las habilidades para hacer felices a los niños. Invitado por el propio Yin Pin para ir a Parral, actuó de manera improvisada con números sencillos, como “el globo de la muerte”, recuerda. Aunque todavía no tenía la “soltura” de un payaso, lo hizo muy bien y se ganó un puesto a lado de quien fue, en su

Kaliche emprendedor


Tinta Fresca · Del 16 al 30 de Noviembre de 2012

8

– Salvador Cabañas ahora cobra por todo; en

Los restos de Alexander Gómez De la gloria a las carencias, basta una mala jugada. Salvador Cabañas burló en sus mejores momentos a los defensas de las necesidades, carencias y pobrezas; pero hoy únicamente vive de sus glorias. Atrás quedaron las camionetas de lujo, los restaurantes gourmet e incluso los excesos en bares y residencias privadas. Hoy, su realidad es otra: cobra por casi todo para sobrevivir junto con su familia; es decir, su imagen y testimonios son sus únicos goles tras aquel fatídico 24 de enero de 2010. Su llegada a Chiapas para ser homenajeado evidenció que Salvador Cabañas ha muerto, sólo queda un hombre ausente y subsistiendo el día a día. Tinta Fresca le presenta el costo por estar cerca del Mariscal, el precio por platicar con el otrora ariete guaraní, el valor de una firma de Salvador Cabañas. ¿De a cuánto la entrevista?

ÍDOLO sin corona. Salvador Cabañas impuso una marca como máximo goleador de Jaguares; irónicamente, jamás fue campeón de goleo en México. Foto: Miguel Abarca

Cuando la directiva de Jaguares se contactó con Chava para informarle sobre el homenaje en su honor, la respuesta fue contundente: “sí, pero no hay entrevistas para medios…gratis”. De acuerdo a fuentes, que solicitaron el anonimato a cambio de la información, Cabañas cotiza incluso en dólares. Así, María Alonso, esposa del futbolista, solicitó que quien quisiera una entrevista exclusiva, debería pagar entre tres a cinco mil dólares. En otras palabras, por hacer unas cuantas preguntas al ex jaguar, el cheque debía tener la cantidad aproximada de 65 mil 985 pesos; aunque al final la cifra fue redondeada en 50 mil. No obstante, si una televisora quería minutos con Salvador, el precio se duplicaba; sólo Tv Azteca le llegó al precio. En este contexto, los casi 120 aficionados que llegaron al estadio para ver al ídolo y líder de goleo con Jaguares en 2004, se fueron con las manos vacías, pues ni siquiera ofreció una rueda de prensa. “No es por lucro” Salvador Cabañas sobrevivió a un balazo recibido en la cabeza el 25 de enero de 2010, pero despertó para sumirse en otra pesadilla: el olvido y la quiebra. Bastaron menos de 10 meses para que la caja de cristal en la que vivía la familia del paraguayo se rompiera y se declararan en bancarrota.

En noviem futbolista la que est para un m Así, dijero rado en 50 portivo co 40 mil dól La debacle futbolístic zó a recup patear un tera fue co Primero p quien no s ción y dej dor; la seg cometido ex manag casi dos m Todo lo a opción a l y testimon ello hay qu Sin emba cen por l opción de sus neces

Daniel M lota en e breves in dor Caba El atacant biente, la dos veces del porter El talento tuna de s punterazo Adrián M Es la fecha 2010, corr mo tanto San Luis; g de su vida Una sema un pésimo de cambio había dad queda de tió en una bó en el Am El paragua vive de su dor en el que hace e lejos qued la cancha Y es que, d un solo ba


Tinta Fresca · Del 16 al 30 de Noviembre de 2012

9

n Chiapas, de 3 a 5 mil dólares por entrevista –

e un Mariscal

mbre de 2010, la esposa del reveló la precaria situación en taban: “sólo me queda dinero mes de comida”. on adiós a un Cadillac valo0 mil dólares y un Nissan deon un costo aproximado de lares. e económica fue peor que la ca: mientras Cabañas comenperar su motricidad y volvió a balón, la portería de su billeonstantemente goleada. por el abandono del América, se hizo cargo de la rehabilitajó de pagar el salario al jugagunda por el supuesto fraude en su contra por parte de su ger José María González por millones de dólares. anterior, ha dejado una única la familia Cabañas: su imagen nios son aún mediáticos y por ue cobrar por casi todo. argo, afirman que no lo halucrar, sino que es la única e tener un ingreso y pagar sidades.

La genética de una leyenda

Llega a México en el Apertura 2003

Mejor futbolista del continente americano en 2007 Goleador de Copa Libertadores en 2008 32 años

10 goles con la selección paraguaya

Máximo anotador de Jaguares con 59 goles

El último grito

Montenegro conduce la peel borde del área, tras unos nstantes, la cede para Salvañas. te paraguayo está en su ama zona de gol, no lo piensa s para puntear a la izquierda ro. o está en sus pies y la forsu lado, el Mariscal saca un o imposible de parar por artínez. a uno del torneo Bicentenario re el minuto 80 y es el penúltidel América que golea 5-1 al gol de Cabañas, el último grito a profesional. ana después, en Morelos, jugó o partido que le provocó salir o entre abucheos, el destino le do un adelanto de lo que hoy aquel goleador que se convira fiera con Jaguares y que acamérica. ayo no tiene de dónde más, us glorias pasadas cual boxearetiro, cobra por casi todo lo en medios de comunicación y daron los lujos para entrar en de las necesidades. de la gloria a las carencias, hay alazo.

– Casi en la desgracia, Salvador Cabañas regresó a la ‘cueva’ donde ‘rugió’ como ‘fiera’ –

El rey de la selva Fredi Figueroa

En el Zoque quedó claro que el león no es el verdadero rey de la selva. Como auténtico ritual y en plena noche de 2 de noviembre, la cueva del jaguar se llena de cánticos, júbilo y hasta rechiflas para recibir a uno de los máximos depredadores de su historia: Salvador Cabañas. El escenario no podría ser mejor: noche despejada en que la luna atestigua cómo dos fieras emprenden una desgarradora batalla en el campo; incluso en el palco, el jefe Sabines está presente. Así, inicia el show protagonizado (nuevamente) por Chava Cabañas, hoy retirado de las canchas, pero no de la piel de la afición chiapaneca, a la que volvió a hacer vibrar en su singular homenaje. “Chiapas es Cabañas” Entre la algarabía de la gente y escoltado por su esposa, padre e hijos, el oriundo de Itauguá (Paraguay) vuelve a ser la causa de los rugidos del pueblo naranja, ahora fuera del campo y desde un lugar atípico para él: el Palco B del Víctor Manuel Reyna. Pasadas las seis y media de la tarde-noche, las pupilas de los espectadores estaban sobre cada movimiento del guaraní; todo lo demás pasa a segundo plano. Fotógrafos, aficionados y hasta uno que otro comerciante compiten por estar al menos un momento

frente al ídolo, ataviado con una camisa blanca, jeans y zapatos negros a los que le faltan los tachones que lo acompañaron durante su estancia en el cubil felino. Asediado por los flashazos disparados a unos dos metros de distancia, Cabañas accede, por unos instantes, a regalar su firma y posar su rostro junto al de algunos intrépidos que de alguna forma burlan la seguridad. Unos minutos después, la selva se serena: la afición y Chava toman asiento para ver el inicio del duelo, en tanto que, en el Palco A, el otro rey de la selva, el góber Juan, se asoma sigilosamente. Entretiempo nostálgico Al medio tiempo, la ceremonia de homenaje comienza bien resguardada, pues desde poco antes, elementos de seguridad protegen el sendero del que Cabañas emergerá. Al caminar, deja ver un rictus serio; no obstante, mientras alza las manos para saludar a su afición, un par de aretes y un tatuaje en el brazo hacen recordar la rebeldía que lo caracterizó incluso fuera de las canchas. Entonces el Zoque toma tintes de Tikal, pues con el mariscal, el góber y otros personajes importantes de la institución al centro del campo, simula ser el templo de un gran jaguar, al que la gente no deja de vitorear. “Muchas gracias por la invitación y gracias a mi gente” suelta Chava al tiempo en que recibe una estatuilla en

forma de jaguar por parte de Arturo Villanueva, director general del club, y de Alberto Botello, elemento del consejo consultivo. Más que terrorífico, el día de muertos es nostálgico, hasta que la afición entierra la voz de un anaranjado gobernador Sabines con abucheos y frases como la de “¡el vendedor de Chiapas!”. Ahora sí, la tarima queda enterita para el regocijo del mariscal, quien en compañía de sus familiares, recorre sobre un auto la pista del estadio, esa donde tantas veces celebró con euforia en su etapa de goleador jaguar. Tras su vuelta olímpica, cubierta por miles de flashes de todos los rincones del Zoque, el rey de la selva regala algunas otras fotos privadas atrás de la tribuna de sombra, para luego volver a su trono en el Palco B. Motivación de salvador En la cancha la noche de muertos tuvo una motivación de salvador para los Jaguares, que en 42 minutos devoraron a Pumas, pues un día antes tuvieron la oportunidad de entrenar con Chava. Entre frases de ánimo como “somos grandes” y “porque nos hemos levantado”, Cabañas, quien aún aloja en su cabeza la bala que le truncó la carrera, regresó a Chiapas. Con su homenaje, lleno de cánticos, júbilo y rechiflas, en el Zoque quedó claro que el león no es el rey de la selva.


Tinta Fresca · Del 16 al 30 de Noviembre de 2012

10

– Desde 1980, ‘Taquitos Morelos’ es una deliciosa tradición en la dieta de los tuxtlecos –

Al

sabor

patria

de la

BON APPETIT. Abierto de 9 de la mañana a 4 de la tarde todos los días de la semana, Taquitos Morelos ofrece como especialidad el Taco Bomba, en el cual los clientes pueden añadir al camarón con huevo cualquier otro guiso. Foto: Fredi Figueroa

Fredi Figueroa México, Morelos y tacos, un inseparable tridente de folklor. Pero en Tuxtla Gutiérrez es algo más: una sensación de sabor que combina la cocina y el carisma del sureste nacional con uno de los parques más emblemáticos de la ciudad. Y es que bajo el mando de Bernardo Fuentes Aquino, un oaxaqueño con poco más de 40 años de residencia en Chiapas, y de María Elena López, oriunda de Pueblo Nuevo Solistahuacán, Taquitos Morelos es desde 1980 una tradicional opción en la dieta de los tuxtlecos. No obstante que la remodelación del actual Parque Bicentenario redujo las ventas, una pizca de toda la fe y experiencia de estos comerciantes, hace que hoy mantengan su negocio en la boca y el estómago de muchos. Bajo el ondear del monumento a la bandera tricolor y con el aroma a cochito seduciendo el olfato, Bernardo regocija el paladar de Tinta Fresca al contar la historia de sus muy mexicanos Taquitos Morelos. Se asentó la tradición Llegado a Chiapas como un chamaco en 1967, don Nayo, como apodan a Bernardo, buscó una oportunidad en los estudios tras consumar su educación primaria en San Fran-

cisco Ixhuatán (Oaxaca), su municipio natal. Procedente de una familia con sazón, en la que su madre también fue comerciante de alimentos, trabajó en un taller mecánico durante su juventud antes de llegar al éxito en su mero mole: los tacos. Y es que desde siempre, la pasión de Nayo ha sido la velocidad y los carros, aunque con el paso del tiempo descubrió que su verdadera vocación (aunada al talento) se encontraba en el arte culinario, mismo que pulió al lado de su esposa. Fue así como desde su casa y a muy temprana edad, la dupla Fuentes-López comenzó su historia en el gusto de la conejada, hasta que el 24 de diciembre de 1980, recibieron el permiso para asentarse en el Parque Morelos. Es por ello que, durante muchos años, esa fecha se convirtió en un momento de tradición para esta taquería, que regalaba bebidas a la gente mientras se deleitaba con los tacos, los cuales empezaron con seis sabores y hoy ya son 13. Sobre la antigua curvita de dicho recinto, que entrelazaba a la primera y segunda avenida sur, Taquitos Morelos cocinó una trayectoria con altas ganancias que, incluso, le dieron una licenciatura a dos de los cuatro hijos de la familia. Así, mientras María Elena prepara los guisos,

a don Nayo le corresponde la parte administrativa y el trato con los clientes, que para él es lo más satisfactorio pues “todos los que vienen son mis amigos; trato de atenderlos bien para que se vayan satisfechos”. Con una elaboración higiénica de sus productos, Taquitos Morelos abre a diario el apetito con el frío de su pozol blanco o de cacao, así como con su cochito, pierna, bistec, pollo, machaca y camarón con huevo, entre otros. —¿Cuál es la clave para mantener el éxito del negocio por más de 30 años? —Estar puntual y pendiente de tu gente, de tus alimentos y las bebidas; lo más difícil es tener una fe con Dios de que vas a triunfar, contigo mismo de que la vas a hacer y con tu negocio que va a progresar. Remodelación y disminución Por casi tres décadas, la calle sobre la curvita del Parque Morelos fue la casa que acogió con éxito el negocio de la familia Fuentes-López, hasta que en 2009 fueron desalojados junto a otros locales por la remodelación del lugar. Con ello, don Nayo veía su chamba perecer, pues los clientes que ya estaban acostumbrados a las comodidades de su sabor

(como la sombra y espacio para estacionarse) disminuyeron y por consecuencia “mis ventas bajaron en un 80 por ciento”. Por esa misma razón, Taquitos Morelos abrió una nueva sucursal, que aún permanece, sobre la 8ª Norte y 9ª Poniente, pero que carecía de la popularidad adquirida en el renovado parque. Con la remodelación, don Nayo fue reubicado en un local bajo una loma en el Parque Bicentenario, en el que no paga renta, pero donde lo que sí le ha salido caro es el recuperar la fama con los tuxtlecos; de hecho, el declive provocó que hasta el personal tuviera que reducirse de seis a tres personas. Sin embargo, el camino se aclara cada vez más, pues también tienen servicio a domicilio “para albercadas y fiestas”, que incluso solicitan otros restaurantes. Así, el oaxaqueño considera que la etapa que ahora vive con su negocio, ya forma parte de su jubilación, pues los primeros (y brillantes) 30 años de Taquitos Morelos se encuentran, por ahora, sólo en el pasado. Aunque sin intención de jubilarse, don Nayo y su familia buscarán recuperar la fama perdida tras la remodelación del Parque Bicentenario, tarea que será sencilla si siguen deleitando a los tuxtlecos con sus Taquitos Morelos, al sabor de la patria.


11

Foto: Cortesía ICOSO Chiapas

Tinta Fresca · Del 16 al 30 de Noviembre de 2012

12 mil 978 toros mejorados genéticamente

30 años administrarán los ganaderos a las instalaciones

1er. Lugar en ganado de registro de alta calidad

Mil 500 semovientes expuestos

1er. Lugar en mejoramiento genético – En Tapachula, Juan Sabines inauguró Expo ganadera más grande del país –

Establo chiapaneco Redacción El gobernador Juan Sabines Guerrero inauguró la primera exposición ganadera de alto registro en las instalaciones de la Feria Mesoamericana de Tapachula, vitrina que llamó la atención de los productores de ganado Suizo Europeo y Cebú que distinguen al país y a la región más importante de Chiapas y de México. “Es una ventaja que tiene la región y Tapachula como capital económica de Chiapas, merecía un espacio digno para hacer comercio, especialmente en la producción de alimentos, porque finalmente todos los expositores se dedican a producir alimentos y la región entonces es una potencia en la producción de alimentos; de granos, de pescado y sobre todo la ganadería que es el presente y futuro de Chiapas”, expuso el mandatario estatal. Asimismo, el gobernador expresó que la química que existe entre el gobierno y los ganaderos ha permitido avanzar con ganancias para todos; en este marco entregó un cheque por dos millones 200 mil pesos. “Hemos dejado un estado mejor que hace seis años, de cómo lo encontramos hoy la ganadería esta mejor, hoy todos los productos que genera el campo tienen mejores cifras, mejor comercio, mejor transformación, un mejor rostro que hace seis años y esto es gracias a la voluntad de los productores chiapanecos”, manifestó. Tras realizar el primer evento oficial y entregar el comodato por 30 años de estas instalaciones de la Expo a los ganaderos; el jefe del ejecutivo dijo que esta feria se pensó no nada más para la diversión. Además, el mandatario estatal explicó que “no le estamos quitando nada a nadie, también invitamos a los de la FIT a que participen de manera gratuita, están invitados a participar; esta feria no ofende a nadie, es un proyecto de unidad para Tapachula, para Chiapas, para la región del Soconusco, de la Costa, de la sierra, que aquí encuentren un espacio dónde convivir, dónde compartir y dónde mostrar para sentirse orgullosos como chiapanecos”. Por su parte, Felipe Pastrana Carpio, presidente de la Asociación de Criadores de Razas Puras del estado, señaló que los ganaderos tienen únicamente agradecimientos por todo el apoyo brindado y reconocen lo hecho por la ganadería de Chiapas.

“Haber colocado genéticamente 12 mil 970 animales bovinos durante su gestión se dice fácil pero nadie lo había logrado; se lo digo con toda la honradez y usted sabe que soy así, quiero felicitarlo porque nos entendió, nos ayudó y nos comprendió”. Asimismo, Ariel Orozco Macías, presidente de la Unión Ganadera Regional del Centro, agradeció las acciones hechas por el gobernador Juan Sabines, por la confianza depositada en ellos al entregar en comodato las instalaciones de la feria. “Un agradecimiento porque nos deja esta majestuosa obra y a nosotros los ganaderos nos hace sentirnos orgullosos y con esto usted se inmortaliza, a través de las generaciones lo vamos a recordar por siempre y para siempre porque nos deja unas instalaciones que no son producto de improvisaciones sino que estratégicamente corresponde para incrementar la comercialización, no sólo al centro y norte del país sino a Centroamérica, que es lo que hace rentable”. Finalmente, Ariel Orozco expresó que “son asombrosos los logros que en materia agropecuaria se tienen, muchas gracias gobernador Juan Sabines, le agradecemos todo el apoyo en combate a la pobreza y desarrollo, pero si no sólo en nombre de los ganaderos de los chiapanecos, le agradecemos la seguridad que nos ha brindado, es un verdadero privilegio vivir en Chiapas”. La exposición mostró a más de mil 500 semovientes de razas puras como Brahman, Sardo Negro, Indubrasil, Gyr Lechero y Nelore; así como equinos y ovinos, los cuales causaron admiración en compradores de otros estados del país y de Guatemala. Durante una comida con los productores ganaderos participantes, a la que asistió también Ricardo Martín Bringas, director general del Grupo Soriana, e Isabel Aguilera de Sabines, presidenta del Sistema DIF estatal, Sabines Guerrero destacó que la esencia de la nuevas instalaciones de la Feria Mesoamericana es destacar el nivel productivo de la región. Cabe señalar que en esta administración el sector ganadero en Chiapas ha recibido un impulso sin precedentes, prueba de ello es que se ubica en el primer lugar en ganado de registro de alta calidad genética, primer lugar en mejoramiento genético con 12 mil 978 toros y pasó del quinto al tercer lugar del país en inventario ganadero.


Tinta Fresca · Del 16 al 30 de Noviembre de 2012

12

Foto: Especial TF

– El país se encuentra en el quinto lugar mundial de asistencia al cine –

México,de

película Darissa Castellanos

Con crisis o sin crisis, los mexicanos viven en la fantasía del cine. Por cada ocasión que usted se sienta frente al celuloide, contribuye a mantener a México como el quinto país, a nivel mundial, que más asistencia tiene a las salas cinematográficas. Y es que, desde 2006, México se mantiene en la élite por consumo de películas en la gran pantalla, sólo detrás de países como India, China, Estados Unidos y Francia. Según datos de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (CANACINE) recuperados por Tinta Fresca, en 2006 se reportó una cantidad de 168 millones de boletos vendidos. No obstante, en 2011 esa cifra fue superada, pues se alcanzaron los 205 millones de entradas. Así, la tendencia de los mexicanos hacia el cine en el último año ha ido en ascenso, contrariamente a lo que ocurre en Estados Unidos y Canadá, quienes en 2011 reportaron un descenso de casi cinco por ciento en las entradas vendidas. Y si hay alguna opinión que el cine va en debacle como negocio, los ingresos del año pasado ascienden a los nueve mil 767 millones de pesos. Lo anterior demuestra que el cine continúa como el entretenimiento preferido de los mexicanos, aunque debe tomarse en cuenta que, a excepción del Distrito Federal, Guadalajara y Monterrey, faltan opciones de entretenimiento en el país.

¿Barato o costoso? ¿A usted le parece caro ir al cine? Si la piratería en México mantiene al país como uno de los más ilegales en el mundo, es en gran parte gracias a que la gente piensa que ir al cine es costoso. El estudio de la CANACINE revela que el boleto promedio en las salas cinematográficas es de aproximadamente 47 pesos con 59 centavos (dependiendo del horario, día y cadena cinematográfica). Así, si usted quiere ir al cine con la familia (a considerar un grupo de cuatro personas), deberá reservar 10 días de salario mínimo; es decir, cerca de 500 pesos. Lo anterior, tomando en cuenta que una pareja y dos hijos gastan en promedio 200 pesos por entradas, 250 más por consumo de alimentos y lo que cueste el estacionamiento. Eso sin contar las funciones especiales en tercera dimensión, cuyos boletos ascienden a 90 pesos. En la última década, el precio del boleto ha subido casi los 10 pesos, aunque la investigación de la CANACINE diga que en el año anterior, el precio tuvo una reducción de 0.55 por ciento en comparación con 2010. No obstante y aunque el precio parezca alto, el costo es menos de la mitad de lo que pagaría en una sala de Estados Unidos, España o Francia. Este contexto demuestra que los mexicanos, con crisis o sin crisis, viven en la fantasía del cine.

– La película ‘Chiapas, el corazón del café’ casi sin taquilla en el estado y decepcionante en la crítica –

Café sin sabor Darissa Castellanos Chiapas seguirá a la espera del éxito en cine. Con producción inédita en el estado, la película Chiapas, el corazón del café, se quedó únicamente como una buena intención. El filme, del director Alejandro González Padilla y que tiene al estado sureño como marco, ha tenido críticas negativas y en la taquilla, incluso la propia chiapaneca, ha pasado casi desapercibida. Entre las opiniones recogidas de diversos medios, destacan las críticas al flojo guión, la multiculturalidad de sus personajes que provocan un constante y cansino cambio de acentos.

Incluso las opiniones critican las deficiencientes actuaciones, que restan credibilidad. Jessica Oliva, crítica de la revista Cine Premiere es punzante al decir que Chiapas, el corazón del café funcionaría únicamente como un comercial de cualquier marca de café o del mismo estado. Película antipiratería Para lo que sí funcionará la película chiapaneca, será para ser un piloto en el combate a la piratería. Y es que por 18 pesos y dos boletos de cine, se po-

drá adquirir el DVD de Chiapas, el corazón del café en Pastelerías El Globo, patrocinadora de la película. La promoción será lanzada a finales de noviembre aproximadamente, aunque tiene poco tiempo en las carteleras cinematográficas. El propio director, Alejandro González Padilla declaró que con esta medida “no habrá ganancia pero decidimos hacerlo de esa manera para manifestarnos contra el mercado informal”. El DVD tendrá los extras y detrás de cámaras de esta película. Así, Chiapas seguirá a la espera del éxito en cine.


Tinta Fresca · Del 16 al 30 de Noviembre de 2012

13

– Miguel ‘Itto’ Coutiño, de Chiapa de Corzo a los grandes escenarios de México –

Parachico del Rock Viridiana Espinosa El niño que soñaba con grandes escenarios, el chamaco que bailaba y cantaba las canciones de Caetano Veloso, conquistó su sueño. Fan de The Beatles, Creedence y Santana, Miguel Coutiño es un músico, compositor y ha sido guitarrista principal de cantantes tanto de talla nacional como internacional. Con 32 años de edad y una trayectoria con más de 10 años, el también conocido como Itto trabaja actualmente con Ana Victoria, hija de Diego Verdaguer y Amanda Miguel. Y es que el talento del chiapacorceño ha sido un imán de éxito, pues no ha tocado ni una puerta: todas las oportunidades han llegado a él. Así, afirma: “hasta que yo saque mi disco, ese día será el que toque puertas”. Arpegio desde nacimiento Miguel Coutiño nació en Chiapa de Corzo y desde muy chico tuvo el interés de ser parte del mundo de la música. Con apenas ocho años de edad, el chiapaneco fue muy criticado por su actitud desasosegada y bulliciosa; incluso olvidaba por completo sus deberes escolares y aprovechaba ese tiempo para dejarse embelesar por la música. Parte importante de su inspiración, fue la colección que tenía su padre en el mueble del televisor de su casa, Bossa-nova, era su género predilecto. Su papá, estricto y riguroso, siempre vio el potencial y sobre todo energía de su hijo para incursionar en la música. Así, sus habilidades se ampliaron a otros instrumentos musicales, por lo que comenzó a tomar clases de piano; de hecho, su familia tenía que viajar 20 minutos hacia Tuxtla Gutiérrez, para que el pequeño explotara su talento. Tras seis meses de estudiar casi obligadamente, Miguel llegó a odiar el piano e incluso estuvo cerca de alejarse de la música, hasta que conoció la guitarra. Descubrió en este instrumento: ritmos, métrica y armonía; era lo que le hacía falta para estar bien. —¿Cómo llegó tu incursión en la música? —Mi hermano tenía una banda, un día el vocalista se acercó y me dijo si quería pertenecer al grupo, les faltaba un bajista, no lo pensé dos veces: me hice de un bajo con tal de estar en ella. —¿Por qué Itto? — Es una larga historia, mis tías de cariño me llamaban así y cuando me pusieron ese nombre, fue en la mejor etapa, momento exacto en que la música cambiaría mi vida. Miguel Coutiño comenzó el rasgueo semi profesional de la guitarra y su guía fue Santana, quien le dio pauta para “querer perfeccionar mi técnica en la guitarra”. El despertar del rockero Tras licenciarse como comunicador, Itto incursionó en el periodismo, pero sus dedos no querían teclas, necesitaban cuerdas para rasgar. Ya con guitarra eléctrica, el gusto y la pasión por la música se habían reintegrado a Miguel Coutiño y la agrupación Lencería Audio tocó sus primeras composiciones. Mientras el guitarrista estuvo en Puebla, compuso canciones a través de su computadora, por medio de un software especial, que contenía ritmos como boleros, Blues, Bossa-nova y música electrónica, siempre acompañados con su guitarra. Ya con 25 años, el chiapacorceño regresó a su pueblo para formar una banda con cuatro amigos: Diablo Cabaret. Aunque la agrupación estaba formada por puros talentos, en el pecado llevaron la penitencia, su desintegración fue inevitable y cada uno siguió su rumbo (actualmente el baterista está en Jesse y Joy y la vocalista en Robot Junkie Paradise). Guitar Idol: la fama Con la desintegración de Diablo Cabaret, no se desanimó y, por el contrario, esto lo inspiró. En 2008, tuvo su primer logro internacional: se colocó en el lugar número 16 a nivel mundial en un concurso de guitarristas llamado Guitar Idol. Su video en internet fue de los más vistos, razón suficiente para que subiera más de sus composiciones a la red. Su creciente éxito, lo llevó a audicionar satisfactoriamente para ser el guitarrista de Marco Di Mauro, quien en su momento abrió un concierto de Alejandro Sanz en el Palacio de los Deportes.

—¿Cómo fue ese momento? —Se me vino a la mente la imagen de cuando era chamaquito, cuando me ponían a cantar con mi papá, imaginarme como sería si yo cantara en los grandes escenarios. Así, llegaron las oportunidades: le hablaron para tocar con artistas como Sandra Echeverría y Vince Miranda. Pero la vida le reservó el mejor momento: el grupo POC lo buscó para ser el guitarrista y tocar junto a Guns and Roses, requintar con Ron Bumblefoot. “Imagínate, tocar la guitarra junto a uno de los grandes artistas que yo admiro, que yo de chamaco veía videos de él y me inspiraba a hacer muchas cosas, estaba emocionadísimo, es lo mejor que me pudo haber pasado”, rememora.

Disco en puerta Con 10 canciones compuestas con guitarra, Miguel Coutiño planea sacar a mediados de diciembre de este año, su propio disco. “Ya he avanzado parte del disco, las canciones han sido grabadas en el D.F. y otras aquí en Chiapas, debo dejar claro que yo no tramé hacer un disco, ahora que tengo 10 canciones, quiero cerrar ese ciclo y por eso lo estoy grabando” revela. Es una persona afortunada, comenta, los sueños sí se pueden hacer realidad, no es cuestión de rendirse o no. El músico chiapacorceño dejó la música por varias etapas, pero al retomarla mejoró de manera insuperable sus técnicas. Así, el niño que soñó con el éxito, antes de los 32 años, lo logró.


Tinta Fresca · Del 16 al 30 de Noviembre de 2012

14

Foto: Cortesía www.tododefut.com

– Luis Gabriel Rey ya se ubica entre los jugadores con más de 100 goles en Primera División –

Ar tillero centenario Alexander Gómez Es un canguro con la mecha muy prendida. Al equipo que va, Luis Gabriel Rey se convierte en goleador; incluso ganó el título de goleo en 2003, el primer colombiano en lograrlo. Sin embargo, su trayectoria en el futbol mexicano es más que efectiva, pues el ahora nacionalizado mexicano, es uno de los siete jugadores en el rango de entre 100 y 150 goles en Primera División. En esa lista, el delantero jaguar ocupa el segundo lugar con 123 goles, de los cuales, a la fecha, 24 tantos han sido anotados con la camiseta naranja.

en la Primera División; acechándolo, secunda Luis Gabriel Rey con sus 123 dianas. Con la misma cantidad de goles que el Canguro, la tercera posición es para el primer mexicano de la lista: Miguel Sabah. El cuarto lugar es ocupado por Matías Vuoso con 122 goles, mientras que Omar Bravo (también mexicano) suma 114 tantos. La sexta y séptima posición son para el último mexicano del grupo: Juan Carlos Cacho con 102 goles, seguido por el chileno Héctor Mancilla que suma 100.

El terror del área

Destinado a rugir

Al cierre de esta edición, en la lista de los siete, el líder es Alfredo Moreno. El Chango lidera el grupo con 128 goles desde su debut

Luis Gabriel Rey llegó como refuerzo a Jaguares en el Apertura 2011. Desde que pisó la selva, se hizo un lugar en el cuadro

titular, donde peleó codo a codo con Jackson Martínez, hasta que el profe Guadalupe Cruz decidió juntarlos en el ataque. Con el número 11 en el dorsal jaguar, el Canguro ha jugado 53 partidos con una marca de 24 anotaciones; es decir, en promedio anota cada dos juegos. El delantero de 32 años se caracteriza por ser un atacante con potencia física y buen remate de cabeza; su metro con 82 centímetros de estatura y 74 kilos, lo han colocado como uno de los arietes más rentables del futbol mexicano. Sus más de 123 goles en la Primera División así lo constatan, mismos que lo colocan como el segundo mejor anotador en la lista de los siete delanteros con más de 100 (pero menos de 150) tantos. Y es que, con lo anterior, el Canguro seguirá con la mecha aún más prendida.


Tinta Fresca · Del 16 al 30 de Noviembre de 2012

15

Foto: Alexander Gómez

– Con todo a su favor, Jaguares quedó eliminado del Apertura 2012 –

Gracias por participar Alexander Gómez

Sin garra, descontrolados y apenas con maullos, el jaguar fue eliminado. Con todas las cartas a su favor, tras la derrota por 2 goles a 1 frente a Pachuca, Jaguares se quedó sin Liguilla por segunda ocasión bajo el régimen de Guadalupe Cruz. Como en pocas ocasiones sucede, los felinos sólo necesitaron de una victoria o empate ante uno de los equipos más irregulares del torneo, pero totalmente descontrolados y con errores garrafales a la ofensiva, perdieron el partido y el torneo. A pesar del repunte felino, con siete partidos consecutivos sin derrota desde la jornada ocho, el no calificar con todas las condiciones a favor, sólo puede representar una cosa para Jaguares: fracaso. Arrancan tarde Desde la llegada del profe Cruz al banquillo felino en el Apertura 2010, su sello ha tenido dos características: son de los mejores en el trato de la pelota pero tienen pésimos arranques de torneo. De hecho, en los dos últimos torneos de este año, el equipo ha sufrido en su inicio, al punto de que en los primeros meses de cada competición, siempre se pone en duda la continuidad del técnico naranja. En el inicio del Clausura 2012, sólo ganaron un partido de cinco jugados; es decir, sólo cosechó tres puntos de 15 posibles. El Apertura 2012 no desentonó y su arranque fue de cuatro derrotas en igual número de partidos. Los puntos perdidos en cada inicio, son los que al final hacen sufrir al equipo en busca de la calificación, donde en muchas ocasiones ha necesitado combinaciones

de resultados para lograr la Liguilla. La primicia de la fase final en el futbol mexicano es clara: pasan los que merecen pasar y aunque el profe Cruz lo ha logrado en cuatro ocasiones, en el Apertura 2012 el destino fue tajante. Buen local, pésimo visitante Los números al final del torneo para Jaguares son de un equipo de media tabla. Con 18 puntos en ocho partidos jugados en el Víctor Manuel Reyna, los felinos finalizaron como el tercer mejor local del torneo, por debajo de León y Toluca. No obstante, las salidas fueron pésimas para el equipo, quien terminó penúltimo en este rubro tras conseguir únicamente cuatro puntos de 27 posibles; es decir, no ganaron ni un solo partido en patio ajeno, empataron cuatro y perdieron cinco. Como defensa, la llegada de Leiton Jiménez ayudó, pero no fue suficiente para mejorar los números, que ubican al equipo en el lugar 14 con 24 goles en contra. No obstante, el ataque buscó comportarse a la altura, pues se quedan como la sexta mejor ofensiva con 23 goles a favor; aunque el balance es negativo al quedar con marca de menos uno (a la cantidad de goles anotados, se le resta los tantos recibidos). En su rueda de prensa, el profe Cruz aseguró que hay cosas para rescatar del equipo; sobre todo, el repunte que lo colocó en la pelea por la calificación. Pero aun así, con todo a favor, descontrolados y apenas con maullos, el jaguar fue eliminado una vez más.


Año 9 · Número 184 · Del 16 al 30 de Noviembre de 2012 · Tuxtla Gutiérrez, Chiapas · www.tintafresca.com.mx

Director: Víctor Carrillo Caloca Publicación quincenal de información, análisis y algo más...

QR - Escanea con tu smartphone aquí

Foto: Gonzalo Gurguha

Artillero centenario

Con su sensualidad, la modelo Grisell Cáceres pone a temblar más que cualquier sismo de Chiapas

¿Una movidita?

– ‘Itto’ Coutiño, de Chiapas a la música – Foto: Especial TF

14

Foto: Cortesía www.tododefut.com

– Luis Gabriel Rey ya se ubica entre los jugadores con más de 100 goles en Primera División –

Parachico del Rock

13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.